Proyecciones Xcèntric: Arte contra el totalitarismo. El cine de Stefan y Franciszka Themerson

Europa (Franciszka y Stefan Themerson, 1931)

Esta sesión celebra dos figuras esenciales de la vanguardia europea del siglo xx: Stefan y Franciszka Themerson, pioneros del cine experimental en la Polonia de entreguerras

Antes de que el fascismo arrasara Europa, los Themerson ya advertían, con imágenes radicales y poesía visual, la amenaza inminente de los autoritarismos que se cernían sobre el continente. Su obra más emblemática, Europa (1932), basada en el poema futurista homónimo de Anatol Stern, condensa las tensiones políticas, sociales y existenciales de su tiempo. Collage, animación, sobreimpresiones, escritura visual: cada técnica es convocada al servicio de un mensaje claro y urgente, antibélico, antitotalitario, visceral. Cine como grito. Cine como antídoto.

En la Varsovia de los años treinta, realizaron cinco cortometrajes experimentales: Pharmacy, Europa, Moment Musical, Short Circuit y The Adventures of a Good Citizen (1937), el último de los cuales fue el único film anterior a la guerra que sobrevivió a la devastación. Ya en Londres, durante la década de 1940, filmaron dos obras más: Calling Mr. Smith (1943), una pieza antibélica de diez minutos que denuncia la destrucción de la cultura polaca bajo el nazismo, y The Eye and the Ear (1944-45), una interpretación visual de cuatro canciones de Karol Szymanowski.

Su lenguaje cinematográfico se sustentaba en una investigación material rigurosa: el movimiento de luces y sombras sobre objetos, exploraciones nacidas de sus trabajos con fotogramas entre 1928 y 1935. Muchas de las imágenes fueron creadas sobre una mesa de trucos improvisada por Stefan: colocaba objetos diversos sobre papel translúcido, iluminados desde arriba y fotografiados cuadro a cuadro desde abajo, en una coreografía artesanal entre el azar y el cálculo.

La historia de los Themerson se fractura con la invasión nazi de Polonia en 1939. Los negativos originales de Europa se pierden entre bombardeos y saqueos. Él es reclutado por el ejército polaco en el exilio; ella encuentra en el dibujo y la ilustración un refugio íntimo y una forma de resistencia estética. Reunidos en Londres, reinventan su obra y su vida. El trauma del exilio dejó huellas profundas, pero nunca apagó su impulso creativo.

Durante décadas, Europa fue considerada una obra perdida. Hasta que, en 2019, un milagro de archivo la devolvió al mundo: una copia fue hallada en la Bundesarchiv alemana por el Instituto Pilecki. Restaurada por Fixafilm en Varsovia y con una nueva banda sonora compuesta por Lodewijk Muns, Europa regresa no solo como documento histórico, sino como gesto de supervivencia. Hoy, su visión cobra una potencia renovada. En sus formas fragmentadas, en sus cuerpos en negativo, no vemos solo una alerta contra los fascismos del pasado, sino una advertencia urgente para los presentes que habitamos.

Franciszka y Stefan Themerson: Europa, 1931, 35 mm, 12 min; The Adventures of a Good Citizen, 1937, 35 mm, 9 min; Calling Mr. Smith, 1943, 35 mm, 10 min; The Eye and the Ear, 1944, 35 mm, 10 min; Stefan + Franciszka, Tomasz Pobóg-Malinowski, 1974-75, 8 mm, 18 min.

Proyección en digital.

Copias procedentes de Lux, excepto Stefan + Franciszka, procedente de GV Art London.

Fecha: 19 febrero 2026

Horario: 19.00. No se podrá acceder a la sala una vez empezada la proyección.

Espacio: Auditorio

Precio: 4 € / 3 € Reducida
Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido
Amigos CCCB: gratuito

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.