Cartel y primer invitado de Sitges 2024

En el Fantastic Pavilion del Marché du Film del Festival de Cine de Cannes, se ha dado el pistoletazo oficial de salida a la previa de la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del certamen y Directora de la Fundació, han presentado un acto ante periodistas, agentes de la industria fílmica y representantes institucionales, en el que ha empezado a tomar forma la nueva edición de la mayor celebración del cine fantástico a nivel mundial.
La 57ª, ni más ni menos, se celebrará del 3 al 13 de octubre, y lo hará bajo la imagen gloriosamente deformante de uno de los grandes clásicos de la Historia del cine. 92 años después de su impactante estreno, el espíritu de los “Freaks” de ‘La parada de los monstruos’, tomará las calles y las salas de proyección de Sitges.
Sin lugar a duda, el film de Tod Browning supone uno de los hitos que mejor puede explicar el poderoso sentimiento de comunidad alrededor del cine fantástico. A esto cabe sumar, de forma orgánica, el contagioso ambiente festivo que cada año empapa nuestro Festival… como si éste, en cierto modo, fuera heredero directo de aquellas ferias donde la gente se juntaba para maravillarse y horrorizarse a partes iguales.
 Un año más, la identidad visual del certamen surge de la colaboración con las mentes creativas de la agencia CHINA parte de LLYC cuyos representantes, para la ocasión, han emitido la siguiente declaración:
 “No sería raro afirmar que el Festival de Sitges es el sitio de lo diferente, de lo extraño, es decir, de lo raro. Y tampoco sería raro pensar que ha sido ese cine distinto y valiente que se ve aquí el que ha dado lugar a una tipología de fan que no se parece al de ningún otro festival. Precisamente eso es lo que hemos querido mezclar en el cartel de esta edición: el poder transformador del cine y el miedo a lo diferente. Para ello, hemos colaborado con el fotógrafo Mikel Bastida en un proyecto en el que se ha intervenido un retrato aplicando químicos sobre las emulsiones del celuloide como se ha hecho históricamente en el cine. El resultado, un rostro distorsionado, deforme. Pero también una metáfora visual que nos habla de cómo tememos a lo diferente, a lo que no reconocemos, y lo excluimos. Aquí eso no pasa, al contrario: se celebra.»
Freaks que generan cine y cine que genera freaks. Imágenes de rostros bellos desfigurados por productos y procesos que nos hablan del paso del tiempo… de cómo la adopción de la monstruosidad puede generar un nuevo tipo de belleza: extraña, misteriosa; más magnética si cabe.
 SITGES vuelve así a apostar por un impacto visual que invita a disolverse en todas sus capas y texturas; en el conjunto que éstas componen… y que llama a los miembros de la audiencia a abrazar esta nueva apariencia: a convertirse en una de los nuestros.
En este sentido, se ha aprovechado el acto de hoy para anunciar la primera estrella que acudirá a dicha llamada.

Mike Flanagan (Salem, Massachussetts, 1978) lleva más de una década consagrado como una de las figuras clave del cine de terror. En este período de tiempo, se ha descubierto como una fuerza creativa incansable, tanto desde las labores de dirección, escritura, montaje y producción.
Sus películas y series conforman un rico ecosistema de propuestas escalofriantes y emocionantes a partes iguales, fenómenos de audiencias masivas a nivel mundial y objetos de culto que también confirman el talento diferencial de su autor. Desde ‘Absentia’ (2011) a ‘La caída de la casa Usher’ (2023), pasando por ‘Oculus: El espejo del mal’ (2013), ‘Somnia: Dentro de tus sueños’ (2016) (ambas mostradas en la Sección Oficial a Competición del Festival de Sitges), ‘Ouija: El origen del mal’ (2016), ‘La maldición de Hill House’ (2018), ‘Doctor Sueño’ (2019), ‘Misa de medianoche’ (2021) o ‘El club de la medianoche’ (cuyos primeros episodios también fueron presentados en Sitges.
En este ritmo de producción espectacular, sobresale la ambición de un cineasta capaz de salir reforzado del reto mayúsculo de adaptar las obras de gigantes como Shirley Jackson, Stephen King, Henry James o Edgar Allan Poe. También su impresionante capacidad a la hora de dotar a cada título de una personalidad única. Alejándose de los estruendos del jump scare, los momentos más terroríficos en su cine suelen cocinarse a fuego lento, e incluso pueden manifestarse a plena luz del día.
La estrecha complicidad que establece con sus actores le define tanto como el mimo por la palabra hablada, así como por el montaje de cortes limpios… y por supuesto, la conciencia de que lo sobrenatural es la mejor puerta de entada a historias cargadas con un poso humano apabullante. No en vano, en su universo, los fantasmas tienen el mismo peso que las buenas y las malas decisiones que pueden llevarnos por los tortuosos caminos del perdón y la redención.
Por todo esto, Mike Flanagan es el artista ideal para empezar a desvelar nuestra lista de invitados de la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Este 2024, el festival contara con su presencia otorgándole el Premio Honorífico Màquina del Temps.

 

 

 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.