«In My Mother’s Skin» review

La Segunda Guerra Mundial se aproxima a su final. Filipinas está bajo el yugo del ejército japonés, aunque los soldados comienzan a perder el control de las islas. En medio del caos, un padre de familia huye, y su joven hija se ve forzada a cuidar de la madre, cuya salud se deteriora rápidamente. Para ello, pide ayuda a una hada con un apetito voraz.
Presentada en la sección Midnight del Festival de Sundance del pasado año y en la sección Noves Visions del Sitges 2023, el sangriento cuento de hadas In My Mother’s Skin de Kenneth Dagatan, relato que se adentra en texturas cercanas a la tradición regional mediante un relato colindante a un folk horror, viene a representar ese tipo de historias que suelen evocar oscuras fabulas de la infancia situadas a medio camino entre la pesadilla de los cuentos y la alegoría histórica. Dagatan utiliza dicho marco para mostrarnos una serie de iconografías de tono metafórico, imágenes de bosques tropicales, cabañas de ratán y hojas de plátano, decrepitas marquesinas que esconden estatuas religiosas en ruinas. Una escenografía que en realidad está hablando de la turbia historia de represión de su país, el elemento fantástico en forma de hada puede llegar a ser interpretada a modo dual, a través de un alma atávica o de una advertencia para los invasores.
También relativamente interesante por su adscripción al gótico familiar, la acción se sitúa en una finca rural de Filipinas durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, poco antes de la derrota de las fuerzas de ocupación japonesas, ese subtexto sobre el fascismo, adherido al imaginario fantástico de seres mitológicos, nos deriva inevitablemente al El laberinto del fauno de Guillermo del Toro o a una suerte de analogía oriental del concepto de Hansel y Gretel, con relación a una película que tiene la ligera virtud de no perder nunca de vista el contexto histórico y social en el que inscribe su acción.

Valoración 0/5: 2

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.