Proyecciones Xcèntric: Resistencias y reescritura queer del archivo familiar

A partir de la apropiación de archivo doméstico y la inscripción de narrativas queer, esta sesión propone colectivizar el “leer en contra” de Griselda Pollock con la intención de dejar de sentirnos extrañas, leyendo a partir de nuestra biografía en tanto que perdida.

Las vidas privadas de las identidades queer se encuentran excluidas del archivo familiar. Extirpadas sus experiencias, álbumes y películas caseras fracasan en su promesa de recordar. Ante la opacidad de estas materialidades, la reedición aparece como metodología para la construcción de la contrahistoria, y la mesa de montaje como medio aliado. ¿De qué manera podemos leer nuestras imágenes para cuestionar las ficciones que habitan en el archivo doméstico?

Siguiendo los ecos del documental autobiográfico experimental feminista, las obras y las autoras por las que pasearemos inscriben sus cuerpos y afectos disidentes mediante el uso de la ironía, la fabulación crítica, la sospecha en el archivo o la urgencia de genealogía. El cine doméstico —la práctica audiovisual realizada desde la esfera familiar, en la que se documentan momentos cotidianos significativos—está vinculado a un principio de verosimilitud y autenticidad que ha garantizado la supervivencia de un modelo familiar inmutable. Llegaron entonces las hijas lesbianas a ocupar un espacio de resistencia, reinterpretando la imagen heredada. Al localizar los signos que revelan las especificidades de las disidencias queer, rompen la ficción oficial.

Es en este espacio de ruptura donde germinan las miradas que ocupan el foco de esta sesión. En Home Movie (1973) Jan Oxenberg acude a sus películas familiares para observar cómo se inscribe la diferencia dentro de una normatividad performada desde la infancia. La cinta casera Lessons in Baby Dyke Theory fue realizada en 1995 cuando el artista indígena queer TJ Cuthand contaba con tan solo 16 años y se sentía “la única lesbiana” en su escuela secundaria. En Monsters in the Closet (1993), Jennifer Reeves transciende el archivo doméstico para reivindicar mediante autofilmaciones húmedas la necesidad de construir nuestra propia idea del deseo. El aclamado cortometraje de Agustina Comedi Playback: Ensayo de una despedida (2019) explora el potencial de la fantasía como herramienta de resistencia, mientras homenajea las vidas breves de las travestis y transformistas de la Córdoba Argentina de los 80. 

En estos y otros casos que exploraremos durante la charla, la fórmula para aspirar a un archivo más inclusivo a menudo requiere de las mismas acciones: confrontación, autorrepresentación y colectivización.

Home Movie, Jan Oxenberg, 1973, 12 min (VOSE); Lessons in Baby Dyke Theory, TJ Cuthand, 1995, 3 min (VOSC); Monsters in the Closet, Jennifer Reeves, 1993, 14 min (VOSC); Playback: Ensayo de una despedida, Agustina Comedi, 2019, 14 min (VE).

Proyección en digital.

 
Esta actividad se complementa con el taller «Volver a casa para tener una conversación», organizado por Hamaca y a cargo de Julia Martos, que tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en Hangar. + info

Fecha: 19 octubre 2025

Horario: 18.30

Espacio: Auditorio

Precio: 4 € / 3 € Reducida
Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido
Amigos CCCB: gratuito

Venta de entradas en taquillas (taquilles@cccb.org / 933064100) y online.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.