El gurú de los efectos visuales, Pablo Helman, ofrecerá una masterclass en Sitges 2014

10372125_10152265689541417_3513474560919821818_n.jpg
Pablo Helman, una de las figuras clave del cine fantástico de las últimas décadas, visitará la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya para protagonizar una masterclass. Helman (Buenos Aires, 1959) es el supervisor de efectos visuales de Industrial Light & Magic y ha trabajado codo con codo con Steven Spielberg y George Lucas.

Salvar al soldado Ryan, El mundo perdido, La guerra de los mundos, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, La amenaza fantasma o El ataque de los clones forman parte de la larga lista de títulos dirigidos por Spielberg y Lucas en los que ha trabajado Pablo Helman. Sus inicios se remontan a principios de los años 80, como autor de músicas para un canal de televisión de Los Ángeles, época en que se iniciaba la revolución digital en el cine, un momento que Helman vivió intensamente.

A partir de su trabajo en la serie de televisión Star Trek: The next generation, fue requerido para trabajar en Digital Domain, la empresa de efectos visuales y animación fundada, entre otros, por el director de cine James Cameron. Helman trabajó en grandes éxitos como Apolo 13 o Independence Day, dirigida por Roland Emmerich, que también estará este año en Sitges para recoger su Gran Premio Honorífico. Fue en ese momento que la empresa de George Lucas decidió integrarlo en Industrial Light & Magic, trabajando estrechamente con el director de efectos visuales Stan Wilson hasta la muerte de éste.

En la actualidad, sus últimos trabajos los ha realizado en los films Las tortugas Ninja (producida por Michael Bay) y Piratas del Caribe 5. Pablo Helman está considerado como uno de los mejores del mundo en su especialidad y compartirá con el público del Festival sus experiencias y diversos temas de interés como la captura digital de actuación de actores en el set, la relación entre la tecnologia y el arte, la creación de los personajes, o los diversos modelos de producción, así como imágenes inéditas y material de su trabajo como mano derecha de Spielberg y Lucas.

Tráiler para la nueva temporada de «Homeland»

homeland-season-four-temporada-41.jpg
El 5 de octubre arranca en Showtime la cuarta temporada de «Homeland«, una de la serie de más éxito en los últimos años, creada por Howard Gordon y Alex Gansa. Para promocionar el estreno e ir calentando motores la cadena nos trae un nuevo tráiler que podéis ver a final de página.

Las nuevas temporadas de «Homeland» (los productores ya han anunciado que esperan hacer al menos dos entregas más) se centrarán más en las operaciones de campo, a pie del conflicto, desde Showtime recalcan que, precisamente, ese es el punto fuerte de esta serie: «Esta es una serie que consiste fundamentalmente en operaciones de campo y realmente esto no lo hemos visto este año». Son palabras de David Nevins, presidente de la cadena, en referencia a la tercera temporada que, elogiando la valentía de los guionistas por intentar sorprender al telespectador. Más acción, más tensión, más ritmo -fundamental- es lo que parece que entroncará la nueva temporada de «Homeland» a juzgar por lo visto en este primer tráiler de un minuto de duración.

La cuarta temporada de Homeland se estrenará el 5 de octubre en los Estados Unidos. En España la serie se emite en Cuatro.

homeland11250677296.jpg
trailer-homeland4.jpg

Primeras imágenes de la nueva producción Filmax. «Sweet Home»

SweetHome_00.jpg
«Sweet Home» es la última apuesta por parte de Filmax después del agridulce sabor que nos dejó su última película estrenada «Torment«, siguiendo apostando por el género del terror de bajo presupuesto con vocación internacional. «Sweet Home» supone el debut de Rafa Martínez al frente de la dirección de un largometraje.

El rodaje de «Sweet Home» finaliza el próximo viernes, 22 de agosto, en Barcelona. Además de dirigir, Rafa Martínez firma también el guión junto a Teresa de Rosendo (series “Gavilanes”; “Suárez y Mariscal. Caso Cerrado”) y Ángel Agudo (cortometrajes ‘Trooper’;’ Go Home’).

La trama de «Sweet Home» se sitúa en un entorno cotidiano: una pareja decide pasar una noche romántica en un piso de un edificio semi-abandonado al que se cuelan porque ella trabaja como asesora de inmuebles para el Ayuntamiento y tiene las llaves. Durante la velada descubren que unos encapuchados han asesinado al único inquilino que quedaba en el edificio… y ellos se convierten en su nuevo objetivo.

La película está interpretada por entre otros por Ingrid García Jonsson y Bruno Sevilla.

4e8ca67732c2828d1c0fb5927f681afe_L.jpg
SweetHome_01.jpg
SweetHome_02.jpg
SweetHome_04.jpg
SweetHome_06.jpg

«Guardians of the Galaxy» review

Guardianes_de_la_galaxia-595487268-large.jpg
El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuartero de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora y el vengativo Drax the Destroyer. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia.

El director James Gunn, anteriormente guionista en la célebre factoría de cine Z Troma y director de claros productos de vertiente fadom como son «Slither» y «Super» consigue con «Guardians of the Galaxy«, su primer trabajo para un gran estudio, en este caso Marvel Studios, un acertado equilibrio entre lo comercial y lo personal, Gunn sabe que teclas tocar para ofrecer un producto que complazca a la gran masa, todo ello bajo la apariencia de  un blockbuster veraniego que se inspira tanto en «Indiana Jones» y «Star Wars» como en  esos productos ochenteros tipo  «Battle Beyond the Stars» o «Spacehunter«, todo ello plagado de referencias tanto musicales como culturales.

rocket.jpg
Para dar en la diana es necesario que a la audiencia le acaben gustando todos los personajes, Gunn logra un buen balance entre todos los personajes siendo bastante  curioso cómo posiblemente los dos mejores personajes de la película están generados con CGI,  el director da rienda suelta a unos diálogos veloces y divertidos huyendo de la superficialidad que suele generar este tipo de personajes, apoyándose y no dejando de lado en un espíritu subversivo que cuadra adecuadamente con dichos protagonistas en una historia que fusiona a la perfección el humor con las aventuras.

«Guardians of the Galaxy»  toma el siguiente paso de que el universo de Marvel es más grande de lo que creíamos, posiblemente sea la película más arriesgada de la Marvel, los personajes de «Guardianes de la Galaxia» son unos ilustres desconocidos para el gran público y le da un toque diferente a lo que nos tenía acostumbrando y ofreciendo hasta ahora, oxigenando en parte el extenso catálogo que dispone el estudio a la hora de trasladarlo a la gran pantalla.

e2LNyxp.jpg
El aspecto visual que nos ofrece «Guardians of the Galaxy»  es por otro lado bastante satisfactorio, es posiblemente la película de Marvel más bonita a nivel visual que hemos tenido hasta el momento. La paleta de colores, los escenarios, relieves y demás brillan de manera clara, todo bajo una apariencia de un dinamismo  y colorido repleto de una esencia de la que es difícil no sentirse atraído hacia lo que tienes delante, hacia un sentimiento de exploración que  te invade y que te hace sentir que lo que estás viendo en la gran pantalla es parte de un universo mucho más grande del que hemos visto hasta ahora y que necesariamente tienes la sensación de conocerlo.

«Guardians of the Galaxy» es  a todas luces una película disfrutable, con una identidad propia mientras que, al mismo tiempo, es sin duda un homenaje a lo mejor del cine de fantasía/ciencia ficción de las últimas décadas, en definitiva una película que sabe jugar con sus propias dinámicas, con los propios esquemas y reglas genéricas, Gunn acierta al mismo tiempo de pleno en la diana geek y en el entretenimiento total cinematográfico con apariencia de blockbuster, todo un mérito a tener muy en cuenta.

 

Valoración 0/5:4

«Dios Local» el nuevo trabajo del uruguayo Gustavo Hernández

dios-local-poster.jpg
Después del éxito de su ópera prima «La casa muda«, el realizador uruguayo Gustavo Hernández vuelve a la gran pantalla con «Dios Local«,  otra obra de clara vertiente fantástica aunque con un toque  más experimental y personal aun si cabe que en su anterior película. El film tendrá su Premiere Mundial en el Fantastic Fest 2014 teniendo su estreno europeo en el próximo festival de Sitges dentro de la sección Blood Window. Según palabras de su director «Dios Local» tiene muchos momentos impredecibles, fantásticos, amargos, con claros vértices fantásticos.

«Dios Local» cuenta como después de algunos hechos trágicos, un grupo de rock de veinteañeros se vuelca a un proyecto de corte conceptual que arroja como resultado un disco de solo tres canciones que componen la ópera de sus temores, culpas y abismos. Cada surco tiene la particularidad de incluir los hechos más traumáticos de cada integrante como una forma de exorcizar los momentos oscuros de sus vidas. Es en este marco que la banda decide retirarse a una grutas alejadas para grabar los vídeos que van a acompañar al disco. Adentro, entre las sierras irrumpen en una mina de oro abandonada y descubren entre sus paredes un ídolo construido en piedra; una vieja representación diabólica que los conquistadores españoles usaban para atemorizar y someter a los nativos y a su dios local. Habiendo liberado al espíritu regente de las cuevas, los tres jóvenes se sumergen en un territorio oscuro y conocido: el desesperante mundo creado en su propio disco. Ahora deben luchar por sobrevivir a los terrores del pasado que intentaron sanar y olvidar a través de su música, pero que se hacen presentes como un loop de forma salvaje y radical. Narrada en tres capítulos, uno por cada track, las tres historias convergen y se tejen en distintos actos de crueldad, locura y violencia.

La película está interpretada por Agustín Urrutia, Mariana Olivera y Gabriela Freire.

local-god-02__large.jpg
dios_local_5_zps0f88c297.jpg
4guide_local_god__large.jpg
dios_local_3_zps79d5d5cc.jpg
dios_local_1.jpg

Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror

Arquetipos_femeninos_perversos_en_el_cine_de_terror__Difunde_.jpg
A través de «Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror: el mito y la construcción de la mujer vampiro y su (re)producción en la sociedad occidental» se ha tratado de revelar cómo se articulan las representaciones de las mujeres perversas en el espacio fílmico y cómo, a su vez, estas representaciones son un reflejo y una retroalimentación en y del espacio social, respectivamente. Teniendo en cuenta la multiplicidad incontable de miradas e intentando huir de generalizaciones globalizadoras y esencialismos que convierten la diversidad de experiencias subjetivas en interpretaciones «idénticas» se profundiza en cómo estas perversas han llegado a ser parte de nosotras, cómo han evolucionado a nuestro lado y cómo se han hecho imprescindibles. Imprescindibles en el «ser» ineludibles en el «hacer». Ellas nos muestran que hay más opciones, que existe un derecho a reivindicar ser lo que se quiera ser, incluso si la elección es ser «malvada o egoísta» aunque ser malvada no signifique más (y a su vez signifique tanto) que abandonarse a un placer sin medida ni remordimiento en el film o negarse a renunciar a una carrera profesional por cumplir con un rol impuesto de cuidadora en la vida real. Esto es lo verdaderamente aterrador: mujeres que sustituyen los «motivos» atribuidos a su condición femenina para ser malas por una actuación fuera de la moralidad patriarcal impuesta, sin valores, sin justificación, sin conciencia y sin responsabilidad, al igual que la monstrua de la gran pantalla. No hay nada más terrorífico, en un orden establecido, que abandonar un espacio determinado para acercarse a otro sin determinar.

 

Autor; María del Rocío Pérez Gañán. Editorial; Ediciones Universidad de Cantabria, Páginas;125

A la estela de Teen Wolf. Tráiler de «Wolfcop»

tumblr_n2lv1j7h4b1qh8smzo1_1280.jpg
Es evidente que la premisa del film independiente  «Wolfcop» de Lowell Dean remite de manera nada disimulada a las comedias de terror de los años ochenta, posiblemente su referencia más clara entre otras sea «TeenWolf«, una clase de películas que escasean últimamente. El Film de nacionalidad canadiense que se ha podido ver en el reciente Fantasia International Film Festival y parece ser una perfecta película para disfrutar en las sesiones de medianoche, un marco perfecto para esta clase de films. Su divertido tráiler lo podéis ver a final de página, lo dicho en la frase promocional, Harry el Sucio… pero con más pelo.

«Wolfcop» nos cuenta como un policía alcohólico llamado Lou Garou  suele perder el conocimiento y despertar al día siguiente en un lugar desconocido, pero últimamente los acontecimientos han tomado un giro extraño. Las escenas del crimen que visitan le resultan extrañamente familiares. Además sus sentidos se agudizan, y cuando la luna llena domina la noche, Lou se convierte en un poderoso hombre lobo.

La película está interpretada por Leo Fafard, Amy Matysio, Jonathan Cherry, Sarah Lind, Aidan Devine,  Jesse Moss,  Corinne Conley, James Whittingham y Ryland Alexander.

wolfcop_1.jpg
1408353766627-wolfcop_pic.jpg
wolfcop1.jpg
cc_painted_2ez_web.jpg
piccit_wolf_cop_2014_1000x1500_1923250911_640x0.jpg

Martin Scorsese produce lo nuevo de Andrew Lau. Tráiler de «Revenge of the Green Dragons»

NNpmq1U.jpg
No deja de ser algo curioso que Martin Scorsese  sea productor ejecutivo de lo último del director de «Infernal Affairs«, Andrew Lau, film cuyo remake «The Departed»  le valió conseguir el Oscar a la Mejor Película en el 2007. «Revenge of the Green Dragons» que está codirigida por Andrew Loo será la segunda película de Andrew Lau en inglés, después de su debut en tierras americanas con «The Flock».

La premiere de la película tendrá lugar durante el próximo Festival de cine de Toronto (TIFF) teniendo previsto su estreno en los cines norteamericanos en el próximo mes de octubre, de momento podemos disfrutar del magnífico tráiler de uno de los films más prometedores de este año.

«Revenge of the Green Dragons» se basa en el artículo de Frederick Dannen para The New Yorker, el cual supuso una crónica de la vida criminal de los pandilleros asiáticos-americanos en Nueva York durante los años 80 y 90. Esta sigue a dos hermanos inmigrantes, Sonny y Steven, que se escapan de la pobreza al unirse a Los Dragones Verdes, una pandilla en el Barrio Chino. Los hermanos pronto empiezan a ascender en las filas, ganándose la atención no deseada de los duros policías de la zona.

La película está protagonizada por Justin Chon, Kevin Wu, Harry Shum, Jr., Shuya Chang, Geoff Pierson, Billy Magnussen y Ray Liotta.

revenge-of-the-green-dragon.jpg
IMG_2239.jpg
revenge_of_the_green_dragons-700x357.jpg

«The Story of Princess Kaguya» de Isao Takahata estará presente en el Festival de San Sebastián

1417871508278-1412196387874-logo.jpg
1417871490899-kaguya_horizontal_1.jpg
En la 62 edición del Festival de San Sebastián tendrá lugar el estreno en España de algunas de las más notables películas presentadas a lo largo del año en diversos festivales internacionales, una serie de títulos que forman parte de la programación de la sección Perlas.

Entre las películas seleccionadas se encuentran la ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín, Bai Ri Yan Huo / Black Coal, Thin Ice de Yinan Diao, y el film que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Kis Uykusu / Winter Sleep, de Nuri Bulge Ceylan. Además podrán verse en la sección los nuevos trabajos de directores de la talla de Isao Takahata, Xavier Dolan, Wim Wenders, Abel Ferrara, Laurent Cantet, Naomi Kawase o Mathieu Amalric.

Todas las películas de la Sección Perlas serán candidatas al Premio del Público, que será otorgado por votación de los espectadores asistentes a la primera proyección pública de cada película de dicha sección. El Premio del Público se compone de dos galardones: un Primer Premio a la Mejor Película, dotado con 50.000 euros, y un Segundo Premio a la Mejor Película Europea, dotado con 20.000 euros. El Premio del Público está destinado al distribuidor de la película en España.

 

20,000 DAYS ON EARTH (20.000 DÍAS EN LA TIERRA)

Iain Forsyth, Jane Pollard  (Reino Unido) Ganadora del Premio a la Mejor Dirección de Documental en el Festival de Sundance, una película que combina drama y realidad en 24 horas ficticias en la vida del músico e icono cultural internacional, Nick Cave. Con ideas sorprendentemente francas y un íntimo retrato del proceso artístico, la película examina lo que nos hace ser, lo que somos, y celebra el poder transformador del espíritu creativo

BAI RI YAN HUO / BLACK COAL, THIN ICE Yinan Diao  (China) La película ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín fue esta producción china dirigida por Yinan Diao. Un trabajador de una mina de carbón es asesinado y su cuerpo mutilado aparece a cientos de kilómetros. La investigación sigue la pista de varios sospechosos, pero en el intento de apresarlos mueren dos oficiales y otro, herido, Zhang Zili es obligado a retirarse del caso y lo asignan como guardia de seguridad en una fábrica. Cinco años después vuelven a sucederse los asesinatos y Zhang Zili se apercibe de que todas las víctimas están relacionadas con una mujer de la que se enamora.

BANDE DE FILLES / GIRLHOOD Céline Sciamma  (Francia) Céline Sciamma (Tomboy) presentó esta película en la Quincena de Realizadores de Cannes. Oprimida por su entorno familiar, por una trayectoria escolar que lleva a un callejón sin salida y por la ley de los chicos en el barrio, Marieme comienza una nueva vida cuando conoce a tres chicas de espíritu libre. Cambia su nombre, su manera de vestir y deja el colegio para ser aceptada en la banda, confiando en que este sea el camino hacia la libertad.

CATCH ME DADDY Daniel Wolfe  (Reino Unido) La ópera prima de Daniel Wolfe fue presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. En una comunidad cerrada, la libertad tiene un precio. ¿Deshonras a tu familia? Se paga con tu vida. Huyendo de cazadores de recompensas que no pararán hasta atraparlos, Leila y Aaron se ven lanzados hacia un dramático enfrentamiento.

CÉSAR CHÁVEZ Diego Luna  (México – EEUU) El aclamado director y actor Diego Luna presenta una película que recorre la lucha, resistencia y triunfo final de César Chávez a través de una visión personal del hombre de familia que arriesgó su vida por aquello en lo que creía, inspirando a miles de personas en el camino. César E. Chávez fue una figura legendaria en los movimientos por los derechos civiles de los años 60, ya que luchó por los derechos de millones de trabajadores americanos con la protesta no violenta más larga de la historia de Estados Unidos. Tras haber sido un trabajador de granja él mismo y haber sufrido las inhumanas condiciones del trabajo en el campo por una paga mínima, dedicó su vida a conseguir un futuro mejor para los oprimidos. Presentada en la última edición del Festival de Berlín

DIFRET ZERESNAY BERHANE MEHARI  (EEUU) Producida por Angelina Jolie, esta película obtuvo el Premio del Público en el Festival de Sundance y el Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlín. En Adis Abeba, la abogada Meaza Ashenafi ha creado una red de ayuda a mujeres y niños pobres que necesiten la ayuda de un letrado. Se enfrenta a un hostigamiento constante por parte de la policía y del gobierno. Aun así, se atreve a defender a Hirut, una chica de 14 años a la que secuestraron y violaron cuando regresaba del colegio y que consiguió matar a sus raptores antes de escapar. A pesar de haber actuado en defensa propia, Hirut puede ser condenada a la pena de muerte.

FUTATSUME NO MADO / STILL THE WATER (AGUAS TRANQUILAS)

Naomi Kawase  (Japón – Francia – España) Una coproducción entre Japón, Francia y España, con participación de la productora española Eddie Saeta. Dirigida por Naomi Kawase, compitió en la última edición del Festival de Cannes. En la isla subtropical de Amami-Oshima, Kaiko, un joven de 16 años, descubre un cadáver flotando en el mar. Su amiga Kyoko trata de ayudarla a desentrañar este misterioso descubrimiento. Juntos, aprenderán a convertirse en adultos.

GETT, THE TRIAL OF VIVIANE AMSALEM (GETT, EL PROCESO DE VIVIANE AMSALEM)

RONIT & SHLOMI ELKABETZ  (Israel – Francia – Alemania) Los matrimonios civiles todavía no existen en Israel; tan solo manda la ley religiosa, que estipula que únicamente el marido puede conceder el divorcio. Un film que sigue la lucha de una mujer para conseguir lo que ella considera un derecho. Presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes.

KAGUYAHIME NO MONOGATARI / THE STORY OF PRINCESS KAGUYA Isao Takahata  (Japón) El último trabajo del maestro de la animación japonesa Isao Takahata fue estrenado en la Quincena de Realizadores de Cannes y adapta un texto clásico de la literatura japonesa. Hallada dentro de un resplandeciente tallo de bambú, una pequeña niña crece hasta convertirse en una exquisita joven tras haber sido criada por un anciano recolector de bambú y su esposa. Desde el campo a la gran ciudad, cautiva a todos quienes la conocen, entre ellos cinco nobles pretendientes. Pero la joven tendrá que afrontar su destino.

KIS UYKUSU / WINTER SLEEP Nuri Bilge Ceylan  (Turquía – Francia – Alemania) El cineasta turco Nuri Bulge Ceylan obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes con esta película, el relato de Aydin, que lleva un pequeño hotel en Anatolia junto a su joven esposa Nihal y su hermana Necla. A medida que el invierno avanza el hotel se convierte en un refugio, pero también en un lugar sin salida para avivar los resentimientos.

LA CHAMBRE BLEUE / THE BLUE ROOM Mathieu Amalric  (Francia) Mathieu Amalric dirige y protagoniza una adaptación de una novela de Georges Simenon que fue presentada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Un hombre y una mujer, enamorados en secreto, solos en una habitación. Se desean, se quieren, incluso se muerden el uno al otro. Después del amor, intercambian algunas palabras anodinas, o al menos así lo cree el hombre. Pero ahora, bajo investigación de la policía y los tribunales, Julien no encuentra las palabras: «La vida es diferente cuando la vives que cuando la cuentas después». ¿Qué sucedió? ¿De qué se le acusa?

LOVE IS STRANGE Ira Sachs  (EEUU) Presentado en los festivales de Sundance y Berlín, un film protagonizado por John Lithgow, Alfred Molina y Marisa Tomei. Cuando se legaliza en Nueva York el matrimonio entre personas del mismo sexo, Ben y George, que llevan 39 años juntos, deciden casarse. Poco tiempo después despiden a George sin explicación alguna de la escuela católica donde enseña música y pierden su piso. Se verán obligados a separarse y convivir con otras personas.

MOMMY Xavier Dolan  (Canadá) Xavier Dolan, el cineasta revelación de los últimos años, obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes con su nueva película. Una viuda debe hacerse cargo de su problemático hijo de quince años que sufre un trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Madre e hijo se esfuerzan para encajar y llevar su obligada convivencia lo mejor posible. La llegada de Kyla, una nueva vecina, marcará sus vidas.

PASOLINI Abel Ferrara  (Francia – Italia – Bélgica) En una película onírica y visionaria, una mezcla de realidad e imaginación, Abel Ferrara reconstruye el último día en la vida de Pier Paolo Pasolini con su colaborador habitual Willem Dafoe como el gran poeta y cineasta. Un día, una vida. En Roma, la noche del 2 de noviembre de 1975, Pier Paolo Pasolini es asesinado. Pasolini es el símbolo del arte que lucha contra el poder. Sus escritos son escandalosos, sus películas son perseguidas por los censores, muchas personas lo aman y muchas lo odian. El día de su muerte, Pasolini pasa sus últimas horas con su querida madre y después con sus queridos amigos y, finalmente, se lanza en la noche en busca de aventuras en la ciudad eterna. Al amanecer, Pasolini es hallado muerto en una playa de Ostia, en las afueras de la ciudad. Una película seleccionada para la competición oficial del Festival de Venecia.

PLEMYA / THE TRIBE Myroslav Slaboshpytskiy  (Ucrania) La película ganadora de la Semana de la Crítica en la última edición del Festival de Cannes. Un adolescente sordomudo ingresa en un internado especial donde, para sobrevivir, tiene que formar parte de una organización salvaje, la Tribu. Su amor por una de las concubinas del Jefe lo llevará a romper todas las reglas no escritas en la jerarquía de la Tribu.

RELATOS SALVAJES / WILD TALES Damián Szifrón  (Argentina – España) Una coproducción hispano-argentina con participación de la productora española El Deseo, estrenada en la Sección Oficial de la última edición del Festival de Cannes. La desigualdad, la injusticia y la exigencia del mundo en que vivimos producen que muchas personas se estresen o se depriman. Algunas explotan. Esta es una película sobre ellos.

RETOUR À ITHAQUE / RETURN TO ITHACA (REGRESO A ITACA)

Laurent Cantet  (Francia) Una terraza panorámica sobre La Habana, la puesta de sol. Cinco amigos se reúnen para celebrar el regreso de Amadeo después de dieciséis años de exilio. Desde el crepúsculo hasta el amanecer, recuerdan sus tiempos de juventud, el grupo que formaban, la fe que tenían en el futuro… y también su desencanto. Un film de Laurent Cantet que ha sido seleccionado para la sección Venice Days del Festival de Venecia.

THE SALT OF THE EARTH (LA SAL DE LA TIERRA)

Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado  (Francia) El nuevo documental de Wim Wenders obtuvo el Premio Especial Un Certain Regard del Festival de Cannes. Durante los últimos 40 años, el fotógrafo Sebastião Salgado ha dedicado su vida a viajar a través de los continentes, siguiendo los pasos de una humanidad que no ha dejado de cambiar. Ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más relevantes de la historia reciente: conflictos internacionales, hambre y éxodos. Ahora, ha decidido embarcarse en el descubrimiento de territorios prístinos, de flora y fauna salvaje y grandiosos paisajes como parte de un gigantesco proyecto fotográfico que rinde tributo a la belleza de nuestro planeta. La vida y obra de Sebastião Salgado nos es revelada por su hijo, Juliano, que le acompañó en sus últimos viajes, y por Wim Wenders, también fotógrafo.

Nuevos posters de «Autómata»

automata_04.jpg
A la espera de que aparezca un primer tráiler se están comenzando a publicar nuevos posters de «Autómata» de Gabe Ibáñez, director que ya nos dejó un buen sabor de boca con su anterior «Hierro«. La película será presentada en el próximo Festival de Cine de San Sebastián dentro de la Sección Oficial y más tarde con toda seguridad pasara por el festival de Sitges. Sin tener todavía fecha de estreno en nuestro país, el film saldrá en VOD el 10 de octubre en los Estados Unidos.

En «Autómata» Jacq Vaucan (Antonio Banderas) es un agente de seguros de la corporación robótica ROC, investiga rutinariamente el caso de la manipulación de un robot. Sin embargo, lo que descubre tendrá profundas consecuencias para el futuro de la Humanidad…. Una película de ciencia ficción, a camino entre el policiaco y el western, y que tiene como trasfondo argumental la Singularidad Tecnológica, teoría que especula sobre el momento en el que la Inteligencia Artificial pueda alcanzar y superar a la inteligencia humana.

La película está interpretada por Antonio Banderas, Birgitte Hjort Sørensen, Melanie Griffith, Dylan McDermott, Robert Forster, Tim McInnerny, Andy Nyman, Dadid Ryall y Andrew Tiernan.

automata.jpg
1407961623455-imagen-2.jpg
1407961607305-imagen-1.jpg

Tráiler para «The Pact 2»

Camilla-Luddington_20in_THEPACT2.jpg
Hace un par de años «The Pact» un film de terror modesto pero bastante efectivo dejó un buen sabor de boca entre los aficionados del género, su director Nicholas McCarthy empezó a ser un nombre a tener en cuenta  a partir de ese momento (su nueva película «At The Devil´s Door» ya empieza a verse dentro del circuito de festivales especializados). Acaba de ver la luz un primer tráiler, que podéis ver a final de página, de la secuela de su ópera prima, aunque en esta ocasión la dirección ha corrido a cargo del dúo formado por Dallas Richard Hallam y Patrick Horvath. Su estreno en VOD está previsto para el próximo 5 de septiembre teniendo el 10 de octubre un estreno limitado en las salas de cine.

«The Pact 2» nos sitúa solo unas semanas después de que Annie Barlow acabará con el asesino Judas, nos encontramos con June, una mujer que vive en Los Ángeles y que empieza a ver como unas terribles pesadillas le van perturbando de manera atroz incluso cuando está despierta. Cuando el agente Kevin Dickey, asignado por parte del FBI para desenredar el caso del asesino Judas aparece en la puerta de June, no lo hará con buenas noticias, hay un imitador de Judas en el vecindario.

La película está interpretada por Camilla Luddington, Patrick Fischler, Scott Michael Foster, Haley Hudson, Mark Steger. Brad Grunberg , Joshua Grote, Scott Michael Foster, Suziey Block y Trent Haaga.

The-Pact-2-poster.jpg
the-pact-2-trailer-590x260.png
Captur-0-thepact2-e.jpg

El Festival de Sitges abre una ventana permanente en Canal+

turistas-de-ben-wheatly.jpg
Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tendrá una presencia destacada en Canal+ durante todo el año. Cada día 13 será el Día Sitges en Canal+ Xtra con la emisión de títulos vinculados al Festival. El primer Día Sitges se estrenará el próximo 13 de agosto, con Turistas (Sightseers, 2012), dirigida por Ben Weatley y que obtuvo los premios al mejor guión y a la mejor actriz (Alice Lowe) en Sitges 2012.

Paralelamente, Canal+ Xtra y Canal+ Acción difunden desde finales de julio unos espacios fijos en su programación que emiten trailers de algunos títulos confirmados en Sitges 2014.

También, durante el primer fin de semana de Sitges 2014 (los días 3 y 4 de octubre), Canal+ Xtra emitirá un maratón con lo mejor de la pasada edición de Sitges y una selección de algunas películas asiáticas proyectadas en el certamen. Igualmente, la cadena estará en Sitges durante esos días, desde donde emitirá #cinebasura, el espacio denominado como “cine de derribo”, dirigido por Paco Fox y José Viruete.

Los diferentes canales de la familia Canal+ y Yomvi se volcarán con contenidos y proyecciones especiales durante la próxima edición de Sitges, con el fin de estar siempre presentes en el primer festival de cine fantástico del mundo.

«L’Écume des jours» review

mood-indigo-poster.jpg
Adaptación de la novela homónima de Boris Vian, que narra la historia de una mujer que padece una extraña enfermedad. El matrimonio entre el creativo y entusiasta Colin (Romain Duris) y su amada Chloe (Audrey Tautou) sufre un duro revés cuando a ella le empieza a crecer un nenúfar en un pulmón. Para costear el tratamiento de la enfermedad, Colin deberá trabajar en condiciones cada vez más absurdas.

Michel Gondry adapta la novela de Boris Vian del mismo título aunque no es la primera versión cinematográfica de la novela, en 1968 Charles Belmont ya la llevó a la gran pantalla, desconozco tanto la novela  como el film de Belmont por lo tanto me limitare a reseñar la película de Gondry evitando los consabidos paralelismos diferenciales.

Poseedor de una libertad e inquietud creativa casi única,  Michel Gondry  consigue contarnos una historia sobre el amor llevado al límite, donde tanto los sentimientos como la amistad son llevados y mostrados desde la libertad de los protagonistas que les da el suprimir en su vida todo lo que no se cree necesario, lo que produce hastío y  cierto aburrimiento, la pesadez de la existencia en definitiva, trasladándonos  a un mundo idílico, mágico, donde todos son felices y sonríen las 24 horas del día apoyado en el exceso visual con dos partes bastantes diferenciadas, una primera parte más alegre y romántica y una segunda parte oscura y dramática y por consiguiente más sobria y centrada.

tumblr_mij0dc8Lr91rbu6ico10_r1_1280.jpg
Posiblemente se puede terminar apabullando con semejante y vasta propuesta visual al espectador no habituado al cine de Michel Gondry  (la utilización del stop- motion le da ese toque especial y original a la historia), aunque parece ser toda esa parafernalia y surrealismo mostrado es prácticamente igual que en el libro de Boris Vian, ese exceso permanente en este caso se convierte en un mundo de sueños a medida que avanza la película y que va evolucionando hacía otro mundo que no es lo que evidentemente desean sus protagonistas al principio de la narración, y es que como muy bien se dice durante la película las personas no cambian lo hacen las cosas que suceden a su alrededor.

«L’Écume des jours»  navega entre lo poético, lo fantástico, lo estrafalario y lo absurdo siendo tan grande el peso de la dirección artística y el imaginario de Michel Gondry  que se hace difícil por momentos el centrarnos en la narración de esta historia de amor llena de alegría y vitalidad al principio y gris y mortecina al final.

espuma_de_los_dias-Gondry_EDIIMA20130925_0287_13.jpg
Pero hacer del arte cinematográfico un surrealismo puro en los tiempos que corren es una apuesta muy arriesgada y lo difícil es conseguir que una historia así atrape al espectador  de principio a fin, «L’Écume des jours» lo consigue de sobras, un viaje rebosante de imaginación y originalidad, y es que Gondry a través de su especial mirada fantástica siempre consigue sorprendernos para bien, siendo de aquellas películas que te hacen creer que al cine aún le queda algún que otro camino por explorar, algo que realmente tendría que ser valorado en su justa medida y más dado los tiempos en que nos toca vivir en lo referente a la imaginación fílmica.

 

Valoración 0/5:4

La Matanza de Texas edición 40º aniversario llegará a España el 9 de diciembre

the-texas-chainsaw-massacre-4k-poster.jpg
Con un master restaurado a 4K y sonido 7.1 fue estrenada en el Festival de Cannes del 2014 y posteriormente llegó a España al Festival Nocturna. La Matanza de Texas film de culto del director Tobe Hooper, fue estrenada originalmente en 1974. La distribuidora A Contracorriente Films lanzará el 9 de Diciembre al mercado «La Matanza de Texas» la edición 40º aniversario en formato Blu-ray con multitud de extras.

La distribuidora ha informado  que la fecha de salida al mercado doméstico será el próximo 9 de diciembre de este año con una edición que contendrá numerosos contenidos adicionales. A falta aún de conocer los detalles completos de la edición  A Contracorriente Films se encuentra en estos momentos consiguiendo materiales e intentando conseguir los dos doblajes existentes de la película.

Cinco adolescentes visitan la tumba, supuestamente profanada, del abuelo de uno de ellos. Cuando llegan al lugar, donde hay un siniestro matadero, toman una deliciosa carne en una gasolinera. A partir de ese momento, los jóvenes vivirán la peor pesadilla de toda su vida.

La_matanza_de_Texas-849377622-large.jpg

«The Editor». El giallo en clave paródica

1407522429122-1407518157105-EDITORKIERRISKNEWS.jpg
«The Editor» será la décima película que se presentará en el Midnight Madness del próximo festival de Toronto. Si el pasado año la extraordinaria «Berberian Sound Studio» de Peter Strickland rendía en cierta manera un homenaje al giallo de manera algo particular, ahora el dúo formado por Matthew Kennedy y Adam Brooks son los autores de un film que rinde tributo en forma de parodia al subgénero. Anteriormente la pareja de directores había parodiado el slasher con la simpática «Father’s Day«. Como primer avance podéis ver a final de página un pequeño tráiler proveniente del canal del TIFF de Youtube.

«The Editor» nos cuenta cómo en la Italia de los años 70 un maestro editor de montaje de cine se convierte en el principal sospecho de una serie de brutales asesinatos.

La película está interpretada por Matthew Kennedy, Adam Brooks, Paz de le Huerta, Udo Kier, Laurence R. Harvey, Samantha Hill y Conor Sweeney.

the-editor-5.jpg
the-editor-4.jpg
the-editor-3.jpg
the-editor-2.jpg
the-editor-1.jpg

Primer póster para «The ABCs of Death 2»

b0f36bb633e7ad7308b7ee9cf2f8b571_XL.jpg
Primer póster  de «The ABCs of Death 2«, el nuevo film antológico donde 26 directores realizan un cortometraje que se corresponde con una letra del abecedario. La película tendrá su premier mundial en septiembre dentro del Fantastic Fest de Austin para más tarde salir al mercado del VOD  a partir del 2 de octubre, el 31 del mismo mes tendrá un estreno limitado en las salas de cine norteamericanas.

La extensa nómina de directores que están en el film está compuesta por EL Katz, Alejandro Brugués, Julian Barrat, Aharon Keshales y Navot Papushado, Sion Sono, Bill Plympton, Rodney Ascher, Erik Matti, Kristina Buozyte y Bruno Samper, Vincenzo Natali, Larry Fessenden, Marvin Kren, Todd Rohal, Steven Kostanski, Jim Hoskins, Hajime Ohata, Chris Nash, Julien Maury y Alexandre Bustillo, Jen y Silvia Soska, Julian Gilbey, Dennison Ramalho, Lancelot Imasuen, Jerome Sable y Robert Morgan.

b0f36bb633e7ad7308b7ee9cf2f8b571_L.jpg

Hombres fuera de serie

hombres-fuera-de-serie_9788434417724.jpg
A finales de los noventa el panorama televisivo vivió una transformación sin precedentes. Mientras las grandes cadenas generalistas seguían a la búsqueda del mínimo común denominador, un puñado de series artísticamente ambiciosas que reinventaban la narración televisiva aterrizaron en la televisión por cable.  Series que dejaban de preocuparse por gustar al espectador medio, que se olvidaban de lugares comunes y personajes arquetípicos, de tramas cerradas y finales felices. Series como Los Soprano, The Wire o posteriormente Mad Men y Breaking Bad. De repente un estallido creativo llenaba la televisión de sexo, violencia, conflictos raciales y muerte. Igual que la novela en los años sesenta o el cine en los dorados setenta.

Estas series habían sido ideadas por personajes tan complejos como sus propios protagonistas, poderosísimos showrunners, las nuevas estrellas del espectáculo; desde neuróticos y egocéntricos como David Chase y su discípulo Matt Weiner, hasta el generoso y brillante Vince Gilligan y el aguerrido reportero David Simon.

Combinando el reportaje en profundidad y las entrevistas personales con el contexto histórico y el análisis cultural, este libro narra la epopeya de lo que ya se llama la tercera edad de oro de la TV. Martin nos sumerge entre bastidores para conocer el proceso creativo y los autores de esta revolución que nos ha legado historias y protagonistas inolvidables.

 

Autor; Brett Martin. Editorial; Ariel, Páginas;400

Terror y tensión bajo cero. Tráiler de «Black Mountain Side»

BMS_Poster_zpsc5b273b8.jpg
El aislamiento de un grupo de personajes en un escenario tan hostil  como puede ser un paraje cualquiera helado en las montañas remite de forma directa a el aislamiento, el terror o la soledad, quizás sea una premisa no muy explotada en el cine, así a bote pronto recuerdo «The Thing» del maestro John Carpenter, la notable «The Last Winter» del independiente Larry Fessenden o la simpática «The Station» vista el pasado año.

«Black Mountain Side» es film canadiense que supone la opera prima del director  Nick Szostakiwskyj que también se ocupa del guión de la misma, la película tendrá su premier mundial estos días por el Festival Fantasia 2014, de momento el tráiler, que podéis ver a final de página, parece moverse más hacia el terreno de la atmósfera y tensión que el de la grandilocuencia más propia de una serie B.

«Black Mountain Side» nos cuenta  como un grupo de arqueólogos descubren una extraña estructura en el norte de Canadá que fecha de más 10.000 años atrás. El equipo se encontrará aislado cuando los sistemas de comunicación fallen a causa de una fuerte tormenta de nieve,  no tardando mucho en hacer acto de aparición los primeros efectos de la soledad en los miembros del equipo.

La película está interpretada por Shane Twerdun, Carl Toftfelt, Michael Dickson, Marc Anthony Williams y Andrew Moxham.

black-mountain-side-imagen-590x260.jpg
black-mountain-side.png
1407353813658-001.jpg

Arranca Cryptshow ONLINE, la versión web de Crytpshow Festival

cryptshow-online-2014.jpg
Cryptshow Festival y la plataforma FestatHome unen esfuerzos para llevar la selección de cine de este festival de Badalona a cualquier espectador del mundo que tenga un ordenador, tablet o móvil. De esta manera, nace Cryptshow Online con la intención de mostrar las novedades del cine de género de terror y fantástico en cualquier punto del mundo convirtiéndose así en un certamen multiplataforma. De esta manera los amantes del cine podrán disfrutar de las propuestas de gran nivel de directores independientes internacionales.

En las sesiones de la sala El Círcol (Badalona), sede habitual de Cryptshow Festival que este año se ha celebrado del 2 al 6 de Julio, se les suma el visionado online que tendrá lugar del 14 de julio al 31 de agosto, y donde se podrá ver la Sección Oficial internacional de cortos del festival. Ha sido posible gracias a la plataforma web FestatHome desarrollada por Festhome LTD que en la actualidad da servicio a más de 350 festivales y miles de cineastas de todos los continentes uniendo películas y espectadores en cualquier lugar.

Los cortos que participan en Cryptshow Online compiten por el Premio Sierra Circular Online del Público que otorgarán los espectadores que desde su casa voten a través de la plataforma FestatHome; y el Premio Sierra Circular Online, otorgado por el Jurado Internacional Cryptshow Online. Este jurado estará formado por tres personalidades vinculadas al mundo del cine y de prestigiosa fama internacional. Diego López, responsable de la sección Brigadoon del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña-Sitges y editor del magazine «El Buque Maldito»; Chris Alexander, editor del magazine canadiense «Fangoria Fanzine» y «Gorezone Fanzine»; y el director y productor de cine Brian Yuzna

Cryptshow Online tendrá dos modalidades de visionado, y por tanto de pago, por parte del público:

Bono Festival (10€): Que dará acceso a todo el contenido de Cryptshow Online

Bono Sesión (2€): Que dará acceso a una sesión de Cryptshow Online

Cryptshow Online del 14 de Julio al 31 de Agosto

«Wer» review

Wer-230052371-large.jpg
Tras un brutal asesinato en la Francia rural, un mendigo es detenido y acusado del crimen. Creyendo en la inocencia de su cliente, la abogada Kate Moore decide enfocar todo desde un punto de vista científico para echar por tierra la acusación. Pero tras indagar en el pasado familiar de su defendido todo sugiere que están ante el renacimiento de una leyenda ya olvidada…

«Wer» supone una nueva aproximación al mito del hombre lobo desde una perspectiva  realista y algo moderna, su director William Brent Bell con la que fue anterior película «Devil Inside» ya abordaba con otra historia una premisa bastante parecida en su concepto, contándonos  una serie de  casos de exorcismos realizados  a cargo de la iglesia católica, el resultado sin embargo era más bien pobre, «Devil Inside» representaba todo lo malo de ese subgénero denominado mockumentary,  una película en definitiva contada de manera algo pobre y carente de cualquier atisbo de originalidad en el planteamiento de su argumento.

Wer-2014-MOVIE-William-Brent-Bell-3.jpg
«Wer» sin ser ninguna maravilla es bastante superior al film antes citado,  William Brent Bell no se apoya en el mockumentary o el found footage, pero como si lo hiciera, utiliza en gran parte este estilo narrativo de corte documental para resaltar ese supuesto realismo con que nos quiere contar dicha historia, apoyándose en grabaciones de cámaras de seguridad, fragmentos de noticiarios televisivos, películas caseras, etc, un poco el mismo estilo que ya utilizó Eduardo Sánchez con su magnífica «Lovely Molly» (la mejor película de su director hasta la fecha para un servidor), consiguiendo con este método al menos ser un film consecuente en su premisa, apoyándose en ese supuesto efectismo (que la acción trascurra en Lyon ayuda a acrecentar esa sensación de no convencionalidad argumental) para imprimirle a la película un tono perturbador bastante apropiado en su ejecución final.

S3jwrBX.png
Posiblemente ese tono al que antes eludía hace que los elementos más propios del cine de terror del film queden en un segundo plano, algo diluidos,  acercándolo más al thriller de investigación con toques de misterio, de echo da la sensación de que su director en un intento de acercarla al género de terror abusa en parte de los consabidos y contundentes golpes de sonido, triste recurso este que señalan en cierta manera  una falta de recursos por parte de William Brent Bell a la hora de desarrollar dicha historia.

Al final «Wer» queda como una resultona serie B moderna hecha con algunos puntos de originalidad en su entramado narrativo, algo que de alguna manera hoy en día y visto el panorama en que nos movemos no es poco.

 

Valoración 0/5:2’5

Primeras imágenes para lo nuevo de Tim Burton «Big Eyes»

1407185930183-imagen-1.jpg
Aunque los últimos films de Tim Burton han resultado bastante decepcionantes, muy  por debajo de sus magníficos trabajos anteriores, su nueva película promete al menos algo distinto. Con «Big Eyes» Tim Burton se aleja en parte del fantástico para adentrarse en una comedia dramática inspirada personajes reales. Que  Scott Alexander y Larry Karaszewski  (Ed Wood) se ocupen del guión es un punto que juega en su favor. El film llegará a los cines norteamericanos el próximo 25 de diciembre.

«Big Eyes» está basada en el caso real de Margaret y Walter Keane. La historia gira alrededor del enorme éxito, durante los años 50 y 60 del siglo pasado, de las reproducciones de los cuadros de niños con grandes ojos, creados por ella pero firmados en su momento por su marido, Walter, supuestamente porque él tenía una gran facilidad para el marketing, consiguiendo así ampliar la popularidad de la obra de su esposa.

La película está interpretada por Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter, Terence Stamp, Heather Doerksen, Emily Fonda, Jon Polito, Steven Wiig, Emily Bruhn, David Milchard, Elisabetta Fantone, Connie Jo Sechrist y James Saito.

1407185905928-imagen-2.jpg

Posesiones demoníacas online. Tráiler de «The Possession Experiment»

1407184257521-db_posters_29787_jpg_pagespeed_ce_EsXQvfV1IZ.jpg
Curioso y efectivo tráiler que podéis ver a final de página de «The Possession Experiment«, que parece ofrecer en cierta manera un punto algo distinto del manido tema de los exorcismos, amparándose en parte en el found footage, el film está dirigido por Scott Hansen que también se ocupa del guion junto a Mary Dixon.

«The Possession Experiment» nos cuenta como en su trabajo de final de carrera, un estudiante de teología junto a un médium, un sacerdote y un equipo de cámara se ofrecerá para una posesión con la intención de ofrecer  todo el proceso  online.

La película está interpretada por Chris Minor , Bill Moseley, Greg Travis, Rachel Faulkner y Olivia Anjenette.

1407184232433-ThePossessionExperiment_1-620x260.jpg
1407184221578-the-possession-experiment-logo-590x260.jpg

Primer tráiler para lo nuevo de Brad Anderson «Stonehearst Asylum»

1407004908828-elizagravesposter.jpg
Hacía tiempo que no sabíamos nada de «Stonehearst Asylum«, último film del siempre interesante Brad Anderson antes conocido bajo el título de Eliza Graves. Acaba de ver la luz un primer tráiler que podéis ver a final de página, la fecha de estreno del film será para el próximo 24 de octubre y llegará simultáneamente a los cines de forma limitada y a través de VOD. Las últimas películas de Brad Anderson «Vanishing on 7th Street» y «The Call» quizás no han estado al nivel de sus primeros trabajos y la carrera del director ha apuntado más hacia la televisión donde ha dirigido episodios de series como «Person of Interest«, «The Killing» o «Almost Human» entre otras, habrá que estar atentos a esta vuelta al cine de alguien tan talentoso y válido como Brad Anderson.

«Stonehearst Asylum”»es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe titulado «El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether». Sturgess encarnará al estudiante de medicina de Harvard que en la historia de Poe se adentra en el manicomio sin saber el cambio de papeles que ha habido en la institución. En el film se cruzará y enamorará de una joven (Beckinsale) que está encerrada bajo unas circunstancias que no son lo que parecen.

La película está interpretada por Kate Beckinsale, Jim Sturgess, Brendan Gleeson, Michael Caine, David Thewlis y Ben Kingsley.

1407004744571-58940.jpg
1407004721432-Screen-shot-2014-07-31-at-12_56_55-PM-620x400.png

Rob Zombie recurre al crowdfunding para su nuevo film

527d04e79631970eade22fa4909a9cc8_L.jpg
Rob Zombie, músico y uno de los directores más importantes del cine de terror contemporáneo ha comenzado hoy una campaña de crowdfunding para financiar parte de su nueva película. En la web  www.rz-31.com, los aficionados podrán ayudar a la causa y conseguir suculentos objetos de merchandising  así como poder salir de extras en la película, cualquier persona puede dar dinero (a partir de 15 dólares).

Rob Zombie ha declarado que «Es una oportunidad increíble para involucrar a los fans». «Siempre han sido lo más importante para mí porque, tanto en la música como en el cine, los fans no son sólo fans, es su vida, su estilo de vida. Lo viven y lo respiran, como yo, y cualquier método con el que puedas traer a personas tan apasionadas como tú al proceso, es una victoria para todos.»

El argumento de  «31» también ha sido desvelado, el film trata sobre cinco personas que son secuestradas en los cinco días previos de Halloween. Encerrados en un lugar llamado Murder World, un infierno hecho por el hombre, deberán luchar por sobrevivir en un sangriento juego llamado 31, un juego que no tiene reglas, no tiene límites y es muy simple: Tienes que hacer lo que sea necesario para matar al enemigo antes de que te mate a ti. Si sobrevives 12 horas ganas tu libertad.

76e54e96-f292-4b5e-9bf1-1e8cceb01db3.jpg

Los seres agónicos: Criaturas marginales y monstruos contemporáneos

9788415441564_portada.jpg
 

Una historia de nuestra fascinación por héroes marginales y monstruos modernos como Frankenstein, Drácula, Nemo, Jack el Destripador, Mata Hari o Lawrence de Arabia.

Este ensayo parte de una pregunta central: ¿Por qué personajes como Mata-Hari, Nemo, Jack el Destripador, Lawrence de Arabia, Frankenstein o el conde Drácula, en principio lejos de la heroicidad o el éxito convencionales, han dilatado el ámbito de su influencia más allá de lo esperado? ¿Son sus imperfecciones, las condiciones de la ciudad moderna, la ciencia y su refutación, o los exotismos de la cultura popular los factores que han propiciado su suerte? ¿Forman parte del «malestar necesario» de la cultura desengañada tras el sueño perfeccionista de la Ilustración? En todo caso, la peculiaridad de estos personajes es, probablemente, el desbordamiento de la exigua humanidad que los contiene para prolongarse inopinadamente en el ámbito de la leyenda. Así se convierten en mitos, en manifestaciones perfectas de la condición agónica de una época, en este caso, la modernidad.

A través de los ensayos dedicados a estos «mitos modernos», el autor ha pretendido acercarse a tres fascinaciones perdurables, a tres aspectos decisivos del Occidente moderno: la Ciencia, la Ciudad y el Oriente. Si en Frankenstein y Nemo es la figura del científico quien destaca; si en Drácula y Jack the Ripper es el vasto extrañamiento de la metrópoli aquello mismo que los propicia o los convoca; en Mata-Hari y Lawrence será una vaga lejanía oriental quien ejerza de imagen refleja, de paraíso arcano del mundo occidental. Un mundo, profundamente mecanizado, que cobra nueva y ominosa forma con la Gran Guerra.

Manuel Gregorio González

Crítico cultural y literario sevillano, articulista, desempeña esta labor asiduamente en las páginas del Grupo Joly, vinculado a Diario de Sevilla. Ha publicado ensayos literarios como Gran Sur o Torres Villarroel, a orillas del mundo. En 2007 ganó el premio Domínguez Ortiz de Biografías con Don Álvaro Cunqueiro, juglar sombrío. Mantiene un blog de crítica cultural titulado «El arte inútil».

Autor; Manuel Gregorio González. Editorial; Berenice, Páginas;160

GAS NATURAL FENOSA presentará en el Festival un corto de Rodrigo Cortés producido por la compañía

1232370456.jpg
 

GAS NATURAL FENOSA estará presente un año más en el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 3 al 12 de octubre, donde tiene previsto presentar el cortometraje 1.58, dirigido por el conocido director Rodrigo Cortés, que ha sido producido por la compañía en el marco de un novedoso proyecto llamado Cinergía, que busca acercar la eficiencia energética al gran público y fomentar el talento en la industria cinematográfica de nuestro país.

Además, GAS NATURAL FENOSA ha firmado un nuevo acuerdo con el Festival que la convierte en patrocinadora oficial del certamen por tercera vez consecutiva, y continúa así su apoyo a la industria del cine.

Cinergía representa el salto a la producción cinematográfica de GAS NATURAL FENOSA, que ha seleccionado a cuatro reconocidos directores españoles –Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Jaume Balagueró y Juan Cruz– que gozan de una gran popularidad entre el público, para dirigir cuatro cortometrajes vinculados a la eficiencia energética y a los productos y servicios de la compañía.

Los cortos, que se estrenarán en los principales festivales del país, llegarán hasta las salas de cine y los hogares de miles de españoles. Se trata de cuatro historias de género fantástico y thriller, sin perder de vista el humor, y están protagonizadas por algunos de los actores más reconocidos del panorama nacional, como Terele Pávez, Jose Coronado, Maribel Verdú, Fele Martínez y Julián Villagrán. Cada relato está relacionado con un aspecto de la energía eficiente: mantenimiento de equipos, eficiencia en el hogar, eficiencia en el trabajo y movilidad sostenible.

1.58, un cortometraje protagonizado por Manuela Vellés

Concretamente, el cortometraje que se presentará en Sitges, 1.58, es una producción con aires de thriller y terror protagonizado por Manuela Vellés, con la colaboración especial de Gabino Diego y la periodista Julia Otero, que ofrece al espectador diferentes claves sobre una conducción eficiente, a través de la historia de una chica que conduce de noche de una manera descuidada, hasta que un grupo de misteriosos asaltantes le causarán serios problemas.

Durante el Festival, además, la compañía dispondrá de un espacio propio donde mostrará cómo es una casa eficiente, difundirá consejos de eficiencia energética y organizará actividades para el público infantil.

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya es una de las principales citas cinematográficas de Catalunya e ineludible en el circuito internacional. El apoyo de GAS NATURAL FENOSA al certamen, que empezó en 2010, se enmarca en su campaña En el cine como en casa, y es fruto del compromiso social de la compañía energética, fuertemente vinculada empresarialmente con Catalunya. 

Sitges es el primer festival de cine fantástico del mundo y una de las manifestaciones culturales con más repercusión mediática del país. Iniciado en 1968 como la 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Festival se ha convertido en una cita internacional ineludible para los cinéfilos y para todos los espectadores que quieren ver las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al cine y a la producción audiovisual.

Un vistazo a la Midnight Madness 2014

9f7aef49d8d1c19ef6a10ab79f91121c.jpg
Acaban de hacerse público por parte de la organización del festival internacional de cine de Toronto los títulos que podrán verse  en las secciones de Documentaries, Masters, Midnight Madness y Vanguard. Posiblemente el festival de cine de  Toronto conocido popularmente como el TIFF sea el más importante mundialmente a día de hoy, no solo por el volumen de películas exhibido sino por la calidad de su programación. A continuación os ofrecemos un repaso a las películas que se podrán ver en la Midnight Madness, la sección dedicada más claramente al cine fantástico, pero si desviamos la vista hacia las otras secciones podremos contemplar films tan interesantes como Alleluia de Fabrice Du Welz, The Duke of Burgundy de Peter Strickland, Musarañas de Juanfer Andrés y Esteban Roel, The World of Kanako de Tetsuya Nakashima o Over Your Dead Body de Takashi Miike, películas que de una manera u otra se acercan de manera clara al género, en definitiva un autentico festín.

Midnight Madness

[•REC] 4: Apocalipsis

b3dce980f941b8219d6672237393b3e2.jpg
Sinopsis: La acción comienza en el momento en que Ángela Vidal, la única superviviente de la terrible infección, es evacuada del edificio. Cuando por fin la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.

Director: Jaume Balagueró

Reparto: Manuela Velasco, Héctor Colomé, Mariano Venancio, Críspulo Cabezas, Paco Manzanedo, Emilio Buale, Ismael Fritschi, María Alfonsa Rosso, Carlos Zabala, Khaled Kouka, Paco Obregón, Javier Laorden, Cristian Aquino

País: España

Duración: 96 minutos

 

Big Game

e2ec8ebc448eb3ecd9f26ccd37a91d23.jpg
Sinopsis: Atrapado en el desierto a causa de un atentado el Presidente de los Estados Unidos (Samuel L. Jackson) deberá confiar en las habilidades  de un leñador de 13 años de edad para poder sobrevivir.

Director: Jalmari Helander

Reparto: Samuel L. Jackson, Onni Tommila, Ray Stevenson, Mehmet Kurtulus, Victor Garber, Ted Levine, Felicity Huffman, Jim Broadbent

País: Finlandia, Alemania, Gran Bretaña

Duración: 90 minutos

 

Cub

aea596b58dac12e7f8c1d88b27ef79ad.jpg
Sinopsis: Un grupo de jóvenes  boys Scouts  se encuentran acechados por un cazador psicópata que ha plagado el bosque con trampas ingeniosas y mortales.

Director: Jonas Govaerts

Reparto: Maurice Luijten, Titus De Voogt, Stef Aerts, Evelien Bosmans, Jan Hammenecker

País: Belgica

Duración: 87 minutos

 

Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films

gollob.jpg
Sinopsis: Documental que  se centra en la trayectoria de la Cannon Films, historia de dos primos nacidos en Israel, Golan y Globus, quienes en busca del sueño americano lanzaron un estudio independiente que produciría 120 films desde 1979-1989, convirtiendo a un equipo de renegados en la autoproclamada séptima major de Hollywood.

Director: Mark Hartley

País: Australia

Duración: 107 minutos

 

The Guest

e1db1fb1861f9ae05f821a88b6503379.jpg
Sinopsis: Contará el devenir de un soldado, tras regresar a su hogar después de que su grupo cayera en combate. Pero cuando peligrosos secretos sobre su pasado se descubren, llegará a ser una amenaza para todo aquel que esté a su alrededor.

Director: Adam Wingard

Reparto: Dan Stevens, Maika Monroe, Leland Orser, Lance Reddick, Sheila Kelley, Brendan Meyer, Chase Williamson

País: Estados Unidos

Duración: 99 minutos

 

It Follows

f9e3029b8cade0793e6c3d738ddfa8f2.jpg
Sinopsis: Después de una noche de sexo apasionado en el asiento trasero del coche entre Jay y su novio, la cosa se pone algo tensa cuando este aplica cloroformo y deja totalmente KO a su apreciada novia. Al despertar, el amante novio, le explica que debía hacer todo esto para que una serie de espíritus acosadores le dejen en paz. A partir de ese momento es la pobre Jay quien sufrirá este particular acoso por parte de estos entes extraños.

Director: David Robert Mitchell

Reparto:  Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary, Olivia Luccardi, Lili Sepe

País: Estados Unidos

Duración: 100 min

 

Tokyo Tribe

c71922c7eb6232c0374548b663916966.jpg
Sinopsis: Un futuro cercano situado en Tokio donde una batalla entre bandas callejeras, también conocidas como tribus, se intensificará derivando en una guerra a gran escala. Tokyo Tribe 2 (manga) sigue el ciclo sin fin de la violencia entre bandas rivales después de que una de las tribus, la de los Saru Musashino, deambule por el territorio Wu-Ronz saldándose esa visita con la muerte de tres de los Saru. Adaptación del manga de Santa Inoue.

Director: Sion Sono

Reparto: Ryôhei Suzuki, Young Dais, Mika Kanô, Takuya Ishida, Ryûta Satô, Riki Takeuchi, Akihiro Kitamura, Shôko Nakagawa, Shôta Sometani, Yôsuke Kubozuka, Hideo Nakano, Yui Ichikawa, Denden, Yoshihiro Takayama

País: Japón

Duración: 117 minutos

 

Tusk

tusksmith_jpg_CROP_promovar-mediumlarge.jpg
Sinopsis: Una aterradora e inquietante película de terror en la que un hombre, que regresa tras pasar varios años perdido en el mar con la única compañía de una morsa, pone un anuncio en el periódico para buscar compañero de piso. Su único requisito es que el candidato que quiera vivir con él tendrá que estar todo el día ataviado con un traje de morsa y comportarse como tal.

Director: Kevin Smith

Reparto: Haley Joel Osment, Justin Long, Genesis Rodriguez, Michael Parks, Ralph Garman, Johnny Depp, Harley Morenstein, Bill Bennett, Rob Koebel, Paula Jilling

País: Estados Unidos

Duración: 102 minutos

 

What We Do in the Shadows 

f5568f9266b17df999b45245c9723e7d.jpg
 

Sinopsis: Falso documental en tono de comedia que sigue el día a día de un grupo de vampiros neozelandeses, que tratan de adaptarse al mundo cambiante que les rodea.

Director: Taika Cohen, Jemaine Clement

Reparto: Documentary, Jemaine Clement, Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jonny Brugh, Cori Gonzales-Macuer, Stu Rutherford

Duración: Nueva Zelanda

Duración: 86 minutos

 

Documentaries

Beats of the Antonov, de Hajooj Kuka (Sudan/South Africa) World Premiere

I Am Here (Wo Jiu Shi Wo), Lixin Fan (China) International Premiere

Iraqi Odyssey, Samir (Iraq/Switzerland/Germany/United Arab Emirates) World Premiere

Merchants of Doubt, Robert Kenner (USA) Canadian Premiere

National Diploma (Examen d’Etat), Dieudo Hamadi (France/Congo) North American Premiere

National Gallery, Frederick Wiseman (France/USA) North American Premiere

Natural Resistance, Jonathan Nossiter (Italy/France) North American Premiere

Red Army, Gabe Polsky (USA/Russia) Canadian Premiere

Seymour: An Introduction, Ethan Hawke (USA) International Premiere

Silvered Water, Syria Self-Portrait (Ma’a al Fidda) Ossama Mohammed and Wiam Simav Bedirxan (Syria/France) North American Premiere

Sunshine Superman, Marah Strauch (USA/Norway/United Kingdom) World Premiere

Tales of the Grim Sleeper, Nick Broomfield (USA/United Kingdom) World Premiere

The Look of Silence (Senyap), Joshua Oppenheimer (Denmark/Indonesia/Norway/Finland/United Kingdom) Canadian Premiere

This Is My Land, Tamara Erde (France) World Premiere

The Yes Men Are Revolting, Laura Nix and The Yes Men (USA) World Premiere

 

Masters

1001 Grams, Bent Hamer (Norway/Germany/France) World Premiere

A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence (En duva satt på en gren och funderade på tillvaron), Roy Andersson (Sweden/Norway/France/Germany) North American Premiere

The Face of an Angel, Michael Winterbottom (United Kingdom) World Premiere

The Golden Era (Huang jin shi dai), Ann Hui (China/Hong Kong) North American Premiere

Goodbye to Language 3D (Adieu au langage 3D), Jean-Luc Godard (France) North American Premiere

Hill of Freedom (Ja-yu-ui eon-deok), Hong Sang-soo (South Korea) North American Premiere

Leviathan, Andrey Zvyagintsev (Russia) Canadian Premiere

Revivre (Hwajang), Im Kwon-taek (South Korea) North American Premiere

Timbuktu, Abderrahmane Sissako (France/Mauritania/Mali) North American Premiere

 

Vanguard

Alleluia, Fabrice Du Welz (France/Belgium) North American Premiere

The Duke of Burgundy, Peter Strickland (United Kingdom) World Premiere

Goodnight Mommy (Ich seh, Ich seh), Veronika Franz and Severin Fiala (Austria) North American Premiere

Hyena, Gerard Johnson (United Kingdom) International Premiere

Luna, Dave McKean (United Kingdom) World Premiere

Over Your Dead Body, Takashi Miike (Japan) International Premiere

Shrew’s Nest (Musarañas), Juanfer Andrés and Esteban Roel (Spain) World Premiere

Spring, Justin Benson and Aaron Moorhead (USA) World Premiere

They Have Escaped, JP Valkeapää (Finland) North American Premiere

Waste Land, Pieter Van Hees (Belgium) World Premiere

The World of Kanako (Kawaki), Tetsuya Nakashima (Japan) International Premiere

Robert Kirkman se pasa al cine. Trailer de «Air»

air-poster.jpg
Acaba de ver la luz en el marco del SDCC2014 un primer teaser y póster de «Air» debut en la producción de Robert Kirkman a través de su compañía  Skybound Entertainment  y que al mismo tiempo supone  el estreno tras las cámaras de Christian Cantamessa que también se ocupa del guion junto a  Chris Pasetto. El film que se estrenará en el 2015 es un thriller de ciencia ficción de claro tono claustrofóbico, habrá que estar atento a esta prometedora película.

La trama de «Air» nos sitúa en unas instalaciones de conservación criogénica donde dos guardias de seguridad patrullan constantemente sin poder salir del lugar, ya que una guerra nuclear ha convertido el aire exterior en irrespirable. Ambos custodian a los científicos durmientes que, llegado el día, saldrán a la luz para reconstruir el planeta, pero poco a poco el claustrofóbico entorno comienza a hacer mella en su cordura.

La película está interpretada por Norman Reedus, Djimon Hounsou y Sandrine Holt.

air-02-590x260.jpg

Lo que pudo haber sido y no fue. Un vistazo a «The Death of Superman Lives; What Happened?»

529304_184538508336704_1245281427_n.jpg
En los últimos años hemos visto de forma abundante  como varios documentales  abordaban desde el punto de vista de la cinefilia aspectos o miradas curiosas sobre films emblemáticos. El pasado año destacó sobremanera el magnífico  «Jodorowksy’s Dune» que trataba de manera apasionada el proyecto frustrado de la realización de «Dune» por parte del director de origen chileno. «The Death of Superman Lives; What Happened?» un documental que logró sus fondos a través del  Kickstarter sigue la misma senda, abordando la posiblemente  acertada cancelación del film «Superman Lives» a cargo de  Tim Burton y con Nicolas Cage como protagonista. El documental que continúa en post-producción y aún sin fecha de estreno está dirigido por Jon Schnepp y cuenta con las entrevistas entre otros de los  guionistas Kevin Smith y Wesley Strick, el responsable del diseño de producción Rick Heinrichs o el productor Lorenzo Di Bonaventura. El tráiler podéis verlo a final de página.

1406625358470-The_Death_of_quot_Superman_Lives_quot_What_Happened-895876027-large.jpg
1964850_235942806529607_2002294585_n.jpg
538062_184539271669961_1002953544_n.jpg

«On the Job» review

1406540481680-On_the_Job-309170428-large.jpg
Basado en unos hechos reales que sacudieron Filipinas. Dos reclusos gozan de los beneficios que unos policías corruptos les han otorgado: pueden salir de vez en cuando de prisión a cambio de trabajar como asesinos a sueldo. Los agentes de la ley encargados del caso no sospecharán que los criminales que buscan ya están entre rejas.

En los últimos años hemos asistido al despertar  artístico de la cinematografía Filipina en forma de cintas así como la inevitable  aparición de cineastas como Lav Diaz, Brillante Mendoza o Raya Martin en el panorama autorial, otro director de estas latitudes como  es el  veterano cineasta Erik Matti (donde la mayoría de su filmografía por no decir toda es completamente desconocida en Occidente) ha tenido un reconocimiento internacional  con su último trabajo «On the Job«, un brillante ejercicio de estilo en forma de thriller criminal basado en supuestos  hechos reales.

otj.jpg
Film de cuidada ambientación pese a los pocos recursos económicos con que cuenta la película pero  bastante por encima de la media de films realizados en Filipinas,  especialmente destacable es el diseño de producción a cargo de Richard Somes  así como el desarrollo de la trama narrativa dividida en dos líneas argumentales, la correspondiente a los reclusos que trabajan como asesinos a sueldo (haciendo especialmente hincapié en la relación maestro-alumno) y la de los policías encargados de investigar el caso, aquí es posiblemente donde  Erik Matti sabe sacar el máximo rendimiento , sabiéndole dar una  profundidad emocional a los personajes y  ensamblando de manera acertada la difícil tarea de aunar las escenas de acción (acertado manejo del recurso del travelling en varias ocasiones) junto a los momentos dramáticos donde los personajes se debaten en la moralidad-conveniencia de sus actos.

También es verdad que «On the Job» posiblemente  esté muy atada a los códigos del género en los que se mueve y que esto en cierta manera la derive  a simplificar en cierta manera la dimensión de unos personajes que un principio prometían bastante más en su desarrollo, lastrando en algo su resultado final, de la misma manera que su duración, unos 120 minutos, que no por lo larga que puede parecer llegar a ser, sino por crear una cierta  descompensación en su conjunto, pues hacia la mitad del film aparece un notable bajón narrativo bastante palpable.

on_the_job-500x332.png
Al final nos quedamos con la visión que nos ofrece Erik Matti de una  sociedad Filipina decadente y corrupta, un oscuro retrato camuflado en forma  de un vibrante thriller de acción en donde no hay lugar para ningunos de los personajes que transitan por «On the Job«.

 

Valoración 0/5:3’5

Los héroes están muertos, Heroísmo y villanía en la televisión del nuevo milenio

1406535793994-los-heroes-estan-muertos_portada_.jpg
Que las series de televisión son la nueva “alta cultura popular” es algo que no encuentra discusión. ¿Pero está todo dicho sobre ellas? En Los héroes están muertos, Juan J. Vargas-Iglesias coordina a una constelación de periodistas, críticos y académicos expertos en la materia, en un esfuerzo editorial inédito que supone un paso adelante en la cuestión: el de la específica y compleja definición del héroe y el villano en la sociedad posterior a los atentados del 11-S.

Desde 24 hasta Juego de tronos, pasando por Firefly, Lost, The Shield, The Wire, Breaking Bad, Sherlock, Homeland, House, Dexter, Mad Men, Cómo conocí a vuestra madre, Héroes, Doctor Who, Deadwood, Monster, Death Note, Fringe, The Walking Dead, Adventure Time o True Detective, entre otros, un total de 29 títulos son analizados en estas páginas, que en un tono ameno y riguroso detallan cuestiones sobre la muerte del concepto tradicional de defensa heroica, el culto al “buen villano” y la preeminencia del fantástico en la (in)definición ética de los actos del nuevo héroe.

Juan J. Vargas-Iglesias (Córdoba, 1981). Profesor de la Facultad de Comu­nicación de la Universidad de Sevilla, es autor de las monografías Alan Moore: La autopsia del héroe (2010) y House: Patologías de la verdad (2012) para Dolmen Edito­rial, así como coordinador de varias obras colectivas; ha colaborado en publicacio­nes como Radiografías de una explosión (Modernito Books, 2013), Breaking Bad: 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados (Errata Naturae, 2013), Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo Juego de tronos (Fragua, 2013), y en medios como El País, Diagonal, InkSide y Dolmen Europa. Actualmente coordina LifePlay.es, primera revista académica nacional en torno al videojuego.

 

Autor; Juan J. Vargas-Iglesias. Editorial; Dolmen Editorial, Páginas;320

Tráiler y galería de nuevos pósters para «Mad Max: Fury Road»

1406533046460-MadMax_FuryRoad_00a.jpg
El primer avance de «Mad Max: Fury Road» en la Comic-Con en forma de avance de cinco minutos presentado por George Miller ha entusiasmado a los asistentes, además acaba de aparecer un primer tráiler, posiblemente el mejor del año de la que seguramente será la mejor película del 2015, violencia post-apocalíptica como gran espectáculo, también han visto la luz cuatro nuevos pósters de los principales protagonistas,  Nicholas Hoult, Charlize Theron, Tom Hardy y Hugh Keays-Byrne respectivamente.

En «Mad Max: Fury Road» la acción se desarrolla en un futuro postapocalíptico en el que la Humanidad se ha disgregado y cada uno lucha por su propia supervivencia. Dentro de este mundo de sangre y fuego, dos rebeldes son capaces de restablecer el orden: Max (Tom Hardy), hombre de acción y pocas palabras que busca la paz interior tras perder a su mujer e hijo, y Furiosa (Charlize Theron), mujer también de acción que cree que logrará sobrevivir si cruza el desierto y llega a la tierra en la que se crió.

La película está interpretada por  Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman y Courtney Eaton. Su estreno mundial en 2D y 3D está previsto para el 15 de mayo de 2015.

Mad-Max-Hugh-Keays-Byrne.jpg
1406487954272-Charlize-Theron-Mad-Max.jpg
1406487931768-Tom-Hardy-Mad-Max.jpg
1406487915526-Nicholas-Hoult-Mad-Max.jpg