Fantasia, web dedicada al cine, críticas y análisis de películas, series de televisión, festivales, noticias, libros, Dvd & Bluray, merchandising y todo lo que rodea al séptimo arte
Veinte años después de que el mediático romance entre Gracie Atherton-Yu y su joven marido Joe escandalizara al país, con sus hijos a punto de graduarse en el instituto, se va a rodar una película sobre su historia. La actriz Elizabeth Berry pasará un tiempo con la familia para intentar entender mejor a Gracie, a la que va a interpretar, provocando que la dinámica familiar se deshaga bajo la presión de la mirada exterior.
May December parte del propósito de transita por conceptos y narrativas ambiguos, la virtud de dicho cometido es que lo hace a través de un material intuido como convencional que extrapola conceptos, en esta ocasión los referidos a los modismos adyacentes al biopic, al arquetipo del ama de casa estadounidense, o incluso de un noir de telenovela, todo ello derivado de un caso real mediático que sirve como gancho argumental a la propuesta, la relación entre Gracie Atherton-Yu y su joven marido Joe, profesora y alumno, de 13 años de edad, que escandalizó a todo un país. May December se desarrolla pues mediante su condición de ejercicio metafílmico a modo de rompecabezas identitario que parece pervertir el Persona de Ingmar Bergman, Todd Haynes ofrece una mirada oscura e hilarante de un American way of life disfuncional, la trama transcurre en la localidad Savannah, escenario ideal para plasmar dicho concepto remitiéndonos al gótico americano.
Cine construido a partir de la superposición de capas, a través de ellas, con cierta sátira inundando el contenido con relación a la utilización de una música ampulosa y unos exagerados zooms, se puede percibir un imaginario turbio, alejado del ejercicio de estilo habitual en los últimos trabajos de Todd Haynes, que posiblemente nos devuelve a la mejor etapa de su autor, aquella que al igual que en películas como Poison o Safe, se hablaba de ambigüedades morales, de identidades ocultas necesitadas de inventarse una personalidad propia y pública para poder sobrevivir. May December termina por abrazar su condición de entrecomillado estudio, expuesto a modo de inmersión, sobre los conflictos de dos mujeres con pretendida voluntad de hacerse valer por sí mismas pese a las adversidades que les rodean, a través de dicho concepto se intenta sugerir entre ambos retratos una disolución, y el correspondiente desdoblamiento, de las identidades, algo que evidentemente deriva en una especie de caos, a la hora de reflejarse respectivamente en la máscara del otro, especialmente con relación a la capacidad, y cualidad innata humana, para el auto engaño.