A Agnès Varda le encantaban el mar y Nantes, y contaba que “sólo necesitaba para vivir una cámara, un ordenador y un gato”. Dicen que los gatos tienen siete vidas; ella tuvo tres: la primera como fotógrafa, la segunda y más larga, como cineasta, la tercera como “joven” artista visual. Desde los años 50 no dejó de reinventar y resignificar el mundo de las imágenes con un compromiso y pasión inigualables. Su trabajo nos invita no sólo a “querer ver”, sino a prestar atención y a amar la complejidad del mundo mediante una mirada insaciablemente curiosa, reflexiva y tierna. Siempre encontró formas alternativas de habitar este mundo y, coherentemente, supo materializar sus impresiones sobre él en formatos no preestablecidos con un estilo profundamente personal.
Este curso necesitaría numerosas sesiones para abordar las mil y una caras de Agnès Varda. Lo que propone son tan sólo algunas puertas de acceso a ciertos temas recurrentes que ella amasó con sus pequeñas manos: la subversión de las imágenes de la maternidad, la fructífera relación entre la ficción y lo documental, el diálogo entre el azar y la escritura más elaborada, el concepto de la autobiografía y la primera persona, así como un pequeño acercamiento a las películas realizadas en su amada California.
15.10.2024
Luces y sombras californianas. Garbiñe Ortega
22.10.2024
Maternidades subversivas. Katixa Agirre
29.10.2024
El azar y la elaboración. Inma Merino
05.11.2024
Lo performativo y el montaje en el cine de Agnès Varda. Diana Toucedo
12.11.2024
“Es como si yo filmara tu autorretrato”: Encuentros entre autobiografía y (auto)retrato en el cine de no-ficción de Agnès Varda. Paola Lagos Labbé
Directores
Garbiñe Ortega
Participantes
Garbiñe Ortega
Katixa Agirre
Imma Merino
Diana Toucedo
Paola Lagos Labbé
Fecha: 15 y 29 octubre, 5 y 12 noviembre 2024
22 agosto 2192
Horario: 18.30 – 20.00
Precio: 55 €, 40 € – Estudiantes, desempleados/as, pensionistas, mayores de 65, Amigos/as del CCCB
La inscripción incluye la entrada gratuita a la exposición «Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar» y a las proyecciones de Xcèntric de la temporada 24-25 (sujeto a disponibilidad).
Inscripciones: Inscripción curso presencial
Inscripción curso online
Más información: info@instituthumanitats.org
Idioma: Castellano/catalán
Este curso se enmarca en las actividades paralelas a la exposición del CCCB «Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar».
Agnès Varda, Fotografiar, filmar, reciclar
18 julio — 8 diciembre 2024
Agnès Varda fue fotógrafa, artista, cineasta y pionera de la Nouvelle Vague. La exposición recorre la vida, la obra y las fascinantes historias de una creadora libre, moderna y comprometida con su entorno político y social.
Agnès Varda (Bruselas, 1928 – París, 2019) fue una de las pocas mujeres directoras de su generación. Precursora dentro del movimiento cinematográfico de la Nouvelle Vague, Varda rompió normas y clichés y siempre quiso renovarse. Filmó más de cuarenta películas, entre largometrajes y cortometrajes y entre la ficción y el documental, y trabajó tanto en el cine analógico como en el digital.
La muestra celebra la trayectoria y el talento de una artista original y atrevida, que experimentó y jugó con los múltiples soportes y lenguajes del arte. Antes de ser cineasta, Varda fue fotógrafa y retratista y, de mayor, creó instalaciones artísticas para museos. En la exposición se reúnen por primera vez en Cataluña cuatro de las instalaciones de Varda, aparte de una selección de cortometrajes imprescindibles de su filmografía, que se pueden visionar en salas de proyección en el espacio expositivo.
La exposición también nos descubre la fascinante vida de Agnès Varda, marcada por su carrera de fondo para hacer cine con pocos recursos y reconocimiento y por los viajes, hijos, amistades y relaciones diversas que mantuvo. Varda fue protagonista de la efervescencia social y política de su tiempo: el feminismo, el movimiento hippie o la lucha de los Black Panthers. Y se relacionó tanto con artistas y actores famosos como con personas anónimas y marginales, que quiso representar y dignificar en sus películas.
«Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar» refleja el espíritu abierto y viajero de Varda a través de objetos personales, carteles, obras de arte o de los retratos y reportajes de fotos que realizó, algunos de ellos desconocidos o inéditos, como la serie fotográfica de su viaje a Cataluña en 1955.
Para reivindicar la curiosidad y el carácter lúdico y juguetón de Agnès Vardà, abrimos el «Laboratorio Varda», un espacio para adentrarse en el imaginario de la autora o descubrir su fascinación por los gatos, espejos y playas.
Coincidiendo con la exposición, La Filmoteca de Catalunya programa un ciclo en el que se podrán ver las películas esenciales de Varda, como La Pointe Courte (1954), Cléo de 5 à 7 (Cleo de cinco a siete, 1962), Sans toit ni loi (Sin techo ni ley, 1985), Les Glaneurs et la Glaneuse (Los espigadores y la espigadora, 2000) o Visages Villages (Caras y lugares,2017), entre otros títulos.
La exposición «Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar» es una adaptación ampliada de la muestra «Viva Varda !», concebida y producida por la Cinémathèque française de París en colaboración con Ciné-Tamaris y la amable contribución de Rosalie Varda y Mathieu Demy.
Directora artística: Rosalie Varda
Asesora de la exposición en el CCCB: Imma Merino
Comisariado: Florence Tissot
Esta actividad forma parte de Verano CCCB
Inauguración: 17 julio 2024
Fecha y horario: 18 julio — 8 diciembre 2024
Precios: 6€ / 4€ reduït
Visitas para grupos y escuelas