Diversas actividades calentarán motores en la 13ª edición del Festival Nits de cine oriental de Vic

Nits Fantásticas

2776344El fin de semana antes de que el Festival Nits llegue a Vic habrá en Catalunya dos citas imprescindibles del cine fantástico y de terror: el veterano Cryptshow de Badalona y el Sant Cugat Fantàstic, que este 2016 celebra su segunda edición.

La colaboración de este año con el certamen badalonés se concretará en la proyección de uno de los éxitos recientes del Festival Nitss, la comedia de terror Pee Mak. La película tailandesa más taquillera de toda la historia en su país transcurre a un ritmo frenético y está repleta de ingeniosos chistes que la convierten en un pequeño gran entretenimiento.

El Sant Cugat Fantástico también apuesta por el cine asiático y en su programación se podrá ver la premiada película coreana Un monstruo en mí puerta y el díptico japonés Parásitos (parte 1 y 2), basado en el popular manga creado por Hitoshi Iwaaki los años 90.

Una tarde entre Yokais

En el marco del programa de actividades relacionadas con la cultura asiática que tendrá lugar en los Centros Cívicos de Vic las semanas previas al festival, el sábado 9 de julio habrá una sesión especial dedicada a los Yokais.

yokaiLa jornada arrancará a las 17.30 de la tarde en el CCVIC Can Pau Raba con la charla Yokai: los monstruos de la cultura japonesa a cargo de Japanzone. A continuación Xevi Domínguez, el artífice de la imagen del Festival Nits, nos mostrará el proceso de creación de Hikari, el yokai que ilustra el cartel del certamen. Durante toda la tarde se podrá disfrutar también de la exposición de 12 ilustraciones de Yokais de Jaime Salés.

Cerrará la sesión la proyección gratuita de La gran guerra Yokai a partir de las 7 de la tarde. Takashi Miike derrama todo su torrente de imaginación en una cinta contada desde la perspectiva de un niño y junta momentos de lo más tierno con impactantes escenas de acción. En el filme, un niño de diez años llamado Tadashi ha sido elegido Jinete Kirin y tiene la misión de viajar hasta una montaña mágica y reclamar una legendaria espada, para luchar contra el ejército del malvado Yomotsumono. Un grupo de buenos espíritus y monstruos le ayudarán a completar la aventura.

Kaijû en el Phenomena

Los monstruos japoneses serán protagonistas indiscutibles del Festival Nits 2016 a través del libro Kaijû! Cuaderno de campo y de una retrospectiva que hará un recorrido por algunos de los títulos más representativos de este género. Antes de eso, la sala Phenomena y el Festival Nits de cinema oriental de Vic os proponen un programa doble kaijû con la proyección de dos clásicos, Inframan y King Kong se escapa.

La cita es el viernes 1 de julio a las 20.45 horas en una de las Noches Grindhouse del Phenomena. Durante la sesión se proyectarán trailers de algunas de las películas que se podrán ver en el Festival Nits de cine oriental 2016.

En Inframan, la milenaria princesa Dragón intenta conquistar la Tierra con la ayuda de su ejército mutante. Para intentar detenerla, un científico convierte un joven voluntario en Inframan, un superhéroe mitad humano, mitad robot. La obra maestra de la ciencia ficción hongkonesa triunfó en las taquillas de todo el mundo, gracias a los originales y espectaculares efectos especiales de un equipo japonés y el desarrollo de artes marciales, la especialidad de la productora de los Shaw Brothers.

king_kong_escapes_poster_02-1En King Kong se escapa, el comandante Nelson se acerca a la isla Mondo mientras reparan su submarino Explorer. Estudioso del mito de King Kong, Nelson está convencido de que el simio gigantesco habita en este sitio. Mientras tanto, en el Polo Norte, el malvado Dr. Who ha construido un doble robotico de Kong. En su anhelo de exportar los kaijû eiga a los mercados de todo el mundo, la Toho coprodujo algunos títulos donde los gigantes nipones compartían protagonismo con mitos del fantástico internacional. King Kong se escapa es la película más delirante de este lote, un irresistible ejercicio surrealista donde destaca su Mad Doctor 8DR HU, bautizado en Estados Unidos como Dr. Who, el imposible triángulo amoroso protagonista y los geniales efectos especiales de Eiji Tsuburaya.

Nits en Cineclub Vic

Lethal-Hostage-images-f0b5dbd3-8fd7-43cb-bd64-8864f5056b5Un año más, el Festival Nits de cinema oriental colabora con Cineclub Vic para hacer una sesión especial de Nits antes de las Nits. Será el martes 21 de junio a las 10 de la noche en el Espacio ETC de Vic y se podrá ver Lethal Hostage, un excelente thriller sobre la complicación de las relaciones humanas y las reacciones inesperadas. Narrado como un complejo cubo de Rubik, recuerda las primeras obras de Takeshi Kitano, con momentos de tensa calma que preceden estallidos de violencia.

Lethal Hostage es una historia de amor y muerte a través de una estructura fracturada formada por un prólogo y cuatro capítulos. Hong, un traficante de drogas, secuestró Annie hace diez años. Entonces, el padre de la niña trabajaba de dentista mientras colaboraba con un grupo de gángsters. El plan que tenían entre manos salió mal y su secuaz se vio obligado a huir con Annie a Birmania.

Cheng Er, uno de los directores más destacados del nuevo cine chino,  dirige con mano maestra una historia minimalista con un tempo milimétrico que mantienen al espectador clavado en la butaca desde el principio hasta el fin del metraje.

Nits a ritmo de J-Rock

sld_whitenoise-930x340El Festival Nits de cine oriental de Vic es principalmente cine pero también tienen cabida muchas otras expresiones culturales, como por ejemplo la música. La 13ª edición del certamen, que arrancará el martes 12 de julio con una jornada dedicada a Japón, contará con la presentación oficial de las nuevas canciones de White Noise, recogidas en B-sides stories. El grupo barcelonés de rock moderno japonés actuará en el Escenario Abierto de la Bassa de los Hermanos en la noche inaugural a partir de las 20.30 horas.

La primera jornada del Festival Nits contará con cine japonés, que estará presente tanto por la mañana, en las sesiones infantil y retrospectiva, como por la tarde y por la noche, en las proyecciones de la sección oficial en el Cine Vigatà y la Bassa. Este espacio, además de la actuación de White Noise, acogerá otras actividades culturales relacionadas con Japón y la cena con platos del país protagonista. El Festival Nits adelantó uno de los títulos de este primer día: The Case of Hana & Alice, un original anime de Shunji Iwai, que se proyectará en el Cine Vigatà a las 19: 00h.

B-sides stories

White Noise exhibe madurez en las seis nuevas canciones – y sus respectivas versiones instrumentales- que conforman el segundo álbum del grupo. Las influencias de la gira OneMan.km.to Japan, que los llevó a diferentes ciudades de Japón y a compartir escenario con grupos nipones, también se dejan sentir en los sonidos de una banda que ya hace ocho años que experimenta con las tendencias musicales del J-Rock.

El grupo comenzó en 2008 haciendo covers de anime y de las principales bandas niponas del momento. Ganar el Japan Fever Awards como grupo revelación de influencia oriental dos años después los confirmó en el panorama musical tanto de aquí como de Japón. En 2014 lanzaron su primer álbum, High Risk no return, que los llevó de gira en Japón.

Melodías pegadizas, potentes guitarras, una voz clara femenina y letras mixtas, en japonés y en inglés, definen la música de White Noise, que reivindica un estilo propio alejado de las etiquetas y fruto de la fusión de diferentes tendencias.

El grupo, además, cede el tema 57 para musicar el teaser del Festival Nits de este año.

Tras las huellas del planeta de los simios

untitled

Este libro es un recorrido por toda la historia de El Planeta de Los Simios, desde la primera película protagonizada por Charlton Heston, Roddy McDowall y Kim Hunter, que tanto impactó en su momento por su gran final y que originó varias secuelas de gran emoción y originalidad, hasta remakes actuales como el de Tim Burton. El mundo sigue maravillado, con una de las primeras franquicias de la historia del cine fantástico, y continúa asombrándonos con cada nueva producción, con cómics, libros, revistas, y memorabilia de todo tipo. A punto de cumplirse 50 años de su dificultosa gestación, gracias al sueño y perseverancia de un solo hombre, Arthur P. Jacobs, sin el cual no podríamos haber disfrutado de tan magnífica saga, los simios parlantes continúan acompañando a varias generaciones de cinéfilos.

Autor; Coordinado por Txema Gil con textos de Carlos Díaz Maroto, Ángel Gómez Rivero, Jorge Aguirre, José F. Goas, José Manuel Villena, Luis Felipe Alboreca, Miguel Ángel Plana, Pacoman, Rubén Risco y Saulo Adami.; Editorial; Quarentena Ediciones; Páginas; 340

 

François Ozon en blanco y negro, primer tráiler de «Frantz»

frantz_Enfilme_139p5_675_489

Primer avance en forma de tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial del nuevo film del director francés François Ozon, concretamente el 16º de su carrera titulado «Frantz«, un drama romántico rodado en blanco y negro y que viene a ser un remake de «The Broken Lullaby» el film de Ernst Lubitsch de 1932. El estreno en Francia de «Frantz» está previsto para el próximo 7 de septiembre con lo que con toda seguridad se podrá verse en el festival de San Sebastián (certamen al que el director suele ser bastante asiduo) a mediados de mes uniéndose curiosamente a otro film francés ya confirmado, el «Nocturama» de Bertrand Bonello.

«Frantz» nos sitúa en una pequeña ciudad alemana, poco tiempo después de la I Guerra Mundial. Anna va todos los días a visitar la tumba de su prometido Frantz, asesinado en Francia. Un día, Adrien, un misterioso joven francés, también deja flores en la tumba. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles en un entorno marcado por la derrota de Alemania…

La película está protagonizada por Pierre Niney,Paula Beer, Cyrielle Clair, Johann von Bülow, Marie Gruber, Ernst Stötzner y Anton von Lucke.

frantz-136588629-large

https://youtu.be/O7rSMNgdAPE