«Sala:B» Vanguardia con B

Delirios de amor: Parpados (Iván Zulueta, 1989). Int.: Marisa Paredes, Eusebio Poncela, Marta Fernández-Muro. España. DCP. Color. 29’
Un parpadeo rojo (Asif Ken, 2024). Int.: Juan Carlos, Salvador Buitrago. España. DCP. Color. 14’
El sexto sentido (Nemesio Sobrevila, 1929). Int: María Anaya, Ricardo Baroja, Faustino Bretaño. España. 35mm. B/N. 79’
Triple sesión y triple salto mortal: tanteamos las relaciones entre el cine de serie B y el cine de vanguardia a lo largo de casi un siglo.
Empezamos por el final: en 1929 con Nemesio Sobrevila y El sexto sentido, un clásico que nos remite a aquellos primeros cine-clubs de Ernesto Giménez Caballero, con quien inauguramos en 2017 «Sala:B», un cine-club muy inspirado por ellos. Como explica nuestro invitado el crítico cultural Javier Mateo “cuando filma El sexto sentido, Sobrevila es consciente de ‘sinfonías urbanas’ cinematográficas como las de Walter Ruttman o Dziga Vertov. El protagonista de su historia, el sabio Kamus, representa con su nombre y apariencia estrafalaria un trasunto de los creadores de vanguardia rusos y alemanes, que van del postexpresionismo a la nueva objetividad y, sobre todo, a la idea de cine puro o de cine-ojo.” Y a la vez, Sobrevila, como Giménez Caballero, no pierde de vista lo popular y hasta lo castizo, incorporando sus referencias vanguardistas en un modelo más cercano y costumbrista, en este caso el melodrama romántico de Carmen, su prometido Carlos y su amigo León, que van a los toros y tienen sus malentendidos y sus tontunas. Podría parecer que Sobrevila está parodiando las vanguardias (él hablaba de “cine de retaguardia”), pero también podemos verlo al revés, como una parodia del cine popular español mojigato, incapaz de mirar a la vanguardia si no es en broma.
Saltamos a 1989 con Párpados de Iván Zulueta, porque sería demasiado fácil poner Arrebato, que reinventaba El sexto sentido en el costumbrismo posmoderno madrileño. Párpados es un episodio de la serie de TVE Delirios de amor, rodado en 16 mm y con extensión de mediometraje. Como Sobrevila, Zulueta era otro practicante de la vanguardia por la vía de lo popular, desde el cine de terror al pop juvenil, y en Párpados practica una especie de comic underground con sus imágenes y actores fetiche para desplegar “un juego de espejos en el que las identidades llegan a fundirse, recordándonos a Persona de Bergman”, según Javier Mateo.
Y, para empezar, el muy reciente corto Un parpadeo rojo de Asif Ken Fernandes, que también aúna cine de género con lenguajes nada convencionales. Tres generaciones lejanas en el tiempo pero no tanto en su visión expandida del cine de serie B.
Presentan la sesión el director Asif Ken Fernandes, Javier Mateo Hidalgo, autor del libro De la llegada en tren a la salida en caravana: 126 hitos de la historia del cine y el comisario de «Sala:B», Álex Mendíbil. Duración de la presentación: 15’. (Total sesión: 137’)