Primeras imágenes oficiales de «Mad Max: Fury Road»

mad-max-3.jpg
«Mad Max: Fury Road» ya es una realidad, la revista Entertainment Weekly ha dedicado su último número a mostrarnos las primeras siete imágenes más tres de los storyboards de esta nueva secuela ¿o reboot? del personaje creado por George Miller en 1979. «Mad Max: Mad Max: Fury Road» tiene previsto estrenarse en cines norteamericanos en 2D y 3D el próximo 15 de mayo del 2015.

En «Mad Max: Fury Road» la acción se desarrolla en un futuro postapocalíptico en el que la Humanidad se ha disgregado y cada uno lucha por su propia supervivencia. Dentro de este mundo de sangre y fuego, dos rebeldes son capaces de restablecer el orden: Max (Tom Hardy), hombre de acción y pocas palabras que busca la paz interior tras perder a su mujer e hijo, y Furiosa (Charlize Theron), mujer también de acción que cree que logrará sobrevivir si cruza el desierto y llega a la tierra en la que se crió.

La película está interpretada por Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Hugh Keays-Byrne, Abbey Lee, Josh Helman y Courtney Eaton.

mad-max-portada.jpg
mad-max-4.jpg
mad-max-2.jpg
mad-max-5.jpg
mad-max-7.jpg
mad-max-6.jpg
mad-max-1.jpg
20140625-madmax10.jpg
20140625-madmax9.jpg
20140625-madmax8.jpg

Tráiler para la nueva película de Adam Wingard «The Guest»

the_guest_30048.jpg
Es una de las películas más esperadas de esta temporada, después del buen sabor de boca que nos dejó con «You’re Next» Adam Wingard regresa con el thriller «The Guest» que tuvo su premier mundial a principios de este 2014 en el festival de Sundance donde recibió muy buenas críticas, Wingard vuelve a contar con su habitual guionista Simon Barrett, el film cuyo primer teaser trailer podéis ver a final de página se estrenará de forma limitada en septiembre en los Estados Unidos.

«The Guest» nos contará el devenir de un soldado, tras regresar a su hogar después de que su grupo cayera en combate. Pero cuando peligrosos secretos sobre su pasado se descubren, llegará a ser una amenaza para todo aquel que esté a su alrededor.

La película está interpretada por Dan Stevens, Maika Monroe, Leland Orser, Lance Reddick, Sheila Kelley, Brendan Meyer y Chase Williamson.

the-guest-poster.jpg
1403867692791-imagen-1.jpg
1403867682986-imagen-3.jpg

Ya a la venta el nº2 de «Cine-Bis»

Cine-Bis_n__2.jpg

Javier G. Romero nos avisa de la salida del nuevo número de su fanzine «CINE- BIS», cine de género alrededor del mundo. «Cine-Bis» vuelve a la carga con una nueva entrega en la que amplía su oferta hasta las 122 páginas con el siguiente índice de contenidos:

•Lo que los medios han dicho de CINE-BIS y presentación en Filmoteca Española

•El Western crepuscular (1ª parte): Javier G. Romero

•La saga de Ilsa: José Luis Salvador Estébenez

•Entrevista a Giuliano Gemma: Carlos Aguilar

•Blaxploitation (2ª y última parte): Fernando Rodríguez Tapia

•Entrevista a Antonio Margheriti: Carlos Aguilar

•Análisis de la cult movie “Viy” (1967): Pablo Fernández

•Estudio Curtis Harrington: Carlos Aguilar

•Las versiones de “Imitación a la vida”: Juan Carlos Vizcaíno Martínez

•El cine de educación sexual: Javier G. Romero

•Entrevista a José Antonio Diego Bogajo (“Exhumed Movies”): Javier G. Romero

Profusamente ilustrado con más de trescientas fotografías y carteles originales reproducidas a todo color, el número 2 de “Cine-Bis” ya puede reservarse a un precio de 8,70 €, más gastos de envío. Venta exclusiva por correo y tirada limitada. Información y pedidos en quatermass@hotmail.com

«Oculus» review

Oculus-992178617-large.jpg

Tiempo atrás, un asesinato dejó dos niños huérfanos. Las autoridades culparon al hermano, mientras que la hermana creció creyendo que el verdadero culpable fue un antiguo espejo maldito. Ahora, completamente rehabilitado y con veinte años, el hermano está listo para empezar de nuevo, pero la hermana está decidida a demostrar que fue el espejo lo que destrozó a su familia.

El género de terror a lo largo de su historia ha ido reformulando y oxigenando sus propuestas basándose en pautas que anteriormente le habían funcionado, se ha reinventado de algún modo apoyándose en aquello que le ha dado resultado con anterioridad y que por tiempos o modas cinematográficas han quedado algo enterradas. Un género que en los últimos años se ha visto saturado por remakes (la mayoría de ellos innecesarios), estilos de dudoso valor fílmicos (torture porn) o formatos provenientes en su mayoría de la falta de medios pero que suele convertirse en falta de ingenio a la hora de valorarlo ( found footage o mockumentary ). Así no era de extrañar que ciertos directores dieran un paso atrás en la reformulación de ciertos conceptos, y se ampararán en las pautas del cine de terror de los 80 y principios de los 90, directores como James Wan (Insidious, The Conjuring) o Ti West (The House of the Devil, The Innkeepers) no inventan nada nuevo solo nos recuerdan las virtudes de un tipo de cine no tan lejano pero que está algo olvidado.»Oculus» entra de pleno en esa categoría de películas,¿pero es justo que sea destacada sólo por estos conceptos?

tumblr_muibmlPGzi1r5hzxwo1_1280.jpg
Mike Flanagan debutó con la interesante «Absentia«, ya con algo más de medios «Oculus» le ha supuesto un primer paso algo más mediático de cara a la galería, cogiendo la base de un mediometraje suyo realizado en el 2006 ,»Oculus: Chapter 3 – The Man with the Plan» donde se nos explicaba de modo ejemplar y en un único escenario como un hombre se enfrentaba a un misterioso espejo, Flanagan coge está idea pero la diversifica de manera inteligente en varios conceptos, especialmente en lo narrativo donde vertebra dicha historia en dos..pasado y presente, no se trata de flashbacks sino la de narrar una historia en paralelo a modo de estructura temporal donde vemos la infancia de nuestros protagonistas y el no menos aterrador presente de estos ya adultos y donde el hábil uso del montaje tiene su peso de manera positiva.

maxresdefault1.jpg
Todo esto apoyado por una fotografía de lo más inquietante por parte de Michael Fimognari, los actores cumplen, curiosamente más los niños que los adultos (Karen Gillan algo sobreactuada) y por supuesto el placer de ver en pantalla a la gran Katee Sackhoff (Battlestar Galactica). Pero pese a que «Oculus» sea un film áspero y sin cortapisas de terror en su concepto, su mayor virtud la encuentro en la dramatización de su historia y devenir de sus dos personajes, trastornados e incapaces de proseguir con sus vidas, mostrándonos como una obsesión desmesurada no puede traer nada bueno y más si te enfrentas a un poder maligno en el que todo vale, ese espejo que altera la realidad a placer (ejemplarizado de manera brillante en la escena de la manzana-bombilla) y al que no puedes hacerle frente de manera real.

M-174_OCU_03471rv1-2_rgb.jpg
Habrá que seguirle la pista de cerca a Mike Flanagan, todo parece indicar que va a formar parte de una serie de directores norteamericanos como Ti West, Adam Wingard, Simon Barrett o Eduardo Sánchez entre otros, capaces de ofrecer una mirada renovada y dispuestos a reinventar un género que pide a gritos una renovación de conceptos en su formulario de manera urgente.

 

Valoración 0/5:3’5

Entrega del Gran Premio Honorífico de Sitges: Rob Zombie

Sitges2014_03.jpg
Sitges 2014 vivió ayer su primera noche de emociones fuertes. Los Aribau Multicines de Barcelona fueron el escenario de la entrega del Gran Premio Honorífico del Festival a Rob Zombie, cineasta y músico, de gira actualmente por Europa. Rob Zombie es uno de los directores de cine de terror con más personalidad de su generación y se ha convertido en una referencia para los amantes del género y el público del Festival.

En el acto de homenaje, Rob Zombie recibió el galardón de manos del director del Festival, Ángel Sala, entre los gritos y aplausos de sus seguidores. La sorpresa llegó cuando Sheri Moon, actriz protagonista de las películas de Zombie y pareja del director, también obtuvo el reconocimiento del Festival, con la entrega de la María Honorífica. A continuación, se inició un coloquio con los asistentes, que aprovecharon la esperada visita de Zombie para hablar con él de su trayectoria cinematográfica y musical. El premiado director se autodefinió como “un niño de los años setenta, inspirado por películas como Bonnie & Clyde”. También afirmó que lo que más le gusta es “el cine violento, el tipo de violencia que hace sentir mal al espectador”. Tanto él como Sheri Moon se mostraron orgullosos de trabajar juntos: “Es como una dimensión más del matrimonio”. Y no faltó un guiño al Festival de Sitges cuando Zombie aseguró que su personaje de terror favorito es King Kong. Por su parte, Moon escogió al monstruo de Frankenstein.

Durante la conversación, se hizo referencia al esperado próximo film de Zombie: “Va directo al grano, será más cercano a The Devil’s Rejects, aunque a última hora todo puede cambiar”. La velada concluyó, precisamente, con la proyección de este título, dirigido por Zombie en el año 2005, como secuela de House of 1.000 Corpses. Una historia ultraviolenta en forma de road-movie que se pudo ver en Sitges 2005 y que no dejó a nadie insatisfecho.

Sitges2014_09.jpg
Sitges2014_08.jpg
344010f857d2d308e8a57d303e7e676a_L.jpg
Sitges2014_02.jpg
Sitges2014_06.jpg

Próximamente: » Charles Band: El Imperio de la Luna Llena»

charles_band.jpg
AppleHead Team se alía con el equipo del blog Ultramundo para dar vida a un jugoso nuevo proyecto. Charles Band: El Imperio de la Luna Llena representa un ambicioso intento por crear una obra que abarque completas reseñas de los trabajos más significativos de Charles Band en todas sus facetas (Director/Productor/Guionista), así como las películas más conocidas de las dos compañías insignia en la trayectoria de Band: la Empire y la Full Moon. Serán reseñadas más de 60 películas con todo lujo de detalles y declaraciones de los implicados. Una labor colosal con la que aspiramos a realizar el libro más completo jamás hecho sobre la trayectoria de Charles y su Bandálico equipo. En la realización de este libro trabajan Fernando Rodríguez Tapia e Iván Suarez Martínez, coordinados por Miguel Díaz González y con la supervisión de Frank Muñoz y Pedro José Tena. Además, cuenta con las intervenciones de los siguientes autores: Daniel Rodríguez Sánchez, Adrián Sánchez, Miguel Ángel Muñiz y el propio Tena.

En un sólo libro, por fin estarán presentes completos análisis de sagas que han dejado su impronta en la serie B: Re-Animator, Ghoulies, Puppet Master, Trancers, Demonic Toys, Subespecies y muchas más. Además, por razones completistas, serán incluidas las secuelas de títulos emblemáticos de la Empire y la Full Moon que hayan sido realizadas fuera de las empresas matrices, como Beyond Re-Animator o Puppet Master Vs. Demonic Toys.

Como nuevo volumen dentro de la colección La Generación del Videoclub, no faltará un capítulo introductorio en el que se repasará la historia de las dos famosas productoras de Charles Band, desde sus orígenes hasta su disolución y bifurcaciones.

Todo ello dará como resultado un libro lleno de rigor, amor, monstruos feos y muñecos asesinos que no te puedes perder. Próximamente a la venta.

Tráiler de la segunda temporada de «Utopia»

1406193815375-650_1000_utopiapromo.jpg
Fue para muchos y de forma clara para un servidor la mini-serie revelación del pasado año, «Utopia» serie británica lanzada desde Channel 4 fue un thriller de difícil catalogación genérica que sorprendió de lo lindo por su frescura y atrevimiento y cuya versión americana está preparando la H.B.O  con David Fincher al frente estrena segunda temporada (que constará de nuevo de 6 episodios) a partir del próximo 4 de julio y tráiler, que  podéis ver a final de página.

«Utopia» nos contaba en su primera temporada como en un foro de internet que reúne a los amantes de los cómics, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse. Se han hecho con el manuscrito original de una novela gráfica de culto: ‘The Utopia Experiments’. Se dice que el autor, un maníacodepresivo, conoce los secretos de las catástrofes más terribles del planeta. Muy pronto el grupo empieza a ser perseguido por una oscura organización llamada La Red (The Network) que pretende apoderarse del manuscrito.

Esta segunda temporada tendrá caras nuevas, Rose Leslie, Ian McDiarmid, Tom Burke, Michael Moloney e Trystan Gravelle, que se unirán a los ya habituales Fiona O’Shaughnessy (Jessica Hyde), Alexandra Roach (Becky), Nathan Stewart-Jarrett (Ian), Adeel Akhtar (Wilson Wilson), Oliver Woollford (Grant), Paul Higgins (Dugdale), Neil Maskell (Arby) y Geraldine James (Milner).

1406193775517-Utopia_Poster.jpg
1406193763117-utopiaseries2-700x230.jpg
1406193751368-Utopia-Trailer-010.jpg

Primeras imágenes para el nuevo film de Fabrice Du Welz «Alleluia»

Alleluia00.jpg
Tras cinco años sin saber nada del director francés Fabrice Du Welz autor de joyas como «Calvaire» y «Vinyan«, este tiene listas un par de nuevas películas, a la espera del thriller policiaco «Colt 45«, en el pasado festival de Cannes se pudo ver su último film del cuál os ofrecemos una galería de imágenes,»Alleluia» es una nueva versión de la historia de Martha Beck y Raymond Fernandez que ya fue llevada al cine con anterioridad en un par de ocasiones, la magistral «The Honeymoon Killers» (Los asesinos de la luna de miel) de Leonard Kastle y la mexicana»Profundo Carmesí» de Arturo Ripstein.

«Alleluia» se basa en los hechos reales sobre dos asesinos de los años cuarenta, Martha Beck y Raymond Fernandez; Raymond Fernandez y su mujer Martha Beck llegarón a ser conocidos como «The Lonely Hearts Killers». Entre los años 1947 y 1949, se cree que llegaron a matar a unas 20 mujeres.

La película está interpretada por la española  Lola Dueñas, Héléna Noguerra, Laurent Lucas, David Murgia y Stéphane Bissot.

Screen-Shot-2014-06-18-at-8_28_40-AM-580x210.jpg
imagen-3.jpg
Alleluia07.jpg
Alleluia06.jpg
Alleluia05.jpg
Alleluia04.jpg
Alleluia01.jpg

Tráiler para «Así en la tierra como en el infierno», la vuelta al Found Footage de John Erick Dowdle

1403115250197-Asi_en_la_Tierra_como_en_el_Infierno-225462384-large.jpg
John Erick Dowdle se hizo en el 2007 un nombre entre los amantes del  género fantástico con la notable «The Poughkeepsie Tapes«, una de las cintas más perturbadoras de los últimos años,a las que siguió las ya algo menos brillantes «Quarantine» (remake Estadounidense de REC), y «Devil«.Con «As Above, So Below» (Así en la tierra como en el infierno) vuelve al subgénero del mockumentary que tan buenos resultados le dieron en su primer film.La película,cuyo trailer podéis ver a final de página, se estrenará el 15 Agosto en los Estados Unidos y el próximo 19 de septiembre en territorio español.

«Así en la Tierra como en el Infierno» nos cuenta cómo bajo los kilómetros y kilómetros de tortuosas catacumbas que hay bajo las calles de París, un grupo de exploradores se aventura entre los cientos de miles de huesos sin catalogar que ocupan el laberinto y acaban descubriendo cuál era la verdadera función de esta ciudad de los muertos. El recorrido se convierte en un viaje al corazón del terror.

La película está protagonizada por Perdita Weeks, Ben Feldman, Edwin Hodge, François Civil y Marion Lambert.

42D94A68877F667E5750C963CF29BC.jpg
4878E69157BA93CF2645C8CFC7F0BA.jpg
2A5072508C982B53D4A775BD75582.jpg

El Premio Minotauro se vincula al Festival de Sitges

Sitges-Minotauro-Destacada.jpg
El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebra su 47ª edición del 3 al 12 de octubre, acogerá el fallo y entrega del Premio Minotauro. El Festival y Ediciones Minotauro han cerrado un acuerdo que vincula ambas iniciativas.

La undécima edición del reconocido premio tendrá lugar en el marco de actividades paralelas del Festival de Sitges. El 7 de octubre, por la mañana, se hará público el fallo del jurado en rueda de prensa y, por la tarde-noche, se celebrará la entrega oficial del premio al ganador en el Auditori del Festival.

Esta iniciativa vincula el Premio Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción mejor dotado a nivel mundial con el primer festival de cine fantástico del mundo, y busca ofrecer a todos los aficionados al género la ocasión de disfrutar y participar del evento que significa la entrega de la distinción.

El Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Ediciones Minotauro alcanza ya su undécima edición. Autores como Javier Negrete, León Arsenal, Carlos Sisí o Clara Tahoces figuran entre sus ganadores y se ha consolidado como un referente de la literatura de género, siendo, además, el premio mejor dotado a nivel mundial en la categoría de ciencia ficción y literatura fantástica, con 10.000 euros.

Ediciones Minotauro es el sello editorial más significativo en el panorama de la ciencia ficción, la literatura fantástica y el terror en castellano. En su catálogo encontramos autores clásicos como Tolkien, Philip K. Dick o Ray Bradbury, junto a nuevos valores como Kim Stanley Robinson, John Scalzi o Christopher Moore, y autores nacionales como Laura Gallego, José Carlos Somoza o Nerea Riesco.

El Festival de Sitges está considerado el primer festival de cine fantástico del mundo. Creado en 1968, Sitges es un privilegiado escaparate de las múltiples opciones que ofrece el cine de género, así como una plataforma de exhibición de las últimas tendencias de la producción audiovisual, a través de las trece secciones que estructuran su programación.

Guías para ver y analizar cine «La matanza de Texas»

9788476429419_L38_04_g.jpg
El estreno de La matanza de Texas cambió de manera radical y definitiva el devenir del cine de terror, convirtiéndose en un nítido ejemplo de lo que el género ha constituido temática, narrativa y formalmente en su periodo moderno. Cuatro décadas después de su realización, La matanza de Texas continúa influyendo en nuevas generaciones de cineastas e infundiendo terror a aquellos espectadores que se acercan a ella por primera vez merced al intenso estado de sugestión en el que Hooper sume a su público mediante la conjunción de un inteligente uso del montaje, unas imágenes con un look decididamente insalubre y sucio, la adopción de rasgos formales más propios del cine documental que del de ficción y una banda sonora conformada por incómodos efectos sonoros, entre otros recursos que el presente libro examina con minuciosidad.

Rubén Higueras Flores (Valencia, 1983) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, donde también ha cursado el Máster en Interculturalidad y Políticas Comunicativas en la Sociedad de la Información (obteniendo el Premio Extraordinario) y de cuyo Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación ha sido becario de colaboración. Es autor de los libros Slasher Films: Violencia Carnal (Quarentena Ediciones, 2011) y Lucio Fulci: Epifanías del Horror (Scifiworld, 2013). Ha colaborado en los libros colectivos Cine iberoamericano contemporáneo y géneros cinematográficos, Videojuegos y cultura visual, Juan Piquer Simón, mago de la serie B y Los mundos perdidos de Willis O’Brien, además de redactar artículos para publicaciones como Scifiworld, Dirigido por, Shangrila, L’atalante o la web Numerocero. También se ha encargado de escribir varios libretos para las editoras de cine en DVD 39 Escalones Films y Avalon Productions.

El lenguaje claro y didáctico utilizado en el análisis de los textos fílmicos permite una fácil comprensión de todos los aspectos de la película: desde los datos contextuales, técnicos e históricos de la película, pasando por el análisis textual pormenorizado de la misma atendiendo especialmente a los diferentes recursos expresivos que la constituyen (espacio, tiempo, planificación, movimientos de cámara, música, diálogos, etc.), y, finalmente, las aproximaciones interpretativas globales –aunque siempre apoyadas en el análisis textual previo– que el propio autor de la Guía propone. 

 

Autor; Rubén Higueras Flores . Editorial, Naullibres, Páginas;154

Nuevo cartel de «Open Windows», el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo

1.jpg
Nuevo cartel con Elijah Wood, protagonista de OPEN WINDOWS, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo

«Conocí a Nacho hace unos años en el Festival de Cine Fantástico de Austin. Yo había querido trabajar con él desde que vi “Los Cronocrímenes”, soy muy fan de su trabajo como director. Hay varias razones para trabajar en este película, el tema es muy interesante, especial y  nunca había visto una forma tan original de acercarse a el… «

Ampliamente considerado como uno de los actores más talentosos de su generación, Elijah Wood continúa desafiándose a sí mismo con los papeles que elige jugando con los géneros y en su nueva faceta como productor.

OPEN WINDOWS se estrena el próximo día 4 de julio en España.

El proyecto es una co-produccion con la participación de APACHES, ATRESMEDIA

CINE, SAYAKA, LA PANDA y WILD BUNCH quien está a cargo de la explotación internacional. La productora de Elijah Wood SPECTREVISION, ETB, Canal+ y ATRESMEDIA, también forman parte del proyecto como productores asociados.

ENTERTAINMENT ONE FILMS SPAIN (eOne Films) será la distribuidora en España. Como patrocinador se suma Panda Security

«Open Windows» nos cuenta la historia de Nick (Elijah Wood) es un chico con suerte. Esta noche va a conocer a Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella, en un concurso por la web. Sin embargo, recibe una llamada de un tipo, Chord (Neil Maskell), que le informa de que la cena ha sido cancelada y le confiesa que es culpa de la caprichosa actriz. Chord, en compensación, y demostrando unas increíbles habilidades como hacker, le ofrece a Nick el acceso para poder espiar a Jill durante el resto de la noche, desde su propio portátil, de formas que ningún otro fan podría soñar jamás. Pero una terrible verdad comienza a revelarse. Todo parece ser un montaje ideado por Chord, en el que Nick es la pieza de un plan mucho mayor.

Open_Windows_Elijah_Wood.jpg

La edición completa de la saga Halloween en Blu-ray a la venta en septiembre

Halloween-box-art.jpg
La mítica saga creada por John Carpenter tendrá una edición de lujo en Blu-ray que verá la luz de momento sólo en los Estado Unidos a partir del próximo 15 de septiembre con el título de «Halloween: The Complete Collection«.El box-set definitivo reúne 15 discos con un montón de extras y tendrá un precio de $170 dólares, aunque si se hace una preventa en Amazon se puede conseguir hasta $50 dólares de descuento. También saldrá a la venta una versión un poco más económica que tendrá las 10 películas con algunos contenidos adicionales y una caja vintage. Ésta colección costará 130 dólares.

Los contenidos son:

«Halloween» 

•La versión original

•La versión para la televisión por cable

•La versión del 35 aniversario con el sonido monaural original

«Halloween II«

•La versión original

•La versión para la televisión por cable

«Halloween III: Temporada de Brujas«

«Halloween 4: El Regreso de Michael Mayers«

«Halloween 5: La Venganza de Michael Myers«

«Halloween 6: La Maldición de Michael Myers«

•La versión original

•El corte de los productores

«Halloween: H20«

«Halloween: La Resurección«

«Rob Zombie’s Halloween«

•Versión para el cine

•Versión sin cortes

«Rob Zombie’s Halloween II«

•Versión para el cine

•Versión sin cortes

 

Un libro de 40 páginas escrito por Michael Gingold de Fangoria Magazine.

Cada una de las películas tiene su propio empaque con la imagen promocional.

10440843_453201548150195_6453201499752270317_n.jpg

Leyendas y tradiciones mexicanas en la antología de terror en «México Bárbaro»

2barbaro.png
 

«México bárbaro» se trata de un filme colectivo que reúne a ocho directores mexicanos en este film de antologías de terror que explora las leyendas y tradiciones de carácter popular de dicho país, el proyecto aspira a convertirse en una futura franquicia si el éxito le acompaña. Los segmentos que tendrán una duración entre 10 y 12 minutos están dirigidos por Isaac Ezban «El incidente«, Lex Ortega «Contra Natura«, Jorge Michel Grau «Somos lo que hay«, Laurette Flores «Bautizo«, Aarón Soto «Omega Shell«, Ulises Guzmán «Alucardos«, Gigi Saúl Guerrero «M is for Matador» y Edgar Nito «Y volveré…» .Sin fecha de estreno a día de hoy el film si que cuenta con un póster promocional obra del ilustrador mexicano Guro.

Estas son las sinopsis de cada uno de los segmentos del film.

Lo que importa es lo de adentro

Laura, una niña con la extraña fijación de siempre estar mirando por la ventana es testigo de los más brutales e inhumanos actos que azotan su vecindario, ella presencia el rapto de su hermano menor y su peor pesadilla comienza debido a su incapacidad para comunicarse.

 Drena

Una joven adolecente tiene que drenar la sangre de la vagina de su madre para que la beba su nuevo amiguito.

Tzompantli

Desde el futuro, un periodista narra cómo en el año 2014 hizo el macabro hallazgo de un altar del narco que emulaba una antigua costumbre mexica.

Siete veces siete

Conejo roba un cadáver del cementerio para darle vida mediante un rito mágico; lo cuida durante mucho tiempo para regresarle la humanidad y la memoria. Ya que lo ha conseguido, todo el odio que lleva Conejo dentro por el hombre resucitado hace que lo mate y vuelva a comenzar: una vez le devolverá la vida, la humanidad y la memoria para intentar saciar su sed de venganza.

Día de los muertos

En un burdel de mala muerte en el Norte de México, se encuentra un grupo de mujeres maltratadas bajo las ordenes de Doña Luz. En la gran noche de Dia de los Muertos este le abre sus puertas a todos los hombres pecadores. Lo que ellos no saben es que este no es un burdel cualquiera o un show ordinario. Bienvenidos a La Candelaria… si te atreves.

La cosa más preciada

Javier y Valeria son dos adolescentes enamorados que deciden escaparse unos días a una cabaña en medio del bosque para tener una noche inolvidable. Y definitivamente van a tenerla… pero no como ellos creían, ya que en el bosque habitan los alushes, duendes que suelen robarse cosas insignificantes de los humanos, pero que esta vez intentarán robar algo mucho más importante: la virginidad de Valeria.

 Jaral de Berrios

Dos asaltantes de caminos que están huyendo después de robar un cargamento de valores, se ven obligados a resguardarse en la ex Hacienda de Jaral de Berrios para evitar ser capturados ya que de ellos se encuentra herido. Durante su estancia en ese lugar comienzan a ver cosas fuera de comprensión lógica, lo cual los hará dudar si el haber elegido ese sitio fue la peor decisión que tomaron.

 Muñecas

En las márgenes de los canales de Xochimilco yace plácidamente una chinampa que atrae a miles de turistas anualmente. En ella, cientos de muñecas cuelgan tenebrosamente; desmembradas, decapitadas, tristemente torturadas. Nadie sabe el secreto que ahí se guarda. Pero si miras fijamente a los ojos a las muñecas, ellas te lo dirán.

Alejandro González Iñárritu y los superhéroes, tráiler de»Birdman»

Birdman-807700924-large.jpg
El actor Michael Keaton después de interpretar «Batman» vuelve a enfundarse el traje de superhéroe aunque de manera algo diferente a los films dirigidos por Tim Burton, lo hará a las órdenes del director mexicano Alejandro González Iñárritu «Amores Perros«,»21 Gramos» y «Babel«, en una ingeniosa vuelta de tuerca al subgénero de superhéroes con claros elementos de comedia negra.»Birdman» cuyo primer teaser  tráiler acaba de ser lanzado por Fox Searchlight y que podéis ver a final de página, llegará a los cines estadounidenses el próximo 17 de octubre.

«Birdman» nos cuenta cómo después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway.

El extenso reparto del film está compuesto por Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick y Stefano Villabona.

keat.jpg
fotonoticia_20140613121716_644.jpg

«Almost Human» review

1402676115758-Almost_Human-356954808-large.jpg
Mark Fisher, es un hombre que dos años atrás desapareció de su casa absorbido por un brillante haz de luz. Su amigo Seth fue la última persona que le vio con vida. Ahora, una serie de extraños y macabros asesinatos que están ocurriendo en la ciudad, hacen pensar a Seth que su amigo Mark ha vuelto… pero con algo diabólico en su interior.

En el pasado festival de Sitges hubo un par de películas que de alguna manera reivindicaban el género de terror ochentero, si «The Demon´s Rock» ofrecía un catálogo algo radical que glorificaba el uso del látex en sus efectos especiales de forma exagerada «Almost Human» por su parte presentaba ser una monster movie que homenajeaba sin ningún tipo de pudor el cine independiente norteamericano de bajo presupuesto de la época antes citada.

1402676065825-Almost-Human1-640x322.jpg
«Almost Human» es la ópera prima del jovencísimo Joe Begos, que recrea las pautas de ese cine sin pretensión alguna, de trama bastante digerible y duración generosa (apenas ochenta minutos de duración), su historia nos lleva por la senda de la abducción extraterrestre con claras referencias a otro título estrella en estas líderes de la época mencionada, «Xtro«, aunque su narrativa se inclina de forma meridiana hacia el típico Slasher con una más que generosa dosis de gore artesanal y con una total ausencia digital en ellos, como no podía ser de otra manera. Posiblemente si el film de Joe Begos hubiera visto la luz en los ochenta seria uno de tantos de aquella época loca en contenidos y desarrollos, la película posee muchas carencias, desde unas interpretaciones bastantes justitas lo que hace que no logremos empatizar con ninguno de sus personajes ( la ausencia de cualquier atisbo en lo referente al humor juega en su contra) o un guión torpón y carente de cualquier tipo de frescura, «Almost Human» es lo que es y no engaña a nadie y es en ese ejercicio de nostalgia cinéfila construido adrede cuando gana enteros a la hora de valorarla en su justa medida.

almost_human.jpg
La sensación final que tuvo un servidor viendo el film es el de una extraña añoranza, extraña más que nada por comprobar lo rápido que pasa el tiempo y como un cine qué crees que es relativamente reciente pasa a ser objeto de la típica reverencia-homenaje en la época actual, y es los años no pasan en balde.. la simpaticona «Almost Human» así lo atestigua.

Valoración 0/5:3

Isabel Coixet se pasa al thriller psicológico con «Mi Otro Yo»

mi_otro_yo-790x1138.jpg
La directora catalana Isabel Coixet cambia de registro con su nueva película «Mi Otro Yo«, thriller psicológico que adapta la novela «Another Me» de la escritora británica Catherine MacPhail. La película cuyo primer título era «Panda Eyes» está escrito por la misma Isabel Coixet y se estrenara en cines el próximo 27 de junio de la mano de 20th Century Fox. Habrá que esperar como se desenvuelve Isabel Coixet en este primer proyecto suyo genuinamente mainstream.

El film narra la vida de la joven Fay (Sophie Turner) parece perfecta, pero todo va a cambiar de la manera más insospechada. Un día, aparentemente un día como cualquier otro, Fay empieza a tener la molesta sensación de que alguien la está siguiendo. Aunque parece absurdo, Fay juraría que ese alguien es su doble, una persona exactamente igual a ella. Y más aún, cada vez está más convencida de que esa persona no se conforma con tener su mismo aspecto, sino que quiere tener su vida entera. Nunca se lo podría haber imaginado, pero Fay pronto descubre que ha sido alcanzada por una parte secreta y oscura de su pasado.

La película está interpretada por Sophie Turner, Claire Forlani, Jonathan Rhys Meyers, Rhys Ifans, Ivana Baquero, Geraldine Chaplin, Gregg Sulkin, Leonor Watling y Sara Lloyd-Gregory.

ibLj8IM.jpg
gktk.jpg
anotherme3.jpg
anotherme.jpg

Syfy estrenará «Sharknado 2» en España y Estados Unidos el próximo 30 de julio

Sharknado_2_The_Second_One_TV-722691654-large.jpg
Syfy estrenará la esperada secuela de «Sharknado» la madrugada del próximo miércoles 30 de julio, de forma simultánea con su estreno en la versión norteamericana del canal. De hecho, todos los canales Syfy del mundo programarán la película en las 24 horas siguientes a su emisión en Estados Unidos. Un lanzamiento global para un fenómeno mundial, cuya primera entrega sacudió el año pasado las redes sociales con más de 600.000 menciones en Twitter la noche de su estreno.

De esta forma, los espectadores de 86 países, además de EE UU, podrán disfrutar de «Sharknado 2″ con escasas horas de diferencia con respecto a los norteamericanos.

Ian Ziering (Sensación de vivir) y Tara Reid (American Pie) volverán a encabezar el reparto esta vez acompañados, entre otros, por Judah Friedlander (30 Rock), Mark McGrath (vocalista de Sugar Ray), Kari Wuhrer (Sliders) y Vivica A. Fox (Kill Bill, Independence Day). Además, se han anunciado cameos de Kelly Osbourne (Fashion Police), Judd Hirsch (Numb3rs) y Andy Dick (NewsRadio).

En esta ocasión, el ataque del tornado que arrastra con él a letales tiburones sedientos de sangre, asolará la ciudad de Nueva York. Y promete traer de nuevo escenas inverosímiles y diálogos imposibles que no dejan indiferente a ningún espectador. Sólo Fin (Ziering) y April (Reid) pueden salvar la Gran Manzana.

sharknado-2-release-date.jpg
07-17sharknado_full_600.jpg

Tráiler para la distopía futurista «The Giver»

giver_xlg.jpg
Tráiler final de la adaptación dirigida por el veterano Phillip Noyce del ‘bestseller’ de Lois Lowry «The Giver» editado en España bajo el título de «El dador de recuerdos». El film se estrenará el próximo 15 de agosto en los Estados Unidos. Lo cierto es que visto el tráiler la película promete ser una de las cintas de sci-fi más interesante de este verano que acaba de empezar.

«The Giver» narra en tercera persona los doce años de vida de un muchacho llamado Jonas. La sociedad en que vive ha eliminado el dolor y las disensiones al convertirse a la Monotonía y a la Igualdad, un plan que también ha erradicado la profundidad emocional de sus vidas. Jonas es seleccionado para desempeñar la Misión de «Receptor de la Memoria«, la persona que almacena todas las memorias del tiempo anterior a la Monotonía, necesario en caso de que los jefes necesiten ayuda para tomar decisiones en las que nadie cuenta ya con experiencia. Cuando Jonas recibe los recuerdos del anterior receptor —el «Dador»—, descubre cuán superficial se había convertido la vida de su comunidad.

La película está interpretada por Meryl Streep, Jeff Bridges, Brenton Thwaites, Alexander Skarsgård, Katie Holmes, Taylor Swift,  Cameron Monaghan, Odeya Rush y Emma Tremblay.

giver-trailer-meryl-streep.jpg
the-giver-movie-bridges-streep-2014-2-750x500.jpg
o-THE-GIVER-facebook.jpg
the-giver-cu-meryl-streep-si-taylor-swift-01-blogvedete.jpg

Rob Zombie recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges

1401821308401-rob-zombie.jpg
El director de cine y músico Rob Zombie recibirá el Gran Premio Honorífico del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, el próximo sábado 21 de junio. El Festival aprovechará la presencia en Barcelona de Rob Zombie con motivo del concierto que protagonizará el día siguiente, para entregarle el premio y convocar un acto de reconocimiento a su trayectoria.

 

El acto de entrega tendrá lugar durante la sesión organizada por el Festival en los Multicines Aribau, el sábado 21 de junio, a las 20 horas. El director del Festival, Ángel Sala, le entregará el Gran Premio Honorífico a Rob Zombie, que asistirá acompañado por su pareja, la actriz Sheri Moon Zombie. A continuación, se proyectará The Devil’s Rejects (Los renegados del diablo), dirigida por el propio Rob Zombie en el año 2005. The Devil’s Rejects supone la continuación del violento y delirante viaje iniciado con House of 1.000 Corpses (2003) y narra una intensa historia de asesinatos y venganzas en Texas. El film se proyectó en Sitges 2005. El último título de Rob Zombie, The Lords of Salem, también se proyectó en el Festival, el año 2012. Así mismo, también se proyectaron con anterioridad a la mencionada House of 1.000 Corpses (2003), Halloween (2007) y The Haunted World of El Superbeasto (2009).

 

Estos títulos responden a una breve aunque muy destacada filmografía del género de terror de los últimos años, que consagra a Rob Zombie como uno de los directores ilustres de su generación. Heredero del cine más asfixiante de la década de los años setenta, junto a Tobe Hooper y Sam Peckinpah como referentes directos, Rob Zombie destaca por su estilo directo y personal, que a la vez le sitúa como realizador de referencia para el público del Festival.

 

Las entradas para la proyección de The Devil’s Rejects y la entrega del Gran Premi Honorífic se pondrán a la venta hoy martes 3 de junio, al precio de 8 euros. La venta se realiza a través del Grup Balañá, con este enlace directo. El Festival también sorteará entradas para la sesión a través de su página de Facebook.

 

Rob Zombie y su banda actuarán el domingo 22 de junio en el Sant Jordi Club. A Barcelona habrá llegado procedente de l festival musical Hellfest (Francia). Al día siguiente, lunes 23, actuará en Madrid y después continuará con su gira europea por Roma.

 

El último Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges lo recibió Takashi Miike durante la clausura de la última edición del certamen. Entre las figuras que han recibido esta distinción hay que destacar a George A. Romero, Bryan Singer, Jodie Foster, Neil Jordan, Paul Verhoeven, Quentin Tarantino, Viggo Mortensen, Vincent Cassel, Malcolm McDowell y Stanley Kubrick (que lo recogió su viuda, Christiane).

1401821278316-2759.jpg

Nuevo trabajo del director de «Grupo 7». Tráiler de «La Isla Mínima» de Alberto Rodríguez

la-isla-minima-primer-trailer-del-nuevo-thriller-de-alberto-rodriguez.jpg
Bastante buena pinta tiene el tráiler del thriller policíaco «
La Isla Mínima» la nueva película de Alberto Rodríguez que tan buen sabor de boca nos dejo con su anterior «Grupo 7«. El film que se estrenará el próximo 26 de septiembre vuelve a estar escrita por el mismo Alberto Rodríguez junto a Rafael Cobos.

«La Isla Mínima» transcurre en 1980, Juan y Pedro son dos policías de homicidios de Madrid, ideológicamente opuestos, que son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto y olvidado pueblo de las marismas del Guadalquivir a investigar la desaparición y brutal asesinato de dos chicas adolescentes durante sus fiestas. Juntos, deberán superar sus diferencias y descubrir y enfrentarse a un salvaje asesino que lleva años matando a chicas adolescentes en una comunidad anclada en el pasado donde las mujeres no le importan a nadie.

La película está interpretada por Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Jesús Carroza, Nerea Barros, Antonio de la Torre, Jesús Castro, Cecilia Villanueva y Salvador Reina.

la-isla-minima-imagen-590x260.jpg
31.jpg

Bong Joon-ho presentará en la 59 Seminci una retrospectiva con la totalidad de su obra

1401442708_1.jpg
La próxima 59 edición de
la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) dedicará un ciclo a la figura del director surcoreano Bong Joon-ho, uno de los directores asiáticos con mayor reconocimiento internacional por títulos como Crónica de un asesino en serie (Memories of Murder, 2003), The Host (2006), Mother (2009) o Rompenieves (Snowpiercer, 2013), su primera producción rodada en inglés y de reciente estreno que está cosechando gran éxito entre la crítica y el público. 

Considerado como ‘autor de género’, Bong Joon-ho va más allá del suspense, terror o ciencia ficción. Dispuesto siempre a romper con lo convencional, y con un sentido del humor muy particular, en sus películas nunca olvida reflejar su preocupación y crítica hacia las condiciones sociales. Bong Joon-ho viajará hasta Valladolid para presentar este ciclo que Seminci le dedica y ofrecer una clase magistral durante la celebración del festival, que este año tendrá lugar del 18 al 25 de octubre de 2014. 

La retrospectiva presentará la filmografía completa del cineasta, incluidos sus cortometrajes, así como las dos versiones de su película Mother, filmada en 2009 en color y convertida al blanco y negro en el año 2013. El ciclo se completará con los siguientes seis títulos, elegidos por Bong Joon-ho como los más influyentes en su carrera cinematográfica:

 

 

Le salaire de la peur (El salario del miedo), de Henri Georges Clouzot (Francia/Italia, 1953)

Intentions of Murder (Intención de asesinato), de Shôhei Imamura (Japón, 1964) 

Onibaba, de Kaneto Shindô (Japón, 1964) 

Woman of Fire, de Kim Ki Young (Corea, 1970)  

Profundo carmesí, de Arturo Ripstein (México/Francia/España, 1996)

Cure (La curación), de Kiyoshi Kurosawa (Japón, 1997)

 

Tráiler oficial y póster para «The Green Inferno»

The_Green_Inferno-169809140-large.jpg
Esta semana se ha revelado un primer póster y un nuevo tráiler, que podéis ver a final de página, de la nueva película de Eli Roth «The Green Inferno«. El film que se estrenará en los Estados Unidos el próximo 5 de septiembre ya
  pasó el pasado año por festivales como Toronto, Roma o Sitges, la película cuya crítica colgaré en los próximos días supone un oportuno más que conseguido homenaje al subgénero de caníbales que tuvieron cierta fama en los 70 y principios de los 80 y muy especialmente a la película más reconocida de esta temática, la mítica «Cannibal Holocaust» de Ruggero Deodato.

«The Green Inferno» nos cuenta cómo Justine y sus idealistas compañeros activistas de Nueva York viajan a la selva en Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles que perturbe la vida de una tribu indígena local. Hasta aquí todo son buenas intenciones, que se torcerán cuando descubran que la tribu en cuestión es caníbal.

La película está interpretada por Lorenza Izzo, Ariel Levy, Sky Ferreira, Nicolás Martínez, Kirby Bliss Blanton, Aaron Burns, Magda Apanowicz, Matías López, Daryl Sabara, Adam Leong, Mary Dunworth y Cody Pittman.

1378720296_green.jpg
The-Green-Inferno.jpg
3-the-green-inferno.jpg

Hanna Barbera. La animación en serie

hanna-barbera-la-animacion-en-serie_diabolo_edicioens.jpg
Yogui, Boo Boo, Tiro Loco McGraw, Los Picapiedra… Aparecieron, inicialmente, en un blanco y negro que llenó de color las vidas de millones de espectadores, quienes crecimos frente a la pequeña pantalla. Pero ellos, por el contrario, como seres mefistofélicos siguieron siendo iguales. Las mismas voces, los mismos gestos. Inmutables vieron transcurrir miles de meriendas. Entonces, en muchas casas, el cuarto de estar, a la hora de los dibujos, se hallaba en una dulce penumbra, trasunto del cine de barrio.

Criaturas de Hanna y Barbera, cuyas vidas trascendieron las de sus creadores. Seres mágicos capaces de mostrarnos una maravillosa realidad. Desde las formas perfectas como Tom y Jerry hasta la aridez de lo sencillo, Jinks, Pixie, Dixie… Nos enseñaron que los seres de carne y hueso, habitantes de ese otro lado del entonces espejo catódico, podíamos participar de un lenguaje universal, el de la sonrisa y los sueños.

 

Autor; CRUZ DELGADO SANCHEZ,PEDRO DELGADO CAVILLA. Editorial, DIABOLO, Páginas;264

Póster oficial para «Deliver us from Evil»

deliver-us-from-evil.jpg
Primer póster oficial de «Deliver us from Evil» la nueva película de Scott Derrickson «The Exorcism of Emily Rose» y «Sinister«, y tráiler internacional que podéis ver a final de página de este film de terror demoníaco, su estreno será para el próximo el 2 de julio en los Estados Unidos, en España se estrenará el 5 de octubre. Se da la singularidad
  de estar producido por Jerry Bruckheimer, personaje poco dado a trabajar en films del género de terror, a bote pronto solo recuerdo el remake de «Cat People» realizado en el ya lejano 1982.

«Deliver us from Evil» nos cuenta cómo Ralph Sarchie, un veterano policía irlandés católico de Nueva York, trabaja en el sur del Bronx, vigila en su coche que todo se mantenga en calma en el barrio. Sin embargo, lo que él realmente considera como trabajo es la investigación que realiza en paralelo sobre varios casos demoniacos de posesiones que lleva a cabo con la ayuda de un sacerdote renegado. Ralph, consigue por primera vez, encontrar pistas esclarecedoras que demuestran que los fenómenos paranormales que llevaba estudiando durante los últimos meses, eran ciertos, trabajará junto al sacerdote para resolver dichos casos.

La película está interpretada por Eric Bana, Edgar Ramirez, Olivia Munn, Joel McHale, Sean Harris y Mike Houston

pHnKmTY.jpg
imagen-2.jpg
deliver-us-from-evil-movie_2_.jpg

«Sx_Tape» review

1401218665954-sx1.jpg
Una pareja en crisis tratará de salvar su relación pasando un fin de semana en una mansión abandonada en la que para dar algo mas de chispa a su noviazgo deciden grabar sus relaciones sexuales en vídeo doméstico, sin embargo pronto descubrirán que no están solos en la casa, mientras su apasionado fin de semana se convertirá en una descarnizada
  lucha por su supervivencia.

No deja de ser curioso que el subgénero denominado found footage, que a día de hoy se expande de manera vertiginosa y algo repetitiva en su formulario temático dentro del fantástico contemporáneo, busqué algunas fórmulas no demasiada transitadas en su enunciado que atraigan de alguna manera al espectador de turno, en esta ocasión se trata de presentar el producto en cuestión bajo la dirección de algún que otro creador que tiempo atrás perteneció a esa primera división mediática, dirigiendo películas para los grandes estudios o films que llegaron a alcanzar algún tipo de estatus  fílmico, llegando estos a atesorar un cierto reconocimiento cinematográfico, Barry Levinson por poner un ejemplo presentó hace un par de años la nada desdeñable «The Bay«.

SX_Tape-8.jpg
Posiblemente Bernard Rose director de «Sx_Tape» no tuviera un reconocimiento tan subrayado como el antes mencionado, «Immortal Beloved» y su «Anna Karenina» le acercaron de alguna manera a los grandes estudios, pero sí que tenía un bagaje dentro del fantástico bastante acentuado, especialmente en sus comienzos como director, él es el responsable de «Candyman» y de una de sus primeras películas que no me canso de recomendar, la extraordinaria «Paperhouse«.

Lamentablemente «Sx_Tape» no aporta nada nuevo ni a su carrera como director ni al subgénero found footage, la película sufre de los mismos males de este tipo de propuestas, es repetitiva en su narración llegando a aburrir sobremanera en su primera hora (el film apenas dura unos 80 minutos pero se hace harto evidente sus problemas para mantener una narración algo coherente llegando a estirar la trama de manera tediosa), los personajes son demasiados estúpidos como para crear cualquier tipo de empatía sobre ellos y el espacio donde transcurre la acción (en este caso una clínica abandonada para chicas con problemas psicológicos) no está bien aprovechada. Solo al final de la cinta se anima de manera relativa algo la cosa.

SX_Tape-5.jpg
Seguramente si no supiéramos el nombre de su director «Sx_Tape» pasaría completamente desapercibida para el ávido seguidor del cine fantástico, pasando a engrosar una lista de películas cada vez más grande, aquellas de temática found footage qué aportan muy poquita cosa.

 

Valoración 0/5:1’5

Tráiler y fecha de estreno para «La Cueva»

la_cueva_28051.jpg
Finalmente será el próximo 11 de julio la fecha de estreno del film dirigido por Alfredo Montero, su opera prima. La película que se pudo ver en el Festival de Sitges del 2012 tuvo que ser pulida y vuelta a rodar en su mayor parte con la productora Morena Films al frente del proyecto. «La Cueva«
(In Darkness We Fall) tuvo su premier en el pasado Festival de Málaga, ganadora en la sección ZonaZine de tres premios: Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actriz, estos días se puede ver en el Nocturna 2014.

«La Cueva» nos cuenta cómo tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero desde la ciudad a una isla paradisíaca. Allí alquilan motos, recorren los sitios más bonitos y recónditos, acampan en el bosque, en la costa de un acantilado, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente entran en una cueva profunda y laberíntica para explorarla y se pierden en ella. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva deberán sufrir la experiencia más extrema e inhumana a la que se pueda enfrentar una persona. No tienen agua, no tienen alimento, no tienen ninguna oportunidad.

La película está interpretada por Marcos Ortiz, Marta Castellote, Eva García-Vacas, Jorge Páez y Xoel Fernández.

la-cueva-4.jpg
la-cueva-3.jpg
La-cueva1.jpg

«Wayward Pines» la serie de televisión creada por M. Night Shyamalan apunta alto

primer-trailer-de-wayward-pines-1.jpg
Después de ver su primer tráiler oficial, que podéis ver a final de página, me queda bastante claro que «Wayward Pines» con M. Night Shyamalan (que también tiene lista su nueva película «Sundowning» para el próximo año) en la producción y dirigiendo el primer capítulo será una de las series más a tener en cuenta de cara a la próxima temporada televisiva. Basado en la novela “Pines” de Blake Crouch, «Wayward Pines» tiene previsto su estreno a principios del 2015 de la mano de Fox y sus primeras imágenes remiten de forma meridianamente clara a series como «Twin Peaks«o «The Prisoner«.

«Wayward Pines» se centra en Ethan Burke (Matt Dillon), un agente del servicio secreto que inicia la búsqueda de dos compañeros suyos que han desaparecido en extrañas circunstancias. Tras sufrir un accidente de coche, despierta en el hospital de la pequeña ciudad de Wayward Pines, donde se las tendrá que ver con toda una serie de vecinos que parecen esconder un gran secreto relacionado con los agentes desaparecidos. Pero cuanto más descubre, más preguntas y obstáculos se le presentan en el camino. Hasta llegar a un punto de locura en el que no sabe si alguna vez podrá salir de esa ciudad…


El reparto de la serie está compuesto por Matt Dillon, Carla Gugino, Juliette Lewis, Toby Jones, Melissa Leo, Terrence Howard, Shannyn Sossamon, Greta Lee, Lindsey Kraft, Tim Griffin y Charlie Tahan.

import_17011012_1.jpg
nt_14_wayward-pines-2.jpg
wayward-pines-matt-dillon-1.jpg

Tráiler internacional para la nueva película de los Wachowski «Jupiter Ascending»

Jupiter_Ascending-267973304-large.jpg
Un nuevo tráiler lanzado por Warner Bros y Village Roadshow de «Jupiter Ascending» acaba de ver la luz. La película que se estrenará en Estados Unidos el próximo 25 de julio, el 1 de agosto en España en formatos 2D, 3D e IMAX 3D, bajo el título de «El destino de Júpiter«, supone un nuevo intento por parte de los hermanos Wachowski de recuperar la senda del éxito que obtuvieron años atrás con la trilogía «Matrix«, y es que aunque su último film «Cloud Atlas» fue un trabajo bastante notable y defendible, lo cierto es que en lo referente a la taquilla supuso un sonoro batacazo económico.

«Jupiter Ascending» nos cuenta cómo Jupiter Jones nació bajo el cielo de la noche, y las señales apuntaban a que estaba llamada a grandes cosas. Ya mayor, Jupiter sueña con las estrellas, pero se topa con la fría realidad de su trabajo como limpiadora de casas y un sinfín de rupturas problemáticas. Y no empieza a ser consciente del destino que le estaba aguardando hasta que Caine, un cazador ex militar genéticamente modificado, llega a la Tierra para encontrarla; y es que su firma genética la señala como la continuación en la cadena de una herencia extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el universo.

El film ésta interpretado por Mila Kunis, Channing Tatum, Eddie Redmayne, Sean Bean, Du-Na Bae, Douglas Booth, Vanessa Kirby, Jo Osmond, Christina Cole y Spencer Wilding.

rs_560x415-140327073050-1024_Jupiter-Ascending-Mila-Kunis-JR1-32714_copy.jpg
Jupiter_Frikarte.jpg
157191.jpg

The Twilight Zone (4ª Temporada)

LAVS08-Twilight-Zone-Temporada-4.jpg
Pack de 5 DVDs editado por: L’ATELIER 13

“Esta puerta se abre con la llave de la imaginación. Tras ella hay otra dimensión… una dimensión sonora, una dimensión visual, una dimensión mental. Se adentran en un mundo de sombras y sustancias, de cosas e ideas. Acaban de entrar… en la Dimensión desconocida.”…

THE TWILIGHT ZONE, conocida en España como La Dimensión desconocida o En los límites de la realidad, fue una serie mayúscula de la televisión estadounidense que marcó el porvenir de la ciencia ficción tanto en la pequeña como en la gran pantalla. Difundida entre 1959 y 1964, esa supernova ideada por Rod Serling estalló en decenas de derivaciones, desde Regreso al futuro hasta El show de Truman o Poltergeist, pasando por series como Expediente X o Fringe: Al límite. Por primera vez en España les presentamos la cuarta temporada completa en DVD, con actores como Dennis Hopper, James Whitmore, Dana Andrews, Steve Forrest, Robert Duvall, Burt Reynolds, Burgess Meredith o Ann Francis. Entren ahora en la Dimensión desconocida…

Contenido:

 THE TWILIGHT ZONE Temporada 4 (18 capítulos en 5 DVDs)

 Libreto 40 páginas

Bonus:

 – LOS VIAJEROS DEL TIEMPO (Time Travelers), un telefilm adaptado de una historia de Rod Serling (1976, 73 min.)

– Presentación por Rod Serling, al final de cada capítulo, del programa siguiente

 – Falsa toma de Rod Serling

Duración aprox.: 17 horas (50 min. por capítulo)

 Audio: Audio: Inglés – Español (excepto episodio 8)

 Subtítulos: Español

 Formato: Fullscreen (4:3 – 1.33:1)

 Imagen: Blanco y Negro

 Sonido: Mono

 

AVISO IMPORTANTE: Debido a la censura o a su duración más larga que las temporadas anteriores, algunos capítulos contienen escenas nunca dobladas al español, y son presentadas en su idioma original con subtitulos, manteniendo así el hilo de la narración.

Primer vistazo al prometedor debut tras las cámaras de Ryan Gosling «Lost River»

1400611769749-Lost-River.jpg
Las primeras críticas que está recibiendo tras su paso por la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes «Lost River«, debut en la dirección del actor Ryan Gosling. están siendo bastante positivas. La película que en un principio se titulaba «How To Catch a Monster» ha sido descrita como un delirio visual de estética vintage con claras referencias al cine de David Lynch y Nicolas Winding Refn, también se destaca la poderosa fotografía a cargo de Benoit Debie responsable de las imágenes de «Irréversible» o «Spring Breakers» entre otras. El film sin fecha de estreno a día de hoy acaba de sacar a la luz un primer teaser que podéis ver a final de página.

«Lost River» nos cuenta una historia que tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía.

La película está interpretada por Christina Hendricks, Saoirse Ronan, Eva Mendes, Matt Smith, Ben Mendelsohn, Iain De Caestecker y Barbara Steele.

1400611481372-Matt-Smith-in-Lost-River.jpg
1400611469408-er.jpg
1400611310296-Lost-River-image.jpg

«El Universo de 2001 Una Odisea del Espacio»

1400607918502-443-thickbox_default.jpg
Pocas películas suponen un antes y un después, un punto de inflexión irreversible, tanto en
la Historia del Cine como en la Historia de un género en particular, en este caso el de la ciencia ficción. 2001: Una odisea del espacio, dirigida por Stanley Kubrick en 1968, es una de ellas.

Tras su estreno, los debates, las reflexiones, las polémicas, las imitaciones, las perversiones…, no han dejado ni dejarán de sucederse. Con un variado ramillete de enfoques, esta obra vuelve a desmenuzar el imaginario de la producción de Kubrick y a sumergirse en sus temas fundamentales a partir de la formulación de nuevas puertas de acceso, lo que no puede sino generar nuevos interrogantes.

El universo fílmico de 2001: Una odisea del espacio es, sin duda, tan fascinante como inagotable. Hoy el 2001 imaginado por Kubrick es simultáneamente pasado y futuro. Pero si en el calendario hemos superado la fecha marcada por la película, en la realidad de 2014 los visionarios planteamientos del director americano aún pertenecen al porvenir.

 

Autor; José A. Planes Pedreño, José Francisco Montero, Alejandro Díaz Castaño, Silvia Alvárez Mena, Ignacio Pablo Rico, Israel de Francisco, Pablo Ferrando García, Enrique Pérez Romero, Oscar Brox Santiago, Nacho Cagiga Gimeno, Manuel Ortega Pérez y Diego Salgado Torres. Editorial, ARKADIN EDICIONES, Páginas;374