Takashi Miike no para.Teaser para «As the Gods Will»

as-the-gods-will-poster.jpg
Takashi Miike tiene ya lista una tercera película para este 2014, tras «The Mole Song» y «Over Your Dead Body«, ambas presentes en el próximo festival de Sitges ahora le toca el turno a «As the Gods Will» adaptación en acción real del manga de Muneyuki y Akeji Fujimura cuyo primer teaser tráiler acaba de aparecer y podéis ver a final de página. Thriller de misterio con matanzas escolares de por medio, un material que le viene que ni pintado al bueno de Takashi Miike.

«As the Gods Will» se centra en el estudiante de segundo año Shun Takawata, el cual lleva una vida aburrida y sin alicientes hasta que un día se ve obligado a participar en una serie de macabros juegos infantiles con la muerte como castigo por perder. Sin saber quién se oculta detrás de estos juegos, no queda otra opción que seguir ganando como único medio de sobrevivir y poder seguir adelante. Mientras tanto, un misterioso compañero de curso llamado Takeru parece disfrutar viendo como otros estudiantes van pereciendo poco a poco.

La película está interpretada por Sota Fukushi y Hirona Yamazaki y su estreno en Japón está previsto para el 15 de noviembreatgw.jpg
As_the_Gods_Will-0001.jpg
vlcsnap-59372.jpg

«The Walking Dead» presenta el primer tráiler oficial de su quinta temporada

1406625880442-walking_-_copia.jpg
Como viene siendo habitual en los últimos años la AMC presentó un espectacular tráiler de más de tres minutos de duración de la quinta temporada de «The Walking Dead» dentro de la Comic-Con 2014 de San Diego, un adelanto no se reserva mucho y que contiene varios spoilers. Al evento asistieron  Robert Kirkman, Norman Reedus, Greg Nicotero, Melissa McBride, Chad Coleman, Emily Kinney, Danai Gurira, Andrew Lincoln y Chandler Riggs. La serie seguirá el mismo esquema de emisiones del últimos años, 16 episodios en dos tandas de 8 separadas por el parón navideño.

La nueva temporada de «The Walking Dead» se estrenará en los Estados Unidos el próximo y el 13 de octubre en España a través de FOX.

1406625800656-the-walking-dead-season-5-poster.jpg
1406625787694-twdseason5.jpg

Brett Easton Ellis se pasa al thriller de terror en «The Curse of Downers Grove»

downers-grove-2.jpg
«The Curse of Downers Grove«, es uno de los títulos ya confirmados que podremos ver en el próximo festival de Sitges, con Derick Martini (Hick) haciendo las labores de director la película supone la adaptación a la gran pantalla de la novela de Michael Hornbur cuyo guión ha escrito Bret Easton Ellis, de momento y a la a la espera de que aparezca más información sobre este prometedor film podemos contemplar un primer poster.

«The Curse of Downers Grove» gira en torno a una  maldición en el instituto de Secundaria en un suburbio de Chicago, el Grove Downer. Cada año, un graduado muere en extrañas circunstancias antes de que finalice el año escolar. Christie Swanson (Hayden Panettiere) piensa que este año ella será la próxima víctima.

La película está interpretada por Kevin Zegers, Lucas Till, Zane Holtz, Penelope Mitchell, Bella Heathcote, Helen Slater, Mark L. Young y Tom Arnold.

The_Curse_of_Downers_Grove-597070886-large.jpg
bella-heathcote-the-curse-of-downers-grove.jpg

El cine de terror más actual estará en Sitges

1406191030529-001.jpg
La 47ª edición del Festival de Sitges, que se celebrará entre el 3 y el 12 de octubre, vendrá cargada de títulos muy esperados por los seguidores del cine fantástico y, especialmente, del género de terror. Así lo anunció ayer el director del Festival, Ángel Sala, durante la charla que mantuvo con los fans en la Fábrica Moritz de Barcelona. Sala desveló un puñado de nuevos films que integran la extensa programación de Sitges 2014.

El terror sobrenatural tendrá un peso significativo este año, con buenas muestras de películas con casas encantadas y presencias siniestras que llegan desde la otra punta del planeta, como la neozelandesa Housebound, de Gerard Johnstone; o la australiana The Babadook, de Jennifer Kent. Otro ejemplo del género, Home, de Nicholas McCarthy, también se podrá ver en el marco del Festival. The Canal, de Ivan Kavanagh, cierra este cuarteto de títulos que harán saltar a los espectadores de la butaca con sus apariciones demoníacas.

Pero en Sitges 2014 también habrá sitio para los films que tratan el género desde una óptica más humorística y pasada de rosca, como en el caso de Dead Snow 2, de Tommy Wirkola, en la que el único superviviente de la primera parte tendrá que combatir un ejército de zombies todavía mayor. Dos buenas dosis de zombies también están garantizadas con Goal of the Dead y Zombeavers, títulos que proponen mezclas imposibles de zombies con futbol y castores, respectivamente. El primero se trata de un film doble (dos partes de 70 minutos), dirigido por Benjamin Rocher y Thierry Poiraud; el segundo parte de la conocida premisa “grupo de jóvenes, vacaciones, diversión, alcohol y sexo” que se transforma en una orgía de sangre. Sin abandonar el tono de comedia, el Festival presentará Premature, de Dan Beers, la historia de un estudiante de secundaria que debe revivir reiteradamente la pérdida de su virginidad como si fuera un giro alocado de Atrapado en el tiempo.

A las numerosas producciones asiáticas que el Festival ya ha confirmado para este año, se suma Live, del director de Dead Sushi, Noboru Iguchi. Un thriller de supervivencia basado en una novela de Yusuke Yamada. Desde Alemania llega Der Samurai, un film oscuro y ambiguo que ha sido descrito como thriller queer, dirigido por Till Kleinert y financiado a través de micromecenazgo. El último de los nuevos títulos confirmados ayer es The Curse of Downers Grove, película sobre los asesinatos de unos adolescentes atribuidos a una extraña maldición, dirigida por Derick Martini y coguionizada por el novelista Brett Easton Ellis, el autor de American Psycho, cuya versión cinematográfica inauguró Sitges 2000.

Ángel Sala también ha adelantado dos documentales que estarán en la próxima edición del Festival. El primero de ellos es Doc of the Dead, una cinta que se ha definido como el “documental definitivo de la cultura zombie”. Dirigido por Alexander O. Philippe (The people versus George Lucas y The Life and Times of Paul the Psychic Octopus) y con las participaciones de Alex Cox, Simon Pegg, George A. Romero o Steven Scholzman, esta pieza analiza cómo el fenómeno zombie se ha popularizado en los últimos años en todo tipo de campos, como la literatura, las series o, incluso, la moda. El segundo documental confirmado es That Guy Dick Miller, de Elijah Drenner, dedicado a un aspirante a escritor que se convirtió en actor por accidente, y del cual todo el mundo conoce el rostro, pero desconoce el nombre. Compartiendo pantalla con figuras como Nicholson, De Niro, Schwarzenegger o Los Ramones, ha trabajado con grandes directores como Scorsese, Corman, Fuller, Dante, Cameron, Demme y muchos más.

En Sitges 2014 tampoco faltarán los clásicos. El Festival ha confirmado la proyección de Sorcerer, el film de William Friedkin de 1977, remake de El salario del miedo, de H.G Clouzot (1953), protagonizado por Roy Scheider, Bruno Cremer, y Francisco Rabal.

Estas nuevas incorporaciones del Festival se añaden a la programación de una edición que inaugurará REC4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró, que concederá el Gran Premio Honorífico a Roland Emmerich y que contará con las presentaciones de las últimas producciones de grandes directores como Jean-Luc Godard, David Cronenberg, Kim-ki Duk y Takashi Miike.

The BabadookTHE-BABADOOK-3-1024x576.jpg

Tráiler para la space opera parodica «Space Station 76»

e533d1156d78890c2d411c9f9dfcef1a_L.jpg
Prometedor y simpático primer tráiler de la parodia espacial con aires retro «Space Station 76» del debutante guionista y director Jack Plotnick. El film que tuvo su premiere en el pasado SXSW de momento no tiene fecha de estreno pero ya podemos disfrutar de su tráiler donde podemos ver ese futuro de tecnología setentera repleto de pantalones campana, botas blancas, irrisorios papeles de pared de la nave, etc.

«Space Station 76» narra las tensiones que se van creando entre una pequeña comunidad de personas (y varios robots) que viven en la estación espacial Omega 76, con la llegada del nuevo asistente del capitán… una mujer..  el malestar interno que va apareciendo es mucho más peligroso que cualquier asteroide que se aproxime a la estación espacial.

La película está interpretada por Patrick Wilson, Liv Tyler, Matt Bomer, Marisa Coughlan, Jerry O’Connell, Kali Rocha, Sam Pancake, Katherine Ann McGregor, Keir Dullea y Michael Stoyanov.

space-station-76-imagen-590x260.jpg
v-space-ship.jpg
32569.jpg

George.A.Romero: Sextologia zombie

1406057183472-a.jpg
En los últimos años el fenómeno zombie desde cualquier tipo de vertiente cultural o social ha pasado a posicionarse en una primera fila mediática que nadie en su sano juicio años atrás hubiera previsto, pocas personas habrían imaginado que una serie de televisión de clara temática zombie arrasase en audiencias en horario prime time o que un  blockbusters veraniego con una gran estrella hollywodiense fuera un éxito en taquilla, comics..  novelas.. documentales..  manifestaciones sociales de carácter lúdico-festivo (las populares zombies Walk) y cómo no..   una multitud de películas que abordan el tema desde todos los ángulos posibles y que describen de manera clara tal boom. Por eso no está de más volver la vista atrás y repasar la trayectoria del hombre que dio inicio al mito del zombie moderno, George A Romero y analizar de forma escueta y a modo informativa su saga de films dedicada a los muertos vivientes, seis películas que a lo largo de cuarenta y cinco años que han sabido crear un discurso hábil e inusual mezclando la crítica social y el exploitation más desaforado y que le han llevado a una coherencia fílmica a prueba de toda duda.

 

Night of the Living Dead

night3.jpg
Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse. La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza.

La irrupción en las salas de cine de «Night of the Living Dead» supuso en cierta manera el pistoletazo de salida al denominado cine de terror moderno, por estilo, rodaje y modo de producción, lejos de entrar en las valía de las virtudes de la opera prima de Romero podríamos considerarla más una obra clave que una obra maestra en el desarrollo de dicho género  y que serviría en cierta manera como faro para futuros cineastas que veían en ella una forma de darse a conocer haciendo cine, Romero coge la figura del zombie que hasta aquel momento solo había aparecido en la gran pantalla como cuerpos alienados carentes de cualquier tipo de voluntad y normalmente utilizados como esclavos y le da la vuelta de manera trasgresora convirtiéndolos en seres cuyo único propósito es la necesidad primaria de alimentarse de la carne humana haciendo que el film se convierta en fundacional dentro del denominado horror visceral y que venía en cierta manera a sustituir a un tipo de cine más académico o gótico que por aquel entonces dominaba con relativa facilidad el panorama del cine de terror.

Night-Of-The-Living-Dead-6-1024x576.jpg
Película simple en medios y en el plano conceptual con prácticamente un solo escenario en donde vemos a un grupo de personas atrapadas dentro de una casa con el único propósito de no ser devorados por los muertos vivientes, a partir de aquí vemos una serie de conflictos entre ellos que van desde la cobardía, liderazgo o simple dependencia, la crítica o metáfora social que en las posteriores películas de Romero se convertirían en una marca de la casa aquí prácticamente quedan en un segundo plano, muchos quisieron ver en la figura del protagonista de raza negra una parábola social de las tensiones raciales del momento, el propio Romero se ha encargado de desmentir en multitud de ocasiones esas supuestas referencias, alegando de manera simple que dicho actor fue escogido simplemente por ser el más adecuado para dicho papel, aunque sí que convendría subrayar a la destrucción del colectivo familiar como uno de los temas principales del film, la pareja de hermanos que vemos al principio llevar flores al cementerio a su madre y como más tarde uno de ellos ya convertido en zombie es el encargado de acabar con su propia hermana o el concepto de la familia que se devora desde dentro representado en la escena de la hija ya zombificada del matrimonio conservador y como esta acaba con su propia madre no siendo comida curiosamente sino asesinada con una herramienta de jardinería.

Uno de las bazas del film es el de la imagen en dieciséis milímetros ampliada al treinta y cinco estándar, adquiriendo así una tonalidad sucia y granulosa que contribuye notablemente a crear una atmósfera triste y mortuoria, adecuada para la película potenciando su tosco amateurismo formal.

night-of-the-living-dead_73985.jpg
A la hora de buscar referencias que influenciaran al nacimiento de «Night of the Living Dead» el propio Romero indicaba a «Carnival of souls» de Herk Harvey como principal percutor, film este con el que guarda claras semejanzas ya no solo en lo conceptuales sino también formales, aunque un servidor se atrevería a señalar a la adaptación de I am Legend «The Last Man on Earth» de 1964 ( la mejor versión cinematográfica realizada de la novela en mi modesta opinión) dirigida por Ubaldo B. Ragona y con el gran Vincent Price a la cabeza como principal fuente inspiradora de este film que marcó un antes y un después en el devenir del género de terror.

 

Valoración 0/5:5

 

Dawn of the Dead

POSTER-DAWN-OF-THE-DEAD1-950x1469.jpg
La epidemia que hace resucitar a los muertos convertidos en seres ávidos de carne humana se ha extendido, llegando al punto en el que varias ciudades han quedado prácticamente desiertas. Los supervivientes deben refugiarse en zonas militares ya que los zombies no dudan en acabar con sus propios familiares…

Segunda entrega de la saga zombie al que se ve en cierta manera obligado a recurrir Romero después de la fría recepción de sus últimos films «Hungry Wives«, «The Crazies» y «Martin» esta última de manera algo injusta. Con Dario Argento financiando el proyecto George A Romero se enfrenta con «Dawn of the Dead» al trabajo más ambicioso hasta la fecha en su carrera como director, Argento se reservaría el montaje y la distribución en los países de habla no inglesa y cambiando la banda sonora original por la del grupo de rock «Goblin» dando lugar a dos versiones del film, la americana ( también estrenada en Inglaterra y Canadá) de 126 minutos de duración y la europea de 115 minutos, la diferencia entre ambas películas se nota básicamente en que la estrenada en Europa contiene más dosis de violencia y acción así como la supresión de varios toques humorísticos (algo absurdos dicho de paso) que si se podían ver en la versión estrenadas en los países de habla inglesa. La película fue un éxito absoluto en taquilla, costó en su día poco más de medio millón de dólares… y recaudó 55 millones de la época, ahí es nada.

dawn_of_the_dead.jpg
Si «Night of the Living Dead» creo escuela «Dawn of the Dead» también lo hizo aunque desde una perspectiva algo diferente, bastante menos claustrofóbica y aterradora que su predecesora, aquí se cargan las tintas dirigidas a la metáfora del consumismo más atroz, en el fondo «Dawn of the Dead» es una fantasía consumista con toques de comentario social y mezclada de manera sorprendente y en muy pocas ocasiones visto en el cine, con una trepidante película de acción dotada de una generosa dosis de gore cortesía del gran Tom Savini.

211_14_screenshot.png
El verdadero mensaje subliminal que podemos hallar en esta magnífica película sea posiblemente que el estilo de vida americano te convierte en un zombie, crítica mordaz e hilarante en donde los centros comerciales están habitados por legiones de zombies  ya desde antes del  supuesto apocalipsis, el miedo y la metáfora social viene de saber que esas criaturas que suben y bajan las escaleras eléctricas (sin necesidad alguna de cualquier tipo de movimiento) que se pasean en frente de las tiendas y que hasta pegan sus manos en los vidrios de los aparadores están más cerca de nuestros hogares de lo que podemos pensar, si a esto le sumamos un ritmo narrativo impecable de principio a fin, sabiendo alternar de manera inteligente y hábil la tensión, el suspense y el humor tenemos como resultado una pieza capital en el género.

El final de «Dawn of the Dead» no puede ser más premonitorio y pesimista, posiblemente el más gris de toda la saga, con esa huida de los dos protagonistas supervivientes hacia ninguna parte, despojados de ese paraíso ficticio que ellos mismos habían creado en base a ese consumismo que hace que perdamos y separemos o escondamos la realidad de vista, llegando a la conclusión de que ese consumismo puede aplacar el sufrimiento hasta un cierto punto, un retrato extraordinario de lo que es hoy en día uno de los grandes males de la sociedad moderna.

Valoración0/5:4’5

 

Day of the Dead

DAY-OF-THE-DEAD.jpg
Los zombies se han apoderado del planeta, y el número de humanos se reduce a uno por cada 400.000 muertos vivientes. Un pequeño grupo de personas, formado por científicos y militares, se refugian en una antigua instalación subterránea del gobierno. Allí intentan contactar sin éxito con otros grupos supervivientes. Mientras, los doctores investigan el origen del fenómeno, y de su posible cura; a la vez que intentan «domesticar» a un muerto viviente al que mantienen encadenado. A medida que pasa el tiempo, las tensiones entre los científicos y los soldados irán creciendo dentro del grupo.

«Day of the Dead» tercer film de la saga, fue posiblemente el que dejó un regusto más amargo a su director debido a los problemas que tuvo que afrontar a la hora de dirigirla y el pobre rendimiento económico que cosechó en las taquillas, aunque esto no quiera decir que estemos ante la película más floja de la saga.. todo lo contrario.. «Day of the Dead» ha sido una película que se ha visto merecidamente valorada con el paso del tiempo a través de crítica y fans de la serie.

day_of_the_dead.jpg
Al parecer el primer guión presentado por Romero al productor Salah M.Hassanein era tan brillante como ambicioso, éste trabajo a partir de una imagen que en teoría venía a ser la parte final del film, la de un último ser humano asediado por una horda gigantesca de muertos vivientes en la cima de una montaña, el problema vino cuando los productores vieron un guión demasiado explícito en lo referente al gore temiendo que no conseguirían la calificación R de la MPPA, ofreciéndole a Romero la posibilidad de rodar dicho guión por unos seis millones de dólares aproximadamente pero reduciendo las escenas gore para asegurarse dicha calificación o reducir el presupuesto a la mitad y estrenarla sin calificar, Romero optó por lo segundo, eliminando y simplificando elementos del original, el problema le vino al no poder adecuar el borrador inicial a dicho presupuesto por lo que tuvo que reescribir completamente el guión prácticamente sin tiempo material para hacerlo pues las fechas de rodajes ya estaban planificadas con antelación y el tiempo jugó en su contra.

La película se estrenó en el verano de 1985 obteniendo unos discretos resultados en taquilla viéndose curiosamente desbancada por otro film de temática zombie la simpática «The Return of the Living Dead» del gran Dan O’Bannon, por lo que respecta a la crítica esta le dio la espalda de manera considerable cargando las tintas sobre Romero al que se le acusa de crear un producto sin alma e incluso calificándola de repulsiva por la abundancia de gore que contiene el film.

Day-of-the-Dead-1985-3.jpg
«Day of the Dead» se aleja de manera considerable de su predecesora «Dawn of the dead» en forma y contenido, hoy en día es considerada como el film más pesimista, oscuro y claustrofóbico de la saga incrementando los elementos de ciencia ficción en su estructura a través de los diálogos de sus protagonistas y donde Romero remarca de manera evidente la pérdida de fe en los valores norteamericanos (gobierno, ejército, religión etc) resaltando los peligros que conlleva el deja que el autoritarismo se afiance en el poder y  llevándonos  a la materialización del nihilismo en su concepto más amplio.

Pero si hay algo que pasado el tiempo sigue asombrando en «Day of the Dead» es el trabajo realizado por Tom Savini, Greg Nicotero y David Smith en lo referente a los efectos especiales gore y de maquillaje, tocando techo y nunca superado a día de hoy y auténtico paradigma en esencia del denominado Splatterpunk.

Valoración 0/5:4

 

Land of the Dead

MPW-14670.jpg
En el mundo actual, los muertos vivientes ocupan una tierra desértica mientras intentan llevar una vida «normal» a las afueras de una ciudad fortificada. En el interior, un puñado de oportunistas sin escrúpulos ha construido una nueva sociedad a la que contemplan desde la altura de un rascacielos. Abajo, en las calles, la gente intenta sobrevivir. Fuera, el ejército de los muertos se acerca. Dentro, reina la anarquía. La supervivencia de la ciudad depende de un grupo de mercenarios contratados para defender a los vivos.

Tendría que pasar cerca de veinte años para que Romero retomará la serie y en cierta manera darle un final a tal pues con «Land of the Dead» se cierra la tetralogía en base a una coherencia argumental, temporal y formal, tanto «Diary of the Dead» como «Survival of the Dead» se podrían catalogar como un reinicio de la saga bajo una textura y contexto bastante diferenciado con respecto a los cuatro film anteriores.

Unos tiempos en los que a Romero le cuesta sacar proyectos adelante (solo consigue filmar la curiosa «Bruiser» durante los últimos diez años) , curiosamente el éxito de films de temática zombie como «Resident Evil«,»28 days later» y en especial los buenos resultados en taquilla que obtiene la Universal con el remake de «Dawn of the Dead» hacen que Romero tenga la oportunidad de reiniciar la saga de la mano de una major por primera vez en su carrera.

land_of_the_dead.jpg
Aunque tuvo un buen funcionamiento en taquilla recuperando una cantidad estimable de lo invertido la Universal no dio una continuidad a una posible secuela del film como era la idea inicial de Romero, este tendría que volver al círculo de producciones independientes para poder continuar con sus películas de muertos vivientes, en lo referente a la crítica se produce un hecho curioso, en cierta manera es bien recibida por una crítica que tiempo atrás le dio la espalda, elogiando sus cualidades y tiene una acogida más bien fría por parte de sus seguidores e incondicional público algo que si miramos con algo de perspectiva es proporcionalmente inverso a sus tres primeras películas donde la crítica empezó a reconocer sus méritos mucho más tarde de lo que lo habían hecho los consabidos fans, por lo que a mí respecta no tengo ninguna duda en reconocer que «Land of the Dead» está a la altura de los tres films anteriores e incluso me atrevería a decir que es la película donde Romero hace más hincapié en su ácido discurso social.

LandoftheDead01.jpg
Al principio del film vemos como una clara declaración de intereses por parte de Romero el rótulo «Today», en ella vemos posiblemente y de forma más clara a lo largo de la serie como los muertos vivientes se erigen como esa segunda sociedad que reclama su espacio, en una escena de notorios tonos azules oscuros vemos como estos intentan aferrarse a lo que habían sido en vida, una orquesta  intenta tocar música.. una pareja de novios van cogidos de la mano o un empleado de una gasolinera intenta verter gasolina sobre la nada.. Romero individualiza a los zombies de modo metafórico respecto a las estructuras de clases en la América de hoy en día, el carnicero, el payaso, el músico, la cheerleader o el empleado de la gasolinera..  incluso se permite el lujo de poner a un líder al mando de este ejército de parias en esta revolución de clases «Big Daddy» . Este grupo expulsado de esa sociedad representado en la película por la clase alta que viven con todos los lujos a su disposición en los rascacielos y que ven con temor el miedo al otro y que pone en riesgo su estado de bienestar.

Una metáfora sobre la diferencia de clases que hoy en día está lamentablemente de rabiosa actualidad y donde la consabida frase que recorre la saga a lo largo de todas las películas que la componen adquiere una significancia vital «ellos somos nosotros».

Valoración 0/5:4

 

Diary of the Dead

Diaryofthedeadposter2.jpg
Un grupo de jóvenes estudiantes de cine ruedan una película en un bosque, donde descubren que la muerte ha cobrado vida. Montados en una camioneta, y sin dejar de filmar ni un minuto de lo que les ocurre, recorren las carreteras de Pensilvania con el objetivo de llegar a sus hogares, pero después de algunos intentos se dan cuenta de que para ellos ya no queda ningún hogar real.

Romero algo desilusionado con que la Universal no le diera una continuidad en forma de secuela a «Land of the Dead» y consciente de la pujanza  que se producía en ese preciso instante de la temática zombie en el cine no se lo piensa dos veces y se embarca en un nuevo proyecto aunque de un cariz bastante diferente al de su anterior film.

diary-of-the-dead_2.jpg
«Diary of the dead» es en parte un nuevo comienzo a la saga y una vuelta al cine de bajo presupuesto a ese cine de guerrilla bastante cercano a «Night of the Living Dead» aunque carece de la sutileza del film citado pues el soporte discursivo que recorre toda la película está bastante acentuado..  quizás demasiado. Romero se muestra más sardónico y corrosivo que de costumbre, contada a modo de estética documental y utilizando el Found Footage como medio narrativo para contar de nuevo el despertar de la epidemia, esta vez en la época actual y desde la perspectiva de un grupo de jóvenes que preparan un improvisado documental acerca del fin del mundo, aprovechando estos la tesitura para filmar todo lo que puedan y poder subirlo a la red. ¿Los medios de comunicación nos llevan al desastre?.. ese podría ser el mensaje que utiliza Romero, la frialdad de la gente ante los desastres y la muerte, el voyeurismo del morbo y la muerte por Internet, la manipulación por parte de los medios, ¿qué debe considerarse como la verdad? aquí Romero sabe que la verdad ha pasado a ser el dictamen por parte de esos medios de comunicación masivos, que han encontrado en su supuesto rol de información el medio perfecto para controlar la sociedad al criterio de sus propios intereses, una de tantas maneras de explotación del sistema capitalista asfixiante en la actualidad.

0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000.jpg
Una crítica al dialogo un tanto evidente, el de la cultura YouTube, que todo lo filma y lo documenta como si la vida no fuera real si no se registra todo con una cámara, móvil, etc, un mensaje que nos ofrece el bueno de Romero que ya no solo por su cercanía sino por lo manido de la propuesta resulta algo evidente en su formulario, pero que no empañan del todo el resultado final de esta «Diary of the dead» que se desvela como un pequeño homenaje a su propio cine que se esconde en el humor sarcástico de su propio filme autoparódico cargado de todo el nihilismo posible habido y por haber.

 

Valoración 0/5:3

 

Survival of the Dead

1406055464507-survival-of-the-dead.jpg
Un grupo de habitantes de una remota isla situada en la costa de Norte América descubrirán cómo los muertos se levantarán de sus tumbas en busca de carne humana. La gente de la isla deberá tomar una decisión: acabar con ellos o mantenerlos «con vida» hasta que encuentren una cura.

El último episodio de la saga de los muertos vivientes es posiblemente el más fallido de la serie por varios motivos, «Survival of the Dead» da la impresión de ser un producto hecho a toda prisa algo que queda reflejado de manera evidente en su arritmia narrativa y una hibridación de géneros que no termina de funcionar del todo, aun así el film tiene elementos de sobras interesantes como para salvarlo de la quema, unos elementos que en cada visionado que se le presta a la película van aflorando poco a poco, una cualidad está presente en prácticamente toda la obra de George A Romero.

1406055423462-survival-of-the-dead_1_.jpg
El bajo coste que supuso “Diary of the Dead” hizo que el film ganara dinero de forma inmediata por lo cual los productores instaron a Romero a realizar otra película de zombies, este decidió seguir con la idea de realizar otra entrega basada en personajes secundarios de “Diary of the Dead” como si de un spin-off se tratara. La película no tuvo buenas críticas en su estreno, aun así no deja de ser curioso que la crítica digamos «seria»  empezó a tomar en serio el film prácticamente al momento de su estreno destacando sus escasas virtudes, una crítica que sistemáticamente le ha dado la espalda a Romero y que al final de la carrera de este parece haberse dado cuenta de su valía como autor, el ejemplo más claro de este tardío reconocimiento tiene como un claro botón de muestra la inclusión de «Survival of the Dead» en la sección oficial del festival de Venecia, algo que nunca había ocurrido de la trayectoria del director neoyorquino.

En esta ocasión, Romero transita las carreteras de western para relatarnos el enfrentamiento de dos clanes familiares que tienen el control de una isla, posiblemente estemos ante el film de toda la saga en que la habitual crítica y mensaje social quede más diluido no hay una referencia clara a ningún conflicto bélico o situación social, en algunas declaraciones  vertidas por Romero este explica que su intención era mostrar de alguna manera el odio ancestral que deriva de manera inevitable hacia el conflicto y que nubla desde sus orígenes a  los Estados Unidos, en este apartado es significativo la ubicación escogida por Romero a la hora de ambientar la película, situándonos el origen de este violencia en las raíces del cine del oeste.

1406055364425-georgearomeros_06.jpg
Uno de los principales defectos de «Survival of the Dead» es el lastre que supone el moverse en una falta de medios presupuestarios bastantes evidentes, si en “Diary of the Dead” estas carencias se disimulaban por el formato en que estaba rodado aquí queda reflejados claramente en su contra, también juega en contra del film la mezcla de géneros con que nos obsequia Romero y muy especialmente ese humor que no beneficia en nada al film, aquí Romero se permite el lujo de caricaturizar a sus muertos vivientes acercándolos al cartoon o el slapstick, un estilo paródico que le hace acercarse de manera involuntaria hacia un tono pulp que hace que esta última entrega pierda bastante con respecto a sus predecesoras.

De todas maneras sería injusto a acabar este pequeño repaso a la saga of the dead resaltando los puntos negativos de este último film, sería más apropiado fijándonos en esos pequeños detalles marca de la casa que hacen esta serie algo especial, en la película vemos como unos de los patriarcas (el más conservador, el empeñado en salvaguardar a los muertos) se obceca en mantener una sociedad de muertos vivientes donde estos fingen seguir haciendo lo que hacían en vida, en definitiva el mensaje aunque algo diluido está claro, al final vemos el reflejo de las raíces de esa América en donde valores como la patria, la familia o la religión se sustentan en una sociedad regida por cadáveres andantes.

 

Valoración 0/5:3

Los hermanos Spierig adaptan a Robert A. Heinlein.Tráiler de «Predestination»

20140714-predestination.jpg
Los directores de origen australiano Michael y Peter Spierig vuelven a la ciencia ficción con «Predestination» cuyo primer tráiler podéis ver a final de página y que está basado en una historia corta del escritor Robert A. Heinlein. «Predestination» se estrenará el próximo 28 de agosto en Australia. Un tráiler que pinta bien, aunque lo cierto es que un servidor ha encontrado a esta parejas de directores algo sobrevalorados, tanto «Undead» como «Daybreakers» me parecieron bastantes imperfectas, esperemos que a la tercera sea la vencida.

«Predestination» cuenta la historia de un Agente Temporal (Ethan Hawke) que realiza unas serie de viajes a lo largo del espacio / tiempo con idea de que mantener su trabajo policial por toda la eternidad. Ahora, en su última misión, el Agente Temporal deberá dar caza a un  peligroso criminal que le ha evitado a lo largo del tiempo

La película está interpretada por Ethan Hawke, Sarah Snook, Noah Taylor, Madeleine West, Christopher Kirby y Freya Stafford.

sxsw-2014-predestination-630-thumb-630xauto-46467.jpg
predestination-4.jpg
predestination-3.jpg
predestination-5.jpg

Primer tráiler y póster de «Anabelle» spin-off de The Conjuring

1405769349428-Annabelle-movie-poster.jpg
Warner Bros y New Line Cinema acaban de publicar un primer  tráiler oficial y póster de «Annabelle» el spin-off de «The Conjuring» una de las películas de terror más notables del pasado curso, el film nos contará los acontecimientos previos a la película dirigida por James Wan sobre la aterradora muñeca poseída por un demonio, el film está dirigido por John R. Leonetti (que ya ejerció de director de fotografía en «The Conjuring«) a partir de un guión de Gary Gauberman. Lo cierto es que este primer  tráiler enseña más bien pocas cosas, habrá que esperar a su estreno para hacer una valoración pero todo indica el inicio de una futura franquicia. La cinta será estrenada el próximo 3 de octubre en los Estados Unidos, en España tendremos que esperar hasta el 12 de diciembre.

La película está interpretada por Annabelle Wallis, Ward Horton, Alfre Woodard, Eric Ladin, Gabriel Bateman y Brian Howe.

anabelleconjuro.jpg
Conjuring-Inline.jpg

Los mil rostros de Mathieu Kassovitz.Teaser de «Un Illustre Inconnu»

1405617235961-mathieu-kassovitz-illustre-inconnu.jpg
Sugerente primer teaser de «Un Illustre Inconnu» oscuro thriller francés dirigido por Matthieu Delaporte y que supone la vuelta como actor protagonista del también director Mathieu Kassovitz, la película se estrenará en los cines franceses el próximo 19 de noviembre y las primeras imágenes del film auguran algo potente.

«Un Illustre Inconnu» nos cuenta cómo Sebastien Nicolas es un hombre que siempre ha soñado con ser alguien más, pero nunca tuvo el suficiente valor e imaginación para conseguirlo, teniendo otras vidas como una forma de fantasía imaginaria y personal, una manera de experimentar lo que debe ser ponerse en la piel de otro, así que se dedica a copiar e imitar a la gente que conoce, hasta que un día se siente atraído hacia algo siniestro.

La película está interpretada por Matthieu Kassovitz, Marie-Josée Croze, Ludovic Berthillot, Martin Pautard y Christophe Beudet.

389259_jpg-c_640_360_x-f_jpg-q_x-xxyxx.jpg
un-illustre-inconnu-590x260.jpg

Sitges 2014 calienta motores con cortos al aire libre

10255728_10152022603701417_7089842103851108563_o.jpg
El Festival ha programado dos noches de cortometrajes este mes de agosto, para calentar motores de cara a Sitges 2014. El Port de Sitges – Aiguadolç y la Piscina Municipal acogerán dos mini-maratones los días 2 y 8 de agosto, respectivamente, que constituyen un prólogo veraniego del Festival.

Las dos sesiones incluyen ocho y siete cortos y, tendrán una duración global de hora y media cada una. En ambos casos, contarán con la asistencia de alguno de los realizadores, que presentarán sus piezas. Las dos sesiones son de entrada gratuita.

Sábado 2 de agosto. Auditori del Mar (Port de Sitges – Aiguadolç). 23 h

Curvas, de David Galán. Un hombre conduce su coche por una carretera solitaria. 6 minutos.

El último onvre bibo, de Daniel Aguirre & Luna Martín. Epopeya minimalista que narra las aventuras de andar por casa del último ser vivo sobre la faz de la tierra. 9 minutos.

La sed animal, de Rafa Dengrá. Marina y Rafa investigan una filmación de un extraño exorcismo ritual de 1956. 13 minutos.

Elixir, de Javier Lozano. Un humilde sastre y su mujer reciben un duro golpe al perder al bebé que esperaban. La visita de un hombre con una extraña y milagrosa poción marcará inevitablemente el destino del sastre. 12 minutos.

Timothy, de Marc Martínez. Simón es un niño que debe soportar el incordio constante de Sonia, su niñera. Una noche, Simón recibirá una visita inesperada… 10 minutos.

El martillo de las brujas, de Sol Charlotte. Nina es una chica que ha crecido escuchando los consejos de sus padres y abuelos para no caer víctima de la brujería… 6 minutos.

Sinnside, de Miguel Ángel Font. Un cuento macabro protagonizado por siete chicos cuyas almas serán el plato principal para un grupo de adultos dentro de un extraño restaurante. 13 minutos.

Sequence, de Carles Torrens. ¿Qué pasas si te despiertas un día y te das cuenta de que todo el mundo ha soñado contigo? 20 minutos.

Duración total: 89 minutos

Viernes 8 de agosto. Piscina Municipal (Camí de la Fita s/n). 22 h

¿Qué significan los símbolos?, de Manuel Bartual ¡Bienvenido a nuestra agencia de viajes en el tiempo! Acompaña a Carlos durante la visita guiada a nuestras instalaciones. 8 minutos.

Hambre, de Efraín Parrilla. Claudio se ha quedado en paro y pasa los días con su mujer Margarita viendo la televisión. Especialmente, programas de corazón. 5 minutos.

Un día especial, de Daniel Padró. Es el día más feliz en la vida de David; se está a punto de casar con Cristina, la mujer de su vida. 12 minutos.

Candyhearts, de Joan Martín. Un corto de terror que aúna espectáculos de feria, siniestros vendedores ambulantes y niños. Una combinación casi perfecta. 15 minutos.

Zona de caza, de Jordi O. Romero. Un mal día lleva a María a ahogar sus penas en un bar musical. Allí conoce a Nicolás, que la invita a su casa en medio de la montaña. 16 minutos.

Horizonte, de Aitor Uribarri. El mundo conocido acabó, tan solo quedan sus cenizas. En un desesperado intento de volver a reunir a la familia, Ana y su madre emprenden un peligroso viaje. 24 minutos.

Detuned, de Pau Carbó. Una noche al llegar a casa, Álex es atrapado por el poder letal de una red de televisiones y aparatos eléctricos. 7 minutos.

Duración total: 87 minutos

 

Un vistazo a lo nuevo de György Pálfi «Free Fall»

20140331114048_still_9.jpg
Pocas películas tan contundentes y extrañas como «Taxidermia» han logrado permanecer en mi subconsciente durante tanto tiempo, su director el húngaro György Pálfi tiene nueva película «Free Fall» (Szabadesés como título original) con la que ha ganado el premio especial del jurado y el de mejor director en el reciente Festival Internacional Karlovy Vary. A final de página podéis ver una galería de imágenes y un primer tráiler que se desvela del todo bizarro y poco convencional, algo tan característico en el universo de este peculiar autor.

En «Free Fall» se nos cuenta la historia de una suicida que se arrojará al vació desde lo alto de un edificio. En los últimos momentos de su vida, irá viendo lo que ocurre a través de las ventanas por las que pasa mientras cae y conocerá así las historias de las personas que viven en esos pisos, en su caída será testigo de siete historias, una para cada planta.

La película está interpretada por Piroska Molnár, Miklós Benedek, Tamás Jordán, Krisztina Jankovics, Marina Gera, Csaba Gosztonyi y Dániel Csengery.

20140331114051_still_10.jpg
20140331114041_still_6.jpg
20140331114036_still_3.jpg
1405533988177-20140331114030_still_5.jpg
1405533967543-1405410339675_0570x0342_1405410384770.jpg
1405533956345-25655-default-katalog_2014_selection-comp_szabadeses_wf-2.jpg

«En Capítulos Anteriores…»

En-capitulos-anteriores-cubierta-baja-590x590.jpg
En capítulos anteriores… Una frase que todo buen aficionado a las series conoce y ha escuchado en más de una ocasión. El momento en el que la trama se resume y se repiten escenas de otros episodios para ponerse al día y recordar qué había hecho este, a quién había matado el otro o con quién se había acostado aquél. No esperes aquí esos resúmenes.

En este libro que sostienes en tus manos (y que esperemos te lleves a casa junto a varias copias para regalar a todos tus amigos y enemigos), repasamos algunas de las series más populares de los últimos años a través de las caricaturas de David García Vivancos. Sus protagonistas son fielmente retratados en su mínima expresión con su certero y afilado trazo acompañados de los textos de Josep Busquet, que nos habla de las series, de los actores, y nos recuerda dónde les hemos visto antes.Un libro que ningún aficionado a las series (y a las caricaturas) se puede perder.

Autor; Josep Busquet y David García Vivancos. Editorial, DIABOLO EDICIONES S.L, Páginas;192

Tráiler de la nueva película de Richard Bates Jr «Suburban Gothic»

SUBURBAN-GOTHIC-7.jpg
El director y guionista Richard Bates Jr que tan buenas sensaciones nos dejó con su anterior «Excision» tiene lista una nueva película «Suburban Gothic» que tendrá su premiere en el próximo Fantasia Film Festival y cuyo divertido tráiler  podéis ver a final de página. Al parecer este nuevo film del joven director norteamericano parece estar más centrado en la comedia que en su anterior trabajo.

En «Suburban Gothic» vemos a Raymond (Gubler), quien se ve obligado a mudarse de vuelta con sus padres después de llevar una mala racha en donde no puede conseguir trabajo. Pero todo se torna bizarro cuando comienza a entrar en contacto con un fantasma vengativo en su pueblo natal. Tras conocer a una camarera local (Dennings), inician una serie de aventuras para investigar el misterioso espíritu que amenaza sus vidas.

La película está interpretada por Matthew Gray Gubler, Kat Dennings, Ray Wise, Sally Kirkland, Jeffrey Combs y John Waters.

 

10553574_556395511136159_6745806295080389012_n.png
Bqhosj4CcAEkHbV-450x253.jpg
suburban-gothic.jpg
SUBURBAN-GOTHIC-10.jpg

«Horns» de Alexandre Aja empieza a ver la luz

horns-poster-399x600.jpg
Primer póster oficial y teaser tráiler que podéis ver a final de página de la nueva película del director francés Alexandre Aja «Horns«, el film que sólo se ha podido ver en el Festival de Toronto del año pasado está basado en la novela homónima de Joe Hill, hijo del famoso Stephen King, siendo éste su primer trabajo para la gran pantalla.

«Horns» se estrenará en Reino Unido el 31 de octubre de 2014 de la mano de Lionsgate, coincidiendo con la celebración de Halloween, en España que será distribuida por la Universal aún no tiene fecha de estreno.

«Horns» nos cuenta cómo Merrin Williams está muerta. Ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio Ignatius Perrish es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su amor. Ser bueno y rezar no lo llevó a ningún sitio. Ahora llegó el momento de la venganza…

La película está interpretada por Daniel Radcliffe, Max Minghella, Juno Temple, Kelli Garner, Joe Anderson, Sabrina Carpenter, Alex Zahara, Meredith McGeachie, Kendra Anderson y James Remar.

2638620152.jpg
1529425023.jpg
Horns-Header-e1376905356413.jpg

John Naughton vuelve al terror con «The Harvest»

HARVEST14EXCPICSNEWS2.jpg
Trece años después de su última película «Speaking of Sex» el director norteamericano tiene lista «The Harvest«, thriller de terror que empieza a circular por los circuitos de festivales de género como el Festival de Cine Fantástico de Neuchâtel, el Film4 FrightFest o el Fantasia Film Festival. El autor de «Henry: Portrait of a Serial Killer» y esa joya de serie B a reivindicar de manera urgente «The Borrower» describe «The Harvest» como una fusión de la historia de Hansel y Gretel y la obra maestra Quién teme a Virginia Woolf (Who’s Afraid of Virginia Woolf, ), más una innumerable cantidad de giros inesperados, habrá que estar atentos pues la cosa promete.

«The Harvest» gira en torno a un matrimonio con un hijo enfermo. Todo cambia cuando una joven se muda al apartamento de al lado y ofrece al muchacho la oportunidad de una vida mejor; desde ese momento, el mundo de fantasía que la madre del chico había elaborado para aliviar a su hijo comienza a descontrolarse…

La película está interpretada por Michael Shannon, Samantha Morton, Natasha Calis, Charlie Tahan, Leslie Lyles, Meadow Williams y Peter Fonda.

HARVEST14EXCPICSFEAT.jpg
TheHarvest-SamanthaMorton-1.jpg
HARVEST14EXCPICSNEWS4.jpg
HARVEST14EXCPICSNEWS1.jpg

Primer tráiler oficial y póster para el nuevo film de Kevin Smith «Tusk»

1406488802767-1405016329034-tusk.jpg
El nuevo trabajo de Kevin Smith tras su notable «Red State» ya tiene un primer póster que el mismo director a publicado a través de su cuenta de twitter, «Tusk» definida por Smith como una comedia de terror también ha estrenado un extraordinario primer tráiler dentro de la San Diego Comic-Con  que podéis ver a final de página. Kevin Smith al que se le ha dedicado durante esta semana una retrospectiva en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchâtel también se encarga del guión que está basado en una historia que encontró tiempo atrás en la página de sucesos de un periódico.

«Tusk» nos cuenta cómo un hombre vive durante seis meses perdido en el mar con la única compañía de una morsa. Tras regresar a casa, pone un anuncio en un periódico en busca de un compañero de piso. En el anuncio únicamente se menciona una condición, y es que la persona que acepte vivir con él tendrá que ponerse un traje de morsa cada día durante unas dos horas…

La película que se estrenará en septiembre en los Estados Unidos está interpretada por Haley Joel Osment, Justin Long, Genesis Rodriguez, Michael Parks, Ralph Garman, Johnny Depp, Harley Morenstein, Bill Bennett, Rob Koebel, Paula Jilling.

1406488768150-1405016048436-imagen-1.jpg
1406488754686-1405016018219-imagen-3.jpg
1406488738095-1405016036031-imagen-2.jpg
1406488706677-db_posters_26622.jpg

La Semana celebra su XXV aniversario con un cartel que homenajea su propia historia y la del género

10547996_602347356531255_3489443595578998784_o.jpg
El autor del cartel no es otro que Jack Mircala (Madrid, 1968), viejo amigo de la Semana a la que regresa con una espectacular y poblada maqueta que sirve para rendir un sentido homenaje tanto al género fantástico como al festival. Para dar vida a todos estos personajes, el artista ha utilizado como materiales de trabajo cartulinas, tijeras, pegamento y lápices de colores, con los que ha confeccionado este pequeño “teatro”.

Mircala había participado previamente en el festival con dos exposiciones (Jack Mircala, 2001; Mansión Mircala, 2006), la elaboración del escenario del cartel protagonizado por Alaska en el año 2005, la publicación del cuento infantil Verlian y el talismán extraviado en 2007 e impartiendo un taller de manualidades en 2011.

La fotografía del cartel es de Asís G. Ayerbe y el diseño final de Ytantos. El responsable del making of es Pedro P. Jimenéz.

 

Ciclo «24 semanas después»

Eihi-Shiina-in-Audition-1999-Movie-Image.jpg
La Semana va a recuperar algunos de los títulos más representativos que ha proyectado en su historia en el ciclo retrospectivo de este año.

El 19 de octubre de 1990 y de la mano del Patronato Municipal de Cultura de la ciudad, actualmente Donostia Kultura, arrancaba en el Teatro Principal una muestra cinematográfica de nombre Terroríficamente modernos. “Una incursión en el mundo del horror reciente”, se decía entonces, que recogía algunos de los títulos más representativos de las dos décadas anteriores con el objetivo de repasar las claves del género. Una iniciativa que se repitió al año siguiente con De la B a la Z y que se convirtió en 1992 en la Semana de Cine de Terror para adoptar su nombre actual en su cuarta edición.

24 semanas después ha llegado el momento de mirar atrás y repasar algunas de las películas más significativas que la Semana ha proyectado durante su existencia. Una selección que pretende ofrecer una mirada abierta a un género heterodoxo, libre, subversivo e innovador que a lo largo de su intensa historia ha conseguido atraer a las salas tanto a sus fieles y numerosos seguidores como a aquellos espectadores casuales que disfrutan tanto (o tan poco) con cintas como Audition (Takashi Miike, 2000), Braindead (Peter Jackson, 1992), Cube (Vincenzo Natali, 1997), Ocurrió cerca de su casa (Rémy Belvaux, 1992), o Terrorificamente muertos (Sam Raimi, 1987).

Estos son precisamente algunos de los títulos que el festival va a proyectar en un ciclo retrospectivo para descubrir o recordar auténticas joyas del fantástico y, por supuesto, grandes momentos de la Semana.

Fabrice du Welz se pasa al polar.Tráiler de «Colt 45»

colt_45_affiche_2013_poster.jpg
Este fin de año tendremos por partida doble al director francés Fabrice du Welz director de las interesantísimas «Calvaire» y «Vinyan«, si hace unos días os hablaba de su última película «Alleluia» que tuvo una gran acogida en el pasado festival de Cannes ahora le toca el turno a un film rodado con anterioridad, el polar «Colt 45» que también se pudo ver en el mismo festival pero dentro del mercado del film. El film cuyo primer tráiler podéis ver a final de página se estrenará en Francia el próximo 6 de agosto.

«Colt 45» narra como Vincent Miles es un supervisor de armas y un experto instructor de tiro de la Policia Nacional, con solo 25 años recibe interesantes ofertas de todas partes, pero él rechaza entrar en los escuadrones de élite más prestigiosos. Sin embargo, cuando conoce al agente Milo Cardena, se dejará arrastrar a un infernal remolino de violencia: atracos, asesinatos y una despiadada guerra interna de la policía. Atrapado en esa situación, Vincent se verá obligado a matar en defensa propia.

La película está interpretada por Ymanol Perset, Joey Starr, Alice Taglioni, Gérard Lanvin, Philippe Nahon, Amr Waked, Simon Abkarian, Richard Sammel, Jo Prestia y Mika Ela Fisher.

colt-45-photo-52d7e63509a07.jpg
Colt_45-460483141-large.jpg

Primer tráiler de la futurista «Young Ones»

1404729257809-young-ones-poster-1280.jpg
Primer tráiler internacional para «Young Ones«, la nueva película dirigida por Jake Paltrow (The Good Night) que guarda más de una similitud con «The Rover» de David Michod en lo referente a un futuro distópico con claros aires a western post-apocalíptico. El film que tuvo su premiere en el pasado festival de Sundance y que estos días clausura el Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchâtel no tiene a día de hoy fecha de estreno en los Estrados Unidos y por supuesto en España, pero si se podrá ver en países como Francia, Canadá y Reino Unido a partir del próximo mes de agosto.

«Young Ones» nos cuenta cómo un joven de 14 años (Smit-Mcphee) esta obligado a usar su ingenio para sobrevivir en un mundo post-apocalíptico donde el agua se ha convertido en el recurso más preciado, provocando violentas guerras por su posesión.

La película está interpretada por Kodi Smit-McPhee, Nicholas Hoult, Elle Fanning, Michael Shannon, Aimee Mullins, Alex McGregor, Robert Hobbs, Liah O’Prey y Carel Nel.

Young_Ones-260635560-large.jpg
27955.jpg
004youngones.jpg
009youngones.jpg

Manual de Supervivencia para Cinéfagos

MANUAL_1.JPG
Cinéfago: Resultado de la unión de las dos palabra de oriren griego  kinema (kíνημα) “movimiento” y phagia (φαγία) “acción de comer”. Por esto se puede deducir que el cinéfago es aquel que visiona (y puede que hasta disfrute) tanto “La Noche de Halloween” (Halloween, 1978, John Carpenter), como “Sé lo que Hicisteis el Último Verano” (…, 1998, Jim Gillespie) o “Drácula” (Drácula, 1931, Tod Browning), y “30 Dias de Oscuridad” (…, 2007, David Slade). Y en este libro puede que te cuenten que tienen en común. O no. Pero unas risas no te las quita nadie.

Timi Abad e Ignacio López, son los cinéfagos autores que te propondrán una visita guiada por los subgéneros más “imprescindibles”. Acompáñales, junto con gente muchísimo más preparados que ellos, como; Miguel Juan Payán (Acción), Paco Fox (Canal + Xtra), Ángel Mora, Victor Matellano, Diego López (El buque maldito), Cacaman (CineCutre), Sergio Morcillo, Carlos Palencia (CineCutre), Isaac Vicente Sánchez (evilbrain666), Carlos Díaz Maroto (Pasadizo), Jesús Usero (Acción) Victor Olid, Rubén Pajarón (Aullidos) Óscar Arias (La mansión del terror), Alberto Fernández (Marty McFly no era un gallina) o Antonio Mayans a un viaje por los avernos cinematográficos.

La Legión de los Hombres sin Alma, La Noche de Walpurgis, Keoma, Rey de Reyes, Snakes on a Train, Gritos en la Noche, Nekromantik, Aracnofobia, I Spit on Your Grave, The Lords of Salem, y muchas más se dan cita en este libro. La Guía de Cine que no te guiará a ninguna parte ¡Pero te librará del tedio!

El libro se presentará en la próxima edición del Festival de Sitges.

 

Autor; Varios. Editorial, Libux, Páginas;250

 

Edición coleccionista de «Society» en alta definición

1404723815218-society-edicion-coleccionista-l_cover.jpg
Selecta Visión alejada bastante de su línea de animación japonesa se muestra decidida a editar las obras de Brian Yuzna en alta definición y tras los lanzamientos de «Re-Animator» y «La Novia de Re-Animator» le toca el turno a otro de sus títulos de culto del director, su ópera prima «Society«

La película está remasterizada, y podremos verla por primera vez en alta definición en edición coleccionista. El Blu-ray contendrá los extras, entre los que podremos encontrar: el audio comentarios del propio director, entrevistas del equipo artístico y el tráiler original de 1989. La versión en DVD no tendrá contenido adicional, pero al menos vendrán ambas acompañadas de un libreto de 32 páginas bajo la supervisión de Scifiworld.

 Sinopsis

El joven de 17 años Bill Whitney siempre se ha sentido diferente del resto de su familia de Beverly Hills. Pero cuando recibe una terrorífica cinta de audio grabada en la presentación en sociedad de su herman Jenny y poco después empiezan a aparecer cadáveres a su alrededor comprende que sus sospechas van más allá de la simple angustia adolescente. Poco a poco, Bill se convence de la existencia de una sociedad secreta de gente rica que se dedica a dar caza a seres humanos con algún extraño propósito y que su familia está de alguna forma involucrada.

Director: Brian Yuzna.

Actores: Billy Warlock, Devin Devasquez, Evan Richards, Ben Meyerson, Charles Lucia, Connie Danese.

Música: Phil Davies, Mark Ryder.

Género: Comedia, Terror.

Año: 1989.

Duración: 99 min.

Nacionalidad: USA.

Calificación: NRM 16 años

Imagen: Color – PAL – 1080p HD – Widescreen 2.35:1.

Audio: Español (Dolby Digital 2.0 DTS HD Master Audio), Inglés (Dolby Digital 2.0 DTS HD Master Audio).

Subtitulos: Español.

Región: 2.

Edición: Coleccionista

Discos: 3

Distribuidora: Seleta Visión

Lanzamiento: 02/07/2014.

Contenidos:

 Incluye libro exclusivo de 32 páginas firmado por SciFi World.

 Disco 1:

– Película en Blu-Ray.

– Otros títulos.

 Disco 2:

– Película en DVD.

 Disco 3:

Extras

– Audiocomentario de Brian Yuzna.

– Tráiler original de cine

society-1989-edicion-coleccionista-selecta-vision.jpg

Tráiler del thriller apocalíptico Australiano «These Final Hours»

These_Final_Hours-162417960-large.jpg
Seguimos repasando las cintas de género más destacadas que pasaron por el pasado festival de Cannes, en esta ocasión le toca el turno a «These Final Hours» presentada dentro de la Quincena de los realizadores, cinta apocalíptico desde un punto de vista dramático y que supone el debut en la dirección de Zach Hilditch que también se ocupa del guión. Este film Australiano recupera ese sabor tan genuino en este tipo de películas recordando films como «Mad Max» o «The Last Wave«. A final de página tenéis el tráiler, tan exquisito como explícito en el que quizás se muestra demasiado, un problema endémico en los tráilers de hoy en día.

En «These Final Hours» vemos a su personaje principal dirigirse a una de las fiestas celebradas por el fin del mundo, sin embargo no logra llegar porque se encuentra con una niña que está en busca de su padre. ¿Podría este encuentro salvarle la vida?.

La película está interpretada por Angourie Rice, Daniel Henshall, David Field, David Partridge, Jessica De Gouw, Kathryn Beck, Korum Ellis, Lynette Curran, Nathan Phillips, Sarah Snook y Zaydah-lee y su fecha de estreno en los Estados Unidos está previsto para el próximo 31 de julio.

TFH_04.jpg
TFH_02.jpg
TFH_03.jpg
TFH_01.jpg

Las rebelión de los perros: «White God»

White_God-958954409-large.jpg
«White God» (Feher isten) del director húngaro Kornél Mundruczó presentada en el pasado festival de Cannes dentro de la sección Un Certain Regard (donde fue la ganadora) resultó ser para muchos que tuvieron la fortuna de verla la mejor película de género fantástico junto a «It Follows» presentada en el certamen francés. Esta revisión moderna del cuento del flautista de Hamelín con claras referencias a la extraordinaria «Perro blanco» de Samuel Fuller es según palabras de su director una alegoría de cómo los europeos tratan a las minorías. El jugoso tráiler podéis verlo a final de página.

«White God» en un cuento visionario entre una especie superior y sus congéneres caídos en desgracia Una nueva ley da preferencia a los perros de raza e impone un tributo considerable por las razas cruzadas. Rápidamente, los refugios caninos se llenan con perros abandonados. Lili, 13 años, lucha por proteger a su perro, Hagen, pero su padre lo suelta en la calle. Hagen y su ama se buscan por todos los medios, hasta que un día Lili baja los brazos. Por su parte, Hagen lucha por sobrevivir y rápidamente se da cuenta de que no todo el mundo es el mejor amigo del perro. Se une a un grupo de perros errantes, es capturado y enviado a la perrera. Entonces, los perros aprovechan para escapar y hacer una revolución contra los seres humanos. Su venganza será despiadada. La única que podría terminar con la guerra entre el hombre y el perro sería Lili.

La película está interpretada por Zsófia Psotta, Sándor Zsótèr, Lili Monori y Lili Horváth.

Imperdible-trailer-de-White-Dog___-El-planeta-de-los-simios___-pero-con-perros-602x338.jpg
fotonoticia_20140526112916_800.jpg

El Fancine 2014 ofrece un avance de su programación

presentacion-carteles-20141.jpg
El Festival de cine fantástico y de terror de la Universidad de Málaga, Fancine, que este año cumplirá su 24 edición, se complace en anunciar un pequeño avance de programación con algunos de los títulos que podremos disfrutar del 20 al 27 de noviembre en el cine Albéniz y Rectorado.

En época del mundial de fútbol, la primera película confirmada no puede ser otra que la francesa Goal of the dead, original propuesta que combina zombies y fútbol.

Dividida en dos partes bien diferenciadas y realizadas por distintos directores, narra en clave de comedia los momentos previos y el desarrollo del partido de fútbol que enfrentará al principal equipo de París contra el modesto Caplongue. Pero los acontecimientos darán un giro cuando una terrible epidemia contagia a los jugadores, que se convierten en zombies que devoran todo lo que esté a su alrededor. Una historia de venganza, de viejas rencillas personales y sobre todo de mucho fútbol plagada de momentos divertidísimos y geniales diálogos que seguro convertirá al público de Fancine en fieles forofos de este completo elenco de personajes.1404292823255-GoalofTheDead-JapanesePoster-438x620.jpg
Goal of the dead jugará en el estadio malagueño de Fancine después de pasar por otras ligas internacionales de primer nivel, como la Berlinale, el festival de cine fantástico de Bruselas y el mercado de Cannes.

Siguiendo con la temática zombie, la segunda película confirmada es la estadounidense Life After Beth, tras su paso por el festival de Sundance. La cinta, escrita y dirigida por el cineasta Jeff Baena, cuenta la historia de amor de una joven pareja, Zach y Beth, cuya idílica relación se ve truncada por la inesperada muerte de la chica. El enamorado adolescente encuentra una segunda oportunidad para continuar con su novia cuando ésta vuelve a la vida.

life-after-beth-poster-aubrey-plaza.jpg
Life after Beth supone el debut en la dirección de Baena, en una película que mezcla elementos dramáticos con el género zombie que promete arrancar muchas carcajadas.

El cine asiático tiene una importante presencia en Fancine y muestra de ello es la selección de Killers para la próxima edición del festival de cine fantástico y de terror de la Universidad de Málaga. Un thriller psicológico con la firma de Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto, un dúo indonesio más conocido como “The Mo Brothers”.

395px-Killers_poster_2014.jpg
Con guión original de Takuji Ushiyama en colaboración con el propio Tjahjanto, la película narra el complicado y peligroso lazo de unión que establecen un asesino de mujeres en Tokyo que cuelga sus crímenes en Internet y un periodista en Yakarta, hasta que los hechos desemboquen en un inevitable cruce de caminos de ambos protagonistas. Una coproducción entre Japón e Indonesia que ya tuvo su debut en Cannes y también se ha estrenado en otros festivales como Sundance y Glasgow.

«Open Windows» review

open-windows-3.jpg
Nick (Elijah Wood) es un chico con suerte. Esta noche va a conocer a Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella, en un concurso por la web. Sin embargo, recibe una llamada de un tipo, Chord (Neil Maskell), que le informa de que la cena ha sido cancelada y le confiesa que es culpa de la caprichosa actriz. Chord, en compensación, y demostrando unas increíbles habilidades como hacker, le ofrece a Nick el acceso para poder espiar a Jill durante el resto de la noche, desde su propio portátil, de formas que ningún otro fan podría soñar jamás. Pero una terrible verdad comienza a revelarse. Todo parece ser un montaje ideado por Chord, en el que Nick es la pieza de un plan mucho mayor.

«Open Windows» el tercer largometraje rodado por Nacho Vigalondo tiene más de una similitud (y no solo porque ambas estén protagonizadas por Elijah Wood) con «Grand Piano» de su compañero Eugenio Mira, los dos films suponen una  novedosa reinterpretación de la narrativa en que se basan las películas de Alfred Hitchcock y ambas son propuestas arriesgadas y novedosas dentro del actual panorama de género patrio que la llevan a ser productos de una imperfección bastante perceptible que hay que juzgar con cierta benevolencia dada su valentia conceptual.

Open-Windows-Grey-Cover-750x400.jpg
Lo primero que hay que destacar de «Open Windows«, primero rodado en inglés por su director, es la buena mano con que se desenvuelve este a la hora de plasmar en imágenes este thriller tecnológico de enorme complejidad logística (100 minutos de duración sobre siete horas totales de metraje que obligaron a que la postproducción se prolongase durante más un año), la película esta vivida y relatada en tiempo real mediante el uso de portátiles, cámaras de seguridad, móviles etc,cualquier dispositivo es válido a la hora de que Vigalondo cree un ritmo muy rápido mediante el uso de estos mimbres logrando un ejercicio de estilo de lo más notable, algo que ya se intuía en «Los Cronocrímenes» pero no tanto en la simpática «Extraterrestre«.

Un ritmo frenético que engancha al principio pero que debido a la naturaleza del producto hace que el espectador llegue a un grado considerable de cansancio mental a la media hora de duración debido en parte a la propia estructura narrativa del film, sufriendo aquí un bache algo considerable y llevándonos en su acabado a un final con varios giros argumentales tan inverosímiles como lo fueron en «Grand Piano» y en donde no estaría de más ponerle algún límite a la credibilidad de la historia, pero que no tendría que suponer ninguna insatisfacción en términos generales a la hora de juzgarla pues el propósito de «Open Windows» está en un primer lugar el destacar el efectismo técnico al narrativo.

OPEN-WINDOWS__.jpg

«Open Windows» también nos ofrece por momentos un meritorio ejercicio de voyeurismo por parte del director cántabro llegando a plantear varias ideas que lamentablemente no tienen el desarrollo deseado, el derecho a la intimidad o privacidad por parte de personajes famosos o el concepto inverso del enunciado..hasta donde tiene que satisfacer estos personajes a un publico quizás demasiado incondicional.

Pensar que el futuro del género de nuestro país pasa por gente como Nacho Vigalondo solo puede ser motivo de satisfacción, propuestas tan ingeniosas e inteligentes como «Open Windows» así lo atestigua, un tipo de cine tan ávido tanto en ideas como en estructuras.

 

 

Valoración 0/5:3’5

Sitges 2014 homenajeará a Roland Emmerich y estrenará las útimas producciones de Godard y Cronenberg

Roland-Emmerich-ensayando-el-Ya-lo-dije-Yo-por-lo-que-pueda-pasar.jpg
El director, productor y guionista alemán Roland Emmerich, gran representante del cine de acción y catástrofes y también autor de títulos tan populares como Independence Day, Godzilla, 2012, Stargate, Anonymous, El día de mañana, Asalto al poder o Soldado universal, recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival en su próxima edición, que se celebrará del 3 al 12 de octubre. Sitges 2014 también tendrá como protagonistas a directores consagrados como Jean-Luc Godard y David Cronenberg con sus últimas obras, así como la esperada presentación de Musarañas, la película de terror psicológico producida por Álex de la Iglesia.

Sitges 2014 ofrecerá Adieu au langage, el último sofisticado y sugerente trabajo de Jean-Luc Godard, el genio de la nouvelle vague, que demuestra seguir en plena forma, ahora experimentando con 3D, en una historia llena de metáforas y ladridos de perros. David Cronenberg llega a Sitges 2014 con su retrato decadente de la industria cinematográfica, Maps to the Stars, una sátira sin compasión con un reparto de lujo formado por Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert Pattinson y John Cusack. El cineasta belga Fabrice Du Welz, viejo conocido del Festival –que ya ganó en 2003 el Méliès de Plata por su primer largometraje, Calvaire– vuelve para presentar Alleluia, su particular visión de los tristemente famosos “asesinos de la luna de miel” de los años cuarenta en Estados Unidos. Como Du Welz, otro gran representante de la Generación Sitges es Jim Mickle (We are What We Are, Stake Land), que este año estará en Sitges con Cold in July, una sangrienta venganza, muestra del mejor cine independiente norteamericano.

Jonathan Glazer aterrizará en Sitges 2014 con la esperada Under The Skin, un drama de ciencia-ficción protagonizado por la alienígena Scarlett Johansson. El director de Birth (Sitges 2004) firma en esta ocasión una cinta visualmente poderosa con una mirada muy particular sobre la especie humana. Igual de estimulante resultará la adaptación de Dostoievski que propone Richard Ayoade con The Double, comedia negra interpretada por Jesse Eisenberg y Mia Wasikowska. La reconocida autora de cómics Marjane Satrapi estrenará The Voices, una comedia negra donde Ryan Reynolds intenta ocultar un cadáver, que la directora iraní presenta en Sitges después de su buena acogida en Sundance. Del mismo festival norteamericano llega The Guest, lo más nuevo de Adam Wingard, que se adentra en la historia de un ex soldado que desencadenará la violencia al volver de la guerra, y que ha sido comparada con Drive. Alexandre Bustillo y Julien Maury, directores de Livid, traen Aux yeux des vivants, otra inquietante muestra del terror francés.

Sitges se proyecta como un festival donde conviven los monstruos clásicos con sus propios alter-egos pasados por una criba más iconoclasta. Tradición fantástica y la modernidad más transgresora se unen para reinventar subgéneros inmortales como el cine de vampiros. Y este 2014 tenemos dos claros ejemplos. Por una parte, A Girl Walks Home Alone At Nigth, una maravillosa reinterpretación del mito del vampiro encarnado en una adolescente norteamericana de origen iraní, que ha triunfado en Cannes. Rodada en lengua farsi, es obra de la joven realizadora Ana Lily Amirpour y tiene a Elijah Wood como uno de sus productores. El otro ejemplo entre estas propuestas de los no-muertos es la comedia negra neozelandesa y falso documental What We Do In The Shadows, dirigida por Taika Waititi y Jemaine Clement.

El cine catalán y español tendrá un protagonismo destacado en Sitges 2014. Además de contar con [REC}4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró, como película inaugural, y con La distancia, de Sergi Caballero, el Festival estrenará Musarañas, una cinta de terror psicológico ambientada en la post-guerra que recupera el fantástico y el gótico clásico ibérico. Es la primera cinta financiada por la nueva productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films, y está dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel. La protagonizan muchas caras conocidas como Macarena Gómez, Carolina Bang, Luis Tosar o Hugo Silva.

Como es habitual, el Festival exhibirá una buena muestra del mejor cine asiático, con una serie de títulos muy esperados por los más fieles seguidores del género. Desde Hong Kong (con la inestimable colaboración de Hong Kong Economic and Trade Affairs Office) llegan That Demon Within, de Dante Lam; The Midnigth After, de Fruit Chan, y Aberdeen, de Pang Ho-Cheung. Corea del Sur aportará las cintas A Hard Day, de Kim Seong-hun; Mad, Sad & Bad, de Avie Luthra, y el último film de Kim Ki-duk, One on One, que narra la persecución del asesino de una niña. De Japón llega la última película de Takashi Miike (Gran Premio Honorífico en Sitges 2013): The Mole Song: Undercover Agent Reiji, la historia de un oficial de policía infiltrado en una banda de mafiosos. Con acento japonés también estarán R100, de Hitoshi Matsumoto, la adaptación en acción real del famoso manga Lupin the 3rd, dirigida por Ryuhei Kitamura y distribuida en el Estado español por Mediatres Estudio, y la muy controvertida The Torture Club de Kota Yoshida.

La nueva sección Blood Window, orientada hacia el cine fantástico latinoamericano, incluirá el último trabajo de Adrián García Bogliano, Late Phases, donde un veterano de la guerra tendrá que luchar, en su última batalla, contra un hombre lobo. El argentino Martín Desalvo presentará El día trajo la oscuridad, sobre el terror que provoca un brote de rabia en un pueblo pequeño, y el uruguayo Gustavo Hernández llega con Un dios local, un film arriesgado y de espíritu experimental.

Por otro lado, Brigadoon presenta en esta edición una programación en la que destaca Bombshell Bloodbath, un título dirigido por Brett Mullen e influenciado por películas de zombies italianas como Nueva York bajo el terror zombie o La invasión de los zombies atómicos. Por su parte, los productores ejecutivos de The Ring presentan Dark Awakening, thriller sobrenatural dirigido por el especialista en maquillaje Dean Jones.

Los documentales también tendrán una notable presencia en Brigadoon: Vicente Aranda. 50 años de cine, de los hermanos Francisco y Javier Prada, repasa la carrera del realizador catalán. Por otra parte, Eurocine 33 Champs Elysées, de Christophe Bier, es un trabajo centrado en la mítica productora francesa Eurocine, factoría muy vinculada a la obra de los cineastas Jesús Franco y Jean Rollin. Brigadoon también ofrecerá un ciclo de películas en homenaje al actor Craig Hill, que falleció el pasado mes de abril. En esta edición, el Premio Nosferatu recaerá en la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los sesenta y con una gran presencia en el cine fantástico y de terror español de los setenta.

El Phonetastic Sitges Mobile Film Festival celebra este año la segunda edición como escaparate de la producción audiovisual rodada en tabletas y smartphones. Su página web (www.phonetasticfestival.com) es la vía de recepción de trabajos llegados desde todo el mundo. Las series televisivas de género volvierán a tener una presencia destacada en el Festival, con espacio, programación y sección propia. Serial Sitges.

 

Premio Cine365Film

El Festival incorpora este año un nuevo premio: Cine365Film, que distinguirá a los realizadores que tengan seleccionado un corto en el Festival con la financiación de recursos para el rodaje de un film de género fantástico. El premio nace del acuerdo entre el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la productora Apaches Entertainment y CINE365.

El nuevo premio Cine365Film tiene un carácter transversal y optarán a él todos los directores del Estado español que participen con un cortometraje en las secciones Oficial, Brigadoon, Phonetastic y SGAE Nova AutorIa de Sitges 2014. El ganador recibirá 10.000 euros y podrá rodar una película que se incluirá en la programación de la 48ª edición del Festival, el próximo 2015. El premio se fallará durante la 47ª edición Festival.

Este premio sitúa Sitges como el primer festival del mundo que incorpora un reconocimiento de esta envergadura, que permite estimular la producción de género fantástico y, al mismo tiempo, premiar a los realizadores emergentes.

Venta de entradas

La venta de entradas para la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se realiza únicamente a través de la página web del Festival. El 18 de julio es la fecha en que se pondrán a la venta el Abono VIP, el Abono Auditori, el Abono Matineé, el Abono 10, el Abono 20 y las Maratones del último día. También el 18 de julio se abrirá el periodo para solicitar acreditaciones, tanto de profesionales como de prensa.

 

Una historia de fantasmas Irlandesa.Tráiler de «The Canal»

The_Canal-565335530-large.jpg
Tuvo su premier hace unos meses  en el Tribeca Film Festival y dentro de una semana se podrá ver en el Neuchâtel International Fantastic Film Festival, «The Canal» es una cinta de terror sobrenatural dirigida por Ivan Kavanagh responsable de la curiosa «Tin Can Man«, su tráiler da bastantes buenas sensaciones.

«The Canal» nos cuenta cómo David Williams es un archivista de cine que vive junto a su esposa Alice y su hijo de 5 años Billy. Todo parece ir bien hasta que David empieza a sospechar que Alice le está engañando. Su ansiedad se verá agravada por una extraña coincidencia en el trabajo, catalogando una película de 1902, descubre que en su casa ocurrieron una serie de brutales asesinatos llevados a cabo por un hombre llamado William Jackson, que mató a su esposa infiel y ahogó a sus dos hijos en un canal cercano. Las sospechas de David empiezan a crecer cuando la misteriosa sombre de un hombre, que se parece a Jackson, empieza a aparecer y David se convence que este demoníaca presencia sobrenatural está habitando en su casa, y no dejará que él o su familia la dejen.

El film está interpretado por Rupert Evans, Antonia Campbell-Hughes, Hannah Hoekstra, Steve Oram, Anthony Murphy, Kelly Byrne y Maura Foley.

fb6017a00777c2315d49bac814117217_L.jpg

David Cronenberg vuelve a las historias turbadoras con su corto «The Nest»

1404205934464-nest-640x420.png
A la espera de poder ver su último film «Maps to the Stars» podemos deleitarnos para hacer la espera más llevadera con este corto filmado por David Cronenberg con motivo de la exposición sobre su obra que organiza el EYE Film Institute de Amsterdam. «The Nest» es un cortometraje de un solo plano secuencia de nueve minutos de duración que podéis ver a final de página. Interpretado por Evelyne Brochu asistimos a la angustiosa entrevista de una mujer que decide comparecer ante un doctor (el propio Cronenberg) para extirparse un pecho por motivos más bien inusuales dentro de un escenario (una especie de garaje clandestino) bastante perturbador.»The Nest» huye en apariencia de los últimos trabajos del director canadiense algo más convencionales y menos ambiguos que sus primeros trabajos.

El cortometraje estará disponible en YouTube hasta el 14 de septiembre.

Tráiler de «Musarañas»(Shrew´s Nest) debut en la producción de Álex de la Iglesia

1404205159955-Musaranas-136939081-large.jpg
Hace unas semanas pudimos ver las primeras imágenes del debut tras las cámaras de Juanfer Andrés y Esteban Roel «Musarañas«(Shrew´s Nest) con Álex de la Iglesia al frente de la producción. Sin fecha de estreno a día de hoy el film ya dispone de un explícito póster y un primer tráiler que podéis ver a final de página. El look de este thriller psicológico de terror nos remite a una atmósfera malsana y claustrofóbica que calzan a la perfección en el escenario de esa España profunda tan característica en lo que parece ser uno de los films de género más prometedores del año.

«Musarañas» nos sitúa en la España de los años 50, Montse (Macarena Gómez) ya no es joven, ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid. Su madre murió en el parto de la pequeña (Nadia de Santiago), y el padre (Luis Tosar) no pudo soportarlo. Huyó cobardemente dejándolas solas. Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida, entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia, y no puede dar un paso fuera de casa. Ella no entiende lo que le sucede, y el sufrimiento que esa extraña enfermedad le genera la obliga a refugiarse en un mundo de Padrenuestros y Avemarías. Montse trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la realidad es la niña, una niña que está dejando de serlo. Un día, esa cadena se rompe: Carlos (Hugo Silva) un vecino joven e irresponsable, tiene la desgracia de caerse por la escaleras, buscando ayuda en la única puerta a la que ha sido capaz de arrastrarse. Montse le recoge. Alguien ha entrado en la madriguera de las musarañas….

La película está interpretada por Luis Tosar, Hugo Silva, Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Gracia Olayo, Silvia Alonso, Asier Etxeandia y Josean Pérez.

1404205098360-shrews-nest-imagen-590x260.jpg
1404205081409-imagen-2.jpg

La BBC América apuesta fuerte por la Sci-Fi: «Intruders»

1404035115660-20140625092409-5fb23890b0364b187c0dad27f588c2fa_big.jpg
Recién terminada la segunda temporada de «Orphan Black» (con otro recital interpretativo de la gran Tatiana Maslany) la BBC América ha comenzado a promocionar la que será su nueva serie «Intruders«, una clara apuesta nuevamente por la ciencia ficción por parte de la cadena cuyo prometedor primer promo acaba de lanzar y que podéis ver a final de página. La serie que constará de ocho episodios verá la luz el próximo 23 de agosto siendo una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Michael Marshall Smith. Visto el inquietante tráiler la serie denota una clara y nada disimulada influencia de «La invasión de los ultracuerpos» y todo lo que rodea dicho concepto argumental, de momento las expectativas son bastantes altas.

«Intruders» nos cuenta cómo el matrimonio Whelan abandonan sus vidas tranquilas cuando ella desaparece y se ve envuelta en una conspiración sobrenatural. Hay una sociedad secreta que persigue la inmortalidad y que se dedica a ocupar los cuerpos de otras personas para sobrevivir,

La serie que cuenta en nómina a directores tan interesantes como Glen Morgan «Expediente X«, Eduardo Sánchez «The Blair Witch Project’s» y Daniel Stamm «The Last Exorcism’s» está interpretada entre otros por John Simm, Mira Sorvino, James Frain y Tory Kittles.

INTRUDER.jpg
intruders-5801245776355.jpg
mira-sorvino.jpg
intruders.jpg

Tráiler de «At The Devil´s Door», el nuevo film del director de «The Pact»

at_the_devils_door_3_zpscf4ae2bc.jpg
Primer tráiler, que podéis ver a final de página, de «At The Devil´s Door» anteriormente conocida bajo el título de «Home«, segunda película de Nicholas McCarthy que también se ocupa del guión al igual que en su ópera prima «The Pact«, film que logró sorprender de manera positiva a más de uno hace dos años y con la que guarda bastantes similitudes argumentales. «At The Devil´s Door» tendrá un lanzamiento en VOD en los Estados Unidos el próximo 8 de agosto para estrenarla más tarde de forma limitadas en cines el 12 de septiembre.

«At the devil’s door» nos cuenta cómo la ambiciosa joven agente de la propiedad  Leigh  es solicitada para vender una casa con un variado pasado, se cruza en el camino con una chica perturbada que resulta ser la hija de la pareja que vende la casa que se había escapado. Cuando Leigh trata de ayudarla, esta responderá con una fuerza sobrenatural que la pondrá a ella y a su hermana Vera en sus redes, y tiene planes siniestros para las dos.

El film está protagonizado por Naya Rivera, Catalina Sandino Moreno, Ashley Rickards, Wyatt Russell y Ava Acres.

Home-1-620x400-at-the-devils-door-620x400.jpg
at_the_devils_door_4_zps50486605.jpg
mgid_uma_image_mtv.jpg
at_the_devils_door_2_zps9f71d260.jpg

Darío Argento. El celuloide teñido de rojo

portada_libro_dario_argento_ramon_alfonso.jpg
Cuarenta años después del rodaje de la capital Rojo oscuro el cineasta Dario Argento mantiene intacta la capacidad de crear inconfundibles y alucinadas estampas del horror. Hijo bastardo de Mario Bava, fagocitando con arrogancia y manifiesta pasión cinéfila buena parte de los hallazgos presentados por la demente sinfonía co lorista Seis mujeres para el asesino puntualiza con su ópera prima, El pájaro de las plumas de cristal, las principales señas de identidad del subgénero giallo, un sangriento y explotado apéndice fílmico de pretéritas publicaciones policiacas baratas. Con la inaugural trilogía Zoológica analiza las astillas de una Italia violenta y golpeada mientras construye sobre el celuloide una retorcida extensión operística del país de las maravillas. Con las dos piezas claves de su filmografía, Rojo oscuro y Suspiria, destruye con incontrolable violencia, antes del hundimiento anunciado por el asesinato del poeta Pasolini, las normas del género, y arrimándose definitivamente a un barroco espacio de pesadilla, armado con persistentes corrupciones del cosmos infantil, radiografía las heridas de una Europa encadenada a los fantasmas de la Segunda Guerra Mundial.

Autor; Ramón Alfonso. Editorial, T&B Editores, Páginas;224