Licántropos provenientes de Dinamarca «When Animals Dream»

When-Animals-Dream1.jpg
«When Animals Dream» cuyo título original es «Når dyrene drømmer» es una de las pocas apuestas puramente de género que se pueden ver estos días en la sección oficial del festival de Cannes, concretamente en
la Semana de la crítica. El film está dirigido por el debutante Jonas Alexander Arnby y el guion corre a cargo de Rasmus Birch, lo cierto es que esta mezcla de cine de licántropos y del drama tan característico del cine nórdico hacen de dicha propuesta algo bastante sugerente. El tráiler que acaba de ver la luz lo podéis ver a final de página.

«When Animals Dream» nos cuenta cómo a sus 16 años de edad, Marie vive en una pequeña isla junto a su madre gravemente enferma y su padre, que cuida de la familia. Pero de repente una serie de misteriosas muertes ocurren, es entonces cuando Marie empieza a sentir que algo extraño le sucede a su cuerpo.

La película está interpretada por Sonia Suhl,  Lars Mikkelsen, Jakob Oftebro, Mads Riisom, Sonja Richter y Gustav Dyekjær Giese.

whenanimals.jpg
tumblr_n2yohporKy1shy9s2o1_1280.jpg

«Blood Glacier» review

Blood-Glacier-art.jpg
Janek es un técnico en una estación de observación del clima en lo alto de los Alpes. Es un lobo solitario, los científicos que regularmente pasan por allí y que comparten el amor por aquel lugar rocoso justo llegan a tolerarlo. Para empeorar aun las cosas, se acerca la visita del ministro de medio ambiente, que trae rivalidades diversas a la estación. Y de repente, todos los implicados se sienten agradecidos cuando su rutina diaria es interrumpida por un extraño descubrimiento. Un líquido rojo que sale de un glaciar cercano que se funde debido al cambio climático. Esta “sangre” del glaciar resulta ser un líquido muy especial, con unos efectos inimaginables en la fauna local. Janek no tardará en tener que defender la estación de una horda en aumento de monstruosidades biológicas. Los humanos se resguardan dentro del refugio junto al ministro. Dentro el grupo del ministro está Tanja, que es la única que conoce la razón del auto infligido aislamiento de Janek…

«Blood Glacier» también conocida bajo el título de «The Station» o en su original «Blutgletscher» es un film que adquirió una relativa notoriedad en los círculos festivaleros tras su presencia en la Midnight Madness del ultimo festival de Toronto, más conocido popularmente como TIFF, la Midnight Madness es  una sección dedicada a presentar premieres mundiales de films de género, en su mayoría productos de medio y bajo presupuesto y que en los últimos años ha devenido como un perfecto escaparate de películas a descubrir durante la temporada, si «Oculus» o «Afflicted» por citar dos ejemplos del pasado año cuadran a la perfección con dicho cometido «Blood Glacier» pasa con estrecheces, quizás demasiadas, el enunciado antes descrito.

the_station_2_zps2ff643c0.jpg
Dirigida por Marvin Kren autor de la irregular «Siege Of The Dead» este film austríaco parte de una premisa de lo más interesante, a causa del cambio climático un líquido rojo se
  fusiona con un glaciar provocando que la fauna local que entra en contacto con dicha sustancia sufra mutaciones mil, a partir de aquí los aficionados a las monster movies se podrían frotar las manos antes las posibilidades del argumento, el problema viene cuando el film dado su naturaleza de serie b de pocos recursos presupuestarios no esta a la altura de su enunciado presentándonos a las criaturas mutantes de manera algo difusa y pobre dado los recursos disponibles, digamos que esa austeridad de medios que la lleva a sugerir más que ha mostrar no cuadra del todo con la naturaleza festivalera de serie b del producto.

blood_glacier.jpg
Si hay algo que salve a «Blood Glacier» son las prestaciones que se le da al escenario donde transcurre la acción, rodada en escenarios naturales de Los Alpes la película nos remite de forma clara y poco disimulada a «The Thing» de John Carpenter, tanto en escenario, como en personajes (ese protagonista principal, prácticamente un clon de Kurt Russell ) y sobre todo un sentido de humor algo especial con la que está dotada la película, claramente visible en el personaje de la ministra Bodicek, interpretada por la madre del director, Brigitte Kren, un personaje con demasiadas similitudes y no sólo físicas a la cancillera Angela Merkel, y un final del todo delirante, aunque en esto tengo serias dudas sobre si realmente se pretendía que fuera
  cómico.

Al final «Blood Glacier» se queda como una por momentos simpática serie b destinada a una serie bastante definida de aficionados, con el claro objetivo de no querer ir más allá de ser un simple y mero entretenimiento.

 

Valoración 0/5:2

Póster y tráiler para «V/H/S: Viral»

vhs-viral-poster.jpg
La saga V/H/S vino a ser una especie de reconocimiento hacia los seguidores del subgénero found footage y que permitía al mismo tiempo dada su narrativa en modo de sketches el lucimiento de un número elevado de jóvenes talentos relacionados en mayor o menor medida con el fantástico.

Aprovechando el inminente mercado del festival de Cannes la productora Epic Pictures acaba de lanzar un primer tráiler, que podéis ver a final de página, de este tercera parte  que tendrá como título «V/H/S: Viral«.

En la película encontraremos historias que van desde un ilusionista que obtiene un objeto de un poder incalculable, una especie de máquina que abre la puerta a un mundos paralelos, jóvenes skaters que se convertirán en el objetivo sangriento de un culto ritual mexicano y una misteriosa organización que sigue a un asesino en serie todo ello unido con un nexo común en la trama, la de un grupo de jóvenes que siguen un violento accidente de coche en Los Angeles para darse a conocer a través de internet.

La nomina de directores para esta entrega está compuesta por Todd Lincoln «The Apparition«, Nacho Vigalondo cuya «Open Windows» se estrena el próximo mes de julio, Marcel Sarmiento «Dead Girl«, Gregg Bishop «Dance of the Dead» y el tándem formado por Justin Benson y Aaron Moorhead «Resolution«, el estreno del film está previsto para el próximo otoño.

192fe39dbbdfae598f235215e40c19bd_L.jpg

«Twin Peaks» en Blu-ray con 90 minutos de escenas inéditas

twin-peaks-serie.jpg
«Twin Peaks» la serie creada por el genial David Lynch, una de las más importantes y notorias en la historia de la televisión moderna y que acaba de cumplir recientemente sus primeros veinticinco años, ya tiene fecha para su ansiado lanzamiento en Blu-ray
  (de momento sólo en Estados Unidos), será el próximo 29 de julio. El lanzamiento de la serie irá acompañado junto a su precuela cinematográfica «Twin Peaks: Fuego camina conmigo» que incluirá 90 minutos de escenas inéditas y alternativas todo ello supervisado por el propio Lynch quien ha comentado lo siguiente acerca de esta edición:»Durante los últimos años de la vida de Laura Palmer sucedieron muchas cosas, las cuales no se han visto antes».

Ahora solo cabe esperar que llegué aquí a España dicha edición, aunque habrá que esperar que los propietarios de los derechos se pongan de acuerdo para el lanzamiento, Paramount serie y Avalon película.

Tráiler para la versión televisiva de «Constantine»

1400006058582-600x340xconstantine-primer-trailer-serie_jpg_pagespeed_ic_3QKBGA3UPb.jpg
La cadena estadounidense NBC acaba de lanzar un primer tráiler que podéis ver a final de página de esta nueva adaptación del cómic Hellblazer de DC Comics, novela gráfica que ya fue llevado al cine en el 2005 por parte de Francis Lawrence y con Keanu Reeves como protagonista con resultados algo irregulares. La serie cuyo episodio piloto está dirigido por Neil Marshall verá la luz en el próximo otoño. Vistas las primeras imágenes lo cierto es que
la NBC no ha escatimado en medios a la hora de llevar a la pequeña pantalla esta nueva versión del cómic, una tendencia está que parece estar de moda pues serán varias las adaptaciones de este tipo que veremos la próxima temporada en televisión.

John Constantine ha estado en el infierno y ha vuelto. Nacido con un don que no deseaba, la capacidad de reconocer claramente a los ángeles y a los demonios híbridos que andan por la Tierra bajo un aspecto humano, Constantine se vio empujado a quitarse la vida para escapar de sus visiones atormentadoras. Sin embargo, en contra de su voluntad resucitó y se vio de nuevo en el mundo de los vivos; aunque debido a su intento de suicidio se convirtió en un ser mortal. A partir de entonces, patrulla la frontera terrenal entre el cielo y el infierno, esperando en vano ganarse la salvación enviando a los esbirros del diablo de vuelta a las profundidades. Pero Constantine no es ningún santo: desilusionado por el mundo que le rodea y enfrentado con el más allá, es un héroe amargado que fuma en exceso, lleva una vida dura y desprecia la sola idea de heroísmo.

El reparto de la serie está compuesto por Matt Ryan, Lucy Griffiths, Harold Perrineau y Charles Halford.

1400006031224-nbc.jpg
1400006018686-160707_descarga28_principal.jpg
1400006007287-CONSTANTINE_NBC.jpg

Nuevas imágenes de «Open Windows», el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo

1400005114138-open-windows-poster.jpg
«Open Windows» la nueva película de Nacho Vigalondo protagonizada por Elijah Wood, Sasha Grey y Neil Maskell comienza estos días la promoción de cara al estreno en salas el próximo 4 de julio.

«Open Windows» se ha desarrollado durante tres años y es la primera película rodada íntegramente en inglés por Vigalondo. El proyecto es una co-produccion con la participación de APACHES, SAYAKA, LA PANDA y WILD BUNCH quien está a cargo de la explotación internacional. La productora de Elijah Wood SPECTREVISION, ETB, Canal+ y ATRESMEDIA, también forman parte del proyecto como productores asociados. ENTERTAINMENT ONE FILMS SPAIN (eOne Films) será la distribuidora en España.

Según Nacho Vigalondo  esta es una película sobre la posibilidad de observar sin ser vigilados, sobre el miedo a estar expuestos cada segundo de nuestras vidas, sobre el derecho a no estar delante de una cámara. Seguimos la acción a través de cientos de diferentes puntos de vista, pero lo fundamental sucederá cuando apaguemos el ordenador para siempre

1400005080678-unnamed.jpg
unname.jpg
unnam.jpg

«The Zero Theorem» de Terry Gilliam y «The Raid 2:Berandal» inauguración y clausura de Nocturna 2014

Berandal-Hammer-Girl.jpg
NOCTURNA 2014 se viste de gala para recibir las dos películas de inauguración y clausura. Terry Gilliam será el encargado de dar el pistoletazo de salida al Festival de Cine Fantástico de Madrid con “The Zero Theorem”, que nos devuelve al increíble imaginario de uno de los grandes visionarios del cine fantástico. “The Raid 2: Berandal”, el esperado film de Gareth Evans, da un paso más en el género de acción con esta secuela mucho más épica que la anterior que no dará tregua.

NOCTURNA 2014 se prepara también para recibir a todos los invitados en nuestra alfombra negra, por donde pasaran los homenajeados, jurados y demás invitados del festival. La cuenta atrás ha comenzado.

 

 Inauguración

 

THE ZERO THEOREM (Reino Unido, Rumanía, Francia, 2013)

the-zero-theorem-christoph-waltz2-11.jpg
D. Terry Gilliam

“Un genio de la informática que vive en un mundo corporativo controlado por la misteriosa Dirección. Recluido en el interior de una capilla en ruinas, Oohen trabaja en la solución a un extraño teorema, un proyecto que podría descubrir la verdad sobre su alma y el significado de la existencia (o la falta del mismo) de una vez por todas”.

 

Clausura

 

THE RAID 2: BERANDAL (Indonesia, 2014)

ef6a8f6ff99ccbc7c012c2f17d3f7ff1.jpg
D. Gareth Evans

“Rama mientras en secreto se infiltra en las filas de un despiadado sindicato del crimen de Yakarta con el fin de proteger a su familia, y descubrir la corrupción que hay dentro de su propia unidad policial”.

Teaser para la última locura de Sion Sono «Tokyo Tribe»

Tokyo-Tribe-e1399547919651.jpg
Aún reciente en nuestras retinas su último film, la esplendida «Why Don’t You Play in Hell?», Sion Sono posiblemente junto a Takashi Miike el director más transgresor y activo del actual panorama cinematográfico oriental, tiene lista su nueva película «Tokyo Tribe»
cuyo primer teaser podéis ver a final de página. El film es una adaptación del manga de Santa Inoue «Tokyo Tribe 2» y su estreno en Japón está previsto para el 30 de agosto con lo que muy posiblemente se pueda ver por octubre en el próximo festival de Sitges. Lo cierto es que visto el brutal teaser  Sion Sono no parece que defraudará a sus cada vez más numerosos seguidores.

«Tokyo Tribe» nos cuenta la historia de Kai, miembro de los «SARU», una de las muchas tribus urbanas que existen a lo largo de Japón, o más concretamente de su capital, Tokyo. Se nos contará cómo la estructura establecida por estas bandas se verá alterada, al aparecer cierta mujer de gran importancia en escena, además de una nueva tribu que parece querer hacerse con todos los territorios. Esto hará que vuelvan viejas heridas y cuestiones por resolver entre algunas de las bandas…

La película esta interpretada por Ryohei Suzuki, Shoko Nakagawa, Riki Takeuchi, Shunsuke Daito, Denden, Shota Someya, Yui Ichikawa, Young Dais y Nana Seino.

sono-tokyo-tribe.jpg

Dario Argento y Jaume Balaguero homenajeados en Nocturna 2014

balaguero.jpg
Dario Argento(Roma, Italia, 1940) visitará NOCTURNA 2014 para recoger su Premio Maestro del Fantástico.

Sin lugar a dudas Dario Argento es uno de los directores de género italianos más reconocidos internacionalmente. Su contribución al giallo, popularizando el género y extendiéndolo fuera de Italia, son “El Pájaro de las Plumas de Cristal” (1970), “El Gato de las Nueve Colas” (1971) y “Cuatro Moscas sobre Terciopelo Gris” (1972). En 1975 Argento dirigió el que se considera su mejor trabajo, “Rojo Oscuro”(1975),  cuyo estilo influyó a directores como John Carpenter. Otros conocidos títulos de su filmografía son “Suspiria” (1977), “Inferno” (1980), “Tenebre” (1982) o “Phenomena” (1985). En 1978 ejerció como productor en “Zombi, Dawn of the Dead” de George A. Romero, junto al que adaptaría en 1990 a Edgar Allan Poe con “Los Ojos del Diablo

 

 Jaume Balagueró (Lleida, Cataluña, 1968) también estará presente en NOCTURNA 2014 para recoger su Premio Scifiworld Hall of Fame

Con un estilo propio, este joven director se ha hecho valedor de un sólido reconocimiento profesional gracias a su ópera prima “Los sin Nombre”, película aplaudida unánimemente por público y crítica, y a su muy taquillera “Darkness” que reunió a un reparto internacional de lujo encabezado por Ana Paquin. Tras su tercer largometraje, “Frágiles”, Balagueró realizó “Para Entrar a Vivir”, parte de la serie de “Peliculas Para No Dormir”, co-dirigió «[Rec]”  y “[Rec]2  junto a Paco Plaza, y cambió de registro con “Mientras Duermes”.  Su última película, que se estrenará en octubre de este año, es “[Rec]4 Apocalipsis”, que pondrá punto y final a la saga.

 

 Para NOCTURNA 2014 es un autentico lujo contar con estos dos grandes profesionales del género y de la cinematografía mundial.

Ya hemos cerrado la programación del festival a falta de anunciaros la semana que viene alguna sorpresa.

Sección Oficial se completa con “La Cueva” dirigida por Alfredo Montero y ganadora de 3 biznagas en la pasada edición del Festival de Málaga, la esperada “The Sacrament” dirigida por Ti West y “Extraterrestrial” de Colin Minihan (The Vicious Brothers) siendo premiere europea.

La sección Panorama acogerá el estreno de “Wolves” de David Hayter, el documental “Zarpazos” de Victor Matellano, “Panzer Chocolate” de Robert Figueras, “The Apostles” de Joe Chien, “Delivery” de Brian Netto y completamos con “Viy” de Olef Stepchenko.

Nocturna Premiere contara con los estrenos de dos películas españolas: “Wax  de Victor Matellano y “La Mujer que Hablaba con los muertos” de César del Álamo.

Nocturna Classics contara con los titulos “The Texas Chain Saw Massacre” de Tobe Hooper “Profondo Rosso” de Dario Argento, “Mientras Duermes” de Jaume Balagueró, “Una Vela para el Diablo” de Eugenio Martin y repetimos este año colaboración con PHENOMENA, presentando en Madrid sus dos sellos Phenomena Grindhouse y Little Phenomena, con la proyección en 35 mm. de “Los Goonies” , el film de Richard Donner con el doblaje original español, e “Invasores de Marte” en VOSE, el remake realizado por Tobe Hooper en 1986 del clásico “Invaders from Mars” (1953) de William Cameron Menzies.

 

Póster y Tráiler para lo nuevo de Bernard Rose «Sx_Tape»

sx1.jpg
Habiendo ya realizado algunos clásicos de terror como «Paperhouse» (1988) o «Candyman«(1992), Bernard Rose está de vuelta para deleite de los fans de género con su última película «Sx_Tape«, de la cuál acaba de aparecer un tráiler así como un primer póster. El guión está escrito por el debutante Eric Reese y co -producido por el responsable de «Paranormal Activity» Steven Schneider. El film que tendrá un estreno limitado en cines estará disponible el próximo 16 de mayo en plataformas digitales.

El film nos cuenta cómo una pareja en crisis tratará de salvar su relación pasando un fin de semana en una mansión abandonada en la que para dar algo mas de chispa a su noviazgo deciden grabar sus relaciones sexuales en vídeo doméstico, sin embargo pronto descubrirán que no están solos en la casa, mientras su apasionado fin de semana se convertirá en una descarnizada  lucha por su supervivencia.

El reparto está compuesto por With Caitlyn Folley, Diana Garcia, Ian Duncan,Daniel Faraldo y Eric Neil Gutierrez, la película ha tenido su premiere en el BFI Film Festival celebrado el pasado octubre.

sx7.jpg
sx5.jpg
sx3.jpg
sx2.jpg

«La Generación del Videoclub Vol. 1: Cannon Films» ya en preventa

La_Generacion_del_Videoclub_Vol_1_Cannon_Films_-_preventa.jpg
El lunes 21 de abril de 2014 comienzó la pre-venta de «
La Generación del Videoclub Vol. 1: Cannon Films», primera referencia de Applehead Team Creaciones, realizada en colaboración con Nafra Colección y Corazón Literario.

¿QUÉ OS PODÉIS ENCONTRAR EN ESTE LIBRO?

 Se trata del primer libro publicado en castellano (y, que sepamos, en cualquier otro idioma) dedicado exclusivamente a la Cannon, la emblemática productora cinematográfica de Menahem Golan y Yoram Globus.

En este volumen, primera entrega también de la colección «La Generación del Videoclub», encontraréis más de 400 páginas llenas de aventuras, ninjas, sudor y pólvora, un relato documentado y ameno de la historia de Cannon Films, desde sus orígenes hasta su final, pasando por sus años de esplendor y la actividad de Golan y Globus tras la desaparición de la compañía. Un segundo bloque del libro recopila más de 40 reseñas de las cintas más importantes de la productora, repletas de anécdotas y nostalgia, pero también de una visión crítica. Completan el libro unos interesantes ensayos sobre los videojuegos y juguetes inspirados (directamente o no) en las películas de la Cannon, además de alguna que otra sorpresa que tendréis que descubrir vosotros mismos.¿QUIÉNES SON LOS AUTORES?

 «La Generación del Videoclub Vol. 1: Cannon Films» reúne a un nutrido grupo de firmas provenientes de varios medios digitales e impresos: verdaderos tótems que llevan años desgranando cultura popular con éxito junto a los escritores más prometedores de la blogosfera y los fanzines. Por sus páginas veréis desfilar los nombres de Pedro José Tena, Serena Iniesta Toledano, Luis Martínez Vallés, Ricardo Herbosa, Álex Oliveres, Jesús Manuel Pérez Molina, José Viruete, Paco Fox, Diego Arjona, Kiko Vega, John Tones, Álvaro Gil y Jorge Serna.

 

 ¿CUÁL SERÁ EL PRECIO Y LA FECHA DE ENVÍO?

 Durante la pre-venta, podéis adquirir el libro a un precio especial de 15 euros más 5 de gastos de envío. El plazo de la pre-venta durará hasta el 15 de mayo, momento a partir del cual comenzarán a enviarse los libros que hayan sido pedidos hasta entonces. Después de esta fecha el precio del libro será de 16,90 más 5 euros de gastos de envío.

 

 ¿CÓMO PODÉIS ADQUIRIRLO?

La manera más sencilla es escribir un correo electrónico a cualquiera de estas dos direcciones:

 info@corazonliterario.com

 info@nafracoleccion.com

Nuestro equipo os indicará las instrucciones para reservar el libro y recibirlo en vuestro domicilio.

También podrá adquirirse en tiendas (al precio de 16,90€), aunque de momento sólo tenemos un establecimiento confirmado: la librería especializada The Cine, situada en la calle Floridablanca, 126, de Barcelona.

A medida que cerremos tratos con más librerías y tiendas iremos informando en este blog.

Philip K. Dick adaptado a la gran pantalla en «Radio Free Albemuth»

radio-free-poster.jpg
Nos llega un primer tráiler, que podéis ver a final de página, de una nueva adaptación de una novela de Philip K. Dick, concretamente se trata de «Radio Free Albemuth» que ha sido realizada a diferencia de otras obras suyas llevadas a la gran pantalla anteriormente de forma independiente durante los últimos años, su rodaje empezó en 2007,el film está dirigido y escrito por John Alan Simon. La película estará disponible en VOD a partir del próximo 27 de junio.

«Radio Free Albemuth» nos cuenta cómo un clon del presidente de Estados Unidos se encuentra en la Casa Blanca, después de que la organización terrorista «Aramchek» intentará matar al verdadero presidente. Un famoso ejecutivo de una discográfica, verá una serie de apariciones, en las que se le aparece una chica llamada Sylvia, que le advierte sobre el futuro del país, y de lo que realmente esta sucediedo en el gobierno. Adaptación de la novela de Philip K. Dick.

La película está interpretada por Alanis Morissette, Jonathan Scarfe, Shea Whigham, Katheryn Winnick , Hanna Hall y Scott Wilson .

radio_free_albemuth_a_l.jpg
Albemuth_Film-Fiesta.png

«Mad Max: Fury Road» entusiasma en un primer pase

Awqlyec.jpg
La semana pasada tuvo lugar en Los Ángeles un primer screen test de «Mad Max: Fury Road«. El film de George Miller que empezó a rodarse en el ya lejano 2012 y cuya problemática producción le ha llevado a tener numerosos percances.. retrasos, aumento de presupuesto, rodajes de escenas adicionales al cabo del año etc, pues bien, parece que este primer pase ha causado furor entre los asistentes, el estreno de la película está previsto para el próximo 15 de mayo del 2015.
 

En «Mad Max: Fury Road» la acción se desarrolla en un futuro postapocalíptico en el que la Humanidad se ha disgregado y cada uno lucha por su propia supervivencia. Dentro de este mundo de sangre y fuego, dos rebeldes son capaces de restablecer el orden: Max (Tom Hardy), hombre de acción y pocas palabras que busca la paz interior tras perder a su mujer e hijo, y Furiosa (Charlize Theron), mujer también de acción que cree que logrará sobrevivir si cruza el desierto y llega a la tierra en la que se crió.

A continuación un extracto de las reacciones recogidas por la web «lashorasperdidas» de parte de la gente que tuvo la suerte de poder ver por primera vez la película.

 

La crítica más extensa que he encontrado por el momento es la de una web llamada Action Figure Times, en la que su autor recoge sus impresiones, puntualizando, claro está, que la película proyectada aún no está finalizada en términos de efectos y montaje y que, de aquí al año que queda para su estreno –gracias al Mundial de fútbol– podría sufrir cambios.

 

Mad Max: Fury Road tiene una duración superior a las dos horas (cercana a los 140 o 160 minutos, dependiendo de las fuentes consultadas), convirtiéndose en la más larga de saga; y, teniendo en cuenta la larga espera tras 30 años sin una película de este personaje, es una duración que Miller considera apropiada para volver a lo grande. En los tiempos que corren, con blockbusters sobresaturados tipo El Hobbit, uno acaba cansado tras tres horas en el cine, pero si lo que se cuenta sobre la película es cierto, cada minuto valdrá la pena.

 

Randy, de AF Times, comienza diciendo que esta película NO es Mad Max y tampoco es Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno. Mad Max: Fury Road  es una gloriosa vuelta al estilo de Mad Max 2: El guerrero de la carretera, pero aún más a lo bestia, sin ningún pudor a la hora de abrazar la locura y espectacularidad que caracterizaban a la mejor entrega de la serie; y con un Miller dándolo todo, como si esta fuera la última película que hace sobre el personaje para despedirse por todo lo alto.

 

“Esta película es como ver los 30 años de pasión acumulada de Miller por este mundo explotando en la pantalla”, asegura Randy.

Sobre el argumento sigue sin quedarme claro en qué línea temporal se sitúa la película, y he leído varias opiniones contradictorias al respecto –unos dicen que está entre la segunda y la tercera, otros que va después de la tercera…–, pero lo que parece claro es que el grueso del metraje emulará las escenas de acción de Mad Max 2: El guerrero de la carretera, con Tom Hardy ayudando a proteger un convoy comandado por el personaje de Charlize Theron, mientras se enfrentan a todo tipo de peligrosos enemigos motorizados.

 

Randy dice también que prácticamente toda la película es como ver el final de la segunda parte, con una gigantesca persecución por el mundo creado por Miller sin apenas soltar el acelerador. Y lo mejor de todo: estas escenas de acción están hechas con especialistas y efectos prácticos de toda la vida, nada de CGI. De hecho, el autor de la reseña se pregunta si llegó a morir alguien del equipo rodando esta locura.

Tom-Hardy.jpg
mad-max-fury-road_1387445297.jpg
iaza15857985777700.jpg
tom_20hardy_20es_20mad_20max_20primera_20foto.jpg

«What We Do in the Shadows» comedia vampírica en formato mockumentary

1399049413315-What-We-Do-In-the-Shadows-1.jpg
Presentada en el pasado Festival de Sundance nos llega el primer tráiler que podéis ver a final de página de «What We Do in the Shadows«, falso documental en forma de comedia que sigue el día a día de un grupo de vampiros neozelandeses, que tratan de adaptarse al mundo cambiante que les rodea, pagar facturas, ir a discotecas, riñas por hechos mudarse de piso etc… la vida cotidiana de todos o de muchos, en la piel de
  los vampiros.

Este mockumentary que esta escrito, dirigido e interpretado por el dúo formado por Jemaine Clement y Taika Waititi esta basado en su propio cortometraje del mismo nombre, lo cierto es que el tema remite de forma clara y directa al film belga «Vampires» de Vincent Lannoo, aun así este tipo de propuestas suelen ser bastante bien recibidas especialmente en festivales de género por lo divertido y liviano de la propuesta, de momento el tráiler promete diversión a raudales.

El film está interpretado por Jemaine Clement, Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jonny Brugh, Cori Gonzales-Macuer y Stu Rutherford.

What_We_Do_in_the_Shadows-611628423-large.jpg
what-we-do-in-the-shadows-2270114139083836068_270114_1390839372_36_.jpg
what-we-do-in-the-shadows-4_270114_1390838424_89_.jpg
WhatWeDoShadows6.jpg

Tokyo connection: Una mirada al cine japonés

1399045922483-TokyoConection.jpg
Yokakis, samurais, yakuza, geishas, monstruos gigantes, sexualidad malsana, surrrealismo historico, leyendas ancestrales, honorabilidad… Estos son solo algunos de los elementos que pueblan una cinematografía japonesa, que, al igual que el país que lo contiene, se debate en una lucha eterna entre la tradición y la modernidad. Poseedor de una rica y extensa filmografía que, pese a ser hoy bastante más conocidad de lo que lo era hace no muchos años, sigue siwendo una gran desconocida para un amplio espectro del público occidental; espectadores que tienden a catalogar el cine japonés bajo unos parámetro erróneos y derivados de equivocadas ideas preconcebidas, extrapoladas de películas estereotipadas que en absoluto dan una visión fidedigna de la realaidad.

La cinematografía japonesa guarda dentro de sí muchas y variadas propuestas que nos hacen mirar con esepranza hacia oriente, ya que Japón es dueña de una cultura audiovisual envidiable y lo sificientemente diferente a la nuestra, la occidental, como para detenerse sobre ella y descubrir verdaderas joyas fílmicas. Sirvan puess estas páginas como una guía iniciática que fomente la curiosidad en el lector y le anime a bucear libremente en el profundo, rico, variado y hermoso mas de sensaciones y emociones que es el cine japonés.

 

Autor; Jose Ángel de Dios García . Editorial, Editorial T&B, Páginas;240

Primer tráiler para «Jessabelle»

Jessabelle.jpg
Lionsgate nos ofrece un primer tráiler, que podéis ver a final de página, de esta película dirigida por Kevin Greutert responsable de la
  sexta y séptima entrega de la saga «Saw«. La película, cuyas primeras imágenes no parecen ser especialmente originales la verdad sea dicha, llegará a los cines americanos el próximo mes de agosto y cuenta con un guión de Robert Ben Garant curiosamente más habituado a trabajar en comedias «Noche en el Museo» y «Un canguro súper duro» que en films de terror.

«Jessabelle» nos cuenta cómo una joven es forzada a volver a casa de su padre, en Luisiana, cuando un accidente de tráfico la deja inválida sin poder usar las piernas. Descubrirá entonces que hay un misterio alrededor de su nacimiento y un fantasma, llamado Jessabelle, que parece dispuesto a acabar con ella.

La película está protagonizada por Sarah Snook, Mark Webber, Joelle Carter, David Andrews, Amber Stevens, Ana de la Reguera, Larisa Oleynik, Chris Ellis, Lucius Baston, Brian Hallisay, Jason Davis, Barbara Weetman, Millie Wannamaker, Christopher Cozort y Karen Malina.

Jessabelle_interior_zps75fefaf1.jpg
Jessabelle_2_zpsaaa875ba.jpg

«Wolf Creek 2» review

Wolf_Creek_2-700926028-large.jpg
Atraídos por la promesa de unas auténticas aventuras en Australia, tres mochileros visitan el legendario cráter de Wolf Creek. Sin embargo su aventura se convertirá en una pesadilla cuando se encuentren cara a cara con el último hombre que cualquier persona querría encontrar en un lugar como ese: Mick Taylor. Mientras los mochileros tratan de huír, el psicópata irá tras ellos a través de un territorio salaje. Sólo cuando los jóvenes acaben en la guarida de Taylor, se darán cuenta de la verdadera monstruosidad que hay en su interior…

A la hora de realizar una secuela de un éxito suele ser bastante significativo el resultado que se obtiene según sean sus responsables, normalmente las que van cambiando de director conforme avanzan dichas continuaciones van perdiendo los rasgos autorales del film en que se basan, son films en su mayoría desarrollados a nivel de estudio o productora con el único propósito de ser rentables a nivel económico, películas que normalmente se ven despojadas de sus rasgos iniciales, sin embargo aquellas continuaciones que son hechas por los responsables del film primogénito, en un número bastante elevado suelen tener una cierta coherencia e interés ya sea a nivel de desarrollo o bien como una ampliación o mejora de la anterior película,»Wolf Creek 2» es una buena prueba de ello.

aw-Wolf-20Creek-202-20140219222927274555-620x349.jpg
Greg McLean debutó en el 2005 con un modesto psycho killer de apenas un millón de dólares de presupuesto obteniendo un éxito económico (mas de 60 millones recaudados) y crítico, la película en cierta manera es considerada como de culto en según que sitios pese a su corta longevidad. McLean no explicaba nada nuevo en «Wolf Creek«, era un psycho killer al uso pero revestido de unos mimbres que la hacían muy a tener en cuenta, la utilización un escenario como es el desierto australiano (brillantemente fotografiado por Will Gibson) donde en un principio se nos muestra como un reducto de paz y calma para convertirlo a medida que avanza la trama en un espacio peligroso desprovisto por completo de cualquier tipo de protección hacia las víctimas, o el acertado uso de
un crudo hiperrealismo narrativo, sin llegar a abusar de los golpes de efectos pero puntualmente explícita cuando tenía que serlo, y sobre todo al presentarnos a un carismático y algo atípico psycho killer interpretado de manera brillante por John Jarratt. art-Wolf-Creek-2-c-620x349.jpg
En «Wolf Creek 2» Greg McLean da un golpe de timón de manera inteligente, que nadie espere una continuación a nivel narrativo o temático del film anterior, el director australiano hace un guiño a los fans de la primera película y en cierta manera glorifica al personaje interpretado por John Jarratt dotando al film de un humor negro y un cinismo que no aparecía para nada en el primer film, de hecho «Wolf Creek 2» no es ni siquiera una película de horror es más bien un entretenido ejercicio de estilo, gran parte del metraje no deja de ser un nada disimulado homenaje a films como «Duel» de Steven Spielberg
  o «The Hitcher» de Robert Harmon. Greg McLean de manera coherente con esta premisa dota a la película de mucho más litros de sangre y gore que su predecesora y bastante mas acción, esto se ve de manera clara y meridiana en la secuencia inicial y en la divertidísima escena con los canguros.

 «Wolf Creek 2» entretiene y se disfruta a diferencia de la primera parte, donde básicamente se sufría en el buen sentido de la palabra y lo hace desde un prisma de inteligencia creativa (con ciertas semejanzas en su concepto a lo que hizo Tobe Hooper con The Texas Chainsaw Massacre 2) y es que no hay mayor elogio hacia los fans del género que tratarles de manera referencial, cambiando esquemas y ofreciendo algo distinto a lo anterior.

 

Valoración 0/5:3’5

Phenomena Collections: La Mosca + El Hombre con Rayos X en los Ojos

cartel_13987046601.jpg
David Cronenberg y Roger Corman experimentan con el terror y la ciencia-ficción en un programa doble formado por “La mosca” y “El hombre con rayos X en los ojos”

De la genialidad del científico a la locura hay sólo un paso. Y es que, cuando se dejan llevar por la pasión de un descubrimiento no hay quien les pare y luego pasa lo que pasa. Mutaciones, accidentes, monstruos que acaban con quien se cruce en su camino… Los Mad Dcotors le han dado muchas alegrías a la ciencia-ficción, así que se han ganado a pulso que les dediquemos una sesión especial.

El viernes 30 de mayo, los científicos locos andan sueltos por los Cinemes Girona, y lo hacen de la mano de dos grandes expertos del género. David Cronenberg hará que el pobre Jeff Goldblum viva una transformación que no podreis olvidar, y todo por un bicho que se cuela en su nueva máquina y acaba por provocar el desastre en ‘La mosca’. Roger Corman nos servirá una joya del fantástico más vintage con ‘El hombre con rayos X en los ojos’, otro accidente de laboratorio que traerá inesperadas consecuencias para su protagonista.


 

LA MOSCA (David Cronenberg, 1986)

film_13987157021.jpg
Un científico se utiliza a sí mismo como cobaya en la realización de un complejo experimento de teletransportación. La prueba es un éxito, pero empieza a sufrir unos extraños cambios en su cuerpo. Al mismo tiempo, descubre que dentro de la cápsula donde realizó el experimento con él se introdujo una mosca.

 

 

 

EL HOMBRE CON RAYOS X EN LOS OJOS (Roger Corman, 1963)

film_13987158751.jpg
La doctora Diane Fairfax notifica al doctor James Xavier, un científico de prestigio internacional, que la fundación que ha estado financiando sus investigaciones sobre la vista no seguirá apoyándole debido a la falta de resultados. Esta desalentadora noticia hace que Xavier decida probar en sí mismo un peligroso suero que proporciona visión de rayos X.

Teaser tráiler del nuevo trabajo de Kim Ki-duk «One on One»

One-on-One-1.jpg
Kim Ki-duk tiene prácticamente listo su nueva película, «One on One» cuyo primer teaser tráiler acaba de aparecer y podéis ver a final de página. El film al que le ha sido otorgada la calificación R en su país de origen por su contenido altamente violento parece seguir ese rumbo transgresor que tan bien maneja el director surcoreano y que parecen volver a dotarle de esa fuerza cinematográfica tan característica suya de sus anteriores películas, como bien se puede apreciar de manera bastante evidente en sus magníficos dos últimos films «Pieta» y «Moebius«.

«One on One» es una película, según palabras de su director, inspirada por un fuerte sentimiento de disgusto por la corrupción de su propio gobierno, concretamente relata el terrible asesinato de una joven, y como se sigue a los siete sospechosos de dicho crimen y los temores que sufren éstos ante tal acto, la película se estrenará en Corea el próximo 22 de mayo.

El film está protagonizado por Ma Dong-seok, Lee I-kyeong, Kim Young-min y Jo Dong-in.

One-on-One-p_ster-3-e1398759594877.jpg

PreNocturna 2014

4130b03d069cc2fd469f7a6d240d26ff_L.jpg
Del 22 al 25 de mayo tendrá lugar el preNocturna 2014 en la sala Artistic Metropol, una iniciativa que servirá para calentar motores para el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, y que este año cobra entidad propia acogiendo
la I Muestra de Cine Latinoamericano, Fantástica Latinoamérica.

Una muestra organizada por Nocturna en colaboración con el director del Festival Chileno Zinema Zombie Fest, Rodrigo Duarte, y la directora de Scifiworld Latinoamérica, Gigi Romero, que traerá a Madrid las últimas y más interesantes producciones realizadas en América Latina compitiendo por el premio a la mejor película latinoamericana.

Fantástica Latinoamérica ofrecerá durante tres días (22-24 de mayo) doce títulos que nos ofrecerán una perspectiva única del cine fantástico latino. Los títulos que componene esta I Muestra son:

•Nahuales (México, 2012) D. César García

•Visceral: Entre las cuerdas de la locura (Chile, 2013) D. Felipe Eluti

•El Xendra (Honduras, 2012) D. Juan Carlos Fanconi

•Ahí va el Diablo (México, 2012) D. Adrián García Bogliano

La Gente del Sol (Argentina/Chile, 2013) D. Gonzalo de Miceu, Nicolás Lira

•El Resquicio (Colombia, 2012) D. Alfonso Acosta

La  Memoria del Muerto (Argentina, 2011) D. Valentín Javier Diment

La Hora Cero (Venezuela, 2010) D. Diego Velasco

La Casa del Fin de los Tiempos (Venezuela, 2013) D. Alejandro Hidalgo

La Segunda Muerte (Argentina, 2012) D. Santiago Fernández Calvete

•Mar Negro (Brasil, 2013) D. Rodrigo Aragão

•Videoclub (Chile, 2013)D. Pablo Illanes

 

Además el preNocturna 2014 también celebrará el 25 de mayo, el Día del Orgullo Friki, en colaboración con FrikiMad. Ofreciendo desde las 10 de la mañana hasta las siete de la tarde numerosas proyecciones gratuítas como el documental El hombre que vio llorar a Frankenstein, cortometrajes como Hotel, de Jose Luis Alemán, o DVD, de Ciro Altabas, y películas como Star Trek II: La Ira de Khan. Poniendo el broche de oro a esta fiesta la proyección de dos títulos de ciencia ficción: Hangar 18 y Dark Star.

PreNocturna-2.jpg

Tráiler de la esperada «[REC4] APOCALIPSIS», film que inaugurará el Sitges 2014

1398366084132-rec4-poster.jpg
Sitges 2014 se inaugurará el 3 de octubre con la esperada [REC]4 Apocalipsis, dirigida por Jaume Balagueró y que vuelve a protagonizar Manuela Velasco en el papel de la reportera Ángela Vidal. La película actualmente está en fase de postproducción y se rodó en Barcelona, Terrassa, Gijón y Canarias en siete intensas semanas de trabajo, que incluyeron escenas en alta mar. El film dirigido por Balagueró, –producido por Julio Fernández de Filmax, con la participación de TVE, Canal+ y la colaboración de TV3–, abrirá el Festival que espera ansiosamente la última secuencia de la saga. El tráiler de ‘[REC]4 Apocalipsis’, llega
  mañana, viernes 25 de abril, a los cines del Estado, mientras que el estreno de la película será el 31 de octubre.

[REC]4 Apocalipsis empieza en el momento que Ángela Vidal, única superviviente de la terrible infección es evacuada del edificio. Cuando finalmente la situación parece que está bajo control, el caso vuelve a imperar y la semilla del mal adopta nuevas y terribles formas. En [REC]4 Apocalipsis, finalmente, se conoce lo que pasa con su protagonista.

1398365858389-manuela-velasco-presenta-el-set-de-rec-4-apocalipsis-original.jpg

«Beyond» ciencia-ficción independiente proveniente del Reino Unido

beyond-poster.jpg
Poster y tráiler que podéis ver a final de página de «Beyond» una interesante a priori producción de ciencia-ficción
  inglesa de bajo presupuesto dirigida a la limón por Tom Large y Joseph Baker que también se ocupan de su guión. El film aún sin fecha de estreno tendrá su premier el próximo 25 de abril dentro del Sci-Fi London.

«Beyond» nos cuenta cómo el mundo entero mira al cielo cuando una nave alienígena es avistada en el norte de Europa, desconcertando a toda la población. En medio de este caos, una pareja busca a su pequeña hija en un peligroso viaje a través del hermoso pero traicionero paisaje. Impulsados por la esperanza, se enfrentan a sus propios demonios mientras se ven obligados a sobrevivir en un mundo que está al borde del colapso.

La película está interpretada por Richard J. Danum, Gillian MacGregor, Paul Brannigan y Kristian Hart.

eea530d4fcd865c46b47df97fcfc6c99_L.jpg

Jordi Grau.Confidencias de un director de cine descatalogado

1398363519029-jordi-grau-confidencias-de-un-director-de-cine-descatalogado.jpg
Si existe un ejemplo de carrera versátil en el cine español, ese es el de Jordi Grau. El abanico temático de la veintena de películas que ha rodado abarca desde la fantasía al drama, del llamado «Nuevo Cine Español» al «Fantaterror», desde los coqueteos con lo experimental hasta una de las películas españolas más taquilleras de
la Transición. Hoy en día goza de la consideración de «director de culto» gracias a sus dos películas de género fantástico: Ceremonia sangrienta y No profanar el sueño de los muertos, circunstancia que Grau sobrelleva con su peculiar socarronería.

 

Estas Confidencias de Jordi Grau son una continua caja de sorpresas. En ellas nos relata sus vivencias con grandes clásicos de la industria, a los que conoce al dedillo, como Roberto Rossellini o su gran amigo Federico Fellini. Pero lejos de buscar la fama fácil de quienes se proclaman íntimos de las grandes figuras, lo hace desde el asiento más discreto de la platea. En este libro seremos testigos de las entretelas en las que se sustenta su filmografía, a través de su mirada irónica, divertida e iconoclasta. El lector no encontrará comidillas con las que alimentar ciertos cotilleos, sino un abundante caudal de escenas y anécdotas que definen a los protagonistas de su universo cinematográfico con una sola pincelada.

 

Autor; . Editorial, Calamar Ediciones, Páginas;240

l.jpg

Sitges 2014 explora el territorio de los sueños

bb3938336d68d6e7169772c5f7af93f5_L.jpg
El amplio universo de sueños será el protagonista en Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebrará su 47ª edición entre el próximo 3 y 12 de octubre con una renovada apuesta por la producción de género hecha en Catalunya.

Sitges recupera este año el universo basado en horizontes oníricos como fuente de inspiración creativa. Ante la disolución de fronteras entre le mundo real y el virtual, el festival explora las múltiples opciones que ofrece el cine fantástico en este campo. El leit motiv del Festival en esta edición son los sueños y su traducción heterogénea al campo audiovisual, que en Sitges se concretarán en una retrospectiva y en la edición de una publicación específica.

Esto es lo que expresa y recoge el cartel de Sitges 2014, realizado, un año más, por la agencia CHINA bajo la dirección creativa ejecutiva de Rafa Antón y la dirección creativa de Miguel Ángel Duo. El cartel, con la emblemática imagen de la iglesia de Sitges (conocida como La Punta) de fondo, muestra un niño con los ojos tapados, que sostiene un manojo de globos formados por ojos en movimiento ante la atenta mirada de un perro.

Miguel Ángel Duo ha apuntado que el proceso creativo de la imagen de Sitges 2014 ha combinado momentos de complejidad y simplicidad al mismo tiempo: “Seguramente, sea este año el que menos podemos explicar el porqué del cartel, y también será el año en el que la gente encuentre más explicaciones diferentes. Y todas serán correctas. De hecho, así funcionan también los sueños: un lugar en el que se encuentran con naturalidad elementos que de entrada no tendrían que estar juntos”. “Esta imagen”, añadió, “nace de un intento de pensar de manera menos racional, libres de lógica. Y después de analizar muchas propuestas –todas ellas válidas, todas absurdas– por alguna razón pensamos que el niño con el manojo de globos era la imagen que buscábamos. No sabríamos explicar por qué. Y esto, probablemente, es lo que más nos gusta del cartel”.

El brillante trabajo de CHINA para Sitges 2014 llega justo después que la imagen y la campaña del 2013, realizada por la misma agencia, que se vio recompensada por doble partida: el cartel de Sitges obtuvo la medalla de plata concedida por la web Film Festival Posters, que premia las imágenes de certámenes de todo el mundo, mientras que la campaña Discover Satanism consiguió la distinción de oro en el certamen anual del Club de Creativos, celebrado en el mes de marzo pasado en Pamplona.

Con estos parámetros, la organización y el comité de programación avanzan en el diseño de Sitges 2014, que este año suma una sección nueva a su árbol estructural: Blood Window, en alianza con el sello de cine fantástico creado por el mercado Ventana Sur.

Esta nueva sección transversal permite estructurar el Festival en su 47ª edición de la manera siguiente:

– Secció Oficial Fantàstic Sitges 47

– Secció Oficial (fora de competició)

– Secció Fantàstic Panorama

– Focus Àsia

– Blood Window

– Anima’t

– Noves Visions

– Brigadoon

– Seven Chances

– Sitges Clàssics

– Sitges Family

– Phonetastic

– Serial Sitges

– Sitges Focus

 

Sitges acoge la esperada producción catalana en la Sección Oficial, que enlaza de lleno con su línea artística: La distancia, segundo largometraje de Sergio caballero, producido por Advanced Music, Sònar Festival y Arcadia Motion Pictures. La distancia es la historia de un robo, que mezcla suspense y ciencia ficción con toques de humor surrealista, que la convierten en una cinta intrigante y subversiva.

El film aborda la historia de un introvertido campesino de Crimea que se va a trabajar a las minas de carbón de Siberia y se convierte en el propietario de una central térmica.

La sección Noves Visions, por su parte, se inaugurará con la coreana Hang Gong-ju de Lee Sujin, triunfadora en los últimos festivales de Roterdam y Deuville. Hang Gong-ju es una película que contiene elementos transgresores de una inusitada intensidad y que está considerada como uno delos mejores dramas coreanos de los últimos diez años.

 

El Festival con los jóvenes talentos

En 2014 celebramos el décimo aniversario del Jurat Carnet Jove en Sitges. Un jurado homologado al resto de jurados oficiales del Festival y que a lo largo de esta década ha consolidado dos premios de gran relieve industrial y  mediático: Premio a la mejor película sección Oficial Fantàstic Competició y Premio a la mejor película Midnight X-treme.

Este año, el Jurat Carnet Jove –formado por cinco jóvenes entre 18 y 30 años y del que su convocatoria se abrirá en breve– volverá a otorgar estos dos galardones, sumando dos más: Premio mejor película Noves Visions Experimenta y Premio mejor película Noves Visions Emergents.

Por segundo año consecutivo, Sitges acogerá el ESCAC Week, un programa de actividades y proyecciones donde participan centenares de alumnos del colegio en el marco del Festival. Esta experiencia como acreditados de Sitges les permite vivir desde dentro esta cita artística y de la industria, entender la cinematografía internacional de género fantástico y participar en la red profesional de nuestro país. Esta iniciativa se suma a la alianza entre el Festival y Four Corners, una experiencia académica entre estudiantes de ámbito europeo que volverá a contar con Sitges como uno de sus destinos.

Una vez más, SGAE Nova Autoria recogerá de nuevo los cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas, a partir de una preselección realizada por las escuelas participantes. Los cortos de ficción, animación y documentales seleccionados, con la colaboración de la SGAE y el Festival, compiten a los premios: Mejor guión, Mejor dirección y Mejor música.

 

Blood Window, una puerta abierta al cine fantástico iberoamericano, en Sitges

La 47 edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya contará entre sus novedades la unión con el sello de cine fantástico creado por el mercado Ventana Sur: Blood Window. Esta nueva sección estará dedicada al cine fantástico emergente que se produce en Latinoamérica y tendrá una naturaleza principalmente transversal; es decir, aglutinará las producciones de ese continente que se seleccionen en las diversas secciones del Festival. Este espacio acogerá también películas propias de la sección, así como posibles programas de tipo retrospectivo. Un jurado internacional concederá el premio a la  mejor producción latinoamericana de género fantástico.

Paralelamente, Blood Window y Sitges estudian la presencia del Festival durante la celebración en Buenos Aires del Ventana Sur y también, establecer una cooperación en la coproducción y generación de talento y su captación por parte de la industria. De igual forma, Sitges pretende crear lazos entre los principales festivales latinoamericanos especializados en cine fantástico o con secciones dedicadas al género. Con estas medidas, la asociación entre Sitges y Blood Window aspira a atender el imparable fenómeno emergente del cine fantástico en Latinoamérica.

«Purgatorio» de Pau Teixidor se podrá visionar gracias a Fotogramas en Wuaki y Nubeox

Purgatorio-203589118-large.jpg
Tras el reciente estreno en el Festival de Málaga y su paso por salas de Madrid y Barcelona la revista FOTOGRAMAS ofrece a sus lectores por la compra del número de mayo un código para visionar «Purgatorio» hasta el 30 de mayo en los videoclubs online Wuaki y Nubeox.

Con esta acción se ha querido acortar considerablemente el tiempo que transcurre entre el estreno de una película en festivales, salas y plataformas VOD adaptándonos a la nueva situación del mercado.

«Purgatorio» también estará disponible en Yomvi y Filmotech  a 1’99 euros.

Así mismo y a través de la web de Atresmedia se puede disfrutar de «Purgatorio Redux» :

http://www.antena3.com/se-estrena/especiales/purgatorio/

La película está producida por Apaches, Atresmedia Cine y CINE365 y ha contado con la participación de Atresmedia Digital. Film Factory ha adquirido los derechos internacionales

El proyecto cuenta también con la participación de Orange, Vértice 360 y Tres60

Sergi Méndez, Andrés Gertrudix y Ana Fernández completan el casting de “Purgatorio”. Luis Moreno, debuta con su primer guión cinematográfico en el que ha contado con Sergio G. Sánchez, guionista de «Lo Imposible» como script doctor.

image001.png
30304.jpg

«Snowpiercer» review

snowpiercer-poster-international.jpg
Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre
la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno. Adaptación de la novela gráfica «Le Trasperceneige», escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb.

El pasado 2013 supuso de manera algo curiosa los primeros trabajos realizados fuera de su país de tres de los más importantes directores surcoreanos de hoy en día, con distinta suerte en su resultado final, sí Park Chan-Wook destacaba con la excelente «Stoker«, Kim Jee-woon nos dejaba un regusto algo amargo con la alimenticia «The Last Stand«, por su parte Bong Joon-ho se atrevía con «Snowpiercer«, adaptación de una novela gráfica francesa escrita en los ochenta por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb «Le Trasperceneige».

snowpiercer01.jpg
Bong Joon-ho ya había dado muestras de su buena mano a la hora de abordar diferentes géneros, desde el thriller policíaco de tintes oscuros, la magistral «Memories of Murder» hasta el drama intimista «Mother» o la monster movie «The Host«, de hecho proviene de una cinematografía como la surcoreana bastante habituada a la hora de mezclar géneros en un mismo film, por lo tanto el proyecto en sí ya tiene una cierta lógica en su concepción.

Coproducida entre Corea (con Park Chan-Wook ejerciendo de productor) y Estados Unidos y con un variopinto elenco interpretativo lo primero que convendría alertar sobre está brillante película es alertar en algo al despistado espectador sobre su visionado, quien espere ver en «Snowpiercer» el típico blockbuster  con vocación internacional saldrá algo defraudado, el film de  Bong Joon-ho contiene demasiadas capas narrativas, estéticas o escenográficas como para hacerla pasar por tal, tampoco deambula sobre un tratado reflexivo acerca de la condición humana, digamos que es una fábula de ciencia ficción de trayecto tan vertiginoso como entretenido, que conforme va avanzando en el recorrido del tren nos moveremos desde la distopía post-apocalíptica reflexiva a la crítica ácida de un sistema de valores poco justo, pasando por momentos de pura acción violenta o de un humor excéntrico y algo kitsch, aunque parezca mentira al final todo tiene una cierta coherencia, evidentemente buscar un equilibrio perfecto entre tantas texturas no es tarea fácil, se tiende de manera lógica a cierta irregularidad narrativa, algo que se hace evidente especialmente en su tramo final.

Snowpiercer.png
Mención aparte merece la puesta en escena orquestada por Bong Joon-ho, sencillamente brillante, el escenario cerrado que supone los vagones del tren,(y que a cualquier otro director le hubiera supuesto todo un hándicap) los maneja el director surcoreano con una soltura destacable. Destacar asimismo la brillantez del conjunto interpretativo, desde un sólido Chris Evans hasta una serie de secundarios donde destacan prácticamente todos, Tilda Swinton, Song Kang-ho, Ed Harris o John Hurt entre otros.

«Snowpiercer» es un triunfo artístico por lo complicado de la propuesta, una rareza atípica que hay que saber valorar en su justa medida, en donde Bong Joon-ho sale airoso ofreciéndonos un producto tan apabullante en su contenido como entretenido en su devenir, consiguiendo que sus más de dos horas de duración pasen en un suspiro y que al final uno tenga ganas de más, un blockbuster con vocación de autor que irá ganando adeptos con el paso del tiempo.

 

Valoración 0/5:4

Nocturna 2014 homenajeará a Tobe Hooper en el 40 aniversario de La Matanza de Texas

QuefuedeTobeHooperActualidad.jpg
En 1974 una pequeña película cambió el cine de terror para siempre.
La Matanza de Texas, considerada como una de las películas más influyentes del siglo XX y uno de los títulos más terroríficos de la historia del cine consagró a su director, escritor y productor, Tobe Hooper, como un verdadero maestro del horror y elevó a su enmascarado psychokiller protagonista, Leatherface y a su sierra mecánica al olimpo de los iconos del cine fantástico.

Por ello el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014, celebrará el 40 aniversario del estreno de La Matanza de Texas con la proyección de la nueva versión restaurada de la película acompañados de su director, Tobe Hooper, quien recibirá el premio Maestro del Fantástico en un evento especial que tendrá lugar el jueves, 29 de mayo de 2014, en los madrileños cines Palafox.

Tobe Hooper (Austin, Texas, 1943) es uno de los directores norteamericanos de cine de terror más reconocidos. Debutó en el cine con La Matanza de Texas, a la que le siguió la miniserie basada en la novela de Stephen King, El misterio de Salem’s Lot, en 1979. Tres años después se pondría al frente de la producción sobrenatural de Steven Spielberg, Poltergeist. Además de estos títulos, Tobe Hooper ha realizado otras películas consideradas de culto como La Casa de los Horrores (1981), Lifeforce (1985), Invasores de Marte (1986), o La Matanza de Texas 2 (1986). Recientemente ha participado en la serie Masters of Horror, dirigiendo dos capítulos titulados El Baile de los Muertos (2005) y La Cosa Maldita (2006), y ha filmado una nueva película que lleva por título Djinn, cuyo estreno se espera para este mismo año.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014 tendrá lugar del 26 de mayo al 1 de junio en los cines Palafox de Madrid, que vuelven a ser un año más la sede del festival.

Póster y tráiler del thriller «Captives» de Atom Egoyan

1397989772696-Capture-decran-2014-04-17-a-18.jpg
En espera de poder ver su último film «Devil’s Knot» (basado en la truculenta historia real de Los Tres de West Memphis), el director
  Atom Egoyan tiene lista una nueva película «Captives«, film que competirá por la palma de oro en el próximo festival de Cannes, (festival cuya line-up en principio y en espera de conocer las películas que conforman la Quincena de realizadores se me antoja algo previsible en cuanto a nombres) y cuyo tráiler acaba de ver la luz.»Captives» está escrita por David Fraser y el propio Egoyan. Esperemos que el director Canadiense haya recuperado en algo el buen hacer de sus primeros films, pese a que en principio pueda parecer que la trama de su nueva película no sea demasiado original, su participación en la sección oficial del festival francés da bastantes esperanzas de poder ver algo a tener en cuenta.

«Captives» nos cuenta cómo ocho años después del secuestro de su hija, una serie de pistas convencen a Matthew, el padre de la hija, que ahora tendría 17 años, que esta aún sigue viva. Inicia así un viaje para localizar al secuestrador de su hija y descubrir toda la verdad.

La película aún sin fecha de estreno está protagonizada por Ryan Reynolds, Scott Speedman, Mireille Enos, Rosario Dawson, Bruce Greenwood, Kevin Durand, Alexia Fast, Peyton Kennedy, Brendan Gall, Aaron Poole y Jason Blicker.

1397989735701-captives_28409.jpg

«Aftermath»: Nuevo film independiente de temática post-apocalíptica

Aftermath_00.jpg
Después de estar desaparecida tras su paso en el 2012 por el Fright Festival, en el que tuvo una buena acogida, parece que por fin saldrá a la luz este thriller post-apocalíptico independiente dirigido por Peter Engert e interpretada entre otros por Edward Furlong, del cual viene siendo últimamente bastante habitual verle en este tipo de producciones. El film estará disponible en VOD a partir del próximo 18 de julio, y suponemos que en función de su calidad podrá ser vista en mayor o menor medida por el circuito de festivales de género. A final de página podéis ver su tráiler y algunas de sus imágenes.

«Aftermath» nos cuenta cómo Estados Unidos se ha convertido en un lugar desolador tras la Tercera Guerra Mundial donde solo unos pocos logran sobrevivir. En el sótano de una casa rural de Texas nueve extraños se refugian esperando un final feliz que nunca llegará. El hambre, la desconfianza, las enfermedades y la radiación van haciendo mella en el grupo de supervivientes que pronto deberá enfrentarse a una especie de zombis que querrán invadir el refugio.

La película está interpretada por Edward Furlong, Monica Keena, William Baldwin, Andre Royo, Bo Mitchell, Luis Da Silva Jr,  C.J.Thomason, Randal Reeder y Christine Kelly.

Aftermath_11.jpg
Aftermath_10.jpg
Aftermath_03.jpg

Tráiler de «Cold in July» la nueva película de Jim Mickle con Michael C. Hall

Cold-in-July.jpg
Jim Mickle va ganando adeptos a pasos agigantados, si ya en su último film «We Are What We Are» notable remake de la mexicana «Somos lo que Hay» demostró una madurez de estilo realmente a destacar, ahora da un paso adelante y dirige un film de mayor envergadura cambiando eso sí de género, del terror al cine negro, y con nada menos que Michael C. Hall encabezando el reparto, intentando demostrar esté que hay vida después de «Dexter«, junto a el otros pesos pesados como Don Johnson o Sam Shepard que se me antojan perfectos para este tipo de papeles. La película que se pudo ver en el pasado festival de Sundance siendo alabada en líneas generales es una adaptación de la novela de Joe R. Lansdale que ha sido trasladada a la gran pantalla por el propio Jim Mickle junto a Nick Damici. El primer tráiler que acaba de ver la luz lo podéis ver a final de página.

«Cold in July» gira en torno a Richard Dane, un hombre que dispara y mata a un ladrón que estaba armado y que había entrado en su hogar. Aunque parece un claro caso de legítima defensa, el padre del fallecido no opina lo mismo, de ahí que ahora quiera acabar con la vida de Dane.

La película ésta interpretada por Michael C. Hall, Don Johnson, Sam Shepard, Vinessa Shaw, Nick Damici y Wyatt Russell.

1397728314862-gg.jpg
CIJ_STILL-399.jpg

Un vistazo a la adaptación de Yotsuya Kaidan por parte de Takashi Miike:»Over Your Dead Body»

yotsuya-kaidan-2014-04.jpg
«Tōkaidō Yotsuya Kaidan» es la historia japonesa de fantasmas más famosa de Japón, escrita en 1825 por Tsuruya Nanboku IV y que con el devenir de los años fue representada de manera periódica en los teatros Kabuki, siendo más tarde una de las historias más adaptadas para el cine, constituyendo ya de por sí un subgénero propio, se desconoce el número exacto de adaptaciones debido a la gran cantidad de películas japonesas destruidas durante la segunda guerra mundial, yo personalmente destacaría la adaptación de Kinoshita Keisuke en 1949 «Yotsuya Kaidan I & II» y sobre todo el
  «Tōkaidō Yotsuya Kaidan» de 1959 por parte de Nobuo Nakagawa, una auténtica obra maestra.

Así no era tan extraño del todo que Takashi Miike acometiera una nueva versión de este clásico y más viendo los buenos resultados obtenidos en su notable remake de «Hara-kiri«.Por lo visto su versión no es completamente fiel en su estructura de relato, intercalando la época original de la historia con la actual. La película que muy posiblemente se pueda ver en el próximo festival de Cannes acaba de lanzar su primer teaser que podéis ver a final de página.

«Over Your Dead Body» nos cuenta cómo Tamiya Iemon es un estafador de fondos públicos, pronto alguien se da cuenta de lo que hace, esa persona es Yotsuya Samon, al que Tamiya asesinará, pero pronto se enterará de que el hombre al que mató tiene una hija llamada Oiwa, con la que se casará. Los abusos a los que somete Tamiya a Oiwa se convierten en un infierno para ella, y es que él en realidad con quien quiere casarse es con Ume, para así escalar posiciones en el gobierno a través del padre de ella. Finalmente Oiwa será engañada para que se tome un veneno que deformará de manera atroz su rostro.

La película que se estrenará en Japón el próximo mes de agosto está interpretado por Ebizo Ichikawa, Kou Shibasaki, Hideaki Ito, Miho Nakanishi, Maiko, Toshie Negishi, Hiroshi Katsuno y Ikko Furuya.

Makoto_Yotsuya_Kaidan-a000.jpg
Makoto_Yotsuya_Kaidan-0002.jpg

Tráiler para la nueva película de David Fincher «Gone Girl»

1397589051086-gone-girl-affleck-pike-fincher-photo.jpg
David Fincher se ha ganado por derecho propio ser uno de los directores norteamericanos de más importancia de la última década en el panorama cinematográfico, por eso no es de extrañar que cada nuevo proyecto en el que se embarca sea seguido con una inusitada expectación.»Gone Girl» es su nuevo film cuyo primer tráiler acaba de aparecer y podéis ver a final de
  página, se trata de una adaptación de la novela escrita por Gillian Flynn y editada en España bajo el título de ‘Perdida’, de la mano de  20th Century Fox  la película se estrenará en Estados Unidos el próximo 3 de octubre. Lo cierto es que habiendo leído la novela en que se basa el film, el material parece bastante acorde con el estilo de Fincher y más después de ver el resultado algo decepcionante que me produjo su último film, su adaptación de «The Girl with the Dragon Tattoo«, un material que ya se me antojo algo descafeinado de principio para un director que nos ha dado joyas del calibre de «Seven«,»Fight Club» o «Zodiac«.

«Gone Girl«  nos cuenta cómo en un cálido día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro… En el salón de su casa aparecen muestras de forcejeo y de inmediato comienza una investigación que interesa a la prensa sensacionalista. Hay algo en Nick que desconcierta a policías, periodistas y, enseguida también, a la opinión pública: se muestra demasiado sereno, dadas las circunstancias. Inevitablemente las sospechas recaen sobre él…

La película está interpretada por Ben Affleck, Rosamund Pike, Neil Patrick Harris, Tyler Perry, Kim Dickens, Patrick Fugit, Carrie Coon, Missi Pyle, Kathleen Rose Perkins y Scoot McNairy.

1397588961143-gone-girl-teaser-poster-405x600.jpg
1397588943402-David-Fincher-s-Gone-Girl-Has-Entirely-Different-Ending-than-the-Book.jpg