El Fancine 2014 ofrece un avance de su programación

presentacion-carteles-20141.jpg
El Festival de cine fantástico y de terror de la Universidad de Málaga, Fancine, que este año cumplirá su 24 edición, se complace en anunciar un pequeño avance de programación con algunos de los títulos que podremos disfrutar del 20 al 27 de noviembre en el cine Albéniz y Rectorado.

En época del mundial de fútbol, la primera película confirmada no puede ser otra que la francesa Goal of the dead, original propuesta que combina zombies y fútbol.

Dividida en dos partes bien diferenciadas y realizadas por distintos directores, narra en clave de comedia los momentos previos y el desarrollo del partido de fútbol que enfrentará al principal equipo de París contra el modesto Caplongue. Pero los acontecimientos darán un giro cuando una terrible epidemia contagia a los jugadores, que se convierten en zombies que devoran todo lo que esté a su alrededor. Una historia de venganza, de viejas rencillas personales y sobre todo de mucho fútbol plagada de momentos divertidísimos y geniales diálogos que seguro convertirá al público de Fancine en fieles forofos de este completo elenco de personajes.1404292823255-GoalofTheDead-JapanesePoster-438x620.jpg
Goal of the dead jugará en el estadio malagueño de Fancine después de pasar por otras ligas internacionales de primer nivel, como la Berlinale, el festival de cine fantástico de Bruselas y el mercado de Cannes.

Siguiendo con la temática zombie, la segunda película confirmada es la estadounidense Life After Beth, tras su paso por el festival de Sundance. La cinta, escrita y dirigida por el cineasta Jeff Baena, cuenta la historia de amor de una joven pareja, Zach y Beth, cuya idílica relación se ve truncada por la inesperada muerte de la chica. El enamorado adolescente encuentra una segunda oportunidad para continuar con su novia cuando ésta vuelve a la vida.

life-after-beth-poster-aubrey-plaza.jpg
Life after Beth supone el debut en la dirección de Baena, en una película que mezcla elementos dramáticos con el género zombie que promete arrancar muchas carcajadas.

El cine asiático tiene una importante presencia en Fancine y muestra de ello es la selección de Killers para la próxima edición del festival de cine fantástico y de terror de la Universidad de Málaga. Un thriller psicológico con la firma de Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto, un dúo indonesio más conocido como “The Mo Brothers”.

395px-Killers_poster_2014.jpg
Con guión original de Takuji Ushiyama en colaboración con el propio Tjahjanto, la película narra el complicado y peligroso lazo de unión que establecen un asesino de mujeres en Tokyo que cuelga sus crímenes en Internet y un periodista en Yakarta, hasta que los hechos desemboquen en un inevitable cruce de caminos de ambos protagonistas. Una coproducción entre Japón e Indonesia que ya tuvo su debut en Cannes y también se ha estrenado en otros festivales como Sundance y Glasgow.

«Open Windows» review

open-windows-3.jpg
Nick (Elijah Wood) es un chico con suerte. Esta noche va a conocer a Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella, en un concurso por la web. Sin embargo, recibe una llamada de un tipo, Chord (Neil Maskell), que le informa de que la cena ha sido cancelada y le confiesa que es culpa de la caprichosa actriz. Chord, en compensación, y demostrando unas increíbles habilidades como hacker, le ofrece a Nick el acceso para poder espiar a Jill durante el resto de la noche, desde su propio portátil, de formas que ningún otro fan podría soñar jamás. Pero una terrible verdad comienza a revelarse. Todo parece ser un montaje ideado por Chord, en el que Nick es la pieza de un plan mucho mayor.

«Open Windows» el tercer largometraje rodado por Nacho Vigalondo tiene más de una similitud (y no solo porque ambas estén protagonizadas por Elijah Wood) con «Grand Piano» de su compañero Eugenio Mira, los dos films suponen una  novedosa reinterpretación de la narrativa en que se basan las películas de Alfred Hitchcock y ambas son propuestas arriesgadas y novedosas dentro del actual panorama de género patrio que la llevan a ser productos de una imperfección bastante perceptible que hay que juzgar con cierta benevolencia dada su valentia conceptual.

Open-Windows-Grey-Cover-750x400.jpg
Lo primero que hay que destacar de «Open Windows«, primero rodado en inglés por su director, es la buena mano con que se desenvuelve este a la hora de plasmar en imágenes este thriller tecnológico de enorme complejidad logística (100 minutos de duración sobre siete horas totales de metraje que obligaron a que la postproducción se prolongase durante más un año), la película esta vivida y relatada en tiempo real mediante el uso de portátiles, cámaras de seguridad, móviles etc,cualquier dispositivo es válido a la hora de que Vigalondo cree un ritmo muy rápido mediante el uso de estos mimbres logrando un ejercicio de estilo de lo más notable, algo que ya se intuía en «Los Cronocrímenes» pero no tanto en la simpática «Extraterrestre«.

Un ritmo frenético que engancha al principio pero que debido a la naturaleza del producto hace que el espectador llegue a un grado considerable de cansancio mental a la media hora de duración debido en parte a la propia estructura narrativa del film, sufriendo aquí un bache algo considerable y llevándonos en su acabado a un final con varios giros argumentales tan inverosímiles como lo fueron en «Grand Piano» y en donde no estaría de más ponerle algún límite a la credibilidad de la historia, pero que no tendría que suponer ninguna insatisfacción en términos generales a la hora de juzgarla pues el propósito de «Open Windows» está en un primer lugar el destacar el efectismo técnico al narrativo.

OPEN-WINDOWS__.jpg

«Open Windows» también nos ofrece por momentos un meritorio ejercicio de voyeurismo por parte del director cántabro llegando a plantear varias ideas que lamentablemente no tienen el desarrollo deseado, el derecho a la intimidad o privacidad por parte de personajes famosos o el concepto inverso del enunciado..hasta donde tiene que satisfacer estos personajes a un publico quizás demasiado incondicional.

Pensar que el futuro del género de nuestro país pasa por gente como Nacho Vigalondo solo puede ser motivo de satisfacción, propuestas tan ingeniosas e inteligentes como «Open Windows» así lo atestigua, un tipo de cine tan ávido tanto en ideas como en estructuras.

 

 

Valoración 0/5:3’5

Sitges 2014 homenajeará a Roland Emmerich y estrenará las útimas producciones de Godard y Cronenberg

Roland-Emmerich-ensayando-el-Ya-lo-dije-Yo-por-lo-que-pueda-pasar.jpg
El director, productor y guionista alemán Roland Emmerich, gran representante del cine de acción y catástrofes y también autor de títulos tan populares como Independence Day, Godzilla, 2012, Stargate, Anonymous, El día de mañana, Asalto al poder o Soldado universal, recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival en su próxima edición, que se celebrará del 3 al 12 de octubre. Sitges 2014 también tendrá como protagonistas a directores consagrados como Jean-Luc Godard y David Cronenberg con sus últimas obras, así como la esperada presentación de Musarañas, la película de terror psicológico producida por Álex de la Iglesia.

Sitges 2014 ofrecerá Adieu au langage, el último sofisticado y sugerente trabajo de Jean-Luc Godard, el genio de la nouvelle vague, que demuestra seguir en plena forma, ahora experimentando con 3D, en una historia llena de metáforas y ladridos de perros. David Cronenberg llega a Sitges 2014 con su retrato decadente de la industria cinematográfica, Maps to the Stars, una sátira sin compasión con un reparto de lujo formado por Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert Pattinson y John Cusack. El cineasta belga Fabrice Du Welz, viejo conocido del Festival –que ya ganó en 2003 el Méliès de Plata por su primer largometraje, Calvaire– vuelve para presentar Alleluia, su particular visión de los tristemente famosos “asesinos de la luna de miel” de los años cuarenta en Estados Unidos. Como Du Welz, otro gran representante de la Generación Sitges es Jim Mickle (We are What We Are, Stake Land), que este año estará en Sitges con Cold in July, una sangrienta venganza, muestra del mejor cine independiente norteamericano.

Jonathan Glazer aterrizará en Sitges 2014 con la esperada Under The Skin, un drama de ciencia-ficción protagonizado por la alienígena Scarlett Johansson. El director de Birth (Sitges 2004) firma en esta ocasión una cinta visualmente poderosa con una mirada muy particular sobre la especie humana. Igual de estimulante resultará la adaptación de Dostoievski que propone Richard Ayoade con The Double, comedia negra interpretada por Jesse Eisenberg y Mia Wasikowska. La reconocida autora de cómics Marjane Satrapi estrenará The Voices, una comedia negra donde Ryan Reynolds intenta ocultar un cadáver, que la directora iraní presenta en Sitges después de su buena acogida en Sundance. Del mismo festival norteamericano llega The Guest, lo más nuevo de Adam Wingard, que se adentra en la historia de un ex soldado que desencadenará la violencia al volver de la guerra, y que ha sido comparada con Drive. Alexandre Bustillo y Julien Maury, directores de Livid, traen Aux yeux des vivants, otra inquietante muestra del terror francés.

Sitges se proyecta como un festival donde conviven los monstruos clásicos con sus propios alter-egos pasados por una criba más iconoclasta. Tradición fantástica y la modernidad más transgresora se unen para reinventar subgéneros inmortales como el cine de vampiros. Y este 2014 tenemos dos claros ejemplos. Por una parte, A Girl Walks Home Alone At Nigth, una maravillosa reinterpretación del mito del vampiro encarnado en una adolescente norteamericana de origen iraní, que ha triunfado en Cannes. Rodada en lengua farsi, es obra de la joven realizadora Ana Lily Amirpour y tiene a Elijah Wood como uno de sus productores. El otro ejemplo entre estas propuestas de los no-muertos es la comedia negra neozelandesa y falso documental What We Do In The Shadows, dirigida por Taika Waititi y Jemaine Clement.

El cine catalán y español tendrá un protagonismo destacado en Sitges 2014. Además de contar con [REC}4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró, como película inaugural, y con La distancia, de Sergi Caballero, el Festival estrenará Musarañas, una cinta de terror psicológico ambientada en la post-guerra que recupera el fantástico y el gótico clásico ibérico. Es la primera cinta financiada por la nueva productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films, y está dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel. La protagonizan muchas caras conocidas como Macarena Gómez, Carolina Bang, Luis Tosar o Hugo Silva.

Como es habitual, el Festival exhibirá una buena muestra del mejor cine asiático, con una serie de títulos muy esperados por los más fieles seguidores del género. Desde Hong Kong (con la inestimable colaboración de Hong Kong Economic and Trade Affairs Office) llegan That Demon Within, de Dante Lam; The Midnigth After, de Fruit Chan, y Aberdeen, de Pang Ho-Cheung. Corea del Sur aportará las cintas A Hard Day, de Kim Seong-hun; Mad, Sad & Bad, de Avie Luthra, y el último film de Kim Ki-duk, One on One, que narra la persecución del asesino de una niña. De Japón llega la última película de Takashi Miike (Gran Premio Honorífico en Sitges 2013): The Mole Song: Undercover Agent Reiji, la historia de un oficial de policía infiltrado en una banda de mafiosos. Con acento japonés también estarán R100, de Hitoshi Matsumoto, la adaptación en acción real del famoso manga Lupin the 3rd, dirigida por Ryuhei Kitamura y distribuida en el Estado español por Mediatres Estudio, y la muy controvertida The Torture Club de Kota Yoshida.

La nueva sección Blood Window, orientada hacia el cine fantástico latinoamericano, incluirá el último trabajo de Adrián García Bogliano, Late Phases, donde un veterano de la guerra tendrá que luchar, en su última batalla, contra un hombre lobo. El argentino Martín Desalvo presentará El día trajo la oscuridad, sobre el terror que provoca un brote de rabia en un pueblo pequeño, y el uruguayo Gustavo Hernández llega con Un dios local, un film arriesgado y de espíritu experimental.

Por otro lado, Brigadoon presenta en esta edición una programación en la que destaca Bombshell Bloodbath, un título dirigido por Brett Mullen e influenciado por películas de zombies italianas como Nueva York bajo el terror zombie o La invasión de los zombies atómicos. Por su parte, los productores ejecutivos de The Ring presentan Dark Awakening, thriller sobrenatural dirigido por el especialista en maquillaje Dean Jones.

Los documentales también tendrán una notable presencia en Brigadoon: Vicente Aranda. 50 años de cine, de los hermanos Francisco y Javier Prada, repasa la carrera del realizador catalán. Por otra parte, Eurocine 33 Champs Elysées, de Christophe Bier, es un trabajo centrado en la mítica productora francesa Eurocine, factoría muy vinculada a la obra de los cineastas Jesús Franco y Jean Rollin. Brigadoon también ofrecerá un ciclo de películas en homenaje al actor Craig Hill, que falleció el pasado mes de abril. En esta edición, el Premio Nosferatu recaerá en la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los sesenta y con una gran presencia en el cine fantástico y de terror español de los setenta.

El Phonetastic Sitges Mobile Film Festival celebra este año la segunda edición como escaparate de la producción audiovisual rodada en tabletas y smartphones. Su página web (www.phonetasticfestival.com) es la vía de recepción de trabajos llegados desde todo el mundo. Las series televisivas de género volvierán a tener una presencia destacada en el Festival, con espacio, programación y sección propia. Serial Sitges.

 

Premio Cine365Film

El Festival incorpora este año un nuevo premio: Cine365Film, que distinguirá a los realizadores que tengan seleccionado un corto en el Festival con la financiación de recursos para el rodaje de un film de género fantástico. El premio nace del acuerdo entre el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la productora Apaches Entertainment y CINE365.

El nuevo premio Cine365Film tiene un carácter transversal y optarán a él todos los directores del Estado español que participen con un cortometraje en las secciones Oficial, Brigadoon, Phonetastic y SGAE Nova AutorIa de Sitges 2014. El ganador recibirá 10.000 euros y podrá rodar una película que se incluirá en la programación de la 48ª edición del Festival, el próximo 2015. El premio se fallará durante la 47ª edición Festival.

Este premio sitúa Sitges como el primer festival del mundo que incorpora un reconocimiento de esta envergadura, que permite estimular la producción de género fantástico y, al mismo tiempo, premiar a los realizadores emergentes.

Venta de entradas

La venta de entradas para la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se realiza únicamente a través de la página web del Festival. El 18 de julio es la fecha en que se pondrán a la venta el Abono VIP, el Abono Auditori, el Abono Matineé, el Abono 10, el Abono 20 y las Maratones del último día. También el 18 de julio se abrirá el periodo para solicitar acreditaciones, tanto de profesionales como de prensa.

 

Una historia de fantasmas Irlandesa.Tráiler de «The Canal»

The_Canal-565335530-large.jpg
Tuvo su premier hace unos meses  en el Tribeca Film Festival y dentro de una semana se podrá ver en el Neuchâtel International Fantastic Film Festival, «The Canal» es una cinta de terror sobrenatural dirigida por Ivan Kavanagh responsable de la curiosa «Tin Can Man«, su tráiler da bastantes buenas sensaciones.

«The Canal» nos cuenta cómo David Williams es un archivista de cine que vive junto a su esposa Alice y su hijo de 5 años Billy. Todo parece ir bien hasta que David empieza a sospechar que Alice le está engañando. Su ansiedad se verá agravada por una extraña coincidencia en el trabajo, catalogando una película de 1902, descubre que en su casa ocurrieron una serie de brutales asesinatos llevados a cabo por un hombre llamado William Jackson, que mató a su esposa infiel y ahogó a sus dos hijos en un canal cercano. Las sospechas de David empiezan a crecer cuando la misteriosa sombre de un hombre, que se parece a Jackson, empieza a aparecer y David se convence que este demoníaca presencia sobrenatural está habitando en su casa, y no dejará que él o su familia la dejen.

El film está interpretado por Rupert Evans, Antonia Campbell-Hughes, Hannah Hoekstra, Steve Oram, Anthony Murphy, Kelly Byrne y Maura Foley.

fb6017a00777c2315d49bac814117217_L.jpg

David Cronenberg vuelve a las historias turbadoras con su corto «The Nest»

1404205934464-nest-640x420.png
A la espera de poder ver su último film «Maps to the Stars» podemos deleitarnos para hacer la espera más llevadera con este corto filmado por David Cronenberg con motivo de la exposición sobre su obra que organiza el EYE Film Institute de Amsterdam. «The Nest» es un cortometraje de un solo plano secuencia de nueve minutos de duración que podéis ver a final de página. Interpretado por Evelyne Brochu asistimos a la angustiosa entrevista de una mujer que decide comparecer ante un doctor (el propio Cronenberg) para extirparse un pecho por motivos más bien inusuales dentro de un escenario (una especie de garaje clandestino) bastante perturbador.»The Nest» huye en apariencia de los últimos trabajos del director canadiense algo más convencionales y menos ambiguos que sus primeros trabajos.

El cortometraje estará disponible en YouTube hasta el 14 de septiembre.

Tráiler de «Musarañas»(Shrew´s Nest) debut en la producción de Álex de la Iglesia

1404205159955-Musaranas-136939081-large.jpg
Hace unas semanas pudimos ver las primeras imágenes del debut tras las cámaras de Juanfer Andrés y Esteban Roel «Musarañas«(Shrew´s Nest) con Álex de la Iglesia al frente de la producción. Sin fecha de estreno a día de hoy el film ya dispone de un explícito póster y un primer tráiler que podéis ver a final de página. El look de este thriller psicológico de terror nos remite a una atmósfera malsana y claustrofóbica que calzan a la perfección en el escenario de esa España profunda tan característica en lo que parece ser uno de los films de género más prometedores del año.

«Musarañas» nos sitúa en la España de los años 50, Montse (Macarena Gómez) ya no es joven, ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid. Su madre murió en el parto de la pequeña (Nadia de Santiago), y el padre (Luis Tosar) no pudo soportarlo. Huyó cobardemente dejándolas solas. Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida, entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia, y no puede dar un paso fuera de casa. Ella no entiende lo que le sucede, y el sufrimiento que esa extraña enfermedad le genera la obliga a refugiarse en un mundo de Padrenuestros y Avemarías. Montse trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la realidad es la niña, una niña que está dejando de serlo. Un día, esa cadena se rompe: Carlos (Hugo Silva) un vecino joven e irresponsable, tiene la desgracia de caerse por la escaleras, buscando ayuda en la única puerta a la que ha sido capaz de arrastrarse. Montse le recoge. Alguien ha entrado en la madriguera de las musarañas….

La película está interpretada por Luis Tosar, Hugo Silva, Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Gracia Olayo, Silvia Alonso, Asier Etxeandia y Josean Pérez.

1404205098360-shrews-nest-imagen-590x260.jpg
1404205081409-imagen-2.jpg