Categoría: Tráilers
El Gigante de Alzo, teaser tráiler de «Handia»
De la mano de A Contracorriente acaba de ver la luz un primer teaser tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial de Handia (Aundiya), el nuevo trabajo tras las cámaras del dueto responsable de ese éxito creativo que fue Loreak (2014), Aitor Arregi y Jon Garaño. Handia que vistas sus primera imágenes luce un espléndido y cuidado look de época y que incluso parece remitir en algo al The Elephant Man de David Lynch será una de las tres películas españolas que competirán por la Concha de Oro en la próxima edición del Festival de San Sebastián.
Handia nos cuenta como tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar en Gipuzkoa, una vez allí descubre con sorpresa que su hermano menor llamado Joaquín es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia. Una historia inspirada en hechos reales.
La película con guion de los propios Aitor Arregi y Jon Garaño junto a Jose Mari Goenaga y Andoni de Carlos y música compuesta por Pascal Gaigne está protagonizada por Ramón Agirre, Eneko Sagardoy, Joseba Usabiaga, Aia Kruse, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte.
Se trata de una producción de Irusoin, Moriarti Produzioak, Kowalski Films, Aundiya Film AIE con la participación de ETB, TVE y Euskaltel, la ayuda de ICAA, Gobierno Vasco, Diputación de Guipúzcoa y las ventas internacionales de Film Factory. A Contracorriente Films será la encargada de estrenar en cines la película el próximo 20 del mes de octubre.
La obsesión por levantar la palabra, tráiler de «El Autor»
El Autor será una de las películas españolas que compitan por la Concha de Oro en la próxima edición del festival de San Sebastián previo paso por Toronto en donde se podrá ver dentro de la sección Special Presentations en la que será la tercera ocasión que Manuel Martín Cuenca visita el certamen canadiense. El nuevo trabajo tras las cámaras del director andaluz responsable de films como La flaqueza del bolchevique o La mitad de Óscar y que tan buen sabor de boca nos dejó con su anterior Caníbal nos presenta un primer avance en forma de tráiler y póster oficial que podéis ver a final de página. El Autor película que transita a través de conflictos internos es la adaptación de la novela publicada en 1987 El Móvil de Javier Cercas. La película de la mano de Filmax se estrenará en España el próximo 17 de noviembre.
El Autor nos cuenta como Álvaro quiere ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Trabaja como escribiente en una notaría de Sevilla y su vida es gris, coloreada sólo por sus sueños. Su mujer, Amanda, es todo lo contrario. Siempre ha tenido los pies en la tierra y nunca ha soñado con ser escritora. Sin embargo, es ella la que se pone a escribir y le sale un best-seller. Ironías de la vida. La separación es inevitable. Y en ese momento, Álvaro decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación. Guiado por Juan, su profesor de escritura, indaga en los fundamentos de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.
La película con guion adaptado a cargo del propio Manuel Martín Cuenca junto a Alejandro Hernández está protagonizada por Javier Gutiérrez, María León, Antonio de la Torre, Adriana Paz, Tenoch Huerta, Adelfa Calvo, Rafael Téllez y Domi Del Postigo.
John Cameron Mitchell entre el punk y los alienígenas, primer tráiler de «How to Talk to Girls at Parties»
La friolera de dieciséis años han pasado desde que John Cameron Mitchell debutara en el cine con la considerada por mucho pieza de culto Hedwig and the Angry Inch, entre tanto tan solo dos films como Shortbus y Rabbit Hole, ambos algo alejados en temática y repercusión mediática de su muy celebrada opera prima. How to Talk to Girls at Parties cuyo primer tráiler procedente de Japón en donde se estrena el próximo 1 de diciembre y póster oficial podéis ver a final de página supone su regreso al musical, la película que tuvo su premier mundial en el pasado festival de Cannes adapta una historia corta del conocido escritor británico Neil Gaiman (estos días noticia por su algo descafeinada adaptación televisiva de su popular novela American Gods) aquí conocida con el título de Cómo hablar con chicas en fiestas, relato publicado por primera vez dentro de la antología Objetos frágiles en 2006 y que posteriormente fue adaptado al cómic, una historia en la que se mezcla géneros tan dispares como pueden ser la comedia, el fantástico o el musical, todo ello desde una visión totalmente excéntrica a modo de una desquiciada fabula punk que promete no dejar indiferente a prácticamente nadie.
How to Talk to Girls at Parties nos cuenta como una pareja de jóvenes británicos se mueven en el Londres underground de los años 70, Enn y Vic, va a una fiesta para poder conocer chicas, pero descubren que éstas son más diferentes de lo que su mente masculina adolescente esperaba en un primer momento, siendo la mayoría de ellas alienígenas a punto de iniciar un macabro rito.
La película con guion de Neil Gaiman, Philippa Goslett y John Cameron Mitchell y música a cargo de Nico Muhly y Jamie Stewart está protagonizada por Nicole Kidman, Elle Fanning, Ruth Wilson, Matt Lucas, Alex Sharp, Ethan Lawrence, Stephanie Hazel, Rory Nolan, Jessica Kate Plummer, Olivia Short, Nansi Nsue y Emma Wattam.
https://youtu.be/sNaMbIYzhjo
La comedia en forma de discurso romántico según Claire Denis, tráiler de «Un beau soleil intérieur»
Inexplicablemente fuera de competición y después de inaugurar en el pasado festival de Cannes la sección de la Quincena de Realizadores (premio SACD) cosechando buenas críticas el nuevo trabajo de la mayúscula Claire Denis titulado Un beau soleil intérieur nos presenta un primer avance en forma de tráiler y póster oficial que podéis ver a final de página. Un beau soleil intérieur, es la adaptación de la novela de Roland Barthès Fragmentos de un discurso amoroso, tanto relato como film transitan a través de la comedia romántica (primera incursión en dicho género en la carrera de la directora de L’intrus) y la sátira melodramática, una película en donde a través de la mirada de una omnipresente Juliette Binoche (en su primera colaboración con Claire Denis, próximamente se volverán a encontrar en la ambiciosa High Life, la que será la primera película de habla inglesa de la realizadora gala) nos revela el absurdo que concierne a las relaciones amorosas, aquí sustituyendo la fisicidad tan característica en el cine de Claire Denis por el dialogo. Un beau soleil intérieur se estrenará en España el próximo 19 de enero de 2018 de la mano de Avalon.
En Un beau soleil intérieur vemos como Isabelle es una artista parisina de cincuenta años separada del padre de su hija, una mujer que sufre terriblemente una soledad que se acrecienta a pasos aligerados, todo ello debido especialmente al fruto de una sucesión de fracasos en sus mediocres aventuras sentimentales, tras varias relaciones sin éxito, Isabelle quiere encontrar el amor de verdad.
La película con guion adaptado de la propia Claire Denis junto a Christine Angot y música compuesta por Stuart Staples está protagonizada por Juliette Binoche, Gérard Depardieu, Valeria Bruni Tedeschi, Nicolas Duvauchelle, Josiane Balasko, Xavier Beauvois, Alex Descas, Bruno Podalydès y Paul Blain.
El perturbador sacrificio de Yorgos Lanthimos, primer tráiler de The Killing of a Sacred Deer
Después de su participación en la pasada edición del festival de Cannes en donde obtuvo el premio al Mejor Guion mucha expectación esta suscitado el primer trabajo en Estados Unidos del director griego Yorgos Lanthimos, responsable de films tan interesantes como por ejemplo Dogtooth, Alps o The Lobster entre otros. The Killing of a Sacred Deer cuyo primer tráiler de la mano de A24 podéis ver a final de página junto a su póster oficial es un oscuro thriller psicológico que colinda con el terror, una visión fría y modélica de un relato de venganza que algunos han emparentado con un cierto trazo autoral que remite al cine de Stanley Kubrick, un film que explora mediante un discurso de tono casi freudiano las aristas que erosionan a una supuesta familia perfecta en donde un elemento externo distorsionador se va introduciendo poco a poco en la historia a modo de un horror que se va disolviendo lentamente a través de una puesta en escena y un diseño de sonido muy a tener en cuenta.
The Killing of a Sacred Deer tiene previsto su estreno en Estados Unidos para el próximo 27 de octubre, en España de la mano de Diamond Films y previo paso por el festival de Sitges lo hará el 29 de diciembre. La película nos narra la historia de un brillante cirujano que asume bajo su mando a un problemático adolecente, este último se inmiscuye paulatinamente en su familia resultando ser cada vez más amenazador, algo que hará conducir al cirujano a un impensable sacrificio.
The Killing of a Sacred Deer con guion del propio Yorgos Lanthimos junto a Efthymis Filippou y fotografía a cargo de Thimios Bakatakis está protagonizada por Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp, Denise Dal Vera y Jerry Pope.
La emotiva y desamparada América de Sean Baker, tráiler de «The Florida Project»
A24 acaba de lanzar un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a dos de sus carteles oficiales de la nueva película de Sean Baker titulada The Florida Project, nuevo trabajo tras las cámaras del joven realizador estadounidense, uno de los nombres más en alza en el actual panorama del cine independiente norteamericano, tras su celebrada Tangerine, film que aparte de su indudable valor cinematográfico tuvo una particular notoriedad por el formato en que se rodó, cinco iPhones 6. The Florida Project rodada en 35 mm y alabada tras participar en el pasado festival de Cannes dentro de la Quincena de Realizadores esta empezando a sonar con fuerza como una de las posibles sorpresas en la próxima edición de los Oscar, un film que supone un nuevo acercamiento por parte de Sean Baker a la cara más desfavorecida de la sociedad norteamericana pero desde una óptica que lejos de regodearse en la desgracia de sus protagonistas se ampara en la mirada emotiva, en este caso a través de las vivencias vacacionales de tres niños de seis años.
La película que se estrenará en Estados Unidos el 6 de octubre llegará a España el próximo 9 de febrero de 2018 de la mano de Diamond Films.
The Florida Project nos cuenta como una niña de 6 años y sus amigos pasan unas vacaciones de verano llenas de aventuras, mientras alrededor sus padres y el resto de adultos que les rodean pasan unos tiempos difíciles.
El film con un guion del propio Sean Baker junto a Chris Bergoch y fotografía a cargo de Alexis Zabe (Post Tenebras Lux, Luz silenciosa) está protagonizada por Willem Dafoe, Caleb Landry Jones, Macon Blair, Sandy Kane, Karren Karagulian, Lauren O’Quinn, Brooklynn Prince, Giovanni Rodriguez, Bria Vinaite, Carl Bradfield, Betty Jeune, Cecilia Quinan, Valeria Cotto, Andrew Romano, Samantha Parisi y Gary B. Gross.
Una fabula social en clave genérica, primer tráiler de «As boas maneiras»
Un cine de género proveniente de Latinoamérica provisto de una fuerte carga metafórica incidiendo en los roles sociales y dualidades varias es lo que nos viene proponiendo la pareja de realizadores brasileños Marco Dutra y Juliana Rojas, algo muy visible tanto en sus dos primeros cortos O lençol branco y Um ramo como en la que fue su opera prima en lo que respecta al largometraje, la notable Trabalhar cansa. Después de un periplo en solitario de ambos, Marco Dutra con When I Was Alive (2014) y Era el cielo (2016) y Juliana Rojas con Sinfonia da Necrópole (2014) nos llega un primer avance de su nueva colaboración juntos en forma de tráiler subtitulado al inglés y póster oficial que podéis ver a final de página. As boas maneiras respetando los códigos del cine de género nos propone una mixtura genérica tan poco habitual como seductora que abarca desde el cine de terror, la alegoría social, el melodrama y hasta el musical. Galardonada en el reciente Festival de Locarno con el Premio Especial del Jurado la película se podrá ver el próximo mes de octubre en la sección oficial del Festival de Sitges.
As boas maneiras nos cuenta como la misteriosa y adinerada Ana (Marjorie Estiano) contrata a Clara (Isabel Zuaa), una solitaria enfermera que vive a las afueras de São Paulo, para ser la niñera de su hijo aún no nacido. Conforme el embarazo va avanzando, Ana comienza a presentar comportamientos cada vez más extraños, al igual que unos siniestros hábitos nocturnos que afectan directamente a Clara, a partir de ese momento una malsana relación cada vez más intensa se desarrollará entre ambas mujeres.
La película con guion de los propios Marco Dutra y Juliana Rojas y música compuesta por Guilherme Garbato y Gustavo Garbato está protagonizada por Isabél Zuaa, Marjorie Estiano, Miguel Lobo, Cida Moreira, Andréa Marquee, Felipe Kenji, Nina Medeiros, Neusa Velasco, Gilda Nomacce y Eduardo Gomes.
Un genio pintado al óleo, tráiler de «Loving Vincent»
Tan inusual como interesante resulta un proyecto de las características de la ambiciosa coproducción británico-polaca Loving Vincent, film cuyo primer tráiler y póster podéis ver a final de página. La película dirigida por Dorota Kobiela (The flying machine 2011) es el primer trabajo a modo de largometraje compuesto exclusivamente por pinturas animadas al óleo.
Basada en 800 cartas personales que escribió el propio pintor a su hermano Theo Loving Vincent es un film que desgrana y homenaje la figura de Van Gogh y en el que cada fotograma es un cuadro pintado sobre óleo, tal y como el propio artista lo hubiera creado. En sus 80 minutos de duración se han utilizado más de 65.000 fotogramas pintados a lo largo de seis años por 125 pintores expertos en el estilo de las obras del holandés, todas inspirándose en el arte magistral de Van Gogh. Loving Vincent tras su reciente paso por el festival de Annecy y aún sin fecha en España se estrenará comercialmente en Estados Unidos el próximo 22 de septiembre.
El reparto animado del film cuenta con nombres como Helen McCrory, Saoirse Ronan, Aidan Turner, Eleanor Tomlinson, Chris O’Dowd, Douglas Booth, Jerome Flynn, John Sessions, Holly Earl, Robert Gulaczyk, James Greene, Bill Thomas, Martin Herdman, Josh Burdett, Richard Banks y Shaun Newnham, Loving Vincent cuenta con un guion de la propia Dorota Kobiela junto a Jacek Dehnel y Hugh Welchman (ganador del Óscar en 2008 por el cortometraje animado Pedro y el Lobo), la música corre a cargo de Clint Mansell (Cisne Negro).
David Bruckner en solitario, tráiler en castellano de «The Ritual»
David Bruckner fue uno de los directores junto a Dan Bush y Jacob Gentry en 2007 de la muy reivindicable cinta apocalíptica canadiense The Signal, más tarde formo parte como director de films de antologías como V/H/S y Southbound, ahora nos llega su debut en solitario con The Ritual, film británico de horror cuyo primer tráiler en castellano y póster oficial podéis ver a final de página. La película que se verá en cines de Gran Bretaña a partir del próximo 13 de octubre se estrenará en España de la mano de eOne Film un mes más tarde, el 10 de noviembre, The Ritual es la adaptación de la conocida novela homónima de Adam Nevill.
En The Ritual vemos como cuatro viejos amigos de la universidad se adentra en un bosque situado en medio del Círculo Ártico escandinavo para poder disfrutar de unas merecidas vacaciones. Lo que en principio iba a ser un viaje tranquilo y un reencuentro entre amigos se va perturbando al surgir disputas entre los miembros del grupo a consecuencia de lo mucho que han cambiado con el tiempo, acto seguido descubrirán el cuerpo de un oso que acaba de ser brutalmente descuartizado. Solo uno de los integrantes del grupo se encontrará incómodo ante tal situación, sin embargo el resto decide proseguir con el viaje. Sin rumbo fijo, hambrientos y en medio de un bosque que no parece haber sido pisado durante años encontraran refugio en una vieja cabaña que esconde en su interior rastros de lo que parecen ser ritos ancestrales de sacrificios paganos ofrecidos a una presencia que todavía parece habitar por el bosque.
La película con guion adaptado a cargo de Joe Barton y música compuesta por Ben Lovett está protagonizada por Rafe Spall, Robert James-Collier, Sam Troughton, Arsher Ali, Jacob James Beswick, Paul Reid y Kerri McLean.
Denis Côté exhibiendo musculo, tráiler de «Ta peau si lisse»
No nos acabó de dejar un buen sabor de boca el último film del canadiense Denis Côté Boris sin Béatrice, un cineasta que hasta día de hoy ha vertebrado su carrera entre la ficción y el documental, en esta última faceta nos ha obsequiado con trabajos tan interesantes como por ejemplo Carcasses, Bestiaire o Joy of Man’s Desiring. Ahora y tras su reciente paso por el festival de Locarno nos llega su nuevo documental titulado Ta peau si lisse (A Skin So Soft), film cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página. Ta peau si lisse al igual que los títulos antes citados transita a través del documental pero siempre con algún que otro elemento que le acerca a la ficción soliendo obviar el testimonio a cámara tan característico dentro del género, una mirada en definitiva intimista y alegada de juicios y clichés sobre el tema que se trata, algo que suele ser habitual en el cine documentado orquestado por Denis Côté.
Ta peau si lisse con guion del propio Denis Côté y fotografía a cargo de François Messier-Rheault nos cuenta como Jean-François, Ronald, Alexis, Cédric, Benoit y Maxim son gladiadores modernos. Desde el fortachón hasta el culturista de primer nivel pasando por el veterano que ahora es entrenador. Todos comparten la misma pasión y obsesión por intentar superar sus propias limitaciones. Esperan impacientes la próxima competición, trabajando duro en el gimnasio y siguiendo dietas extremas.
Primer tráiler de la esperada «Mother!», lo nuevo de Darren Aronofsky
Muy inquietante se presenta el primer avance que acaba de ver la luz de la mano de Paramount Pictures en forma de tráiler y póster oficial que podéis ver a final de página del nuevo film del norteamericano Darren Aronofsky (Requiem for a Dream, The Fountain, Black Swan) titulado Mother!, un tráiler que vistas sus primeras y algo perturbadoras imágenes estas parecen remitir en un principio al Rosemary’s Baby de Roman Polanski. Un thriller de terror psicológico que en manos de un director de las características de Aronofsky promete no dejar indiferente a prácticamente nadie. La película que se podrá ver en los inminentes festivales de Toronto y Venecia se estrenará en Estados Unidos el próximo 15 de septiembre, en España lo hará una semana más tarde, el 29 del mismo mes.
Mother! nos cuenta como una pareja ve como su estable relación se pone a prueba cuando reciben en su hogar la visita inesperada de una serie de extraños invitados. Desde ese preciso momento, su tranquila existencia quedará trastocada por completo.
La película con guion a cargo del propio Darren Aronofsky y música compuesta por Jóhann Jóhannsson está protagonizada por Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Michelle Pfeiffer, Ed Harris, Domhnall Gleeson, Kristen Wiig, Brian Gleeson, Cristina Rosato, Marcia Jean Kurtz, Ambrosio De Luca, Hamza Haq, Anana Rydvald, Arthur Holden, Bineyam Girma, Jaa Smith-Johnson y Xiao Sun.
La sensualidad y vulnerabilidad de Luca Guadagnino, primer tráiler de «Call Me by Your Name»
Fue una de las sensaciones de los pasados festivales de Sundance y Berlín y muchos aparte de considerarla como una de las películas del año la sitúan como clara favorita en la próxima carrera hacia los Oscar, Call Me by Your Name el nuevo trabajo del italiano Luca Guadagnino (Io sono l’amore, A Bigger Splash y futuro realizador del esperado remake del Suspiria de Dario Argento), film que de la mano de Sony Pictures Classics nos ofrece un primer avance en forma de tráiler oficial que podéis ver a final de página. Call Me by Your Name es una adaptación de la novela escrita en 2007 por André Aciman en donde se nos narra de forma exquisita un relato de iniciación sexual profundamente emotivo. La película que se podrá ver en la próxima edición del festival de San Sebastián dentro de la sección Perlas se estrenará en Estados Unidos el 22 de noviembre, en España lo hará el 16 de febrero de 2018.
Call Me by Your Name nos cuenta como en el Norte de Italia, verano de 1983, Elio Perlman, un chico estadounidense/francés/italiano de 17 años, pasa sus días en la villa del siglo XVII de su familia, transcribiendo música ociosamente y tonteando con su amiga Marzia. Un día llega Oliver, un estadounidense de 24 años, para ayudar al padre de Elio en su actividad académica mientras trabaja su doctorado en Heráclito durante unas semanas. En el transcurso de este verano único, Elio y Oliver descubrirán la belleza del deseo que se desarrolla lentamente.
La película con guion adaptado a cargo del propio Luca Guadagnino junto a James Ivory y Walter Fasano y música compuesta por Sufjan Stevens está protagonizada por Armie Hammer, Timothée Chalamet, Michael Stuhlbarg, Amira Casar, Esther Garrel y Victoire Du Bois.
Ryûhei Kitamura y el thriller minimalista, tráiler de «Downrange»
La breve pero nada desdeñable carrera en territorio norteamericana del director nipón Ryûhei Kitamura continua con un nuevo título que está a punto de ver la luz, tras sus interesantes The Midnight Meat Train y No One Lives nos llega Downrange film cuyo primer y violento tráiler podéis ver a final de página. En Downrange que ha sido recientemente seleccionada para el Midnight Madness del festival de Toronto y que muy seguramente veamos por Sitges el próximo mes de octubre Ryûhei Kitamura nos cuenta una historia a medio camino entre el slasher y el thriller minimalista de un solo escenario, premisa que en un principio puede parecer poco original y que remite a películas recientes como por ejemplo El rey de la montaña de Gonzalo López-Gallego, Carnage Park de Mickey Keating o Desierto de Jonás Cuarón entre otras. Habrá que estar atentos a este nuevo trabajo del director de Versus, sus películas precedentes siempre han aportado en mayor o menor medida un conocimiento del género muy a tener en cuenta.
Downrange nos cuenta como seis estudiantes universitarios en un viaje por una carretera secundaria sufren un inesperado pinchazo de una rueda de su furgoneta dejándolos tirados en mitad de un desolado desierto. Cuando se disponen a reemplazarla se dan cuenta de que no se trata de un simple accidente, sino de que alguien desde fuera ha disparado a la rueda. Inmediatamente pasaran a ser perseguido por un agresor al que no pueden ver mientras buscan de manera desesperada una ocasión para poder escapar de la pesadilla en que se han visto envueltos.
La película con guion a cargo de Joey O’Bryan y música compuesta por Aldo Shllaku está protagonizada por Kelly Connaire, Stephanie Pearson, Rod Hernandez, Anthony Kirlew, Alexa Yeames, Jason Tobias, Graham Skipper, Ikumi Yoshimatsu, Eric Matuschek, Hana Burson, Aion Boyd, Emory Lawrence, Nick Burson y Chirs Powell.
Primer tráiler de «Suburbicon», lo nuevo como director de George Clooney
La carrera como realizador de George Clooney no ha terminado de tener una clara consistencia en lo referente a sus algo irregulares trabajos tras la cámara, el fracaso comercial y crítico de su última y ambiciosa película The Monuments Men posiblemente haya hecho que el conocido actor cambie de alguna manera de registro en la que es su nueva película que tiene como título Suburbicon, film cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página y que vistas sus primeras imágenes estas nos remiten claramente al thriller criminal tan característico en el cine orquestado habitualmente por los hermanos Coen, co guionistas del film que nos ocupa. Previo paso por los festivales de Toronto y Venecia la película se estrenará en Estados Unidos el próximo 27 de octubre, en España de la mano de DeAPlaneta lo hará el 7 de diciembre.
Suburbicon nos cuenta como en el verano de 1959 un apacible barrio residencial se verá convulsionado por el trágico asesinato de la mujer de un recién llegado al barrio de nombre Gardner Lodge. El misterioso asesinato cambiará por completo la vida del hombre que a partir de ese momento tendrá que actuar de forma drástica para hacer todo lo posible por mantener a salvo a su único hijo de las amenazas de muerte de los mafiosos con los que se le empieza a relacionar, una serie de acontecimientos harán que el protagonista se vea en medio de una guerra que amenaza con lo que él entiende como el sueño americano.
La película con guion del propio George Clooney junto a los hermanos Coen y Grant Heslov y música compuesta por Alexandre Desplat está protagonizada por Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac, Glenn Fleshler, Michael D. Cohen, Noah Jupe, Steve Monroe, Gary Basaraba, George Todd McLachlan, Carter Hastings, Dash Williams, Alex Hassell, Lauren Burns y Tony Espinosa.
Una búsqueda a contrarreloj, tráiler y póster de «Mon garçon»
No deja de ser curioso como en estos últimos años ha habido una pequeña corriente de realizadores franceses que han intentado de alguna manera y con muy poca repercusión mediática y de público ofrecer una serie de productos en forma de thrillers en la mejor tradición del polar francés a modo de contrarrestar esa comedia amable y tan intrascendente que acapara taquilla y atención de público a día de hoy en territorio galo, films como Colt 45, La prochaine fois je viserai le coeur, Night Fare, L’affaire SK1 o Un lllustre inconnu entre otros muchas han pasado bastante desapercibidas en su estreno comercial, Mon garçon, quinto trabajo tras las cámaras del realizador Christian Carion (Une hirondelle a fait le printemps, Joyeux Noël, L’affaire Farewell y En mai, fais ce qu’il te plaît) no ofrece un nuevo thriller que intentará hacerse un hueco en la cartelera francesa este próximo otoño, el film cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página se podrá ver en nuestro país en el próximo Festival de Sitges dentro de la sección Órbita.
Mon garçon nos cuenta como Julien vive única y exclusivamente para su trabajo, viajando permanentemente al extranjero. Su falta de presencia fue, de hecho, lo que produjo la ruptura de su matrimonio hace algunos años. Estando un día de paso por Francia, escucha un mensaje de su ex mujer en el contestador entre sollozos, el hijo de siete años de ambos ha desaparecido durante una acampada en la montaña con el colegio. Julien lo dejará todo para intentar buscar a su hijo.
La película que se estrenará en Francia el próximo 20 de septiembre y que cuenta con guion del propio Christian Carion y música compuesta por Laurent Perez Del Mar está protagonizada por Guillaume Canet, Mélanie Laurent, Olivier de Benoist y Marc Robert.
Las relaciones distópicas de Michael Almereyda, tráiler de «Marjorie Prime»
Hace bien poco os hablábamos de Escapes, documental que analiza la trayectoria del guionista Hampton Fancher dirigido por el siempre interesante Michael Almereyda (Nadja, Trance, Hamlet, o New Orleans, mon amour entre otras), ahora es turno de otro de los trabajos que veremos este año por parte del realizador norteamericano, se trata de Marjorie Prime, film que tuvo su premier en el pasado festival de Sundance y que ahora os muestra un primer tráiler que junto a su póster oficial podéis ver a final de página. Marjorie Prime está basada en la novela homónima de Jordan Harrison nominada al Premio Pulitzer en el año 2014, un drama intimista que reflexiona acerca de la inteligencia artificial y su utilización en el recuerdo de índole sentimental. La cinta tendrá un estreno limitado en cines de Estados Unidos y VOD el próximo 18 de agosto.
Marjorie Prime nos presenta un futuro próximo en donde la inteligencia artificial juega un papel importante dentro de la sociedad, Marjorie es una anciana de 86 años que tiene graves problemas de memoria llegando a mezcla recuerdos de lo que ha sido su vida. Sin embargo ahora tiene un guapo compañero en forma de réplica holográfica que se parece mucho al que fue su difunto marido y que está programado para alimentar lo que fue la historia de su vida ¿Qué recordaríamos y qué olvidaríamos si nos dieran la oportunidad de elegir?
La película con un guion a cargo del propio Michael Almereyda junto a Jordan Harrison y música a cargo de Mica Levi está protagonizada por Jon Hamm (que vuelve a adentrarse en la ciencia ficción distópica después de su participación en el episodio White Christmas de la televisiva Black Mirror), Geena Davis, Tim Robbins, Lois Smith, Stephanie Andujar, Leslie Lyles, Bill Walters y Azumi Tsutsui.
https://youtu.be/FybAQ3swgHo
La alegoría del cambio, tráiler de «Blue My Mind»
Varias han sido las películas en mostrarnos como el cambio que supone el paso de la adolescencia a un estado más adulto es representada en la pantalla a modo de metáfora con algún que otro elemento de género fantástico en lo referente a lo que es su historia, sin echar la vista muy atrás la reciente Grave de la francesa Julia Ducournau venía a ser un claro paradigma de dicho concepto, Blue My Mind que entra de lleno en ese subgénero dramático denominado por muchos como coming of age y que supone el debut en la dirección de la directora suiza Lisa Brühlmann parece moverse por dichos parámetros, el film cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página participará en el próximo mes de septiembre en el festival de San Sebastián dentro de la siempre interesante sección Nuev@s Director@s.
Blue My Mind nos cuenta como justo antes de las vacaciones de verano, Mia, de 15 años, se traslada con sus padres a los suburbios de Zurich. Durante mucho tiempo se ha sentido alejada de sus progenitores, y cuando les pregunta si ha sido adoptada, su madre se ofende pero no responde. Mientras Mia se sumerge en un comportamiento salvaje como adolescente en un intento de lidiar con todo, su cuerpo comienza a sufrir extraños cambios. Al principio apenas son perceptibles, pero luego suceden con fuerza y empieza a perder la razón. En su desesperación, intenta evadirse con sexo y drogas, con la esperanza de detener el torbellino que la abruma. Pero la naturaleza es más poderosa.
La película, que se estrenará en su país de origen el próximo 9 de noviembre, con guion de la propia Lisa Brühlmann y música a cargo de Thomas Kuratli está protagonizada por Luna Wedler, Zoë Pastelle Holthuizen, Nicola Perot, Regula Grauwiller y Georg Scharegg.
https://youtu.be/JE3V3P_NG_E
La raíz del mal, primer tráiler de «My Friend Dahmer»
Con motivo de la Comic-Con de San Diego nos van llegando primeros avances de películas como por ejemplo My Friend Dahmer, film cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, la película dirigida por Marc Meyers (Harvest 2010, How He Fell in Love 2015) está basada en la novela gráfica creada por Derf Backderf (compañero real de instituto del asesino) en donde se nos relata la conflictiva juventud del asesino en serie Jeffrey Dahmer conocido como el carnicero de Milwaukee, una historia que nos es narrada desde el punto de vista del propio autor. Recordemos que ya hubo una película que nos contaba la vida del serial-killer titulada Dahmer dirigido por David Jacobson en 2002, en esta ocasión sin embargo se nos ofrece un acercamiento algo más íntimo y realista al personaje, intentando explorar los motivos de como un joven tímido llego a convertirse en el responsable de matar a 17 hombres y niños. Aun sin fecha de estreno esperamos poder ver My Friend Dahmer por algún festival de cine de género en este próximo otoño.
My Friend Dahmer nos cuenta la historia de cómo Jeff Dahmer es un adolescente fuera de lugar lucha para sobrevivir a la escuela secundaria con una vida familiar en ruinas. Recoge animales atropellados, se fija en un corredor de barrio, y se enfrenta a su inestable madre y su bien intencionado padre. Pronto comienza a portarse mal en el instituto, y sus gamberradas estúpidas ganan adeptos hasta crear una banda llamada The Dahmer Fan Club, dirigida por Derf Backderf. Pero esta camaradería no puede ocultar su creciente depravación. Al acercarse a la graduación, Jeff se mueve en espiral hacia la pérdida de control, acercándose cada vez más a la locura.
La película con guion a cargo de Derf Backderf y Marc Meyers y música compuesta por Andrew Hollander está protagonizada por Ross Lynch (ex estrella Disney), Vincent Kartheiser, Anne Heche, Dallas Roberts, Miles Robbins, Alex Wolff, Cameron McKendry, Tommy Nelson, Carmen Gangale, Christopher Mele, Zachary Davis Brown, Harrison Holzer, Liam Koeth, Dontez James, John Vella y Gary Lee Vincent.
La peculiar historia del guionista de Blade Runner, tráiler del documental «Escapes»
El nombre de Hampton Fancher seguramente no es muy familiar de cara al gran público, posiblemente la única razón por la que es conocido entre los aficionados al cine sea por su participación como guionista junto a David Webb Peoples en la mítica Blade Runner de Ridley Scott, rol que repite también en su próxima secuela Blade Runner 2049, en esta ocasión colaborando junto a Michael Green. Sin embargo la trayectoria personal de Hampton Fancher es una de las biografías más extrañas que pueden contarse en las últimas décadas en Hollywood, una mirada fascinante en la vida de un hombre que realmente no se puede definir en pocas palabras. Nacido en el año 1938 en el este de Los Ángeles, Fancher desarrolló un interés temprano en el baile flamenco y estudió tal disciplina con el conocido Pablo Reyes. A lo largo de su adolescencia, Fancher huyó a España y Nueva York en donde intentó abrir una escuela de baile viéndose envuelto en un romance con la esposa de un oficial de policía que lo amenazaría a punta de pistola al descubrir el adulterio. Escapes nos relata en forma de documental y en primera persona la trayectoria de tan inclasificable personaje, ex marido de Sue Lyon, actor, fallido productor y guionista de una de las cintas más famosas de la historia de la ciencia ficción.
Recordemos por otra parte que Hampton Fancher también cuenta con un título como director, la prácticamente desconocida entre nosotros pero muy rescatable The Minus Man (1999), film en donde Owen Wilson interpretaba a uno de los psicokillers más peculiares que ha dado el cine en estos últimos años.
Escapes cuyo tráiler póster oficial podéis ver a final de página está producida por Wes Anderson y dirigida por el siempre interesante Michael Almereyda quien tras su notable Experimenter vuelve a recobrar el brío en la dirección teniendo previsto estrenar para este mismo año aparte del documental que nos ocupa las películas Tonight at Noon y Marjorie Prime. A la espera de poder verlo por algún festival de cine patrio Escapes se estrenará en los cines de Estados Unidos el próximo 26 de julio.
La temible próxima nevada, tráiler de The Snowman
No suele ser un realizador que se prodigue mucho Tomas Alfredson, conocido de forma mayoritaria por su exitosa fantasía vampira Let the Right One In, años más tarde realizo una estupenda adaptación de la novela de John le Carré Tinker Tailor Soldier Spy, ahora en el que es su nuevo trabajo tras las cámaras vuelve a adaptar una novela bastante conocida como es El muñeco de nieve escrita por el noruego Jo Nesbø en 2007, el protagonista del libro el detective Harry Hole se ha convertido en estos últimos años en un famoso personaje de la novela negra nórdica habiendo protagonizado ya once títulos literarios de gran éxito entre el público. The Snowman, thriller policiaco protagonizado por Michael Fassbender que años atrás parecía que iba a ser dirigida por Martin Scorsese se estrenará en cines el próximo mes de octubre dejándonos un primer avance de la mano de Universal Pictures en forma de tráiler y póster oficial que podéis ver a final de página.
The Snowman nos cuenta como un detective llamado Harry Hole investiga la desaparición de la madre de un niño. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció envolviendo a un muñeco de nieve. Aunque parece ser un caso aislado, poco tiempo después desaparece una segunda mujer, a partir de ese momento el policía tendrá que conectar varios casos ocurridos en décadas anteriores para intentar poder descubrir la verdad sobre los actuales acontecimientos y así intentar adelantarse a un asesino en serie que volverá a actuar poco antes de la próxima nevada.
La película con guion adaptado a cargo de Matthew Michael Carnahan está protagonizada por Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, J.K. Simmons, Val Kilmer, James D’Arcy, Chloë Sevigny, Charlotte Gainsbourg, Jamie Clayton, Toby Jones, Sofia Helin, Ronan Vibert, Jakob Oftebro, David Dencik, Alec Newman y Silvia Busuioc.
La fantasía anfibia de Guillermo del Toro, primer póster y tráiler de «The Shape of Water»
Tras el inmerecido fracaso crítico y comercial de la cinta de terror gótica Crimson Peak el cineasta mexicano Guillermo del Toro, indiscutible referente del actual cine fantástico, tiene ya lista la que será su nueva película, The Shape of Water, film que de la mano de Fox Searchlight nos ofrece un primer avance en forma de tráiler y excelente poster promocional obra del artista James Jean (responsable también del no menos fantástico póster de la futura Mother de Darren Aronofsky) que podéis ver a final de página. En The Shape of Water, que se estrenará en España el próximo 26 de enero de 2018 (en Estados Unidos lo hará el 8 de diciembre de 2017), Guillermo del Toro sigue sin renunciar a sus señas de identidad e imaginario propio, en esta ocasión visualizado a través de un cuento de hadas romántico de claro componente fantástico.
The Shape of Water con una calificación «R» lo cual nos indica un tono algo más oscuro de lo que puede parecer al ver de sus primeras imágenes nos cuenta como Elisa es una joven muda que trabaja como conserje en un laboratorio oculto de alta seguridad del gobierno estadounidense durante la guerra fría en los años 60, en este lugar será donde conocerá a un hombre anfibio que se encuentra ahí recluido siendo sometido a infinidad de experimentos. La vida solitaria y silenciosa de la joven dará un vuelco inesperado cuando comienza a sentir sentimientos por este extraño ser.
La película con guion del propio Guillermo del Toro y música a cargo del compositor francés ganador del Oscar por The Grand Budapest Hotel Alexandre Desplat en la que será su primera colaboración con el cineasta mexicano esta protagoniza por Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon, Octavia Spencer, Michael Stuhlbarg, Richard Jenkins, Lauren Lee Smith, David Hewlett, Nick Searcy, Morgan Kelly, Dru Viergever, Maxine Grossman, Amanda Smith, Cyndy Day y Dave Reachill.
Primer tráiler de «Happy End», lo nuevo de Michael Haneke
Presentada en la sección oficial de la última edición del Festival de Cannes, Happy End, el nuevo trabajo tras las cámaras de Michael Haneke acaba de presenta un primer avance de la mano de Les Films du Losange en forma de tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Happy End se estrenará en los cines de Francia el próximo 4 de octubre, en España aún sin fecha de salida será distribuida por Golem. En la película, recibida en el certamen galo con una tibia acogida, vemos como suele ser habitual en el universo del cineasta austriaco como este vuelve a ofrecernos una mirada incomoda e incluso de tono satírico (como podemos percibir por su título) de la sociedad, en esta ocasión centrada en el núcleo de una adinerada familia europea.
En Happy End, con una sinopsis oficial que empieza con la cita alrededor nuestro, el mundo; y nosotros, en el medio, ciegos vemos como una acomodada familia residente en Calais durante la crisis europea tendrá que lidiar con la visita de los refugiados. Una familia burguesa formada por un padre cansado de su papel de patriarca teniendo solo en su mente quitarse de en medio, su hija mayor, prometida con un acaudalado banquero británico que tiene lidiar contra su voluntad tanto con su problemático hijo como con la delicada situación de la empresa familiar, mientras tanto su hermano mantiene un romance extramarital con una excéntrica música teniéndose que hacer cargo de una hija de oscuro pasado fruto de su primer matrimonio.
La película con guion del propio Michael Haneke está protagonizada por Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant, Mathieu Kassovitz, Fantine Harduin, Toby Jones, Franz Rogowski, Laura Verlinden, Aurelia Petit, Hille Perl, Hassam Ghancy, Nabiha Akkari y Joud Geistlich.
La película imposible de James Franco, teaser tráiler de «The Disaster Artist»
Que James Franco se haya convertido en una de las figuras más inquietas en el actual panorama de cine independiente norteamericano no es ningún secreto, The Disaster Artist, su nuevo trabajo tras las cámaras cuyo primer avance de la mano de A24 en forma de teaser podéis ver a final de página junto a su póster oficial así lo atestigua, el film interpretado por el propio James Franco es una adaptación del libro escrito por el actor Greg Sestero y el periodista Tom Bissell titulado The Disaster Artist: My Life Inside The Room en donde se recrea el indescriptible rodaje de la que muchos consideran la peor película en la historia del cine, la increíble The Room, escrita, dirigida, producida y protagonizada en 2003 por Tommy Wiseau, película que con el tiempo ha devenido como de culto, fenómeno que en esta ocasión hace bueno el término que dice aquello de películas que son tan malas que terminan resultando buenas.
The Disaster Artist homenaje en forma de comedia amable a las películas malas, el film que cosecho extraordinarias críticas en su premier en el pasado SXSW Film Festival se mueve en un terreno muy similar, posiblemente menos nostálgico, que el Ed Wood de Tim Burton. Aún sin fecha de estreno en España en los cines de Estados Unidos vera la luz el próximo 8 de diciembre. Recordemos que en este 2017 James Franco amen de la película que comentamos tiene pendiente de estreno como director Zeroville, Bukowski y The Institute, esta última codirigida junto a Pamela Romanowsky, como actor entre otros muchos trabajos destaca su doble papel en la nueva creación televisiva de David Simon The Deuce.
La película con guion adaptado a cargo de Scott Neustadter y Michael H. Weber y música compuesta por Dave Porter está protagonizada por James Franco, Dave Franco, Alison Brie, Josh Hutcherson, Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Bryan Cranston, Kate Upton, Ari Grayner, Hannibal Buress, Jacki Weaver, Nathan Fielder y Jerrod Carmichael.
Primer tráiler para el «Leatherface» de Alexandre Bustillo y Julien Maury
The Texas Chainsaw Massacre, la referente cinta de horror dirigida por Tobe Hooper en 1974 no ha sido una franquicia especialmente agradecida en lo referente a secuelas y remakes, si en una primera etapa solo podríamos salvar la excelente segunda parte dirigida por el propio Hooper en el año 1986 con producción Cannon los siguiente y desafortunados trabajos a cargo de Jeff Burr y Kim Henkel dejarían un muy mal sabor de boca, en 2003 el estimable remake dirigido por Marcus Nispel devolvió algo de dignidad a la saga, lamentablemente ni Texas Chainsaw Massacre: The Beginning de Jonathan Liebesman ni la aun inédita entre nosotros Texas Chainsaw 3D de John Luessenhop logro satisfacer a los fans de la saga.
Los franceses Alexandre Bustillo y Julien Maury tras su infravalorada Aux yeux des vivants se adentran en su primera aventura en suelo norteamericano con esta precuela de la historia original titulada Leatherface, la octava película de la saga, el film cuyo primer y contundente red band tráiler y póster oficial podéis ver a final de página tendrá su premier mundial en el marco del FrightFest londinense el próximo 21 de septiembre teniendo previsto verse en Estados Unidos a partir del 20 de octubre en formato domestico y de forma limitada en cines.
Leatherface nos cuenta la historia de cómo cuatro violentos adolecentes se escapan de un hospital psiquiátrico secuestrando a una de las enfermeras. En un viaje infernal a través de la carretera son perseguidos por un trastornado agente de la ley que busca venganza. Uno de los cuatro jóvenes perseguidos llamado Jackson Sawyerse se convertirá en el asesino de la motosierra.
La película con guion a cargo de Seth M. Sherwood está protagonizada por Angela Bettis, Sam Strike, James Bloor, Lili Taylor, Nicole Andrews, Stephen Dorff, Jessica Madsen, Vanessa Grasse, James Bloor, Simona Williams y Julian Kostov.
Tráiler y poster para Outrage 0 – Coda, el cierre a la trilogía yakuza de Takeshi Kitano
Parece harto evidente que la carrera del realizador japonés Takeshi Kitano, cercano ya a los setenta años de edad, ha sufrido de una manera muy evidente una crisis creativa en estos últimos tiempos, comedias en su gran mayoría autoparódicas tales como Takeshis’, Glory to the Filmmaker!, Achilles and the Tortoise o Ryuzo and his Seven Henchmen certificaban de alguna manera dicho estado creativo, entre medio solo sus dos magníficas entregas de Outrage rompían dicha tónica, Outrage (2010) y Outrage Beyond (2012), dos films que en mi opinión aún no han sido valorados en su justa medida y que ofrecían una mirada sombría, violenta y bastante cínica del mundo de los gangsters japoneses. Outrage 0 – Coda (Autoreiji Saishusho) cuyo primer tráiler y póster oficial acaban de ver la luz de la mano de la división japonesa de Warner Bros Pictures y que podéis ver a final de página supondrá el cierre de la trilogía yakuza, un film que de nuevo estará protagonizado y dirigido por el propio Takeshi Kitano teniendo previsto su estreno comercial en Japón para el próximo 7 de octubre.
Esperamos poder ver esta última entrega entrar en algún festival patrio a partir de este otoño, seguramente y viendo sus anteriores participaciones antes estará presente en el festival de Venecia el próximo mes de septiembre, recordemos que las dos primeras partes de la saga pudimos verlas en nuestro país en formato doméstico a través de Mediatres Estudio.
Outrage 0: Coda con guion a cargo del propio Takeshi Kitano nos narra de nuevo los pasos de Otomo, quien se verá involucrado en nuevas batallas yakuza tras su regreso a esa sociedad tras volver de su exilio en Corea del Sur y de pasar un tiempo en prisión. La película está protagonizada por Takeshi Kitano, Toshiyuki Nishida, Tatsuo Nadaka, Ken Mitsuishi, Hakuryû, Ikuji Nakamura, Sansei Shiomi y Yutaka Matsushige.
La ambigüedad de la política, tráiler de «La cordillera»
Después del buen sabor de boca que nos dejó Paulina, su última película hasta la fecha, el argentino Santiago Mitre ya tiene listo su nuevo trabajo tras las cámaras, se trata de La Cordillera, film que de la mano de Warner Bros Pictures nos muestra su tráiler final que podéis ver junto a su póster a final de página. La Cordillera, el film más ambicioso de su director hasta día de hoy, nos narra a semejanza de series como pueden ser House of Cards o West Wing una historia de intriga política y personal, la película que estuvo presente en la pasada edición del festival de Cannes dentro de la sección Un Certain Regard se estrenará comercialmente en España el próximo 29 de septiembre previo paso por el Festival de San Sebastián, certamen este en donde Ricardo Darín recibirá un merecido Premio Donostia a toda su carrera cinematográfica.
La cordillera nos cuenta como en una Cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región, Hernán Blanco, el presidente argentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios. Deberá tomar dos decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en el orden público y privado: por un lado, una complicada situación emocional con su hija, y por otro, la decisión política más importante de su carrera.
La película con guion del propio Santiago Mitre junto a Mariano Llinás y música compuesta por Alberto Iglesias está protagonizada por Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Érica Rivas, Gerardo Romano, Paulina García, Alfredo Castro, Daniel Giménez Cacho, Elena Anaya, Leonardo Franco y Christian Slater. La cordillera es una producción internacional de K&S Films, La Unión de los Ríos, MOD Producciones (España) y Maneki Films (Francia), co-producida por Telefé, con la participación de Movistar+ y distribución de Warner Bros. Pictures en España y toda América Latina.
Tráiler final para la esperada «Verónica» de Paco Plaza
Sony Pictures España acaba de publicar el tráiler final, que junto a su póster oficial podéis ver a final de página, del esperado nuevo trabajo tras las cámaras de Paco Plaza (responsable de El segundo nombre, Romasanta y saga [Rec]) titulado Verónica. El film con guion del propio Paco Plaza junto a Fernando Navarro llegará a los cines españoles el próximo 25 de agosto. Quienes hemos tenido la oportunidad de verla Verónica es posiblemente la mejor película dirigida por Paco Plaza hasta la fecha, un film que partiendo de ser una historia de terror inspirada en hechos reales y bajo la apariencia de estar predestinado en un principio a un público adolecente esconde tras de sí una serie de brillantes ideas notablemente ejecutadas aparte de ser un perfecto ejercicio de estilo provisto de una escenificación (apartado este que siempre ha estado muy presente en las películas realizadas por Paco Plaza) del guiño de lo que podemos entender como nostalgia cotidiana, lo dicho, estamos indudablemente ante una de las películas del año en relación al género fantástico patrio.
Verónica nos sitúa en el Madrid de los años 90.Tras hacer una Ouija con unas amigas, una de las adolescentes empieza a ser asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño tanto a ella como a toda su familia. El film está inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.
La película que ha sido producida por Apache Films (‘Toro’) & Expediente La Película A.I.E., con el apoyo del ICAA y la participación de RTVE siendo distribuida en las salas de nuestro país por parte de Sony Pictures Releasing España está protagonizada por Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer, Iván Chavero, Ana Torrent, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso (que ya estuvo a las órdenes de Paco Plaza en la muy reivindicable Cuento de Navidad) y Leticia Dolera.
Adrenalínico tráiler de «V.I.P.», lo nuevo como director de Park Hoon-jung
El director y guionista Park Hoon-jung lleva ya unos cuanto años haciendo méritos suficientes como para engrosar la lista de los más interesantes y principales autores del actual panorama cinematográfico de Corea del Sur, si como guionista ya destaco con trabajos tan contundentes como I Saw the Devil (2010) y The Unjust (2010) sus dos últimos trabajos detrás de las cámaras New World (2013) y The Tiger (2015) ambas con Choi Min-Sik como protagonista le han colocado de forma justa como uno de los focos principales en lo relacionado al cine comercial proveniente del país asiático. V.I.P., un thriller de acción con componente político que se ocupa de la compleja relación entre las dos Coreas es su esperada nueva película, el film, cuyo primer teaser tráiler junto a dos de sus pósters podéis ver a final de página, bajo el amparo de Warner Bros se estrenará en cines de Corea del Sur el próximo mes de agosto.
V.I.P. nos cuenta como el hijo de un oficial de alto rango de Corea del Norte está involucrado en una serie de asesinatos realizados a través de varios países de todo el mundo. La película nos muestra los eventos de cómo Corea del Sur, Corea del Norte y la Interpol han de unir sus fuerzas para poder atrapar al sospechoso.
La película con guion del propio Park Hoon-jung está protagonizada por Dong-gun Jang, Myung-min Kim, Jong-Suk Lee, Won Hee Lee, Park Hee-Soon, Andreas Fronk y Peter Stormare.
Primer tráiler de la última ganadora de la Palma de Oro de Cannes «The Square»
Fue en cierta manera una Palma de Oro algo sorpresiva (que no conflictiva), The Square, cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página, es el nuevo trabajo tras las cámaras del sueco Ruben Östlund, responsable de cintas como The Guitar Mongoloid, Involuntary (presente en Un Certain Regard en 2008), Play o Turist. En The Square el realizador nórdico sea adentra en la comedia satírica acerca del mundo del arte, un apartado el de la parodia incomoda, en este casa ambientado a través del arte contemporáneo, que no viene a ser nuevo si uno ha podido ver el tono subversivo en los que se amparaba los anteriores trabajos de Ruben Östlund. Avalon que también distribuirá otra película galardonada en Cannes como es 120 BPM (Gran Premio del Jurado) estrenará The Square en cines el próximo 10 de noviembre.
En The Square vemos como Christian es un padre divorciado que disfruta dedicando su tiempo a sus dos hijos. Conservador valorado de un museo de arte contemporáneo, también forma parte de esas personas que conducen un coche eléctrico y respaldan las grandes causas humanitarias. Está preparando su próxima exposición, titulada «The Square», en torno a una instalación que incita a los visitantes al altruismo y les recuerda sus deberes respecto a sus semejantes. Pero en ocasiones es difícil vivir en virtud de sus valores: cuando a Christian le roban su teléfono móvil, su reacción no le deja precisamente en buen lugar… En el mismo momento, la agencia de comunicación del museo lanza una campaña sorprendente para «The square»: la reacción es totalmente inesperada y sume a Christian en una crisis existencial.
La película con guion del propio Ruben Östlund está protagonizada por Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary, Christopher Læssø, Marina Schiptjenko, Elijandro Edouard, Daniel Hallberg, Martin Sööder, Linda Anborg, Emelie Beckius, Peter Diaz, Sarah Giercksky y Jan Lindwall.
Vuelta al pasado, tráiler de «In the Radiant City»
Después de su paso el pasado año por el TIFF y este 2017 por diversos certámenes como el Seattle Film Festival o el Stockholm Film Festival nos llega un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial del film dramático In the Radiant City, debut en la ficción tras su documental Mom Jovi de la realizadora Rachel Lambert. La película coproducida por Jeff Nichols se inspira en la historia verdadera de una familia marcadas por la tragedia, aunque no de la manera que la gente normalmente pueda esperar en un primer inicio. In the Radiant City está inspirada en un artículo del New York Times que narraba las consecuencias acontecidas a través de un suceso real protagonizado por una familia criminal.
In the Radiant City nos cuenta como después de 20 años de ausencia, Andrew Yurley regresa a su ciudad natal en Kentucky después de haber sido un testigo clave en contra de su hermano. Habiendo vivido durante todo este tiempo con el remordimiento de su declaración -que le quitó a su hermano para toda la vida-, ahora deberá enfrentarse a una hermana enojada, a una madre dopada ya una multitud de gente que le mira con malos ojos, todo ello gracias a su sobrina, Beth. En medio del trato con los abogados y el caso, Andrew debe ahora responder a la pregunta de cómo lo qué ha sido roto en el pasado se puede volver a poder juntar de nuevo.
La película con un guion de la propia Rachel Lambert junto a Nathan Gregorski y música compuesta por West Dylan Thordson está protagonizada por Michael Abbott Jr., Marin Ireland, Madisen Beaty, Celia Weston, Jon Michael Hill, Deirdre O’Connell, Paul Sparks, Cheryl Abrao, Kathlene Ashcraft, Lea Hutton Beasmore, Ciaran Brown, Richard A. Carr, Aaron Cirillo, Chase Crawford, Spencer Korcz y Jeremiah McClellan.
https://youtu.be/N5gGfSpjyxY
Primer teaser y fecha de estreno para «La piel fría» de Xavier Gens
Si hace bien poco RTVE nos ofrecía un primer adelanto de Musa el nuevo trabajo tras las cámaras de Jaume Balagueró ahora es turno para otro esperado film de género fantástico producido en nuestro país y que verá la luz el próximo otoño, La piel fría (Cold Skin) cuyo primer teaser y póster oficial podéis ver a final de página es la esperada adaptación cinematográfica de la exitosa novela publicada en 2002 por Sánchez Piñol cuyos derechos de traducción se vendieron en 37 lenguas y que se ha sido comparada con obras de autores como Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad y Howard Phillips Lovecraft. El film que se estrenará en cines el próximo 20 de octubre seguramente previo paso por el festival de Sitges está dirigido por el francés Xavier Gens responsable entre otras de películas como Frontière[s], Hitman, The Divide o la aun inédita The Crucifixion.
La piel fría nos cuenta cómo, huyendo en parte de su pasado como activista del IRA, un hombre llega a una diminuta isla perdida en el océano, donde la única edificación es la cabaña del meteorólogo y un faro. Su primera sorpresa consiste en comprobar que el único habitante de la isla no sale a recibirle, pero pronto esto se convierte en un detalle sin importancia cuando descubre que el faro es periódicamente atacado por seres procedentes del mar cuyos objetivos nadie conoce. No tarda en unir esfuerzos con el defensor del faro, Batis Caffó, pero con el paso de los días, y sometido a la extrema tensión de los ataques nocturnos, empieza a replantearse su actitud hacia los supuestos monstruos marinos.
Co-producida entre España y Francia, rodada en inglés y en escenarios naturales en la isla canaria de Lanzarote la película con un guion adaptado a cargo de Jesus Olmo y Eron Sheean está protagonizada por David Oakes, Aura Garrido, Ray Stevenson, John Benfield, Iván González y Ben Temple.
https://youtu.be/AzUdNT1eyoA