Tráiler de «Hogar», lo nuevo de los hermanos Pastor

Tras su algo denostada de forma algo injusta Los últimos días y con trabajos televisivos de por medio en las series Incorporated y The Head Àlex Pastor y David Pastor vuelven al largometraje de la mano de Netflix con Hogar, film cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página. La película, que tenía previsto su premier mundial en el ya aplazado Festival de Málaga, supone un cambio de registro para los hermanos Pastor que hasta ahora curiosamente habían sido proclives básicamente a trabajos de pandemias con elementos fantásticos con trabajos como Carriers y la arriba citada Los últimos días y que en esta ocasión se adentran en el thriller psicológico. Hogar verá la luz a través de Netflix el próximo 25 de marzo.

En Hogar vemos como Javier Muñoz era un ejecutivo publicitario de éxito pero, tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso, y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a intentar recuperar la vida que ha perdido… aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino.

La película con guion de los propios  Àlex Pastor y David Pastor y música a cargo de Lucas Vidal está protagonizada por Javier Gutiérrez, Mario Casas, Bruna Cusí, Ruth Díaz, David Ramírez, David Selvas, David Verdaguer, Vicky Luengo, Ernesto Collado, Mireia Rey, Aleida Torrent, Josep Maria Alejandre y Raúl Ferrer.

Aplazamiento y nuevas fechas del Offside 2020

El festival se aplaza y será del 10 al 14 de junio en la Antigua Fábrica Estrella Damm y los cinemes Texas.
Por razones de responsabilidad y seguridad social derivadas de la situación de emergencia provocada por el COVID-19 nos vemos obligados a aplazar la celebración de la séptima edición del Offside 2020. Festival Internacional de Cine Documental de Futbol a unas nuevas fechas: del 10 al 14 de junio.
Estamos a vuestra disposición para atender todas las dudas. En las próximas semanas estaremos en condiciones  de proporcionar más  información y arrancar de nuevo con la organización y comunicación del festival en sus nuevas fechas.
Muchas gracias por vuestra comprensión y colaboración.
Puedes consultar la programación anunciada hasta ahora en este enlace
La programación se mantendrá en su mayoría pero debido al cambio de fechas, aunque puede haber alteraciones en el programa final. Pronto actualizaremos las fechas de cada sesión así como el servicio de compra de entradas.
¡Os esperamos del 10 al 14 de junio en la Antigua Fábrica Estrella Damm y los cinemes Texas.

Un inquietante efecto mariposa, tráiler y póster de «Antebellum»

Bajo el reclamo publicitario de estar producida por los responsables de éxitos comerciales tales como Get Out y Us Antebellum promete ser una de las películas más importantes dentro del panorama de género fantástico para esta próxima primavera siempre y cuando la complicada situación que a día de hoy estamos sufriendo a nivel global no haga que se aplace su estreno comercial previsto en Estados Unidos en un principio para el próximo 24 de abril. Antebellum, película de viajes en el tiempo con elementos de terror  y que supone el debut en la dirección del dueto formado por Gerard Bush y Christopher Renz, estrena de la mano de Lionsgate un nuevo tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial.

En Antebellum vemos como Veronica Henley es una escritora de éxito que inesperadamente se encontrará atrapada en una terrorífica realidad alternativa ubicada en la temible época de esclavitud al mismo tiempo que deberá descubrir un oscuro misterio antes de que sea demasiado tarde.

La película con guion de los propios Gerard Bush y Christopher Renz está protagonizada por Kiersey Clemons, Jena Malone, Janelle Monáe, Jack Huston, Eric Lange, Gabourey Sidibe, Robert Aramayo, Lily Cowles, Marque Richardson, Devyn A. Tyler, Choppy Guillotte, Tongayi Chirisa, Caroline Cole, T.C. Matherne, Todd Voltz, Dayna Schaaf, Betsy Borrego, Grace Junot, Chelsea Cierria Davis, Kimani Bradley y Christine VonRobarie.

Proyecciones Xcèntric: Valency and Variations

Obscuritads es un colectivo formado por tres cineastas: Scott Barley, Mikel Guillen y Sebastian Wiedemann. Los métodos que emplean en su trabajo son muy distintos, pero les une la radicalidad de sus intenciones: su deseo se centra en hacer visible lo invisible.
La luz y la oscuridad son los personajes principales de sus películas. Las oscilaciones entre el alma y las estrellas, la luna y las mareas, son el punto de partida ideal para llegar a ver. Las películas que constituyen esta sesión guardan una íntima relación con la idea de travesía, con la posibilidad de navegar entre luces y sombras hacia nosotros mismos. El viaje a ninguna parte.
«Obscuritads es un punto de encuentro que no necesita ser nombrado, un lugar que impulsa esta comunidad anónima a la que todos pertenecemos sin saberlo. Es tan solo una cuestión de reminiscencia: ver sin ver, recordar más allá de la trampa del sentido. No hay nada que entender, solo es necesario dejarse caer dentro de Obscuritads, en sus flujos energéticos, en esa película infinita que yace en nuestro interior, la misma que nace y renace de un modo secreto y único». (Sebastian Wiedemann)
Mütter, Mikel Guillen, 2015, 8 min; Hunter, Scott Barley, 2015, 14 min; Obatala, Sebastian Wiedemann, 2019, 7 min; Los (De)pendientes, Sebastian Wiedemann, 2016, 23 min; Atonal, Mikel Guillen, 2019, 16 min; Womb, Scott Barley, 2017, 16 min.
Todas las películas han sido rodadas en digital. Copias cortesía de los cineastas.
Con la presencia de Miquel Escudero Diéguez, programador de la sesión, y los cineastas Mikel Guillen y Scott Barley.
Fecha: 15 marzo 2020
Horario: 18.30
Espacio: Auditorio
Precio: 4 € / 3 € Reducida
Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € ReducidO
Amigos CCCB: gratuito
Venta de entradas en taquillas (taquilles@cccb.org / 933064100) y www.eventbrite.es
Comprar entradas

El heteropatriarcado como secta, primer tráiler para «The Other Lamb» de Malgorzata Szumowska

Las sectas fue una temática bastante recurrente en el pasado Festival de San Sebastián, dentro de su sección oficial a concurso una película que indagaba en dicho concepto fue The Other Lamb, film cuyo primer tráiler de la mano de IFC Midnight acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. The Other Lamb (review aquí) cuenta tras las cámaras,  en el que es su primer largometraje en lengua inglesa, con la realizadora Malgorzata Szumowska responsable entre otros de trabajos como Elles, In the Name Of o Body. El film aún sin fecha de estreno en España verá la luz en Estados Unidos tanto en cines como en VOD el próximo 3 de abril.

En The Other Lamb vemos como Selah es una chica nacida en el seno de una religión alternativa conocida como El Rebaño. Sus integrantes, todas ellas mujeres y niñas, viven en un recinto en el campo, dirigidas por un hombre conocido como el Pastor. Selah, que está en el umbral de la adolescencia, es una seguidora increíblemente devota, pero comienza a establecer un vínculo con Sarah, una esposa marginada que se muestra cada vez más escéptica respecto a las enseñanzas del Pastor.

La película con guion de C.S. McMullen y música a cargo de Rafaël Leloup está protagonizada por Michiel Huisman, Raffey Cassidy, Denise Gough, Eve Connolly, Isabelle Connolly, Ailbhe Cowley, Mallory Adams y David Fawaz.

Filmoteca Española programa la retrospectiva más exhaustiva dedicada en España a Agnès Varda

A lo largo de marzo, abril y mayo los espectadores del Cine Doré podrán disfrutar de la filmografía completa de una de las pioneras del cine feminista. La primera sesión es el 1 de marzo, a las 20hrs., con las proyecciones de Oncle Yanco (1967) y Black Panthers (1968). Los días 19, 20 y 21 de marzo presenta las sesiones Rosalie Varda, colaboradora e hija de la directora.

En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo y un año después de su fallecimiento, Filmoteca Española pone en marcha un ciclo dedicado a Agnès Varda, emblema de la Nouvelle Vague, pionera del cine feminista y una de las miradas más cálidas y a la vez reivindicativas de la historia del cine.

A pesar de la buena recepción de películas como Cléo de 5 a 7 (1961), Los espigadores y la espigadora (2000) o Caras y lugares (2017); el cine de Varda se situó en los márgenes, por lo que buena parte de su filmografía es desconocida, a pesar de que en el año 2017 le otorgaron el Oscar Honorífico. Imma Merino, periodista y crítica de cine, define así el trabajo de esta cineasta: «desplegándose a través de sus filmes, podemos reconocer la fascinación por los rostros, que empezó a retratar siendo fotógrafa; la mirada poética que revela lo extraordinario de lo ordinario; la influencia del legado pictórico; la sensibilidad ante los seres marginales y las cosas frágiles que desaparecen; los dobles, las dualidades y los espejos; la idea de mirar y representar de otra manera el cuerpo de las mujeres; la disposición al azar vinculada a una actitud gozosamente abierta a lo inesperado. Una subjetividad que nos interpela desde la libertad».

Bajo el título «Agnès Varda. De mars à mai», el espectador del Cine Doré podrá revisitar a lo largo de marzo, abril y mayo películas como La Pointe-Courte, su primer film rodado en 1954 y considerado frecuentemente como la obra inaugural de la Nouvelle Vague; L’Opéra-Mouffe (1958), su primer documental explícitamente subjetivo en el que combinó imágenes realistas de un barrio parisino popular con sus propias fantasías; Salut les cubains (1963), donde utiliza por primera vez su voz en «off», un recurso que se convertiría en una característica de sus documentales; o el musical feminista Une chante, l’autre pas (1977).

Rosalie Varda presenta varias sesiones del ciclo

Los días 19, 20 y 21 de marzo presentará las sesiones del ciclo la hija y colaboradora de Agnès Varda, Rosalie Varda, quien en 2017 produjo el documental Caras y lugares, dirigido y protagonizado por su madre y nominado en los premios Oscar a mejor documental.

La primera sesión tendrá lugar el día 1 de marzo a las 20hrs. con las proyecciones de Oncle Yanco (1967) y Black Panthers (1968), un documental del que Claire Clouzot señaló lo siguiente: «Black Panthers es la única película a favor del extremismo negro proyectada comercialmente en América. Es un reportaje incendiario, una constatación de la represión policial en la ciudad de Oakland donde las Panteras nacieron y donde la policía es particularmente brutal. No es un una obra maestra técnica sino un instrumento revolucionario que Agnès Varda financió ella misma».

Puedes consultar el programa de marzo y la hoja de ciclo.

La criatura oculta, tráiler final de «Antlers»

Es indudablemente uno de los títulos más esperados de estos próximos meses por parte del aficionado a género fantástico, Antlers, cuyo tráiler final de la mano de Fox Searchlight acaba de ver la luz y podéis ver a final ver página junto a su póster oficial, supone el nuevo trabajo como productor de Guillermo del Toro, ahora mismo enfrascado en la dirección de una nueva versión de Nightmare Alley. Antlers, que cuenta tras las cámaras con Scott Cooper (Crazy Heart, Out of the Furnace, Black Mass y Hostiles) está basado en un relato de Nick Antosca titulado The Quiet Boy. El film aún sin fecha de salida en España se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 17 de abril.

En la película vemos como en Antlers, una pequeña ciudad de Oregón, una profesora  y su hermano, el sheriff de la localidad, se empiezan a interesar por un estudiante misterioso y distante. A medida que se van conociendo, descubre que el joven esconde un peligroso secreto que podría tener consecuencias fatales.

Antlers con guion adaptado por parte del propio Scott Cooper junto a Nick Antosca y Henry Chaisson y música a cargo de Javier Navarrete está protagonizada por Keri Russell, Jesse Plemons, Graham Greene, Scott Haze, Rory Cochrane, Amy Madigan, Cody Davis, Sawyer Jones, Arlo Hajdu y J.T. Corbitt.

Retrospectiva Jessica Hausner en el D’A 2020

La directora austriaca Jessica Hausner se ha establecido con solo cinco largometrajes como una de las directoras más personales del cine europeo. Desde su debut en el largometraje con Lovely Rita presentado en Cannes 2001, ha pasado por los grandes certámenes cinematográficos, ganando el premio FIPRESCI en Venecia con Lourdes, que también ganó el Giraldillo de Oro en Sevilla 2009. Su última película, Little Joe, la primera rodada en inglés, se presentó en la sección oficial de Cannes 2019, donde su protagonista, Emily Beecham, ganó el premio a la mejor actriz.

Su estilo como directora ha girado siempre alrededor del lenguaje cinematográfico, de aquello que se muestra y aquello que no se muestra, moviéndose entre lo real y lo imagirio, cuestionando así la percepción del espectador con unas obras sutiles y fascinantes que la han llevado a ser comparada con nombres tan dispares y personales como Stanley Kubrick, Jacques Tati o Yorgos Lanthimos. Una directora imaginativa que hace un cine osado, oscuramente cómico y visionario que puede pasar de la abstracción de un film como Hotel a dar claves netamente contemporáneas para la reformulación del género de terror de una manera inteligente y provocativa en Little Joe, una película que la reafirma como una de las directoras más fascinantes del momento y un talento al que seguir de cerca.

Con la colaboración de Filmoteca de Cataluña.

Films que forman parte de la retrospectiva:

Proyecciones Xcèntric: Amateurs del Super-8. La no-escena local

Esta sesión presenta la obra reciente de seis cineastas jóvenes vinculados a la ciudad de Barcelona que utilizan el mismo medio de trabajo, el Super-8, un formato anacrónico que está experimentando un auge entre una nueva generación de artistas y realizadores. Tras la proyección, tendremos la ocasión de debatir con los autores sobre las posibilidades, las virtudes o las dificultades que supone este antiguo formato doméstico.

De procedencias y formaciones muy diferentes, estos autores no conforman una escena local, si bien sus películas presentan motivos y gestos que resuenan entre sí. En La alegría de vivir, Miguel Rojas viaja a Senegal y esboza un diario donde la voz en off actúa como brújula y la experiencia adquiere tintes oníricos. En las obras de Valentina Alvarado Matos, El mar peinó a la orilla y Trópico desvaído, el cine se cruza con la pintura o el collage, en una reflexión sobre las ideas de territorio, diáspora y otredad. En Tot és un somni, Mariona Domènech retrata el particular proceso de creación de un cuadro del artista austríaco Max Böhme, que se produce tanto en su taller como en plena naturaleza. En Sin título (agosto) e Ipsae (Guillermina), Blanca García investiga las posibilidades del autorretrato indirecto a partir de los espacios y las personas que nos constituyen. En Autoretrat Llum Casa, la fotógrafa Alba Yruela traslada sus intereses habituales a la imagen en movimiento. Finalmente, #002, de Yonay Boix, pertenece a un proyecto de una serie de películas montadas en cámara, centradas en el juego visual con colores, encuadres y formas.

La alegría de vivir, Miguel Rojas, 2018, Super-8 a digital, 16 min; El mar peinó a la orilla, Valentina Alvarado Matos, 2019, Super-8, 2 min 26 s; Trópico desvaído, Valentina Alvarado Matos, 2016, Super-8 a digital, 6 min 9 s; Tot és un somni, Mariona Domènech, 2019, Super-8 a digital, 6 min 21 s;  Sin título (agosto), Blanca García, 2016, Super-8, 3 min 15 s; Ipsae (fragmento Guillermina), Blanca García, 2016-2019, Super-8, 3 min 18 s; Autoretrat Llum Casa, Alba Yruela, 2018, Super-8 a digital, 1 min; #002, Yonay Boix, 2019, Super-8 a digital, 3 min 18 s.

Copias cortesía de los artistas.

Un programa de Gloria Vilches y Diego Cepeda.

Directores

Miguel Rojas

Valentina Alvarado Matos

Mariona Domènech

Blanca García

Alba Yruela

Yonay Boix

 

Fecha: 1 marzo 2020

Horario: 19.00

Espacio: Auditorio

Precio: 4 € / 3 € Reducida

Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido. Amigos CCCB: gratuito

Venta de entradas en taquillas (taquilles@cccb.org / 933064100) y www.eventbrite.es

Comprar entradas

Una obsesiva convicción, tráiler final de «Saint Maud»

A24 parece decidida a seguir apostando por jóvenes talentos que de alguna manera ofrecen una mirada renovada en lo concerniente al género fantástico al mismo tiempo de intentar encontrar nuevas formas narrativas destinadas a un público que se distancia de fórmulas genéricas ya manidas. Saint Maud, cuyo tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, supone el debut de la realizadora Rose Glass en un film que al igual que la reciente The Lodge de Severin Fiala y Veronika Franz indaga en el trauma a través de un terror psicológico religioso. Saint Maud tras su premier mundial el pasado año en el Festival de Toronto en donde cosecho buenas críticas y aún sin fecha de salida en nuestro país se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 3 de abril.

La película nos cuenta como Maud es una joven enfermera que ejerce en cuidados paliativos, tras un oscuro trauma, se vuelve devota de la fe cristiana. Cuando empieza a trabajar cuidando a Amanda, una bailarina jubilada enferma de cáncer, la fe de Maud le inspira una obsesiva convicción de que debe salvar el alma de su paciente de la condena eterna… sea cual sea el coste.

Saint Maud con guion de la propia Rose Glass y música a cargo de Adam Janota Bzowski está protagonizada por Jennifer Ehle, Morfydd Clark, Turlough Convery, Lily Knight, Lily Frazer, Faith Edwards, Rosie Sansom, Marcus Hutton, Noa Bodner, Jel Djelal, Jonathan Milshaw y Linda E Greenwood.

La educación y el descubrimiento, primer tráiler de «Las niñas» de Pilar Palomero

Tras su premiere mundial este pasado domingo en el Festival Internacional de Cine de Berlín,  donde compite por el Gran Premio del Jurado en la Sección Generation K Plus, y estar presente en la sección oficial de la 23 edición del Festival de Cine de Málaga, que se celebrará del 17 al 22 del próximo mes de marzo, acaba de ver la luz de la mano de BTEAM Pictures un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial de la ópera prima de Pilar Palomero titulada Las niñas. La responsable de los premiados cortos La noche de todas las cosas y Zimsko Sunce nos cuenta una historia iniciática dibujada a través de la educación que recibieron muchas jóvenes a principios de los años 90 en España.

El film nos sitúa en el año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

Las niñas es una producción de Inicia Films y Bteam Prods. Cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Televisión de Catalunya, Televisión de Aragón, Movistar Plus y con el apoyo del ICAA y del ICEC. También cuenta con la participación del Programa Media y de Ibermedia, el Gobierno de Aragon y el Ayuntamiento de Zaragoza.

La película con guion de la propia Pilar Palomero está protagonizada por Natalia de Molina, Francesca Piñón, Mercè Mariné, Andrea Fandos, Carlota Gurpegui, Elisa Martínez, Zoe Arnao, Jesusa Andany, Ainara Nieto y Julia Sierra.

Una cueva como refugio, primer tráiler de «Siberia» de Abel Ferrara

Seguimos con los primeros avances en forma de tráilers de algunas de las películas presentes en la edición del Festival de Berlín que se está celebrando en estos días en la capital alemana. A tal respecto no deja de ser una buena noticia que en estos últimos años un realizador como Abel Ferrara tenga una actividad bastante prolífica, si el pasado año nos ofreció la interesante Tommaso y el documental The Projectionist, que se podrá ver dentro de unos días en el Americana film Fest, en este 2020 presenta en Berlín su último trabajo tras las cámaras titulado Siberia, film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. En Siberia podremos ver a un habitual en el cine de Abel Ferrara como es Willem Dafoe, casi un alter ego ya con una larga lista de colaboraciones entre ambos en trabajos como New Rose Hotel, Go Go Tales, 4:44 Last Day on Earth, Pasolini o Tommaso.

En Siberia vemos como Clint es un hombre destrozado que quiere estar solo y que se ha retirado a vivir a una remota cabaña de montaña situada en una zona invernal donde espera encontrar serenidad. Pero incluso en su relativo aislamiento no parece encontrar la paz ni escapar de sus propios demonios. En una noche fatídica, para poder enfrentarse a sí mismo, se verá obligado a comenzar un viaje en un trineo de perros al mundo que una vez conoció. Será un viaje a través de los sueños, la memoria y la imaginación en un intento de encontrar su verdadera naturaleza.

La película con guion del propio Abel Ferrara junto a Christ Zois está protagonizada por Willem Dafoe, Dounia Sichov, Simon McBurney, Cristina Chiriac, Daniel Giménez Cacho, Fabio Pagano, Anna Ferrara, Phil Neilson, Laurent Arnatsiaq, Valentina Rozumenko y Trish Osmond.

Primer avance de la 7ª edición de Offsidefest

Esta edición pondrá el foco en el futbol femenino, con una selección de documentales de estreno. El festival será del 24 al 29 de marzo en la Antiga Fàbrica Estrella Damm y los cines Texas.

El Festival Internacional de Cine Documental de Fútbol de Barcelona presentará una decena de documentales que ofrecen una mirada poco habitual del mundo del fútbol. En esta edición, habrá un foco especial dedicado al fútbol femenino alrededor del planeta, con una serie de documentales inéditos en España.

Los tres primeros largometrajes documentales seleccionados a Competición Oficial del Offside son ‘Nos llaman guerreras’ (Venezuela), ‘Busby’ (Reino Unido) y ‘Prode’ (Argentina). El documental ganador de esta edición se llevará un premio de 1.000 euros, patrocinado por Estrella Damm.

‘Nos llaman guerreras’ de Jennifer Socorro, Edwin Corona Ramos y David Alonso (Venezuela)

Un equipo de jóvenes venezolanas se aísla en el fútbol de la agitación política y económica que está viviendo su país. Este deporte se impone a su pobreza estructural y a su condición de género. Con todo en contra, este extraordinario equipo de futbolistas intentará ganar la Copa Mundial de fútbol.

El documental ‘Nos llaman guerreras’ ganó el Premio Especial del Jurado en el Atlanta Film Festival, y en él destaca una joven Deyna Castellanos, actual jugadora del Atlético de Madrid.

Estreno inédito en España.

‘Busby’ de Joe Pearlman (Reino Unido)

De los productores de ‘La Clase del 92’ nos llega un documental para conocer a fondo la figura de Sir Matt Busby, el influyente entrenador escocés que hizo ganador al Manchester United apostando ante todo por jugadores jóvenes, de la cantera del club británico. Los llamados ‘Busby Boys’.

Incluso tras una terrible desgracia como el accidente aéreo de Munich de 1958, donde fallecieron 11 miembros del Manchester, entre jugadores y directivos, el técnico supo reconducir al equipo para acabar conquistando su anhelada primera Copa de Europa de 1968.

Estreno inédito en España.

‘Prode’, de Mauricio Beccaria (Argentina)

El domingo 6 de mayo el Racing de Córdoba disputa el último partido de la jornada de la primera división argentina. Juega contra el poderoso Ferro, una de las potencias futbolísticas en la década de los 80 en Buenos Aires, y donde jugaba Héctor Cúper. Pero esto es lo de menos.

Los jugadores y el entrenador del Racing habían jugado a la lotería del PRODE (la Quiniela argentina) y habían acertado todas las combinaciones de la liga a falta de un partido. Si querían hacerse con el lote del PRODE y ser millonarios solo tenían que hacer una cosa: ganar ese partido contra Ferro.

Estreno inédito en España.

El próximo 27 de febrero saldrán a la venta las primeras entradas y abonos.
Para solicitar acreditaciones de prensa, contactar a: press@offsidefest.com

Una desvirtuada abnegación materna, tráiler de «Pelican Blood»

Dos fueron los papeles en donde la notable actriz de origen alemán Nina Hoss ejercía de una manera u otra de madre abnegada, por un lado La audición de Ina Weisse y por otro la película que nos ocupa, Pelican Blood, un oscuro drama familiar con elementos fantásticos cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ve a final de página junto a su póster oficial. Pelican Blood supone el segundo largometraje de la realizadora Katrin Gebbe tras Nothing Bad Can Happen y su participación en el film colectivo The Field Guide to Evil. La película, tras su recorrido por los pasados festivales de Venecia y Sitges entre otros (reseña aquí), sigue a día de hoy sin tener distribución comercial en nuestro país.

Pelican Blood nos cuenta como Wiebke vive con su hija adoptiva Nicolina y acaba de adoptar a Raya. Las dos hermanas parecen llevarse bien, pero la pequeña empieza a mostrarse agresiva y a ser un peligro para los demás. Ante la situación, Wiebke tendrá que enfrentarse a una serie de extremas decisiones para proteger a sus pequeñas.

La película con guion de la propia Katrin Gebbe está protagonizada por Nina Hoss, Yana Marinova, Sebastian Rudolph, Murathan Muslu, Samia Muriel Chancrin, Katinka Auberger, Sophie Pfennigstorf, Dimitar Banenkin, Christoph Jacobi, Katerina Lipovska, Adelia-Constance Ocleppo, Justine Hirschfeld y Ryan Rafferr.

El pensamiento libre según Cristi Puiu, primer tráiler de «Malmkrog»

Seguimos con el repaso de algunas de las películas que se podrán ver en la inminente edición del Festival de Berlín. Cuatro años después de su notable Sieranevada el realizador de origen rumano Cristi Puiu tiene listo el que es su nuevo trabajo tras las cámaras titulado Malmkrog, film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Con una duración cercana a los 200 minutos, Malmkrog, presente en el certamen alemán en la recién inaugurada sección Encounters, está basado en un texto del filósofo ruso Vladimir Solovyov conocido como Los tres diálogos y el relato del Anticristo.

Malmkrog nos cuenta como un grupo de invitados, entre los que se encuentra un político, una joven condesa y un general con su esposa entre otros, pasan las vacaciones de Navidad en una mansión de Transilvania propiedad de un terrateniente aristocrático. Entre suntuosas comidas y según va avanzando la noche el debate se vuelve cada vez más acalorado, las diferencias culturales se hacen más evidentes y el estado de ánimo se pone tenso. Al final, todos se convertirán en víctimas de su propio discurso.

La película con guion adaptado por parte del propio Cristi Puiu está protagonizada por Agathe Bosch, Ugo Broussot, Marina Palii, Diana Sakalauskaité, Frédéric Schulz-Richard e István Teglas.

Proyecciones Xcèntric: Access to the View. Las películas de Amy Halpern

Las películas de Amy Halpern están dedicadas al estudio de la luz, la percepción y el cine como medio. Sus juegos mentales, así como los placeres estéticos y las asociaciones sinestésicas que surgen de ellos, conducen a experiencias íntimas, melódicas y sensuales.

Desde su infancia, Amy Halpern comenzó a realizar composiciones a partir de la luz y el movimiento, como hacen todos los niños. Se interesó por el estudio de los volúmenes —espaciales y temporales—, de los espacios positivos y negativos y de su representación y/o sugestión en la pantalla.

Comenzando en Nueva York en 1971, donde trabajó sola en un apartamento con una cámara, un proyector, una empalmadora y una rebobinadora, empezó a componer sus películas a partir de las texturas, las luces y las sombras. Las propiedades del medio —las diferentes sensibilidades de la emulsión a la luz, el elegante movimiento browniano del grano y el deslizamiento de los gestos filmados, así como el de la propia película— siguen atrayendo su atención. También ha trabajado las formas en que se experimenta la duración.

Rodando en 16 mm, Halpern se interesa por la filmación directa de lo que puede ser visto: un objeto, una localización, un gesto, etc. Evita la manipulación dramática, ya que encuentra más interesante el drama inherente a lo abstracto, y frustra las expectativas del espectador aprendidas del cine narrativo. Jugando con diferentes formas asociativas, crea momentos fusionados en los que se puede experimentar un movimiento como un color, o una imagen como un sabor.

Invocation, 1982, sin sonido, 2 min; 3 Preparations, 1972, sin sonido, 6 min; Pouring Grain, 2000, sin sonido, 2 min; Access to View, 2000, 2 min; Filament (The Hands), 1975, sin sonido, 6 min; Peach Landscape, 1973, sin sonido, 5 min; Injury on a Theme, 2012, 7 min; Palm Down, 2012, sin sonido, 6 min; Cheshire Smile, 2012, 5 min; By Halves, 2012, sin sonido, 7 min; 3-Minute Hells, 2012, 14 min; #27, 2019, sin sonido, 3 min; My Mink (Unowned Luxuries), 2019, sin sonido, 5 min; Elixir, 2012, sin sonido, 7 min.

Proyección en 16 mm.

Copias cortesía de Amy Halpern.

Un programa de Francisco Algarín Navarro

Fecha: 27 febrero 2020

Horario: 19.30

Espacio: Auditorio

Precio: 4 € / 3 € Reducida

Abono 5 sesiones: 15 € / 12 € Reducido

Amigos CCCB: gratuito

Venta de entradas en taquillas (taquilles@cccb.org / 933064100) y www.eventbrite.es

Comprar entradas

Mònica Garcia Massagué, nueva directora general de la Fundació Sitges – Festival Internacional de Cinema de Catalunya

Mònica Garcia Massagué es la nueva directora general de la Fundació Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, ente que organiza el Festival de Sitges. Mònica Garcia ocupará la dirección de la Fundación los próximos cuatro años, con el objetivo de consolidar el liderazgo del Festival en su categoría y de potenciar la industria audiovisual. Àngel Sala se mantiene como director del Festival, cargo que ocupa desde 2001. El Patronato está formado por el Ayuntamiento de Sitges, la Generalitat de Catalunya y representantes de la industria audiovisual, además de otros organismos públicos y privados.

Mònica Garcia Massagué ha sido elegida como nueva directora general después de un proceso de selección a cargo de una consultora externa especializada de selección de personal. Al concurso público para escoger director/a general de la Fundación se presentaron 314 Currículums Vitae (de 106 mujeres y 208 hombres), de los cuales se hizo, después del análisis y valoración de méritos, una preselección de 21 candidaturas.

Mònica Garcia Massagué es licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y en publicidad y relaciones públicas, y ha realizado el postgrado La informática en la producción audiovisual. Experta en la industria cinematográfica y en la organización de eventos culturales, hasta el momento ocupaba, en funciones, el cargo de directora general de la Fundació Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya –anteriormente había sido subdirectora general del mismo ente (2015-2019 y jefa de comunicación del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (2004-2005). 

Con más de veintidós años de experiencia en el sector público, Mònica Garcia ha ejercido diversas responsabilidades ligadas a la gestión cultural y la dirección de comunicación. Antes de su incorporación a la Fundació Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, fue responsable de Festivales de Cine en el Institut Català de les Empreses Culturals y jefa de festivales internacionales de cine y jefa de comunicación en Catalan Films&TV, entre otros. Por su lado, también ha ejercido la docencia en diversas universidades, ha sido codirectora del Master Cinema Fantástico i Ficción Contemporánea y ha publicado varios libros.

Teaser tráiler para lo nuevo de Tsai Ming-liang «Days»

Será indiscutiblemente uno de los platos fuertes de la inminente edición del Festival de Berlín en donde competirá por el preciado Oso de Oro, Days, cuyo primer y breve teaser tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial, supone el nuevo trabajo tras las cámaras del siempre interesante cineasta taiwanés Tsai Ming-liang, realizador que desde 2013 con su extraordinaria Stray Dogs no dirigía un largometraje, entre tanto se ha ocupado de la realización de cortos y mediometrajes documentales de índole experimental como por ejemplo Journey to the West, Xiao Kang, No No Sleep o la reciente Your Face. Con Days Tsai Ming-liang vuelve a ese cine contemplativo de múltiples significados tan característico en su obra.

Days nos cuenta como Kang vive solo y aislado del mundo en una casa grande. A través de una ventana, se dedica a mirar las copas de los árboles azotadas por el viento y la lluvia. Siente un extraño dolor sin causa aparente que apenas puede soportar y que se apodera de todo su alma. Non vive en un pequeño departamento en Bangkok donde prepara metódicamente platos tradicionales de su pueblo natal. Un día ambos se encuentran en un hotel, los dos hombres comparten la soledad del otro para más tarde separarse y volver a unos días que fluyen como antes.

La película con fotografía a cargo de Chang Jhong-Yuan está protagonizada por Kang-Sheng Lee y Anong Houngheuangsy.

La oscura fantasía épica de David Lowery, primer tráiler de «The Green Knight»

A24 acaba de hacer público un primer tráiler oficial, que podéis ver a final de página junto a su póster promocional, del nuevo trabajo tras las cámaras del siempre interesante realizador estadounidense David Lowery titulado The Green Knight, su película más ambiciosa realizada hasta fecha de hoy. El responsable de las notables A Ghost Story y The Old Man & the Gun se adentra en esta ocasión en lo que se podría definir como fantasía medieval con una adaptación, o si se prefiere reinterpretación, del conocido relato Sir Gawain y el Caballero Verde, un romance métrico escrito a finales del siglo XIV que consta de cuatro poemas y en donde se indaga en la denominada leyenda artúrica. La película aún sin fecha de salida en España se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 29 de mayo.

Ambientada en el siglo XIV The Green Knight nos cuenta como Sir Gawain, el sobrino más imprudente del Rey Arturo, se embarcará en una feroz aventura y desafío para enfrentarse al misterioso Caballero Verde, un ser gigantesco y extraño que según cuentan se alimenta de hombres. Gawain en su oscura aventura tendrá que luchar contra fantasmas, gigantes, ladrones y diversos seres deformes en lo que se convertirá un profundo viaje a la hora de definirse a sí mismo y poder demostrar al mismo tiempo su valía ante los que le rodean.

La película que ha contado con efectos especiales elaborados por la prestigiosa Weta Digital, música a cargo de Daniel Hart y guion del propio David Lowery está protagonizada entre otros por Dev Patel, Barry Keoghan, Alicia Vikander, Ralph Ineson, Kate Dickie, Erin Kellyman, Joel Edgerton, Sarita Choudhury, Sean Harris, Helena Browne,  Emilie Hetland, Anthony Morris, Megan Tiernan y Noelle Brown.

Tráiler para lo último de Wes Anderson «The French Dispatch of the Liberty, Kansas Evening Sun»

Dos años después de su exitosa Isle of Dogs Wes Anderson tiene ya listo el que es su nuevo trabajo tras las cámaras titulado The French Dispatch of the Liberty, Kansas Evening Sun, film que de la mano de Searchlight Pictures acaba de publicar un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, que sigue unos parámetros autorales plenamente reconocibles, se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 24 de julio, en España lo hará dos meses después, el 25 de septiembre.

The French Dispatch of the Liberty, Kansas Evening Sun viene a representar una carta de amor al mundo del periodismo, ambientada en la redacción de un periódico estadounidense llamado The French Dispatchen ubicado una ciudad francesa ficticia del siglo XX, la película nos cuenta tres historias interconectadas entre sí.

El film con guion del propio Wes Anderson y música a cargo de Alexandre Desplat está protagonizada por Benicio del Toro, Frances McDormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Owen Wilson, Mathieu Amalric, Lyna Khoudri, Steve Park, Bill Murray, Saoirse Ronan, Willem Dafoe, Kate Winslet, Alex Lawther, Cécile De France, Henry Winkler, Elisabeth Moss, Christoph Waltz, Rupert Friend, Jason Schwartzman, Fisher Stevens y Sam Haygarth.

Filmoteca Española: El telón rumano. Cine bajo Ceaușescu

Filmoteca Española pone en marcha durante febrero un ciclo de cine rumano en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid.

La primera sesión se celebra el 4 de febrero, a las 19:45hrs. con la proyección de At the end of the Line

Filmoteca Española, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid y DACIN SARA (Sociedad de Gestión de Derechos de Autor de los Cineastas de Rumanía) proponen el ciclo «El telón rumano. Cine bajo Ceaușescu».

Este programa tiene como objetivo presentar una selección de algunas películas rumanas representativas del período del régimen de Ceaușescu, tratando de colocar el cine en un contexto histórico difícil, marcado por la tensión entre la estética, la libertad negociada del cineasta y las limitaciones ideológicas. En el relato de la vida cotidiana, de una vida dura, de pobreza y dificultades, se hacen referencias sutiles a aspectos que caracterizaban la época, incluidos los reflejos totalitarios del régimen, intentando estrategias creativas para evitar la censura.

En diciembre de 2019 se cumplieron 30 años de la caída del comunismo en Rumanía, que abrió el camino a importantes transformaciones en la sociedad rumana, reflejadas asimismo en la cinematografía. La nueva ola de cine rumano, con películas y directores reconocidos internacionalmente y premiados en los festivales más importantes, supone una nueva etapa en la historia del cine rumano.

La inauguración tendrá lugar el 4 de febrero, a las 19.45, con la proyección de At the end of the Line (Dinu Tãnase, 1982) y la presentación por parte de Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano, y David Felipe Arranz, periodista y profesor de la Universidad Carlos III, que hará una introducción sobre el cine rumano durante el régimen de Ceaușescu.

Programación completa

  • At the End of the Line (Dinu Tãnase, 1982) 4 (19:45) 23 (22:15)
  • Beyond the Sands (Radu Gabrea, 1974) 6 (20:00) 25 (22:00)
  • The Wood Cutters (Ioan Cărmăzan, 1982) 13 (22:00) 18 (20:00)
  • Reconstruction (Lucian Pintilie, 1968) 12 (19:45) 20 (20:30)
  • The Wall (Constantin Vaeni, 1975) 9 (20:00) 27 (18:00)

La ninfa de Christian Petzold, tráiler de «Undine»

Será indudablemente unos de los platos fuerte del inminente Festival de Berlín en donde competirá por el preciado Oso de Oro, Undine, el nuevo film del siempre interesante Christian Petzold, autor de trabajos tan notables en estos últimos años como por ejemplo Bárbara, Phoenix o Transit, con motivo de su paso por el certamen alemán estrena un primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, un drama romántico con toques fantásticos, aún sin fecha de salida en nuestro territorio, tiene previsto estrenarse en cines en su país de origen el próximo 26 de marzo.

Undine adapta una leyenda griega basada en una serie de cuentos mitológicos en donde una ninfa proveniente del agua seduce a los hombres, en la película, situada en la actualidad, vemos como una mujer llamada Undine (Paula Beer) es una graduada de historia que trabaja como guía en la cuidad de Berlín. Después de que su compañero (Jacob Matschenz) la deja por otra mujer, es maldecida y obligada a matar al hombre que la traicionó y regresar a las aguas de las que provino. Sin embargo, a diferencia del personaje mitológico en esta historia la protagonista trata de desafiar a su propio destino. Inmediatamente después de la ruptura, conoce a Christoph (Franz Rogowski), un buzo industrial del que se enamora. Los dos pasan un tiempo maravilloso juntos hasta que el empieza a darse cuenta de que ella le está ocultando algo, hecho que hará que aparezca una desconfianza entre ambos de trágicas consecuencias.

La película con guion del propio Christian Petzold está protagonizada por Paula Beer, Franz Rogowski, Maryam Zaree, Jacob Matschenz, Anne Ratte-Polle, Rafael Stachowiak, José Barros, Julia Franz Richter, Gloria Endres de Oliveira, Enno Trebs, Christoph Zrenner, Stefan Walz y Bita Steinjan.

Señales del futuro, primer tráiler de «The Vast of Night»

Tras aquella comedia independiente zombie algo intrascendente titulada Let There Be Zombies Andrew Patterson en su segundo trabajo tras las cámaras sigue indagando en esto del fantástico pero ahora desde una vertiente de ciencia ficción que parece emparentada al menos argumentalmente a la fundamental The Twilight Zone, The Vast of Night, cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial, tras su paso el pasado mes de septiembre por el Festival de Toronto tendrá un estreno simultaneo en Estados Unidos en cines y Amazon Prime Video previsto para el próximo 29 de mayo.

The Vast of Night nos sitúa en Nuevo México, Estados Unidos en la década de los años 50. Dos trabajadores de una radio local, un operador de radio y un pinchadiscos descubren una frecuencia que podría cambiar su vida y la de toda la humanidad para siempre, líneas telefónicas caídas, sospechosas señales de radio, bobinas de cintas ocultas en una biblioteca y una misteriosa llamada telefónica anónima llevarán a nuetros protagonistas a una peligrosa búsqueda hacia lo desconocido.

La película con guion a cargo de James Montague y Craig W. Sanger está protagonizada por Sierra McCormick, Mollie Milligan, Jake Horowitz, Richard Jackson, Gail Cronauer, Gary Teague, Mallorie Rodak, Bruce Davis, Brett Brock, Nicolette Doke, Brandon Stewart, Jessica Peterson, Pam Dougherty, Laura Griffin, Antoinette Anders, Rob Bullock y Shelley Kaehr.

Un reinicio sangriento, primer tráiler para «Spiral: From the Book of Saw»

Lionsgate acaba de lanzar el primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de la nueva entrega de la exitosa franquicia Saw titulada Spiral: From the Book of Saw. En cierta manera el film no deja de ser una reinvención o si se prefiere un spin-off de la saga. Tras las cámaras un pluriempleado dentro del género de terror en estos últimos años como es Darren Lynn Bousman, director que ya fue responsable de la segunda, tercera y cuarta parte de la franquicia. Spiral: From the Book of Saw de la mano de DeAPlaneta se estrenará en nuestro país al igual que en Estados Unidos el próximo 15 de mayo.

En Spiral: From the Book of Saw vemos como tras la sombra de un veterano policía el joven detective Ezekiel Banks y su nuevo compañero toman las riendas de una extraña investigación relacionada con una serie de asesinatos que albergan ciertos paralelismos con unos sangriento hechos ocurridos con anterioridad en la misma ciudad. A medida que profundiza en el caso, Zeke descubre que él mismo se ha convertido en el epicentro del macabro juego orquestado por el supuesto asesino.

La película, con Mark Burg, Oren Koules, James Wan y Leigh Whannel en la producción y guion a cago de Josh Stolberg y Pete Goldfinger, está protagonizada por Chris Rock, Samuel L. Jackson, Max Minghella, Marisol Nichols, Zoie Palmer, Nazneen Contractor, Dan Petronijevic, Morgan David Jones, Edie Inksetter, K.C. Collins, Josh Stolberg, Ali Johnson, Brian Cook, Leila Charles Leigh, Christopher Tai, John Tokatlidis, Frank Licari, Andrew Perun y Heidi Matijevic.

Marie Curie y el descubrimiento, tráiler de «Radioactive»

Ciertamente difícil de encasillar la trayectoria tras las cámaras de la realizadora Marjane Satrapi, tras las dos notables piezas de animación con las que se dio a conocer, Persépolis y Poulet aux prunes, las inclasificables, ya en imagen real, The Gang of the Jotas y The Voices abrían un interrogante y en parte una incertidumbre en referencia a cómo serían las futuras temáticas abordadas por parte de la directora de origen iraní. Radioactive, cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, posiblemente sea su trabajo más académico realizado hasta la fecha. La película, biopic histórico de la científica Marie Curie basado en la novela gráfica de Lauren Redniss, que clausuro el pasado Festival de Toronto, aún sin fecha en España tiene previsto su estreno comercial en el Reino Unido para el próximo 20 de marzo.

Radioactive nos presenta al matrimonio formado por Marie Curie y Pierre Curie que desarrolló la teoría de la radioactividad y descubrieron el radio y el polonio siendo ella la primera mujer en recibir un Premio Nobel. El trabajo de toda una vida y las consecuencias que conllevaron sus descubrimientos enmarcados en una historia que nos muestra como fue el comienzo de la era nuclear.

La película producida por Shoebox Films y Working Title Films con guion a cargo de Jack Thorne está protagonizada por Rosamund Pike, Sam Riley, Anya Taylor-Joy, Aneurin Barnard, Simon Russell Beale, Jonathan Aris, Indica Watson, Mirjam Novak, Tim Woodward, Cara Bossom, Richard Pepple, Michael Gould, Mark Phelan y Corey Johnson.

El resort del terror, tráiler final de «Fantasy Island»

Blumhouse sigue ofreciéndonos productos de género de terror ciertamente disfrutables a un nivel comercial, su última producción en llegarnos, a la espera de Run Sweetheart Run, será Fantasy Island, film cuyo tráiler final de la mano de Sony Pictures acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Fantasy Island, que cuenta tras las cámaras con Jeff Wadlow (Cry Wolf, Kick-Ass 2 o la reciente también producción Blumhouse Truth or Dare), viene a ser una adaptación en clave de terror de la famosa serie de televisión de los años 70 ambientado en un resort ubicado en una isla mágica interpretado por Ricardo Montalban y Hervé Villechaize.

Fantasy Island que se estrenará comercialmente en Estados Unidos y España el próximo 14 de febrero nos cuenta como el enigmático Sr. Roarke hace realidad los sueños de los afortunados huéspedes que acuden a su lujoso y remoto resort tropical. Sin embargo, sus fantasías se convertirán inesperadamente en pesadillas para unos invitados que deberán resolver el misterio que oculta la isla para poder lograr escapar de ella con vida.

La película con guion del propio Jeff Wadlow junto a Jillian Jacobs y Christopher Roach está protagonizada por Michael Peña, Maggie Q, Michael Rooker, Lucy Hale, Kim Coates, Portia Doubleday, Ryan Hansen, Charlotte McKinney, Jimmy O. Yang, Parisa Fitz-Henley, Robbie Jones, Austin Stowell, Goran D. Kleut, Nick Slater, Evan Evagora, Joshua Diaz, Renee Murden, Jeriya Benn, Mark Weinhandl, Ian Roberts y Tim Wong.

Filmoteca Española pone en marcha junto al Greek Film Archive un ciclo de cine griego

Bajo el título “Kinos. Resistencias griegas”, el Cine Doré acoge durante los meses de febrero y marzo un programa con las películas más representativas del cine heleno. El día 7 de febrero Yannis Sakaridis presenta su último filme, Amerika Square.

Desde filmes como Astero, película dirigida por Dimitris Gaziadis en 1929 que supuso el primer intento de crear un género griego, hasta otras más recientes como Park (Sofia Exarchou, 2016), “Kinos. Resistencias griegas” propone una revisión del cine heleno a través de títulos de marcado carácter social que dibujan, a lo largo de febrero y marzo, una crónica de los acontecimientos más relevantes del siglo pasado en Grecia.

Tras casi una total aniquilación de la producción nacional durante los años 30, la década de 1940 fue testigo de la emergencia del cine griego a través de películas como The Counterfeit Coin (Yorgos Tzavellas, 1955). Otros filmes como Glory Sky o The Roundup van a mostrar la influencia en este cine de las crisis políticas que desembocaron en la Dictadura de los Coroneles entre 1967 y 1974, mientras que figuras como Theo Angelopoulos visibilizaron la hegemonía del cine político en el periodo de 1974 hasta 1981, el cual acabará siendo sustituido posteriormente por otro cine más orientado hacia la identidad: la mujer moderna y las personas refugiadas e inmigrantes comenzaron a dominar la gran pantalla. Un buen ejemplo de ello es The Price of Love de Tonia Marketaki, una de las cineastas pioneras en Grecia. Ya en la década de 1990 las narraciones cosmopolitas y la condición posmoderna tomaron las riendas del arte cinematográfico griego, como queda patente en la última triología de Angelopoulos, la “trilogía de las fronteras”.

Visita del director de cine Yannis Sakaridis

Más allá de recoger este cine reivindicativo, reflejo de la sociedad del siglo pasado, el ciclo organizado por Filmoteca Española y el Greek Film Archive atiende también a un cine griego presente en festivales como el de Venecia o Cannes con títulos como Canino (Yorgos Lanthimos, 2009) o J.A.C.E. (Menelaos Karamaghiolis, 2011). También Amerika Square (2016), cuya proyección, el día 7 de febrero a las 19:30hrs., contará con la presentación y coloquio a cargo de su director, Yannis Sakaridis.

El ciclo da comienzo el día 2 de febrero a las 19:30hrs. con Canino, película de la que el crítico de cine Jordi Costa destaca «un meritorio manejo del humor negro» en una película «extraña, áspera y agresiva».

Puedes consultar la programación completa del ciclo en este enlace.

Los triángulos amorosos de Philippe Garrel, primer tráiler de «Le sel des larmes»

No deja de ser una especie de lujo que a estas alturas el veterano realizador francés Philippe Garrel siga dirigiendo películas de una forma regular en relación a su temporalidad, también es digno de enhorabuena que sus trabajos detrás de las cámaras sigan manteniendo una calidad autoral que permanece en plena vigencia como pudimos comprobar con su anterior y notable L’amant d’un jour. Aprovechando su presencia en el próximo Festival de Berlín, en donde competirá por el Oso de Oro, acaba de ver la luz un primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de su nueva película titulada Le sel des larmes. Al igual que sus últimos trabajos vuelve a contar con la fotografía en blanco y negro a cargo de Renato Berta en una historia acerca de encuentros y desencuentros amorosos que tiene previsto su estreno comercial en Francia para el próximo 8 de abril.

En Le sel des larmes vemos como un joven de provincia llamado Luc viaja a París para presentarse a un examen de ingreso a una renombrada universidad del país. Su camino se cruza con el de Djemila, una joven trabajadora con la que entablara una breve pero intensa relación. Una vez de regreso a casa se encontrara inesperadamente con Geneviève, una antigua amante con la que reestablecera rla convivencia, sin embargo la aparición de Djemila pondrá al joven Luc  en una encrucijada con respecto a sus sentimientos.

La película con guion del propio Philippe Garrel junto a Jean-Claude Carrière y Arlette Langmann está protagonizada por Logann Antuofermo, Oulaya Amamra, Louise Chevillotte, André Wilms, Souheila Yacoub y Aline Belibi.

Fechas para la tercera edición del Ohlalà! Festival de Cine Francófono de Barcelona

La actriz francesa Nathalie Baye será la madrina de esta nueva edición y a ella se le dedicará una retrospectiva. La programación se compone de 15 títulos, la mayoría inéditos en Cataluña.

En total, 15 largometrajes componen la programación, la mayoría inéditos en Cataluña. Se trata de una cuidada selección proveniente de diversos países de habla francófona como son Francia, Bélgica, Suiza, Canadá, Argelia, Marruecos o Túnez. Además, la mitad de la programación seleccionada está dirigida por mujeres.

El festival acoge también una retrospectiva dedicada a la actriz francesa Nathalie Baye, madrina de esta tercera edición, quien además de ofrecer una Master Class estará presente en varios eventos del festival.

En esta tercera edición se entregarán tres premios: Premio del Jurado, compuesto por profesionales  de diferentes ámbitos del sector cinematográfico, Premio del Jurado Joven, formado por jóvenes de Barcelona entre los 18 y los 25 años y Premio del Público.

La mayoría de las películas se podrán ver en el Instituto Francés, sede principal del festival. Como novedades este año, la inauguración se celebrará el jueves, 12 de marzo a las 20h en el cine Phenomena Experience (c/ Sant Antoni Maria Claret, 168) y una sesión de la Retrospectiva dedicada a Nathalie Baye se proyectará en la Filmoteca de Catalunya.

Todas las películas estarán subtituladas en castellano o catalán.

AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN

Entre las películas seleccionadas se incluyen entre otros, los siguientes títulos:

-PAPICHA, de Mounia Meddour (Argelia). Opta a 2 premios César: Opera prima, Mejor Actriz Revelación (Lyna Khoudri).
Es un resplandeciente himno a la libertad.

Sinopsis: Argelia, 1997. Nedjma es una estudiante universitaria que intenta que los acontecimientos de la guerra civil que empiezan a ocurrir a su alrededor no le impidan vivir una vida normal: salir de noche con su mejor amiga Wassila y vender vestidos hechos por ella en los baños de las discotecas. Mientras la sociedad se vuelve más conservadora, ella decide luchar por su libertad e independencia organizando con sus amigas un desfile de moda en la Universidad que desafía todas las normas establecidas.

Festivales y Premios: Seleccionada en Un Certain Regard-Festival de Cannes 2019, Mejor Nuevo Director y Premio del Público en el Festival de Valladolid – Seminci 2019, Seleccionada por Argelia como Mejor Película de habla no inglesa para los Oscars

-ANTIGONE, de Sophie Deraspe (Canadá).
Una Antígona de los tiempos modernos: ¡imprescindible!

Sinopsis: A pesar del drama que rodea la inmigración de su familia, Antigone se ha adaptado bien a la vida norteamericana. Con su hermana Ismene, sus hermanos Eteocles y Polynices, y su abuela Menoeceus, la adolescente vive una vida modesta pero relativamente tranquila en un barrio obrero de Montreal. Pero la tragedia golpea de nuevo a la familia. Antigone decidirá ayudar a su hermano evadirse de la cárcel y enfrentarse al sistema judicial. A la ley de los hombres, ella prefiere su proprio sentido de la justicia, dictado por el amor y la solidaridad. Una adaptación imprescindible de la tragedia de Sófocles.
Festivales y Premios: Mejor película canadiense en el Festival de Toronto 2019, Seleccionada por Canadá como Mejor película de habla no inglesa para los Oscars

-ADORATION, de Fabrice du Welz (Bélgica, Francia)
Un relato onírico sobre el final de la inocencia, el amor y la locura

Sinopsis: Paul, un joven solitario, conoce a Gloria, la nueva paciente en la clínica psiquiátrica donde trabaja su madre. Enamorándose de esta adolescente problemática y soleada, Paul huirá con ella, lejos del mundo adulto…
Festivales: Festival de Locarno 2019, Premio Especial del Jurado y mejor fotografía en el Festival de Cine Fantástico de Sitges 2019

-ADAM, de Maryam Touzani (Francia, Bélgica)
Una ópera prima sutil y conmovedora sobre la necesidad de apoyarse entre las mujeres en una sociedad que no mira hacia ellas.

Sinopsis: Abla regenta una humilde pastelería en su propia vivienda de Casablanca, donde vive sola con Warda, su hija de 8 años. Su rutina, dictada por el trabajo y las labores domésticas, se ve un día interrumpida cuando alguien llama a su puerta. Se trata de Samia, una joven embarazada que busca empleo y techo. A la pequeña le atrae la recién llegada desde el primer momento, pero la madre se opone inicialmente a acoger a la extraña en su casa. Poco a poco, sin embargo, la determinación de Abla va cediendo y la llegada de Samia les abre a las tres la posibilidad de una nueva vida.

Festivales: Seleccionada en Un Certain Regard – Festival de Cannes 2019, Seleccionada por Marruecos como Mejor película de habla no inglesa para los Oscars

-CEUX QUI TRAVAILLENT, de Antoine Russbach (Suiza, Francia, Alemania, Bélgica)
Una reflexión impactante sobre la sociedad actual con una interpretación magistral de Olivier Gourmet

Sinopsis: Frank dedica su vida al trabajo. No importa el lugar o las circunstancias, va sea de día o de noche, siempre está al teléfono, administrando buques de carga para grandes empresas. Pero como sucede a menudo en la actualidad, Frank es despedido abruptamente y mientras descubre que ha sido traicionado por un sistema al que entregó su vida, trata de salvar el último vínculo que aún le importa, el de su hija Mathilde.
Festivales y Premios: Festival de Locarno 2018. Premio a Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Actriz de reparto en los Premios del Cine Suizo

-NOTRE DAME, de Valérie Donzelli (Francia, Túnez, Bélgica, Francia)
Un cuento moderno lleno de fantasía homenaje a la Ciudad de la Luz y al cine de Jacques Démy

Sinopsis: Maud Crayon es nacida en los Vosgos, pero reside en París. Es arquitecta, madre de dos hijos y, en un enorme malentendido, acaba de ganar un proyecto del ayuntamiento de París para reestructurar la explanada de la catedral de Notre-Dame… Entre este nuevo trabajo, un amor de juventud que aparece de pronto y el padre de sus hijos a quien no consigue dejar del todo, Maud Crayon vive momentos caóticos. Un caos al cual se enfrentará para afirmarse y liberarse.
Festivales: Festival de Locarno 2019.

RETROSPECTIVA NATHALIE BAYE

La actriz francesa Nathalie Baye será la madrina de la 3ª edición del festival y a ella se le dedicará una retrospectiva de varios títulos, entre ellos:

-Una relación privada, de Frédéric Fonteyne, que se proyectará en la Filmoteca de Cataluña (Plaça de Salvador Seguí, 1). Por su papel en esta película recibió la Copa Volpi a la Mejor Actriz en la Mostra de Venecia en 1999. La sesión será presentada por Nathalie Baye y Sergi López, protagonistas de la película.

-Le petit Lieutenant, de Xavier Beauvois, ganadora de 4 premios César en 2006 (Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Director, Mejor Actor). Se proyectará en el Instituto Francés (c/ Moià, 8) y será presentada por Nathalie Baye.

Nathalie Baye es una de las grandes actrices del cine francés.  Su carrera abarca más de 100 títulos en 47 años de profesión. Posee una carrera ecléctica donde se incluye cine de autor como cine más popular. Ha trabajado con autores como François Truffaut, Maurice Pialat, Claude Sautet, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, Steven Spielberg o Xavier Dolan.

En su palmarés figuran 4 premios César, el galardón más importante de la Academia del Cine Francés: Le Petit Lieutenant, 2005; La Balance- (El Membrillo), 1982; Une étrange affaire, 1981; Sauve qui peut (la vida)- (Salve quien pueda, la vida),1980. Ha sido candidata a este premio en seis ocasiones más.
Tiene también una Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia  (Una relación privada, 1999)  y una Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián (Mon fils à moi- Mi hijo), 2006).

Tráiler para la nueva creación de Alex Garland «Devs»

Después de su notable sci-fi Annihilation el británico Alex Garland tiene ya listo su nuevo proyecto titulado Devs, en este caso una mini serie que constará de ocho capítulos y cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página. Devs, un thriller tecnológico con elementos fantásticos, verá la luz en Estados Unidos el próximo 5 de marzo con la emisión de los dos primeros episodios a través del canal de streaming Hulu.

En Devs vemos a una joven ingeniera de software llamada Lily Chan que trabaja para Amaya, una compañía puntera de tecnología situada en Silicon Valley. Tras el inesperado y extraño suicidio de su novio, Lily empieza a sospecha que algo raro ocurre en la empresa comenzando una investigación que le conducirá a Forest, el enigmático CEO de Amaya, y a Devs, la división secreta de desarrollo de la compañía. En su frenética búsqueda por la verdad, Lily descubrirá una conspiración que podría cambiar el mundo.

La serie con producción de FX Productions, DNA Films y Scott Rudin Productions y guion a cargo del propio Alex Garland está protagonizada por Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Alison Pill, Jin-ha Oh, Zach Grenier, Stephen Henderson, Cailee Spaeny, Stephen McKinley Henderson, Karl Glusman, Jefferson Hall, Linnea Berthelsen, Aimee Mullins, Georgia King y Alejandro De Mesa.

«No matarás» de David Victori se estrenará en cines el próximo 16 de octubre

Será el próximo 16 de octubre cuando No matarás llegará a los cines de nuestro país, la nueva película de David Victori está producida por Filmax con la participación de Televisión Española, Televisió de Catalunya y Movistar Plus. La debutante Milena Smit acompaña a Mario Casas en este thriller escrito por Jordi Vallejo, David Victori y Clara Viola que se rodó en diferentes localizaciones de Barcelona el pasado año.

No matarás nos cuenta como Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar.

David Victori (Barcelona, 1982) ha desarrollado su carrera cinematográfica entre Estados Unidos y España. Tras ser el asistente personal durante más de cinco años de Bigas Luna y participar en los guiones de Hijo de Caín (2012, Lluís Monllaó) y Segon origen (2014, Carles Porta), David Victori dirigió varios cortometrajes entre los que destacan Reacción (2008) y La culpa (2010) ganador de varios premios internacionales.

En 2011, Victori ganó el primer Festival de Cine de YouTube organizado por Scott Free (productora de Ridley Scott) y Michael Fassbender y fue seleccionado por la revista internacional Variety como uno de los diez directores españoles a seguir en los próximos años. Del premio del Festival, nació Zero (2015) una web serie de medio millón de dólares producida por Scott Free y Michael Fassbender disponible en YouTube. En 2018 estrenó su primer largometraje El pacto, protagonizado por Belén Rueda y Darío Grandinetti.

Una ofuscación silenciada, primer tráiler de «Swallow»

Fue uno de los títulos independientes estadounidenses  más comentados dentro del circuito de festivales del pasado año, la opera prima de Carlo Mirabella-Davis titulada Swallow estrena de la mano de IFC Films un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, un drama que pone en cuestión el denominado American Way of Life, cuya reseña tras su paso por el Festival de Sitges el pasado mes de octubre podéis leer aquí, tendrá en Estados Unidos un estreno limitado en cines y VOD previsto para el próximo 6 de marzo.

En Swallow vemos como Hunter es un ama de casa que acaba de descubrir que está embarazada. Sin embargo, por alguna razón que desconoce se siente tentada a consumir objetos peligrosos para su salud, una obsesión que no pasa desapercibida ante los ojos de su marido y del resto de su familia. Pronto descubrirá el motivo que la empuja a querer herirse a sí misma.

La película con guion del propio Carlo Mirabella-Davis está protagonizada por Haley Bennett (Premio a la Mejor actriz en el pasado Festival de Tribeca), Austin Stowell, Denis O’Hare, Elizabeth Marvel, David Rasche, Lauren Vélez, Zabryna Guevara, Laith Nakli, Babak Tafti, Nicole Kang, Olivia Perez, Kristi Kirk, Alyssa Bresnahan, Laura Dias, Elise Santora y Myra Lucretia Taylor.