La retrospectiva del Zinemaldia 2024 dedicada al ‘poliziesco’ italiano ofrecerá 22 títulos

El ciclo ‘Italia violenta. El cine policiaco italiano’ incluye la publicación de un libro monográfico escrito por Felipe Cabrerizo
Un total de 22 largometrajes estrenados entre 1943 y 2023 integrarán la retrospectiva de la 72ª edición del Festival de San Sebastián que, bajo el título Italia violenta. El cine policiaco italiano, ofrecerá una completa panorámica del denominado poliziesco. Además, el ciclo incluirá la publicación de un libro monográfico escrito por el historiador Felipe Cabrerizo, coordinador de la retrospectiva junto a Quim Casas, crítico y miembro del comité de Selección del Festival.
Organizado en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura, el ciclo ayudará a difundir un género que sirve para realizar un acertado retrato del país y que todavía hoy sigue pendiente de revisión desde un prisma contemporáneo.
Pese a la estricta censura que el fascismo impuso sobre el cine criminal, Luchino Visconti dará con Ossessione / Obsession (1943) pistoletazo de salida a un género que será enormemente transitado durante toda la historia del cine italiano. Bajo su influjo analizarán Mario Soldati o Fernando Cerchio las consecuencias que la guerra había dejado en el tejido del país, y su influencia impulsará el rigor que marcará a Pietro Germi o Luigi Zampa en su tratamiento del fenómeno creciente de las redes criminales, por otra parte tan habituales en el cine italiano que este ya se había lanzado a tratarlas incluso por vía de la comedia en cintas como Mafioso (El poder de la Mafia, Alberto Lattuada, 1962, Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián). Será el propio Germi quien dé en Un maledetto imbroglio / The Facts of Murder (Un maldito embrollo, 1959) con las claves que permitirán al género desarrollar una vida propia desvinculándose de la aún evidente influencia de los referentes extranjeros.
Esto permitirá al poliziesco emprender un nuevo camino centrado en tomar el pulso a la sociedad surgida en Italia tras el colapso del boom económico y el estallido de 1968. Damiano Damiani abrirá con Il giorno della civetta / The Day of the Owl (El día de la lechuza,1968) un nuevo prisma sociológico sobre el problema de la Mafia y, siguiendo la estela del cine de Carlo Lizzani, Elio Petri llevará esta vía política a su punto culminante con Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto / Inquiry of a Citizen Above Suspicion (Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha, 1969) en un empeño refrendado por el Oscar a la mejor película extranjera. Todo ello se conjugará con formas más ortodoxas que acercaron el género al polar francés de la mano de realizadores como Fernando Di Leo (Milano calibro 9 / Calibre 9 / Milán calibre 9, 1972) o Sergio Sollima (Revolver / Revólver, 1973), en un panorama que fue enriqueciéndose hasta convertir al poliziesco en un pilar fundamental de la industria cinematográfica italiana, capaz incluso de estructurar todo un star system en el que tendrán particular relevancia actores como Tomas Milian, Franco Nero, Fabio Testi, Gian Maria Volonté, Maurizio Merli, Claudia Cardinale o Giuliano Gemma, protagonista del cartel del ciclo.
La aparición del terrorismo abocará a Italia a una guerra civil encubierta que encontrará pionera plasmación en La polizia ringrazia / Execution Squad (La policía agradece, 1972), cinta de Stefano Vanzina que se alzaría con la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián. Será el punto de partida del filón conocido como poliziottesco, revitalización del policiaco desde parámetros de género puro que se erigirá en auténtico hito del cine B de los 70. La falta de prejuicios de directores como Umberto Lenzi o Pasquale Squitieri abrirán los enfoques de una hiperproducción que plasmó el colapso de todo un país anunciado por Francesco Rosi en Cadaveri eccellenti Illustrious Corpses (Excelentísimos cadáveres, 1976). El asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas provocará rigurosas reflexiones de realizadores como Giuseppe Ferrara o Marco Bellocchio al tiempo que colapsó una ficción que pareció desbordada por la propia realidad. Tras unos años de bloqueo, el género resurgirá brillantemente con Gomorra / Gomorrah (Matteo Garrone, 2008), la película que lo devolvió a una primera línea que se antoja clave para el cine italiano del nuevo milenio y que en este ciclo se proyectará en un nuevo corte del director remasterizado en 4K.
En 2024 el Festival de San Sebastián y la Filmoteca Vasca han impulsado un festival de cine clásico expandido en el tiempo y en el espacio, agrupando tres ciclos: la docena de películas restauradas que la Filmoteca programa en primavera en distintas instituciones culturales de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y el País Vasco francés; las seis películas de la sección Klasikoak y la retrospectiva anunciada en esta nota. Este año, además, ofrecerá un ciclo de cortometrajes restaurados que anunciará en breve y que se podrán ver durante los días del Festival.

Ossessione / Obsession

Luchino Visconti (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1943
Intérpretes: Clara Calamai, Massimo Girotti, Dhia Cristiani, Elio Marcuzzo, Juan de Landa, Michele Riccardini, Vittorio Duse, Michele Sakara
Giovanna es una mujer joven casada con el maduro propietario de un restaurante. Su sórdida vida cambia con la aparición de un vagabundo que se convierte en su amante y al que induce a matar a su marido. Adaptación en clave neorrealista de la novela de James M. Cain El cartero siempre llama dos veces. 

Fuga in Francia / Escape to France

Mario Soldati (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1948
Intérpretes: Folco Lulli, Enrico Olivieri, Rosi Mirafiore
Tras terminar la II Guerra Mundial, un criminal fascista sobre el que pende una orden de busca y captura intenta escapar clandestinamente con su hijo hacia Francia. Cuando el tren en el que viajan hace una parada y se disponen a cenar en un restaurante, es reconocido por la camarera.

In nome della legge / In the Name of the Law

Pietro Germi (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1949
Intérpretes: Massimo Girotti, Jone Salinas, Camillo Mastrocinque, Charles Vanel, Saro Urzì
Un joven juez es enviado al pequeño pueblo siciliano de Capodarso. Su misión es aplicar la ley en una comunidad acostumbrada a regirse por las reglas de la Mafia y a vivir en un estado permanente de inseguridad. Pronto se percata de que está solo y que los habitantes no están predispuestos a colaborar. Basado en la novela autobiográfica de un magistrado.

Il bivio / The Crossroads (Nacido en el odio)

Fernando Cerchio (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1951
Intérpretes: Raf Vallone, Charles Vanel, Claudine Dupuis, Saro Urzì, Carlo Sposito
Historia de un héroe condecorado en la guerra que ha seguido una vida delictiva. Cuando decide hacerse policía para ayudar a los miembros de su banda de gánsteres se enamora de una joven y empieza a pensar en abandonar a sus antiguos cómplices. Una rareza policíaca alumbrada aún por el estilo neorrealista.

La città si difende / Four Ways Out

Pietro Germi (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1951
Intérpretes: Gina Lollobrigida, Renato Baldini, Cosetta Greco, Paul Muller, Fausto Tozzi, Enzo Maggio
Mientras se disputa un partido de fútbol, cuatro delincuentes roban en la taquilla del estadio. Antes de que puedan escaparse, son descubiertos y perseguidos, por lo que deciden separarse antes de dividir el dinero. Premio a la mejor película italiana en la Mostra de Venecia.

Processo alla città / The City Stands Trial

Luigi Zampa (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1952
Intérpretes: Amedeo Nazzari, Silvana Pampanini, Paolo Stoppa, Dante Maggio, Franco Interlenghi
Un juez encargado del asesinato de un respetable ciudadano de Nápoles descubre que la víctima pertenecía a una gran organización criminal. El magistrado se debate entre su obligación, sus principios y las fuertes presiones que sufre por parte del poder político y la alta burguesía. Basada en casos reales de la lucha contra el crimen organizado napolitano.

Un maledetto imbroglio / The Facts of Murder (Un maldito embrollo)

Pietro Germi (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1959
Intérpretes: Pietro Germi, Claudia Cardinale, Franco Fabrizi, Cristina Gaioni, Claudio Gora
En dos pisos de un mismo edificio se producen un robo y un asesinato. El comisario encargado del caso (interpretado por el propio director del filme, Pietro Germi) irá desvelando las miserias de todos los que están en mayor o menor medida involucrados en el caso. Uno de los filmes más representativos de Germi.

Mafioso (El poder de la mafia)

Alberto Lattuada (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1962
Intérpretes: Alberto Sordi, Norma Bengell, Gabriella Conti, Ugo Attanasio, Cinzia Bruno
Un honrado siciliano que trabaja y vive en Milán pasa sus vacaciones en su pueblo natal, situación que aprovecha el director de su empresa para enviar un paquete al jefe de la mafia local. A partir de ese momento, el personaje interpretado por Alberto Sordi se ve implicado en los negocios del crimen organizado. Concha de Oro en el Festival de San Sebastián de 1963.

Banditi a Milano / The Violent Four (Bandidos en Milán)

Carlo Lizzani (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1968
Intérpretes: Gian Maria Volontè, Don Backy, Raymond Lovelock, Ezio Sancrotti, Piero Mazzarella
Cavallero es un empresario en apariencia respetable, católico y conservador. Sin embargo, él y tres amigos forman una banda de ladrones que atracan bancos en distintas ciudades italianas. Un estudio del submundo criminal milanés basado en los atracos y asesinatos de la banda de Cavallero en la segunda mitad de los años 60. 

Il giorno della civetta / The Day of the Owl (El día de la lechuza)

Damiano Damiani (Italia)
País(es) de producción: Italia – Francia – 1968
Intérpretes: Claudia Cardinale, Franco Nero, Lee J. Cobb, Tano Cimarosa, Nehemiah Persoff
La mafia siciliana, que domina el negocio de la construcción, dispone de poderosos mecanismos para ejercer y mantener el poder. El punto de partida es el asesinato de un sindicalista y la desaparición de un hombre. Mientras la policía investiga a la esposa del desaparecido, las sospechas se centran en un importante mafioso, pero la labor policial es sistemáticamente obstruida desde las altas esferas.

Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto / Inquiry of A Citizen Above Suspicion (Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha)

Elio Petri (Italia)
País(es) de producción: Francia – Italia – 1970
Intérpretes: Gian Maria Volontè, Florinda Bolkan, Gianni Santuccio, Orazio Orlando, Sergio Tramonti
El jefe de la brigada de homicidios, encarnado por el icónico Gian Maria Volonté, asesina a su amante, pero pone en evidencia pruebas contra sí mismo porque no soporta que se burle el orden establecido y que los culpables queden impunes. Disección de las esferas del poder político y policial que encumbró a su director, Elio Petri. 

La polizia ringrazia / Execution Squad (La policía agradece)

Steno (Stefano Vanzina) (Italia)
País(es) de producción: Italia – Francia – 1972
Intérpretes: Enrico Maria Salerno, Mariangela Melato, Mario Adorf, Franco Fabrizi, Cyril Cusack
Un grupo organizado se dedica a matar a delincuentes que no pudieron ser juzgados y el comisario Bertone es el encargado de dar con este grupo de vengadores. Un análisis oportuno sobre las convenciones y límites de la justicia realizado en paralelo a varios filmes en el mismo sentido rodados en Hollywood. Concha de Plata al mejor director en San Sebastián en 1972.

Milano calibro 9 / Calibre 9 (Milán calibre 9)

Fernando Di Leo (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1972
Intérpretes: Gastone Moschin, Barbara Bouchet, Mario Adorf, Frank Wolff, Luigi Pistilli
La banda del Americano intenta recuperar 300.000 dólares misteriosamente desaparecidos. Todos sospechan de Ugo Piazza, que fue condenado varios años a la cárcel. Tras salir en libertad, un sicario del Americano le espera para aclarar dónde está el dinero. El mejor thriller italiano de todos los tiempos en efusivas palabras de Quentin Tarantino.

Revolver (Revólver)

Sergio Sollima (Italia)
País(es) de producción: Italia – Alemania – 1973
Intérpretes: Oliver Reed, Fabio Testi, Paola Pitagora, Agostina Belli, Frédéric de Pasquale
La esposa del funcionario de prisiones encarnado por el homérico Oliver Reed es secuestrada y será ejecutada si no ponen en libertad al preso interpretado por Fabio Testi. Pero el relato acabará por trazar una alianza entre el funcionario y el preso, ya que este es consciente de que su antigua banda pretende eliminarlo. Poliziesco con música de Ennio Morricone programado en la retrospectiva con la colaboración del Festival de Sitges.

 

Milano odia: la polizia non può sparare / Almost Human

Umberto Lenzi (Italia)
País(es) de producción: Italia – 1974
Intérpretes: Tomas Milian, Henry Silva, Laura Belli, Gino Santercole, Mario Piave

 

 

 

«The Juniper Tree» review

A finales de la Edad Media, la joven Margit (Björk) y su hermana mayor Katla huyen a las montañas después de la muerte de su madre, quemada por brujería. Ambas encuentran refugio con Jóhann, un viudo que vive con su hijo pequeño Jónas. Mientras Katla trata de seducir al campesino, Margit y Jónas se hacen buenos amigos. Pero el pequeño está convencido de que Katla es una bruja y la odia profundamente.

En ese delicioso cajón de sastre en que parece que se ha convertido la actual sección Seven Chances dicho apartado sigue dando la oportunidad de recuperar un tipo de cine que en parte es desconocido para la gran mayoría de público que suele asistir al festival de Sitges, un material que merece un rescate en este caso a modo de un único visionado en pantalla grande, a tal respecto no hace falta remontarse 50 años atrás para encontrar rarezas cinematográficas por descubrir, las hay bastante más recientes como por ejemplo resulta ser The Juniper Tree, película filmada en el año 1990 y que posiblemente mucha gente tendrá una ligera noción sobre ella en la medida de estar interpretada por una joven Björk, la restauración en tecnología 4K, por parte de la Wisconsin Center for Film & Theater Research y The Film Foundation que en esta ocasión conto con la estimable ayuda de la George Lucas Family Fundation, de la opera prima de una prematuramente fallecida Nietzchka Keene, realizadora que solo pudo dirigir dos películas más, la televisiva Heroine of hell (1996) y Barefoot to Jerusalem (2008), y que tuvo un estreno limitado en cines a finales de 2019 gracias a Capricci Cine, devino en el pasado Sitges una oportunidad única de poder descubrir una sorprendente y fascinante obra que nos sitúa a medio camino entre la brujería medieval y el estudio a través de dicho parámetro genérico de lo que vendría a ser la emancipación femenina de aquella época.

Bajo un atemporal, imponente y exquisito blanco y negro expuesto en base a un portentosa fotografía a cargo de Randy Sellars The Juniper Tree entra en esa tan especial catalogación de films hasta ahora casi inencontrables que han sido condenados a un inexplicable y en parte caprichoso aislamiento cultural hasta día de hoy, rodada en los agrestes paisajes islandeses y ambientada en el final de la cruenta Edad Media el film de Nietzchka Keene parte de unos postulados autorales muy propios que aquí adapta muy libremente un oscuro relato de los hermanos Grimm titulado El enebro, a tal respecto la película indaga en conceptos tan atrayentes como es ese paganismo ubicado dentro del folclore nórdico que da la impresión de estar en una continua colisión respecto a lo considerado humano e esotérico. Definida por muchos como un cuento de hadas de índole feminista The Juniper Tree es de esas películas que hayan su principal referencia a través de unas imágenes que son percibidas como muy primarias, en ellas atisbaremos diferentes imaginarios que nos pueden hacer recordar al cine de Bergman,  Tarkovski y evidentemente Dreyer, por fortuna esto no deja de ser una mirada de connotaciones básicamente estéticas y en parte algo fugaces, en The Juniper Tree se intuye para bien un discurso autoral ciertamente interesante, de alguna manera adelantado a su época, aquel que indaga a través de las líricas provenientes de las sagas nórdicas ubicadas en un universo en donde el estigma actúa a modo de poético aquelarre, también existe una segunda lectura algo más soterrada si se quiere, provista de consonancias más demoledoras aun si cabe que iría más allá de una cruda y mística medieval por la cual el relato da la sensación de vertebrarse, aquella que lejos de mucho cine contemporáneo que se autoproclama feminista en base a continuos subrayados a cual más evidente está relacionado con el concepto de la superstición pagana, será en base a dicha mirada en donde se atisba una atroz misoginia de connotaciones atávicas de la que seremos testigos a través de la tesitura de cómo las protagonistas femeninas han de sobrevivir de alguna manera u otra a modo de acompañantes de hombres legitimados socialmente para proveer el que es su sustento básico.

A través de su atmosfera y de sus poderosas imágenes The Juniper Tree como obra sin un tiempo determinado que es vuelve a poner de manifiesto que lo insondable aplicado al fantástico no calibra de códigos o coordenadas actuales o pasadas que anidan en lo obvio o lo evidente, en cierta manera en este poético aquelarre islandés lo suyo es más bien crear turbulentos a la vez que sutiles imaginarios a partir de la simple sugestión visual en relación a una caligrafía que treinta años después de su realización continua siendo tan arriesgada como fascinante, todo un logro digno de resaltar y más viendo las nuevas autorías surgidas del fantástico actual.      

Valoración 0/5: 4

Fantasmagorías limítrofes: Ghost Story (1981) retrospectiva

Cuatro ancianos se reúnen frecuentemente para contarse historias de fantasmas, cuando repentinamente el hijo de uno de ellos muere en la víspera de su boda, ellos estarán obligados a lidiar con una sombría historia acontecida en el pasado. Las muertes se irán sucediendo estando relacionadas con un secreto compartido por los cuatro amigos desde hace décadas, el de otra muerte…

Al inicio y como preámbulo de la notable The Fog de John Carpenter, y casi a modo de viejo relato oral de fantasmas, un anciano marinero interpretado por el veterano John Houseman reúne a un grupo de niños alrededor de una hoguera a orillas del mar con el propósito de contarles un relato de miedo, Ghost Story comienza de un modo similar, otra reunión, en este caso la de cuatro viejos amigos, y un relato de terror, el The Premature Burial de Edgar Allan Poe narrado por un personajes nuevamente bajo los rasgos del actor John Houseman, a diferencia de la primera aquí el interlocutor no ejerce de simple maestro de ceremonias y es parte activa de la narrativa del film que está por comenzar. Intentando hacer un paralelismo que se perciba como valido entre The Fog y la película de John Irvin no solo existe una similitud temporal en referencia a su estreno comercial, apenas un año de diferencia entre ambas, sino que devienen como dos claros ejemplos del final de una era en donde el cine de terror era percibido por el espectador como una suerte de epifanía en referencia a un tono sugerido que se vería suplantado a partir de ese momento mayoritariamente por algo más explícito y diverso, ambas obras escenifican casi a la perfección un tratado al que perfectamente se le pueden unir películas que orbitan por esa misma época como por ejemplo The Changeling de Peter Medak o The Sentinel del siempre eficaz Michael Winner.

Ghost Story curiosamente significa tanto un comienzo como un final en relación a tendencias de diferente índole, comienzo en lo concerniente a la avalancha de títulos que estarían por llegar a modo de adaptaciones cinematográficas de obras literarias a cargo de novelista que indagaban en el terror casi a modo de militancia, en el caso que nos ocupa Peter Straub teniendo como punta de iceberg de tal paradigma a Stephen King, de echo las concomitancias llegan a tal punto que el guionista del film, Lawrence D. Cohen, firmo los libretos de adaptaciones tales como Carrie (1976), It (1990) o The Tommyknockers (1993) entre otras, por otro lado y como se hace referencia más arriba al ocaso de una manera de concebir el terror audiovisual fílmico, a tal respecto en Ghost Story somos testigos de una curiosa cuanto menos dualidad esclava de la situación antes explicada, por una parte es visible, al igual que en la génesis de la novela, como lo fantasmagórico e irreal, mostrado a partir de esa premisa del espectro vengativo, nos es expuesto a modo de una súbita distorsión de lo entendido como real, existe un intento, casi un esfuerzo, por el detalle y por las diversas acotaciones a la hora de exponer las distintas formas que puede adoptar tanto la amenaza sobrenatural, especialmente afortunada a tal respecto la presencia de una joven ambigua y amenazadora Alice Krige, como la percepción de ella a través de lo meramente fantasmagórico, aunque curiosamente llegados a ese supuesto clímax de exaltación, que da la sensación de beber de los imaginarios surgidos de los EC comics, en la mayoría de ocasiones mostrado a través de los explícitos, brillantes y opulentos trabajos de maquillaje a cargo de Dick Smith y de los no menos notables efector especiales del gran Albert Hitchcock, no tanto como parte de una contradicción de estilos y si más bien como una consecuencia lógica de una coyuntura a la hora de mostrar un cambio de estilos generacionales que estaban a punto de aparecer.

Tampoco dicha evolución acontecida en el desarrollo del género de terror en Estados Unidos por aquel entonces haya que anotarlo como una mutación o cambio de rol de consonancias peyorativas sino más bien todo lo contrario, no ya en lo concerniente a la desaparición de un horror digamos clásico sino mas bien a la apertura de una de las mejores y fundacionales décadas como fue la de los años ochenta en donde un libertinaje creativo dio lugar a un sinfín de obras y autores que de alguna manera marcaron una tendencia que devino clave para futuras generaciones tanto de cineastas como de espectadores, en ambas etapas por donde da la sensación de transitar Ghost Story, la longeva e iniciática y la evolutiva que dio comienzo en los años ochenta, a la hora de intentar hacer cualquier comparativa posible hacen palidecer a cualquier etapa posterior a ellas, especialmente una actual abastecida principalmente por conceptos mal adquiridos de ese cine pretérito que terminan siendo inocuos por ser meros escaneos dotados de una nula funcionalidad, o en el peor de los casos intentos pueriles a la hora de abrir nuevas vías que devienen como liquidas a través de unas bases ya transitadas con anterioridad como por ejemplo resulta ser esa nueva versión de Otra vuelta de tuerca dirigido recientemente por Floria Sigismondi. Tampoco sale bien parado en dicha valoración esas nuevas autorías surgidas en el fantástico contemporáneo percibidas como algo dispersas, algunas interesantes otras bastantes más cuestionables en referencia a postulados y en especial a su nada disimulado menosprecio con respecto a unos dictados del cual se sustentan como resulta ser el caso por ejemplo del cine perpetrado por Ari Aster o en menor medida el de Robert Eggers.

Paradigma del relato en donde el fantasma viene a cobrarse una deuda del pasado por aquella máxima en donde un espectro es un fantasma debido a algo que una vez sucedió y que no debería haber sucedido, no en vano a tal respecto Peter Straub declaro que se inspiró principalmente en los trabajos de Nathaniel Hawthorne y Edgar Allen Poe a la hora de escribir su novela, Ghost Story acaba siendo un interesante y muy válido canto de cisne con evidentes texturas de rara avis, también en referencia a su concepción de producción, aquella en donde los grandes estudios, Universal en este caso,  apostaban por un concepto diáfano y dotaba a este de una ornamentación técnica sobradamente eficiente, en el caso que nos ocupa el veterano Jack Cardiff en la fotografía o una notable y por momentos portentosa banda sonora a cargo de Philippe Sarde que por momentos parece remitirnos tanto a Bernard Herrman como al Vértigo de Alfred Hitchcock en referencia a la necrofilia y a esa dualidad tan característica de la love story con una muerta, incluso de forma algo curiosa aquí se consigue adecentar y legitimar el concepto de la vieja gloria hollywoodense que por aquel entonces era un recurso habitual y en parte bastante denostado destinado en gran parte a las tv movies o a las prototípicas apariciones secundarias en films de índole catastrofista producidas en su gran mayoría por Irwin Allen, a tal respecto y lejos del adorno interpretativo Fred Astaire, John Houseman, Douglas Fairbanks Jr., Melvyn Douglas e incluso una breve aparición de Patricia Neal son parte esencial de la ecuación de Ghost Story, tras las cámaras un artesano que hace honor a su nombre como es John Irvin que aquí junto a su anterior y notable The Dogs of War consigue realizar el mejor trabajo de una trayectoria con piezas tan rescatables como por ejemplo Hamburger Hill o ese interesante noir periférico que es City of Industry.

La mayor virtud de Ghost Story posiblemente radique en cómo sale airoso de una adaptación de difícil plasmación cinematográfica especialmente en referencia a unas narrativas e historias co-relacionadas continuamente mediante el flashback, en concreto tres, la presente y dos pasadas, estas dos últimas a modo de oxigenar y aclarar la que vertebra el relato en cuestión, y en menor medida a la hora de abreviar, especialmente visible a través de una economía de medios en donde muchos diálogos son expuestos en base a interacciones cortas y directas, teniendo la virtud de no perder de vista la esencia de un relato original que resulta ser tan denso, aunque esto evidentemente vendría a ser mérito del guionista Lawrence D. Cohen. En dicho trayecto encontraremos de forma casi forzada irregularidades y algún que otro tropezón narrativo que devienen casi como ineludibles dada la propia naturaleza de relato bicéfalo, lastres que en parte son subsanados gracias a una atmosfera en donde esa insinuación, que por momentos parece contornearse a través del british gothic horror, y su poco exhibicionismo logran erigirse como la principal virtud de una película que parece transitar en todo momento a medio camino entre la ensoñación y una tensión psicológica en base a una amenaza direccionada en esta ocasión a personajes ya entrados en años y no en adolescentes, un statu quo en definitiva que sitúa para bien a Ghost Story en tierra de nadie, en un lugar periférico dentro del fantástico de aquella época, el mejor ejemplo de todo ello lo podemos encontrar en su seca y abrupta conclusión, un cierre que no admite el golpe de efecto gratuito o el final abierto y que ejemplifica a la perfección un más que meritorio posicionamiento.

 

Primigenia fantástica. «Eyes of Fire» retrospectiva

América, siglo XVIII. Un hombre es acusado de adulterio y poligamia y, con la ayuda de su familia y una especie de Dríada pelirroja que crea una burbuja protectora en su balsa, consigue escapar de su ejecución. En la huida se les unen otros renegados, y juntos inician un nuevo asentamiento en un remoto bosque perdido. El problema es que no contaban con que era un lugar maldito, hogar de brujería natural y criaturas de un mundo oscuro. Mientras van creando el nuevo hogar y sufren los ataques del bosque, la Dríada está en batalla constante contra las maldiciones.

No deja de ser un hecho fehaciente que el fantástico es el género cinematográfico que en un grado máximo y sin pocas dudas al respecto reúnen a un mayor número de completistas en lo relativo a su catalogación, de alguna manera reúne las condiciones necesarias a modo de sinergia para que el fiel seguidor de dicho género busque, complete o reivindique obras o filmografías que hasta ahora por una razón u otra han permanecido ocultas de cara al gran público, la sensación de fuente inagotable de descubrimientos sea cual sea su ramificación es inherente al entusiasmo y curiosidad por parte del aficionado, Eyes of Fire es una de esas películas que requieren de una indagación previa por parte del seguidor al género fantástico, de lo contrario difícilmente llegara a ella, el film tan desconocido como su realizador el norteamericano Avery Crounse fue una de las tantas obras del fantástico que quedaron sepultadas entre la ingente cantidad de títulos que poblaron las estanterías de los video clubs a principio de los años ochenta, es en la actualidad y sin llegar aun a una anhelada remasterización cuando empieza a ser descubierta y reivindicada de una manera justa, el éxito de otros films recientes que indagan en esa peculiar hibridación genérica del terror y épocas colindantes al western y la difusión por parte de plataformas online han hecho que en un reducido círculo se empiece  a valorar a Eyes of Fire como una joya a redescubrir.

De alguna manera Eyes of Fire viene a representar una ramificación genérica de otras tantas, podríamos atestiguar que su tesis principal se basa en que no hay nada más aterrador que enfrentarte a lo desconocido, su por momentos fascinante cartografía fílmica así lo atestigua, si bien en la actualidad películas como The Witch o la espléndida Hagazussa han puesto sobre la palestra la algo olvidada figura de la bruja en el cine de género el film de Avery Crounse va bastante más allá de dicha figura genérica, su indagación en la primigenia fantástica del folclore de la América nativa es tan arriesgada como imperfecta, un peaje que deviene sin embargo como inevitable y que se aparta por completo de propuestas cuya naturaleza transitan por conceptos mucho más simplistas. Eyes of Fire que parte de una narración fracturada a través de un flashback en donde los personajes sobrevivientes del presente nos dice de inmediato que las cosas no terminarán bien para el resto de personajes tiene la particularidad de indagar en la Norteamérica del siglo XVIII a través de simbolismos muy poco transitados dentro del género fantástico, su apuesta se basa principalmente en lo que podríamos denominar como un terror iniciático, el mal presentado como una fuerza que es una parte fundamental de la naturaleza en sí misma, a tal respecto el escenario y su peculiar magnetismo deviene como clave, imaginemos por un momento que los conquistadores de la fundamental Aguirre, la cólera de Dios de Werner Herzog en vez de enfrentarse a la peligrosidad que suponen los nativos lo han de hacer a una fuerza ubicada bastante anterior en el tiempo, a tal respecto las historias de brujería ancestrales y espíritus malignos en la Norteamérica de los colonos invaden un relato en donde llegados a un punto nos enfrentamos a una historia de terror sobre pioneros situados en un territorio cuya ancestralidad da paso conforme avanza el metraje a una psicodélica (las composiciones y la iluminación resultan fantásticas) tan disparatada como subyugante otorgándole empero una muy difícil catalogación genérica a un nivel global.

A un servidor se le hacer muy complicado el creer que Robert Eggers en su celebrada The Witch no tuviera constantemente en mente el film de un Avery Crounse que hace que la mitología en su film sea expuesto en todo momento como un ente atmosférico, evidentemente ambas películas toman en un desarrollo narrativo y de estilo completamente diferente, una de una sobriedad de contornos casi minimalistas la otra, para un servidor algo más interesante, la de un camino que le lleva a través de una indagación mucho más arriesgada en relación a la antropología fantástica del relato en cuestión, pero si nos fijamos detenidamente en la base en que se sustenta su argumentación esta son muy parecidas, en ambas historias encontramos el exilio forzado de una comunidad de un grupo de personas por un supuesto paganismo religioso como factor determinante, Eyes of Fire va mas allá en la ecuación e incluye en dicho rechazo adulterio y poligamia, ese exilio impuesto no deja de ser un doble castigo, por un lado la exclusión de un grupo de personas a formar parte de una comunidad y por otro el quedar expuestos a un peligro mucho mayor que la intolerancia grupal a que se han visto sometidos como resulta ser el estar a merced de un oscuro y desconocido misticismo a modo de fuerza sobrenatural de consecuencias devastadoras. Eyes of Fire como buena rara avis que es termina siendo esa película de contornos imperfectos que pudo ser no solo perfecta en si misma sino también clave en referencia al devenir del género fantástico de estas últimas décadas, es como si sus múltiples derivas genéricas colocadas a modo de puzle no estuvieran puestas en orden especialmente en lo referido a su media hora final, posiblemente la intención de Avery Crounse fue realmente esa, la de trasportar al espectador de alguna manera a una confusión narrativa colindante por momentos con el cine experimental, ir de algún modo más allá en la concepción de hacerte sentir aturdido y perdido a merced de una naturaleza tan abierta e inexplorada como peligrosa dada sus fundamentos, si es así doble mérito para esta pieza de terror de época cuya particularidad dada sus atributos la hace única otorgándole una merecida reivindicación que afortunadamente parece que está llegando.

Valoración 0/5:4

 

https://youtu.be/BdSILmOWwDQ

«Tampopo», entre el ramen y el western

Un camionero y su compañero prueban la sopa de una viuda, y al ser de las peores que han probado nunca, la cocinera viuda les pide ayuda para mejorar en la elaboración de la sopa. Durante el proceso surgirá entre ellos el encariñamiento con la dulce viuda.

Hace ya unos cuantos años durante la promoción de la algo decepcionante Chocolat de Lasse Hallström, Juliette Binoche su actriz principal declaraba las propiedades casi curativas del chocolate a la hora de valorar de los placeres de la vida de una forma lúdica y desinhibida a través de la emotividad de tal acto, evidentemente no dejaba de ser una frase promocional de la película pero que de alguna manera ponía el énfasis en como el cine ha utilizado el concepto de la comida a modo de excusa percutora en lo referente a su narrativa, a bote pronto podemos recordar como por ejemplo La grande bouffe de Marco Ferreri utilizaba dicho concepto a modo de sátira social acerca del hedonismo con el habitual tono provocativo de su autor como trasfondo, por otra parte en la excelente Babette’s Feast de Gabriel Axel asistimos a una historia que no dejaba de ser una crítica acerca de la religión con el simbolismo del talento culinario de su protagonista a modo de ofrenda de lo que la misma entiende como la interpretación de tal acto, podíamos seguir hablando de otros muchos ejemplos, la pregunta viene dada en si realmente estas películas hablan realmente de la comida como tal o lo hacen de la gente y sus historias que circunvala la acción de tal termino, y aquí es donde entra una película como Tampopo que sí que gira por completo en torno a lo que es la comida y toda las implicaciones que pueden derivar de ella en la sociedad japonesa contemporánea y no al revés como en los ejemplos vistos más arriba, es por ello y por muchos motivos más que la película de Juzo Itami es considerada con toda justicia  como la cumbre del cine culinario entendido como tal.

En Tampopo vemos como dos camioneros conducen camión cisterna por las carreteras de Japón con la impresión de parecer no ir a ningún destino fijo. Una noche de fuerte tormenta se detienen a comer en un pequeño restaurante regentado por una joven viuda. Ella de nombre Tampopo tras perder a su esposo no ha tenido más remedio que hacerse cargo a duras penas del negocio para intentar subsistir de alguna manera y poder así alimentar a su hijo. Sin embargo los dos forasteros bajo esa apariencia de simples camioneros esconden una condición de excelentes gourmets. Inmediatamente, la mujer les suplicara que la ayuden en el negocio sometiéndose a una dura instrucción por parte de ambos en el arte de cocinar ramen. Un aprendizaje que no solo radica en la técnica del cocinero sino en la profundidad del acto como tal, los tres junto a otros peculiares compañeros necesitarán los conocimientos de varios expertos en la materia, entre todos intentarán que el restaurante de Tampopo ofrezca el ramen más popular y delicioso de Tokyo. Tampopo aparte de ser una comedia amable que impregna al espectador de un evidente buen estado de ánimo o de un noodle western como fue promocionada en Japón (en clara alusión paródica a los spaghetti western) no deja de ser una historia amable sobre un aprendizaje, pero en dicho trayecto encontramos muchas acotaciones interesantes acerca del papel de la gastronomía en la sociedad nipona, Juzo Itami se vale aquí de su habitual estilo mordaz, ácido y satírico para indagar en tal concepto, y lo hace curiosamente mediante historias cortas sin ningún lazo argumental con la principal, si en cualquiera otra película esta narrativa digamos invasiva muy seguramente hubiera estropeado el conjunto en Tampopo es todo lo contrario, esas viñetas gastronómicas lo enarbólese de alguna manera, no dejan de ser unos apéndices que se atreven de alguna manera a llegar a donde la historia principal no alcanza, dentro de estas historias cortas hay auténticas maravillas, desde el extraordinario prologo en donde vemos como el maestro instruye al alumno en el arte de cómo saber comer adecuadamente un ramen, la hilarante escena en el restaurante francés, el segmento estructurado en base a una inverosímil belleza plástica en donde encontramos el ensamblaje perfecto entre lo culinario y lo erótico en la historia del gánster y su amante, la madre moribunda y el papel de como las tradicionales convenciones sociales distorsionan lo que entendemos como realidad a favor del impulso humano más natural como es el comer o esa comuna de indigentes instalados en un bienestar moral totalmente alejados de convenciones sociales presentándonoslo como grandes eruditos en la gastronomía local e internacional.

Como colofón a tan exquisita y atípica obra no deja de ser sintomático como esta desde unas bases y coordenadas estrictamente locales se apoya en algo tan occidentalizado como es el western, su estructura base así lo atestigua, se recurren a citas nada disimuladas a referentes del género como pueden ser Shane o The Magnificent Seven, el protagonista principal interactúa a modo de solitario pistolero que socorre a una desvalida mujer a cómo poder defenderse de un escenario hostil como son la dura competencia a la que se enfrenta, enseñándole la habilidad de cocinar perfectos ramen para poder valerse por sí misma en dicho ámbito territorial, como colofón final conscientemente digno del género al que recurre vemos como tras poder cerciorarse de haber cumplido con su cometido el solitario camionero-pistolero se aleja del escenario siguiendo su camino a lomos de un camión que actúa como némesis del caballo de rigor. Tampopo basa su triunfo en lo atípico de su propuesta y como esta logra imponerse en base a esa peculiaridad ya no solo expresada a un nivel narrativo sino también estructural, película tan inusual  como sofisticada para la época en la que está rodada finalmente seremos testigos de cómo todo este batiburrillo de tendencias y conceptos no desvarían en absoluto con lo que es la propuesta, más bien todo lo contrario, parecen confluir a la perfección, pocos films por no decir ninguno encontraremos tan rico en simbolismos sociales y significaciones a través de lo  que es la gastronomía, Tampopo por inusual no deja de ser un pequeño y muy agradable milagro fílmico.

Valoración 0/5:4

«El manuscrito encontrado en Zaragoza» retrospectiva

el-manuscrito-encontrado-en-zaragoza

El capitán de las tropas napoleónicas Alfonso van Worden, recién llegado a Madrid, descubre gracias a dos princesas moriscas que está destinado a grandes empresas, por las cuales deberá superar numerosas pruebas. Comenzará entonces una sucesión circular de aventuras, desarrolladas bajo la influencia de un cabalista y un matemático.

El manuscrito encontrado en Zaragoza, película dirigida por el director polaco Wojciech Has (compañero generacional del reconocido Andrzej Wajda y autor entre otras de films como Gold Dreams o The Hour-Glass Sanatorium) que en 1965 realizo la traslación a la gran pantalla de una de las obras más emblemáticas habidas dentro de la literatura fantástica de tono gótico en Europa, deviniendo como un auténtico e inusual clásico dentro de la propia historia del cine fantástico y por ende pieza bastante emblemática en la historia del cine polaco, un film tan atípico y por consiguiente único, en cierta manera inclasificable dada su propia naturaleza, como cautivador en todo lo relativo a lo que es su faceta de relato iniciático, al mismo tiempo de erigirse en todo un hito del surrealismo fílmico. Basado en la obra homónima del ilustrado polaco Jan Potocki, uno de los más singulares escritores europeos del siglo XIX, una obra que escribió en dos partes, la primera en 1804 y la segunda en 1813, el guionista Tadeusz Kwlatkowski traslada básicamente el primer tomo, acoplando y en parte inspirando ocasionalmente a su narrativa varios pasajes del segundo en el tramo final de la película.

rekopis_2No resulta del todo fácil el enfrentarse a un film de las características de El manuscrito encontrado en Zaragoza sin haber conocido anteriormente en mayor o menor medida la base literaria en la que se sustenta, si bien podríamos aseverar que como adaptación no llegue a ser del todo fidedigna (algo ciertamente muy complicado dicho sea de paso), sí que lo llega a ser plenamente en lo referente a lo que es ese espíritu en donde anida una imaginación de tono subyacente muy presente en el libro de Potocki, en el film sin embargo  podemos apreciar un tono algo más liviano, burlesco e incluso paródico aunque conservando toda la esencia del claro trazado esotérico del relato, eso sí, alejándose de alguna manera de un tono de oscuridad y cierta perversión muy presente en el libro. Pocas películas como la que nos ocupa validan casi a la perfección la definición de experiencia cinematográfica como tal, y pocas películas de la misma manera pueden llegar a compartir sensaciones tan dispares como pueden ser por ejemplo el trasmitir al espectador un cierto agotamiento expuesto en una duración de casi tres horas, habiendo tramos por momentos algo desquiciantes e incluso descompensados en lo referente a su ritmo, al mismo tiempo observamos una excesiva amalgama de personajes y situaciones, muy especialmente visible dada su abrumadora combinación genérica que transita por facetas tales como el onirismo, humor, fantasía, aventuras o erotismo, aunque estas posibles derivas lleguen a palidece mediante la fascinación que llega a provocar la película como vehículo que logra trasportar al espectador a través de un viaje de claras connotaciones mágicas, un imaginario provisto de la luz y la oscuridad que suelen cohabitar en el interior de cada ser humano.

manuscrito1De clara envoltura onírica y surreal y provisto del mismo modo de un tono de humor que podríamos calificar de risueño con un marcado acercamiento al libertinaje, en este apartado convendría señalar la magnífica dirección artística y de vestuario que llega a acoplarse casi a la perfección al retrato de esa sociedad histórica que nos es descrita a modo de España de trazo pintoresco y burlesco y que está siempre presente en el relato con un inusual para la época sentido de la estilización escénica digna de cualquier superproducción de la época que se digne (este aspecto queda visiblemente enriquecida por la elegante fotografía en blanco y negro a cargo de Mieczyslaw Jahoda y la magnífica y variopinta banda sonora de Krzystof Penderecki) logrando fusionar y captar de manera acertada el halo esotérico presente en la novela, una obra recordemos especialmente venerada por los amantes del ocultismo, puesto que el recorrido del que somos testigos por parte del personaje principal del relato se asemeja casi a la perfección a la quintaesencia del viaje iniciático como tal, y en donde podemos apreciar elementos cabalísticos tales como espectros, diablos o ahorcados. El manuscrito encontrado en Zaragoza está estructurada narrativamente, bebiendo de fuentes tan reconocibles como el Decamerón de Boccaccio o Las mil y una noches en lo referente a su formalidad y exoticidad, todo ello expuesto a modo de cajas chinas o si se prefiere como termino el de muñecas rusas, en donde vemos como una serie de historias dentro de otras historias logran confluir a modo de flash-backs en donde personajes y situaciones varias se entremezclan continuamente, muchas capas narrativas superpuestas, que nos son mostradas como realidades superpuestas a otras que no lo parecen tanto, expuestas y confrontadas a medio camino entre la ficción provista de un tono de ensoñación y la más completa veracidad.

Admirada por personalidades tales como Luis Buñuel, Terry Gilliam (posiblemente uno de los autores en cuya obra se pueden apreciar más influencias tanto de la novela como de la película) Francis Ford Coppola o Martin Scorsese, estos dos últimos responsables de su restauración,  El manuscrito encontrado en Zaragoza con todos los supuestos defectos que se le pueden llegar a atribuir hoy en día, ritmo, exceso de metraje, etc, no deja de ser un triunfo en sí mismo, ya no solo por la dificultad que supone el adaptar la compleja obra literaria de la que procede, o la de como estar realizada en una época y en un país como Polonia, sino la de revelarse como un ejercicio en definitiva que implica en sí mismo todo un milagro cinematográfico de esos que solo se suelen dar durante un largo periodo de tiempo, un extraordinario fabulario expuesto en imágenes que sirve como inmejorable ejemplo del poder subyacente que hay dentro de la propia ficción a la hora de llegar a ser utilizado como vehículo de ensoñación que llega a permitirnos el atravesar todo lo concerniente a la supuesta realidad.

Valoración 0/5:4

1965%20rekopis%20znaleziony%20w%20saragossie%20-%20el%20manuscrito%20encontrado%20en%20zaragoza%20ing%2001

«Ikarie XB 1» retrospectiva

ikarie1

Inspirada en una novela de Stanislaw Lem, la película se sitúa en el siglo XXII, cuando una nave espacial habitada esencialmente por científicos se dirige a Alfa Centauri en busca de formas de vida extraterrestre. Durante su travesía descubren una nave abandonada repleta de cadáveres.

A día de hoy los festivales de cine parecen ser la única vía posible y en cierta manera valida a la hora de recuperar, descubrir o revisionar un tipo de cine anterior a nuestra época, una iniciativa especialmente dirigido a las nuevas generaciones, ya sean a través de las grandes obras o films semidesconocidos, la preocupación viene dada en que esta didáctica y sana practica por parte de los certámenes va en un claro descenso debido a su pobre aceptación, los festivales a la hora de presentar retrospectivas o películas restauradas no parece encontrar un interés por parte del público y lo que es más importante y sobre todo preocupante por parte de los profesionales del sector de la divulgación, un colectivo este que en teoría debería reivindicar y difundir estas iniciativas, el problema viene dado en que este nuevo colectivo se muestra reacio y muy poco predispuesto a echar la mirada hacia atrás, mucho más interesado en su imaginario particular en la inmediatez cinematográfica que en pararse a examinar la base o génesis de dicho concepto, un hecho realmente preocupante ciertamente. En poco más de dos meses en festival de Sitges dedicara bajo el título Red Planet Marx: la conquista (soviética) del espacio, una interesantísima retrospectiva de cine soviético, que incluirá una selección de títulos de género fantástico de entre 1957 y 1978 producidos en estados actualmente inexistentes, como la URSS, la República Democrática Alemana (RDA) y Checoslovaquia, la versión restaurada de «Ikarie XB-1», del checo Jindrich Polak es uno de los films más representativos de dicho concepto genérico, seguramente bastante desconocido para esas nuevas generaciones que antes aludía, una ocasión única a la hora de descubrir películas que requieren de un interés casi obligado por parte de este nuevo público.

Ikarie XB - 1Lo primero que habría que reseñar de un film de las características de «Ikarie XB-1» es que su atípica realización reside especialmente en su ubicación y tiempo que no en su faceta más propiamente cinematográfica, concebida  en 1963 en una Checoslovaquia regida por el bloque comunista el film se adelanta con respecto a múltiples producciones estadounidenses en el concepto de la space opera de tono costumbrista, casi familiar o incluso en su mensaje anti-nuclear, poseedor de un diseño de producción fastuoso para la época a la hora de mostrar las aeronaves, decorados futuristas, trajes de astronautas etc , amén de varias coordenadas genéricas que más adelante veríamos en el desarrollo de films como por ejemplo «Solaris«, «2001: A Space Odyssey» o «Alien» por citar solo los más importantes. Posiblemente la única referencia clara que pilla el film de producciones anteriores provenga de ese robot claramente emparentado con el mítico Robby de «Forbidden Planet«, presentado y escenificado en la trama casi como un objeto obsoleto, entre un tono burlesco y sentimental.

La mayor particularidad de «Ikarie XB-1» podríamos encontrarla en su propia concepción y en su ineludible vinculación genérica futura, pero también en lo referente a su narrativa, lejos del consabido inicio, nudo y desenlace nos encontramos ante diversos microrelatos de carácter casi melodramáticos a lo largo de lo que es su metraje, en donde dos bloques o situaciones argumentales sobresalen en lo referente a su exposición y duración aunque resueltos eso si de una manera casi naif, por un lado el descubrimiento de una nave espacial a la deriva que resulta ser terrestre y que proviene del pasado, su resolución a modo de mensaje critico y antiarmamentístico no acaba de estar conceptuado del todo con el tono exhibido hasta el momento en la película, por otro lado encontramos el pasaje en donde la nave atraviesa una estrella oscura radioactiva que llega a afectar a todos los tripulantes, episodio lastrado por un final algo precipitado que deriva al segmento hacia un tono casi anecdótico, también destacar una poderosa alegoría social que involuntariamente o no está bastante presente en la película, esa búsqueda casi desesperada por parte de los protagonista de una sociedad ideal sirve a modo de contrapunto a la realidad de un régimen comunista predominante en dicha época, presentada en el film como visión casi alternativa direccionada a un régimen político que vislumbraba a lo lejos su caída.

ikarie-xb-1A modo de curiosidad apuntar que el omnipresente Roger Corman compraría en su día los derechos del film para su posterior distribución internacional, con el título de «Voyage to the End of the Universe» la película sufriría de varias alteraciones que cambiaban por completo la concepción inicial del film, derivando más hacia un mensaje de tono apocalíptico especialmente visible en un final en donde el destino final de la expedición acaba resultando ser un regreso a una futura tierra con la figura semiderruida de la Estatua de la Libertad como escena final (incluso en este apartado invasivo por parte de Roger Corman el film resulta referencial como en un futuro se pudo comprobar cinco años después en el final que vimos en la fundamental «Planet of the Apes«). Por fortuna la restauración presentada en el pasado festival de Cannes nos devuelve la versión original del film, con un final mucho más coherente en lo que es la concepción final del mensaje de un film esencial y plenamente percutor en su cometido tanto conceptual como innovador, de obligada referencia a la hora de analizar con detenimiento el posterior desarrollo de la ciencia ficción en la historia del cine.

 Valoración 0/5:4

teodor-rotrekl-ikarie-xb1-1963-ofset-82-x-58-cm

Amicus Films, una visión episódica del British Horror

vlcsnap-2014-02-04-16h41m10s69

Si hablamos propiamente del término British Horror enseguida nos viene a la mente el nombre de la Hammer Films, una productora que marco decisivamente el rumbo del género fantástico Europeo y mundial durante más de dos décadas, tal fue el éxito de la compañía fundada por Enrique Carreras que dentro del mismo enclave geográfico surgieron varias propuestas dispuestas a seguir en cierto modo la estela la Hammer, la más importante y con una impronta palpable dentro del horror británico de la época por aquel entonces y a posteriori fue sin lugar a dudas la Amicus Films.

Fundada en 1964 por los estadounidenses Milton Subotsky (productor y guionista) y Max J. Rosenberg (productor) la Amicus tuvo la virtud de distanciarse de los planteamientos de su gran rival ofreciendo una alternativa genérica, un tratamiento de la sangre y la violencia más atenuado que no por eso más sutil o sugerido sino más bien de carácter y tono algo liviano en una exposición donde el toque irónico-humorístico está más desarrollado así como un alejamiento del concepto gótico a favor de una contemporaneidad  bastante manifiesta, pero si una cosa distingue a la productora fue su apuesta por el film de segmentos como un claro signo de identidad, tomando como referencia la fundamental Dead of Night (1945), siete de las veintitrés (de las cuales trece forman parte del género de terror) producciones de la casa durante sus diez años de existencia incidían en la estructura de antologías. En la nómina de artistas que trabajaron para la casa destacan como interpretes los necesarios y omnipresentes Peter Cushing y Christopher Lee, como directores tres nombre fueron claves, Freddie Francis, Roy Ward Baker y Kevin Connor, y en la labor de guionista estuvo muy presente las aportaciones de Robert Bloch y la del productor Milton Subotsky.

Recomendaros a modo de estudio detallado el imprescindible dossier que le dedica la revista Dirigido Por nº 431 al cine de terror británico de los años 60-70. A continuación y a modo informativo para los no iniciados en la materia una lista de los quince films que considero más representativos de una productora que a su manera supo estar a la sombra de la Hammer ofreciendo una curiosa alternativa genérica que a día de hoy sigue siendo muy valorada por el fiel seguidor del fantástico.

Dr. Terror’s House of Horrors (1965). Director. Freddie Francis

dr-terrors-house-of-horrors

Reparto. Peter Cushing,  Christopher Lee,  Donald Sutherland,  Michael Gough,  Neil McCallum,  Alan Freeman,  Roy Castle,  Ursula Howells,  Bernard Lee,  Jeremy Kemp,  Jennifer Jayne y Max Adrian.Doctor_Terror-463558330-large

Cinco hombres se sientan en el compartimento de un tren hacia un destino desconocido. Poco después, llega un hombre misterioso, de aspecto siniestro, que se presenta como el Doctor Schreck. Saca un juego de tarot y asegura a los viajantes que les puede predecir el futuro. Los cinco hombres no acaban de creérselo, pero Schreck consigue convencerles uno tras uno. Sus destinos se verán desvelados a través de historias distintas, que tienen todas como vínculo el enigmático Doctor Schreck.

Tercera película de la productora tras dos comedias algo intranscendentes como fueron It’s Trad Dad¡ y Just for Fun y sin duda a la postre una de las mejores, con Freddie Francis, director estrella de la casa, tras las cámaras y guión de Milton Subotsky Dr. Terror’s House of Horrors también inaugura la que a la postre fue la esencia de la Amicus, el film de antologías compuesto aquí por un extraordinario prologo con Peter Cushing como absoluto dueño de la función y con la premonición fatalista como ineludible ensamble genérico entre sus historias.

 

The Skull (1965). Director. Freddie Francis

3

Reparto. Peter Cushing,  Christopher Lee,  Patrick Wymark,  Jill Bennett,  Nigel Green,  Patrick Magee,  Peter Woodthorpe y Michael Gough.

skull-the-1965-posterEl profesor Christopher Maitland, un coleccionista de antigüedades con tendencias ocultistas, compra una calavera a Marco, un hombre extraño con el que tiene misteriosos tratos. Según Marco, la calavera fue robada de la tumba del Marqués de Sade. Sir Matthew Philips, amigo de Christopher, le advierte del peligro de tocarla, asegurándole que una vez fue suya, pero que se la robaron. Christopher se obsesiona con la calavera, que acaba apoderándose de él y obligándole a cometer una sucesión de horribles asesinatos.

Otra de las cimas de la productora, para muchos su mejor película, nuevamente con Freddie Francis en la dirección y Subotsky adaptando un relato de Robert Bloch (escritor bastante presente dentro de la filmografía de la Amicus) en un film básicamente de interiores que curiosamente se asemeja más al estilo de la Hammer films por el acentuado tono gótico que Francis logra imprimir a una película que logra trasformar una historia en un principio algo delirante en una perfecta muestra de cómo saber sacar provecho mediante un acertado uso de decorados a la hora de recrear una aplicada atmosfera en donde tienen cabida temarios  tan dispares como pueden ser el ocultismo y el satanismo o incluso la psicología.

 

The Deadly Bees (1967). Director. Freddie Francis

untitled

Reparto. Suzanna Leigh,  Frank Finlay,  Guy Doleman y Catherine Finn.

The Deadly Bees - Freddie Francis - 1967 - 001Vicki Robins, una cantante de pop agotada psicológicamente de rodar video-clips, decide dar una pequeña tregua a su trabajo. Para ello se tomará unas pequeñas vacaciones en un alejado islote al que llaman La Isla de la Gaviota. Allí vivirá en compañía de un amigo que se dedica a criar abejas, y empezará a tomar contacto con su fascinante mundo. Pronto la curiosidad por la apicultura dará pasó al desconcierto, cuando unas extrañas muertes por picaduras de abejas asolan la isla: quizás las abejas sean más peligrosas de lo que parecen.

Uno de los films menos conocidos y difundidos de la productora de un marcado tono de escueta serie B, a medio camino entre el mad-doctor y subgénero de insectos asesinos en el cine que curiosamente se decanta más por el misterio que por el horror en sí mismo incluyendo un algo previsible giro argumental final, con la bellísima Suzanne Leigh al frente del reparto y Robert Bloch adaptando la novela de Gerald Heard  A Taste for Honey en una película que funciona básicamente como una agradable curiosidad para completistas del género fantástico.

 

Torture Garden (1967). Director. Freddie Francis

tortue garden

Reparto. Jack Palance,  Beverly Adams,  Burgess Meredith,  Peter Cushing,  Michael Bryant,  Robert Hutton,  John Standing,  John Phillips y Maurice Denham.

El_jard_n_de_las_torturas-864823850-largeSegún el doctor Diablo, existe un show especial, en el que por medio de la tortura, es posible prevenir a la gente sobre los males que les deparará el futuro. Los que se prestan al experimento se muestran en principio escépticos pero, poco a poco, van descubriendo la codicia y la violencia que llevan dentro, e incluso uno de ellos desvela sus instintos más asesinos. Sin embargo, un perspicaz espectador que descubre la verdad que se oculta tras el experimento decide establecer un pacto con el Diablo.

Nuevamente el dúo Freddie Francis- Robert Bloch al frente de la que sería la segunda película de episodios de la productora aquí con el gran Burgess Meredith como personaje nexo entre las historias, en este caso la irregularidad inherente en los films de antologías es algo más evidente que en la anterior Dr. Terror’s House of Horrors destacando un tono menos estridente y escuetamente trascendental de lo que vendría a continuación destacando un posicionamiento moral en los relatos con la codicia como estigma de sus personajes.

Scream and Scream Again (1970). Director. Gordon Hessler

Scream And Scream Again (1969) | Pers: Vincent Price | Dir: Gordon Hessler | Ref: SCR002AE | Photo Credit: [ The Kobal Collection / Amicus/Aip ] | Editorial use only related to cinema, television and personalities. Not for cover use, advertising or fictional works without specific prior agreement

Scream_and_Scream_Again_FilmPosterReparto. Vincent Price,  Christopher Lee,  Peter Cushing,  Alfred Marks,  Christopher Matthews,  Judy Huxtable,  Yutte Stensgaard,  Anthony Newlands,  Julian Holloway,  Kenneth Benda,  Judy Bloom,  Marshall Jones,  Peter Sallis,  Uta Levka,  Clifford Earl,  Nigel Lambert,  Michael Gothard y  David Lodge.

Una serie de asesinatos de jóvenes mujeres está azotando la ciudad de Londres. El Inspector Bellaver (Alfred Marks) está a cargo de la investigación, la cual lo conduce a la mansión del excéntrico Doctor Browning (Vincent Price).

Otra atípica cinta dentro de la productora aquí coproducida junto a la AIP y una pequeña pieza de culto en ciertos círculos de aficionados al género, con un trío de ases inigualable al frente del reparto como son Vincent Price, Christopher Lee y Peter Cushing y con Gordon Hessler tras las cámaras en un film incalificable dada su estructura narrativa e incluso su alocado tono genérico (thriller psicológico, policíaco, ciencia ficción, vampirismo) dentro de una propuesta de naturaleza tan incoherente como desinhibidamente disfrutable.

 

The House That Dripped Blood (1971). Director. Peter Duffell

house_that_dripped_blood

Reparto. Peter Cushing,  Denholm Elliot,  Jon Pertwee,  Christopher Lee,  Joss Ackland,  Nyree Dawn Porter,  Ingrid Pitt,  Joanna Dunham,  John Bennett,  Tom Adams,  Geoffrey Bayldon,  Chloe Franks.

Cuatro cuentos de horror relacionados por una vieja y fantasmal mansión en la que se realiza una investigación policial para esclarecer ciertas desapariciones.

1) METHOD FOR MURDER: Un escritor conjura desde su imaginación a un estrangulador y cuál es su sorpresa cuando nota que el criminal ha tomado vida real.

 2) WAXWORKS: Un hombre solitario visita un museo de cera y ve una figura que le recuerda a una mujer que amó en el pasado. El dueño de la exhibición es, además, un psicópata que va por ahí blandiendo su hacha…

 3) SWEETS TO THE SWEET: Un hombre tiene una hija con «problemas», y la nueva institutriz descubre que sus dificultades vienen acarreadas por la afición de la chica a la magia negra, especialmente a su nuevo muñeco vudú, hecho a imagen y semejanza del padre.

 the-house-that-dripped-blood4) THE CLOAK: Un pedante actor compra una capa para interpretar el papel de un vampiro, pero como la capa era de un vampiro verdadero, su propia conducta se ve afectada.

Robert Bloch adaptando sus propios relatos (posiblemente en el film que mejor sabe plasmar su peculiar estilo narrativo) con el competente Peter Duffell en la dirección en un compacto film de sketches con el nexo de unión de sus historias enclavado en la prototípica casa encantada, The House That Dripped Blood tiene la virtud y el añadido de saber dosificar pequeñas pinceladas a medio camino entre el humor y la ironía, a destacar la sensual presencia de la inigualable Ingrid Pitt parodiando el rol de vampira que interpreto en The Vampires Lovers.                                                                            

I, Monster (1971). Director. Stephen Weeks

I-Monster

Reparto. Christopher Lee,  Peter Cushing,  Mike Raven,  Richard Hurndall,  George Merritt y  Kenneth J. Warren.

51K4EG71ipLAdaptación de «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde«, obra del escritor inglés Robert Louis Stevenson. El doctor Marlowe ( Christopher Lee) es un científico que ha desarrollado una droga intravenosa para liberar sus inhibiciones, pero su efecto es tan potente que surge en él una nueva personalidad, un ser malvado llamado Blake, que se vuelve cada vez más monstruoso tanto física como mentalmente.

Milton Subtotsky adapta libremente la famosa novela escrita por Robert Louis Stevenson en un film de planteamiento a priori interesante al explorar casi desde el psicoanálisis tanto la represión como la violenta desinhibición del ser humano a través del dual personaje interpretado por Christopher Lee en el film de la productora que posiblemente más se acerque a una estructura y temática gótica- victoriana, lástima que el resultado final adolece de cierta coherencia en su conjunto y una en esta ocasión más que palpable falta de medios especialmente visible en su algo precipitado final.

 

Tales from the Crypt (1972). Director. Freddie Francis

tfc-pc-comes-back

Tales_from_the_crypt_1972_poster_01Reparto. Joan Collins,  Peter Cushing,  Roy Dotrice,  Richard Greene,  Ian Hendry,  Patrick Magee,  Barbara Murray,  Nigel Patrick,  Robin Phillips,  Ralph Richardson y Geoffrey Bayldon.

Un grupo de personas llegan, en una guía turística, a un extraño museo con una cripta. Allí, el Guardián les contará una serie de atroces historias de las cuales ellos son protagonistas…

Vuelta de la productora al film de segmentos con Freddie Francis dirigiendo la adaptación al cine de las famosas historias graficas de la EC comics (de la cual por cierto William Gaines no acabo muy contento), film nuevamente de evidentes carencias económicas resueltas con bastante imaginación ubicado en un horror más contemporáneo curiosamente en una película que con el tiempo ha ganado bastante peso a la hora de valorar los mejores título de la productora, aquí la figura  del Crypt Keeper pasa de ser la figura socarrona de los comics a un ente castigador de la bajeza moral de los desdichados protagonistas.

 

Asylum (1972). Director. Roy Ward Baker

vlcsnap-2014-03-25-11h15m18s167

Reparto. Patrick Magee,  Robert Powell,  Geoffrey Bayldon,  Barbara Parkins,  Peter Cushing,  Barry Morse,  Britt Ekland,  Charlotte Rampling,  Herbert Lom y Sylvia Sims.

Asylum-1972Como requisito para trabajar en un asilo psiquiátrico, el joven Dr. Martin deberá entrevistar a varios pacientes «incurables» de dicha institución y, tras escuchar sus historias, decidir cuál de ellos es el Dr. Starr, su predecesor, quien enloqueció. Así, Martin tendrá acceso a las más aterradoras historias patológicas: la venganza de ultratumba de una mujer descuartizada; un maniquí que, gracias a la magia negra, cobra vida; una joven drogadicta controlada por una maligna «amistad»; un ex-médico que desea transferir su espíritu a un diminuto autómata. Pero, ¿se trata solo de alucinaciones de los pacientes… o son testimonios verídicos? ¿Cuál de ellos es el enigmático Dr. Starr?

Ultima colaboración de Robert Block con la productora con el gran Roy Ward Baker tras las cámaras (dando aquí toda una lección de coherencia estilística propia del eficiente artesano que fue) en un film que cierra de alguna manera la etapa más brillante de la Amicus, Asylum  tiene la virtud de ofrecernos un acertado retrato  de una Inglaterra contemporánea que deviene en un espacio escénico de atmósfera sombría y misteriosa teniendo como quintaesencia el consabido giro argumental final en prácticamente todas sus historias, indiscutiblemente una de las mejores películas que nos ofreció la productora.

 

And Now the Screaming Starts! (1973). Director. Roy Ward Baker

maxresdefault

Ahora_empiezan_los_gritos-252724594-largeRepartoPeter Cushing,  Herbert Lom,  Patrick Magee,  Stephanie Beacham,  Ian Ogilvy,  Guy Rolfe,  Geoffrey Whitehead,  Rosalie Crutchley,  Gillian Lind,  Sally Harrison y Janet Key.

Inglaterra, 1795. La joven Catherine acaba de casarse con Charles Fengriffen y se mudan a su castillo. Pronto, la mujer es víctima de una maldición familiar y, en su noche de bodas, es violada por un fantasma… que la deja embarazada.

Nueva apuesta por terror clásico en esta ocasión amparándose  en la novela «Fengriffen and other stories» de David F. Case en un film algo infravalorado a día de hoy, poseedora de una esforzada elaboración a la hora de ambientar una historia en el siglo XVIII de fantasmas aunque severamente lastrada en lo concerniente a su nivel narrativo, el competente trabajo de Roy Ward Baker en la dirección y la presencia de la sensual Stephanie Beacham salvan en parte la propuesta.

 

 

The Vault Of Horror (1973). Director. Roy Ward Baker

The vault of horror (197

Reparto. Dawn Adams,  Tom Baker,  Michael Craig,  Denholm Elliott y Glynis Johns.

Cinco historias terroríficas:

1) Un hombre busca a su hermana para asesinarla, pues ella es la beneficiaria de la herencia de su padre. Después del crimen, el asesino entra en un macabro restaurante para celebrarlo.

2) Unos recién casados se instalan en una nueva casa, pero, muy pronto, el marido empieza a enfadarse porque su esposa Cambia todas las cosas de lugar.

 3) Un mago está interesado en comprar una soga encantada de la India, pero la dueña, se niega a venderla. El mago asesina a la mujer y consigue la soga, pero este será el principio de una amarga venganza.

 4) Un hombre simula su propia muerte con el objeto de estafar a una compañía de seguros, pero dos estudiantes, que buscan cuerpos para aprobar Anatomía, se encuentran con ese ‘cadáver’ que no huele a muerto.

vault_of_horror_poster_025) Un artista trata de vengarse de sus representantes. Para ello se sirve de magia negra y vudú, de manera que pinta cuadros de personas que, al destruirlos, matan también a las personas.

Tras el éxito económico de Tales from the Crypt la Amicus vuelve a adaptar cinco relatos de terror de la legendaria EC Comics aunque con un resultado bastante inferior con respecto a su predecesora, aquí aunque Roy Ward Baker hace un aplicado uso de lo visual ante la evidente precariedad económica se muestra  poco eficiente a la hora de intentar recrear un atmosfera de contornos más dinámicos y viscerales vistos en las primeras aportaciones de la productora.

 

From Beyond the Grave (1974). Director. Kevin Connor

maxresdefault

Reparto. Peter Cushing,  Ian Bannen,  Ian Carmichael,  Diana Dors,  Margaret Leighton,  Donald Pleasence,  Nyree Dawn Porter,  David Warner,  Ian Ogilvy,  Lesley-Anne Down,  Jack Watson,  Angela Pleasence,  Wendy Allnutt,  Rosalind Ayres,  Tommy Godfrey,  Ben Howard y John O’Farrell.Cuentos_de_ultratumba-247138699-large

Una tienda de antigüedades del este de Londres, regentada por un enigmático anciano, es el nexo de unión de las distintas historias de cuatro de sus clientes. Cada uno de los objetos que se llevan de la tienda del anticuario esconde una terrorífica sorpresa que sirve de escarmiento a aquellos que han tratado de engañar o perjudicar al anciano…

Notable por momentos adaptación a la gran pantalla de la obra literaria del escritor inglés R. Chetwynd-Hayes con un joven Kevin Connor tras las cámaras, un director que a partir de este momento sería bastante asiduo en esta última etapa de la productora, logrando aquí una cierta homogeneidad arquetípica en lo referente a sus historias, ensamblando con tino los fundamentos básicos del denominado horror british que se beneficia aquí especialmente de su variopinto y muy estimulante reparto.

 

Madhouse (1974). Director. Jim Clark

madhouse2

Mansi_n_sangrienta-118631066-largeReparto. Vincent Price,  Peter Cushing,  Peter Quarry,  Adrienne Corri,  Linda Hayden,  Natasha Pyne,  Barry Dennen,  Catherine Wilmer,  Ellis Dayle,  Jenny Lee Wright,  John Garrie,  Ian Thompson,  Julie Crosthwaite y Peter Halliday.

Una estrella del cine de terror llamada Paul Toombs regresa al papel que le dio la fama después de doce años en una institución mental cuando una serie de macabros asesinatos empiezan a tener lugar.

Segunda colaboración con la AIP tras Scream and Scream Again nuevamente con Vincent Price al frente del reparto en un film que tiene como principal baza el homenaje-guiño y hasta cierto punto la parodia intrascendente a un tipo de cine de terror y sus viejas glorias que ya por aquel entonces se encontraba en un proceso agonizante, todos estos loables postulados no son óbice para encontrarnos antes una película fallida en donde su tono irónico gana de forma involuntaria al elemento fantástico que se quiere reverenciar.

 

The Beast Must Die (1974). Director. Paul Annett

tumblr_me00gyb1dm1rn3xlgo1_500

The_Beast_Must_Die-181973590-largeReparto. Calvin Lockhart,  Anton Diffring,  Marlene Clark,  Peter Cushing,  Charles Gray,  Ciaran Madden,  Michael Gambon y Tom Chadbon.

Un cazador está obsesionado con la idea de que uno de sus amigos es un hombre lobo, por lo cual decide reunirlos en su casa y los encierra a todos contra su voluntad. Durante las 3 próximas noches será luna llena y el hombre lobo hará aparición.

Atípica y por momentos interesante adaptación del relato There Shall Be No Darkness escrito en 1950 por James Blish, The Beast Must Die es una curiosa variación de cruces temáticos de El malvado Zaroff con el Diez negritos de Agatha Christie en un film que funciona mejor como relato de misterio en clara contraposición al de terror, su nada disimulada factura televisiva y su estética setentera no le ha beneficiado con el paso de los años.

 

The Land That Time Forgot (1975). Director. Kevin Connor

landforgot3

Reparto. Doug McClure,  John McEnery,  Susan Penhaligon,  Keith Barron,  Anthony Ainley,  Godfrey James,  Bobby Parr,  Declan Mulholland,  Ben Howard,  Roy Holder y Andrew McCulloch.

La_tierra_olvidada_por_el_tiempo-265914391-largeDurante la Primera Guerra Mundial, un submarino que lleva prisioneros de guerra cambia el rumbo repentinamente, lo que provoca que se pierda en el mar. La nave termina recalando en una desconocida isla en el Antártico, que parece deshabitada. Lo que nadie sospecha es que allí se esconde un mundo perdido, lleno de seres extinguidos en el resto del planeta y que suponen una verdadera amenaza para la supervivencia de los humanos.

Obligados por la creciente caída en aceptación del horror british la Amicus inaugura su ciclo de films de aventuras de claro tono naif basadas en los relatos Edgar Rice Burroughs con esta The Land That Time Forgot a las que siguieron (At the Earth’s Core, 1976) y (People that Time Forgot, 1977) todos ellas dirigidas por Kevin Connor , una entretenida película que respeta bastante el espíritu y la esencia de su referente literario y que supuso un considerable éxito económico para la productora, sus rudimentarios y artesanales efectos especiales no desmerecen el producto a la hora de compararla con otros film de semejante temática realizados por dicha época.

«The Cremator» (El incinerador de cadáveres) retrospectiva

futuristika_spalovac-mrtvol-1969-the-cremator_03

El señor Karel vive completamente obsesionado con su trabajo mientras domina a sus familiares, amigos y empleados. Sólo está preocupado porque el tránsito de los difuntos hacia el más allá sea lo más limpio y rápido posible, todo mediante la incineración de cadáveres en el cementerio que regenta, la repentina irrupción de un antiguo compañero que luchó junto a él en la Primera Guerra Mundial hará que empiece a plantearse el poder acceder al partido Nazi .

«The Cremator» (1969), podría considerarse como uno de los films más representativos y validos pertenecientes a la denominada nueva ola cinematográfica surgida en la década de los sesenta en la exenta Checoslovaquia, un film que supone todo una rareza fílmica en sí misma, una de las películas más extrañas, desasosegantes e inclasificables que ha dado el cine proveniente de la Europa del Este a lo largo de su historia, a medio camino entre el cine de arte y ensayo que por momentos bordeando incluso lo experimental en su faceta técnica y el fantástico de tono metafórico, dirigida por Juraj Herz (autor bastante afín al género fantástico con títulos como «El diablo cojo» (1968), «Morgiana» (1973), «Beauty and the Beast» (1978) o «Ferat Vampire» (1982) cuya carrera convendría reivindicar de manera urgente) y basada en la novela de Ladislav Fuks que fue publicada en 1967 «The Cremator» aúna la fábula social y la alegoría política-social a través de un fascinante discurso en donde la mixtura de la realidad y la ficción quedan perfectamente ensamblados en una obra de contornos tan sugerentemente hipnóticos como perturbantemente reflexiva en lo referido a lo que expone su hipotético mensaje .

Una de las interrogantes que puede llegar a plantear un film de las características como el que nos ocupa es su algo confusa adscripción genérica, evidentemente no estamos ni mucho menos antes una película de terror, u horror en su defecto, al uso, aunque podríamos llegar a aseverar sin riego a equivocarnos a que «The Cremator» pertenece al género fantástico de una forma clara por pura omisión, no cabe otra lectura genérica posible en el film, un relato que nos narra un acelerado proceso de degeneración mental (especialmente en su vertiente ideológica y moral) de un individuo dedicado con máximo esmero a incinerar cadáveres en un cementerio, un retrato que sirve al mismo tiempo como fiel reflejo del incipiente dogma nazi en la antigua Checoslovaquia de por aquel entonces, en la película vemos de forma clara, y lejos del mensaje críptico bastante habitual en productos de semejante índole, una aseveración acerca del nazismo como locura a gran escala social, un tratado ideológico el del protagonista acerca de la muerte que fusiona desde elementos de la filosofía tibetana hasta el dogma del nazismo como desequilibrado espejo de la deshumanización y desintegración moral acontecida en la Checoslovaquia anterior a la Segunda Guerra Mundial.

review_thecremator

Hay muchos y diferentes aspectos secundarios a destacar aparte de la propia valía subyacente en «The Cremator«, por un lado tenemos a su intérprete principal, un extraordinario Rudolf Hrusinsky, sin él la película simplemente no existiría en conceptos, magistral como figura omnipresente repleto de matices, por otro lado y en la función puramente técnica del film destaca de manera positiva el tratamiento de la imagen que otorga Juraj Herz al conjunto, la utilización de las deformaciones del espacio repleta de grandes angulares y el singular y ocasional punto de vista de ojos de pez otorgan a la película un inusual y por momentos sombrío aspecto a medio camino entre un matizado gótico y el expresionismo alemán, de la misma manera su montaje utiliza unos primerísimos planos para realizar las transiciones entre escenas logrando de este modo un efecto de desorientación espacio-temporal bastante acorde con el imaginario de sus personajes, estas originales transiciones escénicas como mero recurso formal la direccionan a un tono casi vanguardista al mismo tiempo que refuerza su inquietante y algo forzada alegoría.

«The Cremator» de Juraj Herz  termina convirtiéndose por derecho propio en una obra capital dentro del cine Europeo de la época, pocas películas han tratado la fisionomía de la locura y el sinsentido de las ideologías de forma tan atípica y compleja, un perfecto ejemplo de como el cine de tono transgresor e innovador puede llegar a marcar pautas a través de la metáfora de su discurso, un discurso el «The Cremator» que termina con una de las escenas más perturbadoras y a la vez más hermosas (en perfecta síntesis con el marcado tono de montaña rusa perversa que posee el film) que ha dado el cine, un final de aplicado desconcierto mortuorio plenamente coherente a una obra tan inclasificable como fascinante.

Dimitrov-Antonin-The-Cremator-1968

Valoración 0/5:4

Western+Horror: Una inusual hibridación, diez propuestas

bone-tomahawk_banner.jpg
Aprovechando el reciente estreno comercial de la notable «Bone Tomahawk» convendría repasar los algo escasos films que han intentado mezclar dos géneros en un principio tan antagonistas entre sí mismos como suelen ser el western y el terror, contextualizar el viejo oeste dentro del ámbito del horror no ha sido una tarea fácil y desde luego para nada fecunda, una hibridación está casi direccionada básicamente hacia la serie B más genuina, moviéndose entre el producto de naturaleza
 claramente atípico e inusual y el film de culto, pocas por no decir ninguna de estas propuestas llegó llego a tener un amplio reconocimiento ya fuera a un nivel comercial o critico provocando su parcial ostracismo a la hora de intentar futuros acercamientos a tan singular unión de escenarios genéricos.

A continuación una lista de diez películas reseñadas de forma cronológica que abordan esta temática, complementadas con dos muy interesantes aportaciones televisivas, una de ellas por parte de la fundamental The Twilight Zone, mítica serie televisiva que recurrió en algunos de sus episodios al western a la hora de contar historias que transitaban dentro del terreno de tono fabulario, el de la ciencia ficción y como no.. el terror.

The Living Coffin  / El grito de la muerte.1959. Fernando Mendez

30acifd.jpg
Un vaquero (Gastón Santos) y su socio, Coyote Loco (Pedro de Aguillón), se detienen en un rancho misterioso para obtener información sobre una estatuilla de piedra encontrada que retrata a una mujer llorando. Los extraños habitantes del rancho dicen que la estatua fue hecha por la fallecida Clotilde (Carolina Barrett), mujer cuyo fantasma los aldeanos reportan haber visto … llorando.

The Stalking Moon.1968. Robert Mulligan

stalking_moon-trio.jpg
Sam Varner (Gregory Peck), un explorador del ejército recién retirado, ayuda a una mujer blanca (Eva Marie Saint) y a su hijo mestizo a volver a casa, después de haber sido encontrados en un cuartel del ejército entre los prisioneros indios de un campamento apache. En su viaje se cruzarán con Salvaje, un apache que busca venganza desatando su ira sobre los habitantes de la región.

The Shadow of Chikara.1977. Earl E. Smith

Wishbone_Cutter_Still_2.JPG
Un grupo de veteranos confederados de la Guerra de Secesión, se aventuran a encontrar un tesoro, un montón de diamantes escondidos en una misteriosa cueva. Sin embargo, este grupo, descubre que están siendo seguidos por un extraño «cazador», que puede tener conexión con un mítico espíritu.

Eyes of Fire.1983. Avery Crounse

bscap081.jpg
América, siglo XVIII. Un hombre es acusado de adulterio y poligamia, con la ayuda de su familia y una especie de Dríada pelirroja que crea una burbuja protectora en su balsa, consigue escapar de su ejecución. En la huida se les unen otros renegados y juntos inician un nuevo asentamiento en un remoto bosque perdido. El problema es que no contaban con que era un lugar maldito, habitad de brujería natural y criaturas de un mundo oscuro. Mientras van creando el nuevo hogar van sufriendo los ataques del bosque, la Dríada estará en batalla constante contra las maldiciones.

Grim Prairie Tales.1990.Wayne Coe

GPT-03.jpg
En la época del salvaje oeste americano, dos viajeros se cruzan en un solitario lugar llegada ya la noche. Uno es un joven que viaja para reunirse con su esposa, el otro es un duro caza recompensas. Los dos hombres deciden acampar y pasar la noche junto a una hoguera, acompañándose mutuamente. Para hacer más amena la noche, comienzan a contarse cuentos de terror, pero las historias que se cuentan empiezan a afectarles psicológicamente a ambos.

Ravenous.1999. Antonia Bird

ravenous-1024x433.jpg
En 1847, el capitán John Boyd, que ha cometido una falta grave durante la guerra entre México y EE.UU., es enviado a un remoto fuerte de Sierra Nevada. Un día, Colqhoun, un extraño personaje, sostiene que él y otros colonos, después de ser sorprendidos por una avalancha, quedaron encerrados durante largo tiempo en una cueva, logrando sobrevivir gracias a la práctica del canibalismo. Pero la verdadera historia aún está por descubrir.

Dead Birds.2004.Alex Turner 

La_20casa_20maledetta_20_20Dead_20Birds_20_2004_.jpg
Durante la Guerra Civil Americana, un grupo de criminales se refugia en una casa abandonada, sin sospechar nada de lo que les espera. Aislada y aparentemente vacía, la casa es cualquier cosa menos segura. De noche, y bajo una terrible tormenta, cada miembro del grupo empieza a tener visiones de las atrocidades que ocurrieron dentro de la casa, dejándola maldita para siempre. Mientras el pánico se extiende entre todos y las fuerzas sobrenaturales empiezan a manifestarse, comienzan a atacarse unos a otros, y a despertar la ira de las almas atrapadas entre esas paredes.

The Burrowers.2008. J.T. Petty

1248381724_311ugzn.jpg
En pleno oeste americano, el joven Coffey se dispone a pedir en matrimonio a su amada cuando alguien asalta el rancho de ella y la secuestra junto a su familia. El chico, cual centauro del desierto, emprende un viaje para rescatarla con la ayuda de dos rancheros y un niño. Pronto descubrirán que la amenaza no parece encontrarse en los indios, sino en algo extraño que sale del interior de las madrigueras.

Exit Humanity.2011. John Geddes

6c06c6ae141894e7df360b227351a715o.jpg
Tennessee (Estados Unidos). Terminada la Guerra Civil (1861-1865), Edward Young, que ha perdido a su hijo, transporta sus cenizas para esparcirlas en un remanso de paz. Sin embargo, antes de llegar, tendrá que sobrevivir a una epidemia zombi que asola todo el país.

Bone Tomahawk.2015. S. Craig Zahler

large-screenshot3.jpg
Año 1850. Llega a Bright Hope un forastero que rápidamente levanta las sospechas del sheriff (Kurt Russell), el cual le detiene después de una disputa. Una bella mujer (Lili Simmons) decide cuidar del preso hasta que una noche ambos desaparecen. Debido a que la única pista es una flecha que pertenece a una tribu de caníbales, el sheriff irá en búsqueda de la joven acompañado de algunos hombres entre los que se encuentran un vaquero (Patrick Wilson) y un anciano (Richard Jenkins).

Bonus TV

The Twilight Zone: The Grave.1961. Montgomery Pittman

TWILIGHT-ZONE-GRAVE--4-.jpg
Un bandido acaba de ser ajusticiado por los vecinos de un pueblo, pero antes de morir retó a su perseguidor (que no lo pudo atraparlo en vida) a no acercarse a su tumba, si Connie (Lee Marvin) se acerca a ella prometió que se iba a levantar para hacerle frente, como prueba de valor, los vecinos le apuestan a que Connie no es capaz de ir a medianoche al cementerio y clavarle un puñal en la tumba del bandido.

Black Noon.1971.Bernard L. Kowalski

1459108113367-black-noon.jpg
Un predicador (Roy Thinnes) y su esposa (Lynn Loring) llegan a un pueblo del oeste donde se ha difundido un antiguo culto pagano.

Kaidan Eiga (1950-1970), diez propuestas

4bDh6JQVHUkQMKcfwT2UPJ1jCYt.jpg
El director nipón Hideo Nakata en su paso por el festival de Sitges en el 1999 para presentar «Ringu» y previendo que a partir de este film se abría una nueva etapa dentro del género de terror japonés, el denominado y a día de hoy prácticamente extinto a causa de su nula evolución j-horror, Nakata venía a reivindicar el cine clásico de genero japonés como marco referencial, poseedor al mismo tiempo de una notoria herencia artística de raíces bien profundas. Si estamos algo acostumbrados a resaltar en lo referente a su repercusión a cinematografías tan importantes en la evolución del género (en su mayoría europeas) como son el gótico y el giallo italiano, la fecunda etapa británica con la Hammer Films a la cabeza y sus derivados o incluso el esforzado fantaterror hispánico, no convendría olvidar el rico y variado cine de género japonés clásico, una cinematografía esta que poco o nada tiene que envidiar a las arriba comentadas.

El denominado Kaidan Eiga que aquí nos ocupa hacen referencia  al cine (Eiga) de fantasmas y espíritus (Kaidan) que se realiza en Japón prácticamente desde inicios de siglo, teniendo una edad de oro entre los añoa 50 y 60, es precisamente en los 60 hasta finales de los 70 cuando aparecen los maestros clásicos del género como Yoshihiro Ishikawa, Nobuo Nakagawa o Satoru Kobayashi, de la misma manera grandes directores no afines a este tipo de cine como Kaneto Shindô y Masaki Kobayashi irrumpen de forma definitoria con obras maestra que dotan al género de un prestigio antes no reconocido.

La presente lista viene a servir como una modesta herramienta informativa a los no iniciados en la materia, una breve lista compuesto por diez títulos en donde resalto lo primordial y básico de un subgénero hoy día poco conocido o valorado por las nuevas generaciones, un tipo de cine en donde nos encontramos de forma fecunda un predominio de fantasmas vengativos femeninos ubicados dentro de una sociedad feudal marcada de una manera clara por un abuso de poder claramente machista y patriarcal, todo ello enmarcado dentro de una tradición rica en elementos literarios, folklóricos, o incluso filosóficos.

1. Ugetsu monogatari (Tales of a Pale and Mysterious Moon After the Rain 1953) Kenji Mizoguchi

Japón, siglo XVI. Durante la guerra civil, los campesinos Genjuro y Tobei pretenden hacer fortuna: Tobei como vendedor y Genjuro como samurai. Los dos llegan al castillo de la princesa Wakasa, donde Genjuro se convierte en su amante. Por otro lado, Tobei se enamora de otra mujer.

Ugetsu_monogatari.jpg
Obra maestra indiscutible a cargo del gran Kenji Mizoguchi donde el elemento fantástico es abordado de manera tan sutil y breve como elegante en una historia contada como uno de los más desgarradores testimonios de la codicia humana jamás llevados a la gran pantalla, perfecto equilibrio entre lo real y lo sobrenatural en un relato poseedor de una innegable sensibilidad de contornos puramente orientales.

2. The Ghost Cat of Ouma Crossing (Kaibyo Omagatsuji 1954) Bin Kado

Una actriz kabuki muere asesinada por envenenamiento. En su regazo, su gato prueba la sangre de su ama y se convierte en un espectro con ansias de venganza.

The_Ghost_Cat_of_Ouma_Crossing.png
Segunda película a cargo de Bin Kado que aborda la temática kaidan de gatos, filmada entre The Terrible Ghost Cat of Okazaki (1954) y The Ghost Cat of Gojusan-Tsugi (1956). Film ambientado dentro del entorno kabuki e interpretada por la veterana actriz Takako Irie, una habitual en este tipo de roles, película característica de venganza de tono espectral con la simbología del gato como principal referente, a destacar especialmente su tramo final a la hora de escenificar dicha venganza con un ritual tan atípico como inusualmente macabro.
 

3. Ghost of Kasane (Kaidan Kasane-ga-fuchi 1957) Nobuo Nakagawa

Un hombre le reclama a un samurái que le pague una deuda. El samurái mata al hombre y le ordena al criado que lo arroje a un pantano. Desde ese momento el fantasma del hombre acosará al samurái y su familia.

the-ghost-of-kasane.jpg
Posiblemente la versión más notoria de un relato capital dentro del kaidan (el denominado relato de la compasión escrito por Encho Sanyutei) que ha sido adaptado a la gran pantalla en varias ocasiones. Nobuo Nakagawa nos propone aquí un fascinante relato que bebe del imaginario patrimonio cultural japonés de una manera acertada, en donde los celos deviene como el auténtico motor de una historia que es representada de forma icónica en su ámbito sobrenatural en la escenificación propia de los espectros que surgen del pantano al que hace referencia el título.

4. The Ghost of Yotsuya (Tokaido Yotsuya kaidan 1959) Nobuo Nakagawa

Las relaciones amorosas entre el despiadado ronin Iyemon y la bella Iwa no cuentan con la aprobación del padre de ésta. Iyemon lo asesina y huye a Edo con Iwa y su hermana, Sode, aparentando inocencia ante ambas. Poco después, una joven perteneciente a una familia poderosa, Ume, se enamora de Yyemon, lo cual motiva que el ronin, aconsejado por sus cómplices, mate a Iwa, con el fin de casarse con aquélla y superar sus míseras condiciones de vida.

The_Ghost_of_Yotsuya_Tokaido_Yotsuya_kaidan_1959_.jpg
Nuevamente Nobuo Kanagawa recreando de manera magistral
  la obra homónima escrita por Namboku Tsuruya, posiblemente el relato por antonomasia del Kaidan mas importante y más veces adaptado al cine (más de medio centenar, la última a cargo de Takashi Miike). Estamos pues ante una muy fiel representación del relato original en una historia en donde Kanagawa demuestra un extraordinario buen hacer a la hora de plasmar visualmente todos los elementos sobrenaturales, consiguiendo un equilibrio casi perfecto entre la elegancia visual mostrada y la aspereza moral que posee la propia historia.

5. Ghost of Kagami Pond (Kaidan Kagamigafuchi 1959) Masaki Mori

En el Japón feudal hay una famosa tienda llamada Edoyo, cuyo encargado, Kinbei, sabe para sí mismo que algún día heredará el negocio, debido a que el propietario no tiene familia. Pero, de repente, el anciano adopta a un joven ronin llamado Yasujiro, lo que pone tenso a Kinbei, de manera que busca eliminarlo. En pos de un plan funesto, Kinbei asesina a la hermana de la novia de Yasujiro y arroja el cadáver al estanque de Kagami.

Ghost_of_Kagami_Pond_Kaidan_Kagamigafuchi_1959_.jpg
Considerada una obra menor pero no exenta de varios elementos interesantes, film modesto que no deja de ser una reiteración formal de los espectros en busca de venganza tan característicos en este género, posiblemente abuse en su trama de una cantidad elevada de intrigas familiares algo que en parte es paliado por el buen uso del sonido fuera de campo a la hora de escenificar la consabida amenaza espectral.

6. Onibaba (1964) Kaneto Shindô

En el Japón medieval, la madre y la esposa de un guerrero esperan su vuelta del frente. Sobreviven engañando a los soldados perdidos en los campos, a los que asesinan para luego vender sus pertenencias…

ONIBABA_01_36_29_2013_05_02_07_42_07.png
Otra de las cumbres indiscutibles del género, una excelente metáfora visual sobre las consecuencias de la guerra, el material que maneja Kaneto Shindo en el film es soberbio, conformando una sencilla historia triangular con una asombrosa definición espectral y sombría, aplicando un acertado uso del folclore japonés más primitivo, máscaras y leyendas sobrevuela la cinta pero implantadas de manera cuidadosa y elegante, en ningún momento se nos define por completo como una historia puramente de fantasmas ni demonios como en otras producciones de terror, aquí los demonios vienen a estar representados de alguna manera por los seres humanos.

7. Kaidan (Kwaidan 1964) Masaki Kobayashi

Filme basado en cuatro historias del escritor Lafcadio Hearn. «Pelo negro»: un samurái no soporta a su mujer y la abandona por una princesa. Años después vuelve a casa para realizar un terrible descubrimiento. «La mujer en la nieve»: dos leñadores se refugian de una tormenta de nieve en una especie de cobertizo abandonado. «Hoichi»: el fantasma de un samurái le pide a un músico ciego que toque una balada en la tumba de su señor. «En la taza de té»: un samurái se asusta ante la visión de un hombre reflejado en su taza.

kwaidan-1.jpg
Magnífica y absoluta obra maestra esta película japonesa de Kobayashi que aquí se desmarca por completo de sus anteriores films para ofrecernos cuatro cuentos sobrenaturales (adaptando los relatos recogidos por el británico nacionalizado japonés Lafcadio Hearn), film de un innegable y notable preciosismo formal y estético, siendo posiblemente la gran referencia del cine de fantasmas japonés (galardonada en 1960 con el premio especial del jurado del Festival de Cannes). Film decididamente manierista pero que al mismo tiempo viene a ser un ejemplo modélico de que el cine fantástico también es sobre todo una cuestión de puesta en escena.

8. Kuroneko (Yabu no naka no kuroneko 1968) Kaneto Shindô

Una mujer y su nuera son atacadas y violadas por un grupo de samurais, que las asesinan cuando prenden fuego a la cabaña en que ellas viven. Poco después 2 mujeres muy parecidas a las muertas entran en escena atrayendo a samuráis solitarios hasta su casa con oscuras y vengativas intenciones.

._Kuroneko_Yabu_no_naka_no_kuroneko_1968_.jpg
Otras de las cimas de la presente lista, no solo en lo referente al subgénero del kaidan eiga sino a la perfecta simbiosis existente aquí a la hora de conjuntar el relato espectral junto al de la reflexión-denuncia sobre la crueldad de la guerra. La sutileza y elegancia está presente prácticamente en
 todos los aspectos del film, desde su narración hasta su acertado empleo en aspectos técnicos, iluminación, maquillaje o efectos especiales.

9. Ghost Story of the Snow Witch (Kaidan yukijorô 1968) Tokuzô Tanaka

Un joven aprendiz y su maestro buscan en las montañas un árbol con el que tallar una estatua de la diosa Kannon. Tras encontrarlo, una tormenta de nieve les sorprende y se ven obligados a refugiarse en una cabaña. Pronto recibirán la visita de la mujer de nieve, que mata al maestro pero deja con vida al joven aprendiz a cambio de nunca rebele lo acontecido esa noche. Tiempo más tarde, el joven conoce una bella y misteriosa mujer de la que se enamora perdidamente.

Ghost_Story_of_the_Snow_Witch_Kaidan_yukijor_1968_.jpg
Sin la menor duda estamos ante la recreación cinematográfica por antonomasia de la historia Yuki onna, uno de los más características de la ghost story nipona desde que la incluyera Lafcadio Hearn en su antología Kwaidan y llevada al cine con anterioridad por Masaki Kobayashi , con un impecable sentido del romanticismo del que está dotado el relato que aquí se ve enriquecido en diversas y variadas vertientes, con uno de los finales más conmovedores de la historia del cine japonés, siendo al mismo tiempo un prodigio de narración que sabe aunar a la perfección el drama y la fantasía.

10. The Haunted Castle (Hiroku kaibyô-den 1969) Tokuzo Tanaka

1729, el Lord Tangonokami Nabeshime se encapricha de Sayo, hermana de un monje ciego. El monje Matashichiro se niega a ceder a los intereses lascivos del señor Nabeshime. Ante tal circunstancia, Nabeshime decide matar al monje, pero las circunstancias no serán las esperadas, Sayo se suicida y en su último aliento le pide a su gato Tama que beba de su sangre para que la venganza pueda perpetrarse.

The_Haunted_Castle.jpg
Enésima muestra del subgénero del gato espectral, imprescindible para los incondicionales del género como todos los film de la presente lista, el año algo tardío en que está realizada sirve para que el film sepa sacar el máximo partido en lo que se refiere al uso del color a la hora de escenificar sus secuencias más impactantes, suicidio-maldición-venganza.

«Dead of Night» (Al Morir la Noche 1945) retro

dead-of-night-800-75-e1321748762255.jpg
En un caserón inglés se reúne un grupo de personas que empiezan a contar historias de misterio: la de un conductor de autobús que parece anunciar la muerte, la de un fantasma infantil que mora en una mansión, la de dos amigos enfrentados por una mujer incluso después de la muerte, la de un espejo maldito, la de un muñeco de ventrílocuo que controla a su propietario.

Podríamos llegar a definir a «Dead of Night» 1945 como un film tan atípico como referencial a la hora de ofrecernos desde un planteamiento clásico y reflexivo lo que puede dar de sí una película de sketches, algo por otra parte no muy corriente por aquella época y que le otorga una porción algo pionera en su propuesta, abriendo al mismo tiempo un importante camino a otros realizadores y corrientes del fantástico que luego se atreverían a hablar de lo sobrenatural de la manera que vemos en el film, la película, hoy es un clásico indiscutible del cine de género fantástico y sus derivaciones,  «Dead of Night» no deja de ser un brillante ensayo, una variación a través de cinco historias sobre el tema del sueño premonitorio, narración-ensoñación, para presentarnos su funcionamiento y sus límites, todo contado a través de una tradición oral de tono clásico, relatos contados en voz alta, un poco a la antigua usanza, una abundancia de diálogos explicativos que puede llegar a enturbiar en algo su conjunto por pausado, y un film atípico por su descendencia poco usual al estar producida por los Estudios Ealing, productora especialista en comedias clásicas y poco dada a realizar piezas de género, convirtiéndola de esta manera en un producto inusual, una especie de rara avis dentro del mismo estudio.  

1436388581837-dd.jpg
Los cinco relatos que nos presenta 
 «Dead of Night» se basan en piezas literarias, The Hesrse Driver (El Conductor del Coche Fúnebre) dirigido por Basil Dearden (basado en un cuento de E.F. Benson), The Christmas Party (La Fiesta de Navidad) dirigida por Cavalcanti (según cuento de Angus MacPhail), The Haunted Mirror (El Espejo Encantado) dirigido por Robert Hamer (basado en un cuento de John V. Baines, The Golfing Story (El Cuento del Golf) dirigido por Charles Crichton (según cuento de H.G. Wells) y Ventriloquist’s Dummy (El Muñeco del Ventrílocuo) dirigido por Cavalcanti, la novedad radica en que las cinco historias contadas por los personajes se ven encauzadas por una sexta, destacando muy especialmente los dos segmentos dirigidos por el realizador brasileño de Alberto Cavalcanti, muy especialmente Ventriloquist’s Dummy (con una excelente actuación por parte de Michael Redgrave) que ha devenido como la clara insignia de la película, una historia perturbadora de tono oscuro que posteriormente serviría a modo de temática bastante recurrente en la televisión «Twilight Zone» y cine «Magic«, «Child’s Play» o «Dead Silence«, el episodio menos logrado posiblemente corresponda a The Golfing Story, una fallida historia de tono algo cómico que no consigue adecuarse de manera óptima al conjunto.

1436388550043-1.jpg
No es fácil el evaluar de una manera justa y razonable un film de segmentos, su hasta cierto punto lógica irregularidad dentro de su conjunto la hacen algo difícil el llegar a catalogarla de forma adecuada, «Dead of Night» en este aspecto no es una excepción y por tanto contiene baches, sin embargo estamos ante un film que marca de alguna manera un antes y un después dentro del cine de terror británico, una especie de notable predecesora de la Hammer y demás producciones que vendrían en un futuro de las islas.

Dead-of-Night-1.jpg
Estamos pues ante una película en donde su relato introductorio sirven a la perfección como una acertada herramienta de narración al servicio de las demás historias, no asistimos a un mero agregado de piezas, algo bastante habitual en el cine de segmentos sino a una sólida estructura, con el acierto y virtud de presentarnos una puesta en escena en donde su poder de sugestión sabe jugar y crear de manera inteligente una cierta inquietud con respecto al espectador mediante pequeños giros argumentales, unas historias sin embargo que tienen idiosincrasias y singularidades bastante diferenciadas entre sí, de ahí la ciertas irregularidades antes comentadas pero que devienen como un ejercicio que posee unos elementos especialmente en lo referente a sus ambientes oníricos y premonitorios que remiten a un fabulario fantástico de una agudeza tan tradicional como brillante, una película en definitiva merecedora a todas luces del prestigio que se le ha ido atribuyendo con el paso de los años.

dead-of-night-1945.jpg
Valoración 0/5:4

Top ten Horror USA TV años 70

lAbzuplz8Kxv8hM91V8rUktmDae.jpg
La década de los 70 en los Estados Unidos fue sin lugar a dudas prodiga respecto al terror, podríamos hablar de una época dorada, en la gran pantalla irrumpían con fuerza jóvenes directores como George A. Romero, John Carpenter, Wes Craven, Tobe Hooper o Larry Cohen, autores que venían a oxigenar en lo creativo y que abrían al mismo tiempo una nueva vía con productos que partían desde el bajo presupuesto, unos trabajos con denominación de origen en lo referente al género dentro un contexto de crisis social y que se asentaba al mismo tiempo como una respuesta limítrofe al sueño americano, una tendencia que en ciertos círculos se llegó a denominar como el American Gothic, por otra parte los grandes estudios apostaban por productos de calidad, films como «Rosemary’s Baby«, «The Exorcist» o «The Omen» funcionaban a las mil maravillas en taquilla y eran al mismo tiempo bien recibidas por la crítica, una tendencia a la que la televisión de dicha época no podía dar la espalda, una época fecunda en lo relativo al terror en donde aparecieron las famosamente llamadas tv movies.

Nombres como Aaron Spelling o Lorimar Productions por citar algunos se hicieron habituales en este tipo de producciones que apostaban fuerte por el género, con una duración estándar que solía rondar los setenta minutos y con un reparto donde normalmente aparecían viejas glorias del cine estadounidense (Barbara Stanwyck , Olivia de Havilland por ejemplo solían ser asiduas), actores estos que resultaban asequibles en lo económico y que al mismo tiempo funcionaban como perfecto reclamo a la audiencia, una formula parecida a la utilizada por películas mainstream de catástrofes realizadas por los grandes estudios en la misma década. Unas TV movies hoy en día olvidadas y poco conocida por las nuevas generaciones, deviniendo productos totalmente validos a descubrir en donde las limitaciones que solían sufrir habitualmente eran sustituidas por talento, sirviendo de trampolín para jóvenes directores o para reafirmar el buen hacer del veterano artesano.

A continuación y a modo informativo un top ten de 10+2 películas, a la hora de elaborar la lista me he basado principalmente en los films que recuerdo de su pase televisivo (los añorados estrenos tv) o de su visionado reciente, lamentablemente son productos de difícil de acceso al no estar digitalizados, copia de ripeos del vhs o de pases televisivos de una calidad muy pobre, siendo muchos de ellos totalmente inencontrables, no estaría de más que alguien pusiera remedio a este déficit pues son films que en su día fueros de una importancia capital en lo referente a la evolución de genero no solo ya a nivel televisivo sino también en lo cinematográfico.

Top Ten

1. «The House That Would Not Die».1970. John Llewellyn Moxey

Sara Dunning y Ruth Bennet se trasladan a la casa de su recién fallecida tía. Poco después se enteran de que la casa esta poseída por los fantasmas de sus dos propietarios originales. Cuando Ruth y Sara comienzan a indagar en la casa, descubren un documento escondido en un compartimiento secreto, sobre los verdaderos propietarios.

q5tSXPiDLYRplpm2UYvTzXBrV2b.jpg
Film de la cadena ABC basado en la novela homónima de Barbara Michaels que se adentra en la temática de casas encantadas y posesiones, con una habitual por aquellos tiempos en este tipo de producciones Barbara Stanwyck al frente del reparto y una jovencísima Kitty Winn un par de años antes de ser la niñera de El Exorcista, dirige John Llewellyn Moxey que ya había dado buenas muestra dentro del género (Horror Hotel), un año más tarde volvería a repetir con la misma protagonista en la también televisiva «A Taste of Evil«. «The House That Would Not Die» se ve con cierto agrado pese a las evidentes limitaciones presupuestarias que posee, remite argumentalmente en algo a la esencial 
 «The Legend of Hell House«.

 

2. «Duel». 1972. Steven Spielberg

David Mann (Dennis Weaver) es un representante de comercio que inicia un viaje por una larga autopista californiana. En su camino se topa con un gran camión que circula a lenta velocidad, lo que provoca el adelantamiento por parte del vehículo de David. Poco después el camión es el que adelanta al comercial, quien se verá envuelto en una constante persecución y acoso por parte del camionero.

1024_duel_ls_12512.jpg
La punta del iceberg de la presente lista, poco que descubrir a estas alturas de esta auténtica obra maestra, rodada en tan solo catorce días y que supuso la opera prima de un jovencísimo Steven Spielberg que adapta en imágenes un relato corto del gran Richard Matheson, no estamos propiamente ante un film de terror, más bien es un violento thriller de tono minimalista que discurre en forma de road movie. Ante la evidente calidad del film la ABC amplio su metraje y fue comercializada en cines en muchos países de Europa. Extraordinaria
  interpretación de un Dennis Weaver en estado de gracia.

 

3. «The Screaming Woman». 1972. Jack Smight

Una mujer ha sido trasladada desde un psiquiátrico a su casa, para que descanse con sus familiares tras el tratamiento mental que ha soportado en el manicomio. Un día, mientras pasea por unos jardines, cree oír el grito de una mujer que ha sido enterrada viva. Su familia no la cree, piensan que está loca verdaderamente y pretenden utilizar este hecho para obtener una suculenta herencia.

jj.jpg

Toda una rareza a descubrir, con otra vieja gloria del cine al frente del reparto, Olivia de Havilland en un film que se enmarca más dentro del género negro, Jack Smight dirige sobre un relato corto de Ray Bradbury, curiosamente años atrás también adapto a la gran pantalla a Bradbury en la reivindicable «The Illustrated Man«. Varios años más tarde Rodrigo Cortés cogería más de una idea aquí expuesta para su «Buried«.


4. «Gargoyles». 1972. Bill L. Norton

Tras ser informados de un extraño descubrimiento, un antropólogo y su hija viajan hasta un lugar del desierto de Arizona. Una vez allí, se verán sitiados por una colonia de Gárgolas, que viven ocultas en las cavernas de la región.

image6.png
Una de las muestras más reconocibles de las tv movies de los 70, típico, desacomplejado y más que disfrutable film con un inconfundible aroma a serie B de monstruos, con un primerizo Stan Winston al frente del maquillaje de las gárgolas, viendo la película resulta evidente que Victor Salva cogió más de una idea para su «Jeepers Creepers«.

 

 5.»The Night Stalker». 1972. John Llewellyn Moxey

La película narra la sucesión de extraños crímenes que asolan la ciudad y que solo pueden ser explicados por la existencia de un vampiro. El periodista Kolchak es el primero en darse cuenta de la situación y la revelación de su teoría promueve la incredulidad a todos los que la escuchan, jefes y políticos.

Kolchak_The_Night_Stalke.jpg
Una de las dos tv movies que precedieron de antesala a la serie «Kolchak» con la ABC en la producción, personaje que requeriría más de un artículo para analizar su importancia y repercusión en la década de los setenta en el género televisivo fantástico. Dos pesos pesados al frente, su creador y alma mater Dan Curtis, figura capital del entorno aquí analizado y que dirigiría el segundo film del personaje al año siguiente «The Night Strangler» y el gran Richard Matheson autor de los dos guiones. Con el paso de los años y sus frecuentes reposiciones y posterior aparición en formato doméstico tanto de la serie como de las dos películas el personaje de Kolchak ha adquirido un status de culto y ha servido como referencia a muchas series de lo paranormal, muy especialmente a X-Files, cuyo creador Chris Carter siempre declaró que Kolchak fue su inspiración mas notoria.

 

6. «Don’t Be Afraid of the Dark». 1973. John Newland

El matrimonio Alex y Sally Farnham se mudan a la casa de la Abuela de Sally quien ha fallecido recientemente. Mientras hacen unas mejoras a la casa, Sally se topa con una chimenea sellada y a pesar de las advertencias del Señor Harris, Sally decide desbloquear la chimenea.

dont-be-afraid-of-the-dark-1973-creatures.jpg

Otra clásica productora televisiva como Lorimar Productions se encargó de uno de los telefilms más reconocidos (con toda justicia) de la época, convirtiéndolo con el paso de los años en una pieza de culto, film fascinante de atmósfera oscura que se aleja del happy end tan característico de este tipo de productos convirtiéndola en toda una rara avis y que sirvió de antesala para el aluvión de películas ochenteras que trataban la temática de pequeñas criaturas amenazantes. En 2011 Guillermo del Toro produjo un remake bastante inferior con respecto al original.

 

7. «Bad Ronald».1974.Buzz Kulik

Ronald, un chico introvertido y de carácter difícil, mata por accidente a una vecina. Su madre, temiendo que lo condenen, lo esconde en una habitación secreta de la casa. Pero la muerte repentina de la madre debido a una complicada operación, hace que Ronald se quede encerrado en la casa. La familia que compra la casa y se instala en ella, ignora que Ronald vive allí, y que su mente enferma trastornará su vida hasta convertirla en una terrible pesadilla.

070511-BadRonald-Post.jpg

Otra pieza capital en la presente lista que con el tiempo también ha devenido como una pieza de culto, un inquietante thriller psicológico de inquietante atmósfera y de temática algo voyeur con un personaje que remite de forma clara al Norman Bates de Psicosis. Un retrato del adolecente inadaptado, sexualmente relegado, que se retrae del mundo real en una situación atípica para refugiarse en la fantasía que va deviniendo enfermiza, totalmente recomendable.

 

8.»Trilogy of terror».1973. Dan Curtis

Tres historias componen este film: en la primera, Julie es una madura profesora seducida por uno de sus alumnos y posteriormente chantajeada. En la segunda, las hermanas gemelas Millicent y Therese viven en una mansión, odiándose mutuamente. Millicent es infantil, mientras que Therese es una devoradora de hombres. Y en la tercera, Amelia compra de regalo para su madre un antiguo muñeco Zuni guerrero que, según el folleto, se encuentra en estado vegetativo… hasta que Amelia pierde la lanza del guerrero, rompiendo el hechizo, y éste regresa a la vida.

Trilogy-of-Terror-1975-Karen-Black-pic-8.jpg

Posiblemente el film más famoso de Dan Curtis de los varios que realizo durante la década, film episódico compuesto por tres relatos «Julie», «Millicent y Therese» y «Amelia», en donde encontramos de nuevo al gran Richard Matheson al frente del guion, protagonizado por una Karen Black en estado de gracia, con un tercer acto realmente memorable con esa figura del diminuto guerrero Zuni que ha quedado grabada por méritos propios en el imaginario de toda una generación. En 1996 Curtis realizaría una secuela donde rescataría a dicho personaje aunque con resultados menos satisfactorios.

 

9. «Devil Dog: The Hound of Hell». 1978. Curtis Harrington

Una tranquila familia de un suburbio ve cómo parte de sus amigos y vecinos son encontrados asesinados de manera brutal. Poco sospechan que su perro ha sido poseído por una fuerza maléfica que le induce a cometer tan terroríficos ataques.

dd1.jpg
Otra curiosa muestra aunque algo irregular en donde se incide en el género posesión demoníaca con el perro como protagonista, más cercana a «The Omen» que a «Cujo» para entendernos. En la dirección encontramos a un director afín al género, cuya carrera se desarrolló desde una perspectiva algo atípica pero bastante interesante como es Curtis Harrington «Night Tide«, 
 «Queen of Blood» o «What´s the Matter with Helen?». Como curiosidad encontramos de manera muy breve a Martine Beswick recordada especialmente en «Dr Jekyll & Sister Hyde«. Cinta disfrutable por momentos aunque su duración se hace larga de manera evidente siendo su mayor virtud sus primeros minutos con la secta satánica como protagonista, lamentablemente no vuelven a aparecer a lo largo del metraje y la película se desarrolla por una vía poco original.

 

10. «Salem’s Lot». 1979. Tobe Hooper

Después de haber estado ausente durante años, el novelista Ben Mears (David Soul) regresa a Salem, su pueblo natal. Buscando inspiración para su nueva novela, se instala en una especie de casa encantada en lo alto de una colina, donde vivió una desagradable experiencia cuando era niño. La casa pertenece al anticuario señor Barlow (James Mason), que ha llegado al pueblo con su ayudante Straker. Cuando los vecinos se van convirtiendo en vampiros, el terror se apoderará del pueblo. Ben intentará averiguar el origen de la epidemia para erradicarla.

salems-lot-vampire.png

Mítica miniserie que adaptaba al medio catódico la segunda novela escrita por Stephen King con un Tobe Hooper dirigiendo en su mejor momento y de algún modo abriendo la veda a multitud de miniseries en los ochenta y noventa que adaptaban la obra de King y que curiosamente ninguna de ellas consiguió superar esta extraordinaria adaptación, debido a su éxito tuvo un remontaje de 113 minutos para su exhibición en cines en toda Europa, en España se le bautizo con el estúpido título de «Phantasma II» intentando aprovechar el tirón comercial del film de Don Coscarelli. «Salem’s Lot» apuesta de manera acertada más por lo atmosférico que lo explicito deviniendo todo un hito televisivo y una manera de mostrar el terror pocas veces visto en la pequeña pantalla hasta aquel entonces.

Bonus.

No quería dejar pasar la ocasión de reseñar a modo informativo otras dos validas piezas que aunque no entren plenamente en la categoría aquí analizada (una es un segmento de media hora de la serie «Night gallery» y la otra corresponde a una tv movie realizado a principios de los ochenta) sí que me parece conveniente dejar constancias de ellas aunque sea de una manera breve pues devienen de una manera clara como unos perfectos y notorios exponentes de lo aquí analizado.

 

11.»Pickman’s Model» (Night Gallery).1971. Jack Laird

Nos cuenta la aterradora historia en primera persona de Pickman, un excéntrico pintor que a través de su pincel plasma horrendas visiones de grotescas criaturas, con un realismo perturbador, unas visiones que se harán realidad.

ngpickmansmodel44.jpg
No quería dejar pasar la ocasión para reseñar alguna mención de la importancia a nivel de estilo que supuso la serie «Night Gallery» para el terror televisivo en la época de los setenta pues deviene una perfecta influencia y un perfecto anexo creativo a estas producciones, Rod Serling abandona el amplio fabulario fantástico expuesto en la legendaria «The Twilight Zone» para adéntranos sin tapujos en un terror tan colorido como explicito, bastante inherente a la época en su estilo, una serie evidentemente inferior a su predecesora pero igualmente valida en varios niveles, «Pickman’s Model» viene ser un buen ejemplo de lo que la serie representaba, un segmento de cerca de treinta minutos de duración y que adapta un relato de
 H.P. Lovecraft, añadiendo a la base literaria un apéndice romántico y una explicita representación de la criatura, una clara demostración de que las intenciones siempre iba por delante a los medios de los que disponían por aquel entonces el medio catodico.

 

12. «Don’t Go To Sleep». 1982. Richard Lang

Cuando una niña empieza a escuchar noche tras noche como alguien rasca la puerta de su habitación y grita entre lamentos su nombre se decide a mirar bajo su cama con la inocente intención de enfrentarse a sus miedos y descubre algo terrible: el malogrado fantasma de su hermana, quien murió en un accidente automovilístico, quiere matar a su familia, uno a uno.

don_tsleepagain.jpg

Una joyita bastante desconocida dirigida por el veterano Richard Lang y protagonizada por el gran Dennis Weaver que aquí vuelve a demostrar ser uno de los grandes actores de la época, film de fantasma con momentos terroríficos bastante efectivos y algo atípico en su estructura pues asistimos a una especie de desmitificación en clave de terror de la familia típica norteamericana de clase media como propio eje y detonante del mal sobrenatural al que asistimos, y en donde el papel de los menores, de tono enfermizo y oscuro, adquiere una connotación poco visto hasta la fecha en esta clase de producciones, su angulosa y luminosa fotografía en constaste con la escalofriante historia que se nos cuenta logran transmitir al mismo tiempo una cierta sensación de extrañeza que juega a favor de este notable film.



«Seconds» (Plan diabólico) retro

1428225427388-130806_MOV_SecondsStill_jpg_CROP_original-original.jpg

Arthur Hamilton (John Randolph) es un directivo de banco cansado de su trabajo y cuyo matrimonio camina hacia entre la desidia y el fracaso. Su vida no le complace y se limita a pasar por ella con resignación y hastío. Un día, inesperadamente, recibe una llamada de un íntimo amigo a quien creía muerto. Tras la conversación telefónica, su amigo le hace llegar un papel con la dirección de una extraña organización que le propone una nueva vida, un nuevo comienzo convertido en otra persona…

«Seconds« (Plan diabólico 1966) de John Frankenheimer fue un film injustamente ignorado e infravalorado en su día, teniendo una recepción muy tibia por parte de la crítica de la época además del consiguiente fracaso de taquilla, una película que con el paso del tiempo ha adquirido el status indiscutible y merecido de film de culto, estamos ante una atípica cinta fantástica, un thriller con apariencia de ciencia-ficción con algún que otro toque de horror psicológico que nace casi con la vocación de ser un trabajo de claro índole experimental, un islote creativo del todo inusual en dicha época y que posiblemente sea la mejor película en la carrera de su director, un John  Frankenheimer que fue uno de los directores provenientes de la primera generación televisiva de últimos de los sesenta y principios de los setenta, unos comienzos en que formalmente no era admitido por muchos críticos, ni él ni la mayoría de los realizadores que venían de aquella generación, se les solía considerar como una especie de advenedizos, que trataban de introducirse en un círculo cinematográfico que no les pertenecía.

seconds1966.jpg
«Seconds« basado en el libro de David Ely se presenta como un film de tintes kafkianos y de claro mensaje existencialista que sabe combinar de manera perfecta el efectismo visual tan característico de su director con un mensaje demoledor acerca del fin del sueño americano y la pérdida de los valores, un relato desesperanzador y cruel y poseedor al mismo tiempo de una resolución del todo aterradora, una cinta demasiada arriesgada por su formalismo y desprejuicio moral para la época en que fue concebida (sin ir más lejos cuando se estrenó el filme en España la censura
  cortó y aligeró la secuencia de la fiesta-orgía de las uvas), con unos diálogos fríos y personajes que parecen inacabados o imperfectos, pero por otro lado son los mismos elementos los que le dan consistencia al conjunto de la película, porque el pesimismo que John Frankenheimer nos quiere alertar o transmitir sobre nuestro futuro es así tal cual, frío e incompleto.

53-rock-hudson-theredlist.jpg
 
Muchas son las cuestiones que nos plantea la película, la desilusión de la sociedad del progreso, la dificultad con la que los seres humanos tratamos de encajar en ese mundo en el que vivimos, una metáfora de contornos macabros sobre el deseo y el terror que puede generar dicho sentimiento en el ser humano, la insatisfacción que puede producir una vida vacía y sin alicientes provocada por la falta de sueños o el miedo a darse cuenta de no haber aprovechado la vida de manera más adecuada, o si entramos en el plano más puramente conspirativo, la manipulación de unos individuos obligados por entidades, corporaciones, asociaciones o gobiernos a actuar de acuerdo a unas determinadas normas de conducta que a la larga beneficia a dicho sistema, todo ello influenciado con claras reminiscencias derivantes acerca el mito de Fausto. No es cuestión de desgranar o diseccionar aquí el argumento del film, si algo sobresale con fuerza en «Seconds« aparte de otras muchas cosas es su entramado narrativo, al que merece la pena enfrentarse lo más virgen posible, recorrer en paralelo junto a nuestro protagonista ese descenso al infierno existencialista contado en forma de pesadilla kafkiana. 

seconds-frankenheimer-01.png
Cuando hablábamos con anterioridad del efectismo visual que dota John Frankenheimer al film, el uso que hace de una planificación completamente distorsionada, de los contrapicados, manejo de cámara y uso de angulaciones imposible pocas veces visto en ese momento en la gran pantalla también es de obligada citación el resaltar al equipo técnico que estuvo implicado en la película, todo llega a ser perfectamente ensamblado de manera coherentes con el contenido del film, desde una excelente fotografía en blanco y negro a cargo de uno de los grandes fotógrafos cinematográficos de todos los tiempos, el veterano ya en aquellos años James Wong Howe (que sería nominado al Oscar por este trabajo), hasta unos títulos de créditos de tono turbador obra del gran Saul Bass, creando una sublime introducción de lo que estamos a punto de ver, una espléndida banda sonora compuesta por Jerry Goldsmith y muy especialmente la matizada y extraordinaria interpretación de esa intensa angustia vital a cargo de Rock Hudson que aquí dio un salto cuantitativo en su carrera al involucrarse en un proyecto tan alejado de lo que había ofrecido hasta la fecha, todo esto hace que «Seconds« funcione de manera casi perfecta.

secondshowe.jpg
«Seconds» se presenta, en definitiva, como un relato desesperanzador y cruel, de corrosiva visión acerca de la fragilidad del sueño americano, poseedor de un final tan contundente como inapropiado para la época, en donde se nos avisa de que el sistema está lejos de funcionar de una manera adecuada, un final más propia de un amargo y oscuro episodio de la serie «The Twilight Zone» que de una película del Hollywood clásico, una película en cierta manera adelantada a su tiempo que ha ido engrandeciéndose de una manera justa con el paso de los años, y cuya arriesgada naturaleza formal y genérica explica en parte el fracaso que obtuvo en su estreno por parte de una crítica y público demasiado acostumbrado a los finales felices.

Plan_diab_lico-667338853-large.jpg
Valoración 0/5:4’5

«The Other» (El Otro) retro

theother.jpg
Años 30. Holland y Niles son hermanos gemelos, separados uno del otro por sólo 20 minutos de diferencia, pero muy distintos entre sí. Jugando y haciendo travesuras pasan el verano en el campo, con su familia y con su abuela Ada, con la que practican un antiguo rito que aprendió en su Rusia natal conocido como «el gran juego». Cuando la muerte aparece de improvisto en el pequeño pueblo se irán desencadenando una serie de hechos trágicos que marcara a la familia para siempre…

Aprovechando su reciente pase en la filmoteca de Cataluña es hora y un buen momento para hablar de unas de las películas claves del cine de terror a lo largo de toda su historia, «The Other» 1972, film que curiosamente no posee una total unanimidad a la hora de valorarla en su justa medida, curiosamente su director Robert Mulligan tampoco ha gozado de un reconocimiento a la altura de su obra, se le reconoce especialmente por ser el responsable de la incuestionable Matar un ruiseñor «To Kill a Mockingbird» y en menor medida por «Summer of ‘42» y la película que nos ocupa, pero si se mira detalladamente su obra completa uno se puede dar cuenta de que estamos ante uno de los autores clave de los años 60 y 70, en donde su enorme talento sobresale en el conjunto de una obra tan personal como arriesgada, poseyendo una coherencia temática del todo evidente a la hora de abordar vicisitudes sociales tales como adolescencia problemática, racismo o familias desestructuradas.

19758535.jpg
Robert Mulligan se caracterizó por ser un extraordinario narrador de historias marcadas por la pérdida de la inocencia de sus protagonistas, «The Other» basada en una novela de éxito del actor reconvertido a escritor Tom Tryon se nos presenta como un thriller psicológico de terror en donde se nos propone un apasionante estudio de la esquizofrenia, la lucha entre el lado bueno y el lado malo, el instinto de bondad y el instinto de maldad, planteándonos la duda de estar asistiendo ante cuento de terror metafísico y sobrenatural o ante un juego terrorífico provocado por la mente, ofreciéndonos de una forma contundente una de las aproximaciones más crueles y perturbadoras al mundo de la infancia. Estamos pues ante una brillante y apabullante obra repleta de profundidad psicológica, película de gran destreza argumental y excelente técnica visual, Mulligan nos ofrece un escenario anticlimático hablando en términos genéricos, un escenario no habitual dentro del género de terror, un idílico paisaje de ambiente campestre muy luminoso (de echo en el film hay pocas escenas rodadas de noche), todo esto ayuda a reforzar esa extrañeza icónica en el que suele estar habituado el espectador más fandom, a todo ello contribuyen de forma decisiva la excelente fotografía del operador Robert Surtees y la notable partitura a cargo del prolífico Jerry Goldsmith.

El film se postula de forma clara en la más pura tradición del cine de terror psicológico, Robert Mulligan despoja a la película de cualquiera de los elementos típicos de una cinta de terror al uso, aquí no hay una violencia explícita, monstruos, alienígenas o posesiones diabólicas, suprime por completo las señas genéricas más habituales vistas en una pantalla de cine. Aún hay gente que no consideran que «The Other» pertenezca al género de terror más puro al no reunir una codificación de los elementos más obvios del género, craso error, aquí se expone y se inicia el terror desde un punto de vista totalmente cotidiano con la voluntad de hacerlo más cercano al espectador y creíble, mediante la encarnación del mal y el estudio de la violencia en un menor,  postulados estos que hasta la década de los 70 había sido  poco utilizado en el cine, un elemento del gusto y tono del imaginario colectivo, aquí encontramos a un niño que aunque partiendo de un hecho  claramente fantástico «el gran juego«, termina siendo el ejecutor de toda la maldad sin necesidad de estar poseído por ente o demonio alguno, hecho este que acentúa el horror por su incuestionable verosimilitud hacia este tipo de retrato.

the-other.jpg
En su faceta simplemente más técnica el film rezuma una apabullante contundencia y sabiduría en la construcción de sus planos y en los elegantes movimientos de cámara a los que recurre Mulligan y que está presente en todas y cada una de las secuencias de la película. «The Other»
es una perfecta pieza de orfebrería que discurre entre los sinuosos márgenes de la sugerencia distanciándose de una manera inteligente de lo gratuito, cualquier encuadre fílmico, elemento escénico, gesto en la interpretación o detalle por muy pequeño que sea tiene un significado totalmente justificado para la lectura del film, nada está situado porque sí o dejado simplemente al azar, todo ello en base a una especie de pesadillesco puzzle narrativo-técnico en el que la falta o descuadre de una simple de sus piezas puede dejar en el aire cualquier aspecto fundamental en su trama.

«The Other» deviene finalmente como un producto atípico en su esencia, un islote autoral que la emparentan de forma clara a otros films como «The Night of the Hunter» de Charles Laughton, «The Innocents» de  Jack Clayton o el «Don’t Look Now» de Nicolas Roeg, películas estas que pasaran a la posteridad por su incuestionable valía y que curiosamente están dirigidas por directores no afines al género, esgrimiendo una manera de entender y realizar cine en donde predomina especialmente lo sugerido a lo explicito, un canto de cisne ante lo que se avecinaba, dos años antes «Night of the Living Dead» empezaba a dar pistas de lo que el terror moderno iba a ofrece, unas pautas genéricas que confirmaría de manera rotunda «The Exorcist» un año después. Un tipo de cine lamentablemente extinto en la actualidad, solo encontramos algunas semejanzas temáticas a día de hoy en algunos films dirigidos por M. Night Shyamalan, por eso y muchas cosas más «The Other» lejos de envejecer con los años gana enteros en cada uno de sus visionados, convirtiéndola ya de manera incuestionable en una obra referente del género de terror.

EL_20OTRO_20-_20The_20Other_20-_201972.jpg
Valoración 0/5:5

«The innocents» (Suspense) Retro

1409418293756-SUSPEN_4.JPG
Una puritana institutriz es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños.

Si tuviera la absurda e innecesaria tarea de elegir un solo film favorito del cine terror a lo largo de la historia este sería probablemente «The innocents» (Jack Clayton,1961), me niego a referirme a esta maravilla fílmica por el  horrible nombre de “Suspense”, título con el que la bautizaron en nuestro país,  la película es una adaptación del relato de Henry James «Otra vuelta de tuerca», que también conocería varias adaptaciones al cine con posterioridad y una adaptación operística por parte del compositor Benjamin Britten. Del guión de esta adaptación cinematográfica se encargó Truman Capote, la banda sonora fue compuesta por uno de los más interesantes compositores clásicos del s.XX, el francés George Auric, y de la fotografía se encargó el gran Freddie Francis.

1409417965613-screenshot-med-32.jpg
De inusitado lirismo y belleza el film es puro terror psicológico, y precursor a nivel cinematográfico de un sinfín de películas en donde una casa es el supuesto eje de una serie de acontecimientos sobrenaturales.. o no.. aquí la represión en los días de la infancia a que se vio sometida nuestra protagonista es el origen de unas supuestas alucinaciones de claro raíz sexual, Jack Clayton parece querer dar una visión bastante concreta de la obra de Henry James (posiblemente el mejor relato de fantasmas jamás escrito), estos son los fantasmas sexuales generados por una educación represiva, «The Innocents» de todas maneras juega con los puntos de vista de forma brillante. La película da la impresión de querer manipula al espectador porque la forma que tiene de contar lo que está sucediendo no es en ningún caso objetiva: no son objetivas las imágenes y tampoco los diálogos seleccionados; vemos lo que la cámara nos enseña y oímos lo que ciertos personajes están diciendo en momentos concretos… pero no lo abarcamos todo, no tenemos una visión omnipotente y completa de las circunstancias y por eso estamos condenados a creer lo que se nos cuenta y punto, aunque sea contradictorio. ¿Cómo interpretarla, entonces? ¿Cómo la revelación de unas mentes infantiles crueles y estremecedoras, atormentadas por almas en pena, que juegan con su virginal institutriz? ¿O, quizá, como la desviación de una mente reprimida y enferma que encuentra salida a sus pulsiones convirtiendo en turbio algo que en realidad es inocente?

1409417930679-addeborah-kerr-innocents.jpg
Para comprender mejor al personaje principal (una inconmensurable Deborah Kerr) hay que valorar tanto la información que se nos va suministrando a lo largo del film acerca de lo que fue su niñez, -no podía salir de su cuarto cuando su padre escribía los sermones- o  por ejemplo su mirada deslumbrada al apreciar por primera vez el fastuoso interior de la mansión donde va a vivir a partir de ahora, pocas veces se ha visto tan bien en una pantalla de cine lo que es una mirada plebeya, también sus preguntas acerca  la anterior institutriz si esta era guapa o su confesión espontanea «a veces no es posible evitar imaginarnos algo» nos dan claras pistas acerca lo que puede estar ocurriendo, ¿estamos asistiendo a un posible caso de histeria por parte del personaje principal? , posiblemente lo mejor de esta obra maestra sea la inquietud que produce la idea de la ambivalencia, representada por infinidad de detalles escénicos como esas llamas que iluminan de manera fantasmagórica los bajos de las puertas, por los gemidos que el viento arranca de tejados y de viejas ventanas, por la lluvia, los cristales y los dibujos que forma aquella sobre estos, el agua del estanque, las estatuas y los viejos retratos ocultos en los desvanes, hay tantos detalles en esta magnífica obra que representa de manera casi perfecta esa ambivalencia antes aludida, posiblemente sería imposible destacar todo lo que podemos apreciar en la contundente puesta en escena por parte de  Jack Clayton.

930_the_innocents_blu-ray_5.jpg
«The innocents» se convierte en la obra maestra absoluta de manera inequívoca, básicamente porque las maneras formales en la puesta en escena mostradas por Jack Clayton no tienen parangón con ninguna obra anterior ni posterior vista en una pantalla de cine. El director edifica un estilo tan preciso y ceñido a unas determinadas infraestructuras artísticas que hacen de «The innocents» un milagro cinematográfico difícil de superar, encontrándose mucho más allá del arte al que pertenece.

Mención aparte, merece destacarse la prodigiosa fotografía en blanco y negro a cargo de un Freddie Francis en estado de gracia, absolutamente necesaria para la correcta interpretación de esta historia metafórica de fantasmas(no puedo llegar a imaginármela de otra forma), eran unos tiempos en lo que todavía la industria cinematográfica no estaba sometida una supuesta dictadura por parte del gran público que ve y entiende el uso del blanco y negro como algo desfasado y no como un valido recurso narrativo y estético de enorme importancia y que juega un papel relevante al servicio de la historia que se nos cuenta.

 

The Keep (El torreón) Retro

The-Keep.jpg
Durante la segunda Mundial, un destacamento del ejército alemán se defiende de las tropas aliadas en un paraje montañoso en Rumanía. Allí se acuartelan en una misteriosa fortificación romana, ignorando las advertencias de los lugareños, que refieren que en su interior mora algo terrible. .

A principios de los ochenta un joven Michael Mann apuntaba alto en la industria hollywoodiense después de los buenos resultados en taquilla de la que había sido su última película hasta esa fecha «Ladrón» (Thief 1981), este decidió que su siguiente proyecto fuera la adaptación de la novela «The Keep» escrita por F.Paul Wilson, la trama argumental seria un cóctel nada usual en términos genéricos por aquellas fechas, una historia de fantasmas ambientada en plena segunda guerra mundial, ahí es nada, al final Mann tendría que esperar algunos años más para que fuera reconocido como uno de los directores estadounidenses más influyentes del cine moderno, «The Keep» fue en su día  un sonoro fracaso crítico y comercial, es ahora treinta años después cuando la película es considerada por algunos como de culto, yo personalmente no apuntaría tan alto, eso sí, el film tiene suficientes atributos como para ser considerada y reconocida en base a un nivel bastante más elevado con respecto al que tuvo tiempo atrás.

la-fortaleza-2.jpg
Quién piensa en «The Keep» como una película de encargo o una simple serie B se equivoca, el proyecto era ambicioso, tanto a nivel económico (estaba Paramount detrás con seis millones de dólares) como artístico, fijaros en el reparto y el buen tino de Mann con el casting, Jürgen Prochnow, Ian McKellen, Gabriel Byrne o Scott Glenn, todos ellos por aquel entonces no muy conocidos,  Michael Mann no quería hacer una film de terror al uso, en cierta manera quería innovar, dejar su imprenta, hacer algo reconocible como suyo, a nivel visual se nota, algo tan característico en el como es la utilización que le da a la cámara lenta o la originalidad en los encuadres, digamos que visualmente la película es una delicia, diseño de producción y fotografía brillan sobremanera, para el diseño de la criatura se cuenta con los servicios de nada menos que Enki Bilal, de igual manera recurre con ese espíritu transgresor a la música de Tangerine Dream para la banda sonora, decisión está de lo más equivocada, la partitura chirría sobremanera por inadecuada.

A la hora de explicar los motivos que la llevaron al fracaso se me ocurren dos  imperativos bastantes notorios a mi modo de ver, primero «The Keep» no asusta, de hecho no creo ni que sea una película de terror, Mann opta por un estilo onírico a medio camino entre el sueño y la pesadilla algo que igual confundió a el público por aquel entonces, y segundo la Paramount dejó de financiar con  más dinero el film a medio rodaje, eso se nota en demasía en la película, dejando en el aire situaciones y personajes de forma evidente y en algunos casos hasta de manera sonrojante (al parecer la idea inicial de Mann era hacer una versión de tres horas de duración).

vlcsnap-2012-09-30-21h32m28s166.jpg
Al final «The Keep» queda como una auténtica rareza fílmica con un sinfín de ideas y manierismos de lo más sugerentes, pero con un inequívoco regusto a algo inacabado y no bien construido, una ideas que a modo de germen con el tiempo hemos visto ser fuente de influencias en otras obras en base a curiosas referencias que más tarde veríamos expuesta en la televisiva «Lost» por poner un ejemplo de lo más curioso, esa dualidad entre el bien y el mal, oscuridad y luz, todo ello expuesto de manera pragmática, seres todopoderosos que forman dichos bandos o la manipulación que someten estos a los humanos en base a sus propios beneficios.

Ahora que este mismo año esta anunciado un documental que analiza el rodaje de el film de Mann con material original inédito así como entrevistas a los responsables de la película no estaría de  más que la Paramount se decidiera a sacar el film en DVD y blu-ray (sólo editada en su día en VHS y láser disc), pese a todas sus imperfecciones este fabulario de imágenes sugerentes perpetrado por Michael Mann bien lo vale.

The Texas Chainsaw Massacre Part 2 (Retro)

texas_chainsaw_massacre_2_poster_01.jpg
Dos jóvenes llaman al programa de radio de Stretch para burlarse. Cuando lo vuelven a hacer un rato después, sólo se escuchan gritos y el sonido de una motosierra. Al día siguiente la policía averigua que el responsable de la matanza es el mismo que trece años antes asesinó a los amigos de Sally, la protagonista de la primera película. El tío de Sally decide vengarse y se pone en contacto con Stretch…

 

La trayectoria cinematográfica de Tobe Hooper es ciertamente de lo más extraña,si bien en los primeros años de su carrera se posicionó junto a otros directores de su generación ( Wes Craven, John Carpenter o George A Romero) como un referente del cine de terror moderno,a mediados de los ochenta sufrió una abducción artística de lo mas grave, que curiosamente y pese a que siguió dirigiendo de una manera bastante regular hasta día de hoy ya no hubo ningún tipo de rastro del sello autorial que pudimos apreciar en sus primeros films.

hopper_tcm2.jpg
Hooper se dio a conocer con una película referencia en el fantástico «The Texas Chain Saw Massacre«1974, lo que le abrió las puertas hacia un cine de una mayor envergadura con unos resultados muy a tener en cuenta «The Funhouse» 1981,»Poltergeist» 1982, incluso su primera aportación para la pequeña pantalla fue bastante apreciada en su época «Salem’s Lot» 1979, a raíz de este exitoso bagaje la entonces emergente productora Cannon le ofreció un suculento contrato por el que tendría que dirigir tres películas,la productora liderada por Menahem Golan y Yoram Globus buscaba nuevos horizontes temáticos con los que seguir triunfando aparte de las típicas películas de justicieros con las que obtuvieron sus éxitos mas sonados a nivel de taquilla y pensaron en el género fantástico de cierta calidad para expandirse.Hay gente que asevera que el declive artístico de Hooper empezó con estos tres films,yo difiero ostensiblemente de esta afirmación,si bien no son sus mejores películas es cierto que tanto «Lifeforce«1985,»Invaders from Mars» y «The Texas Chainsaw Massacre 2«1986 denotan un intento artesanal hasta cierto punto de lo mas loable por parte de Hooper de ofrecer unos productos bastante decentes y en ocasiones algo brillantes,una vez acabado este periplo fue cuando el bueno de Hooper desapareció por completo del mapa realizando una serie de proyectos de lo más desesperanzadores, de una ínfima calidad artística bastante alarmante, poco a resaltar apartir de aquí si acaso algunas pinceladas del remake que realizó de «Toolbox Murders» 2004, bastante poca cosa para un director que  prometía ser uno de los referentes del fantástico en el inicio de su carrera.

Tanto «Lifeforce» como «Invaders from Mars» no funcionaron en taquilla como era de esperar, que mejor ocasión que realizar una secuela del film con el que Hooper se había dado ha conocer, y aunque en un principio sólo iba a ejercer como productor del film al final acabo por encargarse el mismo de la dirección después de ver algunos bocetos de lo que iba a ser el film, Hooper se vio atraído por la idea de dirigirla él mismo.

tcm2.jpg
«The Texas Chainsaw Massacre 2» fue también un sonoro fracaso de critica y publico en su momento, pero con el paso del tiempo la película ha ido ganando adeptos hasta convertirla de manera justa en un film de culto por lo atípico de la propuesta cambiando de manera abrupta su condición de película de horror extremo por una especie de delirio con muchas pinceladas comicas y autoparodicas pero sin llegar a enfatizar en exceso con la comedia,marcando la líneas genéricas de una manera clara y concisa  lo que le da al producto una cierta entidad y calidad poco usual en aquellos tiempos donde los híbridos de géneros no eran muy bien vistos.

El escenario mostrado por Tobe Hooper también cambia de manera drástica,si en el film original la acción trancuria en una especie de limbo,esa casa totalmente apartada de cualquier tipo de realidad que nos sumergia en un cuento de horror de tintes surrealistas aquí nos encontramos con un escenario claramente tejano donde el guion de un originario de pura cepa como es L.M. Kit Carson tiene bastante que ver en ese submundo de convenciones deportivas,barbacoas de sabados tarde o emisoras de radio periféricas,un mundo más abierto pero que por diferente no menos terrorífico y en el cual la familia de matarifes protagonistas parecen moverse como pez en el agua.

Texas-Chainsaw-Massacre-2.jpg
Hoy en  día la película contiene un encanto añejo que la hace algo especial pese a que se nota las dificultades que  sufrió el film en su elaboración (constantes cambios de guion en plena filmación y los consabidos y diferentes montajes a que se vio sometida) que la llevan hacia un tono algo irregular en su desarrollo pero con algunas escenas dignas de recordar como la del imposible romance entre Leatherface y nuestra intérprete,Caroline Williams (premio a la mejor actriz en el festival de Sitges de 1986) con el protagonismo de la sierra mecánica como miembro fálico,una auténtica locura.

Este desquiciado,exasperante e histérico espectáculo de feria de los horrores que conduce irremediablemente a la locura no seria entendible sin el extraordinario trabajo de un Tom Savini que se encontraba en la cúspide de su trayectoria artística.

Curiosamente con esta película Tobe Hooper cerraba de alguna manera el círculo de su etapa artistica más fructífera que había iniciado en el ya lejano 1974 con «The Texas Chain Saw Massacre» un bagaje que le posicionaba a ser unos de los referentes del cine fantástico de la época pero una trayectoria cinematográfica que se quedo a medio camino no se lo permitió.

Burnt Offerings (Pesadilla diabólica) Retro

1372851685456-burnt_offerings_ver2.jpg

Un matrimonio se instala en una tenebrosa casa que consume las energías de sus habitantes. La familia pronto descubrirá, debido a los extraños fenómenos que suceden en ella, que se trata de una casa encantada en la que sus vidas corren peligro…

Título original.Burnt Offerings

Año:1976

Duración:116m

País: Estados Unidos

Director;Dan Curtis

Guión;William F. Nolan, Dan Curtis (Novela: Robert Marasco)

Música:Bob Cobert

Fotografía:Jacques R. Marquette

Reparto:Karen Black,  Oliver Reed,  Bette Davis,  Burgess Meredith,  Eileen Heckart, Lee Montgomery,  Dub Taylor

Productora:United Artists

Antes de hablar de esta pequeña joya algo desconocida por estos lares convendría detenernos un poco en la trayectoria de su director,Dan Curtis que si bien en Estados Unidos goza de un estatus bastante considerable por parte de los seguidores del fantástico aquí su apreciable trayectoria artística ha pasado de manera injusta prácticamente desapercibida.

burnt-offerings.jpg
Posiblemente ese desconocimiento se deba en parte a que Dan Curtis labro la mayor parte de su carrera en productos televisivos que aquí apenas se vieron,fue el encargado de producir a través de su propia compañía el famoso culebrón televisivo «Dark Shadows» (1966–1971) que tras cinco años en antena tuvo el mareante numero de 1225 episodios para mas tarde debutar como director en cine utilizando los personaje de la serie en «House of Dark Shadows«(1970) y «Night of Dark Shadows«(1971).También como productor tuvo su primer colaboración con el gran escritor Richard Matheson en «The Night Stalker«(1972) y que sirvió como carta de presentación para el personaje del periodista Carl Kolchak a la que siguió su secuela»The night Strangler«(1973).También fue director de una notable y curiosa adaptación de dracula con Jack Palace a la cabeza «Drácula«(1974),»Trilogy of Terror» (1975) y «Dead of Night» (1977) fueron otros de sus apreciables trabajos para la televisión.

«Burnt Offerings» es sin lugar a dudas su trabajo para el cine mas notable donde se incide de manera bastante original en el subgénero de las casas encantada,basada en la novela de Robert Marasco del mismo titulo la película pese a no tener el mismo reconocimiento esta por encima de otros títulos de temática parecida realizados por la época caso de «The Amityville Horror» e incluso de la estupenda «The Changeling«.

Realizada de manera elegante donde prima el detalle por lo sutil y lo sugerido en detrimento por el efecto de la grandilocuencia  exigido por el publico de la época amen del extraordinario uso del suspense que pone en practica Curtis la gran baza de «Burnt Offerings» reside en el tratamiento de la historia,bastante novedoso por aquel entonces,ese rejuvenecimiento de la una en principio destartalada mansión que poco a poca va sustrayendo cual vampiro esa energía que va perdiendo la familia protagonista que habita en ella,cada vez mas sumergida en las desgracias y la falta de confianza entre sus miembros.

Heckart_Meredith_Burnt_Offerings.JPG
De echo vista hoy la película uno no puede dejar de pensar que «Burnt Offerings«termino influyendo de alguna manera en otra película que marco el devenir del cine de terror moderno como fue «The Shining» de la que guarda alguna que otra similitud temetica y formal.

Con una acertada elección del elenco donde destacan unos ajustados  Karen Black, Oliver Reed, Bette Davis y un secundario pero importante en la trama Burgess Meredith esta película de culto pasara a la historia como un extraordinario ejercicio de estilo por parte de Dan Curtis donde demostró su buena mano a la hora de crear atmósferas tan brillantes como inquietantes.

Como ultima curiosidad indicar que la película se alzo con los premios de Mejor Director, Mejor actor (Burgess Meredith), Mejor actriz (Karen Black) en el festival de Sitges de 1977.

Sorcerer (Carga Maldita) Retro

sorcerer-os-cropped.jpg
 

Cuatro fugitivos de la ley, de distintas nacionalidades, llegan a refugiarse por distintas circunstancias a un pueblo remoto en Venezuela, el cual sobrevive de la única fuente de trabajo, las instalaciones de una compañía petrolífera. Un pozo petrolífero ubicado a unos 300 km de distancia se incendia y la única posibilidad de extinguirlo es con explosivos. La compañía busca a cuatro hombres que puedan conducir camiones pesados, para trasladar cajones con cartuchos de dinamita hasta el pozo incendiado. Se presentan numerosos postulantes, quedando al final elegidos los cuatro extranjeros. El salario ofrecido son 10.000 dólares y un pasaporte legal con el cual podrían abandonar el país y retomar sus vidas. Algunos llegarán a su destino, otros pagarán con su vida.

Título original.Sorcerer

Año:1977

Duración:121 min

País: Estados Unidos

Director;William Friedkin

Guión;Walon Green (Novela: Georges Arnaud)

Música:Tangerine Dream

Fotografía:John M. Stephens & Dick Bush

Reparto:Roy Scheider,  Bruno Cremer,  Francisco Rabal,  Amidou,  Ramon Bieri,  Peter Capell

Productora:Universal Studio

Recuerdo en mis años de juventud primeriza a mediados y finales de los ochenta que solía tener un ritual con los amigos,los sábados por la mañana ya liberados de los estudios y trabajos correspondientes solíamos quedar por una zona céntrica de Barcelona(calle talleres) y hacer un recorrido por las varias tiendas de música que había por allí,era la época del vinilo y normalmente yo solía ir directo a el apartado de las bandas sonoras a ver que novedades habían aparecido,por aquel entonces me extraño que siempre habían un disco de saldo,la banda sonora de «Sorcerer» a cargo de Tangerine Dream y que extrañamente desconocía de que película se trataba,esta extrañeza provenía por el nombre de su director, William Friedkin,vale que eran otros tiempos donde no existía Internet y había poca información para según que cosas,pero bueno Friedkin era de sobras conocido y no llegaba a entender como esta película permanecia en cierta manera en el anonimato y mas después de estar rodada al poco tiempo de films tan populares como El exorcista o The French Connection.

sorcerer1-565x361.jpg
Ciertamente se podría hablar largo y tendido sobre las virtudes cinematográficas de «Sorcerer» pero voy a centrarme básicamente en lo que supuso su accidentada producción y las repercusiones a nivel de industria que tuvo a raíz de su sonoro  fracaso comercial.

Como diría James Cameron,William Friedkin a mediados de los setenta se sentía «el rey del mundo» había sido el director mas joven en obtener un oscar al mejor director (The French Connection) y el éxito de «El exorcista» era descomunal,así no era de extrañar que la universal le diera carta blanca para su nuevo proyecto,en principio la intención de  Friedkin era la de realizar una gran película de ciencia-ficción con el triángulo de las bermudas como eje central del film,pero el elevado coste de la película y el éxito reciente de «Encuentros en la tercera Fase» le hicieron desistir de realizar dicho proyecto,en cambio eligió hacer un remake de la película francesa El Salario del Miedo «Le salaire de la peur 1953» de Henri Georges Clouzot. Friedkin quería tener todo tan controlado que no se puso manos a la obra hasta tener el beneplácito «artístico» del director francés.

bscap0010lv.jpg
Los primeros problemas ya empezaron a surgir en la elección de su protagonista,gente como Gene Hackman,Clint Eastwood,Paul Newman o Jack Nicholson abandonaron el proyecto por uno u otro motivo,al final fue Roy Scheider  al que el director conocía bien quien encabezaría el reparto.

Filmada en la Republica Dominicana el film empezó a excederse de modo alarmante de su presupuesto inicial llevando a la Universal a asociarse con la Paramount para cubrir gastos,el modo perfeccionista a la hora de llevar a cabo la filmación por parte de Friedkin fue la principal razón de este desbarajuste,una de las escenas claves de la película(el paso por el puente por parte de los camiones) tardo hasta tres meses en esta lista,como botón de muestra Friedkin también se empeñó en filmar la parte iniciar del film en los lugares reales donde los protagonistas se encuentran de inicio Francia,Israel..etc.

Con un presupuesto de 22 millones de dólares apenas recaudó 12 en Estados Unidos,decir que la principal razón del fracaso de «Sorcerer» fue que se estreno una semana mas tarde que «Star Wars» quizás sea algo frívolo,lo cierto es que no era una tarea fácil el reacer la película de Henri Georges Clouzot,de hecho Friedkin se aleja inteligentemente de la película original donde prevalecía la aventura algo épica,aquí todo es mas oscuro en cierta manera es casi una apología a los «Losers» donde el desencanto y la perdida de empatía que podemos sentir hacia los personajes hizo un escollo demasiado pronunciado por parte del publico de aquella época mas interesado por un tipo de cine mas abierto y disfrutable.

cargamalditaf3.jpg
El fracaso de «Sorcerer» junto a los de La puerta del cielo (Heaven’s Gate) Michael Cimino ,Corazonada (One From the Heart) Francis Ford Coppola y 1941 de Steven Spielberg supuso un cambio histórico en la industria hollywoodiense donde el director dejaba de ser la estrella y el control pasaba a manos de los grandes estudios,de todas maneras la película de Friedkin  supera con creces a los films antes mencionados y ha devenido con el tiempo una obra de culto donde sus imágenes no han perdido ninguna vigencia.

Friedkin a día de hoy ha logrado los derechos del film gracias a un proceso en los tribunales de Los Ángeles contra los estudios Paramount y Universal,con la intención de que vuelva a proyectarse y se edite por primera vez en Blu-ray remasterizando digitalmente, el film a partir del negativo original, la película bien lo vale.