Fantasia, web dedicada al cine, críticas y análisis de películas, series de televisión, festivales, noticias, libros, Dvd & Bluray, merchandising y todo lo que rodea al séptimo arte
Primer tráiler que podéis ver a final de página del thriller de acción «Antigang«, el film está dirigido por Benjamin Rocher que debuta en solitario tras las cámaras, en sus dos anteriores trabajos (ambos curiosamente de temática zombie) había compartido la labores de dirección junto a Yannick Dahan en «La Horde» y con Thierry Poiraud en «Goal of the Dead«. «Antigang» que ha sido definida por su propio director como un “Heat” a la francesa se estrenará en Francia el próximo 19 de agosto.
«Antigang» nos cuenta la historia de Serge Buren, un veterano policía altamente condecorado, una leyenda viva en el cuerpo al que se le encarga supervisar a un grupo de jóvenes policías algo peculiares. Pero de pronto entra en escena una banda de peligrosos ladrones, cuya facilidad para robar bancos y joyerías en la capital causa asombro, especialmente por su audacia y brutalidad. Ante tal dificultad, Buren y la unidad de la que está al mando se enfrentarán a una situación tan complicada como peligrosa.
La película está protagonizada por Jean Reno, Caterina Murino, Thierry Neuvic, Jess Liaudin, Stefi Celma, Alban Lenoir, Stephen Scardicchio y Oumar Diaw.
La 34ª edición del festival de cine de terror de Molins de Rei ha avanzado cuáles serán los primeros títulos que estarán dentro de su sección oficial. Para empezar dos caras conocidas por haber recorrido ya varios festivales durante este 2015 del panorama fantástico y de terror, nos referimos a al film ruso III y la americana The House on Pine Street. Por otra parte se anuncia la mexicana Luna de Miel (Honeymoon) hasta la fecha inédita en nuestras tierras, pero ya ha cosechado buenas críticas por otros festivales a nivel mundial.
En las próximas semanas se irá ampliando esta programación de este 2015 que vendrá cargada de grandes títulos y sorpresas.
III dirigida por Pavel Khvaleev
Ayia y Mirra solo pueden contemplar con impotencia como una plaga se lleva la vida de su madre sin poder hacer nada al respecto. Nada más enterrar a su difunta madre es Mirra quien caerá presa de esta enfermedad y una Ayia desesperada acudirá en busca del Padre Herman para intentar ayudar a su hermana. Es entonces cuando la joven descubre un antiguo libro donde cuentan cómo es posible curar cualquier enfermedad por medio de un ritual chaman. Para realizar este ritual tendrá que adentrarse en lo más profundo de la mente de Mirra, es ahí donde reside el terror y los pensamientos más oscuros que todos guardamos.
The House on Pine Street dirigida por Aaron Keeling y Austin Keeling
Jennifer y su marido se acaban de mudar a Kansas, su tierra natal. Recién mudados Jennifer empezará a notar que en su nuevo hogar suceden extraños fenómenos paranormales. El problema que solo pasan estando ella sola, por lo que ni su marido ni su madre acaban de creérsela, achacándoselo a un embarazo difícil. Realmente la casa esta maldita o es simplemente la imaginación de Jennifer jugándole una mala pasada.
Luna de Miel dirigida por Diego Cohen
Jorge es un hombre solitario que se mueve por una obsesión, su deseada vecina, Isabel. Hará todo lo humanamente posible para llamar su atención, hasta que vea que los métodos tradicionales de cortejo no sirven de nada con la joven. Es entonces cuando Jorge decidirá dar un paso más allá y empezará a practicar métodos mucho más persuasivos y dañinos…
Después del fiasco comercial y crítico de sus dos últimos films, «Habitación en Roma» y «Caótica Ana«, («Tierra» y «Los Amantes delCírculo Polar» suponen sin lugar a dudas la cima artística de una carrera que en los últimos años ha quedado algo devaluada), el director vasco Julio Médem vuelve a la carga intentando recuperar en algo tiempos mejores con «Ma Ma«, cuyo primer tráiler podéis ver a final de página, un drama de tono optimista que supone el esperado regreso de Penélope Cruz al cine español. La película tendrá su estreno en cines el próximo 11 de septiembre.
«Ma Ma» nos cuenta la historia de Magda, una maestra en paro que tras ser diagnosticada de cáncer de mama reacciona sacando toda la vida que lleva dentro, desde lo imaginable a lo inimaginable. Su lucha valiente y optimista hará posible que ella y su entorno más íntimo vivan insospechadas escenas de humor y delicada felicidad.
La película está interpretada por Penélope Cruz,Luis Tosar,Asier Etxeandia,Teo Planell,Silvia Abascal,Mónica Sagrera,Àlex Brendemühl,Ciro Miró y Jon Kortajarena.
La obra de Takeshi Kitano y Takashi Miike es vital para comprender cierta renovación dentro del cine japonés. Sin pertenecer a ningún movimiento colectivo, e impulsados por la casi visceral necesidad de hacer películas, ambos directores lograron cambiar la cara al cine japonés contemporáneo. Desde los yakuzas ultraviolentos a los delincuentes melancólicos, pasando por furiosas películas musicales, inmorales policías, samuráis inmortales y hasta las comedias más absurdas, el trabajo de estos dos cineastas logró cambiar radicalmente las temáticas de moda.
Miike, que comenzó con presupuestos casi nulos y con temáticas marginales, se convirtió con el tiempo en un nuevo rey Midas de su país. Kitano, por su parte, decidió reinventarse a sí mismo, y de ser un ultra popular comediante televisivo, pasó a ser un autor único e inigualable, dueño tanto de éxitos de taquilla como de prestigiosos galardones internacionales, erigiéndose como uno de los directores más celebrados de su país.
El periodista Martín Fernández Cruz escribe un libro totalmente indispensable no solo para quien quiera sumergirse en la radical mirada de Kitano y Miike, sino también para aquel que busque comprender cómo dos gamberros cambiaron para siempre el cine de Japón (y del mundo).
Que un director tan personal como Hou Hsiao-Hsien se adentrara en el género del wuxia supone un claro e incuestionable punto de inflexión en lo que ha sido su brillante carrera hasta el momento, algo parecido salvando las distancias a lo que hizo en su día Wong Kar-Wai con su «The Grandmaster«, «The Assassin» que se pudo ver en el pasado festival de Cannes consiguiendo el galardón al mejor director tuvo una criticas inmejorables situándola como uno de los films más esperados de este año y resaltando el trabajo de Hou Hsiao-Hsien como una acertada reinvención postmoderna del wuxia. La película se estrenará en China y Taiwan el próximo 27 de agosto, en España aún sin fecha de estreno será distribuida por Caramel Films. A final de página podéis ver un primer teaser y póster además de varias imágenes del film.
«The Assassin«nos cuenta como en la China del siglo IX Nie Yinniang regresa a casa de su familia tras años de exilio. Educada por una monja que la inicia en las artes marciales, es una auténtica justiciera cuya misión es eliminar a los tiranos. Su maestro le encarga como misión matar a su primo Tian Ji’an, gobernador disidente de la provincia militar de Weibo. Nie Yinniang tendrá que elegir: sacrificar al hombre que ama o romper definitivamente con “la orden de los Asesinos”.
La película está interpretada por Shu Qi,Chang Chen,Satoshi Tsumabuki,Ethan Ruan,Nikki Hsieh,Ni Dahong,Zhang Shijun,Michael Chang,Jiang Wen,Zuo Xiaoqing,Xu Fan,Tadanobu Asano y Zhou Yunin.
A modo de preámbulo de la inminente Comic-Con en donde seguramente veremos un primer tráiler han visto la luz de la mano de EW cuatro nuevas imágenes de la adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Seth Grahame-Smith «Pride &Prejudice & Zombies«, con guión a cargo de David O. Russell la película está dirigida por Burr Steers teniendo previsto su estreno mundial para el próximo 19 de febrero de 2016.
«Pride & Prejudice & Zombies» está basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. Bennet junto a sus hermanas han sido entrenadas por su padre en las artes marciales y en las armas para luchar contra los ejércitos de no-muertos, y tendrá que luchar contra esta amenaza, y al mismo tiempo evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño.
La película está interpretada por Lily James,Sam Riley,Bella Heathcote,Douglas Booth,Jack Huston,Charles Dance,Lena Hadley,Matt Smith,Emma Greenwell,Janet Henfrey,Sally Phillips,Dolly Wells,Hermione Corfield,Raiden Integra yMillie Brady.
«Hungry Hearts» nos cuenta la relación de una pareja de recién casados residentes en Nueva York, tras el nacimiento de su primer hijo, Mina quiere preservar la pureza del niño y protegerlo de la contaminación del mundo externo. Por amor, Jude la apoya hasta que un día descubre que su hijo no crece y que su vida corre peligro por culpa de la obsesión de su pareja, desesperado lo lleva a un médico, que le diagnostica malnutrición. El niño corre un grave peligro. Así es como empieza una escalada de la tensión entre los dos progenitores que acaba convirtiéndose en un enfrentamiento abierto cuando Jude, después de haber consultado a un abogado, decide «secuestrar» al niño y llevárselo a casa de su madre.
Presentada en la pasada edición de la Mostra de Venecia «HungryHearts» supone el cuarto largometraje del director italiano Saverio Costanzo («Private«, «In memoria di me» y la notable «La solitudinedei numeri primi«), en este su último trabajo Costanzo basándose en la novela de Franco Franzoso Il bambino indaco aborda la problemática del enfrentamiento conyugal dentro de un concepto en donde las relaciones familiares se llegan a desmitificar, una situación relativamente cotidiana en los tiempos actuales que nos es expuesta aquí desde una mirada claramente neutral, en este aspecto es donde reside una de las virtudes más notorias de esta estimulante película, el director no se decanta ni se posiciona por ningún de los personaje, matiza y expone las vicisitudes y psicología de sus dos protagonistas, porque en el fondo lo que nos quiere contar Saverio Costanzo en «Hungry Hearts«, desde una perspectiva que se inclina claramente en el drama psicológico, es la incomunicación de una pareja, una reflexión pesimista de como personas pueden llegar a formar vínculos familiares sin apenas conocerse entre sí y las consecuencias trágicas que ello puede acarrear.
Otra de las virtudes de «Hungry Hearts» es el hábil cambio genérico que vamos viendo en el trascurso del film, Saverio Costanzo sabe adecuar de manera notable el espacio escénico y el uso adecuado de su planificación a los cambios de tono a los que vamos asistiendo, un plano secuencia inicial que sirve para presentar a nuestros protagonistas al mismo tiempo que se conocen desde una visión de distendida comedia, pasamos enseguida a una breve parcela romántica, enamoramiento-boda, abundancia de primeros planos para resaltar el estado anímico y sentimental, enseguida hace acto de aparición el drama psicológico, se reducen espacios todo ello dentro dela perspectiva de una atmósfera hermética y malsana para terminar deviniendo en su tramo final en un angustioso pasaje hacia el terror, aquí es cuando se emparenta de una manera clara y concisa a una cierta aura Polanskiana, muy especialmente en su trilogía de espacios cerrados y tonos claustrofóbicos («Repulsion«, «Rosemary’s Baby» y «Le locataire«).
Mención aparte merece el destacar a sus dos esplendidos actores principales, por una parte Alba Rohrwacher (su semejanza física a la Mia Farrow de «Rosemary’s Baby» no es causal en la película), una de las mejores actrices actuales en el panorama cinematográfico europeo, y un sorprendente y efectivo Adam Driver (Girls), ambos consiguieron con total justicia el premio Volpi de la 71ª edición del certamen de Venecia al mejor actriz y mejor actor por su trabajo en el mismo film.
«Hungry Hearts» termina siendo una notable crónica acerca básicamente de la inestabilidad humana, una desasosegante y pesimista reflexión acerca del carácter y la naturaleza distante de las personas y como ello puede derivar en un abrir y cerrar de ojos del amor a la desconfianza y el odio, todo ello contado ymostrado través de una demoledora ymaniquea love story.
Esta mañana ha tenido lugar el ya tradicional primer avance de programación del festival de cine fantástico de Sitges, en ella su director Ángel Sala ha adelantado algunos de los contenidos y novedades de lo que será esta 48 edición, una estructura en principio bastante parecida a las pasadas ediciones con una ligera disminución en el número de película exhibidas, cerca de 167 films y un cuarto y necesario nuevo espacio de proyección. A lo largo de los dos próximos meses os iremos informando de las noticias que vayan apareciendo acerca del festival, de la misma manera en la web podéis ir viendo reseñas informativas y tráilers de la mayoría de películas ya anunciadas, a continuación la nota de prensa proporcionada por el festival.
El Festival reunirá al Schwarzenegger más atípico y al último Takashi Miike con los pequeños zombies de Elijah Wood en ‘Cooties’ y la brillante ‘Victoria’.El amplio universo del fantástico se reflejará en Sitges 2015 con una programación que recogerá la heterogeneidad actual del cine de género: un mosaico que va de los films de autor a los más comerciales. Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya dedicará una atención especial a la nueva oleada de género que se ha creado en Japón, al fenómeno de la nueva serie B norteamericana, con clara tendencia a la autoría, o al emergente fantástico iberoamericano, con la segunda edición del foco Blood Window, organizado en coordinación con el sello creado por el mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires. Sitges 2015 llega después de que cerca de cuarenta films de la última edición se hayan estrenado en salas.
«Victoria»
La 48ª edición del Festival, que se celebrará del 9 al 18 de octubre, ofrecerá grandes títulos esperados por el público, como la oscura y melancólica Maggie, de Henry Hobson, protagonizada por un inusual Arnold Schwarzenegger en medio de una apocalipsis zombie nada adrenalítica; The Gift, de Joel Edgerton, la nueva apuesta de la Blumhouse, nueva factoría del terror en Hollywood creada por Jason Blum, productor de las sagas Insidious o The Purge; la impactante Victoria, de Sebastian Schipper, la sensación de la Berlinale, que está marcando el año cinematográfico y que fue rodada en un único plano secuencia de 140 minutos con la catalana Laia Costa; o Life, de Anton Corbijn, con Robert Pattinson, una película que deconstruye la leyenda de James Dean.
«Maggie»
En su vertiente más gamberra y noctámbula, Sitges también exhibirá films como Cooties, otra epopeya de zombies con Elijah Wood como protagonista, enfrentado a todo un colegio de niños zombies; Deathgasm, de Jason Lei Howden, delirio gore a ritmo de magia negra y death metal, o Contracted: Phase II, la secuela de Contracted, que triunfó entre el público de madrugada en Sitges 2013.
«Cooties»
Títulos mediáticos, grandes autores y nuevas promesas
La apuesta dual de Sitges permitirá exhibir el trabajo de grandes realizadores ya consagrados –e incluso con historial dentro del certamen– y las propuestas nuevas de jóvenes autores que son objetivo estratégico de Festival y que han dado frutos sensacionales en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Así, vuelve a Sitges el cine del director belga Jaco Van Dormael, que triunfó en 2010 con Mr. Nobody y que ahora presentará en la Sección Oficial a Competición Le tout noveau testament, la película más comentada de la Quincena de Realizadores de Cannes, donde el actor Benoit Poelvoorde interpreta al mismo Dios, un padre de familia odiado por los suyos.
«Le tout noveau testament»
Los grandes nombres se concentrarán en la cada vez más consolidada sección Noves Visions, con Last Days in the Desert, de Rodrigo García, crónica de las tentaciones de Jesús (Ewan McGregor) en el desierto; Strangerland, de Kim Farrant, drama de tonos fantásticos al estilo del cine australiano de los 70, protagonizado por Nicole Kidman; Partisan, de Ariel Kleiman, una distopía de contornos apocalípticos con un gran Vincent Cassel, o una de las triunfadoras de Sundance, Slow West, de John McLean, un western surrealista y fantasmagórico interpretado por Michael Fassbender. En Noves Visions también se presentarán títulos más experimentales como el mockumentary The Visit, de Michael Madsen; H. , de Rania Attieh y Daniel García, una obra poética y visualmente impactante de ciencia ficción que triunfó a Sundance y Berlín. También estarán la radical producción coreana Coin LockerGirl, de Jun-hee Hano; el regreso de clásicos del cine de autor más arriesgado como Michael Almereyda y su peculiar Experimenter, protagonizado por Winona Ryder, o Mitchell Lichtenstein, con su cuento sobrenatural Angelica, otro ejemplo de cine fantástico con broche femenino del director de Teeth.
«Strangerland»
Sitges apostará por nuevos autores que pisan fuerte en el fantástico contemporáneo como Jon Watts y su Cop Car, un cuento de estilo americana comparable a clásicos como La noche del cazador o Sangre fácil. Watts, después de su éxito en Sundance, ya ha sido fichado por Marvel para ser el encargado de reflotar la saga Spider-Man. Otro fenómeno de culto instantáneo del 2015 es, sin duda, Turbo Kid, dirigida a seis manos por François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, que une en clave de nostalgia ochentera los universos de Mad Max y The Goonies. Y atención a Ludo, una producción india de horror dirigida por Q & Nikon, que es una de las revelaciones del año, a medio camino entre el más puro Lucio Fulci y el más personal Rob Zombie. También habrá lugar para los remakes, en este caso del mítico film de Mario Bava Rabid Dogs, ahora de la mano de Eric Hannezo, o de la polémica Martyrs, dirigida por los hermanos Goetz y producida por Peter Safran y Jason Blum.
«Ludo»
La sección dedicada a las series, Serial Sitges, patrocinada por Fnac, incluirá el estreno del primer capítulo de la segunda temporada de Les Revenants, serie francesa creada por Fabrice Gobert, un drama coral de atmósfera opresiva y belleza innegable que explora el concepto de la resurrección. Les revenants se basa en un film francés homónimo, dirigido por Robin Campillo y presentado en Sitges 2004, y fue la inspiración para la serie norteamericana Resurrection.
«Les Revenants»
Japón, protagonista
Sitges siempre ha sido fiel a la cosecha asiática del año y en 2015 se confirma el auge del cine japonés. Nombres ya consagrados desde hace décadas demostrarán su buena forma, como Takashi Miike con su excelente Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, una de las sensaciones de Cannes, donde el genial realizador (Gran Premio Honorífico de Sitges 2013) retoma sus orígenes y crea un brillante delirio a base de yakuza, vampiros y fin del mundo. La apocalipsis versión manga es el gran protagonista de Ataque a los Titanes y Ataque a los Titanes 2, el fin del mundo, adaptación cinematográfica del éxito editorial de Hajime Isayama que se disfrutará en dos partes. Además, la sección Anima’t también presentará un redux para cine del e xitoso anime basado en el mismo manga.
«Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld»
La animación estará muy presente en Sitges 2015. En este sentido, destaca la presencia en Sección Oficial Fantàstic de Miss Hokusai, de Keichi Hara, autor que deslumbró con Colorful y que con esta brillante película de Production I.G. ha triunfado en el reciente Festival Internacional de Animación de Annecy. De Japón también vendrán los ya clásicos Shinya Tsukamoto con su aterrador drama bélico Fires on the Plain o Sion Sono con la divertidísima Love &Peace, dos formas radicalmente opuestas de entender el cine japonés de hoy.
«Miss Hokusai»
Talento catalán
Como también es habitual, el cine catalán tendrá una presencia importante en Sitges. Sumándose a los títulos ya anunciados, como Segon origen, de Carles Porta, y El cadáver de Anna Fritz, de Hèctor Hernández Vicens, ofrecerá las premières de Vulcania, opera prima de José Skaf, una distopía de cariz social producida por Zentropa BCN y protagonizada por Miquel Fernández y Aura Garrido, y el último film de la factoría Filmax, Summer Camp, debut en la dirección del guionista y escritor Alberto Marini, apadrinado por Jaume Balagueró. Por su parte, la sección Noves Visions tendrá el estreno de Sacramento, la primera obra de ficción de Carlos Cañeque, un a irreverente historia de locura que cierra su trilogía de placer y dolor que completan sus anteriores trabajos Queridísimos intelectuales y La cámara lúcida.
«Summer Camp»
Una vez más, dentro de la sección Noves Visions, el apartado SGAE Nova Autoria recogerá los cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas. Los cortos de ficción, animación y documentales seleccionados competirán por los Premios SGAE Nova Autoria al mejor guion, mejor dirección y mejor música original.
Sitges 2015 también contará con una exposición sobre el artista Vicente B. Ballestar (Barcelona, 1929-2014), referente de la época dorada del pulp, el cómic y la novela de ambientación fantástica.
Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2015
La sección más alternativa del Festival propone este año una selección de largometrajes entre los cuales destacan Villa Nabila, de Syafiq Yusof, que recoge los hechos reales sobre unos apartamentos encantados en Malasia; The Entity, un cruce entre Paranormal Activity y The Ring dirigido por Eduardo Schuldt; el film brasileño basado en terroríficas leyendas urbanas O diablo mora aquí, de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio, y Me and my Mates vs. the Zombies Apocalypse, una comedia australiana dirigida por Declan Shrubb.
En cuanto a los documentales, Brigadoon proyectará Jirón, centrado en el realizador mexicano Carlos Enrique Taboada, opera prima de Christian Cueva. El documental irá acompañado de una retrospectiva a Taboada con los films Veneno para las hadas (1984) y Más negro que la noche (1975), entre otras. La mítica actriz Me Me Lai, protagonista de varios títulos de la corriente de films italianos sobre caníbales -como El país del sexo salvaje (Umberto Lenzi, 1972), Mundo caníbal, mundo salvaje / Ultimo mondo cannibale (Ruggero Deodato, 1977)- presentará Eaten Alive! The Rise and Fall of the Italian Cannibal Film, dirigido por Calum Waddell.
«Jirón»
La tradicional Sitges Zombie Walk, el desfile de muertos vivientes que año tras año recorre las calles de Sitges, tendrá lugar el sábado, 10 de octubre.
Abonos y acreditaciones
La venta de abonos para Sitges 2015 se iniciará el próximo viernes, 17 de julio. El periodo para solicitar acreditaciones de prensa se abrirá lunes, 20 de julio.
Video premio honorífico Máquina del Tiempo para Nicolas Winding Refn
La aportación al fantástico por parte del director japonés Kiyoshi Kurosawa es tan extraordinaria como diversa en lo que a su tono respecta, posiblemente su último film «Real» aunque contenía algún que otro elemento interesante no estaba a la altura de obras anteriores suyas tan excepcionales como por ejemplo «Cure«, «Kairo» o incluso «Retribution«. Ahora nos llega su último film cuyo tráiler podéis ver a final de página, «Journey to the Shore» que se pudo ver en el pasado festival de Cannes ganando el galardón al mejor director dentro de la sección Un Certain Regard parece ser una pieza de genero intimista y algo poética, logrando integrar con total naturalidad el elemento fantástico dentro de un escenario realista, esperemos poder verla a partir de septiembre en algún festival patrio.
«Journey to the Shore» nos cuenta como en el corazón de Japón, Yusuke invita a su compañera Mizuki a un periplo a través de pueblos y arrozales; al encuentro de aquellos que ha encontrado en su ruta desde hace tres años, desde ese momento cuando se ahogó en el mar, desde el día en que murió. ¿Por qué tuvo que regresar?
La película está interpretada por Tadanobu Asano,Yû Aoi,Eri Fukatsu,Akira Emoto,Masao Komatsu.
El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, Fancine cumple este año su 25 aniversario y para celebrarlo por todo lo alto está preparando una programación de autentica altura de tan señalada fecha.
Muestra de ello son las primeras confirmaciones de la cita cinematográfica, que en esta edición se celebrara del 18 al 26 del próximo mes de noviembre. Uno de esos títulos es Bridgend, una sobrecogedora historia ambientada en un pequeño pueblo galés donde ocurren misteriosos suicidios de jóvenes. La película, basada en hechos reales, está protagonizada por Hannah Murray, conocida por su papel en Juego de Tronos.
Otro de los avances es Cop Car, protagonizada por Kevin Bacon, que interpreta al sheriff de una pequeña localidad que intenta encontrar a dos niños que han robado su coche de patrulla. Esta producción estadounidense ya ha pasado por festivales de la talla de Sundance y Edimburgo, competirá en esta edición de Fancine.
Desde Francia llega la tercera cinta confirmada por el festival. Se trata de La prochaine fois je viserai le coeur, que narra los asesinatos perpetrados por un cruel criminal en el departamento de L’Oise a finales de los años 70 y que tuvieron atemorizada a la población durante meses. Dirigida por Cédric Anger, la película le valió a su protagonista, Guillaume Canet, su nominación a los premios César como mejor actor.
Un inspector de policía atormentado por la desaparición de su hija pequeña y su incansable búsqueda es la historia en la que se basa Sunrise, una coproducción entre India y Francia que aborda el escabroso tema de la explotación sexual infantil.
La programación de Fancine también contará con I am here, en la que Kim Basinger encarna a una mujer de éxito obsesionada por cumplir su deseo frustrado de tener un hijo hasta extremos que tendrán consecuencias fatales. La película llegará a la gran cita del cine fantástico en Málaga después de participar en festivales como Hamburgo y Neuchâtel.
El cine japonés también tendrá representación en esta edición del festival con la película Over your dead body, cuyo argumento se centra en un grupo de teatro que ensaya un clásico de misterio sobre la traición y la venganza; poco a poco lo fantasmagórico abandonará la ficción para implicar de lleno a sus protagonistas en la realidad. El título estará presente en las pantallas de Fancine tras cosechar éxitos en otras citas tan importantes como Sitges o Toronto.
Y la animación tiene reservado un hueco muy importante para The boy and the beast, una entrañable historia de amistad entre un niño y una criatura sobrenatural de un mundo imaginario en el que acabarán conviviendo como maestro y discípulo. El filme está dirigido por Mamoru Hosoda, autor de títulos de animación tan exitosos como Los niños lobo y Summer Wars.
Además de estos títulos adelantados, Fancine también ha dado a conocer algunos ciclos que formarán parte de la programación junto al resto de secciones habituales. Uno de ellos es Sing or die, donde se proyectarán películas que mezclan el género musical con el fantástico. El fantasma del paraíso, Pink Floyd: The Wall, Deathgasm o Rocky Horror Picture Show son algunos de los filmes que se incluirán en este ciclo. Asimismo, se conmemorará esta edición tan señalada con el Especial 25 aniversario, en el que se podrá disfrutar de clásicos que ya pasaron por el festival en otras ediciones, como Videodrome, Ringu o Let the right one in.