
Dirigida por Fernando Colomo, y protagonizada por Verónica Forqué, Antonio Banderas, Aitana Sánchez-Gijón y Juan Echanove, la película mantiene su vigencia tres décadas después por el atrevimiento y cercanía con la que captó el espíritu de la ‘Movida madrileña’
FlixOlé estrena el viernes, 19 de septiembre, la comedia generacional con la que Fernando Colomo fotografió al movido Madrid de los años 80: Bajarse al moro (1989). Desde su estreno hasta la actualidad, la película ha conectado con los distintos públicos debido a la frescura, atrevimiento y cercanía con la que retrató, en clave de humor, a una juventud que intentaba encontrar su lugar en la España post Transición.
El título se incluirá en una colección que la plataforma dedica al director y que se compone por una veintena de largometrajes que recorren las distintas etapas de su carrera. Este especial contará también con otra incorporación al catálogo de FlixOlé: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978), segundo filme de Colomo que enfrentaba, de nuevo por medio de la risa, el choque entre la casposa mentalidad de quienes se aferraban a tiempos pasados y los que encontraron en el ‘sexo, drogas y rock&roll’ el lema para liberarse.
Ambas películas se consolidaron como referentes de la denominada ‘comedia madrileña’. Esta corriente, que tuvo a Fernando Colomo como uno de sus principales impulsores, se caracterizó por reflejar con desenfado, enredos amorosos y algún que otro porro la cotidianidad de una parte de la sociedad cuyas inquietudes discurrían al margen de los cánones tradicionales. Influido por el cine americano, y utilizando una narración en apariencia sencilla y ágil, el realizador consiguió que el espectador se sintiese identificado con los protagonistas de sus historias.
Bajarse al moro, una comedia sobre perdedores
Chusa (Verónica Forqué) comparte piso con su primo, Jaimito (Juan Echanove), y su novio policía, Albertico (Antonio Banderas), en el barrio de Lavapiés. Juntos intentan salir adelante trapicheando con el hachís que ella trae escondido en su cuerpo desde Marruecos; sin embargo, los continuos controles en la aduana complican el pequeño negocio ilegal. Un día, Chusa conoce a Elena (Aitana Sánchez-Gijón), una joven de buena familia que se ha escapado de casa y que termina conviviendo con el pintoresco grupo. A cambio, tendrá que ‘bajarse al moro’. Entonces surge otro problema: Elena es virgen y no puede transportar la droga. La propia Chusa propondrá que pierda la virginidad con su pareja, Albertico.
Adaptación de la exitosa obra teatral homónima de José Luis Alonso de Santos, quien participó en el guion de la película junto a Joaquín Oristrell, Bajarse al moro reflexionaba en tono humorístico sobre los cambios sociales y culturales que trajo consigo la Transición española, abordó temas sensibles como las drogas y puso el foco en el contraste entre clases sociales y modos de vida. Manteniendo la esencia del libreto original, Colomo construyó una comedia de mueca triste con entrañables personajes cuya humanidad y ternura los convertía en perdedores, víctimas de una traición consumada por sus propios amigos para seguir éstos formando parte del sistema.
En dicho mural sobre la ‘Movida madrileña’ no faltaron el rastro y azoteas de la capital, ‘buenrollistas’ encanutados, puritanas madres que los increpaban al grito de “yanquis” (en lugar de yonquis), momentos irrisoriamente sexuales y música del grupo Pata Negra. Su capacidad para capturar el espíritu de toda una época, sumado al inolvidable reparto en el que también participaron Chus Lampreave y Miguel Rellán, han hecho de Bajarse al moro una película clave de la cinematografía española, vigente tres décadas después.
El inconfundible humor de Colomo

Además del citado título, FlixOlé estrenará también el próximo viernes, 19 de septiembre, el segundo largometraje de Fernando Colomo: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? El director afianzó la conocida como ‘comedia madrileña’ con este filme, coescrito por Jaime Chávarri, que se adelantó a la ‘Movida madrileña’ (entre sus figurantes aparece un hasta entonces desconocido Pedro Almodóvar), cuestionaba la moralidad de los convencionalismos y apostaba por los personajes marginales como ejemplo de integridad.
A ritmo de Burning (cuyo icónico tema da nombre a la película), el filme introducía al espectador en el mundo del rock. También a su protagonista, Rosa (Carmen Maura), una mujer separada que aguanta las continuas extorsiones de su expareja. Conocerá a Tony, un joven y rebelde cantante con quien mantendrá un romance. Rosa se irá poco a poco desmelenando, hasta el punto de trazar un plan con el que acabar con su exmarido y recuperar así a sus hijos.
Bajarse al moro y ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? se incluirán en un especial que FlixOlé ha programado para recorrer la inconfundible filmografía de Fernando Colomo, desde sus primeras películas que supusieron un soplo de aire fresco para el género, como La línea del cielo (1983) y La vida alegre (1987), hasta algunas de sus últimas incursiones en la gran pantalla, como Isla bonita (2015), sin olvidar recordadas filmes malditos como El caballero del dragón (1985) así como recordadas comedias como Alegre ma non troppo (1994) y Los años bárbaros (1998).