Evolucionando hacia la brutalidad, tráiler de «3 From Hell» de Rob Zombie

Después de presentar un breve teaser acaba de ver la luz un primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, del esperado nuevo trabajo tras las cámaras del cineasta y músico Rob Zombie titulado 3 From Hell, tercera parte de las andanzas criminales del Capitán Spaulding, Otis y Baby tras las anteriores House of 1000 Corpses y The Devil’s Rejects. Rob Zombie en esta particular reformulación de los conceptos genérico vistos en The Texas Chain Saw Massacre de Tobe Hooper que es 3 From Hell y las anteriores películas de la saga reemprende pues las sanguinarias actividades de la familia Firefly en una película que como no podía ser de otra manera  se le ha otorgado en Estados Unidos la calificación «R».

La película con guion del propio Rob Zombie está protagonizada por Sid Haig, Sheri Moon Zombie, Bill Moseley, Danny Trejo, Kevin Jackson, Wade Williams, Jeff Daniel Phillips, Clint Howard, Pancho Moler, Emilio Rivera, Daniel Roebuck, David Ury, Sean Whalen, Austin Stoker, Dee Wallace, Richard Brake, Bill Oberst Jr., Richard Riehle, Dot Jones, Tom Papa, Jan Hoag, Lucinda Jenney, Chaz Bono y Barry Bostwick.

Aún sin fecha en España su estreno comercial en Estados Unidos está previsto para el próximo 16 de septiembre.

Primer tráiler para el nuevo documental de Werner Herzog «Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin»

A estas alturas no deja de ser una obviedad el decir que el veterano director Werner Herzog y el género documental pertenecen casi a un género en sí mismo, durante estos últimos años el responsable de Aguirre, la cólera de Dios nos ha estado obsequiando con un ingente número de documentales tan interesantes como por ejemplo The Wild Blue Yonder, Grizzly Man o Cave of Forgotten Dreams por citar solo unos pocos entre otros muchos. Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin, que tuvo su premiere mundial el pasado mes de abril en el Festival de Tribeca y cuyo primer tráiler oficial vía Cineuropa podéis ver a final de página, es su última aportación tras las cámaras a su extensa filmografía, a día de hoy, un documental narrado a través de un retrato íntimo de un difunto amigo del propio Werner Herzog.
Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin nos sitúa en una primera instancia cuando el conocido escritor de viajes Bruce Chatwin se estaba muriendo de sida, su amigo Werner Herzog le hizo una última visita. Como regalo de despedida, Chatwin le dio su mochila de viaje. Treinta años después, Herzog se embarca en un viaje inspirado por la vida nómada de Chatwin.

IN-EDIT en el Poble Espanyol. New Order: Decade

Un año más, IN-EDIT (Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona), cuya 17ª edición arrancará el 24 de octubre, calentará antes motores en las Noches de Verano de Poble Espanyol. Coincidiendo con la salida a la venta de los primeros abonos de entradas para IN-EDIT 2019, anunciamos la programación de dos sesiones en julio y agosto para disfrutar en un espacio tan único y al aire libre de películas que combinan nuestras grandes pasiones: la música y el cine.

*Para las sesiones en Poble Espanyol, ambas en V.O.S.E., ya pueden usarse los abonos de IN-EDIT 2019

23 de julio de 2019

NEW ORDER: DECADES (Mike Christie, 2018)

El grupo clásico de pop electrónico New Order conjuga pasado, presente y futuro en esta película, mitad concierto mitad documental.

Por un lado, asistimos al proceso creativo y a la puesta de largo de So It Goes, espectáculo que los británicos concibieron en 2017 junto al artista visual Liam Gillick y para el que contaron con una orquesta de doce sintetizadores integrada por jóvenes estudiantes de música. Por el otro lado –mediante entrevistas a los miembros de la banda y a voces autorizadas como las del escritor y periodista Jon Savage y el diseñador gráfico Peter Saville– se rememora su reinvención electrónica tras el suicidio del cantante de Joy Division, Ian Curtis, así como la efervescencia cultural de la ciudad de Manchester que, entre finales de los 70 y los primeros 90, fue epicentro del post-punk y de la música de baile en gran parte gracias al sello Factory Records, al club The Haçienda y a ellos mismos.

La caza humana, teaser tráiler para «The Hunt»

No deja de ser una buena noticia que Craig Zobel vuelva a ser noticia por estar al frente de un proyecto que a priori da la sensación de ser interesante, después de darse a conocer en el año 2012 con la cinta independiente Compliance y pasar posteriormente a producciones de una mayor envergadura como la reivindicable Z for Zachariah el director norteamericano ya tiene listo el que es su nuevo trabajo tras las cámaras titulado The Hunt, film que de la mano de Universal Pictures ha lanzado el primer avance en forma de un breve teaser tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster promocional. Bajo la producción de Blumhouse The Hunt parte de una premisa argumental que nos remite irremediablemente al The Most Dangerous Game de Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack en una película que se estrenará en Estados Unidos el próximo 27 de septiembre, en España seguramente previo paso por el Festival de Sitges lo hará el 18 de octubre.

The Hunt nos cuenta como doce extraños que despiertan abruptamente en medio de un bosque que no conocen ni saben cómo han llegado. Ellos desconocen que han sido elegidos para un propósito muy específico llamado la caza. En él un grupo de personas se reúnen por primera vez en una remota casa para cazar humanos por deporte. Sin embargo su plan se irá al traste ya que resulta que uno de las presuntas víctimas llamada Crystal da la impresión de conocer el juego de los cazadores mejor que ellos mismos. Ella girará las tornas cuando los asesinos uno a uno comienzan a ser eliminados, mientras tanto Crystal se dirigirá hacia una misteriosa mujer que parece estar en el centro de todo el entramado.

La película con guion de  Nick Cuse y Damon Lindelof está protagonizada por Emma Roberts, Ike Barinholtz, Justin Hartley, Hilary Swank, Glenn Howerton, Sylvia Grace Crim, Dean J. West, Hans Marrero, Iyad Hajjaj, Ned Yousef, Betty Gilpin, Amy Madigan, Teri Wyble, Wayne Duvall, Steve Coulter, J.C. MacKenzie, Reed Birney y Hannah Culwell.

https://youtu.be/t9Mx8Xoq2hc

La distopía lisérgica, tráiler de «Bacurau»

Mucha expectación tras la notable Aquarius había levantado el nuevo trabajo tras las cámaras de Kleber Mendonça Filho, presente en la pasada edición del Festival de Cannes en donde fue galardonada con el Premio del Jurado Bacurau, cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, supone un cambio de temática radical por parte del realizador brasileño, en esta ocasión acompañado en la dirección por Juliano Dornelles, al adentrarse en un relato inclasificable genéricamente, situada a medio camino entre un realismo mágico con retazos de ciencia ficción y un desmadrado spaghetti western provisto de una fuerte alegoría social.

Bacurau nos sitúa en un remoto y pequeño pueblo en Brasil que desaparece misteriosamente del mapa de la noche al día tras la muerte de una mujer de 94 años. Un director de cine decide viajar a esa región para realizar un documental. A medida que pasan los días descubre que los locales a los que ha ido a retratar no son lo que parecían ser, y que guardan una serie de peligrosos secretos.

La película con guion de los propios Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho está protagonizada por Udo Kier, Sonia Braga, Jonny Mars, Chris Doubek, Karine Teles, Alli Willow, Brian Townes, Antonio Saboia, Barbara Colen, Julia Marie Peterson, Silvero Pereira, Edilson Silva, Thomas Aquino, Valmir do Côco, Buda Lira, Rodger Rogério, Uirá dos Reis, Clebia Sousa, Rubens Santos y Carlos Francisco Galán.

Cartel y homenaje a Alex Proyas en el Nocturna Madrid 2019

Desvelado el cartel de la VII edición de Nocturna Madrid 2019

Y está inspirado en «El Cuervo«, la película dirigida en 1994 por Alex Proyas (Premio Maestro del Fantástico 2019) que supuso una revolución en su momento y de la que tendremos un pase en su 25 aniversario. El cartel ha sido realizado por Daniel Fumero a partir de un concepto de José Luis Alemán. El espíritu de Nocturna Madrid atrapa al cuervo en un mundo imaginario con diferentes guiños al cine fantástico.

Alex Proyas recibirá el Premio Maestro del Fantástico de Nocturna Madrid

Alex Proyas, el visionario director responsable de cintas como «El cuervo«, «Dark City«, «Yo robot«, «Señales del futuro» o «Dioses de egipto» acudirá a Madrid para recibir el premio «Maestro del fantástico» que cada año se entrega a una personalidad relevante del cine de género. Una oportunidad única para conocer a uno de los directores más interesantes en la reciente historia del cine fantástico. Además podremos disfrutar de un pase 25 aniversario de «El cuervo» que es imagen de la VII edición de Nocturna Madrid en homenaje al director y al añorado Brandon Lee.

Video

Tráiler final para el thriller sobrenatural «Every Time I Die»

La densa producción de películas independientes que abordan el género fantástico hace que muchas de estas propuestas a día de hoy puedan pasar inadvertidas ya no solo en referencia al gran público sino también al fiel seguidor del fantástico, el thriller fantástico y debut en la dirección de Robi Michael titulado Every Time I Die podría ser perfectamente esa clase de films que lejos de su exhibición en el circuito de festivales de género y plataformas televisivas tienen una complicada difusión comercial. Aprovechando su salida en VOD para el próximo 9 de agosto acaba de ver la luz su tráiler final que podéis ver a final de página junto a su póster  oficial.

Every Time I Die nos muestra como la consciencia de Sam comienza a viajar por el espacio tras ser asesinado para adentrarse en la mente de sus mejores amigos en un intento de evitar que ellos corran su misma suerte. El recorrido se acaba convirtiendo en una aventura mucho más peligrosa de lo que imaginaba que le lleva a descubrir finalmente cuál es su verdadera identidad.

La película con guion del propio Robi Michael junto a Gal Katzir está protagonizada por Marc Menchaca, Erica Camarano, Kevin D. Benton, Drew Fonteiro, Lia Johnson, Michelle Macedo, Andrea Leigh, Sara Harman, Melissa Macedo, Eleah Burman, Nikee Warren, Tyler Dash White, Alison Linkov, Maera Daniel Hagage, Frankie Hinton, Paul Megna y Kenneth Morata.

El apocalipsis según Lav Diaz, tráiler de «Halte»

A estas alturas no es nada descabellado el decir que el cine perpetrado por el realizador de origen filipino Lav Diaz constituye en sí mismo un género cinematográfico, tras su estimable Season of the Devil vuelve a jugar con los géneros cinematográficos con su nuevo trabajo tras las cámaras titulado Halte (Ang hupa en original), film cuyo primer avance en forma de un breve tráiler subtitulado al francés vía Cine maldito podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Halte que cuenta con una duración de 396 minutos y que tuvo su premier mundial en el pasado Festival de Cannes dentro de la Quinzena de Realizadores tiene previsto su estreno comercial en Francia para el próximo 31 de julio.

Halte nos sitúa en el año 2034 en el sudeste asiático en donde el sol no ha brillado durante los tres últimos años. La razón viene dada en referencias a unas gigantescas erupciones volcánicas que oscurecen el cielo. Desde entonces, los países, regiones y ciudades están dominados por malhechores mientras que al mismo tiempo las epidemias se cobran millones de vidas.

La película con guion del propio Lav Diaz está protagonizada por Joel Lamangan, Piolo Pascual, Shaina Magdayao, Pinky Amador, Hazel Orencio, Mara Lopez, Noel Miralles, Earl Ignacio, Adrienne Vergara, Ian Lomongo, Ely Buendia, Joel Saracho, Philip Heremans, Susan Africa, Dolly De Leon, Bart Guingona, Mayen Estanero, Lilit Reyes, Ashton Llarenas y Jonathan O. Francisco.

Comienza en San Sebastián el rodaje de la nueva película de Woody Allen

El Kursaal de San Sebastián ha acogido este pasado martes la presentación del inicio del rodaje de la nueva película de Woody Allen, producida por THE MEDIAPRO STUDIO junto a Gravier Productions. En el acto han participado Jaume Roures, socio fundador de THE MEDIAPRO STUDIO, el director Woody Allen y los actores Elena Anaya, Wally Shawn, Gina Gershon y Sergi López. El rodaje de la 51º película de la carrera de Woody Allen se inicia este 10 de julio en San Sebastián y finalizará el 20 de agosto.

El nuevo proyecto conjunto de THE MEDIAPRO STUDIO y Woody Allen es «una comedia romántica sobre unas personas de EE UU que llegan al festival de cine de San Sebastián; los acontecimientos que ocurren tienen una resonancia cómica relacionada con lo que pasa aquí«, ha explicado Woody Allen. Tal como ha confirmado el director, la ciudad guipuzcoana será la protagonista de la película, que tendrá como título provisional «Rifkin’s festival» (en referencia al personaje protagonista), pero también aparecerán los alrededores, como zonas de bosque «nada lejos del centro de la ciudad» y de playa. «Quiero presentar al mundo mi visión de San Sebastián«, ha añadido Allen, quien ha alabado el trabajo de los actores: «Soy el producto de grandes actores y actrices con los que he colaborado, aunque yo me llevo el rédito de su trabajo. Los actores son el éxito de mis películas».

El filme cuenta con un reparto de primer nivel compuesto por actores nacionales e internacionales como Elena Anaya («Wonder Woman», «La cordillera», «La piel que habito», «Lucía y el sexo«), Louis Garrel («Mal genio», «Les chansons d’amour», «Soñadores» o «Un hombre fiel«, película esta última que también dirige), Gina Gershon («Killer Joe», «Lazos ardientes», «El Dilema» o «Cara a Cara«), Sergi López («A perfect day», «La propera pell», «El laberinto del fauno», «Harry, un amigo que os quiere«), Wally Shawn (veterano intérprete que ha trabajado con Woody Allen en filmes como «Días de radio», «Sombras y niebla» o «Manhattan«) y Christoph Waltz («Django desencadenado», «Malditos bastardos«, -filmes por los que ha logrado dos Premios Oscar®-, «Un dios salvaje» o «Spectre«).

Asimismo, el realizador también ha asegurado que no piensa en jubilarse: «Siempre me he centrado en mi trabajo y eso absorbe mi cerebro; no importa lo que haya pasado con mi mujer, mis hijos y la política«. «Probablemente me moriré en medio del montaje de una secuencia«, ha sentenciado.

Elena Anaya ha destacado que el guion de la película «es la historia más bonita» que ha leído jamás. «Es un sueño de día, porque Woody es un genio, es entrañable y una leyenda; ha sido un placer enorme ponerme en sus manos«.

Gina Gershon ha confesado que siempre había soñado con trabajar con Woody Allen: «Es un guion hermosísimo; un sueño hecho realidad«. También se ha referido a la situación actual en EE UU: «Son tiempos salvajes; uno tiene que analizar las situaciones y decidir cómo se siente; yo estoy encantada de formar parte de este equipo«.

Para Wally Shawn esta no es la primera colaboración con Allen. «Él me descubrió y hay una magia especial en volver a rodar con él; es algo maravilloso; porque es su sueño y nosotros nos paseamos por ese sueño«.

En cambio, para Sergi López esta ha sido la primera incursión en el cine de Allen: «El proyecto tenía muchas cosas para no dudar durante muchos segundos; yo tengo un inglés muy relativo y esto es de agradecer«.

En la película, la pareja protagonista queda prendada del festival de cine de San Sebastián, así como de la belleza y encanto de España y la fantasía del mundo del cine. Ella tiene un affaire con un brillante director de cine francés y él se enamora de una bella española residente en la ciudad, en lo que es un «homenaje al cine«, según Allen.

Esta es la cuarta colaboración entre THE MEDIAPRO STUDIO, la nueva marca del Grupo MEDIAPRO cuyo objetivo es la creación de contenido único a nivel global, y el prestigioso director y guionista después de que MEDIAPRO –que ahora cumple 25 años– produjera «Midnight in Paris«, «Conocerás al hombre de tus sueños» y «Vicky Cristina Barcelona«, filmes con los que ha logrado dos Premios Oscar®, entre otros muchos reconocimientos y galardones. Esta será también la cuarta colaboración de Woody Allen con el reconocido y laureado director de fotografía Vittorio Storaro.

La desesperación social, tráiler de «System Crasher»

Después de debutar hace un par de años con el documental Ohne diese Welt la realizadora de origen alemán Nora Fingscheidt se estrena en la ficción con System Crasher (Systemsprenger en original), film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. System Crasher que transita a través de un drama social sobre la problemática del desamparo infantil estuvo  presente en la pasada edición del Festival de Berlín en donde fue galardonada con el Oso de Plata.

System Crasher nos presenta a una niña de 9 años abandonada por su madre llamada Bernadette, un caso complicado para los trabajadores sociales que intentan de forma desesperada buscarle un hogar de acogida, sin embargo donde sea que la llevan siempre es devuelta. En su salvaje búsqueda de amor, la enérgica e indomable Bernadette vuelve a ser llevada a una familia de acogida llevando a todos de su alrededor a la desesperación.

La película con guion de la propia Nora Fingscheidt está protagonizada por Helena Zengel, Albrecht Schuch, Gabriela Maria Schmeide, Lisa Hagmeister, Till Butterbach, Peter Schneider, Barbara Philipp, Julia Becker, Hadi Khanjanpour, Stella Brückner, Victoria Trauttmansdorff, Maryam Zaree, Tedros Teclebrhan, Matthias Brenner, Melanie Straub, Imke Büchel, Roland Bonjour, Asad Schwarz, Gisa Flake y Axel Werner.

David Cronenberg según las hermanas Soska, tráiler de «Rabid»

En el año 1977 Rabid fue una de las primeras películas del fundamental realizador canadiense David Cronenberg y uno de los primeros eslabones de lo que se dio a conocer a posteriori como el concepto de la nueva carne, algo más de cuarenta años después ya está listo el que será su remake, una nueva versión que tendrá el mismo título original y cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Tras las cámaras nos encontramos a las hermanas Jen y Sylvia Soska responsables de trabajos como American Mary, See No Evil 2 o Vendetta. Rabid tendrá su premier mundial en el FrightFest londinense que se celebrará a finales del próximo mes de agosto.

Rabid nos cuenta como Rose es una mujer tranquila y sencilla que sueña con ser algún día una gran diseñadora de moda. Inesperadamente un día sufre un grave accidente de tráfico que la deja prácticamente irreconocible, hecho que hará que sus sueños se vayan al traste de la noche a la mañana. Desesperada por recobrar su anterior aspecto acepta someterse a un agresivo tratamiento experimental con células madre que no sólo recompone su piel, sino que la convierte en una mujer de una tremenda belleza física. Sin embargo, cuando después de la operación parece atravesar su mejor momento en la vida y piensa estar en la cresta de la ola, las cosas comienzan a torcerse drásticamente.

La película con guion de las propias hermanas Soska junto a John Serge y música compuesta por Claude Foisy está protagonizada por Laura Vandervoort, CM Punk, Ben Hollingsworth, Mackenzie Gray, Ted Atherton, Tara Yelland, A.J. Mendez, Joel Labelle, Avaah Blackwell, Hanneke Talbot, Lucas Meeuse, Jesse Griffiths y Hillary Daley.

Primer tráiler para el «Pinocchio» de Matteo Garrone

Después del contundente y notable drama social Dogman el realizador italiano Matteo Garrone en su nuevo trabajo tras las cámaras vuelve al igual que su anterior The Tale of Tales de alguna manera a la fantasía literaria con una nueva adaptación del famoso cuento de Pinocchio, film cuyo primer avance en forma de tráiler oficial podéis ver a final de página. Roberto Benigni que en 2002 ya adapto al cine la obra interpreta en esta ocasión al personaje de Geppetto en esta ambiciosa co-producción entre Francia e Italia que aún sin fecha de salida en España tiene previsto su estreno comercial en Italia para el próximo 25 de diciembre.

Adaptando el famoso relato de Carlo Collodi el Pinocchio de Matteo Garrone nos cuenta la conocida historia de un anciano llamado Geppetto que fabrica una marioneta de madera a la que llama Pinocho, con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho que una vez cobra vida comienza a hablar, caminar, y comer como cualquier niño normal pero conservando su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles y peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso.

La película con guion adaptado del propio Matteo Garrone y música a cargo de Dario Marianelli está protagonizada por Roberto Benigni, Marine Vacth, Marcello Fonte, Gigi Proietti, Davide Marotta, Federico Ielapi, Gianfranco Gallo, Rocco Papaleo, Massimiliano Gallo, Massimo Ceccherini, Paolo Graziosi, Alida Baldari Calabria, Teco Celio, Alessio Di Domenicantonio, Nino Scardina,  Maria Pia Timo y Enzo Vetrano.

El Cluedo de Rian Johnson, tráiler de «Knives Out»

Acaba de ver la luz a través de Lionsgate un primer avance en forma de tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, del nuevo trabajo tras las cámaras del realizador Rian Johnson titulado Knives Out, un film que vistas sus primeras imágenes deja bien claro su adquisición a esa clase de relatos que transitan a modo de thriller de misterio en la línea de la gran mayoría de novelas escritas por Agatha Christie en donde se tiene que desenmascarar a un culpable dentro de un grupo de sospechosos ubicados normalmente en una reunión familiar. La película se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 27 de noviembre, en España de la mano de eOne Films Spain lo hará el 6 de diciembre.

En Knives Out vemos como un par de detectives tendrán que resolver un terrible asesinato en una mansión rodeado de sospechosos en donde el patriarca de una poderosa familia ha muerto en extrañas circunstancias tras de celebrar su cumpleaños rodeado por sus seres queridos. Un inexplicable fallecimiento que obligara a ambos a descubrir quién es el culpable.

La película con guion del propio Rian Johnson y fotografía a cargo de Steve Yedline está protagonizada por Daniel Craig, Chris Evans, Michael Shannon, Ana de Armas, Keith Stanfield, Don Johnson, Jamie Lee Curtis, Toni Collette, Jaeden Lieberher, Riki Lindhome, Edi Patterson y Raúl Castillo.

Ciclo Tabakalera. Focos: Historia permanente del cine. Clásicos restaurados

Así como en nuestras bibliotecas conviven y se confunden en más o menos ordenada armonía alfabética novelas, relatos, poemas, siglos y estilos de la historia de la literatura (Darío, Dickens, Didion, Dinesen, Dostoyevski, Durás, Dylan, Eco…), también en una sala como la de Tabakalera se van alternando y enriqueciendo mutuamente todos los tiempos, duraciones, estilos, sonidos e imágenes posibles de la historia del cine.

Esta composición de películas que se siguen unas a otras genera una historia permanente llena de correspondencias y diálogos entre las imágenes. Como si en una sesión de espiritismo de la Inglaterra Victoriana todos los espíritus se aparecieran al mismo tiempo para contarnos a varias voces qué hay del otro lado: “Luz, más luz”.

Pongamos por lo tanto sobre la mesa una posible teoría en la que el cine y su historia son en realidad una única película continua y sin fin que se proyecta ininterrumpidamente en todas las salas del mundo: un último paseo de Agnès Varda en una playa de Normandía en la que Buster Keaton baila un tango muy lento con Kaurismaki mientras en el horizonte suena la sirena en blanco y negro de un acorazado ruso, por ejemplo.

Es el cine en continuo diálogo con sus tres tiempos: pasado, presente y futuro.

En esta teoría, en su dimensión de “proximidad”, es importante preguntarse por la película precedente y posterior: ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? En esa cercanía de los libros y de las películas “que se tocan” suceden a veces destellos que ningún libro oficial de historia del cine podrá nunca descubrir. Es cuando el espectador se convierte en montador de su propia historia del cine. En depositario de una experiencia y memoria que va uniendo a su particular manera todas las imágenes y sonidos del mundo.

Tiene también esta teoría una dimensión “lejana”, de futuro. La posibilidad de que en una sala de cine como la nuestra se estén ya proyectando todas las películas que aún no se han filmado. Y vuelvo al grupo espiritista de la Inglaterra Victoriana: Ver cine permite adivinar el futuro del cine. Ese gesto repetido de una mano acercándose a otra (Akerman, Bresson, Cocteau, Denis, Kiarostami, Lacuesta, Martel), volverá a repetirse una y otra vez en las películas que todavía no existen.

Este es el marco en el que presentamos nuestro ciclo de verano: un repaso a esa historia permanente del cine desde los años 20 a los 80 en copias restauradas y recientemente reetrenadas en festivales internacionales.

El programa se conecta directamente con uno de los objetivos clave de los socios de esta pantalla compartida: ofrecer a nuestros públicos la posibilidad de reescribir una y otra vez todas las posibles historias del cine. El Festival de San Sebastián puso en marcha hace dos años su sección de Klasikoak, donde año a año se van presentando las últimas copias restauradas de grandes títulos. Nosferatu sigue repasando autores clave de la historia. Filmoteca Vasca acaba de deleitarnos con las copias restauradas por Cineteca di Bologna del gran Buster Keaton. La escuela EQZE tiene una especialidad íntegramente dedicada a reflexionar sobre el archivo y la memoria. Y desde Tabakalera, en colaboración directa con todos los demás, tratamos de  orquestar un diálogo permanente entre ese pasado y el futuro que llega.

¿Y si a partir del nuevo curso todos los meses tuviéramos la posibilidad de que los equipos de restauración de estas películas-tesoro pasaran por nuestra sala a contarnos los procesos de investigación y restauración de esos materiales fílmicos? En la Zineskola ya están dando clase los mejores expertos internacionales, pero ahora se trata de abrirlo al público de la sala, tal y como sucedió en la sesión en la que la restauradora Cecilia Cenciarelli de Cineteca di Bologna nos contó los secretos de la nueva copia de Sherlock Jr. (Buster Keaton, 1924). Hay términos que poco a poco tienen que empezarnos a resultarnos familiares, para eso esta sala es también un aula de la Zineskola: copias originales de nitrato de primera generación, metros de película, escaneado del negativo original, remasterización, etcétera. Para ello, damos inicio a este ciclo que sirve de prólogo al programa de visitas de restauradores que se iniciará con el nuevo curso en octubre.

Llega el verano y nuestra sala se convierte en isla del tesoro, brisa, refugio.

En la Alemania del pre-expresionismo, un doctor viaja a China para investigar los efectos del Opio (Opium, Robert Reinert, 1919). A orillas del Sena, Jean y Juliette viven su particular historia de amor (L’Atalante, Jean Vigo,1934), mientras la directora Nicole Védrès retrata calles, mercados, molinos, gentes y canciones de la capital francesa (Paris 1900, 1947). La ciudad de la luz da paso a dos muertes-resurrecciones: Ordet, Carl Theodor Dreyer, 1955, y Vertigo, Alfred Hitchcock, 1958. Ahora, otra aparición: Liv Ullmann tenía 20 años cuando bailó por primera vez en el cine para la directora noruega Edith Carlmar (Ung Flukt, 1959). Y después, la crisis: Checoslovaquia, años 60, Vera Chytilová nos cuenta la historia de dos mujeres en busca del sentido de sus vidas (O necem jinem, 1963).

El verano avanza, estamos ya en el 10 de agosto, fiestas de San Sebastián: ¿qué mejor manera de celebrar que con la versión más brillante y kistch del 007 James Bond-Sean Connery (Goldfinger, Guy Hamilton, 1964). Perseidas de San Lorenzo y los mares de oriente: por un lado, la película que siempre cita Tarantino como referente directo a su Kill Bill: Dragon Inn, King Hu, 1967. Por otro, una de esas joyas perdidas y reencontradas del cine: Bara no sôretsu, Toshio Matsumoto, 1969, retrato de la escena gay underground del Tokio de los años 60.

Más rescates, más redescubrimientos: Márta Mészáros fue la primera mujer en ganar el Oso de Oro en Berlín en 1975 (Örökbefogadás). Y la directora húngara Elfi Mikesch retrata en la Alemania de 1978 los suelos de una adolescente del Berlín Este que sueña con el Caribe y con Hawaii (Ich Denke oft an Hawaii). Cerramos el verano en modo Karaoke. Al micro, La mujer Azul: Blue Velvet, David Lynch,1986:

She wore blue velvet

Bluer than velvet was the night

Softer than satin was the light

From the stars…

6 de julio, sábado, 19:00

Opium, Robert Reinert, Alemania, 1919, 112′ DCP 2K, OV GER, Sub EN-ES

*Presentado por alumnos de la especialidad de archivo de EQZE.

DCP Remasterización 2K. Reestreno internacional en el Festival de Berlín 2018, en la retrospectiva dedicada al cine de la República de Weimar.

13 de julio, sábado, 19:00

L’Atalante, Jean Vigo, Francia, 1934, 89′ DCP 4K, OV FR, Sub ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Cannes 2017, sección Cannes Classics.

20 de julio, sábado, 19:00

Paris 1900, Nicole Védrès, Francia, 1947, 74′ DCP 2K, OV FR, Sub ES

DCP restaurado 2K. Sección Oficial del Festival de Cannes en 1947 y sección XX en 2019

27 de julio, sábado, 19:00

Ordet, Carl Theodor Dreyer, Dinamarca, 1955, 125’ DCP 4K, OV DK, Sub EN-ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Berlín 2019, Berlinale Classics.

2 de agosto, viernes, 19:00

Vertigo (Vértigo: De entre los muertos), Alfred Hitchcock, AEB/EUA, 1958, 128′ DCP 4K, OV EN, Sub ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Cannes 2013, sección Cannes Classics.

3 de agosto, sábado, 19:00

Ung Flukt, Edith Carlmar, Norvegia/Noruega, 1959, 94’ DCP 4K, OV NOR, Sub EN-ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Berlín 2019, Berlinale Classics.

9 de agosto, viernes, 19:00

O necem jinem (Something Different), Vera Chytilová, Txekoslovakia, 1963, 90’DCP, OV CZ, Sub ES

10 de agosto, sábado, 19:00

Goldfinger, Guy Hamilton, Reino Unido, 1964, 108′ DCP 4K, OV EN, Sub ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Berlín 2015, Berlinale Classics.

16 de agosto, viernes, 19:00

Dragon Inn, King Hu, Taiwan, 1967, 110′ DCP 4K, OV MAN, Sub ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Cannes 2014, sección Cannes Classics.

17 de agosto, sábado, 19:00

Bara no sôretsu (Funeral Parade of Roses), Toshio Matsumoto, Japón, 1969, 105’ DCP 4K, OV JAP-EN, Sub ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Rotterdam 2018,

23 de agosto, viernes, 19:00

Örökbefogadás, Márta Mészáros, Hungría, 1975, 87’ DCP 4K, OV HUNGARIAN, Sub EN-ES

DCP Remasterización 4K. Reestreno mundial Festival de Berlín 2019, Berlinale Classics.

24 de agosto, sábado, 19:00

Ich Denke oft an Hawaii, Elfi Mikesch, Alemania, 1978, 85’ DCP 2K, OV GER, Sub ES

DCP Remasterización 2K. Reestreno mundial Festival de Berlín 2019, Berlinale Classics.

30 de agosto, viernes, 19:00

Blue Velvet, David Lynch, EUA, 1986, 120′ DCP 4K, OV EN, Sub ES

Cartel y tráiler en castellano para «Remember Me»

Después de su opera prima Money y tras una larga carrera como cortometrajista de cierto renombre, con más de doscientos galardones en festivales de medio mundo, el realizador de origen español Martín Rosete tiene listo su nuevo trabajo tras las cámaras titulado Remember Me, film cuyo primer tráiler en castellano y póster oficial acaba de ver la luz y podéis verlo a final de página. Con un rodaje que ha transcurrido por diversas localizaciones de Madrid, Navarra, París y Los Ángeles esta historia otoñal en palabras del propio Martín Rosete fue: «desde el primer momento en el que escuché la historia de Remember Me, supe que era algo especial. La historia perfecta para una película maravillosa alejada de toda convención. Un relato de los que merecen todo el esfuerzo que haga falta para llevarla a la gran pantalla». La película de la mano de Filmax se estrenará en los cines de nuestro país el próximo 2 de agosto.

En Remember Me vemos como Claude es un hombre viudo de unos setenta años, que vive solo y está desencantado con su única hija, se entera un día de que Lillian, la mujer que fue el primer amor de su vida tiene Alzheimer y está ingresada en una residencia especializada. Claude va a visitarla y decide fingir tener la enfermedad para ingresar en la misma residencia y estar junto a ella, sin decir nada a nadie de su familia o entorno, salvo a un vecino y amigo llamado Shane que se convierte en su cómplice de fechorías. Pero Lillian, una conocida actriz de teatro, no le recuerda y Claude tendrá que luchar para conseguir dar la vuelta a esta situación aunque por ello tenga que mentirle a su familia. En su epopeya contará con la ayuda de su nieta Tania, una adolescente problemática que se volcará con su historia.

La película con guion de Rafa Russo y música a cargo de Pascal Gaigne está protagonizada por Bruce Dern, Caroline Silhol, Sienna Guillory, Brian Cox, Verónica Forqué, Brandon Larracuente, Nicole Ansari-Cox, Kit Lang, Ben Temple, Stephen McFarlane y Karina Kolokolchykova.

Franck Khalfoun y la isla misteriosa, primer tráiler de «Prey»

El estadounidense Franck Khalfoun es de esos realizadores que parece no acabar de dar con la tecla que le haga apartarse de trabajos de un claro índole alimenticio, si en películas como Parking 2 y sobre todo su notable remake de Maniac hacían presagiar una trayectoria interesante en estos últimos años sin embargo films como I-Lived o Amityville: The Awakening parecen indicar más bien todo lo contrario. Prey cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página es su nuevo trabajo tras las cámaras, un survival con producción de Blumhouse que esperemos que eleve en lo posible la trayectoria de Franck Khalfoun.
En Prey vemos como un joven algo problemático de 17 años llamado Toby se ve obligado a pasar tres noches solo en una isla en principio deshabitada como parte de un desafío final de un programa de aventuras en el que participa. Pero en la isla, no todo es lo que parece, y a veces, los lugares en apariencia más bellos pueden ocultar los secretos más espantosos.
La película con guion a cargo de David Coggeshall está protagonizada por Logan Miller, Jolene Anderson, Kristine Froseth y Phodiso Dintwe.

Tráiler de «Tone-Deaf», lo nuevo de Richard Bates Jr.

Richard Bates Jr. es uno de esos directores independientes que no dejan lugar a dudas de que siempre van por libre, después de ese potente debut tras las cámaras que fue Excisión, posiblemente su mejor película a fecha de hoy, trabajos posteriores como Suburban Gothic y Trash Fire han confirmado una manera de hacer un cine, siempre colindando con el fantástico, que huye de cualquier tipo de imposición o etiquetas preestablecidas. Tone-Deaf cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial es su nueva película, un film que tuvo su premier mundial en el pasado SXSW y que vistas sus primeras imágenes da la impresión de seguir a pies puntillas las constantes autorales de su realizador.

Tone-Deaf que verá la luz en Estados Unidos el próximo 23 de agosto a través de VOD nos cuenta como tras perder su trabajo y terminar con una relación algo disfuncional una mujer llamada Olive decide abandonar la ciudad para pasar unos días de tranquilidad en el campo. Para ello alquila una casa rural un tanto excéntrica y muy ornamentada a un señor que se hace llamar Harvey, un viudo que trata de ocultar por todos los medios sus tendencias psicópatas.

La película con guion del propio Richard Bates Jr. y música a cargo de Michl Britsch está protagonizada por Amanda Crew, Robert Patrick, AnnaLynne McCord, Kim Delaney, Keisha Castle-Hughes, Ray Wise, Hayley Marie Norman, Nelson Franklin, Johnny Pemberton, Ray Santiago, Tate Ellington, Ronnie Gene Blevins, Danny Ramirez, Nancy Linehan Charles, Christian Calloway, Pia Shah, Shane Brady, Dianna Miranda y Gina Brown.

«El crack cero», de José Luis Garci, se estrenará el próximo 11 de octubre

Carlos Santos dará vida al joven Germán Areta y Miguel Ángel Muñoz será El Moro, los míticos personajes que en su día interpretaron Alfredo Landa y Miguel Rellán. La nueva película de José Luis Garci, El crack cero llegará a los cines el 11 de octubre. Carlos Santos protagoniza la precuela de la mítica “El Crack”, encarnando el papel de un joven inspector Germán Areta, el personaje que marcara un hito en la carrera del genial Alfredo Landa.  La historia, que narra los inicios de aquella clásica agencia de investigación, nos permitirá asistir también al momento en que Areta ficha a El Moro, otrora interpretado por Miguel Rellán y al que en esta ocasión dará vida Miguel Ángel Muñoz, con una caracterización que nos llevará lejos de su imagen habitual.

El reparto se completa con Luisa Gavasa, como la siempre eficaz MolyPedro Casablanc, en el papel del comisario de policía al que todos llaman El Abuelo (personaje encarnado en su día por el grandísimo José Bódalo), la joven María Cantuel, como la delicada novia de Areta, Patricia Vico, en el papel de la doliente amante del sastre asesinado cuya muerte deberá resolver Areta, Raúl MéridaMacarena GómezCayetana Guillén-Cuervo, o Luis Varela entre una larga lista de eficaces y curtidos actores.

José Luis Garci completa la trilogía de «El crack» con este film rodado en blanco y negro y con el que el ganador de un Oscar nos vuelve a sumergir en los bajos fondos del Madrid de los 70, retomando la historia del inspector Germán Areta: “Aunque en 2012 tomé la decisión de no volver a dirigir ni escribir guiones (…) de pronto, me ocurrió lo que a Bond: never say never again.  El motivo de mi vuelta atrás fue una larga conversación con mi querida Maite Imaz, viuda de Areta, de Alfredo Landa Areta, que así se llamaba mi amigo.  Maite –que lamentablemente tampoco está ya- me animó a cerrar la trilogía de Los Cracks.” – explica Garci sobre el porqué de esta película.

La historia, escrita por el propio Garci junto a Javier Muñoz y filmada en blanco y negro fiel al estilo de los dos títulos anteriores, recrea una Gran Vía completamente diferente a la que podemos ver en la actualidad. Rodada en Madrid el pasado invierno, la película cuenta con imágenes de archivo que se integran en la cinta como un todo acompañadas por la reconocible banda sonora de Jesús Gluck, responsable de la música de toda la trilogía. Producida como es habitual por Nickel Odeon, cuenta con la participación de TVE, Movistar + y Trece TV.

La cinta, que llegará a los cines el 11 de octubre de la mano de Filmax, presenta su cartel oficial, obra del conocido ilustrador madrileño Miguel Navia, colaborador habitual de la revista Fiat Lux, especializada en el género negro, en el que también se enclava la película. Sus ilustraciones se han publicado en medios como El País o en publicaciones de la editorial Planeta. El artista, que en 2011 publicó Gran Vía, recrea para este cartel la famosa avenida madrileña en la que tiene su sede Areta investigaciones.

El crack cero nos sitúa seis meses después del suicidio del afamado sastre Narciso Benavides, una misteriosa y atractiva mujer casada visita a Germán Areta, prestigioso ex policía de la Brigada Criminal y ahora detective privado, para que inicie una investigación exhaustiva sobre el “Caso Benavides”. La mujer está convencida de que el sastre, que además era su amante, fue asesinado. Aunque su instinto le dice a Areta que la gente sólo mata por amor o por dinero, irá descubriendo que hay más motivos, y más de un sospechoso, para quitar de en medio al sastre.

La guerra del Pacifico según Roland Emmerich, tráiler de «Midway»

A estas alturas es ciertamente complicado el no asociar el nombre de Roland Emmerich con el digamos subgénero de la destrucción masiva, tras su vuelta al universo de Independence Day el director de origen alemán ya tiene listo su nuevo trabajo tras las cámaras con la película titulada Midway, film que de la mano de Lionsgate acaba de ver la luz un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a junto a su póster oficial. En esta ocasión Roland Emmerich deja de lado invasiones extraterrestres y catástrofes naturales para mostrarnos unos hechos reales acontecidos durante la II Guerra Mundial en una película que se estrenará en los cines de nuestro país el próximo mes de noviembre de la mano de Diamond Films.

Midway nos sitúa en 1942, en plena II Guerra Mundial. Después del devastador ataque sorpresa que destruyó Pearl Harbor, la Armada Imperial Japonesa se prepara para un nuevo ataque. El Almirante Nimitz y Dick Best, el mejor piloto de la armada estadounidense, preparan un contraataque al poderoso ejército japonés. Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error. Una decisión que cambió el curso de la historia para siempre. Mientras estos dos titánicos enemigos emprenden una letal batalla para cambiar el rumbo de la guerra, todas las miradas se vuelcan hacia la remota isla de Midway, donde una serie de feroces ataques aéreos y marítimos pondrán a prueba la potencia y la fortaleza de ambas naciones.

La película con guion a cargo de Wes Tooke está protagonizada por Woody Harrelson, Mandy Moore, Luke Kleintank, Luke Evans, Patrick Wilson, Aaron Eckhart, Alexander Ludwig, Dennis Quaid, Ed Skrein, Darren Criss, Nick Jonas, Mark Rolston, James Carpinello, Tadanobu Asano, Jake Manley, Ellen Dubin, Keean Johnson, Kevan Ohtsji, Brandon Sklenar, Russell Dennis Lewis, Tyler Elliot Burke, Nobuya Shimamoto, Garret Sato, Robert Crooks, Johan Strombergsson-Denora, Alexandre Dubois, Michael Daniel Murphy, Jason Smiley, Dean Schaller, Adam Rogers, Svitlana Campbell y James Hicks.

La maratón del período Edo, primer tráiler de «Samurai Marathon 1855»

Es ciertamente interesante el giro realizado por el director Bernard Rose en estos últimos años, conocido por sus primeras e interesantes aportaciones al fantástico como Paperhouse y Candyman o con propuestas de un índole más académico como por ejemplo Immortal Beloved o Anna Karenina, sin dejar de vista el género fantástico en 2015 no obsequio con una actualización del mito de Frankenstein muy a tener en cuenta. Samurai Marathon 1855 cuyo primer tráiler subtitulado al inglés acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial supone una nueva incursión por parte del realizador británico en los relatos de época, en este caso ubicado en el Japón feudal  en una historia que adapta la novela de Akihiro Dobashi publicada en 2014 Bakumatsu Marathon Samurai. La película que estos días se ha podido ver en el festival de Edimburgo tendrá su premier española con casi toda seguridad en el próximo festival de Sitges.

Samurai Marathon 1855 nos sitúa durante el Bakumatsu, los últimos años del período Edo una vez que el reinado del shogunato Tokugawa parece llegar a su fin. Para preparar a sus guerreros ante posibles ataques de invasores extranjeros, el hanshu organiza un maratón. La maratón se corre a lo largo de un sendero de montaña durante unos 58 kilómetros. Mientras tanto, el gobierno central de Edo a través de un malentendido ve erróneamente  la maratón como un acto de traición. Unos asesinos son enviados al castillo de los hanshu para repelerla. Jinnai Karasawa parece ser un samurai normal pero en realidad es un espía del gobierno central dándose cuenta de que los asesinos están sintiendo enviados al castillo de hanshu. Para detener a los asesinos y aclarar el malentendido, Jinnai Karasawa deberá corre desesperadamente.

La película con guion del propio Akihiro Dobashi, Bernard Rose, Hiroshi Saitô y Kikumi Yamagishi, música compuesta por Philip Glass y fotografía a cargo de Takuro Ishizaka está protagonizada por Takeru Satoh, Danny Huston, Nana Komatsu, Mirai Moriyama, Shōta Sometani, Munetaka Aoki, Naoto Takenaka, Etsushi Toyokawa, Ryu Kohata  y Hiroki Hasegawa.

Tráiler final para lo nuevo de Paco Plaza «Quien a hierro mata»

Después del merecido éxito tanto crítico como comercial de Verónica Paco Plaza tiene ya listo su nuevo trabajo tras las cámaras, con Quien a hierro mata, cuyo tráiler oficial acaba de ver la luz de la mano de Sony Pictures y podéis ver a final de página junto a su poster, el realizador valenciano se adentra en el thriller criminal en una turbia historia de venganza en esta ocasión provisto de buenas dosis de violencia en una película que se estrenará en los cines de nuestro país el próximo 30 de agosto y cuyos primeros visionados están siendo bastante entusiastas señalándola como el mejor trabajo realizado hasta la fecha por Paco Plaza.

Quien a hierro mata nos sitúa en un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín: Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño, recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes.

La película con guion de Jorge Guerricaechevarría y Juan Galiñanes y música a cargo de Maika Makovski está protagonizada por Luis Tosar, María Vázquez, Tania Lamata, Ismael Martínez, Pablo Guisa Koestinger, Dani Currás, Marcos Javier Fernández Eimil, María Luisa Mayol, Víctor Duplá, Enric Auquer, Xoán Cejudo y Alberto Abuín. Quien a hierro mata es una producción de Vaca Films, Atresmedia Cine y Quien a hierro mata AIE, en coproducción con Playtime Production, con la participación de Atresmedia, Movistar+, Televisión de Galicia y Netflix, y con el apoyo de ICAA, Agadic y Programa Media.

Ken Loach apadrina la 9ª edición de Atlàntida Film Fest y recibirá el premio «Masters of Cinema»

Nacido Rey’, de Agustí Villaronga, inaugurará el certamen de cine online organizado por Filmin el próximo 1 de julio. Atlàntida Film Fest tiene lista ya la programación de su 9ª edición, que arranca el próximo 1 de julio. Jaume Ripoll, director del festival y cofundador de Filmin, ha sido el encargado de desvelar el cartel completo y lo ha hecho desde una nueva sede del festival, Ca n’Oleo.

En Palma, sede física por cuarto año consecutivo, el Festival se celebrará del 1 de julio al 7 de julio mientras que en Filmin la programación se podrá ver de forma online desde el 1 de julio hasta el 1 de agosto.

Europa continúa siendo el eje de la programación de Atlàntida Film Fest, compuesta este año por 110 títulos de un total de 25 países: 41 estrenos absolutos en España, 51 óperas primas y 44 títulos dirigidos por mujeres.

En Palma se podrá disfrutar de una cuidada selección compuesta por 44 títulos, un 15% más que el pasado año.

La realidad, los problemas y los retos del Viejo Continente y de sus habitantes, se dividen en 6 bloques temáticos: Memoria histórica (obras centradas en los errores del pasado de Europa), Política y controversia (historias hacia las que está prohibida la indiferencia), Muros y fronteras (las barreras reales o imaginadas de la UE), Generación (películas que analizan el comportamiento de las jóvenes generaciones europeas), Identidad (cine de temática LGBTI) y Domestik (la intimidad del ciudadano dinamitada por la política y la economía).

Entrando ya en el apartado cinematográfico, el director británico Ken Loach apadrina la edición de este año y recibirá en Mallorca el premio Masters of Cinema en reconocimiento a su trayectoria. En años anteriores recibieron este reconocimiento Guy Hamilton (póstumamente), Vanessa Redgrave y Roland Joffé.

Ken Loach es sin duda uno de los directores europeos más relevantes. En su extenso palmarés figuran 2 Palmas de Oro por “El viento que agita la cebada” y “Yo, Daniel Blake”; también posee un León de Oro Honorífico del Festival de Venecia y el Oso Honorífico del Festival de Berlín.  Recientemente se pudo ver en el Festival de Cannes su última película, “Sorry We Missed You”. En Palma se podrá ver su primigenia “Kes” (Reino Unido, 1969), restaurada en ocasión de su 50º aniversario y considerada por el British Film Institute como una de las diez mejores de su historia.

Ken Loach ofrecerá además una clase magistral y el premio honorífico se le entregará durante la gana inaugural en el Castell de Bellver y lo recibirá en manos de Fernando León de Aranoa, con quien comparte un interés común por el cine social y el retrato de las clases más desfavorecidas.

Otro de los grandes nombres que este año visitarán el certamen es el de Agustí Villaronga. Su nueva película, “Nacido Rey”, será la encargada de inaugurar el festival este año. La mayor producción de Villaronga relata la historia del Rey Fáisal de Arabia Saudí durante su infancia. Con 14 años, fue enviado por su padre a Gran Bretaña para reunirse con el rey Jorge V, en un intento de llevar la paz a su país, sacudido por los conflictos internos posteriores a la I Guerra Mundial. La inauguración tendrá lugar el martes, 2 de julio, en el Castell de Bellver.

Además de “Nacido Rey”, otras 4 películas se podrán ver de forma exclusiva en Palma:

“Diego Maradona”, de Asif Kapadia. Documental construido sobre la base de 500 horas de metraje inédito sobre la carrera y la vida del aclamado futbolista Diego Armando Maradona. El nuevo trabajo del oscarizado director de los documentales “Amy (La chica detrás del nombre)” y “Senna” tendrá su premier nacional en Atlàntida Film Fest tras ser mundialmente estrenado en el último Festival de Cannes.

“Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)”, de Max Minghella. Estreno en España de la nueva película del productor de “La La Land”. Am-bientada en el mundo de la música pop, y protagonizada por Elle Fanning (“The Neon Demon”), es una historia universalmente reconfortante acerca de crecer, de soñar en grande y de encontrar tu voz.

“Este niño necesita aire fresco”, de Caroline Link. Se trata de la película de clausura y es uno de los grandes fenómenos del año en Alemania con más de 3.500.000 de espectadores. El escritor, cómico y presentador alemán Hape Kerkeling rememora su infancia y adolescencia con mucho sentido del humor, deteniéndose en episodios tan duros como el suicidio de su madre.

“Staff Only”, de Neus Ballús. La cinta participó en la última edición del Festival de Berlín. Una adolescente viaja con su padre y su hermano a Senegal. Agobiada con el plan de vacaciones previsto, que incluye safaris y excursiones con jubilados, acabará entablando amistad con el personal africano del hotel.

Entre los títulos más destacados de la programación de este año se encuentran los siguientes:

“Only You”: Uno de los platos fuertes del festival. Ópera prima con actuaciones extraordinarias a cargo de Josh O’Connor (“Los Durrell”) y Laia Costa (“Victoria”) y un tema universal: ¿cómo afronta una pareja el dilema de tener o no su primer hijo?

“Sons of Denmark”: Un ambicioso y controvertido thriller policiaco centrado en los conflictos con la inmigración, la religión y la extrema derecha en Europa tras un ataque de bomba en Copenhague.

“Pájaros sin Alas (Scheme Birds)” Gran triunfadora del reciente Festival de Tribeca. Golpe en el estómago de un grupo de adolescentes con presente polvo y futuro ceniza en una ciudad convertida en escombros a causa de las políticas del Gobierno de Margaret Thatcher.

“El sonido del futuro”: Un deslumbrante film musical acerca del primer sintetizador en Europa. Poder femenino a cargo de la nueva estrella de la música francesa, Clara Luciani, y Alma Jodorowksy, nieta del famoso creador Alejandro Jodorowsky.

“Hellhole”: Aclamada en el Festival de Berlín, estrenamos esta gran sinfonía disonante sobre la Europa de hoy protagonizada por Alba Rohrwacher (“La amiga estupenda”). Planos inolvidables, personajes problemáticos. Obra difícil, obra maestra.

“The Feminister”: Un extraordinario documental que sigue durante un año a la ministra de asuntos exteriores sueca, Margot Wallström, en su lucha feminista, las batallas diplomáticas y la eterna lucha con los medios de comunicación.

“Desaparecidos”: Ganadora del Premio del Público en Berlín. Un thriller dramático que narra la historia del escándalo de los niños robados en la antigua Yugoslavia a través de una madre en su lucha contra el Estado.

“Acid”: En medio de un torbellino de fiestas, privilegios y paranoia, los jóvenes de Rusia de hoy luchan por encontrar un sentido a su vida. En la Antigua Presó de Palma se vivirá un “Clímax” bien distinto al de Gaspar Noé.

Por último, el cine balear continuará siendo protagonista de Atlàntida Film Fest con los estrenos de:

“Ciutat dels morts”, de Miguel Eek. Un documental sobre la muerte dirigido por el autor de “Vida i mort d’un arquitecte”.

“Els ulls s’aturen de crèixer”, de Javier García Lerin. Es la película ganadora del Festival In-Edit 2018. La cinta captura la trayectoria vital y musical de Miquel Serra, unida visceralmente a la figura de su hermano Joan.

“Letters to Paul Morrissey”, de Armand Rovira y Saida Benzal. Armand Rovira se lanza a la tarea de filmar cartas para enviarlas a Paul Morrisey, director de “Trash”, “Flesh” y “Heat”, colaborador de Warhol y representante de la Velvet Underground. Para ello reúne una serie de misivas desde diferentes partes del mundo, y de personajes dispares. La cinta recibió el premio Movistar+ en la pasada edición del D’A Film Festival de Barcelona.

“Moonface, una dona en guerra”, de Xavi Herrero. No es sólo un recorrido por la vida profesional de la corresponsal de guerra, artista y escritora Christine Spengle. También es un viaje en el tiempo por los mayores conflictos bélicos de la segunda mitad del siglo XX.

“Rambova”, de Georgina Sas i Cesc Mulet. Descubrimos la vida fascinante de otra mujer olvidada por la historia, conocida como la mujer que creó el mito de Rodolfo Valentino. Natacha Rambova fue bailarina de los ballets rusos y diseñó decorados y vestuarios para películas de los años 20 como ”Salomé”, “Camille” o las dirigidas por Cecil B. De Mille. Tampoco se sabe que, casada con un marino español, vivió en Mallorca hasta que la Guerra Civil española alteró la tranquilidad de la isla.

PROGRAMACIÓN MUSICAL

La programación musical de esta 9ª edición la encabeza Soleá Morente. La hija de Enrique Morente interpretará las canciones de “Ole Lorelei”, considerado uno de los mejores discos nacionales de 2018.

Tras actuar en festivales como el FIB o el Primavera Sound, la chilena Soledad Vélez  traerá a Palma el sonido ochentero de su álbum “Nuevas épocas”.

El grupo Monterrosa debutará en la capital balear con su mezcla perfecta de electropop latino, technopop y desencanto millennial.

Mueveloreina tratará de repetir el impacto que provocó en el último festival Sónar con su nueva forma de marinar trap y sonidos tropicales.

El talento musical balear tendrá una importante presencia en Atlàntida Film Fest. Bandas emergentes como Lava Fizz y Júlia Colom, prometen ser dos de los grandes descubrimientos de la presente edición, que además acogerá dos actuaciones únicas.

Por un lado, Maranges homenajeará al escritor Jean Genet. Por el otro, Miquel Serra recuerda a su hermano Joan Serra en su disco “Opillions”, nombre que recibe también la banda que se reunirá para un, en principio, único concierto que tendrá lugar en AFF19.

Y no faltará un clásico del festival como el guatemalteco Meneo, quien un año más protagonizará el mejor fin de fiesta posible con su ecléctico y desenfrenado sonido.

MALLORCA TALENTS LAB y ATLÀNTIDA CINE BASE

Por segundo año consecutivo Atlàntida Film Fest acogerá en la isla el proyecto Mallorca Talents Lab, un espacio que permitirá a 6 guionistas desarrollar su proyecto cinematográfico bajo la tutela de grandes expertos del sector.

También se llevará a cabo por segundo año Atlàntida Cine Base, un programa impulsado por ESCAC y dirigido a profesores de secundaria con el que se pretende implantar la narrativa audiovisual en las aulas.

Todos los eventos en Palma, incluidas las proyecciones de películas y los conciertos, son gratuitos previa reserva de entrada. AFF es el único festival multidisciplinar europeo de estas características.

Filmin pondrá a la venta un pack especial con acceso a los más de 100 títulos que ofrece el festival online. El precio de este pack será de 5 euros para los suscriptores de la plataforma, y de 15 euros para los no suscriptores.

Un juego mortal, primer tráiler de «Ready or Not»

El dueto formado por Tyler Gillett y Matt Bettinelli-Olpin después de su participación en la colectiva V/H/S y en la algo funcional Devil’s Due vuelven a incidir en el género de terror con la cinta Ready or Not, film cuyo primer tráiler de la mano de Fox Searchlight acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película aún sin fecha de salida en España se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 23 de agosto.
Ready or Not nos cuenta como durante la noche de su boda, una joven mujer recibe la invitación por parte de la rica y excéntrica familia de su nuevo marido para participar en una tradición ancestral que repentinamente se convierte en un juego letal en el que todos luchan por la supervivencia.
La película con guion de  Guy Busick y Ryan Murphy está protagonizada por Samara Weaving, Andie MacDowell, Mark O’Brien, Adam Brody, Henry Czerny, Nicky Guadagni, Melanie Scrofano, Kristian Bruun, Elyse Levesque y John Ralston.

La tragedia en tiempo real, tráiler en castellano de «Utoya. 22 de julio»

Después de estar presente el pasado año en festivales como la Berlinale o el de Valladolid entre otros acaba de ver la luz de la mano de Caramel Films un primer tráiler en castellano, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, del nuevo trabajo tras las cámaras del realizador Erik Poppe titulado Utoya. 22 de julio. El responsable de Hawaii, Oslo, Aguas turbulentas y The King’s Choice en esta ocasión indaga en los atentados acontecidos el 22 de julio de 2011 en una isla cerca de Oslo en una película que se adentra en ese tono inmersivo de historias rodadas a través de un solo plano secuencia.

Utoya. 22 de julio nos cuenta como más de 500 jóvenes reunidos en un campamento de verano dedicado a estudios políticos en una isla cercana a Oslo fueron atacados por un hombre armado de extrema derecha. Ese mismo día, unas horas antes había hecho explotar una bomba en un edificio gubernamental, antes de dirigirse a la isla Utøya. La historia empieza cuando la joven Kaja y sus amigos quedan atónitos ante el atentado en Oslo, intentan tranquilizar a sus respectivas familias y amigos diciéndoles que están lejos del lugar de la explosión. De pronto, la calma se desvanece cuando oyen unos tiros.

La película que se estrenará en cines de nuestro país el próximo 19 de julio cuenta con un guion a cargo de Anna Bache-Wiig y Siv Rajendram estando protagonizada por Andrea Berntzen, Aleksander Holmen, Brede Fristad, Ada Eide, Sorosh Sadat, Elli Rhiannon Müller Osbourne, Solveig Koløen Birkeland y Magnus Moen.

The Shining cuarenta años después, primer tráiler de «Doctor Sleep»

Una de las cintas más esperadas para este fin de año por parte del aficionado al fantástico es sin lugar a dudas la adaptación al cine de la secuela de The Shining publicada en el año 2013 Doctor Sleep, film cuyo primer avance acaba de ver la luz esta misma semana en forma de un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Una historia que nos sitúa cuarenta años después de los hecho acontecidos en el Hotel Overlock, tras las cámara uno de nombres más en alza dentro del género en estos últimos años como es Mike Flanagan, realizador especialmente activo últimamente después de sus trabajos para Netflix Gerald’s Game y la serie The Haunting of Hill House.

En Doctor Sleep vemos como Dan Torrance lucha por encontrar algo de paz interior a pesar de seguir marcado por el trauma que sufrió de niño en el Hotel Overlook. Pero esa relativa paz se rompe cuando entra en contacto con Abra, una adolescente dotada de un poderoso don extrasensorial similar al de Dan, Abra reconoce al instante como compartir su poder y desesperada le pide ayuda para enfrentarse a la despiadada Rose the Hat y a sus seguidores, The True Knot, un grupo de seres que se alimentan de los niños que poseen el don del resplandor en su búsqueda de la inmortalidad. Dan y Abra forman una extraña alianza y emprenden una batalla a vida o muerte contra Rose. La inocencia de Abra y su valor a la hora de aceptar su resplandor obligan a Dan a recurrir a sus propios poderes como no lo había hecho nunca obligándole a enfrentarse a sus miedos a la vez que revivir los fantasmas del pasado.

La película que verá la luz comercialmente el próximo mes de noviembre cuenta con guion adaptado por parte del propio Mike Flanagan junto a Akiva Goldsman estando protagonizada por Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood, Catherine Parker, Robert Longstreet, Carel Struycken, Emily Alyn Lind, Selena Anduze, Jocelin Donahue, Chelsea Talmadge, Juan Gaspard, Kyliegh Curran, Deadra Moore, David Michael-Smith, Kevin Petruski Jr., Mistie Gibby y Met Clark.

Unamuno antes de la tempestad, primer tráiler de «Mientras dure la guerra»

Recién salida del horno acaba de ver la luz un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial de Mientras dure la guerra, el nuevo trabajo tras las cámaras de  Alejandro Amenábar que vuelve a rodar en nuestro país catorce años después de Mar adentro en un film que aborda el inicio de la Guerra Civil española acontecida entre los años 1936 y 1939. La película se estrenará en cines el próximo 27 de septiembre previo paso por el Festival de San Sebastián.

Mientras dure la guerra nos sitúa en la España del Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición.

La película que se rodó el pasado verano a lo largo de ocho semanas en Salamanca, Toledo, Madrid y Bizkaia cuenta con guion del propio Alejandro Amenábar junto a Alejandro Hernández estando protagonizada por Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia López, Luis Zahera, Luis Bermejo, Inma Cuevas, Mireia Rey, Tito Valverde, Luis Callejo, Carlos Serrano-Clark, Ainhoa Santamaría, Itziar Aizpuru y Pep Tosar.

La producción cuenta con la financiación del Gobierno de España e Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ICAA (Ministerio de Cultura), el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, y la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y de la Universidad de Salamanca en su VIII centenario.

«Little Joe» de Jessica Hausner, alegorías sobre la infelicidad a través de la ciencia ficción

Es algo que a cada edición parecía más claro pero esta última del festival de Cannes la irrupción del cine de género en las secciones oficiales ha sido bastante notoria, una de ellas fue Little Joe (Premio a la Mejor actriz para la británica Emily Beecham), film cuyo primeros cuatro clips podéis ver a final de página. Su directora la austriaca Jessica Hausner ya había mostrado buenas maneras en esto del fantástico autoral con la enigmática Hotel, trabajo al que siguieron propuestas tan interesantes como Lourdes y Amour Fou. Con Little Joe vuelve a indagar en el género con un relato de ciencia ficción de claro tono alegórico acerca de la suplantación de identidades a través de un supuesto ente exterior, premisa argumental que irremediablemente la emparenta a la fundamental La invasión de los ladrones de cuerpos.

Little Joe nos presenta a Alice, una madre soltera que cría plantas para una gran empresa que busca desarrollar nuevas especies. Es la responsable del exitoso último diseño de su compañía, una crisálida muy característica no sólo por su belleza sino también por su supuesto valor terapéutico. Si la planta se encuentra en las condiciones óptimas, garantiza a quien la consuma sentir algo parecido a la felicidad. Un día, Alice decide ir en contra de las normas de su empresa y lleva una planta a su hijo Joe. Ambos la bautizan como «Little Joe».  Será a medida que crezca la planta cuando Alice comenzara a entender que tal vez su nueva creación no es tan inofensiva como sugiere su nombre.

La película con guion de la propia Jessica Hausner junto al habitual Géraldine Bajard está protagonizada por Emily Beecham, Ben Whishaw, Leanne Best, Lindsay Duncan, Kerry Fox, David Wilmot, Kit Connor, Goran Kostic, Andreas Ortner, Andrew Rajan, Sebastian Hülk, Phénix Brossard y Yana Yanezic.

https://youtu.be/ncq3YT-IjO0

AMC Networks y RedRum lanzan Planet Horror, la primera OTT de terror en España

AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE) -una de las mayores productoras de canales temáticos en España- y RedRum -el sello dedicado al contenido fantástico y de terror de Wild Duck– se unen para lanzar Planet Horror, el primer y único servicio directo al consumidor de películas del género en España. La OTT ya está disponible, tanto en versión web (www.planethorror.es) como mediante descarga en cualquier dispositivo móvil iOS o Android (tablet y smartphone). La suscripción a la plataforma se realiza mediante un pago único anual de 19,99€.

Todos los títulos en Planet Horror están disponibles tanto en VOSE como en su versión doblada al castellano. El catálogo de la plataforma se irá nutriendo cada semana con nuevos estrenos que se distinguirán por su valor dentro del género, con una gran selección de títulos exclusivos como ‘Al interior’, ‘A Horrible Way To Die’, ‘Goodnight Mommy’, ‘ABCs of Death’ o la trilogía ‘The Human Centipede’. La oferta se abastecerá de películas recientes galardonadas en los mejores festivales especializados del mundo como el Festival de Sitges, Nocturna Madrid, Fancine Málaga, la Semana del Terror de Donostia, Fantasporto, el NYC Horror Film Festival o SXSW; películas dirigidas por cineastas imprescindibles del género como John Landis, Nacho Vigalondo, Nicolas Pesce, Alexandre Bustillo, Julien Maury, Tomás Alfredson, Charles Band, Tobe Hooper o Tom Six; y de verdaderos clásicos de culto e iconos del género como ‘La noche de los muertos vivientes’, ‘El péndulo de la muerte’, ‘El foso y el péndulo’, ‘La mansión de los horrores’ o la saga ‘Puppet Master’.

Según Manuel Balsera, Director General de AMCNISE:Planet Horror es una apuesta de AMCNISE por la innovación en los servicios directos al consumidor y la exploración de nuevas fórmulas en los contenidos especializados. El nacimiento de este proyecto corresponde a una creciente demanda en España por el terror, una de las temáticas donde contamos con más trayectoria”.

Según David Fernández, Chief Executive Officer de Wild Duck: “Con esta plataforma única, los amantes del género podrán llevar el universo fantástico y del terror en el bolsillo; una comunidad donde sentirse en casa y disfrutar de títulos inéditos y alternativos que sólo podrán encontrar en un planeta tan perturbador como Planet Horror”.

De 2015 a 2018 el número de películas de terror estrenadas en salas españolas aumentó un 65%. La tendencia es aún más significativa en cuanto a la recaudación de taquilla, que casi duplicó (+92%) en el mismo periodo (datos elaborados a partir de comScore).

De esta manera, Planet Horror ofrecerá a todos los amantes del terror en nuestro país una plataforma única para disfrutar del mejor contenido y una comunidad online singular donde poder recomendar e interactuar con otros fans a través de los perfiles de Facebook e Instagram del servicio.

El servicio ya está disponible en www.planethorror.es mediante descarga en cualquier dispositivo móvil iOS o Android con una suscripción mediante pago

El noir mutante, tráiler de «Serenity»

El veterano realizador británico Steven Knight después de una amplia experiencia como guionista en series como por ejemplo Peaky Blinders o Taboo y tras el buen sabor de boca que nos dejó Locke, su último trabajo tras las cámaras, nos presenta aun siendo una producción independiente la que es posiblemente su película más ambiciosa realizada hasta la fecha, Serenity, cuyo tráiler en castellano y póster oficial podéis ver a final de página, supone por parte de Steven Knight un acercamiento al thriller noir en una película que se estrenará de la mano de Vercine en los cines de nuestro país el próximo 5 de julio.

Serenity nos cuenta como el misterioso pasado de Baker Dill, un capitán de un barco pesquero que vive en una pequeña isla del Caribe, vuelve inesperadamente para atormentarle, atrapándolo en una nueva realidad que podría no ser lo que parece en un principio. Su vida tranquila desaparece a raíz de la inesperada aparición de su ex mujer Karen que le pide ayuda para ella y su hijo en común.

La película con guion del propio Steven Knight y música a cargo de Benjamin Wallfisch está protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Diane Lane, Jason Clarke, Djimon Hounsou y Jeremy Strong.

https://youtu.be/NsKDF5B5BGA

El Festival de Sitges recorre el territorio catalán

Los certámenes FIC-CAT de Roda de Berà y Galacticat de Tàrrega han acogido varias iniciativas impulsadas por Sitges

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha dejado su huella este fin de semana en dos puntos del panorama cinematográfico catalán. Roda de Berà y Tàrrega han sido escenarios del cine de género con proyecciones y con la exposición El cinema és fantàstic, conmemorativa del 50º aniversario del Festival.

El espacio Pantalla Sitges ha estado presente en la 12ª edición del FIC-CAT, Festival Internacional de Cinema en Català Costa Dorada, una colaboración que ya suma cinco años consecutivos. El director de Sitges, Ángel Sala, presentó la noche del domingo 9 de junio la sección, con la proyección de Angustia, de Bigas Luna (1946-2013), una producción de 1987 que supuso la primera incursión del realizador en el cine de terror. Aquel mismo año, la película se presentó al Festival de Sitges y, posteriormente, se recuperó para el espacio Sitges Classics en 2011. Su director de fotografía, Josep Maria Civit, ha sido reconocido en el FIC-CAT 2019 con un premio honorífico, durante la misma sesión.

Por otro lado, el Galacticat, la Mostra de Cinema Fantàstic i de Terror de Ponent, que celebra en Tàrrega estos días su sexta edición, exhibe la exposición El cinema és fantàstic, coproducida por Filmoteca de Catalunya y el Festival de Sitges, y comisariada por Diego López. La muestra, creada en 2017 con motivo del cincuentenario del Festival, hace un recorrido por la historia del certamen y se podrá visitar de manera gratuita hasta el próximo domingo, 16 de junio.

La hija caníbal, tráiler de «Darlin'»

Pollyanna McIntosh es una de esas actrices que parece irremediablemente vinculadas al fantástico, sus aparición en la serie The Walking Dead o en cintas como Let Us Prey entre otras así lo atestigua. Con The Offspring y The Woman se adentró en ese universo malsano de la América profunda retratados en los personajes literarios creados por Jack Ketchum, Darlin’ cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial supone el cierre cinematográfico de dicha trilogía al mismo tiempo que el debut como directora de Pollyanna McIntosh. Después de su premier en el pasado SXSW la película tendrá un estreno en VOD previsto para el próximo 12 de julio.

En Darlin’ vemos como tras ser encontrada en un hospital en lamentables condiciones, una adolescente salvaje es enviada a un hogar de acogida, donde el Obispo y sus obedientes monjas esperan que se convierta en una «buena chica«. Sin embargo, Darlin, como así la hacen llamar, esconde un secreto más grande que los pecados de los que se la acusa. La salvaje madre que la crio hará acto de presencia haciendo todo lo posible por recuperar a su hija independientemente de las personas que se interpongan en su camino.

La película con guion de la propia Pollyanna McIntosh que también forma parte del reparto está protagonizada por Nora-Jane Noone, Eugenie Bondurant, Bryan Batt, Peyton Wich, Cooper Andrews, Sabrina Gennarino, Charlie Talbert, Carol Sutton, Maddie Nichols, Thomas Francis Murphy, Mackenzie Graham, Geraldine Singer, Lauryn Canny, Jeff Pope, Jo-Ann Robinson, Carl Palmer, Kristina Arntz, Autumn Walker, Ryleigh Rogers, Danny Lewis, Zaila L.S. Matthews, Catherine Sewell y Pea Albert.

Póster para lo nuevo de Paco Plaza «Quien a hierro mata»

Después del merecido éxito tanto crítico como comercial de Verónica Paco Plaza tiene ya listo su nuevo trabajo tras las cámaras, con Quien a hierro mata, cuyo primer póster oficial acaba de ver la luz y podéis ver a final de página, el realizador valenciano se adentra en el thriller criminal en una película que se estrenará en los cines de nuestro país el próximo 30 de agosto y cuyos primeros visionados están siendo bastante entusiastas señalándola como el mejor trabajo realizado hasta la fecha por Paco Plaza.

Quien a hierro mata nos sitúa en un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín: Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño, recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes.

La película con guion de Jorge Guerricaechevarría y Juan Galiñanes y música a cargo de Maika Makovski está protagonizada por Luis Tosar, María Vázquez, Tania Lamata, Ismael Martínez, Pablo Guisa Koestinger, Dani Currás, Marcos Javier Fernández Eimil, María Luisa Mayol, Víctor Duplá, Enric Auquer, Xoán Cejudo y Alberto Abuín. Quien a hierro mata es una producción de Vaca Films, Atresmedia Cine y Quien a hierro mata AIE, en coproducción con Playtime Production, con la participación de Atresmedia, Movistar+, Televisión de Galicia y Netflix, y con el apoyo de ICAA, Agadic y Programa Media.