Filmin estrena la serie «Soñando en negro», la sarcástica y crítica comedia de A24

Filmin estrena, el 2 de abril, esta sarcástica y premiada serie de A24 sobre un chico jamaicano que sueña con ser director de cine.
Filmin estrena el próximo martes 2 de abril, en exclusiva en España, la serie “Soñando en negro”, una comedia fresca y original con el infalible sello de A24. La serie, que opta a Mejor Comedia y a Mejor Actor de Comedia en los próximos Premios BAFTA, sigue a Kwabena (el co-creador jamaicano Adjani Salmon), quien trabaja en una precaria empresa de reclutamiento mientras sueña (de forma figurativa y literal: se duerme en la oficina) en convertirse en director de cine. Pero su trabajo a tiempo completo es solo uno de los muchos obstáculos que le impiden cumplir su sueño: Un entorno laboral predominantemente blanco y plagado de “microagresiones” racistas, problemas para llegar a fin de mes, líos amorosos…y más.

Con gran ironía y sarcasmo, “Soñando en negro” pone en la palestra el “microracismo” latente de la sociedad a través de unos protagonistas que lo sufren a diario, a menudo por personas a las que se les llena la boca diciendo que “aman la diversidad cultural”. “Nuestras historias suelen ser contadas por personas que no son de la comunidad”, explica Salmon. “Hemos ironizado sobre esto, sobre el choque cultural entre jamaicanos y nigerianos, sobre la complicada industria del cine… También sobre la amistad entre colegas y sobre la ansiedad de empezar una relación amorosa cuando no llegas ni a fin de mes…”.

La existencia de “Soñando en negro” es una historia de éxito en sí misma: Nació como una webserie, en 2018, que narraba las propias vivencias de Adjani Salmon y Ali Hughes. La notoriedad fue tal que en 2021 desarrollaron un episodio piloto para BBC y, tras su emisión, ganó el BAFTA a Talento Emergente. Fue entonces cuando A24 decidió embarcarse en la producción y catapultar la serie. Desde su estreno en BBC Three (Reino Unido) el pasado mes de julio, la serie no ha dejado de recoger críticas excelentes, así como premios y reconocimientos, apareciendo incluso en el nº2 del ranking de Deadline “Lo mejor de la televisión en 2023”. Asimismo, los productores han confirmado que habrá una segunda temporada. La primera, disponible a partir del 2 de abril en Filmin, está formada por 6 episodios de 25 minutos.

Primer avance para «Kinds of Kindness», lo nuevo de Yorgos Lanthimos

Aún reciente la repercusión de Poor Things, el dueto formado por el realizador Yorgos Lanthimos y la actriz Emma Stone tienen listo un nuevo trabajo que tendrá como título Kinds of Kindness, film cuyo primer avance en forma de un breve teaser tráiler acaba de ser presentado de la mano de Searchlight Pictures y podéis ver a final de página junto a su póster promocional. La película, que tiene muchos números de estar presente dentro de un par de meses en el Festival de Cannes, tiene previsto su estreno en cines de Estados Unidos para el próximo 21 de junio.
Kinds of Kindness es una fábula en forma de tríptico que narra tres historias: la de un hombre atrapado que intenta tomar las riendas de su propia vida; la de un policía aterrado porque su mujer, que había desaparecido en el mar, ha vuelto y parece otra persona; y la de una mujer decidida a encontrar a alguien con un don especial, destinado a convertirse en un prodigioso líder espiritual.
La película, con guion a cargo del propio Yorgos Lanthimos junto a Efthymis Filippou, está protagonizada por Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Joe Alwyn, Hunter Schafer, Margaret Qualley, Mamoudou Athie, Hong Chau, Rose Bianca Grue, Susan Elle, Merah Benoit, Elton LeBlanc y Cynthia LeBlanc.

Proyecciones Xcèntric: Homecomings, de Dirk de Bruyn

Veinticinco años después de haber emigrado a Australia cuando era un niño, el cineasta holandés Dirk de Bruyn regresa con su familia a los Países Bajos. Combinando la autoetnografía, el diario filmado y diversas técnicas de animación, el cineasta se interroga sobre sus orígenes, su identidad y su condición de migrante.
Dirk de Bruyn (1950) ha realizado numerosas películas experimentales, de animación y documentales a lo largo de los últimos cuarenta años. Su labor creativa se sitúa en la tradición del cine abstracto, visionario o estructural, con una actitud libre e independiente abierta a integrar el lenguaje de los nuevos medios, sin abandonar las formas analógicas. También hace performances con múltiples proyecciones de sus filmes, en un modo muy personal de cine expandido. De Bruyn es un artista versátil y prolífico, al que probablemente todavía no se le ha prestado la atención que merece.
Sus primeros años haciendo películas estuvieron dedicados a la práctica diarística del cine y al aprendizaje. El trabajo que ejerció como operario en un laboratorio de cine industrial le permitió aprender las técnicas de revelado fotoquímico y de la impresora óptica, lo que posibilitó la experimentación con el medio, dando lugar a obras más largas, abstractas y estructuradas como Running (1976) y Feyers (1979). Ya en la década de 1980, De Bruyn hizo una serie de películas con diversas técnicas de animación directa caracterizadas por una abrumadora complejidad visual, ritmos intrincados y variadas texturas. Durante este periodo realizó el largometraje autobiográfico Homecomings (1987), una obra inscrita en la tradición del cine personal que aborda el regreso del cineasta y su familia a su tierra natal. La película combina distintos elementos estilísticos, la autoetnografía, el diario filmado y diversas técnicas de animación como la rotoscopia, el time-lapse y la animación directa. En un tono de reflexión tranquila, De Bruyn se hace preguntas sobre su propio pasado, rememora la figura de su padre para tratar de comprender sus orígenes culturales, su identidad y su condición de ser un migrante en Australia.
Homecomings, Dirk de Bruyn, 1987, 16 mm, 98’, VOSC.
Proyección en digital.
Copia procedente de Light Cone.
Fecha: 18 abril 2024
Horario: 19.00
No se podrá acceder a la sala una vez empezada la proyección.
Espacio: Auditorio
Precio: 4 € / 3 € Reducida
Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido
Amigos CCCB: gratuito

Un balneario suspendido en el tiempo, teaser tráiler para «Cuckoo» de Tilman Singer

Tras su interesante debut tras las cámaras con Luz (2018), Tilman Singer vuelve a incidir en el terror sobrenatural con la cinta Cuckoo, film cuyo primer avance en forma de teaser tráiler acaba de ser presentado en sociedad y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, tras su premier mundial en el pasado Festival de Berlín, llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 9 de agosto.
En Cuckoo vemos como Gretchen, una joven de 17 años, deja a regañadientes su hogar estadounidense para vivir con su padre, que acaba de mudarse a un complejo turístico en los Alpes alemanes con su nueva familia. Al llegar a su nuevo lugar de residencia, los recibe el señor König, el jefe de su padre, que muestra un interés inexplicable por Alma, la media hermana muda de Gretchen. Algo no parece estar bien en este tranquilo paraíso vacacional. Gretchen se vera inmersa en una serie de ruidos extraños y visiones sangrientas hasta que descubre un secreto impactante que también concierne a su propia familia.
La película, con guion a cargo del propio Tilman Singer, está protagonizada por Hunter Schafer, Jessica Henwick, Dan Stevens, Marton Csokas, Astrid Bergès-Frisbey, Mila Lieu, Greta Fernández, Proschat Madani, Sydney LaFaire, Kalin Morrow, Jan Bluthardt, Lesley Jennifer Higl y Konrad Singer.

Antonio Drove. Travesías y naufragios de un cineasta español

Antonio Drove, cineasta español, comenzó su carrera en los últimos años del franquismo. Pese al reconocimiento y éxito de sus primeras obras, y aun consiguiendo desarrollar una notable carrera tanto en cine como en televisión (con hitos de la altura de La verdad sobre el caso Savolta, filme capital de la Transición), nunca consiguió alcanzar un estatus que le permitiese desarrollar su talento con la suficiente libertad. Por el contrario, su fama de director conflictivo (que le granjeó el apelativo de “el Drove feroz”) le condenó definitivamente al consabido malditismo.

El estudio de la trayectoria profesional y vital de Antonio Drove nos permite abordar una serie de hechos de indudable interés en la historia del cine español en los que el director madrileño participó activamente: desde los agitados años sesenta en la Escuela Oficial de Cinematografía hasta la época de las grandes producciones amparadas por la “ley Miró”, pasando por el surgimiento del cortometraje independiente; la conocida como “Escuela de Argüelles”; las convulsas Jornadas de Sitges; la salida profesional televisiva abrazada por aquella generación autodenominada como “bloqueada”; el cine de la “tercera vía” producido por Dibildos; los conflictos con la censura (tanto en cine como en TVE); la picaresca de la industria cinematográfica española; o los cambios en la televisión generados por el desembarco de las cadenas privadas, entre otros asuntos.

Que un cineasta con la sólida formación y el apreciable bagaje profesional de Antonio Drove fuese dejado de lado por el aparato cinematográfico español y relegado al olvido, viéndose forzado a un temprano refugio en la televisión, la publicidad, la docencia y la escritura, resulta francamente desalentador en el panorama de nuestro cine. El presente trabajo pretende recuperar su figura y, mediante el análisis detenido de su obra y sus métodos de trabajo, colocarla en el lugar que merece, pues, dentro de su singularidad, puede ayudarnos a arrojar luz sobre los problemas que ha arrastrado el cine español desde tiempos inmemoriales.

El autor

Miguel Zozaya Fernández, doctor en Teoría, Análisis y Documentación Cinematográfica por la Universidad del País Vasco. Es autor de la monografía José Germán Huici (Filmoteca de Navarra, 2021), coeditor del volumen Los Encuentros de Pamplona (MUN, 2017) y ha publicado artículos en libros como Género negro sin límites (Andavira, 2019); Paulino Viota. El orden del laberinto (Shangrila Ediciones, 2015) y Previously On. Estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión (Universidad de Sevilla, 2011), así como en diversas revistas académicas y divulgativas.
Como investigador, ha participado en dos proyectos de investigación de la UN (2010-2013 y 2014-2017) en torno a la productora X Films, y fue seleccionado para la Residencia Arché-Work organizada por los festivales DocLisboa y Márgenes (2019).
Como programador, es miembro del Comité de Selección del Festival Punto de Vista desde 2018, ha sido Vocal de Cinematografía del Ateneo Navarro (2016-2021) y ha comisariado ciclos para instituciones como la Filmoteca de Navarra o la Filmoteca de Murcia, entre otras. Ha participado como jurado en festivales como SEMINCI e IBAFF.
Autor: Miguel Zozaya Fernández, Editorial: Shangrila, Colección Hispanoscope libros, Páginas: 488

 

La guerra como prisión mental, tráiler para «Hokage» de Shinya Tsukamoto

No deja de ser una gran noticia que cinco años después de su interesante Zan Shinya Tsukamoto vuelva a ponerse detrás de las cámaras con Hokage (Shadow of Fire), película cuyo tráiler subtitulado al francés, aprovechando su estreno en tierras galas previsto para el próximo 1 de mayo, acaba de ser presentado en sociedad y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. El film, un drama con trasfondo bélico, que sirve como reflexión sobre el acercamiento de la guerra a nuestro presente, tras su premiere mundial en la pasada edición del Festival de Venecia dentro de la sección Orizzonti, viene a cerrar la trilogía antimilitarista orquestada por Shinya Tsukamoto tras sus anteriores Nobi (2014) y Zan (2018).
En Hokage vemos la mirada de un hombre traumatizado por la guerra, una mujer que tiene que vender su cuerpo para poder mantenerse y un niño que parece encarnar un rayo de esperanza. Todo ello situado en el escenario de un campo de batalla durante el final del período Edo, cuando el mundo de paz comenzó a tambalearse.
La película, con guion a cargo del propio Shinya Tsukamoto, está protagonizada por Shuri, Ouga Tsukao, Hiroki Kono, Mirai Moriyama, Tatsushi Ōmori y Gô Rijû.

El cómic y la danza serán en abril protagonistas de la programación de Cineteca Madrid

Los comisarios Elisa McCausland, Felipe Rodríguez-Torres y Diego Salgado abordarán la influencia recíproca del cómic y el cine
Con motivo del Día Internacional de la Danza, Cineteca proyectará clásicos, estrenos y documentales que tienen a esta disciplina artística como protagonista
El ciclo ‘Películas inmundas’ reivindica un cine español subversivo y de bajo presupuesto
Los estrenos de mes incluyen piezas de directores como Pablo Llorca, Ignacio Oliva, José Gasset, Luis (Soto) Muñoz, Alejo Levis y Delphine Lehericey, cuyo Nuestro último baile ganó el Premio del Público en el Festival de Locarno 2022
Se proyectarán también dos películas con la visión particular del mexicano Teo Hernández
La muestra de cine rumano destacará los últimos trabajos de Cristi Puiu o Radu Jude
Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, tendrá entre sus protagonistas del mes de abril al cómic y a la danza. El cómic será explorado a través de ciclos como ‘Cinéticas’ y ‘Cine y cómic: de la narrativa secuencial al lenguaje audiovisual’, con películas míticas que muestran la influencia recíproca de uno y otro y cuatro seminarios para profundizar en esta hibridación.
Con motivo del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril, Matadero Madrid presenta Danzadero, un completo programa de actividades en torno a esta disciplina artística que se extenderán durante el mes de abril. Cineteca se suma a esta celebración con una programación de grandes clásicos y documentales que tienen a la danza como protagonista, traspasando además la pantalla para acoger un espectáculo de danza.
Además, en abril Cineteca acogerá el ciclo ‘Películas inmundas’, que explora los márgenes de la irreverencia en el cine español, así como una nueva edición de la muestra de cine rumano y varias películas del cineasta mexicano Teo Hernández. Por su parte, el ciclo ‘Así son las cosas’, dedicado al videoarte, se adentrará en las estructuras del capitalismo.
Cinéticas
El cine nació como captación del movimiento y, por ello, no es de extrañar que las primeras películas fuesen retratos de bailes, de bailarinas, de cuerpos que danzaban.
El cómic nació también con la idea de poner la narración en movimiento, y por eso ambos medios, el cine y el cómic, se desarrollaron en paralelo. La pantalla de cine y la página de cómic estaban llamadas a definir muchos de los grandes mitos del siglo XX. También la danza. Cinéticas quiere celebrar un arte que está en cambio continuo, en continuo movimiento.
Cine y cómic: de la narrativa secuencial al lenguaje audiovisual
Este programa rastrea los trasvases culturales, temáticos y formales que se han producido entre el mundo del cómic y el del cine a lo largo del último siglo, con una extensa selección de películas de todos los géneros y clases que van desde la década de 1920 hasta hoy. Concurrencias argumentales, sensibilidades afines, influencias estéticas e hibridaciones posmodernas, que van mucho más allá de las simples adaptaciones del cómic al cine. La influencia recíproca del lenguaje de la gran pantalla y el de las viñetas sigue siendo un fértil tema de reflexión, y se abordará en
este ciclo realizado en colaboración con los comisarios Elisa McCausland, Felipe Rodríguez-Torres y Diego Salgado.
Algunas de las películas que se proyectarán dentro de este marco son El gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, Alemania, 1920), Pierrot el loco (Jean-Luc Godard, Francia-Italia, 1965), Nosferatu (F.W. Murnau, Alemania, 1922), El quinto elemento (Luc Besson, Francia-Reino Unido-EEUU, 1997), Persiguiendo a Amy (Kevin Smith, EEUU, 1997) o El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson, EEUU-Alemania, 2014).
Cuatro seminarios sobre cine y cómic
Las proyecciones del ciclo ‘Cine y cómic: de la narrativa secuencial al lenguaje audiovisual’ irán acompañadas de una serie de tres seminarios impartidos por los comisarios Elisa McCausland, Felipe Rodríguez-Torres y Diego Salgado, y un cuarto impartido por Francisco Sáez, Catedrático en la Universidad de Alcalá y director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. Todos ellos reflexionarán sobre la forma en que el cine y el cómic se han retroalimentado a lo largo de su historia, desde las relaciones primigenias entre los dos medios hasta la posmodernidad, preguntándose qué es una buena adaptación del cómic al cine.
Cine y danza
Cineteca Madrid se suma a la celebración del Día de la Danza de Matadero Madrid, con un programa que incluye grandes clásicos como Las zapatillas rojas (Michael Powell, Emeric Pressburger, 1948), películas de género como Suspiria (Luca Guadagnino, 2018), estrenos como Nuestro último baile (Delphine Lehericey, 2022) y documentales como Pina (Wim Wenders, 2011) o La danza. El ballet de la Ópera de París (Frederick Wiseman, 2009). El programa incluye una actuación de la bailarina Paz Rojo.
Películas inmundas
‘Películas Inmundas’ es un ciclo que reivindica ese otro cine español realizado a espaldas de la industria, con bajo presupuesto y un carácter lúdico, atrevido e innovador. Subversivo y clandestino. Una muestra de terrorismo cinematográfico que con su desvergüenza y descaro dinamita las normas del buen gusto imperante y los mediocres valores estéticos promulgados por el cine dominante. Un espacio para la celebración del disfrute y el delirio con películas como La maldición de la rejoneadora (Bernardo Bonezzi, 1986) o Los 1001 descorches (Daniel Gómez Ruiz, 1998).
Estrenos
Confluyen en abril los últimos trabajos de veteranos como Pablo Llorca, con dos títulos más de las cinco películas que componen su última producción, e Ignacio Oliva, en su regreso al largometraje con un thriller de espionaje ambientado en la Segunda Guerra Mundial, con las óperas primas de José Gasset (La función) y Luis (Soto) Muñoz (Sueños y pan, premiada en Atlántida Mallorca Film Fest).
Por su parte, Hate Songs, tercer largo de Alejo Levis, pudo verse recientemente en la última edición del Festival de Málaga. Además, con motivo de la programación de Cineteca dedicada a la unión del cine y la danza, esta acoge el estreno de Nuestro último baile, de Delphine Lehericey, Premio del Público en el Festival de Locarno 2022.
Confesionario: la autografía fulminante de Teo Hernández
Nueva sesión del programa mensual comisariado por Pablo Marín, dedicada en esta oportunidad a la obra única, desbordante, estimulante y sin concesiones de Teo Hernández, artista mexicano radicado en Francia y fallecido a la temprana edad de 52 años a causa de sida. Cielos, estatuas, comidas, amantes, cuerpos, bailes: nunca la vida (es decir la luz y el tiempo) ha sido filmada con semejante entrega. Se verán dos de sus películas en su formato original de Super 8mm: Tables d’Hiver (Francia, 1979) y Souvenirs / Florence (Francia, 1981).
Muestra de cine rumano
Un año más, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid, Cineteca presenta una selección del mejor cine rumano presentado en diversos festivales internacionales, destacando los últimos trabajos de dos pesos pesados como Cristi Puiu o Radu Jude, cuya No esperes demasiado del fin del mundo se alzó con el premio principal de la competición Albar en el último FICX – Festival Internacional de Gijón.
Además, este año la muestra dedica un pequeño ciclo al cine documental de Andrei Ujică, con tres de sus títulos más reconocidos e influyentes.
Así son las cosas: Cartografía Provisional
Nueva sesión del programa mensual comisariado por Marta Ramos-Yzquierdo, dedicado al videoarte y otros ámbitos de las artes visuales, dedicado en esta ocasión al artista Max de Esteban, cuyas investigaciones se centran en las estructuras del mundo capitalista: tecnologías, sistemas y condiciones de la circulación del significado y el poder. Cartografía Provisional, recién estrenada en la Bienal de Cuenca, es el último trabajo de Max de Esteban. La sesión se acompañará de una
conversación abierta con el filósofo Franco Bifo Berardi.
La noche Z: Los puños salvajes de Popeye
Para su sesión mensual dedicada al cine de serie B, el comisario Víctor Olid ofrece una propuesta inusual: un largometraje de Popeye a partir de cortometrajes clásicos entre los que se cuenta la trilogía original de la factoría Fleischer, formada por Popeye el marino (1936), Popeye y los 40 ladrones (1937) y Popeye y la lámpara maravillosa (1939), y otros cortometrajes de los años 40, 50 y 60. Con el fin de conservar las texturas y colores originales, el máster se ha confeccionado a partir de cintas VHS gastadas, que conservan todos sus fallos e imperfecciones.
Otras propuestas
Otras propuestas de este mes serán Relatos del ruido – Recuerdo de Luigi Nono II (Hay que caminar soñando), pase especial Septiembre, Ciclo Docma: Rebeladas o TVE Somos documental: Carlos Tena. El espíritu burlón de la música.
La programación de Cineteca Madrid incluye en abril las siguientes sesiones no recomendadas para menores de 18 años: Suspiria (Dario Argento, Italia, 1977), The Warriors: Los amos de la noche (Walter Hill, EEUU, 1979), Cartas sin destino (Els 5Qks, España, 1979), Ocellots agafen l’últim tramvia (Els 5Qks, España, 1983), La maldición de la rejoneadora (Bernardo Bonezzi, España, 1985), Asesinos natos (Oliver Stone, EEUU, 1994), Los 1001 descorches (Daniel Gómez Ruiz, España, 1998), Los productores (Stanley Sunday, España, 2005), Suspiria (Luca Guadagnino, Italia-EEUU, 2018) y You Can’t Stay Here (Todd Verow, EEUU, 2023).

 

 

«Vincent doit mourir» review

Vincent empieza a ser atacado por personas extrañas con claras intenciones homicidas. Su existencia como hombre anodino se ve trastocada y, a medida que las cosas se descontrolan violentamente y el fenómeno se intensifica, se ve obligado a huir y cambiar su vida por completo.
Vincent doit mourir viene a ser otra cinta perteneciente a ese tipo de cine francés que últimamente profundiza en un fantástico que parece estar sumido en el drama, en esta ocasión a través de un relato que modula coordenadas genéricas respecto al apocalipsis y la naturaleza de la condición humana. El film del debutante Stéphan Castang parte de una muy interesante premisa: sin explicación alguna, un hombre corriente, tirando a gris, empieza a ser atacado con claras intenciones homicidas por parte de personas corrientes, concepto que nos retrotrae a un inquietante imaginario que parece surgido de la mente del escritor Richard Matheson, aquella que traslada al espectador la posibilidad de sus peores pesadillas, también en relación a su estructura minimalista y a la imposibilidad del individuo corriente de poder asumir con cierta lógica un hecho fantástico de índole irracional, de tratar de comprender algo incomprensible que trastoca por completo, su hasta ese momento monótona existencia.
A través de dichos parámetros argumentales, que por momentos reverencia sin complejos a la pandémica The Crazies de George A. Romero, la historia puede ser percibida mediante una enorme complejidad, beneficiándose de tener a un espléndido actor como es Karim Leklou, (Mejor actor en Sitges 2023), presente recientemente en la excelente La Goutte d’Or de Clément Cogitore, con relación a una película que conforme avanza va mutando, que empieza casi como una sátira social sobre el mundo laboral, coquetea más tarde con el slapstick y acaba en un relato de índole paranoide, algo lastrado por una parte final en donde el cataclismo pasa a ser global y en donde hace acto de aparición un algo forzado desvío romántico, dejando en un segundo plano esa interesante exploración que aborda la ruptura de una cohesión social, cuya única solución posible previa al colapso según Stéphan Castang, pasa por redimir la confianza hacia el otro.

Valoración 0/5:2’5

El western según Viggo Mortensen, primer tráiler para «The Dead Don’t Hurt»

Pese a ser un género cinematográfico hoy en día casi extinto, el western sigue ofreciendo escuetas aportaciones de un carácter casi autoral a cargo de directores consagrados como por ejemplo Kevin Costner o Quentin Tarantino. The Dead Don’t Hurt, cuyo primer tráiler acaba de salir a la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial, supone una nueva incursión en el género y el segundo trabajo tras las cámaras de Viggo Mortensen, después de su notable Falling (2020). La película tiene previsto su estreno comercial en nuestro país de la mano de Wanda Films para el próximo 10 de mayo.
En The Dead Don’t Hurt vemos como Vivienne Le Coudy, una mujer tremendamente independiente, se embarca en una relación con un inmigrante danés llamado Holger Olsen. Después de conocer a Olsen en San Francisco, Vivienne accede a viajar con él a su casa cerca del tranquilo pueblo de Elk Flats, donde comienzan una vida juntos. Sin embargo, la Guerra Civil los separa, dejando a Vivienne sola en un lugar controlado por el poderoso ranchero Alfred Jeffries, su violento y descarriado hijo Weston Jeffries y la ayuda y la complicidad del corrupto alcalde Rudolph Schiller.
La película, con guion e interpretación a cargo del propio Viggo Mortensen, está protagonizada por Vicky Krieps, Garret Dillahunt, Lance Henriksen, Danny Huston, W. Earl Brown, Solly McLeod, Shane Graham, Rafel Plana, Michael Weaver, Nadia Litz, Alex Breaux, Marc Dennis, Ray McKinnon y Angela Lentz.

Todo el universo de Aki Kaurismäki llega a Filmin el 19 de abril

Coincidiendo con el estreno en Filmin de su última película, «Fallen Leaves», llegan al catálogo 17 películas y 7 cortometrajes dirigidos por el maestro finlandés.
Tras su paso por cines y filmotecas de nuestro país de la mano de Avalon, el próximo viernes 19 de abril llega a Filmin «Universo Aki Kaurismäki», un recorrido casi integral por la filmografía del director finlandés. 17 largometrajes, entre ellos su última y aclamada película «Fallen Leaves», y 7 cortos integran este ciclo que pone de relieve una de las obras cinematográficas más relevantes del cine de autor contemporáneo.

«Universo Kaurismäki» incluye algunas de las películas más premiadas del director, como «Un hombre sin pasado», Gran Premio en Cannes 2002; «Nubes pasajeras» (1996) también premiada en Cannes en su primera participación en el festival francés; o «La vida de bohemia» (1992) y «La chica de la fábrica de cerillas» (1990), ambas galardonadas en el Festival de Berlín. Kaurismäki es, junto a Paul Thomas Anderson, el único director que ha ganado en tres ocasiones el Gran Premio FIPRESCI, que anualmente entrega la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica a la mejor película del año. Para los más completistas, el ciclo incorpora dos cortometrajes y cinco videoclips dirigidos por Kaurismäki. Los 24 nuevos títulos se suman a sus películas que ya estaban disponibles en Filmin: «El Havre» (2011), «El otro lado de la esperanza» (2017) y el corto «O tasqueiro» (2007), incluido en la película colectiva «Centro histórico».

El cine de Kaurismäki se define por sus personajes, personas corrientes de clase trabajadora que atraviesan dificultades pero siempre encuentran, al final, una puerta a la esperanza. Su estilo, frío y cálido, solitario y tierno, es una carta de amor a los pequeños actos cotidianos, una elección que le emparenta con Ozu, posiblemente su referente más evidente. Aunque no es muy aficionado a los movimientos de cámara, su estilo ha ido evolucionando con el paso de los años, partiendo de una puesta en escena construida en base a planos largos y fijos a una más libre, no tan encorsetada por esa rigidez formal que permite que sea fácil identificar una película de Kaurismäki viendo apenas un par de planos.

TÍTULOS DEL CICLO:

Luces al atardecer (2006) ● «Un hombre sin pasado» (2002) ● «Juha» (1998) ● «Nubes pasajeras» (1996) ● «Leningrad Cowboys Meet Moses» (1994) ● «Leningrad Cowboys Total Balalaika Show (1993) ● «Agárrate el pañuelo, Tatiana» (1993) ● «La vida de bohemia» (1992) ● «Contraté un asesino a sueldo» (1990) ● «La chica de la fábrica de cerillas» (1990) ● «Leningrad Cowboys Go America» (1989) ● «Ariel» (1988) ● «Hamlet va de negocios» (1987) ● «Sombras en el paraíso» (1986) ● «Calamari Union» (1985) ● «Crimen y castigo» (1983) ● «Valimo» (2007, C) ● «Leningrad Cowboys: These Boots» (1992. C), C ● «Leningrad Cowboys: Those Were The Days» (1991, C) ● «Rich Little Bitch (1987, C) ● «Leningrad Cowboys: L.A. Woman» (1987, C) ● «Leningrad Cowboys: Thru the Wire» (1987, C) ● «Rocky VI» (1986, C)

 

Tráiler y póster para «Humane» de Caitlin Cronenberg

Siguiendo la estela de su padre David y su hermano Brando, Caitlin Cronenberg debuta tras las cámaras con la distopía satírica Humane, film que de la mano de IFC Films acaba de lanzar un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película tiene previsto llegar a los cines de Estados Unidos el próximo 26 de abril, para estar posteriormente disponible en la plataforma Hulu tres meses después, el 26 de julio.
Humane se desarrolla en el transcurso de un solo día, apenas unos meses después de que un colapso ecológico global haya obligado a los líderes mundiales a tomar medidas drásticas para reducir la población del planeta. En un barrio de gente adinerada, un periodista recientemente jubilado invita a cenar a sus hijos para anunciar sus intenciones de alistarse en el nuevo programa de eutanasia. Pero cuando el plan del padre no sale como tenia previsto, estallan las tensiones y las disputas entre los hijos.
La película, con guion a cargo de Michael Sparaga, está protagonizada por Jay Baruchel, Emily Hampshire, Peter Gallagher, Enrico Colantoni, Sebastian Chacon, Alanna Bale, Sirena Gulamgaus, Martin Roach, Joel Gagne, Blessing Adedijo, Yanna McIntosh y Tara Spencer-Nairn.

La Videoguía Cannon vol. 1: 1980 – 1984

Tras el éxito de la edición americana, llega la traducción al castellano de “La Videoguía Cannon Vol. 1”, libro en el que Austin Trunick analiza cuarenta películas (incluyendo algunas famosas sagas) producidas por el estudio de cine de serie b más prolífico de la década de los ochenta, The Cannon Group, durante los primeros cinco años de la compañía bajo el mando de las leyendas del cine de culto Menahem Golan y Yoram Globus. A través de estudios en profundidad e historias entre bastidores de las personas que los hicieron, este volumen examina clásicos tan queridos de la era de los videoclubs como “Breakdance”, “Desaparecido en combate”, “El desafío de Hércules”, “Yo soy la justicia”, “La venganza de ninja”, “La dominación (Ninja III)”, “Bolero”, “Exterminador 2”, “El último americano virgen” y muchos más.
Incluye material fotográfico inédito y declaraciones exclusivas de figuras clave del universo Cannon como Sam Firstenberg, Catherine Mary Stuart, Andrew Stevens, Luigi Cozzi, Kane Kosugi, Michael “Boogaloo Shrimp” Chambers, Steven Lambert o Jordan Bennett.
«Si eres un fan de las películas de Cannon, o incluso si no eres un fan, te fascinará la profunda inmersión de Austin Trunick en la producción del estudio. Se trata de una parte de la historia del cine de la que se habla poco y este libro hará las delicias tanto de los cinéfilos como de los devotos ocasionales de las películas de acción. Este libro ha aumentado mis conocimientos, por no hablar de mi nivel de testosterona». Frank Conniff, cómico del programa de televisión “Mystery Science Theater 3000”.
«Una oda alegre y bien informada a una de las grandes compañías cinematográficas de todos los tiempos, una extensa epopeya llena de divertidas historias, entrevistas e imágenes, y que cumple su promesa de ser la guía definitiva de The Cannon Group y sus lanzamientos». david j. moore, autor de “The Good, the Tough, and the Deadly” y “World Gone Wild”.
Autor: Austin Trunick. Editorial: Applehead Team Creaciones, Colección: La Generación del videoclub. Páginas: 468

Proyecciones Xcèntric: Michael Rudnick. El cine en miniatura

Pup Y Pup (Michael Rudnick, 1977)

Esta sesión monográfica reúne veinte películas del cineasta de San Francisco Michael Rudnick. Su trabajo, prácticamente inédito en Europa, combina el arte visual en movimiento, la escultura cinética y los trampantojos ópticos. Con sus pequeños gestos enigmáticos y audaces, tiernos y festivos, el cine regresa a la infancia del arte.
El cine de Michael Rudnick es un parque de atracciones visual, un aleph minúsculo y a la vez infinito, en el que hay espacio para todo lo inesperado: panoramas de ciudades, exuberancia natural, retratos de animales y niños, objetos indescifrables, hábiles juegos de palabras e historias encapsuladas. En sus ingeniosos y sensuales divertimentos extremadamente condensados, acompañado en ocasiones de cineastas y amigos cercanos, Rudnick creó insólitas experiencias melódicas en las que exploró otras formas de ver el mundo, invirtiendo las expectativas del espectador y las convenciones de la proyección.
El amplio catálogo de artilugios diseñados y patentados por Rudnick, al margen de toda ostentación o virtuosismo, busca expandir al máximo las posibilidades inexploradas del cine desde los ángulos y las escalas, el color y las emulsiones, los patrones y la música o la multiplicación de las imágenes. Su orquesta de instrumentos —una plataforma de cámara motorizada con la que elaborar time-lapses combinados con panorámicas, sus proyectores de 16 mm reconstruidos, las animaciones con cilindros facetados giratorios— devuelve al resto del cine a la edad de piedra.
Michael Rudnick: Pup Y Pup, 1977, 3’; Gridlock, 1983, 2’; Ondeo, 1980, 5’; An Old Coat Flapping, 1977, 3’; Cleo, 1977, 4’; A Tooth Film for Ruby, 1985, 5’; You Won, You Lost, 1983, 2’; Go, 1986, 3’; Panorama, 1982, 12’; Intermission, con Rock Ross, 1997, 1’; Thinking a View, con Rock Ross, 1983, 4’; Art School Remembered 1971-1975, 1981, 1’; You Are Christine Dietrich, 1977, 4’; You Can Make Anything Small, 1997, 4’; The Compound, 1980, 5’; Delugion, 1982, 4’; Things I’d Say If I Were Pope, con Marian Wallace, 1994, 3’; Wirework, 1992, 4’; Wazoo Oiseau, 1983, 3’; Reseeding Air, 1985, 6’.
Proyección en 16 mm.
Copias procedentes del Academy Film Archive. Todas las películas proyectadas son restauraciones de 16 mm realizadas por Mark Toscano que provienen del Academy Film Archive. Agradecimientos a Michael Rudnick.
Fecha: 25 abril 2024
Horario: 19.00
No se podrá acceder a la sala una vez empezada la proyección.
Espacio: Auditorio
Precio: 4 € / 3 € Reducida
Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido
Amigos CCCB: gratuito
Venta de entradas en taquillas (taquilles@cccb.org / 933064100) y online.

Primer tráiler para «Le mangeur d’âmes», lo nuevo de Alexandre Bustillo y Julien Maury

Tres años después de su incursión en el found footage acuático con la interesante The Deep House, Alexandre Bustillo y Julien Maury vuelven a indagar en el fantástico con la cinta Le mangeur d’âmes, film cuyo primer adelanto en forma de tráiler acaba de presentarse y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, un thriller con tintes sobrenaturales que adapta la novela homónima de Alexis Laipsker, se estrenará en cines de Francia el próximo 24 de abril.
Le mangeur d’âmes se desarrolla en el contexto de una comunidad montañosa en la que resurge un antiguo mito sobre una bestia monstruosa a raíz de la desaparición de unos jóvenes de la localidad y la repentina serie de unas muertes horribles y brutales. El gendarme Franck De Rolan hace equipo con la policía Élisabeth Guardiano. Sus investigaciones hundirán a ambos en una espiral infernal.
La película, con guion a cargo de Annelyse Batrel y Ludovic Lefebvre, está protagonizada por Virginie Ledoyen, Sandrine Bonnaire, Malik Zidi, Paul Hamy, Chloé Coulloud, Francis Renaud, Lya Oussadit-Lessert, Christophe Favre, Emmanuel Bonami, Elisabeth Duda, Wendy Grenier, Oliver Bodart, Audrey Golay y Emmanuel Lanzi.

El Zinemaldia y la Filmoteca Vasca ofrecerán en Klasikoak más de 120 proyecciones de cine clásico

La iniciativa toma la forma de un festival de cine clásico expandido en el tiempo, entre abril y septiembre, y en el espacio, con pases en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, San Sebastián, Pamplona y San Juan de Luz.
El Festival de San Sebastián y la Filmoteca Vasca ofrecerán entre abril y septiembre a través del programa Klasikoak más de 50 títulos y 120 proyecciones de clásicos antiguos y modernos, tanto películas consagradas como (re)descubrimientos. Bajo la marca Klasikoak se agrupa el ciclo de doce películas restauradas que, de abril a junio, la Filmoteca ha venido programando hasta ahora bajo el nombre de Sesiones Lumière en Artium Museoa de Vitoria-Gasteiz, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Tabakalera de San Sebastián, los Cines Golem de Pamplona y el Cinéma Le Sélect de San Juan de Luz, además de dos ciclos que tendrán lugar en septiembre en el marco del Festival de San Sebastián. Por un lado, la retrospectiva dedicada este año al poliziesco, titulada Italia violenta. El cine policiaco italiano. Y, por otro, las sesiones de Klasikoak durante el Festival que, desde su 66ª edición, ha incluido películas como Akai Tenshi / The Red Angel (El ángel rojo), de Yasuzo Masumura; Zacharovannaya Desna / Enchanted Desna (El desna encantado), de Yuliya Solntseva, o Sátántangó, de Béla Tarr, entre otras.
Se trata, por tanto, de un festival de cine clásico expandido en el tiempo y en el espacio. Klasikoak es heredero de la tradición histórica del Festival de San Sebastián por recuperar la obra de cineastas, épocas, temáticas o lenguajes cinematográficos que activó prácticamente desde sus inicios, con la retrospectiva dedicada a René Clair en 1959, y de la decidida apuesta de la Filmoteca Vasca tanto por la restauración de películas como por su divulgación.

Además de las proyecciones, se publicará un libro vinculado a Italia violenta. El cine policiaco italiano, escrito por Felipe Cabrerizo, que comisaria el ciclo junto a Quim Casas, y en septiembre se abrirá un espacio de debate y discusión sobre la restauración, la preservación y la difusión del patrimonio fílmico.
En opinión de Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, “el ciclo Klasikoak nos va a traer al presente el cine de todos los tiempos y lo va a hacer, en buena parte, gracias a una red de colaboración con otras cinematecas internacionales que van a presentar sus restauraciones”. “El cine es un arte más joven que otros, pero también tiene sus clásicos y poder acceder a ellos en las condiciones para las que fueron concebidos (sala de cine, buenas copias, versiones originales, etc.) es clave para la labor de transmisión de cultura cinematográfica de nuestras instituciones”, ha añadido.

Por su parte, José Luis Rebordinos, ha afirmado que el programa de Klasikoak es “la demostración de que cuando dos instituciones, como la Filmoteca Vasca y el Festival de San Sebastián, trabajan juntas pueden llegar más lejos y dar más sentido y fuerza a proyectos que llevan a cabo por separado”.

Klasikoak de la Filmoteca Vasca entre abril y junio
Entre abril y junio, la Filmoteca Vasca, en colaboración con el Festival de San Sebastián, invitará a revisitar y descubrir doce películas que se proyectarán en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y San Juan de Luz. Tras la exitosa cooperación con el Instituto Lumière de Lyon y cuyo resultado, las Sesiones Lumière, han tenido lugar los dos últimos años, la Filmoteca vuelve a poner la mirada en doce títulos, algunos de sobra conocidos y otros aún por explorar.
Entre las propuestas canónicas destaca la película que dará inicio al ciclo el próximo 5 de abril en Tabakalera: Modern Times (Tiempos modernos, 1936), una de las obras cumbre de Charles Chaplin, su última película muda, cuya restauración ha sido llevada a cabo por la Cineteca de Bolonia.
Esa pareja feliz / That Happy Couple (1951), la ópera primera de Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, un clásico restaurado por la Filmoteca Española, será presentada en Donostia y Bilbao por la directora de dicha institución, Valeria Camporesi.
También se podrá disfrutar de obras maestras como Peeping Tom (El fotógrafo del pánico, Michael Powell, 1960), según Scorsese “un shock para el sistema y absolutamente lúcida sobre el peligro de hacer arte”; Cross of Iron (La cruz de hierro, Sam Peckinpah, 1977) y The Apartment (El apartamento, Billy Wilder, 1960), película que presentará en San Sebastián y Bilbao el crítico e historiador Luis Alegre.
Entre las propuestas a descubrir se encuentran Les Ordres Orders (Michel Brault, 1974), una multipremiada película, recientemente restaurada por la Cinemateca de Quebec y que este año cumple su 50º aniversario. Entre otros galardones, compartió con Costa-Gavras el premio a la mejor dirección en Cannes (Section spéciale, 1975).
Desde la Cinemateca Suiza llegará L’inconnu de Shandigor / The Unknown Man of Shandigor (Jean-Louis Roy, 1967), cuya presentación correrá a cargo de Fréderic Maire, director de la filmoteca helvética y expresidente de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). Y desde el Instituto Lumière, Adieu, Chérie Goodbye, Darling (Raymond Bernard, 1946).
Asimismo, la Filmoteca Vasca recuperará Classe tous risques The Big Risk (A todo riesgo, Claude Sautet, 1960), única película del realizador francés que no pudo ser proyectada en la retrospectiva que el Festival de San Sebastián le dedicó en 2022.
Klasikoak también albergará las proyecciones de Koibumi / Love Letter (Kinuyo Tanaka, 1953), que compitió en Cannes en 1954; Sur (Fernando E. Solanas, 1988), descrita por su autor como “un canto de reconocimiento a la vida”; y Not a Pretty Picture (Martha Coolidge, 1976), una joya difícil de encontrar hasta ahora y restaurada en 4K por el Academy Film Archive y The Film Foundation. La presentación en Bilbao y San Sebastián de esta última cinta la realizará Irati Crespo, coordinadora del proyecto Artxiboa del Festival de San Sebastián.
Las entradas se podrán adquirir por Internet y en cada lugar de proyección, salvo en el caso del Bizkaia Aretoa: las entradas físicas para las sesiones de la capital vizcaína estarán a la venta en el Museo Bellas Artes de Bilbao.
La retrospectiva de 2024, el ‘poliziesco’
Del 20 al 28 de septiembre, podrá verse en el contexto de la 72ª edición del Festival de San Sebastián, en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura, el ciclo Italia violenta. El cine policiaco italiano, una selección de entre 20 y 25 películas de un género que sirvió para realizar un acertado retrato del país y que todavía hoy sigue pendiente de revisión desde un prisma contemporáneo. Tras sobrevivir a los años del fascismo y de la posguerra, el policiaco italiano pareció encontrar su materialización canónica con la cinta de Pietro Germi Un maledetto imbroglio / The Facts of Murder (Un maldito embrollo, 1959), primera que se desligaba de la imitación del noir francés para fijar un modelo propio que abrirá una auténtica edad de oro para el género. Su evolución será la de la política y la sociedad del país a partir de entonces: si la Italia del boom económico lo traslada a espacios urbanos y refleja los primeros conatos de la delincuencia y el crimen organizados, el estallido de mayo del 68, particularmente virulento en Italia, lo conducirá a derivas políticas gracias a realizadores como Francesco Rosi o Damiano Damiani.
La Palma de Oro y el Oscar a la mejor película extranjera obtenidos por Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto / Investigation of a Citizen Above Suspicion (Investigación sobre un ciudadano fuera de toda sospecha, Elio Petri, 1970) pareció marcar un punto final para el género, pero lejos de anquilosarlo éste se abriría a nuevas mutaciones: si el policiaco ortodoxo encontró continuidad gracias a realizadores como Fernando Di Leo, las mafia movies lo llevaron por derroteros desconocidos hasta entonces. Y tras alzarse con la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, La polizia ringrazia / Execution Squad  (La policía agradece, Steno, 1972) abrirá el filón del poliziottesco, espejo de la confusión provocada por la aparición del terrorismo plasmado según los parámetros fijados por la generación de la violencia estadounidense.
Inauguración con ‘Tasio’ en septiembre

Además, también en el contexto del Festival, se proyectará diariamente un clásico. La sección se inaugurará con Tasio (1984), la película dirigida por Montxo Armendariz, coincidiendo con el 40º aniversario de su estreno en el Festival de San Sebastián, donde formó parte de su Sección Oficial. Esta sección que desde 2018 rescata clásicos antiguos y modernos de la historia del cine universal, ha programado en el último lustro películas como Akai Tenshi / The Red Angel (El ángel rojo, 1966), de Yasuzo Masumura; Principio y fin / The Beginning and the End (1993), de Arturo Ripstein; Zacharovannaya Desna / Enchanted Desna (El desna encantado, 1964), de Yuliya Solntseva; Érase una vez… (1950), de Alexandre Cirici Pellicer y Josep Escobar; Festival en las entrañas (1963-1965) de José Val del Omar; Nueve cartas a Berta / Nine Letters to Berta (1966), de Basilio Martín Patino; Fúria espanyola / Spanish Fury (Furia española, 1975), de Francesc Betriu; Manicomio / Asylum (1953), de Fernando Fernán-Gómez y Luis María Delgado; Sátántangó (1994), de Béla Tarr o Lumière! L’aventure commence / Lumière! The Adventure begins (¡Lumière! Comienza la aventura, 2016), de Thierry Frémaux, cuya proyección fue el punto de partida de este programa.

 

Un grito de venganza, tráiler final para «Furiosa: A Mad Max Saga»

Será indiscutiblemente uno de los platos fuertes del presente año, el veterano George Miller vuelve a ponerse detrás de las cámaras con una nueva entrega de la saga del mundo distópico que creó hace más de 40 años con Furiosa: A Mad Max Saga, película cuyo tráiler final de la mano de Warner Bros. y Village Roadshow Pictures acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. El film, que nos situará varias décadas antes de los hechos narrados en Mad Max: Fury Road, tiene previsto un estreno mundial para el próximo 24 de mayo de 2024.
La película nos muestra como al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortan Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa.
Furiosa: A Mad Max Saga, con guion a cargo del propio George Miller junto a Nick Lathouris, está protagonizada por Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Angus Sampson, Daniel Webber, Nathan Jones, Goran D. Kleut, Lachy Hulme, CJ. Bloomfield, Rahel Romahn, Robert McFarlane y David Collins.

«En el Adamant», Oso de Oro en el Festival de Berlín, llega a Filmin tras su paso por los cines

Nicolas Philibert ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín gracias a este documental sobre salud mental que llega a Filmin el 22 de marzo.
Filmin estrena el próximo viernes 22 de marzo, en exclusiva en plataformas digitales, el documental «En el Adamant», del director francés Nicolas Philibert («Ser y tener»). La película ganó el Oro de Oro a la Mejor Película del Festival de Berlín en 2023, lo que ha supuesto el mayor reconocimiento internacional para su director hasta la fecha. Además, fue nominada al premio al Mejor Documental en los Premios del Cine Europeo.

«En el Adamant» reflexiona sobre el lugar que tiene reservada la sociedad para las personas neurodiversas dentro de un sistema de salud cada vez más desgastado, como es el francés. El Adamant es un barco amarrado en el Muelle de la Rapée, en la orilla derecha del río Sena, que ejerce como una de las sedes del Centro Psicológico del Hospital Esquirol de París. Una suerte de centro social en el que se buscan nuevas vías terapéuticas para tratar los problemas de Salud Mental, con un enfoque radicalmente distinto al de la psiquiatría tradicional. En el Adamant se organizan numerosos talleres: de costura, música, lectura, cineclub, escritura, dibujo y pintura, relajación, marroquinería, elaboración de mermeladas… aunque los asistentes pueden simplemente pasear por el espacio o tomarse un café, acudir al centro a diario o hacerlo de manera esporádica. Los propios pacientes intervienen de una manera activa en un proceso de sanación que presta atención permanente a sus vidas cotidianas. Frente al deterioro y la deshumanizacion de la psiquiatría moderna, el Adamant emerge como un espacio único de resistencia en el que pacientes y cuidadores construyen su vida día a día.

Philibert define el Adamant como «un lugar abierto sobre la vida que tiene como misión intentar devolver a los pacientes un poco de impulso, reestructurar su vínculo con el mundo cuando a menudo se encierran en sí mismos y no tienen ganas de salir de allí«. El director explica que algunos de los pacientes del Adamant han encontrado un equilibrio en sus vidas y logran convivir con su enfermedad: «Quería que el espectador perdiera un poco esos clichés que todos tenemos sobre la enfermedad psíquica: la violencia, los gritos, etc. No es así todo el tiempo y de eso trata la película: cambiar un poco la imagen y las representaciones que tenemos a menudo de la locura”.

En la última edición del Festival de Berlín, Philibert ha presentado «Averroès & Rosa Parks«, suerte de secuela de «En el Adamant» que sigue explorando otras unidades especializadas en salud mental del parisino Hospital Esquirol. Filmin ha adquirido los derechos de distribución de esta película, que llegará a la plataforma en los próximos meses.

Un futuro inhabitable, primer tráiler para «Breathe» de Stefon Bristol

Acaba de ver la luz un primer adelanto, en forma de tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de la cinta de acción post-apocalíptica Breathe. Dirigida por Stefon Bristol, See You Yesterday (2019), la película tendrá un estreno limitado en cines de Estados Unidos y VOD previsto para el próximo 26 de abril de 2024.
En Breathe vemos como una madre y su hija se ven obligadas a vivir bajo tierra después de que el planeta haya quedado inhabitable debido a la falta de oxígeno. Tan solo viajan a la superficie por necesidad y gracias a un codiciado traje de oxígeno de última generación fabricado por el marido de ambas, a quien se da por muerto. Un día llega una misteriosa pareja que dice conocer el destino de dicho hombre. Madre e hija aceptan dejarlos entrar en su búnker, pero estos visitantes no son quienes dicen ser, con lo que tendrán que acabar luchando por su supervivencia.
La película, con guion a cargo Doug Simon, está protagonizada por Milla Jovovich, Jennifer Hudson, Sam Worthington, Quvenzhane Wallis, Common, Raúl Castillo, James Saito, Dan Martin, Kaliswa Brewster, Madison Latham, Sonya Giddings, Kimberly L. Jackson y John Xavier Lambert.

Cine y Derecho en los EE. UU. (1930-2023)

Liberalismo, democracia y crisis de los valores constitucionales.
Algunas de las películas más recordadas de la historia del cine estadounidense tienen como protagonistas a abogados heroicos, jueces incorruptibles o falsos culpables. Pero también desfilan por sus fotogramas abogados corruptos, jueces poco memorables y clientes nada recomendables. El cine jurídico tiene una larga tradición y ha construido un complejo discurso sobre los riesgos y amenazas que asedian a la democracia en Estados Unidos. Las películas aquí analizadas apelan a ciertos principios fundacionales de la república como antídoto frente a los ataques por parte de quienes pretenden socavar el juego democrático y servir a intereses privados o corporativos, olvidando el bien común. La evolución de ese cine jurídico se ha visto marcada por el contexto sociopolítico y ha obedecido a diferentes factores de orden histórico, ideológico e industrial. El presente texto supone un intento por construir una historia cultural del cine jurídico estadounidense, analizando las películas esenciales del género y los debates jurídicos y políticos allí planteados. Filmes como El joven Lincoln, Furia, Doce hombres sin piedad, La herencia del viento, Matar a un ruiseñor, Justicia para todos o Acción civil plantean un diagnóstico sobre la deriva antiliberal sufrida por la democracia de EE. UU. y sobre los riesgos a los que se han enfrentado tanto ciudadanos anónimos como famosos abogados o políticos. Por estas páginas desfilan personajes como Abraham Lincoln, Atticus Finch, Clarence Darrow, Frank Serpico, Andrew Beckett o Joe Miller, protagonistas de diferentes luchas por los derechos civiles y políticos, y representantes de una conciencia liberal siempre dispuesta a luchar contra las injusticias del sistema.
El autor
Iván Gómez García (Mataró, 1978) es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona, y doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad de Barcelona. Es profesor de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Comunicación Blanquerna (Universidad Ramon Llull), en donde imparte diferentes asignaturas tanto de grado como de máster. Es autor y coautor de diversos ensayos sobre cine y televisión, como Videodrome. La distopía según David Cronenberg (Shangrila Textos Aparte, 2020), Bullitt. Un policía llamado Steve McQueen (Laertes, 2016), El sueño de la visión produce cronoendoscopias (Laertes, 2014), Ficciones Colaterales: Las huellas del 11-s en las series “made in USA” (UOC Press, 2011) y Adaptación (Trípodos, 2008). Ha dedicado diversos artículos en obras colectivas y revistas académicas a la ficción serial estadounidense, al cine fantástico español, la ciencia ficción y las distopías o el fenómeno de la autoficción, entre otros temas. Los artículos han aparecido en revistas como Pasavento, Brumal, Letral, Cultura, lenguaje y representación, Fotocinema o Hispanic Cinemas. Colabora regularmente con la publicación Serielizados. Ha sido profesor visitante en la Universidad Católica Portuguesa (Lisboa). Es abogado e investigador de temas relacionados con los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Autor: Iván Gómez García, Editorial: Shangrila, Colección [Encuadre] libros, Páginas: 414

«Le Vourdalak» review

Perdido en un bosque hostil, el marqués de Urfé, un noble emisario del rey de Francia, encuentra refugio en la casa de una misteriosa familia que oculta un secreto aterrador. Los miembros de esa familia están esperando el regreso del patriarca, que ha partido a la caza de un bandido turco. Esa noche, su hija Sdenka, cuenta en la cena que su padre les ha dicho que si no vuelve a los seis días de haber partido del hogar lo den por muerto, ya que si regresa después de ese tiempo se habrá convertido en un vampiro.
Presente en la sección Noves Vision del pasado Festival de Sitges, The Vourdalak de Adrien Beau, como hizo en su día el maestro Mario Bava en la estupenda I tre volti della paura, adapta el clásico cuento de Alekséi Tolstoi con el encanto que puede proporcionar la posibilidad de ver en una pantalla de cine una pieza de naturaleza casi arqueológica que se desarrolla en lo relativo a audaces formas escénicas, la mayoría de ellas derivadas de una teatralidad, en donde los actores se expresan más a través de los cuerpos que de las palabras. Película de tono extravagante, en el buen sentido de la palabra, con cierto aroma a experimento de texturas retro, rodada en 16 mm, que enlaza a la perfección con ese terror gótico clásico del Este europeo de los años 60, en donde solía imperar de una forma bastante habitual una fuerte noción de la artesanía entendida como arte escénico.
Con un sentido incuestionable de la honestidad, y un encanto algo bizarro, Adrien Beau se muestra hábil en lo relativo al ensamblaje de ciertos códigos del género de terror autoral, aquí desarrollados a través de una oscura sinergia que conecta, con ese concepto bastante recurrente dentro del fantástico, como es la institución familiar con el vampirismo.

Valoración 0/5:3

Una historia de opresión, tráiler para «In Flames» de Zarrar Kahn

Tras una sólida carrera como cortometrajista gracias a títulos como Stray Dogs Come Out at Night (2020) y Bhai (2021), el cineasta canadiense-pakistaní Zarrar Kahn debuta en el largometraje con la cinta In Flames, película cuyo tráiler podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Después de su premier mundial hace un año en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y estar presente en Sitges, la ópera prima de Zarrar Kahn, al igual que hacía Ali Abassi en Holy Spider a través de la óptica de la crónica negra, nos cuenta una historia de opresión que aborda el género fantástico como mecanismo de denuncia ocasionado por una indefensión social cuyo origen aquí es percibido como patriarcal. El escenario, una sociedad machista, será el terreno abonado para una aparición fantasmal intuida en la historia como dual, imaginaria y terrenal, la primera no desentona en el conjunto, seguramente por la ausencia de subrayados a modo de espectral recordatorio de cómo los hombres pueden conservar el control en las psiques femeninas, incluso después de haber fallecido.
En In Flames vemos como tras la muerte del patriarca de la familia, una madre y una hija entran en una precaria situación donde su existencia se desgarra. Para sobrevivir en un mundo hostil dominado por hombres, las dos mujeres tendrán que unir fuerzas para no desaparecer ante la amenaza de unas fuerzas malévolas que amenazan con engullirles.
La película, con guion a cargo del propio Zarrar Kahn, está protagonizada por Ramesha Nawal, Omar Javaid, Bakhtawar Mazhar, Mohammad Ali Hashmi, Adnan Shah, Jibran Khan y Vajdaan Shah.

La Casa Encendida: La mecánica de los fluidos, de Gala Hernández + El Planeta, de Amalia Ulman

Dos trabajos audiovisuales conforman el segundo encuentro de Las favoritas de Elena Martín Gimeno. ‘La mecánica de los fluidos’, galardonada recientemente con el premio César a Mejor Cortometraje Documental, es analítica y profundamente inteligente. ‘El Planeta’, llena de amor y de verdades desgarradoras, consigue hablar sobre pobreza e identidad de una forma increíblemente estimulante con un humor inteligente y una poética propia.
La mecánica de los fluidos, de Gala Hernández. España, Francia, 2022. 38 min.
Un miembro de incel -una subcultura de comunidades virtuales de hombres que dicen ser incapaces de tener relaciones románticas y relaciones sexuales con mujeres, como sería su deseo- con el nikname de Anarquista Anatemático publica una nota de suicidio en internet. Culpa de su muerte a Estados Unidos. A partir de este momento, la voz de la cineasta Gala Hernández y las imágenes digitales nos guían por los túneles inhóspitos de internet intentando hallar respuesta a las preguntas que surgen de este hecho.
Elena Martín Gimeno asegura que La mecánica de los fluidos es un trabajo te ronda el cuerpo días después de verla. «Y eso es lo mejor que le puedes pedir a una película». Gala Hernández, que nació en Murcia y vive entre París y Berlín, es artista e investigadora. Y, en palabras de la cineasta, se nota la complejidad teórica porque, ante la creciente simplificación de los discursos políticos, la directora, con una mirada profundamente feminista, hace un ejercicio de empatía hacia un colectivo que seguramente querría verla muerta: los incels. Se trata de una comunidad en internet, como tantas otras, que se alimenta a base de la presión violenta del capitalismo y del aislamiento social. Una comunidad a la que la película intenta comprender, sin dejar de ser crítica en ningún instante.
El Planeta, de Amalia Ulman. EE.UU., 2021. 79 min.
Leo (la misma Amalia Ulman) y su madre viven sin dinero en un apartamento en Gijón al borde del desahucio constante. Pero si caen, lo harán por todo lo alto. Enfundadas en looks icónicos uno tras otro y cometiendo pequeñas estafas, intentan sobrevivir en una España en crisis.
Amalia Ulman, nacida en Argentina y criada en Gijón, estudió en la Central Saint Martins de Londres y vive en Los Ángeles. Es artista multidisciplinar y regresó a Gijón para rodar su debut cinematográfico, El Planeta. La película es de ésas que es mejor ver que contar, porque su dispositivo, ritmo, el aura de cuento y los diálogos extravagantes y tiernos, generan un universo muy propio, de esos que dan envidia de ver.
En un Gijón lleno de establecimientos cerrados por quiebra, pisos en alquiler que nunca se llenan y anuncios de búsqueda de trabajo, Leo y su madre viven resistiéndose a aceptar la realidad de tener que marcharse de su casa. En un delirio de grandeza constante y fantaseando con un encuentro con Scorsese, madre e hija se acompañan, se cuidan, se visten y ornamentan y estafan dinero para poder seguir adelante. Amalia Ulman, que produce, dirige y protagoniza la película, consigue hacer aquello tan mágico de construir unos personajes que están ‘fuera de lugar’ y que sean justamente ellos los que te cuenten grandes verdades sobre ese lugar del que han quedado fuera.
15 mar – 21 mar

 

 

Nicolas Cage en un mundo apocalíptico, primer tráiler para «Arcadian» de Benjamin Brewer

La supervivencia en un mundo diezmado a causa de una invasión extraterrestre se ha convertido en los últimos años en un subgénero propio dentro del fantástico a raíz del éxito comercial de películas como A Quiet Place (2018). Arcadian, que acaba de lanzar un primer adelanto en forma de tráiler oficial que podéis ver a final de página, indaga en dicha temática apocalíptica con la baza de tener a Nicolas Cage al frente del reparto. La película tendrá su premier mundial estos días en el SXSW de Austin, para poco después llegar el próximo 11 de abril a los cines de Estados Unidos.
Arcadian nos sitúa en un futuro próximo, la vida en la Tierra entendida como tal ha desaparecido. Paul y sus dos hijos, Thomas y Joseph, intentan sobrevivir a esta nueva situación. Cada noche, tras la puesta de sol, se enfrentan a los implacables ataques de un mal misterioso y violento. Un día, cuando Thomas no regresa a casa antes de la puesta de sol, Paul debe abandonar la seguridad de su granja fortificada para poder encontrarlo. Sera entonces cuando se desencadene una batalla a contrarreloj que obliga a la familia a ejecutar un plan desesperado para poder sobrevivir.
La película, dirigida por Benjamin Brewer The Trust (2016) y guion a cargo de Michael Nilon Willy’s Wonderland (2021), está protagonizada por Nicolas Cage, Jaeden Martell, Sadie Soverall, Maxwell Jenkins, Joe Dixon, Samantha Coughlan, Daire McMahon y Joel Gillman.

La serie «Almas robadas», sobre la novela homónima de Emelie Schepp, llega a Filmin

Felix Herngren («El abuelo que saltó por la ventana y se largó«) dirige la adaptación televisiva de las novelas de Emelie Schepp protagonizadas por la fiscal y ex niña soldado Jana Berzelius.
El próximo martes 12 de marzo Filmin estrena en exclusiva en España la serie sueca «Almas robadas», adaptación de la novela homónima escrita por Emelie Schepp y editada en España por HarperCollins. Es uno de los libros que integran la colección de novelas de Schepp protagonizadas por la ex niña soldado Jana Berzelius, interpretada en la ficción por Madeleine MartinAtrapada en las profundidades«). La serie está dirigida por Felix Herngren, director de la nominada al Óscar «El abuelo que saltó por la ventana y se largó«, en el que es el primer thriller de su carrera.

«Almas robadas» narra la historia de la fiscal Jana Berzelius. Durante la investigación sobre el asesinato de un alto funcionario de la Agencia Sueca de Migración, el principal sospechoso del crimen también aparece muerto y Jana reconoce en su cadáver unas marcas que le resultan familiares, y que guardan relación con su pasado como niña refugiada en un país devastado por la guerra. Felix Herngren afirma que «el ADN de la serie se encuentra en los contrastes entre la luz y la oscuridad, en lo que respecta a su ambientación, sus personajes y su estado de ánimo».

El director explica que como espectador consume muchos más dramas criminales que comedias, aunque este último género sea el que ha marcado su carrera como cineasta. «Cuando me pidieron que hiciera esto, me pareció súper divertido, realmente un nuevo desafío para mí«, explica Herngren, que se felicita por haber contado con el apoyo del realizador Henrik Björn («Jordskott«), mucho más experimentado en el thriller. Ambos ponen en pie la adaptación de un libro que ha vendido más de 3 millones de ejemplares en 30 países. «El objetivo era crear una serie que fuera fiel al espíritu de la novela de Schepp, pero que a la vez se sintiera como algo nuevo. Será divertido ver la reacción de los fans, ¿nos querrán asesinar con hachas o nos mandarán una caja de bombones?«, bromea Herngren.

«Almas robadas» está integrada por seis episodios de 50 minutos. Junto a la ya citada Madeleine Martin, destacan en el reparto los nombres de Pernilla August (Shmi Skywalker en la saga «Star Wars«), Thure Lindhardt («Keep the Lights On«) o August Wittgenstein («Maus«), entre otros. La serie es una producción de Viaplay, la plataforma de streaming nórdica que produce unas 70 series internacionales originales cada año.

El slasher desde dentro, tráiler de «In A Violent Nature» de Chris Nash

No es la primera vez que el slasher es contado desde el punto de vista del psicokiller, clásicos como Peeping Tom de Michael Powell, o más centrado en el subgénero, como el Maniac de William Lustig, nos venían a contar las derivas mentales desde la perspectiva del propio asesino. In A Violent Nature, cuyo primer avance en forma de tráiler acaba de salir a la luz y podéis ver a final de página junto a su póster promocional, del debutante Chris Nash, transita por dicho enfoque. La película, que tras su paso por el  Festival de Sundance fue definida como una versión artística del género slasher, tendrá, aún con fecha por determinar, un estreno limitado en cines de Estados Unidos para estar posteriormente disponible a través de la plataforma Shudder.
En In A Violent Nature vemos como un grupo de jóvenes se encuentran un extraño medallón en una torre de vigilancia que se está incendiando en mitad del bosque, hecho que provocara la resurrección del cadáver de un hombre con espíritu vengativo que cometió un horrible crimen hace 60 años. Un resucitado, que decide matar uno por uno a los adolescentes responsables del robo del medallón, masacrando además a cualquier que se interponga en su camino.
La película, con guion a cargo del propio Chris Nash, está protagonizada por Charlotte Creaghan, Lauren-Marie Taylor, Andrea Pavlovic, Ry Barrett, Cameron Love, Liam Leone y Timothy Paul McCarthy.

Universos catódicos de culto

En estos tiempos de oferta bulímica teledirigida por algoritmos e interfaces perversas, y de operadoras del streaming que, amparadas por métricas y metadatos, inundan sus plataformas de contenido estandarizado e uniformizado, la lectura de “Universos catódicos de culto” pretende arrojar algo de luz sobre otra ficción televisiva. Aquella que permanece oculta o semioculta, criando polvo digital o, directamente, y en su mayoría, desterrada de las parrillas de las grandes dominadoras del actual tablero. De este modo, el seriéfilo ávido e inquieto podrá encontrar en sus páginas un riego de ficción alejado del canon, las modas y el (maldito) algoritmo. Series que injustamente han quedado desplazadas del mapa mental del aficionado a la ficción catódica, por mucho que algunas alcanzaran picos de gloria en tiempos no tan pretéritos. El lector encontrará en su índice producciones de todas las épocas y periodos, variados géneros y distintas nacionalidades, capitaneadas por desconocidos, auténticos maestros del cine o popes del medio. Nombres como Lars von Trier, Alfred Hitchcock, Dennis Potter, Ingmar Bergman, Armando Iannucci, Hugo Blick, Phoebe Waller-Bridge, Nathan Fielder, David Milch, Steven Moffat, Rik Mayall, Rainer Werner Fassbinder, David Lynch o David Simon ocupan un espacio privilegiado como autores que dinamitaron un arte que adquirió el esplendor “dorado” mucho antes de la llegada de Los Soprano. Porque sí, existe un manantial de ficción superlativa más allá del buque insignia de la HBO. En este volumen se sigue su pista con un total de 73 fichas, algunas de estas servidas por entendidos en la materia como Ángel Sala, Andreu Martín, Quim Casas, Javier J. Valencia, Marina Such o Xavi Roldan.
Autor: Marc Muñoz, Quim Casas, Andreu Martín, Xavi Roldan, Ángel Sala, Marina Such y Javier J. Valencia, Portada: Bertmann. Editorial: Applehead Team Creaciones, Colección: Zapping Applehead. Páginas:

Proyecciones Xcèntric: Figurar el desastre. El mural de Minamata, de Noriaki Tsuchimoto

 

Minamata no zu monogatari (Noriaki Tsuchimoto, 1981)

El esencial cineasta Noriaki Tsuchimoto explora la relación entre belleza y catástrofe, arte y memoria colectiva acompañando a los pintores Iri y Toshi Maruki en su realización de un mural conmemorativo sobre las víctimas de la «enfermedad de Minamata», el desastre industrial más grave en la historia de Japón.
Durante más de tres décadas, la empresa química Chisso vertió toneladas de mercurio en la bahía de Minamata. La intoxicación de las poblaciones vecinas derivó en miles de casos de malformaciones y trastornos neurológicos irreversibles, perpetuados genéticamente. La resistencia de las víctimas y su perseverante organización para probar la responsabilidad de Chisso y exigir unas compensaciones económicas justas fue documentada por Tsuchimoto en un ciclo de diecisiete películas y vídeos realizados entre 1971 y 2004.
En el contexto de este ciclo monumental, El mural de Minamata es una película única. Tsuchimoto desplaza su foco de atención habitual para capturar el proceso creativo de un matrimonio de pintores (los reputados Iri y Toshi Maruki, en su madurez artística en el momento de la filmación) que recibe el encargo de pintar un mural conmemorativo de las víctimas de Minamata. Alternando el trabajo de la pareja en el estudio y sus visitas a las comunidades locales, con una brillante articulación del color y el montaje, el largometraje es una meditación sobre la representación del trauma colectivo, el retrato de la expresividad de los cuerpos neurodivergentes, la memoria física y plástica del horror, la colaboración artística y la tensión entre tradición y modernidad en el arte japonés.
Minamata no zu monogatari, Noriaki Tsuchimoto, 1981, 16 mm, 111’, VOSC.
Proyección en 16 mm.
Copia procedente de Palabra. Agradecimientos a Ricardo Matos Cabo.
Fecha: 28 abril 2024
Horario: 18.30
No se podrá acceder a la sala una vez empezada la proyección.
Espacio: Auditorio
Precio: 4 € / 3 € Reducida
Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido
Amigos CCCB: gratuito
Venta de entradas en taquillas (taquilles@cccb.org / 933064100) y online.

 

 

La deconstrucción del mito Bigfoot, tráiler para «Sasquatch Sunset» de los hermanos Zellner

David Zellner y Nathan Zellner, responsables entre otras de películas como Kumiko, the Treasure Hunter (2014) o el western Damsel (2018), presentan su ultimo trabajo tras las cámaras titulado Sasquatch Sunset, film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, rodada a modo de un mockumentary, tras la buena recepción cosechada en los festivales de Sundance y Berlín, llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 19 de abril de 2024.
Sasquatch Sunset nos sitúa en los brumosos bosques de América del Norte, una familia de Bigfoots, posiblemente la última de su enigmática especie, oculta de la humanidad e inmersa en la naturaleza,  se embarca en un absurdo, épico, hilarante y en última instancia conmovedor viaje. Estos gigantes peludos y nobles tan sólo intentan sobrevivir en un mundo en constante cambio y movimiento que amenaza su paz, su existencia y su hasta ahora anonimato.
La película, que cuenta con la participación de Ari Aster como productor ejecutivo y guion a cargo del propio David Zellner, está protagonizada por Jesse Eisenberg, Riley Keough y Christophe Zajac-Denek.

Tráiler para «El caso Goldman» de Cédric Kahn

El próximo 15 de marzo llega a los cines españoles la película francesa «El caso Goldman, dirigida por Cédric Kahn. Filmin distribuye en España este drama judicial que reproduce los hechos y circunstancias que rodearon uno de los juicios más mediáticos y controvertidos del siglo XX en Francia, el proceso contra el activista político, niño superviviente del Holocausto, icono literario y ladrón Pierre Goldman en los años 70.

«El caso Goldman» ha sido uno de los títulos de la temporada en Francia, donde recibió 8 nominaciones a los Premios César: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor actor principal (Arieh Worthalter), Mejor actor secundario (Arthur Harari), Mejor Guion Original, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Sonido. Su protagonista, Arieh Worthalter se hizo finalmente con el galardón al Mejor Actor.

En «El caso Goldman» vemos como en 1969, Pierre Goldman, un intelectual de izquierdas francés, es detenido por tres atracos cometidos en París. De rebote, se le acusa de otro robo, a una farmacia, que acabó con la vida de dos mujeres. Goldman reconoce los tres primeros golpes, pero no su participación en el sangriento atraco de la farmacia. Apoyado por amplios sectores de la izquierda francesa, el juicio de Pierre Goldman desata amplias pasiones y un enorme interés mediático. «Del mismo modo que el juicio a O.J. Simpson es una ventana abierta a los años 90, el proceso Goldman es una ventana abierta a la Francia de los años 70«, explica el director Cédric Kahn: «Y al igual que en el juicio a O.J. Simpson, el juicio a Goldman supuso la politización de un caso legal marcado por cuestiones sociales e ideológicas«.

El guion de la película, escrito por el propio Kahn junto a Nathalie Hertzberg, se construyó sobre una exhaustiva investigación del caso, que fue reconstruido día a día gracias a los artículos de la época en la prensa; «Nos aseguramos de crear la narrativa más efectiva posible, reforzando su contenido fusionando elementos de los dos juicios de Pierre Goldman«, explica Kahn. A través de la palabra conocemos la intensidad de Goldman, el rigor de su abogado defensor, Georges Kiejman, la traición del prestigioso abogado de las víctimas, Henri-René Garaud, o el sentido del equilibrio del juez. «La vida de Goldman surge en nuestra imaginación como una película en sí misma, una que existe fuera de los límites temporales de la película y de los confines físicos de la sala del tribunal.», explica el director.

Pero el epicentro de la película es la relación antagónica que se construye entre el protagonista, interpretado por Arieh Worthalter («Girl«) y su joven abogado Georges Kiejman, encarnado por Arthur Harari («Anatomía de una caída«). Ambos son judíos polacos, proceden de familias humildes y son producto de un pasado trágico. Han vivido experiencias prácticamente idénticas, pero sus destinos no pueden ser más opuestos. Tal y como explica Cédric Kahn: «Su oposición simétrica se manifiesta en la fascinación que sienten el uno por el otro, atravesada por la rivalidad y la culpa. Por un lado Kiejman, el brillante abogado parisino que triunfa allí donde va; del otro, Goldman, el idealista errante que ha fracasado en su intento por tener una vida heroica, arrastrado por sus propios demonios«.

Seminario La Casa del Cine: «Writers’ Room: Series»

“Writers’ Room: Series” es un curso anual eminentemente práctico donde el alumnado desarrolla dos proyectos de serie en un entorno orientado hacia las Writers’ Room profesionales.
El objetivo: generar dos proyectos de serie por persona: uno individual y uno colectivo, con un dossier de venta y el guion de un capítulo piloto por proyecto, los materiales para potenciar el acceso al mercado laboral. Todo ello con el acompañamiento de profesionales en activo con experiencia en producciones como «Selftape», «Arròs covat» o «Com si fos ahir», entre otras.
Metodología y promoción
  • El objetivo de este curso es que el alumnado termine con dos proyectos de serie (Dossier de venta + Guion de Piloto) bajo el brazo: uno desarrollado de manera individual, donde han trabajado sobre la voz propia; y otro desarrollado de manera colectiva. Ambos proyectos gestados en un aula que sigue las bases de una Writers’ Room: dar feedback, encontrar problemas y soluciones, y descubrir lo que se esconde tras la página en blanco.
  • El alumnado presentará los proyectos finalizados en un pitch a productoras y profesionales del sector.
  • En paralelo al trabajo sobre proyectos, hay varias «Masterclasses» que complementan el trabajo práctico del alumno, en ocasiones impartidas por profesorado externo. Las Masterclasses abordan los siguientes temas:
    • MASTERCLASS Concepto, Estructura y Personajes (en Series). Entendemos el Concepto, la Estructura y los Personajes como los tres pilares fundamentales de la narrativa
    • MASTERCLASS JOANA Y MIREIA VILAPUIG, (Actrices, Guionistas y Showrunners) (SELFTAPE).
    • MASTERCLASS MARC ANGELET (Guionista, Dramaturgo, Director) (COM SI FOS AHIR, LAPÒNIA, #LIFESPOILER). Writers’ Room de serie
    • MASTERCLASS ÀLVAR LÓPEZ. (Director de Desarrollo España y México de THE IMMIGRANT). El puente con la industria: ¿Qué hacer con tu proyecto de serie? ¿Cómo funciona el trabajo con productoras y plataformas?
    • MASTERCLASS Una visión crítica. PENDIENTE DE CONFIRMAR.
*La escuela se reserva el derecho a cambios en el profesorado adjunto por motivos de disponibilidad.
  • Fechas: 14 de octubre 2024 al 19 de junio 2025
  • Vacaciones: del 18 de julio al 1 de septiembre
  • Horario: 17h a 20h lunes y miércoles
  • Precio: 2.000€ (reserva de plaza 500€)
  • Descuento: 1.700€ matriculados durante el mes de febrero, pago único

 

Docentes
DESCARGAR PROGRAMA

 

Una carrera contrarreloj, primer tráiler para «Knox Goes Away» de Michael Keaton

Tras debutar en 2008 con el drama romántico The Merry Gentleman, Michael Keaton se vuelve a poner detrás de las cámaras con el noir Knox Goes Away, film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, tras su premier mundial el pasado mes de septiembre en el Toronto Film Festival, llegará a los cines de Estados Unidos el próximo el 15 de marzo.
En Knox Goes Away vemos como John Knox es un asesino a sueldo al que le diagnostican una demencia en estado avanzado. Decide entonces pasar sus últimos días junto a su amigo de confianza intentando redimirse ayudando a su hijo adulto, del que ha estado mucho tiempo separado. Pronto John, en una carrera frenética contra las autoridades, empezara a notar el tictac del reloj de su propia mente, que se deterioran rápidamente.
La película, con guion a cargo Gregory Poirier, está protagonizada por Michael Keaton, Al Pacino, Marcia Gay Harden, James Marsden, Suzy Nakamura, John Hoogenakker, Joanna Kulig, Ray McKinnon, Lela Loren, Charles Bisset, Dennis Dugan, Chad Donella y Jay Paulson.

«Monolith» review

Una periodista caída en desgracia intenta salvar su carrera recurriendo al mundo de los podcasts de investigación. Mientras trata de averiguar la procedencia de un extraño artefacto relacionado con una conspiración alienígena, la joven reportera iniciará un duro viaje de autodescubrimiento emocional.
Posiblemente una de las virtudes menos señaladas dentro del cine fantástico ha sido la referida a cómo una gran parte de las películas adscritas a dicho género han sabido plasmar con cierta sutileza la época, y ciertas constantes sociales adyacentes a ella en la que han sido concebidas, a tal respecto Monolith, la modesta opera prima del australiano Matt Vesely, cumple parcialmente con tal condición al situarnos en un primer lugar en parcelas y contextos inequívocos relacionados con ciertos aspectos de nuestro presente, uno de ellos podría ser la cultura de acoso y cancelación que de alguna manera sufre la protagonista, una acertada Lily Sullivan, previa a aterrizar en la entretenida Evil Dead Rise, al publicar una acusación sobre una persona cimentada a través de cauces no contrastados, hecho que la relega del periodismo entendido como tal a intentar ganarse la vida mediante uno de esos podcasts de carácter sensacionalista que cuenta historias aparentemente inverosímiles, también el referido a la inquietante tendencia periodística de generar miedo en plena era digital, en donde la tecnología, y su dominio omnipresente en nuestras vidas, puede actuar como ente propagador de lo conspiranoico, y como éste, en determinados casos, puede terminar repercutiendo  la ansiedad en el cerebro humano. Un vasto temario este último dentro del género fantástico que crea curiosos vasos comunicantes con la interesante y siempre reivindicable Pontypool de Bruce McDonald, una de las películas más inteligentes realizadas en los últimos años dentro del subgénero zombie.
En ese sentido, y bajo claros dictámenes genéricos lindantes al low cost que nos podrían remitir a ciertos ejercicios de ciencia ficción minimalista como, por ejemplo,  Primer de Shane Carruth o la más reciente La paradoja de Antares de Luis Tinoco, Monolith orbita principalmente alrededor del vacío metafísico, y cómo el concepto de negación de la verdad, y la culpa moral por parte del individuo es castigado mediante el elemento fantástico. Bajo su apariencia de obligada austeridad, de un fantástico dialogado con un solo protagonista y escenario, Matt Vesely saca provecho del espacio limitado del que dispone, a través principalmente de fríos tonos grises que nos remiten al concepto del aislamiento y posterior deterioro mental, en un hábitat, una lujosa casa modernista que nos puede recordar a la vista en Ex Machina de Alex Garland, solo al alcance del privilegiado, detalle fundamental en esta historia de ciencia ficción que se transforma lentamente, de forma inteligente, en horror pesadillesco en un tercer acto en donde hará acto de presencia una interesante abstracción genérica, gratificantemente no diluida en discursiva social  sobre males adyacentes a la condición humana. Posiblemente una de las propuestas que mejor han sabido indagar en el concepto de la postpandemia, y en las derivas de nuestro presente ocasionadas de ello.

Valoración 0/5: 3