La epopeya espacial de James Gray, tráiler de «Ad Astra»

Es indiscutiblemente una de las películas más esperadas de los últimos meses de este 2019, Ad Astra cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial supone el nuevo trabajo tras las cámaras del siempre interesante realizador estadounidense James Gray que en esta ocasión vuelve a cambiar de género cinematográfico después de su estupenda The Lost City of Z para adentrarse en la ciencia ficción espacial. Ad Astra que con toda probabilidad tendrá una presencia importante en los festivales post veraniegos como Venecia o Toronto se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 20 de septiembre.

Ad Astra nos cuenta como Roy McBride es un ingeniero con un cierto grado de autismo al que su padre abandonó para embarcarse en una misión espacial sin retorno a Neptuno con el fin de poder encontrar signos de inteligencia extraterrestre. 20 años después McBride emprenderá su propio viaje a través de los confines del sistema solar para intentar encontrar a su padre perdido y una explicación de la fallida misión y desentrañar al mismo tiempo un misterio que parece amenazar la supervivencia de nuestro planeta.

La película con guion del propio James Gray junto a Ethan Gross (Fringe) está protagonizada por Brad Pitt, Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, Jamie Kennedy, John Finn, Kayla Adams, Kimmy Shields, Bayardo De Murguia, Lorell Bird Dorfman, Sasha Compère, Afsheen Olyaie, Bobby Nish, John Ortiz, Greg Bryk, Kimberly Elise y Loren Dean.

El Festival Nits y Movistar+ estrenan simultáneamente el último filme de Jackie Chan

El 16º Festival Nits de cinema oriental (15-21 de julio) y la plataforma consolidan su colaboración presentando tres títulos de alto nivel dentro de la Sección Movistar+ de esta edición. The Knight of Shadows. Between Yin and Yang (Yan Jia, 2019) hará vibrar al público de la Noche de Hong Kong en la Bassa dels Hermanos; el filme de animación On Happiness Road (Sung Hsin-yin. Taiwan, 2018) enamorará a niños y adultos en la sección matinal del sábado y la acción de Golden Job (Chin Kar-Lok. Hong Kong, 2018) cerrará la Maratón del domingo.

Jackie Chan protagoniza un homenaje a la literatura fantástica china

El actor chino aporta su talento para la acción y su vis cómica a The Knight of Shadows. Between Yin and Yang, filme que se podrá ver en estreno internacional el miércoles 18 de julio a las 22.00 h en el Festival Nits y en Movistar+.

Este filme fantástico explica la historia de un cazador de demonios que se une a un funcionario de la policía local para investigar un caso de desapariciones de chicas adolescentes. Se trata de un gran homenaje a la literatura de tradición fantástica china, representada por las novelas del autor Pu Songling (Una historia china de fantasmas).

Aventuras, espléndidos efectos especiales y una apasionada historia de amor para celebrar la Noche de Hong Kong del festival.

La historia reciente de Taiwan desde una mirada femenina

La directora Sung Hsin-yin debuta en el largometraje de animación con On Happiness Road, basándose en sus propias experiencias de juventud.

Este emotivo homenaje a la infancia, donde se retrata la historia reciente de Taiwan, sigue los pasos de Lin Hsu-chi, una mujer nacida en Taiwan durante los años setenta que hoy vive los Estados Unidos. Cuando muere su abuela, Lin decide regresar a Taipei y se reencuentra con la vida y recuerdos que dejó atrás.

On Happiness Road se podrá ver el sábado 20 a las 10.00 h en el Cinema Vigatà, como parte de la sesión Les Nits més petites (cine familiar).

Acción + Acción

Un grupo de viejos amigos mercenarios aceptan una última misión a las órdenes de su mentor: robar un cargamento de medicamentos para entregarlos a niños refugiados.

Este es el punto de partida de una de las cintas de acción de la temporada: Golden Job. El reparto de la mítica saga de tríadas Young and Dangerous regresa con esta desvergonzada y nostálgica película sobre la amistad y la lealtad.

Golden Job cuenta también con la mejor persecución automovilística vista este año en el cine. Este filme de la Sección Movistar+ será la última proyección de la Maratón del domingo, una nueva sesión del Festival Nits que pondrá a prueba a los nitómanos en la última jornada del certamen.

La intimidad del embarazo, tráiler de «Els dies que vindran»

Carlos Marques-Marcet con sus anteriores y muy interesantes 10.000 KM y Tierra firme se había convertido en uno de los jóvenes autores patrios más interesantes del momento, seguramente su tercer trabajo tras las cámaras sea de alguna manera su consagración de cara al gran público, Els dies que vindran cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial y tras su muy buena acogida en certámenes tales como el de Rotterdam, Málaga (Biznaga de Oro a la mejor película española y a la mejor dirección, Biznaga de Plata a la mejor actriz y el premio del jurado joven) y el recientemente finalizado D’ A ya tiene de la mano de Avalon fecha de estreno comercial en nuestro país para el próximo 28 de junio.

A medio camino entre la ficción y el documental en Els dies que vindran vemos como una pareja que hace solo un año que salen juntos descubren como ella se ha quedado embarazada. Durante nueve largos meses seguiremos la aventura de esta joven pareja barcelonesa, el giro enorme que dará su vida a raíz ante dicho evento, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que durante el periodo de embarazo crecen ante ellos, intentando aprender a ser tres cuando ni siquiera habían tenido tiempo de aprender a ser dos. Sin tópicos ni sentimentalismos Els dies que vindran explora ese preciso periodo crítico, rastrea las ilusiones y desencantos de toda una generación mezclando realidad y ficción en las medida de crear situaciones tan verosímiles como conmovedoras.

La película con guion del propio Carlos Marques-Marcet y música a cargo de Maria Arnal está protagonizada por David Verdaguer, Maria Rodríguez Soto, Albert Prat y Sergi Torrecilla.

Bob Dylan según Martin Scorsese capitulo II, primer tráiler de «Rolling Thunder Revue»

No es la primera vez que Martin Scorsese indaga en formato documental en una figura musical tan icónica como Bob Dylan, si en 2005 ya pudimos ver No Direction Home ahora es turno de Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese, documental cuyo primer avance en forma de tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Este 2019 curiosamente será también el año en donde la otra colaboración de Martin Scorsese con Netflix, la esperadísima The Irishman, verá la luz, de momento Rolling Thunder Revue estará disponible en la plataforma televisiva a partir del próximo 12 de junio además de contar con un estreno limitado en cines de Estados Unidos.

Rolling Thunder Revue que sigue los pasos del músico Bob Dylan durante dicha gira que tuvo lugar entre los años 1975 y 1976 con un total 57 conciertos. En ella, Bob Dylan colaboró con varios artistas de reconocido prestigio como por ejemplo Joan Baez, T-Bone Burnett,  Mick Ronson y Patti Smith entre otros muchos. Descrita por Netflix como una mezcla entre concierto, documental y ensueño expuesto a modo de hoja de ruta hacia un salvaje país paradigma de la auto-reinvención artística. El documental contará además con entrevistas al propio Bob Dylan, en la que es su primera entrevista ante las cámaras en más de 10 años, así como de otros colaboradores cercanos al artista.

Perspectivas disidentes de género en lo audiovisual

Un taller que nos acerca a otra suerte de miradas, interpretaciones, identidades y perspectivas de género que merece la pena rescatar para reflexionar sobre el presente del audiovisual y la posibilidad de un nuevo horizonte de posibilidades.

Una deconstrucción de la mirada heteropatriarcal. Más allá de la mirada y construcción de sujetos hegemónicos que propone el cine de Hollywood desde su creación, es pertinente rescatar el cine underground y contracultural que surge al mismo tiempo que los movimientos disidentes y revolucionarios de finales de los sesenta y principios de los setenta, incluidos Mayo del 68 y Stonewall (de los que se cumplen, entre el año pasado y este, su cincuenta aniversario). A través del análisis y propuestas de significados de la obra de cineastas como Ulrike Ottinger, Barbara Hammer, Rosa von Praunheim, Ventura Pons, Agnès Varda, Helke Sander, Vera Chytilová, Valie Export, Helma Sanders-Brahms, Chantal Akerman, Rainer Werner Fassbinder o Margarethe von Trotta, entre otros, nos iremos adentrando en la cuestión sobre la diferencia y sobre otras posibles identidades posmodernas y sus representaciones al margen del modelo hegemónico. A su vez refrescaremos el pensamiento de autores como Barbara Zecchi, Laura Mulvey, Teresa de Lauretis, Giulia Colaizzi, Judith Butler o Michel Foucault para dar luz a estas perspectivas disidentes de género y poder debatir sobre el estado actual de la cuestión.

Al final del curso, las y los participantes podrán entregar un análisis de una obra que irá firmado y que será revisado por los editores de Cine Divergente, además de ser incluido en un dosier impreso que actuará de acta de las jornadas.

Impartido por

Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora especializada en cultura popular y feminismo, así como en el arquetipo de la superheroína. Es autora de Wonder Woman: El feminismo como superpoder (errata naturae, 2017).

Diego Salgado, crítico de cine y partícipe en la actualidad de Cine Divergente, Détour, Dirigido Por, Guía del Ocio e Imágenes de Actualidad y colaborador desde 2005 en libros colectivos, medios digitales, revistas, ponencias y ediciones críticas en DVD.

Paula López Montero, programadora cultural del Orgullo de Madrid, directora del Madrid Summit, Conferencia Mundial de Derechos Humanos LGBTIQ+, escritora y crítica de cine y literatura en Cine Divergente y Oculta Lit.

Dirigido a: cineastas, pensadores, estudiantes de artes y humanidades, apasionados y detractores de la imagen contemporánea y todo aquel que se atreva a pensar desde los márgenes de nuestra cultura.

Duración: 8 h.

Información sobre la reserva

Enlaces relacionados

  • 27 y 28 junio
  • Jueves y Viernes:
  • 00 – 21.00 h
  • Dirigido a
    Mayores de 18 años
  • Localización
    Salas de trabajo
  • Inscripción
    Del 11 abril al 27 junio
  • Precio
    30,00€

Primer tráiler de la adaptación al cine de la ganadora del premio Pulitzer «El Jilguero»

La adaptación del best seller y Premio Pulitzer de Ficción escrito en 2014 por Donna Tartt El jilguero es indiscutiblemente una de las películas que a priori estarán presentes en la próxima edición de los Oscar, una película producida por Warner Bros. y Amazon Studios cuyo primer avance acaba de ver la luz en forma de tráiler y póster oficial y podéis ver a final de página. Dirigida por John Crowley (Closed Circuit, Brooklyn) el film se estrenará en cines de España el próximo 11 de octubre.

El Jilguero nos cuenta en retrospectiva como un niño de 13 años de edad es acogido por una acaudalada familia que reside en Upper East Side de la ciudad de Nueva York después de que su madre muera en un atentado ocurrido en el Museo Metropolitan, un evento que cambia el devenir de su vida obligándole a una reinvención y redención que le arrastrará al mundo de las falsificaciones.

La película con guion adaptado de Peter Straughan (El topo) y música a cargo de Trevor Gureckis está protagonizada por Ansel Elgort, Nicole Kidman, Sarah Paulson, Luke Wilson, Aneurin Barnard, Willa Fitzgerald, Luke Kleintank, Ashleigh Cummings, Finn Wolfhard, Denis O’Hare, Oakes Fegley, Joey Slotnick, Robert Joy, Jeffrey Wright, Peter Jacobson y Caroline Day.

Sitges 2019 presente un cartel inspirado en el «Mad Max» de George Miller

La 52ª edición del Festival mirará hacia el fantástico de 1979 y recuperará títulos de la exploitation italiana de ciencia ficción. Sitges 2019 respira polvo del desierto y hierro oxidado. La próxima edición del certamen –que se celebrará entre el 3 y el 13 de octubre– celebrará el 40 aniversario de Mad Max. Salvajes de autopista, de George Miller. Una efeméride que ha inspirado el cartel, una retrospectiva y el libro oficial del Festival, y que impregnará Sitges durante once días.

La primera entrega de la saga distópica más emblemática de la historia del cine protagoniza el cartel de Sitges 2019, con el sello de la agencia China. “En la imagen, aparece un coche destruido por el óxido, abandonado en medio de un desierto infinito, sin rastro de ningún personaje. Una composición enigmática, simple y contundente, que bebe de una iconografía tan inconfundible como la saga de Miller y su paleta cromática de naranjas, ocres y amarillos. Se trata de un homenaje a una obra con un universo gráfico único, que se presta como pocos al formato sintético e icónico de la cartelería”, explica el director creativo ejecutivo, Rafa Antón. El fenómeno Mad Max, llegado de Australia, se vivirá en cada rincón de Sitges con entusiasmo.

Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya también conmemorará los 40 años de un título icónico del cine de género de 1979: Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott, un film que marcó una época y que continúa bien presente en la actualidad, reuniendo a una legión de fans. De la misma manera, otros homenajes a cintas esenciales del fantástico tendrán su espacio para el recuerdo en Sitges 2019.

 

Exploitation italiana

La retrospectiva Apocalypse domani recogerá títulos clave de la exploitation italiana de ciencia ficción desarrollada a finales de los años 70 como consecuencia del éxito de títulos estadounidenses como Star Wars, Alien o 1997: Rescate en Nueva York, pero sobre todo de las dos primeras entregas de Mad Max. Fueron productos pensados para el mercado internacional, que en algunos territorios –como España– alcanzaron un enorme éxito comercial, dirigidos por veteranos del cine de género como Enzo G. Castellari (1990, Los guerreros del Bronx, Los nuevos bárbaros), Joe D’Amato (Bronx lucha final), Sergio Martino (2019, tras la caída de Nueva York), Lucio Fulci (Roma año 2072: Los gladiadores) o Luigi Cozzi (Contaminación: Alien invade la Tierra).

En los últimos años, muchas de estas cintas se han convertido en títulos de culto buscados por los aficionados de todo el mundo, generando un fenómeno de reivindicación y recuperando su importancia artística e industrial.

 

Libro oficial

Apocalypse Domani. La década dorada de la exploitation italiana de ciencia-ficción (1977-1990) es el título del libro oficial del Sitges 2019 que, bajo la coordinación de Ángel Sala, verá la luz el próximo mes de octubre. Esta será la segunda colaboración entre el Festival y Editorial Hermenaute, después de la publicación el año pasado del ensayo Michele Soavi. Cineasta de lo macabro.

El libro analiza el fenómeno de la exploitation italiana desde la perspectiva del género de la ciencia ficción, repasando sus precedentes, sus contenidos y el impacto que suscitaron este tipo de producciones. Un recorrido didáctico a través de sus películas más representativas, cintas que aún hoy en día cuentan con miles de fans en todo el mundo. La publicación también quiere reivindicar la figura de un buen número de directores italianos, entre los que destacan Antonio Margheriti, Sergio Martino, Enzo G. Castellari, Luigi Cozzi, Ciro Ippolito o Joe D’Amato.

Apocalypse Domani recupera títulos centrados en ciudades distópicas, apocalipsis y cine de bandas; en sus pasajes el lector encontrará el análisis de películas influenciadas por peplum, el spaghetti western y el horror. Guerreros bárbaros, ciborgs, alienígenas, moteros, monstruos de todo tipo, émulos de Conan el Bárbaro o míticos héroes clásicos. Un mundo de fantasía que, durante una década, dio al cine italiano su versión más desinhibida y comprometida con el fantástico.

El libro consta de las firmas de críticos de cine y especialistas en la materia como Violeta Kovacsics, Diego López, Ruben Lardín, Jesús Palacios, Xavi Sánchez Pons, Lluís Rueda, Mònica Garcia, Jordi Sánchez Navarro, Desirée de Fez, Manlio Gomarasca, Domingo López y el mismo Ángel Sala.

 

Fantastic 7

El Festival de Sitges ha creado Fantastic 7, conjuntamente con el Marché du Film del Festival de Cannes y el fundador de Blood Window, Bernardo Bergeret. Se trata de un foro destinado a fomentar el talento dentro de la industria del género y favorecer su conexión con socios comerciales potenciales. Fantastic 7 celebró su primera edición en la pasada edición del Festival de Cannes, con una numerosa asistencia de la industria del género llegada de todos los puntos del planeta.

La sesión, apadrinada por el director J.A. Bayona, reunió a siete festivales internacionales: Bucheon International Fantastic Film Festival (Corea del Sur), el Cairo International Film Festival (Egipto), el Festival Internacional de Guadalajara (México), el International Film Festival & Awards de Macao (China), el South by Southwest d’Austin (Estados Unidos), el Festival de Toronto (Canadá) y el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Cada festival defendió, a través de un pitching, una propuesta de género fantástico. Sitges presentó la nueva producción del cineasta vasco Juanma Bajo Ulloa, Baby.

Al acto de Cannes asistió el Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao; la directora del ICAA, Beatriz  Navas el director del ICEC, Miquel Curanta; el director de su área audiovisual, Francisco Vargas, así como otros representantes de instituciones y organismos relacionados con la industria audiovisual.

 

Taboo’ks

Las vías confluyentes entre las industrias audiovisual y editorial volverán a coincidir en Sitges de la mano de Taboo’ks, la iniciativa del Festival de Sitges que acerca la literatura y el cine fantástico. El programa –que abrirá el periodo de presentación de candidaturas la primera semana de junio– selecciona de entre todos los proyectos recibidos cuatro obras (novela, teatro o novela gráfica) y un study-case de un proyecto en vías de adaptación para presentarlos a los productores asistentes al Festival, con la finalidad de promover los acuerdos de adaptación de obras literarias a proyectos audiovisuales.

Aprovechando el marco del certamen internacional, Taboo’ks se convierte en un mercado de derechos especializado en el género fantástico. La actividad incluye una agenda de contactos y una masterclass impartida por una personalidad significativa del sector cinematográfico y literario.

 

El fetichismo infernal de alta costura de Peter Strickland, primer tráiler de «In Fabric»

Ya hemos hablado con bastante detenimiento a través de estas páginas del nuevo trabajo tras las cámaras del siempre interesante Peter Strickland, In Fabric (critica aquí) después de un extenso periplo festivalero iniciado el pasado mes de septiembre en Toronto estrena ahora un primer tráiler oficial de la mano de A24 que podéis ver a final de página junto a su póster norteamericano, un tráiler que curiosamente obvia por completo el segundo relato, recordemos que la película es narrada de forma episódica a través de dos historias en principio independientes entre sí. In Fabric aún sin fecha de estreno llegará próximamente a los cines de nuestro país de la mano de Diamond Films España.

In Fabric nos sitúa en las rebajas en un gran almacén inglés en una época indeterminada, Sheila ronda estanterías, sopesa prendas y, de repente, un vestido rojo sangre de seda la hipnotiza. Ya no hay nada que ella quiera salvo ese vestido, nada salvo acariciarlo, tantearlo, adorarlo… Parece que pesa una maldición sobre cada persona que ha poseído esa prenda fetiche.

La película con guion del propio Peter Strickland y música a cargo de Cavern Of Anti-Matter está protagonizada por Marianne Jean-Baptiste, Sidse Babett Knudsen, Caroline Catz, Julian Barratt, Gwendoline Christie, Hayley Squires, Leo Bill, Richard Bremmer, Steve Oram, Susanna Cappellaro, Sara Dee, Eugenia Caruso, Jaygann Ayeh, Pano Masti, Terry Bird, Simon Manyonda, Derek Barr, Fatma Mohamed, Barry Adamson, Gavin Brocker, Karl Farrer, Antonio Mancino y Kim Benson.

Póster y tráiler para «Zombi Child» de Bertrand Bonello

Siguiendo con los primeros avances de algunas de las películas presentes en el recién terminado Festival de Cannes y tras su paso por la Quincena de realizadores nos detenemos en el nuevo trabajo tras las cámaras de Bertrand Bonello titulado Zombi Child, film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Al igual que en su anterior y notable Nocturama (critica aquí) en el realizador francés nos vuelve a introducir en una obra que como viene siendo habitual en su autor atesora un contenido tan original como arriesgado en referencia a su lectura. Aún sin fecha de salida en España Zombi Child se estrenará en cines de Francia el próximo 12 de junio.

Zombi Child nos sitúa en el Haití de 1962, un hombre vuelve de entre los muertos para trabajar en las infernales plantaciones de azúcar. 55 años más tarde en el prestigioso internado de la Legión de Honor en París una joven haitiana cuenta a sus nuevos amigos un terrible secreto familiar sin saber que dicha confesión llevará a uno de ellos víctima del desamor a cometer una atrocidad.

La película con guion y música del propio Bertrand Bonello está protagonizada por Louise Labeque, Wislanda Louimat, Adile David, Ninon Francois, Mathilde Riu, Bijou Mackenson. Katiana Milfort, Nehémy Pierre-Dahomey y Ginite Popote.

Programación del Offside Fest 2019

El mejor cine documental futbolístico vuelve a darse cita en la ciudad de Barcelona, será del 1 al 9 del mes de junio teniendo como sedes la Antiga Fabrica Estrella Damm, los cines Girona y la Filmoteca de Cataluña. El Offside Fest que este año alcanza su sexta edición proyectara entre otros títulos Bobby Robson: More Than a Manager, el documental definitivo sobre una de las figuras más carismáticas en la historia del futbol, Kaiser, la sorprendente historia de Carlos Raposo “Kaiser”, el no futbolista que sin saber jugar a futbol durante más de dos décadas milito en los clubes más importantes de Brasil o Football for Better or for Worse, imperdible retrato de FC Rosengard, uno de los mejores equipos de futbol femenino del mundo.

En otro orden de cosas este año y por primera vez el Offside Fest amplia registros e inicia una colaboración con la Filmoteca de Cataluña con la proyección y a modo de previa de dos trabajos que en esta ocasión transitan a través de la ficción futbolística como son los clásicos Evasión o victoria el sábado 1 de junio a las 18:30h y  The Damned United el domingo 2 de junio a las 19:30h.

Programación

JUEVES 6 DE JUNIO

Antiga Fàbrica Estrella Damm

18.30h. DON PATRICIO

La fascinante historia de Patrick O’Connell, el primer jugador irlandés que llego a ser capitán del Manchester United, como técnico hizo campeón de Liga al Real Betis en el año 1935 y salvó de la desaparición al FC Barcelona durante la Guerra Civil, teniendo una azarosa vida (1887-1959) acabó muriendo en la indigencia.

 

VIERNES 7 DE JUNIO

Cinemes Girona

16.30h FOOTBALL FOR BETTER OR FOR WORSE

Documental sobre el FC Rosengård, uno de los mejores equipos de fútbol femenino del mundo. El film sigue al equipo, dentro y fuera del campo, en su vida cotidiana y en su lucha por sobrevivir a una situación económica difícil. Nos presenta la nueva vida de Therese, la nueva directora deportiva del club, exjugadora del equipo e icono del fútbol femenino sueco. Vemos cómo afronta convertirse en la jefa de sus antiguas compañeras y como maneja las diferentes tareas de su nuevo cargo. También asistimos a la frustración del director general del club ante la forma desigual en la que la UEFA divide las dotaciones económicas entre el fútbol masculino y femenino. Y a la preocupación de Marta, votada como la mejor mujer futbolista del mundo durante 5 años seguidos, pero con un futuro económico incierto cuando termine su carrera deportiva. El documental explora la lucha inherente al fútbol femenino, como su condiciones tienen mucho que ver con las estructuras de nuestra sociedad, tal vez al fin y al cabo, todo se reduce a una cuestión de género.

 

18.30h ULTRAS OF EGYPT

¡¡¡ATENCIÓN!!! VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA EN INGLÉS

Los seguidores más radicales de los equipos de futbol de Egipto dejaron de lado sus rivalidades para unidos, ponerse al frente de la Primavera Árabe. Las revoluciones que en 2010 estallaron en su país clamando por más libertad. Diez años más tarde Ultras of Egypt ofrece una visión diferente de aquellos hechos y descubre el precio que han tenido que pagar aquellos que salieron a la calle a luchar por sus derechos.

 

20.30h BOBBY ROBSON. MORE THAN A MANAGER

Documental que narra la vida del legendario entrenador de fútbol Bobby Robson, cuya mente prodigiosa para el juego solo se podía comparar con su devoción por los equipos a los que entreno.

 

SÁBADO 8 DE JUNIO

Cinemes Girona

16.30h FREEDOM FIELDS

Filmado durante cinco años, este documental sigue la historia de tres mujeres y su equipo de fútbol en Libia tras la revolución, a medida que el país se interna en una guerra civil y las utópicas esperanzas de la Primavera Árabe comienzan a desvanecerse. Son amigas, provienen de diferentes contextos políticos y sociales, y viven en un ambiente de guerra, restricciones sociales y corrupción. A través de la mirada de estas activistas accidentales, se nos presenta un país en transición, dónde las historias personales de amor y las aspiraciones chocan con la historia. Se trata de un film sobre la esperanza, la lucha y el sacrificio en una tierra donde los sueños parecen un lujo. Una carta de amor a la hermandad entre mujeres y el poder del espíritu de equipo. Un tributo a una joven generación de mujeres que trata de construir el futuro que desean, incluso si para lograrlo deben cortar con sus propias manos la hierba de lo que será su campo de entrenamiento.

 

18.30h HAYATI

En 2015, en su huida de Siria, Ossamah y su hijo pequeño fueron víctimas de una zancadilla en la frontera húngara por parte de una reportera. La imagen se viralizó, convirtiéndose en uno de los iconos más vergonzosos del conflicto. Paradójicamente, esto le permitió llegar a Madrid. El resto de su familia, están estancados en Turquía. Su ejemplo nos permite reflexionar sobre la supervivencia de las familias sirias atrapadas en Turquía. ¿Qué se hizo de sus sueños? HAYATI (mi vida) es la historia de Ossamah, pero también de Moatassam, Youssef y Muhannad, tres prometedores futbolistas sirios a los que la guerra les arrebató su futuro.

HAYATI (mi vida) – TRAILER from Boogaloo Films on Vimeo.

 

20.30h KAISER

Kaiser nos cuenta la increíble historia de un brasileño que logró convertirse en futbolista profesional durante 20 años sin jugar ni un solo minuto en los varios clubs de los que formo parte, el documental nos describe la doble vida de Carlos “Kaiser” Henrique Raposo, quien esencialmente engañó a un sinfín de personas convirtiéndose en futbolista profesional durante 26 años sin llegar a ejercer, su táctica era bien sencilla, firmaba el contrato, hacía una prueba y en los primeros minutos del entrenamiento se hacía el lesionado. Como podemos ver en este primer tráiler, Kaiser fingió lesiones, se codeó con los gángsters más poderosos y fue un habitual en la vida nocturna de la movida de Río. Mientras tanto, paso por clubes históricos como Flamengo, Botafogo, Puebla, Fluminense, Vasco da Gama, América de Cali o el Ajaccio francés, en los que nunca llego a jugar. El documental de Louis Myles sigue la fascinante y falsa carrera futbolística de Kaiser, que se ha convertido en una de las historias más fraudulentas en la historia de los deportes, como Carlos Henrique Raposo (actualmente personal trainer en Brasil) declara “Los clubes han engañado tanto a los jugadores… Alguno tenía que vengarse por todos ellos”.

 

DOMINGO 9 DE JUNIO

Antiga Fàbrica Estrella Damm

16.30h. LA QUINTA DEL BUITRE

Crónica sobre la irrupción de una de las mejores  generaciones de futbolistas españoles de todos los tiempos. La formada por Emilio Butragueño, Michel, Sanchís, Martin Vázquez y Pardeza. Ellos fueros aquella Quinta del Buitre surgida de la Fabrica del Real Madrid que en la década de los años 80 maravillo a todos los seguidores del futbol.

 

 18.45h. TAKE THE BALL PASS THE BALL

Documental que analiza por qué el FC Barcelona dirigido por Pep Guardiola, que consiguió 14 títulos entre 2008 y 2012, cambió la historia del fútbol. Jugadores como Leo Messi, Xavi, Andrés Iniesta, Thierry Henry, Dani Alves, Gerard Piqué, Éric Abidal, Víctor Valdés, Carles Puyol, Eidur Gudjohnsen, Javier Mascherano, Sergio Busquets o Samuel Eto’o relatan la filosofía del entrenador catalán y repasan los momentos clave como la rivalidad entre Guardiola y Mourinho, la importancia de la visión de Johan Cruyff para alcanzar el éxito, la emoción de la lucha contra el cáncer de Abidal para llegar a levantar la cuarta Copa de Europa, o cómo Messi estuvo a punto de ser rechazado por el Barça cuando tenía 13 años.

El infierno de las banlieu, tráiler de «Les miserables»

Una de las películas que estuvieron presentes en el palmarés del recién finalizado Festival de Cannes (Premio del Jurado ex-aequo junto a Bacurau de Kleber Mendonça) fue la opera prima del realizador francés Ladj Ly Les miserables, film cuyo primer tráiler oficial acaba de ver la luz y podéis ver a final de página. Inspirado en los disturbios que acontecieron en la capital francesa en el año 2005 Les miserables no viene a ser una traslación de la famosa novela de Victor Hugo pese a estar ubicada en la misma zona periférica de Montfermeil sino más bien una actualización muy libre de ella y en especial y a modo de relectura del documental  À voix haute – La force de la parole que el propio Ladj Ly dirigió en 2016 junto a Stéphane de Freitas y en donde ya indagaba en la problemática de la marginación social de jóvenes y sus correspondientes conflictos con la policía.

Les misérables nos cuenta como Stéphane, recién llegado de Cherburgo, se incorpora a trabajar en la Brigada Anti-Crimen de Montfermeil, una localidad al norte de París. Conoce en seguida a sus compañeros de equipo, Chris y Gwada, dos sabuesos experimentados. Tambien va a descubrir las tensiones que hay entre las diferentes bandas de la ciudad. Un día, mientras proceden a una detención, un dron está grabando cada acción y gesto que realizan.

La película con guion del propio Ladj Ly junto a Giordano Gederlini y Alexis Manenti está protagonizada por Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djibril Zonga, Jeanne Balibar, Steve Tientcheu, Al-Hassan Ly, Issa Perica y Alexandre Picot.

Temor vs defensa, primer tráiler de «The Art of Self-Defense»

Fue en el año 2014 cuando Riley Stearns tuvo un debut como realizador más que apreciable con Faults, un curioso relato con la siempre agradecida Mary Elizabeth Winstead al frente del reparto sobre el control psicológico con el tema de las sectas como trasfondo. Cinco años más tarde vuelve a ponerse tras las cámaras con The Art of Self-Defense, film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, una comedia negra sobre como canalizar la inseguridad, tuvo su premier mundial en el pasado Festival South by Southwest teniendo previsto su estreno en cines de Estados Unidos para el próximo 12 de julio.

The Art of Self-Defense nos cuenta como un hombre es atacado mientras camina solo por la calle, dicho suceso hará que decida apuntarse en un dojo de karate, lugar en donde un peculiar y carismático maestro le enseña mucho más que a defenderse a sí mismo, descubriendo un mundo siniestro de fraternidad donde impera por encima de todo la violencia e hipermasculinidad.

La película con guion del propio Riley Stearns y música a cargo de Heather McIntosh está protagonizada por Jesse Eisenberg, Alessandro Nivola, Imogen Poots, Steve Terada, Phillip Andre Botello, Caroline Amiguet, Apollo Bacala, Jason Burkey, Justin Eaton, Dallas Edwards y Elizabeth Howlett.

La venganza de una convicta, primer tráiler de lo nuevo de Jennifer Kent «The Nightingale»

Babadook ha sido sin lugar a dudas una de las cintas más interesantes del genero fantástico vistas en estos últimos años, un trabajo que ha generado una lógica expectación por ver el nuevo trabajo tras las cámaras de la realizadora australiana Jennifer Kent, el film titulado The Nightingale, cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, transita a través de un opresivo viaje a la Australia del siglo XIX.  Tras su paso por los festivales de Venecia (Premio especial del jurado) y Sundance y aún sin fecha de salida en España The Nightingale se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 2 de agosto.
The Nightingale nos sitúa en la Tasmania del año 1825 durante la colonización de Australia, la historia nos presenta a una joven convicta irlandesa de 21 años que es testigo del brutal asesinato de su familia a manos de un militar británico. Ante la falta de interés por parte de las autoridades británicas a la hora de castigar dicho crimen Clare se decidirá a dar caza al asesino por su cuenta cueste lo que cueste, para ello contara con la ayuda de un joven rastreador de origen aborigen llamado Billy.
La película con guion de la propia Jennifer Kent y música a cargo de Jed Kurzel está protagonizada por Aisling Franciosi, Sam Claflin, Baykali Ganambarr, Damon Herriman, Harry Greenwood, Ewen Leslie, Michael Sheasby, Charlie Shotwell, Magnolia Maymuru, Matthew Sunderland, Ben McIvor y Luke Carroll.

La terapia del asesino, primer tráiler de «Killers Anonymous»

Gary Oldman sigue alternando y a un ritmo bastante elevado trabajos en apariencia bastante diferentes entre sí, si hace bien poco lo podíamos ver en la galardonada con el Oscar al Mejor actor Darkest Hour ahora es turno para un trabajo que se percibe como algo más ligero titulado Killers Anonymous, un thriller criminal cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página. La película que está dirigida por Martin Owen (L.A. Slasher, Let’s Be Evil) verá la luz a través de VOD el próximo 28 de junio.
Killers Anonymous nos cuenta como un grupo de asesinos se reúnen periódicamente de forma habitual a modo de grupo de apoyo para hablar sobre sus problemas. De forma imprevista el misterio sobre quién de ellos puede ser el responsable del intento de asesinato de un senador que tiene a todas las autoridades de la ciudad en estado de alerta llevará al grupo a desconfiar de sí mismos.
La película con un guion a tres bandas por parte de Seth Johnson, Elizabeth Morris y Martin Owen está protagonizada por Gary Oldman, Jessica Alba, Suki Waterhouse, Tommy Flanagan, Michael Socha, MyAnna Buring, Sadie Frost, Tim McInnerny, Rhyon Nicole Brown, Sam Hazeldine, Isabelle Allen, Elizabeth Brace, Martin Owen, Elizabeth Morris y Elliot James Langridge.

Poster de la 38ª edición del terrorMolins

Tras el anuncio de las fechas de celebración y el leitmotiv del Festival, llega el momento de la presentación del póster oficial para esta edición 2019 obra del diseñador gráfico Joan Jarque. Como ya sabéis el leitmotiv de esta edición es La Mirada Surrealista y en ese concepto se basa el poster del terrorMolins 2019.

¿En qué elementos te has inspirado para elaborar el póster de la 38ª edición?

El cartel hace referencia a dos películas muy importantes en la historia del cine como son Un chien andalou y Blue Velvet, ambas relacionadas por distintos motivos al cine de terror. De hecho, al presentar el cartel en una reunión con los miembros del staff del terrorMolins, surgió la frase que creo que define la esencia del cartel: De la mano de Buñuel a la oreja de Lynch. Siendo estas dos las películas protagonistas del leitmotive de este año, la mirada surrealista, fue necesario hacerles un homenaje claro y evidente, por eso los elementos que componen el bodegón están relacionados con estas dos producciones.

¿Cómo ha sido el proceso de creación del póster?

Inspirado en la obra de Dalí pero utilizando la tecnología 3D, mi intención parte de la idea de crear un bodegón surrealista que recuerde a la época del cine clásico en blanco y negro, pero con un punto de color que rompe esta estética y lo convierte en una imagen surrealista de gran fuerza e impacto visual.

 

Bio del autor:

Joan Jarque, nacido en Molins, se define como diseñador multidisciplinar enamorado del diseño gráfico, de la comunicación visual y del cine de terror. Actualmente se está especializando en técnicas de animación y mapping. Colabora con diversas empresas como diseñador gráfico y consultor de comunicación empresarial. Su implicación en el Festival comienza en 2014 haciendo de traductor y, en la actualidad, es uno de los diseñadores que colaboran tanto en la comunicación como en la realización de mappings durante los 10 días que dura el evento. Su relación con terrorMolins comenzó en 2001 asistiendo al festival junto a sus padres, grandes amantes también del Festival. Está claro que el terror forma parte de su genética.

Póster y tráiler para «A Rainy Day in New York», lo nuevo de Woody Allen

Después de una larga espera por conflictos y polémicas varias entre el realizador y Amazon parece que por fin el último trabajo tras las cámaras del fundamental Woody Allen verá la luz al menos en Europa y parte de Asia, A Rainy Day in New York cuyo primer tráiler y póster internacional podéis ver a final de página, supone la película número cincuenta escrita y dirigida por el director neoyorkino, una comedia dramática que en nuestro país se estrenará en cines de la mano de A Contracorriente Films el próximo 4 de octubre.

A Rainy Day in New York nos cuenta como dos jóvenes amantes llegan a Nueva York durante un fin de semana con la intención de que ella tenga una entrevista con un director de cine, una vez en la ciudad se toparan con el mal tiempo y una serie de aventuras que harán que su relación no haga más que empeorar.

La película como viene siendo habitual cuenta con un guion del propio Woody Allen y fotografía a cargo de Vittorio Storaro (tercera colaboración después de las anteriores Café Society y Wonder Wheel) está protagonizada por Timothée Chalamet, Elle Fanning, Selena Gomez, Jude Law, Rebecca Hall, Diego Luna, Liev Schreiber, Cherry Jones, Annaleigh Ashford y Will Rogers.

https://youtu.be/FzT1V6LBnAQ

La verdad robótica, primer tráiler de «I Am Mother»

Como viene sucediendo en los últimos tiempos Netflix no solo está dispuesta a tirar de producción propia sino empieza a ser una práctica algo habitual el que vaya adquiriendo films independientes en gran su mayoría de género fantástico para integrarlas a su catálogo de exhibición, al igual que la notable Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile de Joe Berlinger I Am Mother, cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, tuvo una muy buena acogida en el pasado Festival de Sundance con un 86% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes. Una cinta australiana que indaga en la ciencia ficción postapocalíptica dirigida por el novel Grant Sputore que tiene previsto su estreno en la plataforma de streaming para el próximo 7 de junio.
I Am Mother nos muestra como una adolescente es criada es un refugio subterráneo por una madre robot que ha sido diseñada para repoblar la Tierra en caso de que se produjese una catástrofe. El vínculo entre ambas se ve amenazado cuando la joven lleva a su casa a una desconocida ensangrentada que pone en tela de juicio todo lo que su madre robótica le ha enseñado sobre el mundo exterior. La adolescente tendrá que averiguar cuál de las dos dice la verdad para poder tomar una decisión con respecto a su futuro.
La película que cuenta con efectos especiales por parte de Weta Design y guion de Michael Lloyd Green está protagonizada por  Clara Rugaard, Hilary Swank, Luke Hawker, Tahlia Sturzaker, Jacob Nolan, Summer Lenton, Hazel Sandery y Maddie Lenton.

Penélope Cruz Premio Donostia de la 67 edición del Festival de San Sebastián

La actriz española, ganadora de un Oscar y tres Goyas, protagoniza el cartel oficial del Festival. Penélope Cruz recibirá un Premio Donostia en la 67 edición del Festival de San Sebastián. La actriz española será protagonista por partida doble: además de recibir el galardón honorífico más importante del Festival, que desde 1986 reconoce la trayectoria y aportación de grandes figuras del mundo del cine, será la imagen del cartel oficial de la próxima edición.

Penélope Cruz (Madrid, 1974) es la actriz española de mayor reconocimiento internacional: ha recibido un Oscar y un Bafta por su papel como mejor actriz de reparto por Vicky, Cristina Barcelona (Woody Allen, Zabaltegi-Perlas 2008); tres premios Goya por sus trabajos en La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998), Volver (Pedro Almodóvar, Gran Premio Fipresci 2005) y Vicky Cristina Barcelona; el premio colectivo a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes (Volver), el César honorífico y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2018), entre otros muchos galardones.

Cruz, que trabaja en castellano, inglés, italiano y francés, ha protagonizado películas como Belle Époque (Fernando Trueba, 1992, Oscar a la mejor película en lengua no inglesa), Jamón, jamón (Bigas Luna, 1992), Abre los ojos (Alejandro Aménabar, 1997), La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998), Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999, Oscar a la mejor película en lengua no inglesa), Sin noticias de Dios (Agustín Díaz Yanes, 2001), Vanilla Sky (Cameron Crowe, 2001), Elegy (Isabel Coixet, 2008), Nine (Rob Marshall, 2009),  Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (Piratas del Caribe: en mareas misteriosas, Rob Marshall, 2011), To Rome With Love (A Roma con amor, Woody Allen, 2013), Ma ma (Julio Medem, 2015), Todos lo saben (Asghar Farhadi, 2018), Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, 2019) y Wasp Network, dirigida por Olivier Assayas, que todavía no se ha estrenado. También está anunciada su participación en dos producciones internacionales: 355, de Simon Kinberg, y Love Child, de Todd Solondz.

En San Sebastián ha competido en tres ocasiones en la Sección Oficial del Festival: con Todo es mentira (Álvaro Fernández Armero, 1994), Volavérunt (Bigas Luna, 1999) y Venuto al mondo (Volver a nacer, Sergio Castellito, 2012). Visitó por última vez San Sebastián para presentar Loving Pablo (2017) junto a Javier Bardem en la clausura de la sección Perlak, en una multitudinaria proyección en el Velódromo.

 «Estamos encantados de que Penélope Cruz, una maravillosa actriz a la que admiramos y cuyos pasos, además, hemos seguido desde el principio de su carrera, haya aceptado ser la imagen del Festival de San Sebastián y recibir el Premio Donostia»

José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián.

 

Penélope Cruz es la quinta intérprete española que ha recibido el premio honorífico más importante del Festival, tras Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001), Antonio Banderas (2008) y Carmen Maura (2013).

«Recibo la noticia de este Premio Donostia llena de emoción y agradecimiento al Festival de San Sebastián por concederme este inmenso honor. San Sebastián no solo es un Festival internacionalmente respetado sino que es el más importante de nuestro país y un lugar al que tengo un cariño muy especial ya que he tenido el placer de visitarlo desde muy joven y vivir momentos muy emocionantes allí. Muchísimas gracias, de corazón»

Penélope Cruz

El Festival comenzó en 2018 una nueva línea de carteles, cuya composición aúna fotografía e ilustración y está presidida por una figura de la cinematografía contemporánea. Isabelle Huppert inauguró la serie el año pasado y en la 67 edición estará protagonizado por Penélope Cruz. El cartel oficial ha sido elaborado por el estudio TGA a partir de una fotografía realizada por el fotógrafo Nico Bustos.

En su recorrido de quince años, la fusión de funcionalidad y estética y el característico lenguaje visual del estudio donostiarra TGA han dado forma a la identidad de Donostia Kultura, Fundación Kutxa, Elías Querejeta Zine Eskola o Aquarium. Entre los carteles del estudio, liderado por Nagore García Pascual, Julen Cano Linazasoro y Txema García Amiano, figuran el del 75 aniversario de la Quincena Musical, la competición de remo Bandera de La Concha 2017, el montaje escénico de Sueño de una noche de verano o el cambio de imagen en la pasada edición del Festival.

TGA también firma el resto de los carteles, correspondientes a las secciones New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak, Nest Film Students, Culinary Zinema y a la retrospectiva dedicada a Roberto Gavaldón. Todos preservan la combinación de fotografía e ilustración.

La Doncella de Orleans según Bruno Dumont, tráiler y póster de «Jeanne»

Aprovechando la inminente edición del Festival de Cannes empiezan a ver la luz algunos avances de las películas que se podrán ver en el certamen galo, Jeanne que estará presente en la sección Un Certain Regard y cuyo primer tráiler subtitulado al inglés y póster oficial podéis ver a final de página supone el nuevo trabajo tras las cámaras del siempre interesante Bruno Dumont, el film es la continuación de su Jeannette: The Childhood of Joan of Arc (critica aquí), película en donde el realizador francés nos explicaba a través de un muy singular musical basado en la obra de Charles Péguy los orígenes del personaje histórico de Juana de Arco.
Jeanne nos sitúa en el siglo XV, Inglaterra y Francia entran en un conflicto bélico por intentar ocupar el trono francés. Convencida de que Dios la ha elegido a ella como su mensajera, la joven Juana dirige al ejército de Francia hasta que es capturada por la Iglesia. Encarcelada en Compiegne por los borgoñeses, el clero amenaza con juzgarla por hereje, Juana de Arco sin embargo se mantiene fiel a sus convicciones y decide rechazar cualquier tipo de acusación negándose a reconocer las acusaciones de brujería convencida de que el Señor se comunica con ella a través de señales.
La película está protagonizada por Lise Leplat Prudhomme (que retoma dos años después el papel ya interpretado en el primer film) Annick Lavieville, Justine Herbez y Benoit Robail.

La huella de Sitges se hará visible en Cannes

El Festival crea Fantastic 7, junto con el Marché du Film de Cannes y uno de los creadores de Blood Window, con el fin de promover la industria del fantástico. El Festival de Sitges –conjuntamente con el Marché du Film del Festival de Cannes y el impulsor de Blood Window, Bernardo Bergeret– han creado Fantastic 7, un foro destinado a fomentar el talento dentro de la industria de género y favorecer su conexión con socios comerciales potenciales. Fantastic 7 celebrará su primera edición el próximo domingo 19 de mayo en el marco del Festival de Cine, apadrinada por el director J.A. Bayona, y tiene voluntad de continuidad en otros festivales internacionales.

Fantastic 7 nace con la voluntad de convertirse en un marco de diálogo entre creadores e inversores, con el fin de favorecer el desarrollo de proyectos y las oportunidades de negocio que se deriven. La iniciativa está impulsada por tres actores conocedores del circuito y la realidad del sector, como son el Mercado de Cannes (el principal del mundo), la experiencia de Bernardo Bergeret en Blood Window (plataforma de referencia en el género) y el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantàstic de Catalunya (el número 1 de fantástico del mundo), que hace cuatro años presentó la competición de proyectos Sitges Pitchbox.

La iniciativa exhibe siete propuestas presentadas por siete festivales de todo el planeta, que tienen en el género fantástico uno de los rasgos de identidad a través de su programación. Además del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, los otros festivales que forman parte de la iniciativa son: el Festival Internacional de Cine Fantástico Bucheon, Festival Internacional de Cine del Cairo, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México), el Festival Internacional de Cine y Premios de Macao, el South by Southwest y el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Fantastic 7 busca acercar diferentes proyectos en fase de ejecución o ya finalizados a inversores de todo el planeta, con el objetivo de favorecer su desarrollo. El proyecto también incorpora un espacio de estudio y análisis sobre tendencias en la industria del género fantástico, añadiendo un observatorio del sector.

El pitching de Cannes –que tendrá a J.A. Bayona como padrino– está integrado por los siguientes proyectos:

Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presenta:

Baby, de Joanma Bajo Ulloa

Festival Internacional de Cine Fantástico Bucheon presenta:

Superpower girl, de Soo-young Kim

Festival Internacional de Cine del Cairo presenta:

Al Hilo Al Azraa 2 (The Blue Elephant 2), de Marwan Hamed

Festival Internacional de Cine en Guadalajara presenta:

Evasión (Escape), de Cristian Jiménez

Festival Internacional de Cine y Premios de Macao presenta:

Wonderland, de Chao Kai Wang

South by Southwest presenta:

Haywire, de Mickey Keating

Festival Internacional de Cine de Toronto presenta:

Blood Quantum, de Jeff Barn abay

El infierno anual, tráiler de «Happy New Year, Colin Burstead» de Ben Wheatley

Con Happy New Year, Colin Burstead, cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial, el realizador británico Ben Wheatley vuelve de alguna forma a temáticas algo más acordes a sus primeros trabajos tras las cámaras después de una cierta aparatosidad vista en sus anteriores High-Rise y Free Fire. Con Happy New Year, Colin Burstead que acaba de ser presentada recientemente en el D’A 2019 y de la cual hablaremos próximamente con más detenimiento Wheatley transita en esta ocasión a medio camino entre el humor negro y el drama familiar todo ello expuesto a través de un reparto coral.

Happy New Year, Colin Burstead nos cuenta como Colin alquila una fastuosa mansión de campo para celebrar Nochevieja con su numerosa familia. Desafortunadamente para él, su posición como líder de la familia se ve amenazada por la llegada de su hermano David, al que hace años que no veía.

La película con guion del propio Ben Wheatley y música a cargo de Clint Mansell está protagonizada por Neil Maskell, Joe Cole, Charles Dance, Alexandra Maria Lara, Sam Riley, Hayley Squires, Bill Paterson, Doon Mackichan, Peter Ferdinando, Sinead Matthews, Asim Chaudhry, Richard Glover, Mark Monero, Sura Dohnke, Vincent Ebrahim, Sudha Bhuchar y Sarah Baxendale.

«The Lighthouse», primera imagen de lo nuevo de Robert Eggers

Con el anuncio esta misma semana de los films que formaran parte de Quincena de Realizadores del inminente Festival de Cannes que tendrá lugar del 14 al 25 de mayo nos llegan las primeras informaciones de algunas de las películas que estarán presentes en dicha sección, una de las más esperadas de las ya anunciadas es sin lugar a dudas The Lighthouse, el nuevo trabajo tras las cámaras de Robert Eggers tras su celebrada The Witch. Con The Lighthouse cuya primera imagen acaba de ver la luz y podéis ver a final de página Robert Eggers vuelve a adentrarse en un terror de época con una historia que nos sitúa a principios del siglo XX. La película tiene la particularidad de estar rodada en blanco y negro y 35mm  utilizando material cinematográfico característico de las primeras décadas del Siglo XXI.

The Lighthouse con producción de la cada vez más activa en el género fantástico A24 e interpretada por Willem Dafoe y Robert Pattinson nos cuenta como Old es un veterano farero ubicado en una aislada isla de Nueva Escocia en el año 1890 cuya rutinaria y tranquila vida se ve truncada repentinamente cuando es testigo de un evento sobrenatural que llega proveniente de la costa.

Will Smith vs Will Smith, primer tráiler de «Gemini Man»

Siempre es una buena noticia que Ang Lee siga aunque de una forma algo errática poniéndose detrás de las cámaras, hace tres años nos obsequió con la muy reivindicable Billy Lynn, ahora en su nuevo film titulado Gemini Man, cuyo primer avance de la mano de Paramount Pictures acaba de ver la luz en forma de tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, el realizador de origen taiwanés se adentra con este thriller de ciencia ficción con Will Smith al frente del reparto por partida doble en un proyecto de una envergadura comercial  bastante mayor que sus últimas películas.
Gemini Man que en Estados Unidos se estrenará el próximo 11 de octubre, el 18 del mismo mes en España, nos cuenta como Henry Brogan es un asesino a sueldo demasiado mayor que decide retirarse viéndose súbitamente perseguido por un joven y misterioso agente que parece ser capaz de predecir hasta el último de sus movimientos, un oponente que resulta ser un clon suyo, mucho más joven que él.
La película con producción de Jerry Bruckheimer y guion entre otros (siete acreditados en total) de Christopher Wilkinson, Andrew Niccol, y Billy Ray está protagonizada por Will Smith, Clive Owen, Mary Elizabeth Winstead, Benedict Wong, Linda Emond, Kenny Sheard, Ralph Brown, Theodora Miranne, David Shae, Tim Connolly, Björn Freiberg, Alexandra Szucs, Daniel Salyers y Ashton Tatum.

De ritos y leyendas, tráiler de «Achoura»

Viene siendo algo recurrente en estos últimos años que el cine de terror indague en leyendas locales a la hora de presentar propuestas, estos días tenemos en la cartelera una película como La Llorona que podría ser un buen ejemplo de todo ello, hay bastantes más como las más interesantes Under the Shadow o la india Tumbbad por poner solo dos ejemplos, Achoura, cuyo tráiler subtitulado al inglés y póster oficial podéis ver a final de página, parece entrar perfectamente en dicho apartado, el film dirigido por Talal Selhami, que ya había incidido en el género con la curiosa Mirages, cuya premier mundial ha tenido lugar estos días en el Festival de cine fantástico de Bruselas indaga en una leyenda local de Marruecos en donde los infantes se rocían de agua para contarse alrededor de una hoguera historias de terror.

Achoura nos cuenta como cuatro niños deciden ir a explorar una casa maldita con la intención de asustarse mutuamente. Uno de ellos trágicamente acaba desapareciendo en misteriosas circunstancias. Los tres supervivientes intentan olvidar lo sucedido, hasta que Samir, el niño desaparecido, reaparece 25 años después. Ahora el grupo de compañeros tendrá que enfrentarse a los hechos del pasado a la hora de poder luchar contra una monstruosa criatura proveniente de una terrorífica leyenda local.

La película con guion del propio Talal Selhami junto a Jawad Lahlou y David Villemin está protagonizada por Sofiia Manousha, Younes Bouab, Omar Lotfi, Iván González, Moussa Maaskri, Mohamed Choubi, Jade Beloued, Abdellah El Yousfi, Gabriel Fracola, Celine Hugo, Fabien Jegoudez y Chemsi Lahlou.

Ideología y auge desde el púlpito, tráiler de «Steve Bannon, el gran manipulador»

Tras su premier mundial en el pasado Festival de Sundance nos llega un primer avance en forma de tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial del nuevo documental de la realizadora Alison Klayman titulado Steve Bannon, el gran manipulador, personaje político que es sin duda una de las figuras clave para poder llegar a entender el crecimiento que la extrema derecha está experimentando estos últimos años en prácticamente todo el mundo y muy concretamente en el occidental. El documental sigue al que fuera asesor y jefe de estrategia del actual presidente de Estados Unidos Donald Trump durante la campaña que le llevó a la Casa Blanca y los primeros meses de su mandato, durante este último tiempo se ha erigido en el referente aglutinador de las diversas fuerzas neofascistas que aspiran el próximo mes de mayo a entrar con fuerza en el Parlamento Europeo. Steve Bannon, el gran manipulador de la mano de #ConUnPack Distribución se estrenará en los cines de nuestro país el próximo 10 de mayo para poco después estar disponible online a través de la plataforma Filmin.

Steve Bannon, el gran manipulador (The Brink en original) nos cuenta la crónica sobre la vida personal y la carrera profesional de Steve Bannon, político que se marcó como principal propósito extender por el país el nacionalismo ultraderechista. La directora Alison Klayman responsable de títulos también documentales como Ai Weiwei: Never Sorry, 11/8/16 y Take Your Pills tuvo un acceso privilegiado para seguir y filmar el día a día de Bannon durante unos meses en los que ha dado charlas alrededor del mundo y se ha reunido con los principales políticos que representan a la extrema derecha, como por ejemplo el ministro del interior italiano Matteo Salvini o el ex líder del UKIP británico Nigel Farage.

Teaser tráiler de «Il Traditore», lo nuevo de Marco Bellocchio

Un día después de haberse desvelado las películas que formaran parte de la sección oficial del próximo Festival de Cannes empiezan a aparecer los primeros avances de algunos de los trabajos que estarán presentes este año en Croisette. El veterano Marco Bellocchio un habitual del certamen luchara por la Palma de Oro con su nuevo trabajo tras las cámaras titulado Il Traditore, film cuyo primer y breve teaser acaba de ver la luz y podéis ver a final de página, el responsable de L’ora di religione y Sangue del mio sangue se adentra en esta ocasión en la controvertida figura del mafioso italiano Tommaso Buscetta.

Il Traditore nos cuenta la vida real de Tommaso Buscetta, el llamado «jefe de los dos mundos«, el primer informante de la mafia en la década de los 80 en Sicilia. Buscetta cuya familia fue asesinada por los Corleonesi, el clan mafioso rival al que pertenecía facilitó a los jueces Falcone y Borsellino toda la información necesaria para que sacasen a la luz cómo era la estructura organizativa de la mafia ubicada en la Costa Nostra descubriendo a sus líderes, haciéndoles entrar en prisión y desvelando los pactos que había existido con la política en aquellos años entre ambas facciones.

La película con guion del propio Marco Bellocchio junto a Valia Santella, Ludovica Rampoldi y Francesco Piccolo está protagonizada por Pierfrancesco Favino, Luigi Lo Cascio, Maria Fernanda Cândido, Alessio Praticò, Fabrizio Ferracane, Gabriele Arena, Marco Gambino, Nino Porzio, Massimiliano Ubaldi, Jacopo Garfagnoli, Marilina Marino, Patrick Simons, Gabriele Cicirello y Aurora Peres.

Primeros títulos del Offside Fest 2019

El mejor cine documental vuelve a citarse en la ciudad de Barcelona, será del 1 al 9 del próximo mes de junio teniendo como sedes la Antiga Fabrica Estrella Damm, los cines Girona y la Filmoteca de Cataluña. El Offside Fest que este año alcanza su sexta edición proyectara títulos como Bobby Robson: More Than a Manager, el documental definitivo sobre una de las figuras más carismáticas en la historia del futbol, Kaiser, la sorprendente historia de Carlos Raposo “Kaiser”, el no futbolista que sin saber jugar a futbol durante más de dos décadas milito en los clubes más importantes de Brasil, Football for Better or for Worse, imperdible retrato de FC Rosengard, uno de los mejores equipos de futbol femenino del mundo. Una programación que sumara un total de once largometrajes documentales de los que en breve se revelara todos los títulos.
En otro orden de cosas este año por primera vez el Offside Fest amplia registros e inicia una colaboración con la Filmoteca de Cataluña con la proyección con dos trabajos que en esta ocasión transitan a través de la ficción futbolística como son los clásicos Evasión o victoria y The Damned United.

Demonios del pasado, tráiler de «The Lodge», lo nuevo de Severin Fiala y Veronika Franz

El dúo de realizadores austriacos formado por Severin Fiala y Veronika Franz vuelven al igual que su anterior y notable Goodnight Mommy a indagar en terrores psicológicos ubicados en escenarios solitarios y cerrados, The Lodge, su nuevo trabajo tras las cámaras que se pudo ver en la pasada edición del Festival de Sundance y cuyo primer tráiler oficial acaba de ver la luz y podéis ver a final de página nos vuelve a situar en ese tipo de cine de terror independiente que parece colindar con lo autoral tan prolífico últimamente en películas como por ejemplo It Comes at Night o Hereditary.

The Lodge nos cuenta como una joven mujer que está a punto de convertirse en madrastra se encuentra atrapada junto a los dos hijos de su prometido en una casa alejada de cualquier tipo de civilización por culpa de una fuerte nevada. Justo cuando la relación entre los tres parece que empieza a florecer y normalizarse la mujer adopta repentinamente una actitud aterradora que parece provenir del salvaje adoctrinamiento que sufrió en el pasado por parte de una secta religiosa.

La película con guion de los propios Severin Fiala y Veronika Franz junto al británico Sergio Casci está protagonizada por Riley Keough, Jaeden Lieberher, Lia McHugh, Alicia Silverstone, Daniel Keough y Richard Armitage.

La Mirada Surrealista, nuevo libro del TerrorMolins

Por cuarto año consecutivo el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei acaba de anunciar el próximo lanzamiento de La Mirada Surrealista, nuevo libro del TerrorMolins que publicara en colaboración como viene siendo habitual con la editorial Hermenaute.
El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei y la Editorial Hermenaute mantienen su idilio mediante una cuarta colaboración. El leitmotiv de la 38ª edición del Festival, que se celebrara del 8 al 17 de noviembre será ilustrado con la publicación de un libro que se adentrará en el concepto de “La Mirada Surrealista” dentro del cine de terror.
A partir del 90º cumpleaños del hipnótico cortometraje Un chien andalou, surgido de las reflexiones geniales y transgresoras de Luis Buñuel y Salvador Dalí, servirá como punto de partida de un ensayo colectivo. Este nuevo volumen cinematográfico estará formado por cinco capítulos, cada uno de ellos centrados en autores de varios estilos, procedencias y épocas, que han explorado el surrealismo a través de sus propias miradas. Así, además del maestro de Calanda, el ensayo también analizará el vínculo surrealista de David Lynch, Guy Maddin, Satoshi Kon, Alejandro Jodorowsky y Peter Strickland.
El director del terrorMolins, Albert Galera, será su coordinador, e incluirá las firmas de Javier Espada, Pattie Clapés, Lluís Rueda, Tonio L. Alarcón y el propio AlbertGalera.
Podéis adquirir los anteriores libros del Festival en los enlaces correspondientes: Puede ser contagioso: Las mutaciones en el libro de género, Michael Haneke:La estética del dolorDe Palma vs De Palma

Identidades confusas, primer tráiler de «The Perfection»

El desfile de producciones de género por parte de Netflix parece no tener tregua, una de las ultimas en ver la luz es el thriller psicológico de terror titulado The Perfection, film cuyo primer avance en forma de tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película dirigida por Richard Shepard responsable entre otros de trabajos como The Matador 2005, The Hunting Party 2007 o Dom Hemingway 2013 e interpretada por Allison Williams (Get Out 2017) se estrenará a través de la plataforma televisiva el próximo 24 de mayo.

The Perfection nos cuenta como una talentosa y atormentada chica obsesionada con alcanzar la perfección tocando el violonchelo se hace amiga de la estudiante estrella de su antigua escuela. Las consecuencias de esta nueva amistad entre las dos artistas llegaran a ser imprevisibles.

La película con guion del propio Richard Shepard junto a Eric C. Charmelo y Nicole Snyder y música a cargo de Paul Haslinger está protagonizada por Allison Williams, Logan Browning, Alaina Huffman, Steven Weber, Glynis Davies, Winnie Hung, Stephen Chang, Graeme Duffy, Mark Kandborg, Doralynn Mui, Evelyn Chew, Sharon Crandall y Alex Lee.

El teatro de la guerra, tráiler de «Donbass» de Sergei Loznitsa

Con motivo de su inminente estreno comercial en España el próximo 18 de abril nos detenemos brevemente en el último trabajo tras las cámaras del cineasta de origen bielorruso Sergei Loznitsa titulado Donbass, en él nos volvemos a encontrar con un contundente e incómodo alegato contra todo tipo de atropellos sufridos hacía una caótica sociedad ucraniana. A final de página podéis ver el tráiler castellano y póster oficial de una película galardonada con el Premio a la Mejor Dirección en la sección Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes y el Giraldillo de Oro a la Mejor Película en el Festival de Sevilla.

Donbass nos cuenta como en el este de Ucrania la sociedad comienza a degradarse a medida que los efectos de la propaganda y la manipulación comienzan a aflorar en la población. Cuando se llama “paz” a la guerra, cuando dicha propaganda es presentada como la verdad, cuando se llama “amor” al odio, es ahí donde la misma vida comienza a parecerse a la muerte. Mediante diferentes historias seremos testigos de un desfile de viñetas acerca de un supuesto patriotismo en base a la histeria, la violencia o la burocracia, desde la boda de una pareja de separatistas, al robo descarado de ayuda humanitaria por parte de las autoridades, o al galimatías con el que requisan el coche a un empresario.

La película con guion del propio Sergei Loznitsa y música a cargo de Vladimir Golovnitiski está protagonizada por Valeriu Andriuta, Evgeny Chistyakov, Georgi Deliyev, Vadim Dubovsky, Konstantin Itunin, Boris Kamorzin, Sergeï Kolesov, Svetlana Kolesova, Thorsten Merten, Irina Plesnyayeva, Sergey Russkin y Alexander Zamuraev.

Fred Dekker recibirá el Premio Honorifico «Estrella del FANTástico» en la 25ª edición del Fant-Festival

El director de títulos como El terror llama a su puerta (1986) o Una pandilla alucinante (1987) recogerá el galardón honorífico en la gala inaugural del festival bilbaíno, el 3 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Campos.

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT, que organiza el Ayuntamiento de Bilbao y que celebrará del 2 al 11 de mayo su 25ª edición, entregará al guionista y director de cine estadounidense Fred Dekker su premio Estrella del FANTástico, un galardón honorífico que quiere reconocer su carrera dentro del género fantástico, y en particular, su aportación al terror teen de los años 80. El realizador recogerá el premio, en la gala inaugural del festival, que tendrá lugar el 3 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Campos.

Fred Dekker nació y se crio en el área de la bahía de San Francisco, donde comenzó a rodar películas de 8 mm a la edad de 12 años. Después de graduarse en UCLA, comenzó su carrera con la historia para la popular comedia de terror “House, una casa alucinante” (1986) que generó tres secuelas. Escribió y dirigió su primer largometraje, “El terror llama a su puerta” (1986), y continuó con su afectuoso homenaje a las películas de monstruos de la Universal que le encantaban cuando era niño con: “Una pandilla alucinante” (1987; coescrito con Shane Black).

En 1991, escribió el guión original para el thriller “Ricochet”, protagonizado por Denzel Washington, y la comedia de acción “Agente juvenil” con Richard Grieco. Fred escribió y dirigió varios episodios de “Historias de la cripta” de HBO (1989-1996) y también dirigió “RoboCop 3” (1993), coescrito con la leyenda del cómic Frank Miller. Fue consultor de producción en la serie de televisión “Star Trek: Enterprise” en 2001, y coescribió “Predator” (2018), dirigida por Shane Black.

El trabajo de Fred Dekker ha sido reconocido por la Sociedad del Conde Drácula, los Premios Saturno, los Premios Rondo y el Festival Internacional de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror de Bruselas. En 2016, fue el primer receptor del premio “Groovy As Hell” del Festival de cine Bruce Campbell, que toma la forma de una motosierra sangrienta.

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT entregó el pasado año su galardón Estrella del FANTástico, al realizador estadounidense Joe Dante (1946, Morristown, Nueva Jersey) director de títulos como “Gremlins” o “El chip prodigioso”. En 2017, recibió este premio la actriz estadounidense, Barbara Crampton. FANT 25 entregará este año una segunda Estrella del FANTástico a J. A. Bayona, que recogerá el galardón en la gala de clausura del festival.