Categoría: Tráilers
Primer teaser de lo último de Takashi Miike «Jojo’s Bizarre Adventure Diamond: is Unbreakable»
Después de las muchas adaptaciones del manga creado por Hirohiko Araki Jojo’s Bizarre Adventure Diamond, aun en publicación y con la friolera de 30 años a sus espaldas, en forma de diferentes animes y videojuegos nos llega un primer adelanto en forma de teaser y primer póster oficial que podéis ver a final de página de su primera versión para el cine (que estará basada en la cuarta parte del manga).Quienes estuvieron presentes en la pasada edición del festival de Sitges pudieron comprobar como Takashi Miike presente en el certamen con la entretenida Terra Formars iniciaba el rodaje de dicha película con la localidad catalana como uno de sus principales escenarios. JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond is Unbreakable que se estrenará en Japón el 4 de agosto a buen seguro formara parte de la próxima edición del Festival de Sitges, una ocasión inmejorable y en cierta manera especial la forma en que un habitual al certamen como es Takashi Miike estará presente en el cincuenta aniversario del festival.
Jojo’s Bizarre Adventure Diamond: is Unbreakable nos sitúa en 1999, Jotaro Kujo fue hasta Morioh, en la ciudad S de la Prefectura M, en Japón, para encontrar el hijo secreto de su abuelo Joseph Joestar, Josuke Higashikata. Sin embargo, Josuke posee la misma habilidad que Jotaro: el Stand. Como si Jotaro los hubiera invocado, un nuevo grupo de usuarios de Stands comienza a actuar. Hay algo en esta ciudad… Josuke actuará para salvar Morioh, la ciudad en la que nació y creció.
La película está protagonizada por Kento Yamazaki, Ryunosuke Kamiki, Nana Komatsu, Masaki Okada, Mackenyu, Takayuki Yamada, Yusuke Iseya, Arisa Mizuki y Jun Kunimura.
Ese oscuro desierto, tráiler de la inquietante «Sam Was Here»
Fue una de las tapadas en el pasado festival de Sitges, Sam Was Here opera prima del francés Christophe Deroo autor también del guion junto a su compatriota Clement Tuffreau nos presenta aprovechando su próximo estreno en Francia el 4 de abril bajo el título de Nemesis un primer tráiler y póster oficial que podéis ver a final de página. Sam Was Here adaptación del corto Polaris que Christophe Deroo rodo en 2013 nos presenta una acción ubicada dentro de un escenario seco y áspero como es el desierto californiano en una historia que podríamos definir como un thriller de intriga psicológico bastante particular.
Sam Was Here nos cuenta como Sam intenta encontrar clientes en el desierto de Mojave. Sin embargo, no hay nadie, y ni siquiera su mujer contesta a los mensajes. Completamente solo, al borde de la paranoia, Sam se refugia en la compañía de un programa de radio, en el que los oyentes alertan sobre un asesino de niños. Pero la gente comienza a reaparecer y persiguen a Sam, como si él fuese el homicida.
La película está protagonizada por Rusty Joiner, Sigrid La Chapelle, Rhoda Pell y Hassan Galedary.
La cotidianidad de la heroína, tráiler de «Una mujer fantástica»
Premio al mejor guion en el pasado festival de Berlín el nuevo trabajo del cineasta chileno Sebastián Lelio (La sagrada familia, El año del tigre) vuelve a incidir como ya lo hizo en su anterior y esplendida Gloria en el agridulce retrato femenino ubicado en la actual sociedad, si en aquella ocasión nos mostraba la no renuncia al amor de una mujer de 60 años en este caso el relato gira alrededor del drama transexual y su correspondiente critica social. Una mujer fantástica que cuenta con el apoyo en la producción de Pablo Larraín tiene previsto su estreno comercial en Chile para el próximo 6 de abril, a final de página podéis ver su tráiler y póster oficial.
Una mujer fantástica nos cuenta como Marina una joven camarera aspirante a cantante y Orlando, el dueño de una imprenta veinte años mayor que ella planean un futuro juntos. Tras una noche de fiesta, Marina lo lleva a urgencias, pero él muere repentinamente al llegar al hospital. Ella debe entonces enfrentar las sospechas por su muerte. Su condición de mujer transexual supone para la familia de Orlando una completa aberración. Ella tendrá que luchar para convertirse en lo que es: una mujer fuerte, pasional… fantástica.
La película está protagonizada por Daniela Vega, Francisco Reyes, Luis Gnecco, Aline Küppenheim y Amparo Noguera.
Primer avance de la esperada «Okja» de Bong Joon-ho
Si hace bien poco os hablábamos del que podríamos considerar como el primer blockbuster de producción propia por parte de Netflix (Bright) y la revolución dentro del ámbito cinematográfico que está llevando a cabo el gigante mundial del streaming ahora es turno de otra de sus más esperadas propuestas para este año, la nueva película del coreano de Bong Joon-ho (Memories of Murder, The Host, Snowpiercer) titulada Okja cuyo primer avance en forma de teaser tráiler podéis ver a final de página. Un film escrito por el propio Bong Joon-ho junto a Jon Ronson en donde el director coreano vuelve a ofrecernos otra película con monstruo aunque desde una perspectiva bien diferente a su anterior The Host. La película estará disponible en el servicio online de Netflix a partir del próximo 28 de junio.
La sinopsis oficial por parte de la cadena es la siguiente: El visionario director presenta esta historia protagonizada por Mija, una niña que lo arriesga todo para impedir que una poderosa multinacional secuestre a su mejor amigo: un animal mastodóntico llamado Okja. En esta tragicomedia sobre el paso a la edad adulta, asistiremos al gran viaje de Mija, cuya mente se abrirá mucho más de lo que nadie desearía para sus hijos. En sus aventuras, descubrirá verdades terribles sobre la experimentación con los alimentos modificados genéticamente, la globalización, el ecoterrorismo y la obsesión de la humanidad con la imagen, las marcas y la autopropaganda.
La película está protagonizada por Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, Devon Bostick, Lily Collins, Steven Yeun, Byun Hee-bong, Shirley Henderson, Daniel Henshall, Je Moon y Choi Woo-sik.
Fantasmas sexuales de la adolescencia, tráiler de «Butterfly Kisses»
Si hace poco os mostrábamos un primer tráiler de la española Verano 1993 ganadora del Gran Premio del Jurado Internacional de Generation KPlus del pasado festival de Berlín ahora le toca a otra de las ganadoras de las secciones paralelas, en este caso la referente a la Berlinale Generation 14Plus que tuvo como ganadora del Oso de Cristal a la británica Butterfly Kisses del polaco Rafael Kapelinski autor de galardonados cortos como Emilka placze, The Foundation o Konfident. Butterfly Kisses es su opera prima, una película rodada en blanco y negro que transita a través del drama adolecente a medio camino entre el estudio realista de denuncia y el thriller y cuyo primer tráiler y dos de sus pósters podéis ver a final de página.
Butterfly Kisses nos cuenta como Jake y sus dos mejores amigos viven en su típico mundo adolecente, que gira en torno al sexo y al porno. Cada uno de los amigos tiene sus propios demonios, pero Jake además esconde un secreto que no ha confesado a nadie.
La película está protagonizada por Rosie Day, Elliot Cowan, Theo Stevenson, Thomas Turgoose, Charlotte Beaumont, Luke McKenzie, Honor Kneafsey, Lee Nicholas Harris, Leigh Gill, Leslie Hall, Adrian Tauss, Jade Rambaut, David Neville, Billy James Machin, Benjamin Coulter y Paul A Munday.
Will Smith entre orcos y hadas, primer teaser en castellano de «Bright»
La plataforma Netflix parece decidida a romper de una vez por todas la baraja en hábitos de consumo, producción, distribución, etc, es incuestionable que en estos precisos momentos vivimos una situación clave de cara al futuro cinematográfico, si la pasada semana saltaba la noticia de como Netflix había adquirido los derechos de distribución internacional del próximo film de Martin Scorsese titulado The Irishman ahora el gigante mundial del streaming acaba de publicar un primer avance en forma de teaser que podéis ver a final de página del que se podría denominarse como su primer blockbuster de producción propia, Bright, film con un presupuesto en torno a los 90 millones de dólares dirigido por David Ayer (Sabotage, Fury), con guion a cargo del temible Max Landis e interpretado por Will Smith que vuelve a colaborar con el director tras el fiasco de Suicide Squad, una película que verá la luz a finales del presente año y que vistas sus primeras imágenes parce remitir en algo al Alien Nation de Graham Baker.
Bright nos sitúa en un presente alternativo en donde los seres humanos, orcos, duendes y hadas han convivido desde el inicio de los tiempos en dicho mundo, dos policías con perfiles y naturalezas muy distintas patrullan juntos. Uno es el humano Ward, y el otro el orco Jakoby. Ambos inician una guardia nocturna que cambiará el futuro y el mundo que han conocido hasta ese momento. A pesar de sus diferencias personales los dos policías deberán trabajar juntos para proteger a una joven elfo que posee una extraña reliquia que de caer en las manos equivocadas podría destruirlo todo el planeta.
La película está protagonizada por Will Smith, Noomi Rapace, Joel Edgerton, Lucy Fry, Brad William Henke, Andrea Navedo, Chris Browning, Brandon Larracuente, Scarlet Spencer y Pleasant Wayne.
Psicodelia animada en el instituto, tráiler de «My Entire High School Skinking Into The Sea»
Tras su reciente paso por la Berlinale será uno de los platos fuertes en el inminente festival de cine independiente norteamericano de Barcelona “Americana 2017”, My Entire High School Skinking Into The Sea, película de animación cuyo tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, supone el debut en la dirección del aclamado novelista grafico Dash Shaw (Bottomless Belly Button) en un film que ha sido definido como una fluida comedia adolecente en clave onírica con un uso de la animación tan poco habitual como ingenioso. La película tiene previsto su estreno comercial en Estados Unidos para el próximo 14 de abril.
En My Entire High School Skinking Into The Sea vemos como Dash y Assaf trabajan en el periódico del instituto Tides High editado por una amiga de ambos llamada Verti, cuando esta empieza a ofrecer asignaciones en solitario, Dash, llevado por los celos, publica un reportaje ficticio sobre la supuesta disfunción eréctil de Assaf, algo que empezará a amenazar con destruir la amistad de los dos chicos. Tras ser castigado en el almacén de la escuela, Dash descubre registros que indican que el edificio no cumple la normativa y que en cualquier momento se puede desmoronar.
La película cuenta con las interpretaciones vocales de Susan Sarandon, Lena Dunham, Maya Rudolph, Jason Schwartzman, Reggie Watts y Alex Karpovsky.
Un lúgubre bosque, tráiler de la inquietante «Without Name»
El cine de género irlandés está teniendo en estos últimos tiempos una presencia cada vez más destacable dentro del circuito de festivales especializados, films como Citadel o The Canal han abordado el género desde una perspectiva bastante interesante, ensamblando el thriller psicológico a modo de oscuro relato de terror, Without Name opera prima de Lorcan Finnegan podría posicionarse perfectamente bajo una temática muy parecida a los dos films antes comentados, la película que se estrenará en tierras británicas el próximo 5 de mayo y cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página tuvo su premier en el pasado festival de Toronto estando presente un mes más tarde en Sitges dentro de la sección Noves Visions, en este enlace (aquí) podéis leer una pequeña reseña tras su paso por el festival catalán.
Without Name nos cuenta como Eric es un topógrafo que no está pasando por el mejor de los momentos: su matrimonio está fracturado, y su hijo apenas le reconoce. Quizá por eso, no duda en aceptar el encargo de un misterioso cliente. En medio del bosque, Eric está a punto de descubrir un secreto que nadie quiere reconocer.
La película está interpretada por Alan McKenna, Niamh Algar, James Browne, Olga Wehrly, Morgan C. Jones, Brendan Conroy, Bryan Quinn, Paul Ward, Donncha Crowley, Brandon Maher, Helen Roche y Alan McNally.
Primer tráiler de la galardonada «Verano 1993» de Carla Simón
Ha sido una de las grandes noticiasen estos inicios del 2017 en lo referente al cine español, Verano 1993 (Estiu 1993) recibió el pasado fin de semana en el festival de Berlín los premios a la Mejor Opera Prima y el Gran Premio del Jurado Internacional de Generation KPlus (este ex aequo junto a la coreana Becoming Who I Was de Jeon Jin y Moon Chang-yong). Verano 1993 aún sin fecha de estreno y cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página supone el debut en el largo de la catalana Carla Simón tras haber rodado varios cortos, el film que se basa en vivencias personales de la directora formará parte de la sección oficial de del próximo Festival de Málaga.
Verano 1993 nos cuenta como Frida (Laia Artigas), una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a la dificultad de su nueva vida a pesar de contar con todo el amor y el afecto de la que es su nueva familia.
La película está protagonizada por David Verdaguer, Bruna Cusí, Laia Artigas y Paula Robles.
Terrence Mallick y el mundo musical de Austin, primer tráiler de «Song to Song»
Una etapa de lo más prolífica la que está viviendo el realizador norteamericano Terrence Mallick en estos momentos, aún reciente su Voyage of Time y recién empezado el rodaje del drama bélico Radegund nos llega un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial de su último trabajo tras las cámaras, Song to Song (previamente conocida bajo el título de Weightless), una historia de amor ubicada en la escena musical de Austin, la película donde gran parte de ella fue filmada en 2012 en el evento Austin City Limits se estrenará en Estados Unidos el próximo 17 de marzo de este año previo paso por el festival SXSW pocos días antes.
Song to Song nos relata la historia de una doble relación amorosa que dará paso a la obsesión y la traición, todo ello situado en el ámbito del mundo musical de Austin, Texas, en donde dos parejas perseguirán el éxito a través de un paisaje en donde el rock ‘n’ roll es su principal protagonista.
La película está interpretada por Michael Fassbender, Ryan Gosling, Rooney Mara, Natalie Portman, Cate Blanchett, Christian Bale, Haley Bennett, Val Kilmer, Benicio Del Toro, Boyd Holbrook, Trevante Rhodes, Clifton Collins Jr., Angela Bettis, Bérénice Marlohe, Florence Welch y Holly Hunter amen de la participación de artistas como Florence Welch, Patti Smith, Lykke Li, Red Hot Chili Peppers, Iggy Pop, Arcade Fire o The Black Lips.
Ana Lily Amirpour y un salvaje futuro distópico, primer tráiler de «The Bad Batch»
Poco le ha costado a la directora británica de origen iraní Ana Lily Amirpour labrarse un nombre dentro del actual panorama de cine independiente, si hace un par de años sorprendía para bien con su ópera prima A Girl Walks Home Alone at Night ahora le toca el turno al que es su segundo trabajo tras las cámaras, The Bad Batch, film que tuvo su premier en el pasado festival de Venecia (premio especial del jurado) y que se pudo ver poco después en el TIFF y que ahora nos presenta su primer tráiler oficial que podéis ver a final de página. The Bad Batch cuyo estreno en Estados Unidos está previsto para el próximo 23 de junio ha sido descrito como una muy peculiar historia de amor a modo de western caníbal.
The Bad Batch nos cuenta una historia que se centra en una joven que pasea un desierto baldío infestado de caníbales en un futuro distópico en Estados Unidos, donde los rechazados de la sociedad están tratando por todos los medios de sobrevivir.
La película está protagonizada por Jason Momoa, Keanu Reeves, Diego Luna, Jim Carrey, Giovanni Ribisi, Suki Waterhouse, Emily Roya O’Brien.
Tráiler final para la esperada «Ghost in the Shell»
A poco más de un mes para su estreno en cines (31 de marzo) y tras el spot emitido durante la Super Bowl y el primer avance que vio la luz el pasado noviembre Paramount no ofrece el que parece que será el tráiler final de Ghost in the Shell que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Recordemos que la adaptación del popular manga creado por Masamune Shirow en 1989 está dirigido por Rupert Sanders responsable de la algo decepcionante Snow White and the Huntsman e interpretada por la popular Scarlett Johansson en el papel de la Mayor Motoko Kusanagi.
Ghost in the Shell: El alma de la máquina nos narra la historia de Kusanagi, un híbrido cyborg-humano femenino único en su especie, destinada a operaciones especiales y que está al mando de un grupo operativo de elite denominado Sección 9 cuya misión es la de detener a los extremistas y criminales más peligrosos, la Sección 9 se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo principal consiste en anular los avances de Hanka Robotic en el campo de la ciber-tecnología.
La película está protagonizada por Scarlett Johansson, Michael Pitt, Juliette Binoche, Michael Wincott, Pilou Asbæk, Takeshi Kitano, Christopher Obi, Joseph Naufahu, Chin Han, Kaori Momoi, Yutaka Izumihara, Tawanda Manyimo, Lasarus Ratuere, Danusia Samal y Rila Fukushima.
Una perturbadora crítica social a través del fantástico, tráiler «Get Out»
Como hemos viniendo diciendo últimamente los festivales de cine generalista se están convirtiendo cada vez más en un gran escaparate para las producciones de género fantástico que se verán durante el año, Sundance no es una excepción a esta regla y en esta pasada edición recién terminada una de las propuestas que más repercusión tuvo fue Get Out, producción de la omnipresente Blumhouse que se encargara de distribuir en Estados Unidos a partir del 17 del mes de febrero Universal Pictures y cuyo primer tráiler junto a su póster oficial podéis ver a final de página. Get Out film de terror con un fuerte contenido social definida como una especie de cruce entre Guess Who’s Coming to Dinner y Invasion of the Body Snatchers supone el debut en la dirección de Jordan Peele quien también se encarga de su guion.
En Get Out vemos como Chris un joven afroamericano visitará junto a su novia blanca Rose a la familia adinerada de esta durante un fin de semana, una vez allí Chris se sorprenderá del inusual carácter servicial de sus futuros suegros, sin embargo a medida que avanzan los días una serie de inquietantes descubrimientos le llevan a conocer una escalofriante realidad que nunca podría haberse imaginado al comprobar como casi todos los habitantes afroamericanos del lugar parecen estar hipnotizados y no ser dueños de sus propios actos.
La película está protagonizada por Daniel Kaluuya, Bradley Whitford, Allison Williams, Betty Gabriel, Caleb Landry Jones, Lyle Brocato, Ashley LeConte Campbell, Marcus Henderson, LilRel Howery, Gary Wayne Loper, Jeronimo Spinx, Rutherford Cravens, Geraldine Singer, Jack Teague, Jana Allen y Jamie Gliddon.
Póster y teaser de la inquietante «It Comes at Night», lo nuevo de Trey Edward Shults
Después de un potente debut dentro del circuito de cine independiente norteamericano como fue la notable y muy asfixiante Krisha el director y guionista Trey Edward Shults ya tiene listo su segundo trabajo tras las cámaras, con la inquietante It Comes at Night se adentra en el género de terror y suspense, un film de presupuesto algo más holgado que su opera prima y que de la mano de la eficaz productora A24 nos presenta un primer teaser que junto a su póster oficial podéis ver a final de página. It Comes at Night que se estrenará el próximo 25 de agosto en Estados Unidos parece que ser una de las propuestas más interesante de este 2017 en lo referente al género de terror, vistas sus sugerentes primeras imágenes y el buen sabor de boca que nos dejó Krisha las expectativas están bien altas.
La muy escueta sinopsis de It Comes at Night nos cuenta como un padre de familia no frenará ante nada para intentar proteger a su esposa e hijo ante una presencia maldita de origen sobrenatural que les atemoriza desde el exterior de su casa.
La película está protagonizada por Joel Edgerton, Riley Keough, Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Kelvin Harrison Jr. y Griffin Robert Faulkner.
Rencillas irreconciliables, tráiler de «Catfight»
Enfrentamientos muy físicos y dilatados en el tiempo entre dos personajes, así a bote pronto podemos recordar films como el drama de época The Duellists, la opera prima de Ridley Scott, o la comedia negra The War of the Roses de Danny DeVito, Catfight parece emparentada a esta última, una sátira entre la comedia y el drama dirigida por el estadounidense de origen turco Onur Tukel (Summer of Blood, Applesauce) que tuvo su premier en el pasado festival de Toronto y que ahora nos enseña un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película tendrá un estreno limitado en salas y VOD en Estados Unidos el próximo 3 de marzo.
Catfight nos cuenta como Veronica Salt, esposa de un adinerado hombre de negocios, y Ashley Chambers, una artista que no ha terminado de tener fortuna en dicho ámbito, fueron grandes amigas en la universidad, una relación interrumpida con el paso del tiempo, cuando ambas se encuentran años más tarde en una fiesta de cumpleaños, Veronica como invitada y Ashley como trabajadora, empezaran a salir a flote los reproches entre las dos, algo que les llevan a las manos en una pelea que se dilatara y las mantendrá enfrentadas durante varios años.
La película está protagonizada por Sandra Oh, Anne Heche, Alicia Silverstone, Justin Ahdoot, Dylan Baker, Tituss Burgess, Jordan Carlos, Catherine Curtin, Justiin A. Davis, Eva Dorrepaal, Annie McCain Engman, Randy Gambill, Stephen Gevedon, Giullian Yao Gioiello, Emmy Harrington y Amy Hill.
Primer tráiler de «Blade of the Immortal», lo último de Takashi Miike
Parece bastante evidente que el realizador japonés Takashi Miike se está especializando en estos últimos años en las adaptaciones de mangas a la gran pantalla, si hace bien poco se estrenaba la entretenida Terra Formars y a la espera para finales de año de su adaptación de Jojo’s Bizarre Adventure acaba de ver la luz un primer avance de la traslación al cine del manga escrito por Hiroaki Samura Blade of the Immortal, una publicación que empezó a editarse en 1993 y finalizó en 2012, constando de 30 volúmenes y que en 2008 tuvo un anime. El film cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página tiene previsto estrenarse en Japón el próximo 29 de abril.
Blade of the Immortal nos sitúa en el periodo Edo, un guerrero samurái de nombre Manji tras varias batallas se encuentra con una centenaria monja que le concede el don de la inmortalidad. Más tarde sin embargo, la muerte de su propia hermana y otros sucesos le llevaran a desear volver a la mortalidad, algo que solo podrá conseguirlo si consigue matar a 1000 hombres malvados para poder así redimirse. Pasado un tiempo conocerá a la joven Rin Asano, a quien promete ayudarla a vengarse por la muerte de sus padres a manos de un grupo de espadachines denominados Itto ruy.
La película está protagonizada por Takuya Kimura, Hana Sugisaki, Sota Fukushi, Hayato Ichihara, Erika Toda, Ebizo Ichikawa, Tsutomu Yamazaki, Min Tanaka, Kazuki Kitamura, Chiaki Kuriyama, Shinnosuke Mitsushima, Ken Kaneko y Yoko Yamamoto.
Agnieszka Holland y los animales salvajes, tráiler de «Spoor»
Después de varios años dedicada de lleno a la dirección de episodios para series de televisión estadounidenses (The Wire, Treme o House of Cards entre otras muchas) la directora de origen polaco Agnieszka Holland vuelve a ponerse tras las cámaras para dirigir un largometraje y lo hace en su tierra natal, Spoor (Pokot en original), un a priori interesante thriller de tono ecológico cuyo primer tráiler podéis ver a final de página junto a dos de sus posters y que tendrá su premier mundial en el inminente festival de Berlín.
Spoor nos cuenta como Janina Duszejko, ex ingeniera, astróloga y vegetariana, vive en un pequeño pueblo en las montañas de Los Sudetes. Una noche, se encuentra un cadáver cerca de su casa. La víctima es un cazador furtivo que murió en extrañas circunstancias. Con el paso del tiempo, se encontrarán en la zona más cuerpos: todos de cazadores que, según Janina, han sido asesinados por animales salvajes. Tras un último descubrimiento, Janina se convertirá en principal sospechosa de la policía y el devenir de los eventos no dejará lugar a dudas a los agentes.
La película está protagonizada por Jakub Gierszal, Katarzyna Herman, Andrzej Grabowski, Tomasz Kot, Borys Szyc, Miroslav Krobot, Marcin Bosak, Agnieszka Mandat-Grabka y Wiktor Zborowski.
https://youtu.be/4_fhi-JqfF0
Después del fin de la humanidad, tráiler de «Bokeh»
No es la primera vez que vemos en la gran pantalla como una serie de personajes se encuentran del día a la noche con que son los únicos habitantes sobre la faz de la tierra sin haber una lógica explicación ante tal situación, argumento este expuesto de manera esporádica en Abre los ojos de Alejandro Amenábar por poner un ejemplo, o plenamente desarrollado como vimos en la aun inédita por aquí Vanishing on 7th Street del siempre interesante Brad Anderson. Bokeh film independiente cuyo primer tráiler podéis ver a final de página supone el debut en la dirección del dúo formado por Geoffrey Orthwein y Andrew Sullivan que también se ocupan del guion, película que parte de la premisa fantástica antes comentada pero expuesta bajo una marcado tono dramático. La cinta tiene previsto su estreno comercial en Estados Unidos para el próximo 24 de marzo.
Bokeh nos cuenta como en una escapada romántica a Islandia, una joven pareja americana se despierta repentinamente una mañana para descubrir que cada persona en la tierra ha desaparecido sin dejar rastro alguno. Su lucha para poder sobrevivir en este nuevo entorno e intentar desgranar el misterioso acontecimiento los lleva a reconsiderar todo lo que saben de sí mismos y del mundo.
La película está protagonizada por Maika Monroe, Matt O’Leary, Arnar Jónsson, Gunnar Helgason y Berglind Rós Sigurðardóttir.
https://youtu.be/bJHoVWg8YDw
Póster y tráiler de «Pieles», la polémica ópera prima de Eduardo Casanova
Pieles que bien pronto tendrá su premier en el festival de Berlín dentro de la sección Panorama acaba de lanzar un primer tráiler que junto a su polémico póster oficial (censurado en Instagram) podéis ver a final de página, una película aún sin fecha de estreno que está producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang (quien también aparece en el film en un papel secundario) y que supone el debut en la dirección del hasta ahora actor televisivo Eduardo Casanova en una película llamada a ser algo polémica dada su incomoda premisa, una idea esta que Eduardo Casanova ya trató en su anterior cortometraje titulado Eat My Shit y que ha servido de base para un film que vistas sus primeras imágenes parece situarse a medio camino entre un curioso tono bizarro y una fotografía y estética kitsch que muy bien podría estar emparentado al cine realizado en su día por John Waters.
Pieles sigue la historia de personas físicamente diferentes que, por ese motivo, se han visto obligadas a esconderse, recluirse o unirse entre ellas. Nadie elige cómo nace, pero la apariencia física nos condiciona para con la sociedad, aunque no la hayamos elegido nosotros.
La película está protagonizada por Jon Kortajarena, Carmen Machi, Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent y Carolina Bang.
Una historia de supervivencia, tráiler de «Killing Ground»
Como viene siendo habitual en estos últimos años el recién terminado festival de Sundance se ha convertido en un gran escaparate para las películas de género, algo impensable años atrás, Killing Ground opera prima del realizador Damien Power que también se ocupa de su guion ha sido de los films más comentadas en esta edición en dicha parcela, un fiel exponente del cine de género proveniente de Australia tan prolífico en estas últimas décadas. Killing Ground un thriller de horror que se adentra en el slasher forestal y cuyo primer tráiler podéis ver a final de página junto a su póster oficial ha sido comparada como una especie de The Hills Have Eyes, exhibiendo eso si una estructura narrativa no cronológica bastante original.
Killing Ground nos cuenta como una pareja de jóvenes deciden ir de acampada durante un fin de semana y poder pasar una romántica nochevieja en un remoto lago, una vez llegan a su destino descubrirán otra tienda de campaña ya establecida, pero sin ningún rastro de sus propietarios. Junto a otros campistas descubrirán a un niño vagando solo en un precario estado, a partir de ese momento se desencadenara una serie de acontecimientos aterradores que les empujará más allá de sus propios límites.
La película está protagonizada por Aaron Pedersen, Stephen Hunter, Harriet Dyer, Ian Meadows, Tiarnie Coupland, Maya Stange, Mitzi Ruhlmann, Julian Garner, Michael Knott, Aaron Glenane y Tara Jade Borg.
Hong Sang-soo suma y sigue, primer avance de «On the Beach at Night Alone»
No deja de ser una buena noticia que un realizador tan valioso como es Hong Sang-soo, autor que siempre reincide brillantemente al introducirnos con inusitada solvencia en ese pequeño resquicio que es el punto de vista subjetivo en las relaciones sentimentales, nos regale cada año un nuevo film de manera casi ininterrumpida, tras su Yourself and Yours que pudimos ver en la pasada edición del festival de San Sebastián (Concha de Plata al Mejor Director) On the Beach at Night Alone (Bamui haebyun-eoseo honja en original) es su nuevo trabajo tras las cámaras, film que tendrá su premier mundial en el próximo mes de febrero en el festival de Berlín y cuyo primer y muy escueto teaser acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial.
Sin llegar a saber a ciencia cierta si está inspirado en el poema escrito por Walt Whitman con el que comparte el mismo nombre poco más se sabe del argumento de On the Beach at Night Alone como suele ser habitual en las previas de los films del realizador coreano, una actriz (la extraordinaria Kim Min-hee que vuelve a repetir con Hong Sang-soo tras Right Now, Wrong Then y que hemos podido ver recientemente en The Handmaiden) se pasea por una ciudad costera, reflexionando sobre su relación con un hombre casado.
La película está protagonizada por Kim Minhee, Seo Younghwa, Jung Jaeyoung, Moon Sungkeun, Kwon Haehyo, Song Seonmi, Ahn Jaehong y Park Yeaju.
La guerra civil Española como escenario de oscuras pasiones, teaser de «Incerta glòria» de Agustí Villaronga
No es la primera vez que el director mallorquín Agustí Villaronga ubica sus dramas dentro de la guerra civil española, films como Tras el cristal o El mar pueden ser un buen ejemplo de ello, una misma premisa que posee su nuevo trabajo tras las cámaras, Incerta glòria, adaptación a la gran pantalla de la novela de Joan Sales cuyo primer teaser acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Incerta glòria cuyo guion firma el propio Villaronga junto a Coral Cruz y que vuelve a estar producida por Isona Passola con quien ya colaboro en Pa Negre se estrenará el próximo 17 de marzo de la mano de Alfa Pictures.
Incerta glòria nos sitúa en el Frente de Aragón de 1937 narrándonos la historia de una mujer y tres hombres enamorados de ella. Y todos, como el país entero, envueltos en el torbellino de la guerra civil. Hay un momento de la vida en que parece que despiertan de un sueño: han dejado de ser jóvenes. ¿Pero qué era, ser jóvenes?
La película está protagonizada por Terele Pávez, Oriol Pla, Juan Diego, Marcel Borràs, Fernando Esteso, Luisa Gavasa, Bruna Cusí, Bruno Bergonzini, Rubén Jiménez Sanz, Núria Prims y Mario Alberto Díez.
«The Assignment», tráiler de lo nuevo de Walter Hill
No le ha resultado nada fácil al veterano Walter Hill sacar adelante un proyecto de las características de The Assignment, primero conocida como Tomboy y más tarde como (Re) Assignment. Con un argumento que nos remite en algo a su anterior y algo infravalorada Johnny Handsome The Assignment, película de acción aún sin fecha de estreno en Estados Unidos que tuvo su premier mundial en el pasado festival de Toronto en donde obtuvo unas críticas muy poco favorables, nos presenta un primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. No deja de ser algo triste que un director de la talla y la importancia de Walter Hill con trabajos como The Driver, The Warriors, Southern Comfort o Streets of Fire entre otros muchos no tenga una finalización de carrera acorde con su talento, ya sea por la dificultad de sacar nuevos proyecto adelante o por el pobre resultado artísticos de sus últimos films como por ejemplo las decepcionantes Undisputed o Bullet to the Head, esperemos que este nuevo trabajo nos devuelva en algo su buen hacer tras las cámaras.
The Assignment nos cuenta como un asesino de élite, tras ser traicionado por unos gángsters, es enviado a un cirujano llamado «El Doctor» que le convierte en una mujer con la intención de que padezca un trauma psicológico. Ahora, convertido en una asesina, buscará la venganza con la ayuda de una enfermera llamada Johnnie, una mujer que también oculta sus propios secretos.
La película está protagonizada por Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver, Paul McGillion, Tony Shalhoub, Anthony LaPaglia, Caitlin Gerard, Adrian Hough y Caroline Chan.
Primer tráiler de la comedia negra «I Don’t Feel at Home in this World Anymore»
I Don’t Feel at Home in this World Anymore es otra de las películas del nuevo catálogo Netflix de este 2017 que se pueden ver durante estos días en el marco del festival de Sundance, la película cuyo primer tráiler podéis ver a final de página supone el debut como director del hasta ahora actor Macon Blair (quien también se ocupa del guion), interprete visto en films tales como Hellbenders, Blue Ruin o Green Room entre otros. I Don’t Feel at Home in this World Anymore definida como una brillante combinación de drama y comedia criminal violenta se estrenará a través de Netflix el próximo 24 de febrero.
En I Don’t Feel at Home in this World Anymore vemos a Ruth, una auxiliar de enfermería que sufre una preocupante crisis existencial. Sin embargo cuando roban en su casa, Ruth inesperadamente descubre un nuevo aliciente en su algo decaída vida, intentar encontrar a los ladrones. Acompañada de un peculiar vecino amante de las artes marciales llamado Tony, pronto se encontraran peligrosamente desubicados de su hasta ahora zona de confort, enfrentándose a una banda de criminales extremadamente peligrosos.
La película está protagonizada por Melanie Lynskey, Elijah Wood, David Yow, Jane Levy, Devon Graye, Christine Woods, Robert Longstreet, Derek Mears Gary Anthony Williams, Macon Blair, Taylor Tunes, Jason Manuel Olazabal, Myron Natwick, Jana Lee Hamblin, Dana Millican y Lee Eddy.
Lucio Fulci y Joe D’Amato en modo documental
En estos últimos años se ha podido comprobar un visible incremento de documentales que nos hablan y exploran acerca de cinematografías, películas o directores diversos, muchos de estos trabajos realizados cuentan con presupuestos ciertamente paupérrimos, algunos de ellos incluso amparándose en el cowfunding para poder llevarse a cabo. El italiano Eugenio Ercolani que en 2015 ya dirigió el documental Banned Alive! The Rise and Fall of Italian Cannibal Movies vuelve a incidir en la cinematografía de genero con sendos trabajos, cuyos primeros tráilers podéis ver a final de página, que inciden en la figura de dos de los realizadores más importantes de genero italiano de los años 70 y 80 como son Lucio Fulci y Joe D’Amato.
Aenigma: Lucio Fulci and the 80s repasa la trayectoria (especialmente en la concerniente a su última etapa) del denominado padrino del gore Lucio Fulci, aquella en donde vieron la luz películas de terror tales como City of the Living Dead, L’aldilà, The House by the Cemetery o Lo squartatore di New York por ejemplo, el documental que verá la luz el próximo 13 de marzo como extra en una edición especial en formato domestico de Aenigma contara con entrevistas a Antonio Bido (The Bloodstained Shadow), Claudio Fragasso (Zombi 3), Michele De Angelis (Touch of Death) and Carlo Maria Cordio (Aenigma) entre otros.
Por su parte Omega Rising: Remembering Joe D’Amato repasa la trayectoria de Aristide Massaccesi, conocido mundialmente como Joe D’Amato, responsable aparte de por su muy prolífica carrera en el porno por títulos de género tan reconocibles por el fiel aficionado como pueden ser Antropophagus o Ator l’invincibile. El documental contara con los testimonios entre otros de George Eastman (Absurd), Michele Soavi (Stagefright), Rossella Drudi (Eleven Days, Eleven Nights), Mark Thompson-Ashworth (Top Girl) y saldrá a la luz el próximo 13 de febrero como complemento a una edición especial en Blu-ray y DVD de la versión restaurada e integra de Beyond the Darkness (Buio Omega, 1979).
Primer tráiler de «The Discovery», la nueva apuesta de Netflix por la ciencia ficción
Que Netflix va adquiriendo una posición cada vez más destacada y privilegiada dentro del audiovisual ya no es ningún secreto, a su amplio catálogo de series hay que sumarle una producción de largometrajes en exclusiva para su servicio de streaming cada vez más interesante. The Discovery es el segundo trabajo como director de Charlie McDowell, quien también se ocupa de su guion junto a Justin Lader, tras su curiosa The One I Love, el film, que se adentra en la ciencia ficción distópica de corte romántico y cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página se podrá ver estos días en el recién inaugurado festival de Sundance teniendo previsto su estreno mundial vía Netflix para el próximo 31 de marzo.
The Discovery nos sitúa en un futuro, en donde tras demostrarse científicamente que hay vida después de la muerte, millones de personas de todo el mundo se suicidan para pasar a la otra vida. Un hombre y una mujer se enamoran mientras tratan de asimilar sus trágicos pasados y la verdadera naturaleza del más allá.
La película está protagonizada por Rooney Mara, Jason Segel, Robert Redford, Riley Keough, Jesse Plemons, Ron Canada, Mark Burzenski, Leah Procito, Jim Boyd, Kimleigh Smith, Connor Ratliff, Arthur Hiou, M.J. Karmi, Elaine Victoria Grey y Colin Allen.
La road movie como transito vital, primer tráiler de «Lovesong»
La directora de origen coreano pero afincada desde hace ya un tiempo en Norteamérica So Yong Kim tiene listo ya su nuevo trabajo tras las cámaras, la cinta independiente Lovesong, film cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página. La película que cuenta con un guion a cuatro manos por parte de la propia So Yong Kim y a su marido Bradley Rust Gray se estrenará comercialmente en Estados Unidos de la mano de Strand Releasing el próximo mes de febrero pero antes se podrá ver en el festival de Sundance, un film que vuelve a incidir al igual que el anterior trabajo de su directora, la notable For Ellen, en el subgénero de la road movie de claro tono intimista.
Lovesong nos cuenta como totalmente desatendida por su marido, Sarah se embarca en un improvisado viaje por carretera en compañía de su hija y su mejor amiga, Mindy. A lo largo del camino, la relación entre las dos amigas se intensifica antes de que las circunstancias las separaran. Años más tarde, Sarah intenta reconstruir su relación en los días previos a la boda de Mindy.
La película está protagonizada por Jena Malone, Riley Keough, Brooklyn Decker, Ryan Eggold, Rosanna Arquette, Amy Seimetz, Marshall Chapman, Jessie Ok Gray, Sky Ok Gray, Juliet Fitzpatrick, Neal Huff, William Tyler, Justin Tarrents, Rick Duvall y Karen Kaforey.
https://youtu.be/OXBwL_Q_MJQ
Sion Sono y el Roman Porno, primer tráiler de «Antiporno»
El enorme éxito en los setenta del denominado Pinku Eiga hizo que los estudios japoneses empezaran a producir sus propias películas eróticas. Si en 1971 la Toei comenzó sus series de chicas malas con las denominadas Pinky Violence la productora Nikkatsu hacía lo suyo con sus legendarios Roman Porno, un cine erótico que no pornográfico en donde el sexo era siempre simulado y no se podían mostrar las partes privadas de los actores.
Antiporno que pudimos ver en el pasado festival de Sitges y cuyo primer tráiler podéis ver a final de página supone el regreso de este tipo de cine por parte de la Nikkatsu, una cinta en donde Sion Sono vuelve a jugar según sus propias reglas, exponiendo un equidistante y transgresor (como no podía ser de otra manera) manifiesto artístico a modo de ensayo sobre la opresión de las mujeres en Japón a través de una velada crítica dirigida a la pornografía como concepto y a la hipocresía existente a día de hoy en la sociedad japonesas y la actual posición de la mujer con respecto a ello, discurso este en el que ya incidió el director nipón aunque desde otra perspectiva completamente diferente en su anterior Tag. Una pesadilla feminista de tono onírico plagada de monólogos y vivida en primera persona a cargo de una ceñida Ami Tomite, todo ello expuesto en base a un inteligente uso del espacio escénico (al igual que en su magnífica The Whispering Star).
En Antiporno vemos como Kyoko es una artista de prestigio, joven y bella, que mantiene una sádica relación con su asistente… hasta que alguien grita “¡corten!”, y la personalidad de la protagonista se escinde en varias capas de delirio.
La película está protagonizada por Ami Tomite y Mariko Tsutsui.
Una metáfora carnívora, primer tráiler de «Grave»
El debut en la dirección de la francesa Julia Ducournauque vino precedida por una muy buena acogida en la Semana de la Crítica (Premio FIPRESCI) del pasado festival de Cannes y por una campaña algo mediática por lo explícito de algunas de sus imágenes tras su paso por Toronto. Ahora y tras estar presente el pasado mes de octubre en Sitges nos llega su primer tráiler oficial que podéis ver a final de página junto a su póster de Grave, film que deviene como una de las óperas primas más interesantes que ha dado el prolífico cine fantástico francés, algo aletargado en estos últimos tiempos, una versión cruda y algo más realista del Ginger Snaps de John Fawcett y al mismo tiempo una especie de revival de tono creativo del horror galo aunque en esta ocasión fundamentándose en una clara deriva alegórica. La película bajo el título de Crudo tiene previsto su estreno en España el próximo 17 de marzo de la mano de Universal.
En Grave vemos como Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todo el mundo es veterinario y vegetariano. Desde su primer día en la escuela de veterinaria, Justine se desvía radicalmente de sus principios familiares y come carne. Las consecuencias no tardan en llegar, y Justine empieza a desvelar su verdadera naturaleza.
La película está protagonizada por Garance Marillier, Ella Rumpf, Rabah Nait Oufella, Laurent Lucas, Bouli Lanners, Joana Preiss, Marion Vernoux, Denis Mpunga y Jean-Louis Sbille.
Primer tráiler en español de «Moonlight»
El reciente Globo de Oro recibido a la mejor película dramática no viene sino a confirmar que posiblemente estemos ante la gran sorpresa indie del año, alabada en los festivales en donde se ha podido ver Moonlight, un drama intimista dirigido por Barry Jenkins (su segundo largometraje tras Medicine for Melancholy y próximo responsable de la adaptación al cine de la novela gráfica de Will Eisner A Contract with God) nos presenta un primer tráiler en castellano que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Moonlight se estrenará en España el próximo 10 de febrero de la mano de Diamond Films.
Moonlight nos cuenta la difícil infancia, adolescencia y madurez de Chiron, un chico afroamericano que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven va descubriendo su propia sexualidad dentro en un ambiente familiar algo turbulento. Al mismo tiempo de tener que hacer frente a la incomprensión de su propia familia tendrá que enfrentarse a la violencia de los chicos del barrio en donde vive.
La película está protagonizada por Mahershala Ali, Shariff Earp, Duan Sanderson, Janelle Monáe, Naomie Harris, André Holland, Trevante Rhodes, Ashton Sanders, Edson Jean, Jharrel Jerome, Alex R. Hibbert y Jaden Piner.
https://youtu.be/XKYTgaWdfWg
Un mensaje a través de la magia negra, tráiler de «A Dark Song»
Fue una de los descubrimientos vistos en el pasado festival de Sitges dentro de la sección Noves Visions (en lo que respecta a un servidor posiblemente el apartado alternativo del certamen más interesante y en donde suelen tener cabida las propuestas de trazado más original), la irlandesa A Dark Song del debutante Liam Gavin, autor también de su guion, nos presenta un nuevo tráiler oficial que podéis ver a final de página junto a su póster. A Dark Song, película de terror de claro tono atmosférico que se adentra dentro del terreno del ocultismo desde una óptica nada convencional, situándose entre lo mejor del terror indie de la pasada temporada y en donde destaca a parte de su mesura narrativa el curioso y novedoso detallismo expuesto en el film de todos los ritos paganos de los que somos testigos.
A Dark Song nos muestra como Sophia ha alquilado una casa en medio de la nada. Y ha pagado un extra para que no le hagan preguntas. Su única compañía será Michael Solomon, un ocultista que debe ayudar a Sophia a colmar su deseo más profundo: realizar un largo y extenuante ritual para poder contactar con su difunto hijo. El problema es que Sophia no ha sido del todo franca con Michael.
La película está protagonizada por Catherine Walker, Steve Oram, Mark Huberman y Susan Loughnane.
https://youtu.be/DfCyaTRefd8