El neo-western según David Mackenzie, tráiler de «Hell or High Water»

Hell-Or-High-Water-02

Presentada en la pasada edición del festival de Cannes dentro de la sección Un Certain Regard «Hell or High Water» nos presenta un primer tráiler oficial que podéis ver a final de página junto a su póster, la nueva película de David Mackenzie que tan buen sabor de boca nos dejó con su anterior película «Starred Up» transita dentro del denominado western moderno, un subgénero este que tan bien a retratado a esa América rural y profunda en anteriores films. «Hell or High Water» que cuenta con un guion de Taylor Sheridan (Sicario) se podrá ver en la próxima edición del festival de Sitges tiene previsto su estreno en Estados Unidos para el 19 de agosto.

«Hell or High Water» nos cuenta como tras la muerte de su madre, dos hermanos organizan una serie de rodos, limitándose a las agencias de un mismo banco. Tienen pocos días para evitar que la propiedad familiar sea incautada y ven como única opción de poder pagar perpetrar dichos atracos. Les perseguirá un ranger que está a punto de jubilarse que junto a su asistente están decididos a arrestarlos cueste lo que cueste.

La película está interpretada por Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Katy Mixon, Dale Dickey, Kevin Rankin, Melanie Papalia, Lora Martinez-Cunningham, Amber Midthunder, Dylan Kenin, Alma Sisneros, Martin Palmer, Danny Winn, Crystal Gonzales, Terry Dale Parks y Debrianna Mansini.

hell_or_high_water-466306799-large

TerrorMolins 2016 presenta el spot oficial para su 35ª edición

Molins-de-Rei-2016-Banner

Una vez más el Festival presenta un spot diferente, sorprendente e innovador de la mano del realizador Paco Ruiz. Una mirada fascinante al leitmotiv del TerrorMolins, que en esta edición son las mutaciones.

Lo diferente nos hace únicos

Tras publicar hace tres días un primer teaser, ahora os ofrecemos finalmente completo el spot oficial del TerrorMolins 2016 creado por Paco Ruiz con Dani Andreu como actor. Ambos ya trabajaron juntos en el primer spot realizado en 2006 y se reencuentras diez años después para el spot de la 35a edición del TerroMolins, que ha sido rodado en diferentes localizaciones de Molins de Rei.

En el marco de las mutaciones el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2016 homenajea a la película La Mosca (The Fly) de David Cronenberg estrenada justamente el 1986, cumpliendo por tanto este año el treinta aniversario. Es toda esa mezcla de conceptos junto con el carácter único, a nuestro parecer, del Festival lo que Paco ha asimilado y reunido con talento en este spot oficial que hoy os presentamos.

Podéis disfrutar a continuación del spot del TerrorMolins 2016 subtitulado en castellano:

 untitled

 

 

Destellos de luna. Pioneros de la ciencia ficción japonesa

Monstruos gigantes, científicos locos, criaturas de otros mundos… Descubre los orígenes del extraordinario universo de la Ciencia Ficción japonesa en un volumen único que además incluye tres relatos de Unno Juzzo, maestro y pionero de la ciencia ficción nipona. La presentación del kaiju Godzilla en Japón bajo el terror del monstruo (1954) dio a conocer al mundo la ciencia ficción japonesa. Tras él llegaron otros monstruos, unos surgidos del mal uso de la tecnología, otros llegados directamente del espacio; luego aparecieron superhéroes patrios como Super Giant y Máscara de Luz de Luna, desenvolviéndose también en la pantalla de televisión y en el manga, pero… ¿qué más sabes de la ciencia ficción japonesa de esa época? ¿Y de la anterior a la II Guerra Mundial? ¿Cuál era la percepción de la ciencia antes de llegar a la Luna? ¿Conoces otras historias del escritor que creó a Godzilla? Este libro ofrece una amplia presentación del nacimiento del género en Japón, incluyendo relatos inéditos de hace ya casi 100 años para ofrecer un volumen único en el mundo.

El autor

Daniel Aguilar (Madrid, 1966). Durante su época de estudiante, colabora en fanzines y revistas, especializándose en cine japonés. En 1991 y 1992 se encarga de la organización de la parte de cine de la Semana Cultural de Japón en Madrid. Aunque desde 1992 reside en Japón, ha colaborado con las revistas españolas Nosferatu, 2.000 maníacos y Quatermass. Igualmente participó en el documental Seijun Suzuki. Yakuzas y kabuki (Carles Prats, 2001). Además de trabajos como traductor e intérprete de japonés, subtitulado de películas para festivales internacionales de cine o conferencias, es co-autor de los libros Cine fantástico y de terror japonés. 1899-2001 (San Sebastián, 2001), Seijun Suzuki. El desierto bajo los cerezos en flor (Madrid, 2001), Yakuza cinema (Madrid, 2005), Japanese Ero-gro and Pinku eiga. 1956-1979 (Florencia, 2005), Shinya Tsukamoto. Poeta y guerrillero del cinematógrafo (Gijón, 2007), y Japón en negro (San Sebastián, 2008). En Japón ha participado en dos libros de cine, y también como actor de figuración en cuatro películas.

Autor; Daniel Aguilar; Editorial; SATORI EDICIONES; Páginas; 416

1466681621-destellos-de-luna_pioneros-de-la-cf-japonesa_d-aguilar

 

Tráiler en castellano de «Café Society», lo nuevo de Woody Allen

Cafe-Society-nuevo-trailer-en-espanol_landscape

«Café Society«, la última película de Woody Allen que inauguró con buenas críticas la pasada edición del festival de Cannes y que se estrenará en España de la mano de eOne Films el próximo 26 de agosto estrena un primer tráiler en castellano que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Film de época y reparto coral como viene siendo habitual en los trabajos del octogenario director neoyorquino la película tiene la particularidad añadida de contar con la fotografía del veterano Vittorio Storaro en la que será su primera colaboración con Woody Allen.

«Café Society» nos traslada al Nueva York de los años 30. A medida que los problemas crecen con sus pendencieros padres, su hermano gánster y la joyería de la familia, Bobby Dorfman siente que es el momento de cambiar de escenario. Así que decide marcharse y probar fortuna en Hollywood, donde su tío Phil, un poderoso agente, lo contrata como chico de los recados. En Hollywood pronto se enamora, pero la chica en cuestión tiene novio. Comienza así una amistad, hasta que un día la chica llama a su puerta y le cuenta que su novio ha roto con ella. De repente, la vida de Bobby da un giro muy romántico.

La película está interpretada por Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively, Parker Posey, Corey Stoll, Jeannie Berlin, Ken Stott, Anna Camp, Gregg Binkley, Paul Schneider, Sari Lennick y Stephen Kunken.

cafe_society-572459421-large

https://youtu.be/97jdZ1wC0YA

Max von Sydow, Gran Premio Honorífico de Sitges 2016 y primer avance de programación del festival

the-neon-demon-official-trailer-review-only-god-forgives-review-934808

Esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa en donde se han dado a conocer un extenso primer avance de las películas que se podrán ver en la próxima edición del festival de Sitges, de la misma manera y de manera algo atípica y con aun tres meses para la celebración del certamen también se han dado a conocer los que serán las personalidades homenajeadas, amén de dos figuras importantes  y claves del cine como son el actor Max von Sydow y el director Paul Schrader los demás premiados tendrán un inconfundible aroma fan del cine de terror con la presencia de iconos del género como Bruce Campbell, Walter Koenig, Barbara Crampton y Dolph Lundgren sumadas a las presencias ya confirmadas de los anteriormente premiados Rob Zombie y el actor Michael Biehn.

Títulos y actividades que encontrareis en la nota de prensa a continuación pero antes un par de apuntes a modo de complemento de lo que será este sugerente cajón de sastre genérico que cada año es Sitges, dos títulos que Ángel Sala ha confirmado y no reseñados en el comunicado, Creepy de Kiyoshi Kurosawa y Seoul Station de Yeon Sang-ho, también dentro de la retrospectiva Red Planet Marx habrá un pase de la versión restaurada de Solaris de Andrei Tarkovsky, por otra parte también se ha comentado que el film inaugural será nacional y que está prácticamente cerrado por parte del festival pero que ha día de hoy no se puede anunciar, una inauguración que no será Un monstruo viene a verme de Juan Antonio Bayona, película que se estrena comercialmente el mismo día que empieza el festival y de la que muy probablemente haya un pase especial dentro del certamen ese mismo día.

A continuación la nota de prensa:

El Festival contará también con la presencia de Rob Zombie, y premiará a Bruce Campbell, Paul Schrader, Walter Koenig, Barbara Crampton y Dolph Lundgren.

El escaparate de cine de género más importante del mundo prepara su 49ª edición con una colección de títulos e invitados que representan lo mejor y más variado del fantástico. Terror puro; thrillers explosivos; ciencia ficción futurista; zombies y vampiros reinterpretados, y los filmes más inclasificables llenarán la programación del Sitges – Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 7 al 16 de octubre. Este año, el Festival llega, además, con un espíritu trekkie como telón de fondo, con un puñado de actos de celebración del 50 aniversario de la saga.

El actor sueco Max von Sydow, con una extensa filmografía repleta de títulos memorables, visitará Sitges 2016 para recibir el Gran Premio Honorífico. Von Sydow fue actor fetiche de Ingmar Bergman ­­–su mentor– en films como El séptimo sello, Fresas salvajes o El rostro; interpretó a Jesucristo en La historia más grande jamás contada y es conocido mundialmente por su papel de Padre Merrin en El exorcista. En una carrera que ya dura más de 60 años, se ha puesto a las órdenes de grandes directores como David Lynch (Dune), Woody Allen (Hannah y sus hermanas), Lars von Trier (Europa), Dario Argento (Insomnio), Steven Spielberg (Minority Report), Martin Scorsese (Shutter Island) o Ridley Scott (Robin Hood), entre una lista interminable. Actualmente, ha participado en la sexta temporada de Juego de tronos.

Rob Zombie, director y artista polifacético de culto entre los fans del cine de terror, será un invitado muy esperado en Sitges 2016, junto con su pareja y musa, la actriz Sheri Moon Zombie. El director y músico, que recibió el Gran Premio Honorífico en Sitges 2014, presentará 31, un slasher ambientado en los años 70 que programó Sundance. Otro invitado ilustre de la edición de este año será el actor y director Bruce Campbell, un icono del fantástico cinematográfico y televisivo, conocido mundialmente por su papel de Ash Williams en la trilogía Evil Dead. Campbell recibirá el premio Màquina del Temps en Sitges 2016.

Uno de los films más esperados y controvertidos a raíz de su paso por Cannes es The Neon Demon, la última creación de Nicolas Winding Refn (premio Màquina del Temps en Sitges 2015). Un thriller de terror, radical y reflexivo, sobre el mundo de la moda, protagonizado por Elle Fanning, Keanu Reeves y Christina Hendricks, que se podrá disfrutar en Sitges. Otro thriller de alto voltaje que incorpora la programación de este año es Dog Eat Dog, un film neo-noir dirigido por el veterano Paul Schrader, con Nicolas Cage y Willem Dafoe en el papel de ex-convictos contratados para llevar a cabo un secuestro en la ciudad de Los Ángeles. Schrader también recibirá en Sitges el premio Màquina del Temps.

La programación también incluirá la distópica The Girl With All the Gifts, de Colm McCarthy ­–vista también en Cannes–, que trata la temática zombie desde una perspectiva diferente, con su recreación de un Londres apocalíptico. The Void, uno de los mejores films de horror independiente del año, dirigido por Jeremy Gillespie y Steven Kostanski, también estará en Sitges. El director de Oculus, Mike Flanagan, presentará Before I Wake, siguiendo con la temática del terror sobrenatural, y David Mackenzie, que en 2014 presentó en el Festival Starred Up, llevará este año el thriller oscuro Hell or High Water, con Jeff Bridges y Chris Pine.

Cine catalán

El fantástico catalán pisará fuerte en Sitges 2016. Se presentará Proyecto Lázaro, de Mateo Gil, una película futurista con reparto internacional sobre un grupo de médicos que consigue resucitar a un hombre criogenizado 60 años atrás. Uno de los directores catalanes actualmente más activos en Estados Unidos es Carles Torrens, que presentó Emergo en Sitges 2011 y ganó el premio Cine 365 Film en Sitges 2014 con su corto Sequence. Torrens vuelve ahora con Pet, un thriller asfixiante y obsesivo protagonizado por Dominic Monaghan. También se proyectará La propera pell, de Isaki Lacuesta (que presentó Cravan vs. Cravan en el Sitges 2003) e Isa Campo, film que se llevó cuatro premios en Málaga, inclu ido el Premio Especial del Jurado. Completan este avance de cine catalán los debuts en la dirección de Iván Morillo y Denise Castro, titulados Vestigios y Salvación, respectivamente.

Geografías fantásticas: Asia y Latinoamérica

El cine asiático llegará con fuerza en Sitges 2016 constituyendo, como ya es habitual, uno de los pilares del Festival. Desde Corea del Sur, Park Chan-Wook presentará The Handmaiden, un thriller erótico de sublime morbidez que el director de Oldboy estrenó en Cannes con una gran acogida por parte de la crítica. También en Cannes –y provenientes de Corea– se vieron The Wailing y Train to Busan, de Na Hong-jin y Yeon Sang-lo, respectivamente. Thriller de asesinatos con la firma del director de The Yellow Sea, en el primer caso, y frenético film de terror con zombies, en el segundo. Desde Hong Kong llega Three, de Johnnie To, acción e intriga psicológica de un director experto en el género. Japón traerá Terra Formars, del ya habitual en Sitges Takashi Miike, en esta ocasión con una adaptación del manga cyberpunk homónimo. Otra adaptación de manga japonés con imagen real será Asassination Classroom: The Graduation, segunda parte de Assassination Classroom, dirigida por Eichiiro Hasumi. El director de Blue in the Face o Smoke, Wayne Wang, presentará While the Women Are Sleeping, la adaptación del relato corto de Javier Marías Mientras ellas duermen, protagonizada por Takeshi Kitano.

El cine mexicano más joven, incluido en el sello Blood Window, estará representado por Tenemos la carne, de Emiliano Rocha, una ópera prima sin tabúes ni prejuicios que se desarrolla en un México post-apocalíptico oscuro y desolador, y por Desierto, de Jonás Cuarón –hijo de Alfonso–, que retrata los obstáculos que deben superar las personas que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos en busca de un futuro mejor, en un filme protagonizado por Gael García Bernal.

Midnight X-Treme

Como es habitual, Midnight X-Treme ofrecerá las sesiones más salvajes y festivas, con títulos como Sadako vs. Kayako, film japonés de terror sobrenatural dirigido por Kôji Shiraishi; Karate Kill!, de Kuranda Mitsutake, película de acción también japonesa;Don’t Kill It, cinta de Mike Mendez donde Dolph Lundgren batalla contra demonios, o la opera prima de Jackson Stewart, Beyond the Gates, un film de terror que homenajea a la década de los 80 y que protagoniza todo un mito del cine de terror, Barbara Crampton, que recibirá un premio Màquina del Temps. Lundgren, actor y director, y uno de los máximos exponentes del cine de acción y artes marciales, también recibirá un reconocimiento en Sitges, a través del premio María Honorífica.

Nuevas formas de tratar al género

Un buen puñado de títulos que ofrecen diferentes visiones del fantástico desembarcarán en el Festival para demostrar que el género se encuentra en uno de sus mejores momentos. The Eyes of My Mother supone el debut de Nicolas Pesce, una pequeña joya de terror realista, arriesgada, en blanco y negro con toques lynchianos presentada en Sundance y Cannes. Unos vampiros vistos desde un nuevo prisma protagonizan The Transfiguration, el debut de Michael O’Shea, otro descubrimiento de Cannes. Una nueva sociedad futura donde las emociones humanas han sido erradicadas es lo que plantea Equals, de Drake Doremus con Kristen Stewart y Guy Pierce. The Greasy Strangler, de Jim Hosking, que fue considerada en Sundance como una de las comedias más asquerosas del año, y el sorprendente documental Tickled, de David Farriar y Dylan Reeve, son dos ejemplos claros de las nuevas perspectivas del género. Cierra este primer adelanto de programación el irlandés Billy O’Brien, con la adaptación a I am Not a Serial Killer de la novela del mismo título de Dan Wells, con un protagonista de lujo, Christopher Lloyd.

Retrospectivas y homenajes

El universo Star Trek tendrá como figura visible el personaje de Chekov de la serie original, interpretado por Walter Koenig, que visitará Sitges 2016 con motivo de la celebración del 50 aniversario de la saga y recibirá un premio Màquina del Temps. El documental For the Love of Spock, dirigido por Adam Nimoy, una aproximación por parte del hijo de Leonard Nimoy al punto de vista de su padre, el mítico Mr. Spock, estará también en el Festival. Los trekkies están de enhorabuena, porque Sitges 2016 celebrará la Star Trek Walk, un desfile por las calles de Sitges en honor a la saga de culto, el miércoles 12 de octubre. El Festival cuenta con la colaboración de la Asociación Club Star Trek.

Star Trek también contará con dos exposiciones en Sitges, que se distribuirán entre el Edificio Miramar y el Palacio de Maricel. La primera estará compuesta por todo tipo de materiales provenientes de colecciones privadas: figuras, cómics, maquetas, props, fotografías autografiadas, libros y merchandising variado. La segunda será una recopilación de ilustraciones creadas por diferentes artistas de España, que rinden homenaje al universo de la saga.

Como ya se anunció, Sitges 2016 presentará una retrospectiva del bloque comunista, bajo el título Red Planet Marx: la conquista (soviética) del espacio, que incluirá una selección de títulos de género fantástico de entre 1957 y 1978 producidos en estados actualmente inexistentes, como la URSS y Checoslovaquia. Ikarie XB-1, del checo Jindrich Polak, es uno de los films seleccionados. Cada proyección estará presentada por un especialista en la materia y tendrá un post-screening.

El Festival también celebrará el 30 aniversario de Aliens: El regreso (James Cameron, 1986), con un pase muy especial de esta secuela terrorífica que entusiasmó a los fans de la cinta original.

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2016

La sección Brigadoon, con proyecciones independientes y arriesgadas –siempre gratuitas­– avanza ya una buena selección de propuestas. Entre los largometrajes se proyectará Peelers, de Sevé Schelenz, la historia del dueño de un club de striptease en un pueblo de los Estados Unidos que deberá enfrentarse a una extraña enfermedad infecciosa. También se podrá ver Therapy, un found footage dirigido por el precoz Nathan Ambrosioni, de sólo 16 años.

Los documentales ocupan un espacio destacado en Brigadoon, con los protagonistas más variados del universo fantástico. En Sitges 2016 se recordará la figura del desaparecido cineasta italiano Joe D’Amato con el documental Joe D’Amato Totally Uncut: the Horror Experience, dirigido por Manlio Gomarasca y Davide Pulici. También se proyectará algún film del director italiano. La actriz Me Me Lai, que fue jurado en Sitges 2015 de la sección Focus Asia, es la protagonista del documental Me Me Lai Bites Back: Resurrection of the Cannibal Queen, dirigido por Naomi Holwill. Por último, también se presentará la pieza Satan’s Blood. Memorias de Escalofrío, de Luis Esquinas, centrada en la película Escalofrío (Carlos Puerto, 1978).

Brigadoon rendirá homenaje al realizador Joan Bosch, que murió el pasado mes de noviembre, con la proyección de algunos de sus films, como A sangre fría o La muerte llama a las diez.

Como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 8 de octubre y que volverá a llenar la ciudad de zombies llegados de todas partes.

El Festival con la industria: Sitges FilmHub

Sitges supone un punto de encuentro indispensable para los profesionales del sector, que se dan cita en un espacio ideal para elnetworking, con el objetivo de compartir sus proyectos y analizar nuevas vías de colaboración.

El Festival celebrará, por segundo año consecutivo, el Sitges Pitchbox, una sesión coordinada junto con la plataforma Filmarket Hub que da la oportunidad a proyectos de largometraje de género de realizar un pitch a productoras. Será el viernes, 14 de octubre. La gran novedad de esta edición es la colaboración de la Diputación de Barcelona, ??a través de su área de Cultura, con la dotación de tres premios que otorgará un jurado de expertos surgido de los invitados de Sitges 2016 (Ganador del Sitges Pitchbox 2016: 6.000 euros; Finalista del Sitges Pitchbox 2016: 4.000 euros), y una colaboración internacional con el NAFF (Network of Asian Fantastic Films). El ganador recibirá 5.000 euros y visitará la edición de 2017 del BIFAN (Bucheon International Fantastic Film Festival, de Corea del Sur), donde su proyecto será invitado a ser presenta do ante posibles coproductores coreanos. Por parte del NAFF del BIFAN habrá un premio recíproco, el Sitges Pitchbox Award, que permitirá al ganador visitar  Sitges 2016 como invitado del Sitges Pitchbox.

Sitges Cocoon

El Festival se adapta a los tiempos actuales y apuesta por las nuevas narrativas audiovisuales de carácter experiencial, que viven en este momento un rápido avance gracias a la realidad virtual. Sitges refuerza su apuesta por las tecnologías y formatos innovadores en la producción y consumo de cine con la nueva sección Sitges Cocoon.

Abonos, entradas y acreditaciones

La venta de abonos para Sitges 2016 se iniciará el próximo jueves, 21 de julio, a través de la web del Festival. Este año, como novedad, se podrán adquirir también las entradas para las galas de inauguración y clausura.

El período para solicitar acreditaciones de prensa se abrirá el lunes, 25 de julio, también a través de la web.

Sitges 50 aniversario

1968 a 2018. El Festival ya tiene en su punto de mira su 50 aniversario, que se celebrará el próximo año, con un buen número de propuestas que tendrán lugar a lo largo de todo el período comprendido entre el final de la edición 49 y el inicio de la 50 edición.

El primero de estos actos será el concierto de Fabio Frizzi, dentro de su Zombie Apocalypse Tour. El concierto se centrará en las composiciones que Frizzi realizó para el cineasta Lucio Fulci, a quien va ligada inevitablemente su carrera. El espectáculo tendrá lugar el 1 de noviembre en el cine Phenomena de Barcelona. Las entradas se pondrán a la venta el jueves 21 de julio.

En colaboración con el Instituto Ramon Llull, dentro de las celebraciones del 50 aniversario está prevista la organización de una muestra de cine de género catalán, comisariada por el Festival, que tendrá lugar en Londres a finales de año.

sitges-2016-poster

El patrimonio urbano como valor de la memoria local, primer tráiler de «Aquarius»

Aquarius

Hay quien había comentado que pocas cinematografías como la brasileña sabe integrar tan bien la arquitectura y el urbanismo con los elementos dramáticos, films recientes como «Obra» Gregorio Graziosi 2014, «Que Horas Ela Volta?» Anna Muylaert 2015 o «Mate-me por favor» de Anita Rocha da Silveira 2015 son claros ejemplos de ello. El nombre del director Kleber Mendonça Filho ya había saltado a la palestra con su anterior y muy notable «Sonidos de barrio» 2012, este film que junto a su nueva película «Aquarius«, cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, representan a la perfección lo indicado más arriba, unos retratos densos acerca de la resistencia económico-cultural como valor ineludible de la memoria social y local. «Aquarius» con la extraordinaria Sonia Braga al frente del reparto pese a irse de vacío fue una de las películas más alabadas por la crítica en la pasada edición del festival de Cannes. La película que será distribuida por Netflix en Estados Unidos y aún sin fecha de estreno en España llegará a los cines de Brasil el próximo 1 de septiembre.

«Aquarius» nos cuenta como Clara, una ex crítica musical de Recife de 65 años, vive retirada en un edificio particular, el Aquarius, construido en la década de 1940 sobre la chic Avenida Boa Viagem que bordea el océano. Un importante promotor ha comprado todos los apartamentos, pero ella se niega a vender el suyo y emprende una guerra fría contra la empresa que la acosa. La estresante situación la perturba y la lleva a pensar en su vida, en su pasado, en sus seres queridos.

La película está interpretada por Sonia Braga, Jeff Rosick, Irandhir Santos, Maeve Jinkings, Julia Bernat, Carla Ribas, Fernando Teixeira, Rubens Santos y Humberto Carrão.

aquarius-823637745-large

«Before I Wake» review

Kate Bosworth and Thomas Jane star in Relativity Media's "Before I Wake". Photo: Courtesy of Relativity Media Copyright: © 2014 QNO, LLC

 

“Before I Wake” se centra en una pareja (Kate Bosworth y Thomas Jane) que sufre una crisis tras la pérdida de su hijo pequeño. Cody, un huérfano que vive en una casa de acogida es adoptado por el matrimonio con la esperanza de ayudar a restablecer la estabilidad familiar. Pero enseguida surge un problema, Cody tiene la extraña habilidad de que sus sueños se hacen realidad… algo que resultara ser todo un peligro cuando comienza a tener pesadillas y terrores nocturnos.

Si hace bien poco hablábamos de Hush la última película del realizador norteamericano Mike Flanagan ahora nos detendremos en su anterior trabajo titulado «Before I Wake«, película que por problemas de producción y distribución ha sido el último en poder ver la luz. Si en «Hush» ha habido una práctica unanimidad a la hora de conceptuar dicho trabajo como un acertado y aplicado por momentos ejercicio de estilo (muy loable dado sus autoimpuestos recursos limitados) en  «Before I Wake» asistimos a una formula algo parecida en forma aunque muy diferente en contenido y sobre todo en lo referente a su concepción e identidad propiamente genérica.

En primer lugar «Before I Wake» se aparta de forma algo expeditiva del género de terror al uso que como tal anteriormente había tratado Mike Flanagan (en «Oculus» a través de lo estrictamente sobrenatural y en «Hush» como un slasher enclavado dentro del subgénero del denominado home invasión) para ofrecernos un thriller dramático- fantástico con un ligero tono de cuento de hadas en donde el papel del desarraigo afectivo-familiar cubre una importante cuota dentro del postulado que nos ofrece Flanagan. Lo cierto es que aunque correcta en su forma este drama familiar de contornos sobrenaturales supone un paso atrás en la carrera de un director que había dado sobradas muestras hasta ahora de un elevado potencial a la hora de saber manejar con cierta solvencia los consabidos  resortes genéricos en sus películas.

cody-before-i-wake

El mayor problema de «Before I Wake» radica en que transita entre lo obvio y en ocasiones lo tedioso con un devenir narrativo con muchas dificultades a la hora de llegar a ser fluido, más bien todo lo contrario, se detecta una digamos arritmia bastante notoria amen de un final en exceso explicativo algo que anula por completo un efecto sugerido que no le hubiera venido del todo mal al film. La originalidad argumental, ese elemento fantástico expuesta por  Mike Flanagan junto a Jeff Howard tampoco es que digamos sea su punto más fuerte, la fantasiosa imaginación de un menor que cobra vida propia ya ha sido llevada al cine con resultados mucho más fructíferos, entre otro podemos recordar «Paperhouse» , Bernard Rose (1988) opera prima y a la postre mejor película de su director para el que suscribe esto, «Intruders«, Juan Carlos Fresnadillo (2011) o la reciente «Babadook» de Jennifer Kent (2014), e incluso si retrocedemos en el tiempo podemos encontrar un reverso muy mal intencionado de la temática en la fundamental Twilight Zone y su extraordinario episodio «It’s a Good Life» dirigido por James Sheldon en 1961 y que años más tarde versionaría Joe Dante en la desdichada «En Los Límites de la Realidad«. «Before I Wake» pese a una evidente corrección formal en el producto a la hora de no llegar a recurrir en esos recursos fáciles y clichés tan habituales dentro del género se detecta una falta de soltura en lo concerniente a utilizar convenientemente los resortes meramente dramáticos, un postulado bastante presente dentro de la historia, los conceptos de tristeza afectiva y culpabilidad parental son expuestos aquí bajo una ligera inconexión estructural, no hay una afinidad entre personajes y situación dando la impresión de que a Mike Flanagan le cuesta algo orquestar de manera conceptuada un escenario puramente dramático despojado del imaginario fantástico.

Por ultimo destacar la labor interpretativa del joven Jacob Tremblay (Room 2015) muy por encima tanto de Kate Bosworth (una de las actrices más inexpresivas que ha dado el cine en los últimos años) como de un Thomas Jane que parece no haber tenido el tiempo suficiente de pasarse por la peluquería después de ese esperpento titulado «The Veil«. «Before I Wake» termina siendo un perfecto ejemplo de un producto ligeramente correcto en alguna que otra faceta pero que no llega a trascender en lo más mínimo, habrá que esperar a ver los resultados de la próxima «Ouija: Origin of Evil«, en donde esperemos que Mike Flanagan ya de vuelta al género de terror propiamente dicho se muestre algo más atinado.

Valoración 0/5:2

before_i_wake-172452066-large

La vuelta a los ochenta de la mano de Netflix, segundo tráiler de «Stranger Things»

Bildschirmfoto-2016-06-10-um-11_41_15

Será este próximo 15 de julio cuando la plataforma online Netflix saque a la luz su nueva y esperada serie de intriga y ciencia ficción titulada «Stranger Things» cuyo segundo tráiler y dos de sus pósters podéis ver a final de página. La serie que cuenta con ocho episodios de una hora de duración en esta primera temporada esta creada por los hermanos Matt y Ross Duffer (Wayward Pines, Hidden) y producida por Shawn Levy y Dan Cohen viniendo a ser un homenaje en tono y estética al género fantástico digamos popular visto en los años ochenta.

«Stranger Things» ambientada  en Hawkins, Indiana, nos cuenta la historia de un niño que repentinamente desaparece del mapa. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como la policía local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos estatales ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña con poderes especiales serán algunas de las cosas que irán saliendo a la luz.

La serie está protagonizada por Winona Ryder, Millie Brown, Millie Bobby Brown, Cara Buono, Natalia Dyer, David Harbour, Charlie Heaton, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Noah Schnapp, Mark Steger, Finn Wolfhard, Ross Partridge, Joe Keery, Cade Jones y Anniston Price.

stranger-things-poster

stranger-things-poster-2

«Voyage of Time». Terrence Malick y el universo

183711

Será el próximo  7 de octubre cuando llegue a los cines IMAX de Estados Unidos el esperado nuevo y ambicioso documental de Terrence Malick, una cinta enla que ha estado de trabajando de forma esporádica durante los últimos cuarenta años titulada «Voyage of Time«, film cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página.

«Voyage of Time» es un documental existencialista sobre la naturaleza, un apasionante recorrido por la historia de la vida, desde su creación hasta día de hoy, con imágenes entre otra muchas cosas más de medusas, embriones de cocodrilo, nebulosas, un enorme cañón en Utah y Ganímedes, la luna de Júpiter.

Aún sin fecha de estreno en territorio español el documental constará de dos versiones, la primera, con un estreno exclusivo en cines IMAX, contará con Brad Pitt como narrador y tendrá una duración de unos 40 minutos, el segundo, pensado para un estreno comercial internacional, durará hora y media y llevará la voz de Cate Blanchett, ambos actores ya han trabajado con el director norteamericano, Brad Pitt protagonizó la extraordinaria «The Tree of Life«, por su parte Cate Blanchett fue una de las intérpretes  de la más reciente y aun inédita en España «Knight of Cups«.

voyage_of_time-505218318-large

https://youtu.be/YVyWObJY9FQ

Amicus Films, una visión episódica del British Horror

vlcsnap-2014-02-04-16h41m10s69

Si hablamos propiamente del término British Horror enseguida nos viene a la mente el nombre de la Hammer Films, una productora que marco decisivamente el rumbo del género fantástico Europeo y mundial durante más de dos décadas, tal fue el éxito de la compañía fundada por Enrique Carreras que dentro del mismo enclave geográfico surgieron varias propuestas dispuestas a seguir en cierto modo la estela la Hammer, la más importante y con una impronta palpable dentro del horror británico de la época por aquel entonces y a posteriori fue sin lugar a dudas la Amicus Films.

Fundada en 1964 por los estadounidenses Milton Subotsky (productor y guionista) y Max J. Rosenberg (productor) la Amicus tuvo la virtud de distanciarse de los planteamientos de su gran rival ofreciendo una alternativa genérica, un tratamiento de la sangre y la violencia más atenuado que no por eso más sutil o sugerido sino más bien de carácter y tono algo liviano en una exposición donde el toque irónico-humorístico está más desarrollado así como un alejamiento del concepto gótico a favor de una contemporaneidad  bastante manifiesta, pero si una cosa distingue a la productora fue su apuesta por el film de segmentos como un claro signo de identidad, tomando como referencia la fundamental Dead of Night (1945), siete de las veintitrés (de las cuales trece forman parte del género de terror) producciones de la casa durante sus diez años de existencia incidían en la estructura de antologías. En la nómina de artistas que trabajaron para la casa destacan como interpretes los necesarios y omnipresentes Peter Cushing y Christopher Lee, como directores tres nombre fueron claves, Freddie Francis, Roy Ward Baker y Kevin Connor, y en la labor de guionista estuvo muy presente las aportaciones de Robert Bloch y la del productor Milton Subotsky.

Recomendaros a modo de estudio detallado el imprescindible dossier que le dedica la revista Dirigido Por nº 431 al cine de terror británico de los años 60-70. A continuación y a modo informativo para los no iniciados en la materia una lista de los quince films que considero más representativos de una productora que a su manera supo estar a la sombra de la Hammer ofreciendo una curiosa alternativa genérica que a día de hoy sigue siendo muy valorada por el fiel seguidor del fantástico.

Dr. Terror’s House of Horrors (1965). Director. Freddie Francis

dr-terrors-house-of-horrors

Reparto. Peter Cushing,  Christopher Lee,  Donald Sutherland,  Michael Gough,  Neil McCallum,  Alan Freeman,  Roy Castle,  Ursula Howells,  Bernard Lee,  Jeremy Kemp,  Jennifer Jayne y Max Adrian.Doctor_Terror-463558330-large

Cinco hombres se sientan en el compartimento de un tren hacia un destino desconocido. Poco después, llega un hombre misterioso, de aspecto siniestro, que se presenta como el Doctor Schreck. Saca un juego de tarot y asegura a los viajantes que les puede predecir el futuro. Los cinco hombres no acaban de creérselo, pero Schreck consigue convencerles uno tras uno. Sus destinos se verán desvelados a través de historias distintas, que tienen todas como vínculo el enigmático Doctor Schreck.

Tercera película de la productora tras dos comedias algo intranscendentes como fueron It’s Trad Dad¡ y Just for Fun y sin duda a la postre una de las mejores, con Freddie Francis, director estrella de la casa, tras las cámaras y guión de Milton Subotsky Dr. Terror’s House of Horrors también inaugura la que a la postre fue la esencia de la Amicus, el film de antologías compuesto aquí por un extraordinario prologo con Peter Cushing como absoluto dueño de la función y con la premonición fatalista como ineludible ensamble genérico entre sus historias.

 

The Skull (1965). Director. Freddie Francis

3

Reparto. Peter Cushing,  Christopher Lee,  Patrick Wymark,  Jill Bennett,  Nigel Green,  Patrick Magee,  Peter Woodthorpe y Michael Gough.

skull-the-1965-posterEl profesor Christopher Maitland, un coleccionista de antigüedades con tendencias ocultistas, compra una calavera a Marco, un hombre extraño con el que tiene misteriosos tratos. Según Marco, la calavera fue robada de la tumba del Marqués de Sade. Sir Matthew Philips, amigo de Christopher, le advierte del peligro de tocarla, asegurándole que una vez fue suya, pero que se la robaron. Christopher se obsesiona con la calavera, que acaba apoderándose de él y obligándole a cometer una sucesión de horribles asesinatos.

Otra de las cimas de la productora, para muchos su mejor película, nuevamente con Freddie Francis en la dirección y Subotsky adaptando un relato de Robert Bloch (escritor bastante presente dentro de la filmografía de la Amicus) en un film básicamente de interiores que curiosamente se asemeja más al estilo de la Hammer films por el acentuado tono gótico que Francis logra imprimir a una película que logra trasformar una historia en un principio algo delirante en una perfecta muestra de cómo saber sacar provecho mediante un acertado uso de decorados a la hora de recrear una aplicada atmosfera en donde tienen cabida temarios  tan dispares como pueden ser el ocultismo y el satanismo o incluso la psicología.

 

The Deadly Bees (1967). Director. Freddie Francis

untitled

Reparto. Suzanna Leigh,  Frank Finlay,  Guy Doleman y Catherine Finn.

The Deadly Bees - Freddie Francis - 1967 - 001Vicki Robins, una cantante de pop agotada psicológicamente de rodar video-clips, decide dar una pequeña tregua a su trabajo. Para ello se tomará unas pequeñas vacaciones en un alejado islote al que llaman La Isla de la Gaviota. Allí vivirá en compañía de un amigo que se dedica a criar abejas, y empezará a tomar contacto con su fascinante mundo. Pronto la curiosidad por la apicultura dará pasó al desconcierto, cuando unas extrañas muertes por picaduras de abejas asolan la isla: quizás las abejas sean más peligrosas de lo que parecen.

Uno de los films menos conocidos y difundidos de la productora de un marcado tono de escueta serie B, a medio camino entre el mad-doctor y subgénero de insectos asesinos en el cine que curiosamente se decanta más por el misterio que por el horror en sí mismo incluyendo un algo previsible giro argumental final, con la bellísima Suzanne Leigh al frente del reparto y Robert Bloch adaptando la novela de Gerald Heard  A Taste for Honey en una película que funciona básicamente como una agradable curiosidad para completistas del género fantástico.

 

Torture Garden (1967). Director. Freddie Francis

tortue garden

Reparto. Jack Palance,  Beverly Adams,  Burgess Meredith,  Peter Cushing,  Michael Bryant,  Robert Hutton,  John Standing,  John Phillips y Maurice Denham.

El_jard_n_de_las_torturas-864823850-largeSegún el doctor Diablo, existe un show especial, en el que por medio de la tortura, es posible prevenir a la gente sobre los males que les deparará el futuro. Los que se prestan al experimento se muestran en principio escépticos pero, poco a poco, van descubriendo la codicia y la violencia que llevan dentro, e incluso uno de ellos desvela sus instintos más asesinos. Sin embargo, un perspicaz espectador que descubre la verdad que se oculta tras el experimento decide establecer un pacto con el Diablo.

Nuevamente el dúo Freddie Francis- Robert Bloch al frente de la que sería la segunda película de episodios de la productora aquí con el gran Burgess Meredith como personaje nexo entre las historias, en este caso la irregularidad inherente en los films de antologías es algo más evidente que en la anterior Dr. Terror’s House of Horrors destacando un tono menos estridente y escuetamente trascendental de lo que vendría a continuación destacando un posicionamiento moral en los relatos con la codicia como estigma de sus personajes.

Scream and Scream Again (1970). Director. Gordon Hessler

Scream And Scream Again (1969) | Pers: Vincent Price | Dir: Gordon Hessler | Ref: SCR002AE | Photo Credit: [ The Kobal Collection / Amicus/Aip ] | Editorial use only related to cinema, television and personalities. Not for cover use, advertising or fictional works without specific prior agreement

Scream_and_Scream_Again_FilmPosterReparto. Vincent Price,  Christopher Lee,  Peter Cushing,  Alfred Marks,  Christopher Matthews,  Judy Huxtable,  Yutte Stensgaard,  Anthony Newlands,  Julian Holloway,  Kenneth Benda,  Judy Bloom,  Marshall Jones,  Peter Sallis,  Uta Levka,  Clifford Earl,  Nigel Lambert,  Michael Gothard y  David Lodge.

Una serie de asesinatos de jóvenes mujeres está azotando la ciudad de Londres. El Inspector Bellaver (Alfred Marks) está a cargo de la investigación, la cual lo conduce a la mansión del excéntrico Doctor Browning (Vincent Price).

Otra atípica cinta dentro de la productora aquí coproducida junto a la AIP y una pequeña pieza de culto en ciertos círculos de aficionados al género, con un trío de ases inigualable al frente del reparto como son Vincent Price, Christopher Lee y Peter Cushing y con Gordon Hessler tras las cámaras en un film incalificable dada su estructura narrativa e incluso su alocado tono genérico (thriller psicológico, policíaco, ciencia ficción, vampirismo) dentro de una propuesta de naturaleza tan incoherente como desinhibidamente disfrutable.

 

The House That Dripped Blood (1971). Director. Peter Duffell

house_that_dripped_blood

Reparto. Peter Cushing,  Denholm Elliot,  Jon Pertwee,  Christopher Lee,  Joss Ackland,  Nyree Dawn Porter,  Ingrid Pitt,  Joanna Dunham,  John Bennett,  Tom Adams,  Geoffrey Bayldon,  Chloe Franks.

Cuatro cuentos de horror relacionados por una vieja y fantasmal mansión en la que se realiza una investigación policial para esclarecer ciertas desapariciones.

1) METHOD FOR MURDER: Un escritor conjura desde su imaginación a un estrangulador y cuál es su sorpresa cuando nota que el criminal ha tomado vida real.

 2) WAXWORKS: Un hombre solitario visita un museo de cera y ve una figura que le recuerda a una mujer que amó en el pasado. El dueño de la exhibición es, además, un psicópata que va por ahí blandiendo su hacha…

 3) SWEETS TO THE SWEET: Un hombre tiene una hija con «problemas», y la nueva institutriz descubre que sus dificultades vienen acarreadas por la afición de la chica a la magia negra, especialmente a su nuevo muñeco vudú, hecho a imagen y semejanza del padre.

 the-house-that-dripped-blood4) THE CLOAK: Un pedante actor compra una capa para interpretar el papel de un vampiro, pero como la capa era de un vampiro verdadero, su propia conducta se ve afectada.

Robert Bloch adaptando sus propios relatos (posiblemente en el film que mejor sabe plasmar su peculiar estilo narrativo) con el competente Peter Duffell en la dirección en un compacto film de sketches con el nexo de unión de sus historias enclavado en la prototípica casa encantada, The House That Dripped Blood tiene la virtud y el añadido de saber dosificar pequeñas pinceladas a medio camino entre el humor y la ironía, a destacar la sensual presencia de la inigualable Ingrid Pitt parodiando el rol de vampira que interpreto en The Vampires Lovers.                                                                            

I, Monster (1971). Director. Stephen Weeks

I-Monster

Reparto. Christopher Lee,  Peter Cushing,  Mike Raven,  Richard Hurndall,  George Merritt y  Kenneth J. Warren.

51K4EG71ipLAdaptación de «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde«, obra del escritor inglés Robert Louis Stevenson. El doctor Marlowe ( Christopher Lee) es un científico que ha desarrollado una droga intravenosa para liberar sus inhibiciones, pero su efecto es tan potente que surge en él una nueva personalidad, un ser malvado llamado Blake, que se vuelve cada vez más monstruoso tanto física como mentalmente.

Milton Subtotsky adapta libremente la famosa novela escrita por Robert Louis Stevenson en un film de planteamiento a priori interesante al explorar casi desde el psicoanálisis tanto la represión como la violenta desinhibición del ser humano a través del dual personaje interpretado por Christopher Lee en el film de la productora que posiblemente más se acerque a una estructura y temática gótica- victoriana, lástima que el resultado final adolece de cierta coherencia en su conjunto y una en esta ocasión más que palpable falta de medios especialmente visible en su algo precipitado final.

 

Tales from the Crypt (1972). Director. Freddie Francis

tfc-pc-comes-back

Tales_from_the_crypt_1972_poster_01Reparto. Joan Collins,  Peter Cushing,  Roy Dotrice,  Richard Greene,  Ian Hendry,  Patrick Magee,  Barbara Murray,  Nigel Patrick,  Robin Phillips,  Ralph Richardson y Geoffrey Bayldon.

Un grupo de personas llegan, en una guía turística, a un extraño museo con una cripta. Allí, el Guardián les contará una serie de atroces historias de las cuales ellos son protagonistas…

Vuelta de la productora al film de segmentos con Freddie Francis dirigiendo la adaptación al cine de las famosas historias graficas de la EC comics (de la cual por cierto William Gaines no acabo muy contento), film nuevamente de evidentes carencias económicas resueltas con bastante imaginación ubicado en un horror más contemporáneo curiosamente en una película que con el tiempo ha ganado bastante peso a la hora de valorar los mejores título de la productora, aquí la figura  del Crypt Keeper pasa de ser la figura socarrona de los comics a un ente castigador de la bajeza moral de los desdichados protagonistas.

 

Asylum (1972). Director. Roy Ward Baker

vlcsnap-2014-03-25-11h15m18s167

Reparto. Patrick Magee,  Robert Powell,  Geoffrey Bayldon,  Barbara Parkins,  Peter Cushing,  Barry Morse,  Britt Ekland,  Charlotte Rampling,  Herbert Lom y Sylvia Sims.

Asylum-1972Como requisito para trabajar en un asilo psiquiátrico, el joven Dr. Martin deberá entrevistar a varios pacientes «incurables» de dicha institución y, tras escuchar sus historias, decidir cuál de ellos es el Dr. Starr, su predecesor, quien enloqueció. Así, Martin tendrá acceso a las más aterradoras historias patológicas: la venganza de ultratumba de una mujer descuartizada; un maniquí que, gracias a la magia negra, cobra vida; una joven drogadicta controlada por una maligna «amistad»; un ex-médico que desea transferir su espíritu a un diminuto autómata. Pero, ¿se trata solo de alucinaciones de los pacientes… o son testimonios verídicos? ¿Cuál de ellos es el enigmático Dr. Starr?

Ultima colaboración de Robert Block con la productora con el gran Roy Ward Baker tras las cámaras (dando aquí toda una lección de coherencia estilística propia del eficiente artesano que fue) en un film que cierra de alguna manera la etapa más brillante de la Amicus, Asylum  tiene la virtud de ofrecernos un acertado retrato  de una Inglaterra contemporánea que deviene en un espacio escénico de atmósfera sombría y misteriosa teniendo como quintaesencia el consabido giro argumental final en prácticamente todas sus historias, indiscutiblemente una de las mejores películas que nos ofreció la productora.

 

And Now the Screaming Starts! (1973). Director. Roy Ward Baker

maxresdefault

Ahora_empiezan_los_gritos-252724594-largeRepartoPeter Cushing,  Herbert Lom,  Patrick Magee,  Stephanie Beacham,  Ian Ogilvy,  Guy Rolfe,  Geoffrey Whitehead,  Rosalie Crutchley,  Gillian Lind,  Sally Harrison y Janet Key.

Inglaterra, 1795. La joven Catherine acaba de casarse con Charles Fengriffen y se mudan a su castillo. Pronto, la mujer es víctima de una maldición familiar y, en su noche de bodas, es violada por un fantasma… que la deja embarazada.

Nueva apuesta por terror clásico en esta ocasión amparándose  en la novela «Fengriffen and other stories» de David F. Case en un film algo infravalorado a día de hoy, poseedora de una esforzada elaboración a la hora de ambientar una historia en el siglo XVIII de fantasmas aunque severamente lastrada en lo concerniente a su nivel narrativo, el competente trabajo de Roy Ward Baker en la dirección y la presencia de la sensual Stephanie Beacham salvan en parte la propuesta.

 

 

The Vault Of Horror (1973). Director. Roy Ward Baker

The vault of horror (197

Reparto. Dawn Adams,  Tom Baker,  Michael Craig,  Denholm Elliott y Glynis Johns.

Cinco historias terroríficas:

1) Un hombre busca a su hermana para asesinarla, pues ella es la beneficiaria de la herencia de su padre. Después del crimen, el asesino entra en un macabro restaurante para celebrarlo.

2) Unos recién casados se instalan en una nueva casa, pero, muy pronto, el marido empieza a enfadarse porque su esposa Cambia todas las cosas de lugar.

 3) Un mago está interesado en comprar una soga encantada de la India, pero la dueña, se niega a venderla. El mago asesina a la mujer y consigue la soga, pero este será el principio de una amarga venganza.

 4) Un hombre simula su propia muerte con el objeto de estafar a una compañía de seguros, pero dos estudiantes, que buscan cuerpos para aprobar Anatomía, se encuentran con ese ‘cadáver’ que no huele a muerto.

vault_of_horror_poster_025) Un artista trata de vengarse de sus representantes. Para ello se sirve de magia negra y vudú, de manera que pinta cuadros de personas que, al destruirlos, matan también a las personas.

Tras el éxito económico de Tales from the Crypt la Amicus vuelve a adaptar cinco relatos de terror de la legendaria EC Comics aunque con un resultado bastante inferior con respecto a su predecesora, aquí aunque Roy Ward Baker hace un aplicado uso de lo visual ante la evidente precariedad económica se muestra  poco eficiente a la hora de intentar recrear un atmosfera de contornos más dinámicos y viscerales vistos en las primeras aportaciones de la productora.

 

From Beyond the Grave (1974). Director. Kevin Connor

maxresdefault

Reparto. Peter Cushing,  Ian Bannen,  Ian Carmichael,  Diana Dors,  Margaret Leighton,  Donald Pleasence,  Nyree Dawn Porter,  David Warner,  Ian Ogilvy,  Lesley-Anne Down,  Jack Watson,  Angela Pleasence,  Wendy Allnutt,  Rosalind Ayres,  Tommy Godfrey,  Ben Howard y John O’Farrell.Cuentos_de_ultratumba-247138699-large

Una tienda de antigüedades del este de Londres, regentada por un enigmático anciano, es el nexo de unión de las distintas historias de cuatro de sus clientes. Cada uno de los objetos que se llevan de la tienda del anticuario esconde una terrorífica sorpresa que sirve de escarmiento a aquellos que han tratado de engañar o perjudicar al anciano…

Notable por momentos adaptación a la gran pantalla de la obra literaria del escritor inglés R. Chetwynd-Hayes con un joven Kevin Connor tras las cámaras, un director que a partir de este momento sería bastante asiduo en esta última etapa de la productora, logrando aquí una cierta homogeneidad arquetípica en lo referente a sus historias, ensamblando con tino los fundamentos básicos del denominado horror british que se beneficia aquí especialmente de su variopinto y muy estimulante reparto.

 

Madhouse (1974). Director. Jim Clark

madhouse2

Mansi_n_sangrienta-118631066-largeReparto. Vincent Price,  Peter Cushing,  Peter Quarry,  Adrienne Corri,  Linda Hayden,  Natasha Pyne,  Barry Dennen,  Catherine Wilmer,  Ellis Dayle,  Jenny Lee Wright,  John Garrie,  Ian Thompson,  Julie Crosthwaite y Peter Halliday.

Una estrella del cine de terror llamada Paul Toombs regresa al papel que le dio la fama después de doce años en una institución mental cuando una serie de macabros asesinatos empiezan a tener lugar.

Segunda colaboración con la AIP tras Scream and Scream Again nuevamente con Vincent Price al frente del reparto en un film que tiene como principal baza el homenaje-guiño y hasta cierto punto la parodia intrascendente a un tipo de cine de terror y sus viejas glorias que ya por aquel entonces se encontraba en un proceso agonizante, todos estos loables postulados no son óbice para encontrarnos antes una película fallida en donde su tono irónico gana de forma involuntaria al elemento fantástico que se quiere reverenciar.

 

The Beast Must Die (1974). Director. Paul Annett

tumblr_me00gyb1dm1rn3xlgo1_500

The_Beast_Must_Die-181973590-largeReparto. Calvin Lockhart,  Anton Diffring,  Marlene Clark,  Peter Cushing,  Charles Gray,  Ciaran Madden,  Michael Gambon y Tom Chadbon.

Un cazador está obsesionado con la idea de que uno de sus amigos es un hombre lobo, por lo cual decide reunirlos en su casa y los encierra a todos contra su voluntad. Durante las 3 próximas noches será luna llena y el hombre lobo hará aparición.

Atípica y por momentos interesante adaptación del relato There Shall Be No Darkness escrito en 1950 por James Blish, The Beast Must Die es una curiosa variación de cruces temáticos de El malvado Zaroff con el Diez negritos de Agatha Christie en un film que funciona mejor como relato de misterio en clara contraposición al de terror, su nada disimulada factura televisiva y su estética setentera no le ha beneficiado con el paso de los años.

 

The Land That Time Forgot (1975). Director. Kevin Connor

landforgot3

Reparto. Doug McClure,  John McEnery,  Susan Penhaligon,  Keith Barron,  Anthony Ainley,  Godfrey James,  Bobby Parr,  Declan Mulholland,  Ben Howard,  Roy Holder y Andrew McCulloch.

La_tierra_olvidada_por_el_tiempo-265914391-largeDurante la Primera Guerra Mundial, un submarino que lleva prisioneros de guerra cambia el rumbo repentinamente, lo que provoca que se pierda en el mar. La nave termina recalando en una desconocida isla en el Antártico, que parece deshabitada. Lo que nadie sospecha es que allí se esconde un mundo perdido, lleno de seres extinguidos en el resto del planeta y que suponen una verdadera amenaza para la supervivencia de los humanos.

Obligados por la creciente caída en aceptación del horror british la Amicus inaugura su ciclo de films de aventuras de claro tono naif basadas en los relatos Edgar Rice Burroughs con esta The Land That Time Forgot a las que siguieron (At the Earth’s Core, 1976) y (People that Time Forgot, 1977) todos ellas dirigidas por Kevin Connor , una entretenida película que respeta bastante el espíritu y la esencia de su referente literario y que supuso un considerable éxito económico para la productora, sus rudimentarios y artesanales efectos especiales no desmerecen el producto a la hora de compararla con otros film de semejante temática realizados por dicha época.