Tyrannosaurus Books Double Feature: Crimen en la noche + Muertos y enterrados

1380011312761-portada_df_muertos_1072126123.jpg
Tyrannosaurus Books Double Feature: Crimen en la noche + Muertos y enterrados presenta como nexo la figura de los muertos vivientes. Sin embargo se trata de una visión poco convencional alejada de los clichés que rodean el cine de zombies.

Estas dos cintas de culto que ahondan en la conducta humana, una desde una vertiente metafórica como crítica al conflicto de Vietnam y la otra fuertemente enlazada al espíritu de la obra de Lovecraft, son indispensables para cualquier aficionado al género. Lluís Rueda y Pau Roig se adentran en las entrañas de ambos filmes mediante un estudio exhaustivo de su contexto, sus realizadores, la obra de estos y los vericuetos de los filmes, mediante el análisis fílmico, indagando en la multireferencialidad cultural de las obras y con ayuda de las anécdotas de producción. Incluye entrevista exclusiva con Gary Sherman.

Crimen en la noche + Muertos y enterrados es el nº1 de la colección de Tyrannosaurus Double Feature.

Ya a la venta en la web y a partir del 28 de septiembre en librerías

 

Autor:Lluís Rueda y Pau Roig,Editorial; Tyrannosaurus Books,Páginas;180

The Seasoning House

Seasoning-House-Poster.jpg
Jóvenes muchachas de los balcanes son obligadas a prostituirse con los militares. Una huérfana sordomuda es esclavizada para cuidarlas. Se mueve entre las paredes, planeando su huida. Maquinando su ingeniosa y brutal venganza.

Opera prima del británico Paul Hyett conocido por encargarse de un amplio numero de películas de los efectos especiales y de maquillaje (The Descent, Eden Lake,Attack the block o La Mujer de Negro entre otras),contandonos en esta su primera película las desdichadas peripecias de una chica sordomuda que es obligada a drogar y maquillar a las mujeres secuestradas y maniatadas que soldados y lugareños usan para desfogar sus instintos sexuales más primarios y salvajes todo ello con el marco de fondo de la guerra en la antigua Yugoslavia.

TheSeasoningHouse.jpg
Hyett nunca intenta utilizar ningún tipo de metáfora en lo referente al conflicto belico,en su lugar utiliza dicho contexto de barbarie para contarnos una historia de terror crudo y survival en su parte final aprovechando dicho escenario,una crudeza algo explícita pero para nada gratuita,algo por otra parte que se agradece.

Aunque tenga una primera parte algo lenta en cuanto a desarrollo personalmente es la que mejor funciona a mi parecer,una parte sin apenas diálogos, bastante elíptica donde el protagonismo pasa por el manejo de las imágenes,la parte final es mas discutible en cuanto a su propósito final pues rompe en alguna medida con la propuesta que en un principio parece adquirir el film transportándonos en cierta manera a un algo burdo «survival» mas digerible en lo que al entretenimiento se refiere pero con la sensación de déjà vu tan característico en este tipo de propuestas donde los consabidos y arquetípicos villanos se apoderan de la función.

The-Seasoning-House-e1346255699885.jpg
Posiblemente el apartado mas notable del film por inhabitual en este tipo de películas es su cuidado y brillante diseño de producción donde resalta muy espacialmente la fotografía de Adam Etherington adquiriendo el film una irrealidad cromática que consigue ensamblarse a la  perfección a la algo irregular pero estimable propuesta cinamatografica de Paul Hyett.

 Valoración 0/5.3

 

Teaser de «Enemy»

enemy.jpg
La nueva película del director Denis Villeneuve «Enemy» acaba de presentar su primer teaser,la película que ha podido verse en los festivales de Toronto y San Sebastian y próximamente en el de Sitges,curiosamente es la segunda colaboración del director con el actor Jake Gyllenhaal en lo que llevamos de año,el otro film «Prisoners» también ha tenido un pase en el festival canadiense recibiendo buenas criticas.

El film es una adaptación de la novela El Hombre Duplicado de José Saramago a cargo de Javier Gullón y narra la historia de un hombre (Jake Gyllenhaal)  que descubre viendo una película a un actor que es idéntico a sí mismo. Entonces inicia la búsqueda del individuo con consecuencias inesperadas.

La película esta interpretada por Jake Gyllenhaal, Mélanie Laurent, Isabella Rossellini, Sarah Gadon, Jane Moffat, Tim Post, Laurie Murdoch y Darryl Dinn.

Phenomena:Ciclo de Aventuras

1237043_573414906050914_258943982_n.jpg
El próximo  6 de octubre se inagura un nuevo PHENOMENA COLLECTIONS con la proyección de ‘Planeta prohibido’. El ciclo estará formado por ocho films, que se proyectárán en sesiones individuales que tendrán lugar cada domingo, a las 18 h, en los Cinemes Girona de Barcelona.

Ocho clásicos con los que podremos vivir grandes aventuras sin movernos de la butaca, navegando junto a Katherine Hepburn y Humphrey Bogart en ‘La reina de África’, o junto a Anthony Quinn en ‘Viento en las velas’, explorando las incógnitas del cuerpo humano con la nave en miniatura de ‘Viaje alucinante’ de Richard Fleischer, dejando que Alfred Hitchcock persiga a Cary Grant por el Monte Rushmore en ‘Con la muerte en los talones’, escapando de los dinosaurios y otras criaturas creadas por Ray Harryhausen en ‘Hace un millón de años’ y ‘El viaje fantástico de Simbad’  y cruzando espadas con una versión muy musical de ‘Los tres mosqueteros’, con presencias ilustres en su reparto como la de Vincent Price, Gene Kelly o Lana Turner.

Las sesiones tendrán lugar cada domingo, a las 18 h. en los Cinemes Girona a partir del 6 de octubre. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 25 de septiembre en las taquillas del cine y a través de Atrapalo.

 

Domingo 6 de octubre, a las 18 h. · Planeta prohibido

Domingo 13 de octubre, a las 18 h. · Viento en las velas

Domingo 20 de octubre, a las 18 h. · La reina de África

Domingo 27 de octubre, a las 18 h. · Con la muerte en los talones

Domingo 3 de noviembre, a las 18 h. · Hace un millon de años

Domingo 10 de noviembre, a las 18 h. · Viaje alucinante

Domingo 17 de noviembre, a las 18 h. · Los tres mosqueteros

Domingo 24 de noviembre, a las 18 h. · El viaje fantástico de Simbad

 

Todas las proyecciones serán en 35mm y en VOSE. Entradas sin numerar. Precio por sesión, 6 €. Abono para todo el ciclo, 35 €.

Tráiler y Poster de «The Last Days on Mars»

16994843_hr_The_Last_Days_on_Mars_2.jpg
Ya podemos ver el tráiler de «The Last Days on Mars«,film de terror y ciencia ficción que  causó sensación en el pasado festival de Cannes compitiendo en la Quincena de los Realizadores.

«The Last Days on Mars» nos cuenta como un grupo de astronautas exploradores se topan con un descubrimiento: un grupo de muestras rocosas revelan evidencias microscópicas de vida. Unas horas antes de abandonar el planeta, dos de los astronautas regresan al cavernoso valle donde hallaron las muestras para reunir más hallazgos. Pero uno de ellos sufre un accidente… y su cuerpo es ocupado por la misteriosa y terrorífica forma de vida que acaban de descubrir.

El film dirigido por Ruairi Robinson esta interpretado por Liev Schreiber,  Romola Garai,  Olivia Williams,  Elias Koteas,  Tom Cullen,  Johnny Harris,  Goran Kostic y Yusra Warsama.El film se estrenará en septiembre en el Reino Unido y estará disponible en formato de vídeo bajo demanda a partir del 31 de octubre.

Sitges 2013 acogerá los últimos grandes éxitos del cine fantástico y de terror

insidious-2-poster1.jpg
The Green Inferno’, ‘Machete Kills’ o ‘Insidious Chapter 2 estarán presentes en una edición que se clausurará con ‘The Sacrament’, la última película de Ti West

 

Una oleada de buen cine fantástico salpicado de sobresaltos y, como no puede faltar, una dosis generosa de hemoglobina, sacudirán la programación del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya. La Sección Oficial Fantàstic se completa, además de con los títulos ya anunciados, con algunas de las producciones más esperadas del año. The Green Inferno, de Eli Roth, homenajeará a los clásicos de terror caníbal, All Cheerleaders Die subvertirá las comedias juveniles de espíritu gore, y Afflicted propondrá una nueva aproximación al cine de vampiros. La sección oficial no dejará escapar el filme con el reparto más vistoso de Robert Rodríguez, Machete Kills, ni la ciencia ficción de mano del inagotable Terry Gilliam, con The Zero Theorem.

La sección Oficial Fantàstic contará con The Green Inferno, lo último del director Eli Roth, un habitual de Sitges que, tras las emociones fuertes de Hostel, nos traslada en su nueva película al Amazonas para descubrir a una tribu olvidada que practica aterradores ritos caníbales. Un homenaje personal y ultragore del director a películas como Holocausto Caníbal, de Ruggero Deodato, o Caníbal feroz, de Umberto Lenzi, que permanecen en la memoria de los fans más radicales del género. Sin duda, un plato fuerte que ya ha impactado al público del reciente festival de Toronto.

The-Green-Inferno-2.jpg
Desde Toronto también llegan dos títulos que darán mucho que hablar en la presente edición del Festival, como All Cheerleaders Die, de Lucky McKee y Chris Sivertson, una comedia de horror juvenil llena de gore, desmadre e ideas transgresoras dentro del género, basada en un corto previo de la misma pareja de directores. Recordemos que Lucky McKee es ya un veterano del Festival, donde presentó con gran éxito sus obras previas May y The Woman. Afflicted también ha tenido una extraordinaria acogida en el festival canadiense, donde incluso algunos espectadores sufrieron convulsiones durante su proyección. La película de Derek Lee y Clif Prowse narra en clave de diario videográfico las peripecias de dos amigos de viaje por Europa, hasta que uno de ellos contrae una extraña enfermedad tras pasar la noche con una joven misteriosa. Afflicted es una vuelta de tuerca inteligente y aterradora al tema del vampirismo, con toques de filme de superhéroes y un tono serio y oscuro.

Por otra parte, Sitges presentará también el último trabajo de los creadores de Amer, Bruno Forzani y Hélène Cattet, que lleva por título L’étrange couleur des larmes de ton corps y que vuelve a ser un homenaje a la estética y el sonido del giallo italiano, en una sinfonía visual digna de ser disfrutada.

Sitges también presentará en su sección oficial películas tan esperadas como Machete Kills, lo último de Robert Rodriguez con un reparto estelar (Danny Trejo, Sofia Vergara, Mel Gibson, Charlie Sheen, Antonio Banderas, Lady Gaga.…), así como el último gran éxito en las pantallas de Estados Unidos, Insidious Chapter 2, lo último del nuevo rey del terror James Wan, o la nueva incursión de Terry Gilliam en la ciencia ficción con The Zero Theorem.

news_photo_41436_1375474074.jpg
También, como regalos especiales a los muchos fans del cine de animación, y más allá de la sección consagrada a este género, Sitges tendrá pases especiales de dos películas tan esperadas como Dragon Ball Z: Battle of the Gods, la nueva versión cinematográfica del mítico universo de Akira Toriyama, o lo último de Hayao Miyazaki, The Wind Rises, aclamada en el último Festival de Venecia.

 La edición 2013 se cerrará el 19 de octubre con la proyección de la última película de Ti West, The Sacrament, otro de los grandes éxitos de los festivales de Venecia y Toronto. West, todo un descubrimiento de Sitges, donde ha presentado sus anteriores trabajos como La casa del diablo o The Innkeepers, se consagra como uno de los grandes directores del género actual con esta historia en torno a la investigación de dos periodistas en torno a una siniestra secta mesiánica.

SacramentTWestFLTifffullphoto03.jpg
Todas estas películas se suman a los títulos anunciados en los últimos meses en esta nueva edición del Festival, caracterizada por las nuevas manifestaciones del mal, como el caso de de ’Only God Forgives, la nueva película de Nicolas Winding Refn; el último trabajo de Jim Jarmusch, Only Lovers Left Alive, un singular relato de amor eterno entre dosvampiros; la surrealista y extraña comedia de Roman Coppola A Glimpse Inside the Mind of Charles Swann III; The Congress, la espectacular adaptación de Stanislaw Lem dirigida por Ari Folman; Real, el retorno del director Kiyoshi Kurosawa al cine fantástico; o La danza de la realidad, el nuevo trabajo del polifacético Alejandro Jodorowski.

 

Listado de películas de Secció Oficial Fantàstic a Competición

 

Afflicted

009 RE:Cyborg 3D

A Field in England

A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III

All Cheerleaders Die

Big Bad Wolves

Blind Detective

Borgman

Byzantium

Cheap Thrills

Coherence

Dark Touch

Europa Report

Gallows Hill

Haunter

Hooked Up

Jodorowsky’s Dune

L’étrange Couleur des larmes de ton corps

La danza de la realidad

Lesson of the Evil

Magic Magic

Mala

Mindscape

Monsoon Shootout

Only God Forgives

Only Lovers Left Alive

Open Grave

Patrick

Possession (Sapi)

Raze

Real

Rigor Mortis

Space Pirate: Captain Harlock

The Congress

The Green Inferno

The Philosophers

The Returned

The Sacrament

The Station

Upstream Color

We Are What We Are

Wrong Cops

 

 Listado de películas de Secció Oficial Fantàstic Fuera de Competición

 

The Zero Theorem

Enemy

Insidious: Chapter 2

Machete Kills

The Call

The World’s End

Wolf Creek 2

 

Primer Tráiler de «Open Windows»

open-windows-poster.jpg
Recién salido del horno ya se puede ver el primer tráiler de la nueva película del director cántabro Nacho Vigalongo  “Open Windows” su primer film rodado en inglés,un thriller con elementos de terror.

«Open Windows» nos cuenta en tiempo real como el personaje de Elijah Wood debe encontrar por Internet el paradero de una actriz (la ex porno star Sasha Grey) que ha sido secuestrada por un tipo que se hace llamar Chrod (Neil Maskell), obsesionado con la mujer.

La película esta protagonizada por Elijah Wood, Sasha Grey, Neil Maskell, Iván González, Brian Elder, Trevante Rhodes, Jaime Olías, Ulysses Lopez, Scott Weinberg y Rachel Arieff.,su estreno se espera para el 2014.

Terence Fisher

Terence_Fisher_-_portada.jpg
Vinculado a la ya legendaria productora Hammer Films, para la que dirigió sus mejores películas, Terence Fisher fue un cineasta despreciado en su momento hasta que, en las últimas décadas, su obra se ha visto notablemente revalorizada y situada en el exacto lugar que merece. El cine de Fisher va mucho más allá de su aparente marco genérico. Sus ambivalentes imágenes y los vericuetos de su guión ocultan una serie de líneas temáticas que van desde la reflexión social hasta la psicológica, pasando por un tratamiento del miedo y el sexo que llegó a revolucionar el cine de terror en su momento imponiendo unas constantes de las que, a día de hoy, todavía se sirve el género. Esta mono­grafía, la primera publicada en castellano sobre Terence Fisher, explora toda su filmografía, prestando especial atención a su primera etapa como director y analizando minuciosamente cada una de sus películas.

 

Autor; Joaquín Vallet Rodrig ,Editorial;cátedra,Páginas;304

Tú Eres El Siguiente

tu_eres_el_siguiente_22469.jpg

La familia Davison es atacada por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar. Atrincherados en la casa de vacaciones, hacen frente a los asaltantes. Los asesinos enmascarados no contaban con la presencia de Erin, la novia del hijo mayor de los Davison, cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar.

Adam Wingard pertenece a un nuevo grupo generacional de directores norteamericanos en lo que se encuentra gente como Ti West,Jason Eisener,Simon Barrett o Simon Rumley entre otros, apadrinados todos ellos por nombres con un recorrido más amplio en el cine como  Eli Roth o Larry Fessenden y que parecen pertenecer a una nueva saga de directores dispuesta a reformular los códigos genéricos del cine fantástico (especialmente el del terror) con sus propuestas.

1379240134477-32672.jpg
Posiblemente Adam Wingard  sea junto a Ti West los mas destacados por el momento,»You’re Next» es un claro ejemplo de esta cuanto menos loable tendencia,situada entre el slasher y el subgénero «home invasión» supone un soplo de aire nuevo al cine de terror que sin inventar nada nuevo consigue algo parecido a lo que ha hecho recientemente James Wan con su «The Conjuring» a base de respetar las directrices del género,ofrecer una buena dosis de sangre todo ello aderezado con un humor muy negro y lo que es mas importante que con todo esto no se llega desvirtuar en nada la historia que nos están contando.

Adam Wingard sabe perfectamente por que terrenos se mueve manejando los parámetros del género con una solvencia notable como el contundente prólogo con que arranca el film, «You’re Next» es intensa, sorprendente por momentos y bastante retorcida por esto y por mucho mas el film es unauténtico festín para el aficionado al género.

También cabría resaltar el acertado aspecto estético del film y el elogiable casting orquestado por Adam Wingard recuperando en su mejor versión a la heroína  icónica  que en tantos films hemos podido ver amén de una retorcida critica a la clásica familia burguesa adinerada donde no todo es un color de rosas en cuanto a su integrantes se refiere.

1379240041039-1366656661_youre-next-movie-image-05.jpg
«You’re Next» tenia el lastre de las altas expectativas que había ido generando entre los aficionados durante los dos últimos años después de su triunfal paso por los festivales de Toronto y Austin todo ello gracias a la ridícula política de Lionsgate de secuestrar el film durante este tiempo,algo que supongo que se solucionara con el paso del tiempo poniendo a «You’re Next» en su justo lugar.

Una de las pocas pegas que se le pueden buscar al estimulante film de Adam Wingard es el camino que decide coger el guionista Simon Barrett a mitad de película explicándonos parte del porque se produce dicho ataque hacia la familia protagonista,mas que nada porque así se elimina el factor sorpresa entorpeciendo en cierta medida la narrativa del film.

Habrá que seguirle desde muy cerca la pista en un futuro al cine de Adam Wingard,de momento no estaría de mas rescatar su anterior film,la estimulante «A Horrible Way to Die» con la que guarda mas de una conexión temática con «You’re Next«.

 

Valoración 0/5:4

«Caltiki, el monstruo inmortal» en DVD

1236282_725192570830694_401720441_n.jpg

 

A la venta el 13 de septiembre en edición limitada de 750 copias por L´Atelier.

 

Caltiki – Il Mostro Immortale

 Director: Riccardo Freda, Mario Bava.

Actores: John Merivale, Didi Sullivan, Gerard Herter, Daniela Rocca, Giacomo Rossi-Stuart, Daniele Vargas.Música: Roberto Nicolosi, Roman Vlad.

Género: Cine Clásico, Aventuras, Terror, Ciencia Ficción

.Año: 1959.Duración: 73 min.

Nacionalidad: Italia, USA.

Calificación: NRM 13 años

Imagen: Blanco y Negro – PAL – Widescreen 1.66:1 – 16:9.

Audio: Inglés (Dolby Digital 1.0 Mono), Italiano (Dolby Digital 1.0 Mono), Francés (Dolby Digital 1.0 Mono).

Subtitulos: Español, Francés.

Región: 2.

Edición: Normal

Discos: 1 

 Distribuidora: AbsoluteLanzamiento: 26/08/2013.

¡Y además! THE FATAL FLOWER (EE.UU., 1952, 30 min.), un episodio de la mítica serie de televisión TALES OF TOMORROW, con Victor Jory y Don Hanmer. En la selva amazónica, un botánico en conflicto con su ayudante cuida una planta carnívora cada vez más gigantesca y voraz.

Incluye libreto (Historia de la película ilustrada)

Fanzine Exhumed Movies Numero 5

1278179_515442971870930_478643301_n.jpg
En los próximos días saldrá a la venta el número 5 de “Exhumed Movies”, el fanzine del cine oscuro, maldito y de culto.

SUMARIO

CONTENIDOS DEL EXHUMED MOVIES FANZINE NUMERO 5

**CINE OSCURO ESPAÑOL

– RODJARA (INTRODUCCION) > DIMORFO > SABADO SABADETE > EL PEQUEÑO VAGABUNDO > UNA NOVIA PARA SIETE HERMANOS – Epilogo Rodjara – Entrevista a Rodjara

– EL CEPO (Francisco R.Gordillo) > Entrevista Claudia Gravy sobre “El cepo”

– LOS PASAJEROS ( Jose Antonio Barrero ) > Entrevista a Loreta Tovar sobre “Los Pasajeros”

– LA SOMBRA DE UN RECUERDO (Jose Antonio Barrero ) Dossier > Entrevista a Mirta Miller sobre “La sombra de un recuerdo”

– LA CAPILLA ARDIENTE (Carlos Puerto) – EN MIL PEDAZOS (Carlos Puerto ) > Entrevista a Carlos Puerto sobre “La capilla ardiente” > Entrevista a Carlos Puerto sobre “En mil pedazos”

– MAS ALLA DEL TERROR (Tomas Aznar)

– LA TERCERA LUNA (Gregorio Almendros) > Recuerdos de “La tercera Luna” por Ana Valdi **GIALLOS

– EL OJO DEL HURACAN ( Jose M.Forque) – EL VICIO TIENE MEDIAS NEGRA ( Tano Cimarosa)

**ARQUEOLOGIA DEL CINE DE CULTO

– SUPERARGO EL GIGANTE ( Paolo Bianchini ) – ORBITA MORTAL ( Primo Zeglio) – EL DIABOLIK PERDIDO DE SETH HOLT (1 parte) – FUEGO CRUZADO ( Tonino Ricci)

– LUCIFER “EL ANGEL MALDITO” (Angelo Pannaccio & Franco Lo Cascio) (Dossier)

– LA TERNURA DE LOS LOBOS (Ulli Lommel) (Dossier) > Entrevista a Ulli Lommel

** ARDUINO SACCO “DOSSIER” > Entrevista a “Mario Cutini” hablando de Rand Rover / Trampa Violenta

** SPAGHETTI WESTERN & GIALLO “DOSSIER” > Una pequeña Charla con Lone Fleming sobre “Ciudad Maldita”

** COMIC “EXHUMED SEX”

MAS INFO aquí:

El cine fantástico catalán en Sitges 2013

mindscape-cartel.jpg
Sitges 2013 será el escenario del talento que distingue al actual cine fantástico con sello catalán. Producciones con reparto internacional de primer nivel, creadores jóvenes, nuevos formatos y superproducciones infantiles configuran la presencia catalana en el Festival: una muestra de la pujanza de la industria y la calidad del talento de realizadores y actores.

Grand Piano una producción catalana con reparto internacional encabezado por Elijah Wood y John Cusack y dirigida por Eugenio Mira, inaugurará el festival, el próximo viernes 11 de octubre. No será la única producción del país que apuestan por este formato de cine global, como demuestran películas participadas por la productora catalana Roxbury. 

grand_piano__large.jpg
En primer lugar, Sitges ofrecerá la première mundial del thriller paranormal Mindscape, ópera prima de Jorge Dorado y primera de las producciones de Ombra, la flamante compañía creada por Jaume Collet-Serra. Mindscape está protagonizada por el cada vez más cotizado Mark Strong, actor británico al que se ha visto recientemente en producciones tan populares como Kick Ass, Sherlock Holmes, Red de mentiras o Zero Dark Thirty (La noche más oscura), al que acompañan Taissa Farmiga (popular hoy por la serie American Horror Story) y el veterano Brian Cox, inolvidable villano de X-Men 2 y ganador del premio al mejor actor en Sitges 2010 por la película Red. 

La productora Roxbury también traerá a Sitges Enemy, dirigida por Dennis Villenueve e interpretada por Jack Gyllenhaal, un intenso thriller paranoico en torno al mito del doble y basado en un relato de José Saramago.

tumblr_mlrk09NkEO1qbj180o1_r1_500.jpg
Otros estrenos mundiales de color catalán serán dos producciones caracterizadas por su apuesta por el talento joven y los nuevos formatos. En primer lugar, Los inocentes, una producción ESCAC films y que ha sido dirigida por una docena de directores surgidos de las aulas de la prestigiosa escuela de cine catalana. Los técnicos del filme también son alumnos de ESCAC, y constituye un homenaje gore y con grandes dosis de diversión al slasher de los 80, con Alex Batllori, Charlotte Vega, Diana Gómez y Mario Marzo en los papeles principales. Por su parte, Hooked Up es la ópera prima de Pablo Larcuen, uno de los ganadores del formato corto en Sitges 2012 con Elefante, que tiene la peculiaridad de haber sido rodada con un iphone, con resultados sorprendentes. Un filme de terror claustrofóbico y malsano, donde dos amigos verán como una noche de ligue en Barcelona se convertirá en una pesadilla sin salida.

Por su parte, Manuel Carballo, un habitual de Sitges –donde ha presentado El último justo y La posesión de Emma Evans– traerá bajo el brazo lo último de la factoría Filmax: el thriller terrorífico Retornados, que supone una vuelta de tuerca inteligente y original a la temática zombie. 

db_posters_23910_jpg_pagespeed_ce_MSw3SFhB82.jpg
Y Sitges y el cine catalán no olvida a los más pequeños, pues de la mano de la productora Arcadia Pictures llegará el estreno mundial de Mariah Mundi and the Midas Box, una espectacular superproducción de aventuras basada en la novela de G.P. Taylor que recupera el estilo clásico del género de obras como Los Cinco, Tin Tin o Harry Potter. Aventuras juveniles con fantasía y misterio además de un espectacular reparto encabezado por Michael Sheen, Lena Headey y Sam Neill.

Primer clip de «Horns» de Alexandre Aja

horns-03-590x260.jpg
A traves de la gente de Collider acaba de aparecer el primer clip de la esperada adaptación de la novela de Joe Hill que ha llevado a la gran pantalla Alexandre Aja. lEl film que acaba de presentarse con buenas criticas en el festival de Toronto nos cuenta como Merrin Williams ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio Ignatius Perrish es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ignatius se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza,poseedor de un poder macabro intentara usarlo para descubrir al monstruo que mató a su amor. Ser bueno y rezar no lo llevó a ningún sitio. Ahora llegó el momento de la venganza…

La película aún sin fecha de estreno esta interpretada por  Daniel Radcliffe,Max Minghella,Juno Temple,Kelli Garner,Joe Anderson y el veterano James Remar.

Avance de programación de la Semana de Terror 2013

1378835860281-battery15.jpg
A continuación se avanzan algunos de los largometrajes que participarán en la sección oficial de la XXIV Semana de Cine Fantástico y de Terror, que tendrá lugar entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre.

 

The Battery (2012). Jeremy Gardner. EE.UU.

 Dos ex jugadores de béisbol, Ben y Mickey, atraviesan Nueva Inglaterra por caminos solitarios y bosques remotos. La región está desolada. Los zombis se han adueñado del país y los pocos seres humanos que sobreviven tratan de evitarlos. Ellos dos deambulan de un lugar para otro. A Ben le gusta este ir y venir, sin detenerse demasiado tiempo en cada sitio. Mickey, en cambio, añora la estabilidad y las comodidades de su antigua vida.

 

Capa caída (2013). Santiago Alvarado. España

988263_197282250430463_1753054655_n.jpg
Documental que se acerca a la figura de Magno, desaparecido hace más de veinte años. El que fuera el más grande superhéroe de todos los tiempos, quien había salvado el planeta en innumerables ocasiones, fue acusado y juzgado por abuso de menores. Aunque el juez dictaminó su inocencia por falta de pruebas consistentes, su nombre quedó manchado para siempre. Ahora un equipo le entrevista y le sigue en su día a día para saber a qué dedica su tiempo y para tratar de averiguar qué pasó realmente años atrás.

 

Dark Touch (2013). Marina de Van. Francia-Irlanda-Suecia

Dark-touch-Tribeca-Film-Festival-2013-movie-review-Marina-de-Van-horror-film-3-620x.jpg
En una remota casa situada en el campo irlandés, una familia es masacrada brutalmente. Solo sobrevive la hija, una niña de once años, Niamh, que cuenta a la policía que la casa misma es la culpable de la matanza, pero no le hacen caso. Adoptada por una pareja de vecinos, trata de volver a la normalidad, pero no le resulta fácil. El horror y la oscuridad ahora la acompañan.

 

Discopath (2013). Renaud Gauthier. Canadá

Discopath-952692800-large.jpg
Un apocado joven neoyorquino de mediados de los años setenta ve cómo su vida cambia completamente cuando es expuesto a los particulares sonidos de una nueva corriente que arrasa en la ciudad: la música disco. Incapaz de abstraerse de las pulsiones criminales que surgen de su interior cuando la escucha, Duane Lewis se convierte en un serial killer exiliado en Montreal. Ópera prima de su director, que la ha escrito y producido y se ha encargado de la dirección artística y la música, además de tener que vender su casa para financiarla.

 

Nuiglumar Z (2013). Noboru Iguchi. Japón

 La última obra del inclasificable e inigualable Noboru Iguchi, convertido en los últimos años en uno de los cineastas japoneses más importantes del género con películas como RoboGeisha (2009), Tomie Unlimited (2011) o Dead Sushi (2012), todas ellas proyectadas en la Semana. En esta ocasión la protagonista es una gothic lolita que se fusiona con su osito de peluche rosa para convertirse en una heroína en lucha contra los zombis que pueblan el planeta y contra las fuerzas del mal en general.

 

Nothing Left to Fear (2013). Anthony Leonardi III. EE.UU.

nothing-left-to-fear-poster01.jpg
Wendy y Dan viajan junto con sus hijos a la pequeña y aparentemente tranquila localidad de Stull (Kansas). Él es el nuevo pastor del pueblo. Nada más llegar comienzan a sucederse extraños y terroríficos acontecimientos que amenazan la paz e incluso la vida de la familia. Primera producción de Slasher Films, compañía creada por el guitarrista Slash, ópera prima de su director, que parte de la leyenda negra de Stull, considerada por muchos como una de las siete puertas de entrada al infierno.

 

The Profane Exhibit (2013). Ruggero Deodato, Michael Todd Schneider, Andrey Iskanov, Ryan Nicholson, Marian Dora, Sergio Stivaletti, Richard Stanley, Yoshihiro Nishimura, Nacho Vigalondo, Uwe Boll. Kanada-Italia

The-profane-exhibit-The-sins-of-the-father-Vigalondo.jpg
¿Qué queda por conquistar cuando ya se tiene dinero y poder? Un grupo de personajes de la alta sociedad ya solo encuentra placer de dos formas: obligar a otros seres humanos a realizar actos de una gran depravación y contar sus hazañas a sus iguales en la «Habitación de las Almas», un sótano de París donde se reúnen para intercambiar sus historias, el centro del mundo para aquellos que se alimentan de la corrupción de la naturaleza humana.

 

Tai Chi Hero (2012). Stephen Fung. China

tai-chi-hero-poster-intl-2-thumb-300xauto-34430.jpg
Segunda parte de la trilogía dedicada a contar en clave épica la vida del legendario maestro de tai chi del siglo XIX Yang Lu Chan. Tras ayudar a salvar al pueblo de la destrucción en la primera parte de la saga, la vida de Lu Chan en la aldea de Chen –donde todos son especialistas en un estilo propio de tai chi prohibido para los foráneos– ha mejorado considerablemente. La hija del maestro Chen accede a casarse con él para que así, convertido en parte de la familia, puede aprender finalmente el estilo Chen.

 

V/H/S/2 (2013). Simon Barrett, Adam Wingard, Eduardo Sánchez, Gregg Hale, Timo Tjahjanto, Gareth Huw Evans, Jason Eisener. EE.UU.

VHS2-Short-Safe-Haven-Still.jpg
Dentro de una oscura y solitaria casa hay una columna de cintas de VHS. En ellas se esconden diversas historias inquietantes y aterradoras. Segunda entrega de la antología de cortos que aparecen grabados en cintas de video protagonizados en esta ocasión por visitantes inesperados (dentro y fuera del cuerpo), una sanguinaria secta y extraterrestres poco conciliadores.

 

We Are What We Are (2013). Jim Mickle. EE.UU12-we_are_what_we_are_us_remake-726x248.jpg
Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se ha mantenido fiel a sí misma. El patriarca Frank lleva la batuta con riguroso fervor, decidido a mantener sus costumbres ancestrales intactas a toda costa. Como si de la tempestad de lluvia torrencial que acecha la zona se tratase, la tragedia golpea a los Parker cuando las hijas, Iris y Rose, se ven obligadas a asumir responsabilidades que van más allá de las de una familia típica: su tarea más importante, a partir de ahora, será la de poner la carne en la mesa. Remake de la película mexicana Somos lo que hay (2010) dirigido por el responsable de Stake Land (2010).

«Bienvenidos al fin del mund» inaugurará el 26 de octubre la Semana de Terror

Bienvenidos_al_fin_del_mundo-381899543-large.jpg
El próximo sábado 26 de octubre se inaugurará la XXIV Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián con la proyección de Bienvenidos al fin del mundo (2013).

Bienvenidos al fin del mundo es la nueva comedia de Edgar Wright, director de títulos como Zombies Party (Una noche de muerte) (2004) (título de referencia de la comedia de terror británica contemporánea) y Arma fatal (2007). Escrita como las dos citadas por Wright junto a Simon Pegg, está protagonizada por este y otros habituales de su cine como Nick Frost o Martin Freeman, en este caso acompañados por Paddy Considine y Rosamund Pike.

La historia de Bienvenidos al fin del mundo empieza el 22 de junio de 1990. En las afueras de la pequeña ciudad de Newton Haven, Inglaterra, cinco adolescentes deciden celebrar su graduación en el instituto con un recorrido épico de pub en pub, la llamada «milla de oro». A pesar de su entusiasmo y después de beber un buen número de pintas no consiguen llegar al último de la lista, The World’s End. Veintitantos años después, «los cinco mosqueteros», que ya no viven en la pequeña ciudad, intentarán completar su hazaña. A medida que intentan reconciliar el pasado y el presente, una serie de encuentros cada vez más peligrosos y descabellados con personas y lugares que frecuentaban les hacen darse cuenta de que no solo deberán luchar por su futuro, sino por el de toda la raza humana. Llegar a The World’s End será la menor de sus preocupaciones.

La película, distribuida por Universal Pictures International Spain, se estrenará en España el 29 de noviembre.

Sección Noves Visions de Sitges 2013

Escape-From-Tomorrow-20-004.jpg
Jafar Panahi protagonizará, con su último filme Closed Curtain, la sección Noves Visions del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebra este año su décimo aniversario, reforzando su compromiso con las nuevas narrativas del género fantástico. Noves Visions estrena la subsección Experimenta, dedicada a los trabajos más radicales, que incluirá films como White Epilepsy, de Philippe Grandieux, una aterradora mirada sobre el cuerpo, y la polémica Escape from Tomorrow, de Randy Moore, además de The Taking, de Lydelle Jackson y Cezil Reed. Los nombres de Jean-Luc Godard, Peter Greenaway y Edgar Pêra se sumarán también a Experimenta con 3x3D, una reflexión codirigida por los tres realizadores acerca del cine en 3D. Con esta remodelación de los apartados de la sección, Noves Visions celebra su décimo aniversario, con una amplia y excelente selección.

Noves Visions estará dedicada este año al cineasta iraní Jafar Panahi, víctima de la censura de su país, y contará con la proyección de su última película, codirigida con Kambozia Partovi, Closed Curtain, una bella fantasía alegórica sobre el Irán contemporáneo.

La sección celebra su décimo aniversario con una renovación. A partir de esta edición, la rama Discovery pasará a llamarse Emergents. También se crea la rama Experimenta para subrayar los trabajos más radicales.

Noves Visions – Ficción se abrirá con la perturbadora Love Eternal –producción irlandesa dirigida por Brendan Muldowny, una curiosa odisea personal de un joven obsesionado por la muerte– y contará con nombres consagrados como Hong Sang-Soo (Nobody’s Daughter Haewon), Sono Sion (Why Don’t you Play in Hell?) o Peter Greenaway (Goltzius & The Pelican Company). Junto a ellos, autores y títulos de relevancia en el panorama cinematográfico actual, como Denis Côté con Vic+Flo ont vu un ours, que compitió en la Sección Oficial de la pasada Berlinale, o la coreana Jiseul, de Meul O., una de las triunfadoras del último festival de Sundance. También de este festival llega la peculiar película de zombies Halley, del mexicano Sebastian Hoffman, o la perturbadora The Rambler, de Calvin Reeder, obra próxima a los universos de David Lynch, con su visión fantasmagórica y aberrante de la América profunda. También de Estados Unidos aterrizarán la aplaudida comedia minimalista de zombies The Battery, de Jeremy Gardner, o el estreno europeo del aterrador psycho-thriller Proxy, de Zack Parker, procedente del festival de Toronto, que promete ser uno de los platos fuertes de Sitges 2013 y uno de los filmes de género más innovadores del año. Igualmente, Noves Visiones-Ficción presentará algunas de las películas francesas más atípicas del año, como Nos héros sont morts ce soir, de David Perrault, un film noir en el mundo del wrestling con estructura onírica y decadente, o la polémica Les rencontres d’après minuit, de Yann Gonzalez, comedia sexual con tintes de ciencia-ficción donde destaca la presencia del carismático exfutbolista Eric Cantona.

1378549849690-battery.jpg
La rama documental de la sección, denominada No Ficció, se abrirá con el impactante documental Blackfish, de Gabriela Cowperthwaite, en torno a la agresividad de las orcas en cautividad. Junto a ella, la reflexiva propuesta de Peter Mettler en The End of Time, la nueva aportación al documental de tesis paranormal por parte de Richard Stanley en L’autre monde; o la brillante parodia del formato del found footage realizada por Bobcat Goldthwait en Willow Creek. Por su parte, American Jesus, del catalán Aram Garriga, explora los paisajes más extraños del cristianismo radical norteamericano, en una producción de Larry Fessenden, cuya versión íntegra tendrá su estreno europeo en esta sección. Noves Visions contará también con documentales que tratarán la temática del cine desde la reflexión, como Rewind This!, de Josh Johnson, que analiza el culto y la nostalgia en torno al formato doméstico del VHS, o Milius, de Joey Figueroa y Zak Knutson, que explora en la personalidad de uno de los directores y guionista más atípicos de Hollywood como es el gran John Milius.

1378549779756-Milius-583795343-large.jpg
La rama de la sección denominada Experimenta presentará los trabajos mas radicales y arriesgados en relación con el género, como Escape from Tomorrow, de Randy Moore, la polémica película rodada de forma clandestina en un parque de atracciones de Disney; White Epilepsy, la nueva obra de Phillippe Grandieux, un film experimental de horror sobre el cuerpo y, posiblemente, una de las películas más aterradoras que veremos en Sitges 2013; y The Taking, de Lydelle Jackson y Cezil Reed, que mezcla torture porn, brujería y muertos vivientes de una manera nunca vista hasta ahora, prescindiendo casi del diálogo. Como broche de esta subsección tendremos el imprescindible tríptico 3x3D en el que, nada menos, que Jean-Luc Godard, Peter Greenaway y Edgar Pêra reflexionan sobre el cine en tres dimensiones.

1378549560883-o-ESCAPE-FROM-TOMORROW-facebook.jpg
Noves Visions también incluye la selección de cortometrajes de los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya. Bajo la marca SGAE Nova Autoria, el festival mostrará una selección de estos trabajos, en las opciones de ficción, animación y documental, que optarán a los Premios SGAE Nova Autoria en las categorías de mejor guión, dirección y música.

 Para acabar, la rama de la sección Emergents y los cortos (Noves Visions Petit Format), al estar vinculados con otras secciones del Festival, se anunciarán, así como el resto de títulos de la sección, con el lineup completo de Sitges 2013.

 Noves Visions nació en Sitges 2003 con el objetivo de articular una programación que buscase nuevas vías narrativas, formales y conceptuales en el género fantástico, entendido de forma amplia, y apostando por producciones con un claro propósito autoral e, incluso, experimental. Así, realizadores como Kiyoshi Kurosawa, Yu Lik Wai, Katsuhito Ishii, Shinya Tsukamoto, Werner Herzog, Alain Robbe-Grillet, Ti West, Harmony Korine, Alain Resnais, Kim Ki-duk, Amat Escalante, Carlos Reygadas, Nicolas Winding-Refn, Hitoshi Matsumoto, Bruce la Bruce, Catherine Breillat, Sono Sion o Apichatpong Weerasethakul, entre otros muchos, han paseado sus obras por esta sección, que ha crecido en interés y ha ganado espectadores para propuestas formales arriesgadas año tras año.

Frankensteins Army

Frankensteins-Army-2013-Movie-Poster.jpg
Frankenstein Army nos sitúa hacia el final de la segunda guerra
 Mundial, donde en un laboratorio secreto nazi se ha empezado a experimentar con el diario de un tal Dr. Victor Frankenstein. Los científicos han utilizado el trabajo de Frankenstein para reunir un ejército de supersoldados formados por partes cosidas de los camaradas caídos, en una última táctica desesperada de horror de Hitler para escapar de la derrota.

La fusión de géneros tan dispares como pueden ser el belico y el fantástico no ha dado unos resultados excesivamente positivos a lo largo de los últimos años,digamos que la vertiente  más  seria de dicha fusión con títulos como «The Keep (1983),»The Bunker (2001)»,»Deathwatch (2002)»,»The Objective (2008)» o la reciente «El páramo (2011)» que pese a sus algunas virtudes no han terminado de cuajar en su propuesta dando la sensación de ser una serie de productos algo «paria» en su resultado final,quedandose en tierra de nadie.Sin embargo propuestas con un punto de mira algo mas bajo si han encontrado un camino más acorde con sus ambiciones (pocas) llegando a conectar con un publico que ya saber a lo que se enfrenta «Dog Soldiers (2002)» por poner un ejemplo.

«Frankensteins Army» entra de lleno en la segunda categoría,llegando a ser una simpática serie B incorporando la novedad a este tipo de subgenero de estar rodado en formato Found footage».

Opera prima del director holandés Richard Raaphorst (encargado del diseño artístico de muchas de las películas de la Fantastic Factory) mezcla con total desparpajo el subgénero del mad doctor y el splatter, con una clara cierta tendencia e inclinación al cine trash.

Frankensteins-Army-2013-010.jpg
A la película en su parte inicial le cuesta arrancar pues su narrativa es algo mecánica llegando a poder aburrir en ciertos tramos del film y llegando asimismo a producirse situaciones y personajes estereotipos ya vistos en multitud de películas,es en la ultima media hora donde la cinta encuentra su razón de ser,y donde Raaphorst despliega su particular atracción de feria a modo de un carrusel de criaturas a cual distinta,donde su cuidado despliegue artístico brilla al ser bastante novedoso en este tipo de producciones.

Habra que seguirle la pista a este joven director holandés que con esta su opera prima ha conseguido llamárnosla atención algo hoy en día nada fácil.

 

Valoración 0/5:3

 

Primer tráiler del remake de «RoboCop»

robocop-poster.jpg
Acaba de ver la luz el primer trailer del remake del famoso film de Paul Verhoeven «Robocop» que ha dirigido el brasileño  José Padilha «Tropa de Élite» y cuya producción ha sufrido un azaroso rodaje y varios retrasos como ha reconocido el propio director.

La trama al igual que el original y nos llevará al año 2029 con el conglomerado multinacional OmniCorp centro de la tecnología robótica. Sus máquinas automáticas están ganando las guerras de América alrededor del mundo y ahora quieren traer esta tecnología al frente local. Alex Murphy es un buen padre, esposo y un buen policía haciendo lo mejor que puede contra la ola de corrupción y crimen en Detroit. Cuando es herido de gravedad, OmniCorp utiliza su impresionante ciencia de robótica para salvar la vida de Alex.  El regresa a las calles con increíbles habilidades pero con problemas que ningún otro hombre normal ha tenido que enfrentar.

El film esta  protagonizado por Joel Kinnaman, Gary Oldman, Michael Keaton, Abbie Cornish, Jackie Earle Haley, Michael K. Williams, Jennifer Ehle, Jay Baruchel, Marianne Jean-Baptiste y Samuel L. Jackson y su estreno esta previsto para el 7 de febrero de 2014.

Brian De Palma y Joss Whedon protagonistas del Seven Chances del festival de Sitges

much-ado-about-nothing1.jpg
La sección Seven Chance del Festival de Sitges celebra veinte años con un cartel de lujo, que incluye títulos de realizadores de primera línea junto con otros de culto y la recuperación de míticas piezas restauradas. Seven Chances es el espacio de la crítica –la programación se elabora en colaboración con la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematrogràfics (ACCEC)– y este año presenta siete títulos imprescindibles: : Passion, de Brian De Palma; La fille de nulle part, de Jean-Claude Brisseau; Leviathan, de Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel; Interior. Leather Bar, de James Franco y Travis Matthews; Much Ado About Nothing, de Joss Whedon; Vulgaria, de Pang Ho-cheung, y la edición recuperada de El desierto de los tártaros (Il deserto dei tartari, 1976) de Valerio Zurlini.

 

Passion, el último thriller erótico firmado por el maestro Brian De Palma, será una de las estrellas de Seven Chances 2013. El film, incomprensiblemente inédito en las pantallas de nuestro país, un año después de estrenarse en la Mostra de Venecia 2012, es un remake libre de Crime d’amour (2010) de Alain Corneau. De Palma nos conduce una vez más por un laberinto de deseos y obsesiones a través de una peligrosa relación que entablan dos mujeres, Rachel McAdams y Noomi Rapace, en una lucha por el poder que se traslada del trabajo al dormitorio.

1377777073078-Passion_2012_720p_BluRay_x264_DTS-HDWinG.jpg

 

Otro plato fuerte de la sección llegará de la mano de James Franco que, no conforme con ser uno de los actores más famosos de Hollywood, ha iniciado una fulgurante carrera como director con más de una decena de largometrajes. Este 2013, además, consigue estrenar una película diferente en cada uno de los tres festivales con más eco internacional: Berlín, Cannes y Venecia. En Sitges se exhibirá Interior. Leather bar tras su paso por Sundance y la Berlinale. Junto con su director Travis Matthews, Franco se introduce en un juego metacinematográfico a partir del metraje censurado A la caza (Cruising, 1980), de William Friedkin. Los dos cineastas documentan el rodaje de una recreación de estas escenas de sexo gay explícito en el interior de un bar de ambiente para explorar los conflictos y prejuicios que genera, ayer y hoy, la representación de la homosexualidad en el cine.

1377776962299-interior_leather_bar_ver2.jpg

 

Joss Whedon, el creador de Buffy Cazavampiros, Serenity (2005) y Los Vengadores (The Avengers, 2012), abandona temporalmente los blockbusters y el fantástico para llevar a cabo una adaptación contemporánea y con bajo presupuesto de Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare. El director convocó a los intérpretes con los que trabaja más a menudo, en su casa, para rodar allí mismo, en blanco y negro, y en sólo dos semanas Much Ado About Nothing. Whedon desplaza este clásico de la comedia de malentendidos a la California de hoy en día evidenciando el parentesco con la screwball comedy. A la vez, nos invita a establecer conexiones shakesperianas con el resto de su obra.

1377776920710-much-ado-about-nothing-international-poster__big.jpg

 

El controvertido cineasta Jean-Claude Brisseau, conocido por obras como Choses secrètes (2002) o Les anges exterminateurs (2006), nos brinda con La fille de nulle part su película más intimista. Ganadora del Leopardo de Oro en el Festival de Locarno 2012, el film nos muestra al mismo Brisseau, en la piel de un profesor jubilado que a duras penas sale de casa, y ve su vida cotidiana perturbada por la aparición de una joven llegada de ninguna parte. Con una aproximación al erotismo más delicada que en films anteriores La fille de nulle part prefiere exaltar la vertiente surreal del amor, aquella que lo sitúa más allá de la vida y de la muerte.

1377776819596-La-fille-de-nulle-part-bouts-de-ficelle-et-sincerite_article_main.jpg

 

Desde Sensory Etnography Lab de Harvard, Lucien Castaing-Taylor y sus colegas están revolucionando el mundo del documental contemporáneo con títulos como Leviathan, que podremos ver en Sitges 2013 y que también se estrenó en Locarno 2012. Castaing-Taylor y la codirectora Véréna Paravel invocan al monstruo marino de repercusiones bíblicas para sumergirnos de lleno en la experiencia sensorial de vivir y trabajar en un barco de pesca en alta mar. Con un dispositivo de pequeñas cámaras desplegadas por todo el barco que registran desde el sonido más ensordecedor al resuello agonizante de los peces, Leviathan se infiltra en el campo del terror sin dejar de estar nunca anclado en lo real.

1377776757043-tumblr_mhgtvosxCX1r6ivyno1_500.jpg

 

La comedia también tendrá su espacio en Seven Chances. Pang Ho-cheung nos presenta una de las comedias más alocadas del reciente cine de Hong Kong. En Vulgaria un productor en horas bajas acepta la ayuda de un gánster para poder llevar adelante un remake de un antiguo film porno… Pang ya había tenido éxito mezclando lo cómico y películas eróticas como AV (2005). En Vulgaria va todavía más lejos con una visión de la industria del cine low cost de Hong Kong llena de un humor destripado que hace honor al título y nos recuerda que la comedia es un campo muy fértil para la libertad creativa.

1377776638458-Vulgaria-2012-BluRay-720p-600MB.jpg

 

Finalmente, Sitges 2013 recupera uno de los clásicos modernos del cine italiano El desierto de los tártaros de Valerio Zurlini. Hacía años que no se veía en el cine esta adaptación de la novela homónima de Dino Buzzati, uno de los títulos indispensables de la literatura del siglo XX. El film se ha recuperado en imagen 4K a partir del negativo original y con la supervisión de su director de fotografía, Luciano Tovoli, y llega a Sitges después de exhibirse en la sección Cannes Classics del festival francés. La última y más ambiciosa obra del director de La chica con la maleta (La ragazza con la valigia, 1961) y Crónica familiar (Cronaca familiare, 1962), El desierto de los tártaros cuenta con la banda sonora de Ennio Morricone y un reparto de lujo con uno de los mejores actores de la época: Vittorio Gassman, además de Jean-Louis Trintignant, Giuliano Gemma, Philippe Noiret, Helmut Griem, Max von Sydow, Laurent Terzieff, Fernando Rey y Paco Rabal.

1377776594912-Desierto_de_los_Tartaros_-_Il_Deserto_Dei_Tartari_-_tt0074400_-_1976_-_es_jano.jpg

Primer póster de «The Sacrament»

the-sacrement.jpg
Acaba de aparecer el primer  póster con un claro sabor retro de la nueva película de Ti West uno de los directores norteamericanos llamados a renovar el nuevo cine de terror,algo lógico después de poder disfrutar de sus dos últimos y notables trabajos «The House of the Devil» y «The Inkeepers«.

 «The Sacrament» que podrá verse en los festivales de Venecia y Toronto (y esperemos que en Sitges) nos cuenta a modo found footage como tres periodistas visitan a un pariente  que se encuentra en una extraña comuna religiosa donde un misterioso padre es el misterioso líder,un film con claros ecos al suceso de Jonestown.

 La película cuenta con la producción de Eli Roth y esta interpretada por Joe Swanberg, AJ Bowen, Kentucker Audley, Amy Seimetz y Gene Jones.

 

the-sacrament-film.jpg

Phenomena Grindhouse

new_13776192111.jpg

 El 13 de septiembre arranca la nueva temporada de Phenomena Grindhouse, un sello nacido con el espíritu de hacer llegar al público otro tipo de películas, aquellas que, sin ser grandes blockbusters también nos han hecho vivir buenas experiencias. Son las auténticas películas de los programas dobles de los cines de barrio que aprovechaban copias ya gastadas o que ofrecían un programa doble con films de serie B. Todo ello formaba parte del encanto de estas sesiones que ahora recupera Phenomena Grindhouse con programas de tono más gamberro y canalla. Aquí os dejamos la lista de los títulos que forman la nueva temporada del sello Grindhouse, que tendrá lugar en los cines Girona una vez al mes:

 

Piraña 2 + Demons  (Viernes 13 de septiembre, a las 21 h.)

ANIMAL_1.JPG
demons_1985.jpg

 

Maxinger X contra los monstruos + Invasión extraterrestre  (Viernes 4 de octubre, a las 21 h.)1377704714559-maxingerxsppj8.jpg
1377704694352-1968-Invasion-extraterrestre-ESP-70x100-MACARIO.jpg

 

¿Dónde te escondes hermano? + Xtro  (Viernes 15 de noviembre, a las 21 h.)1377704660011-Basket_Case_Donde_te_escondes_hermano-314366401-large.jpg
1377704647256-xtro_poster_02.jpg

 

Viscosidad + Supersonic Man  (Viernes 20 de diciembre, a las 21 h.)1377704610190-viscosidad_1977.jpg
1377704595520-supersonicman.jpg
Cuatro programas dobles irresistibles para los amantes del cine trash y los buscadores de joyas de la serie B más transgresora. Si eres un fan del sello Grindhouse, y no quieres perderte ninguna de estas sesiones, hazte ya con uno de los abonos que se ponen a la venta por tiempo limitado a través de Atrapalo y pásatelo en grande por tan solo 28 €. Tienes hasta el martes 3 de septiembre, o hasta agotar existencias, para conseguir uno de ellos y recuperar en la gran pantalla los títulos que hicieron temblar las butacas de tu cine de barrio. El periodista Sergi Sánchez presentará cada sesión, descubriendo aspectos inéditos y curiosidades de cada película. ¡Phenomena Grindhouse ha vuelto a lo grande!

Los abonos se pondrán a la venta a partir de la medianoche del jueves 29 de agosto y hasta el martes 3 de septiembre:

Tráiler de «Proxy»

proxy-poster-tiff-final.jpg

Interesante primer tráiler de «Proxy» produccion independiente norteamericana que tendrá su premiere mundial en el próximo Festival de Toronto dentro de la sección Vanguard.

Este drama con elementos de terror nos cuenta como Esther Woodhouse (Alexia Rasmussen), una mujer embarazada,que yendo de camino a casa es brutalmente atacada y desfigurada por un asaltante encapuchado. Cuando Esther busca consuelo en un grupo de apoyo, se encuentra con la amistad y la empatía en Melanie (Alexa Havins), otra madre marcada por la tragedia. Esther pronto empieza a creer que el terrible suceso puede ser un acto agridulce del destino. Sin embargo, la amistad y empatía pueden ser muy peligrosas cuando son con la gente equivocada.

 La película esta interpretada por Alexa Havins, Kristina Klebe, Alexia Rasmussen, Joe Swanberg y dirigida por el debutante Zack Parker.

proxy_05.jpg

Teaser de «American Horror Story: Coven»

tumblr_mmftjs9WcI1qfx9mio1_500.jpg

Varios teasers de la tercera temporada de «American Horror Story» han ido apareciendo en el pasado mes,a continuación podéis observar el ultimo en ser mostrado y a priori el más interesante que hemos visto.

La trama se centrará en un aquelarre de brujas que se mudaron de Salem, Massachusetts a New Orleans, Lousiana. Nuevamente, esta temporada al igual que en las anteriores se paseará entre el pasado y el presente.

La serie contará esta nueva temporada con actores ya conocidos de la serie en sus dos temporadas,y algunos nuevos, el reparto lo conforman Jessica Lange, Kathy Bates, Sarah Paulson, Lily Rabe, Frances Conroy, Angela Bassett, Patti Lupone, Evan Peters, Gabourey Sidibe, Taissa Farmiga y Emma Roberts. La serie empezará a emitirse a partir del próximo 9 de octubre.

American-Horror-Story-Coven-Season-3-Banner.jpg

Guerra mundial Z

guerra_mundial_z_poster-605xXx80.jpg

Cuando el mundo comienza a ser invadido por una pandemia de muertos vivientes, el experto investigador de las Naciones Unidas Gerry Lane (Brad Pitt) intentará evitar lo que podría ser el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana le hace recorrer el mundo entero buscando respuestas sobre cómo parar la horrible epidemia que amenaza a toda la humanidad, intentando salvar las vidas de millones de desconocidos así como la de su propia familia.

 

Hubo mucha expectación el día que la Paramount  oficializó  la adaptación de la notable novela de Max Brooks «World War Z: An Oral History of the Zombie War» a la gran pantalla,poco tiempo  tardó  la major norteamericana en digamos anunciar la no adaptación del libro,la intención de estos era hacer un blockbuster veraniego con un gran presupuesto con Brad Pitt a la cabeza y con una sipnosis que poco o nada tenia que ver con la novela,al menos en eso fueron francos en sus intenciones amén de estar perfectamente  legitimados en hacer el producto que ellos crean mas convenientes para sus propios intereses.

43751_guerra_mundial_z_1.jpg
Dejando lado esta cuestión y analizando la película el resultado no puede ser mas desalentador,no deja de resultar algo gracioso que la mayoría de publico una vez visto el film validen su apreciación final con el consabido..esta entretenida..no se hasta que punto una película con tal presupuesto ese entretenimiento antes nombrado se puede considerar una virtud o una obligación.

Guerra Mundial Z o el primer film de zombies sin una gota de sangre en la historia tuvo una gestación problemática a más no poder tuviendo que rodarse casi un cuarto de film al año de haber acabado el rodaje principal amén de los consabidos problemas creativos entre Marc Forster y Brad Pitt,viendo la película todo este desbarajuste se nota con meridiana claridad,el film de Marc Forster adolece de tensión narrativa por los cuatro costados,dividida en cuatro segmentos,inicio del virus-Corea del sur-Jerusalem-final en el laboratorio (este ultimo tramo es el rodado a posteriori y donde se puede apreciar un cambio de ritmo bastante evidente amén de contemplar a Brad Pitt algo mas obeso),el desarrollo de los personajes brilla por su ausencia,solo tenemos a Brad Pitt ,todo lo demás son pinceladas de estereotipos totalmente desaprovechados,los personajes interpretados por David Morse,Matthew Fox o Mireille Enos deambulan por la pantalla sin pena ni gloria dándonos la sensación de estar viendo un producto hecho a trompicones y sin ningún tipo de linealidad argumental.

Critica-Guerra-Mundial-Z-45-620x349.jpg
Al final solo nos queda pequeñas pinceladas de originalidad como esos zombies-horda que vemos en Jerusalem pero inclusos estos son deudores en demasía del efecto digital y es que volviendo la negatividad del producto la caracterización de los zombies en la mayor parte del film es fallida,el efecto túrmix que por ejemplo tan bien supo emplear Danny Boyle en su «28 Days Later» aquí denota una insuficiencia de creatividad alarmante por parte de sus creadores.

La sensación final que le queda a uno es la ineptitud y falta de virtudes de Marc Forster a la hora de encargarse de realizar productos de esta índole y es que la adaptación de «World War Z» a la gran pantalla era esperada por un servidor como algo más que un mero entretenimiento.

 

Valoración 0/5:1

 

 

«The Young and Prodigious T.S. Spivet», clausurará el Festival de Cine de San Sebastián

the-young.jpg

La 61 edición del Festival de San Sebastián se cerrará el día 28 de septiembre con la premiere mundial de The Young and Prodigious T.S. Spivet.

La película es el último trabajo del cineasta francés Jean-Pierre Jeunet, el creador de uno de los grandes clásicos del cine contemporáneo, Amelie (2001), y responsable también de títulos como Delicatessen (1991), La cité des enfants perdus (La ciudad de los niños perdidos, 1995) –ambos en colaboración con Marc Caro­–, o Alien Resurrection (Alien Resurrección, 1997), Un long dimanche de fiançailles (Largo domingo de noviazgo, 2004) y Micmacs à tire-larigot (Micmacs, 2009). El propio Jeunet presentará la película en el Auditorio Kursaal y en el Velódromo Antonio Elorza.
The Young and Prodigious T.S. Spivet está protagonizada por Kyle Catlett y Helena Bonham Carter, que también estarán presentes en la gala de clausura del Festival. Completan el reparto del film Judy Davis, Callum Keith Rennie, Robert Maillet y Dominique Pinon.

Boris Karloff,El aristócrata del terror

BORIS_KARLOFF.jpg
En cierto sentido se puede decir que Boris Karloff fracasó en sus objetivos. Después de dedicar toda una vida a aterrorizar al personal y a intentar inspirar odio a diestro y siniestro, se encontró convertido en uno de los actores más queridos y hasta entrañables que ha asomado por la gran pantalla. Nadie alcanzó su fama y popularidad, tanto que hoy día, hablar de cine de terror lleva a hacerlo de su personalidad y sus personajes en joyas como «El doctor Frankenstein», «El caserón de las sombras», «La novia de Frankenstein», «La momia», «La máscara de Fu Manchú», «El cuervo», «El ladrón de cadáveres», «La comedia de los terrores» y muchos otros títulos imborrables. Además, Karloff también trabajó con cineastas de la talla de John Ford, Cecil B. DeMille, Michael Curtiz o Peter Bogdanovich, que le regaló un broche final a la altura de su leyenda en «El héroe anda suelto». Desde los años dorados de la Universal a la serie Z mexicana, y desde su alta cuna familiar a los laboratorios infernales, he aquí el retrato del actor, del hombre y del gentleman antes, durante y después de ponerse el traje de faena de monstruo».

 

 Autor;Javier Cortijo,Editorial;T&B Editores,Páginas;264

‘Space Pirate Captain Harlock’ lidera una espectacular selección animada en Sitges 2013

1376216984498-1232370182.jpg
El cine de animación será uno de los protagonistas de la próxima edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 11 al 20 de Octubre. Una selecta lista de films de animación formaran parte de la programación de la Selección Oficial Fantàstic y la sección Sitges Family, además de la propia sección Anima’t.

Space Pirate Captain Harlock, de Shinji Arakami, una espectacular versión del famoso manga de Leiji Matsumoto producida por Toei Animation y que constituye la mayor producción del mítico estudio –con mas de 30 millones de dólares de presupuesto–, será una de las películas de animación que competirán en la Sección Oficial Fantàstic. La cinta es el resultado de las más modernas técnicas de animación, capturadas en uno de los mejores usos del 3D en los últimos tiempos.

También en la Sección Oficial del Festival es podrá ver 009 Re:Cyborg, de Kenji Kamiyama, director responsable de la famosa serie anime Ghost in the Shell:Stand Alone Complex y que adapta aquí el clásico manga de ciencia ficción de Shotaro Isshinomori en un espectacular 3D y con la habitual calidad de Production I.G.

mm.jpg
La película encargada de inaugurar Anima’t será la producción coreana The Fake, de Yeon Sang-ho, que ya el pasado año presentó en esta misma sección King of the Pigs. Se trata de un estupendo ejemplo de la nueva ola de cine animado producido en Corea del Sur, caracterizado por su realismo y personalidad autóctona, lejos del intento de imitar el anime japonés.phpThumb_generated_thumbnailjpg.jpg
Otros largometrajes que destacan en la sección de Anima’t son la producción brasileña Río 2096: A Story of Love and Fury, de Luiz Bolognesi, brillante triunfadora en el Festival de Animación de Annecy; el filme de episodios Anime Mirai, una puesta de largo de los nuevos talentos de Production I.G.; Cheatin’, el nuevo trabajo de todo un clásico de Sitges como es Bill Plympton; o la esperada Evangelion 3.0 You Can (Not) Redo, nueva entrega de la mítica saga nipona. La programación se completará con producciones dedicadas a toda la familia (bajo el sello Sitges Family), la habitual competición de cortometrajes y algún largometraje que se anunciará en las próximas semanas.

Anima’T Coincidiendo con el Festival tendrá lugar la primera cumbre profesional del mundo de la animación, que nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de profesionales del sector, tanto nacionales como internacionales. El evento, impulsado por la asociación catalana de animación, ANIMATS; el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya; Televisió de Catalunya; Catalan Films & TV – PROA y el departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, incluirá sesiones de pitchings de proyectos, así como también masterclass.

Midnight Madness 2013

thegreeninferno_01.jpg

La Midnight Madness del festival de Toronto (Tiff) es una sección exclusivamente dedicada a films de  género  en su mayoría presentadas como estrenos mundiales que con el paso de los años a ido cobrando cada vez mas relevancia dentro del propio festival.

A continuación una pequeña reseña de los nueve títulos que este año se presentan en la Midnight Madness y que a buen seguro algunos de ellos podremos disfrutarlos en el próximo festival de Sitges.

 Afflicted

afflicted_01.jpg
Director:Derek Lee, Clif Prowse

País:Canada / USA

Esta  ingeniosa ópera prima sigue a dos amigos (interpretado por los co-directores Derek Lee y Clif Prowse) que salieron a recorrer el mundo. Pero el viaje pronto tomará un giro oscuro y sangriento, cuando uno de los hombres presenta signos de alguna dolencia misteriosa que se le ira extendiendo gradualmente por todo su cuerpo.

 

All Cheerleaders Die

allcheerleadersdie_01.jpg
Director:Lucky McKee, Chris Sivertson

País:USA

Unos outsiders de una universidada planean vengarse del capitán del equipo de fútbol volviéndose esta sangrienta, comedia refrescantemente inteligente de los directores de Lucky McKee (May, The Woods) y Chris Sivertson (I Know Who Killed Me).

 

Almost Human

almosthuman_01.jpg
Director:Joe Begos

País:USA

Un tranquilo pueblo rural en Maine se convierte en un infierno de asesinatos y descuartizamientos todo ello relacionado con el secuestro de un alienígena.

 

The Green Inferno

1376216094873-thegreeninferno_06.jpg
Director:Eli Roth

País:USA

Eli Roth (Hostel) regresa a la silla del director para este homenaje macabro a las películas italianas de canibales de finales de los setenta y principios de los ochenta.

 

Oculus: The Man With The Plan

1376216040749-oculus_04.jpg
Director:Mike Flanagan

País:USA

Años después de la misteriosa muerte de sus padres, un hermano y una hermana traumatizados por este echo intentan encontrar la causa de dicha tragedia familiar: un espejo maldito de 300 años de historia que ha dejado un rastro sangriento de destrucción a su paso pude ser la clave.

 

R100

1376216002986-r100_01.jpg
Director:Hitoshi Matsumoto

País:Japan

Un afable hombre de familia con un gusto secreto por el sadomasoquismo se encuentra perseguido por una banda de dominatrices despiadadas – cada una con un talento muy especial – en esta divertida y extraña comedia sexual del japonés Hitoshi Matsumoto (Big Man Japón, Symbol).

 

Rigor Mortis

1376215957174-rigormotis_00.jpg
Director:Juno Mak

País:Hong Kong

Un complejo de viviendas públicas se hundió en una tormenta oscura de origen sobrenatural, homenaje al clásico de culto de Hong Kong de terror-comedia Sr. Vampire.

 

The Station

1376215904061-station_01.jpg
Director:Marvin Kren

País:Austria

Los trabajadores de un centro de investigación meteorológica remoto en los Alpes alemanes descubre que un glaciar oculto está convirtiendo a la fauna local en monstruosidades biológicas voraces, en este thriller de terror del director Marvin Kren (Rammbock).

 

Why Don’t You Play in Hell?

 

1376215847990-whydontyouplayinhell_06.jpg
 

Director:Sion Sono

País:Japan

Un equipo de filmación renegado se ve envuelto en un feudo del clan yakuza en esta orgía salvaje, perversa y sangrienta de la extravagante mente del director de culto Sion Sono (Suicide Club).

Póster y primeras imágenes de lo nuevo de Vincenzo Natali «Haunter»

db_posters_24783_jpg_pagespeed_ce_n1XeNvoJBk.jpg
Vía Bloody-Disgusting acaba de aparecer el primer póster de lo último del siempre interesante director canadiense Vincenzo Natali que tendrá el titulo de «Haunter«.

«Haunter» es una historia de terror sobrenatural que se centra en el punto de vista de un espíritu que posee a una joven, al revés de lo que suele ser habitual en el género. Al parecer, el guion, escrito por Brian King, presenta a una chica que fallece en “siniestras circunstancias”, quedando su alma atrapada para siempre en la casa donde murió; cuando descubre que una muchacha, que se ha trasladado al mismo hogar con su familia, puede acabar tan mal como ella, decide poseerla para intentar salvarla.

La pelicula estará interpretada por Abigail Breslin, Stephen McHattie, Michelle Nolden, David Hewlett, Peter Outerbridge,Samantha Weinstein, Sarah Manninen, Eleanor Zichy, Peter DaCunha, David Knoll, Martine Campbell, Marie Dame y Tadhg McMahon.

Haunter-2.jpg
db_fotog_13784_jpg_pagespeed_ce_bDVY0RDMUo.jpg
Haunter-1.png

Dexter Blu-Ray/DVD «The complete Series Collection»

81rm-titp2L__SL1500_.jpg
Showtime Networks anunció durante la Comic-Con 2013 dentro del panel de la  exitosa serie Dexter la salida de un boxset especial integrado por las entregas completas de la serie protagonizado por Michael C. Hall, el 5 de noviembre próximo, titulado Dexter: The Complete Series

La edición especial en DVD consta de 33 discos, la de BluRay de 25; también incluirá un libro exclusivo con arte y fotografía de toda la serie. Todo lo anterior vendrá en una caja de madera que emula las muestras de sangre que guardaba Dexter de sus víctimas.Su precio recomendado será 430 dólares (unos 300€ + envío). Amazon la tiene de oferta de pre-reserva por 330 dólares (231€).

Además, en Amazon tendrán una edición un poco menos cara, que replicará el busto de un rostro de una víctima anónima en donde vendrá toda la colección de discos.

1375116789288-Dexter-The-Complete-Series-Collection-Exclusive-Gift-Set.jpg

Orphan Black:Multiplicity en tono amable

orphanblack.jpg
Sarah (Tatiana Maslany) es una mujer huérfana que es testigo del suicidio de una chica que es idéntica a ella. Sarah decidirá asumir su identidad, cuenta bancaria, hogar y demás… sólo para encontrarse en medio de una tremenda conspiración con clones de por medio.

Orphan Black ha sido una de las series que en cierta manera han sorprendido mas a la audiencia en lo que vamos de  temporada.

La serie creada por Graeme Manson y John Fawcett director este último de la venerada «Ginger Snaps” tiene como su principal virtud su falta de pretencion global que la hacen ver como un producto disfrutable y ligero donde destaca sobremanera el Tour de forcé interpretativo de la actriz Tatiana Maslany (Mejor Actriz de Televisión Critics Choice Television Award) en donde recae todo el peso de la serie encargándose de hasta seis personajes diferentes.

Orphan-Black1.jpg
Una de las virtudes de Orphan Black es su algo extraña desubicación artística que la hacen ver como un producto novedoso a la vez que peculiar,creada por la filiar de la BBC,la cada vez mas emergente BBC America (que anteriormente habia estrenado la deficitaria «Copper«) y ambientada teóricamente en alguna ciudad norteamericana pero rodada íntegramente en Canada, Orphan Black se manifiesta como una especie de curioso híbrido con algún que otro toque british en su formulario creativo que la hacen alejarse en positivo del grueso de producciones yanquis dando la sensación de ser un producto algo paría llegando a producir cierta curiosidad en su acabado artístico.

Quizás el «pero» mas evidente de la serie sea su falta de trascendencia final,como he comentado arriba Orphan Black es una serie bastante liviana en su concepción final,creada de manera harto notoria para una sólo temporada (ya renovada para una segunda habrá que esperar por que senderos  creativos y argumentales transcurre la serie) en donde predomina mas el  thriller de intriga amable que la ciencia-ficción y en el que se acentúan mas las evoluciones de los personajes que la trama fantástica en si, llegando de esta manera a un final de temporada en el que aún no tenemos claro quien es el malo de la serie (si es que existe),algo bastante evidente en su cliffhanger final bien orquestado en su concepción pero con un vacío interior en cuanto a su contruccion argumental bastante palpable.

orphanblack2.png
Orphan Black órbita  claramente en el desarrollo de los personajes-clones interpretados por Tatiana Maslany,algunos mas conseguidos que otros, donde se lleva la palma los personajes de Sarah Manning (el principal) y en especial de Alison esa ama de casa típicamente frustrada y rica en matizes,los demás personajes actúan de meras comparsas algo que lastran en negativo el resultado final de la serie en donde el hermano adoptivo gay, Felix (Jordan Gavaris) actua de contrapeso comico en la trama, y tanto el ex-novio de  Sarah o la pareja de detectives carecen del suficiente peso argumental como para tenerlos en cuenta.

Posiblemente la virtud mas destacable de Orphan Black es que sabe enganchar con algo fundamento a la audiencia desde un principio convirtiendose en una muy buena opción veraniega si no has podido llegar a visionarla a día de hoy .