The Butterfly Room

the-butterfly-room_cover.jpg
Alice es una niña de once años que atrae a mujeres de sesenta años. A través de engaños consigue hacerse amiga de ellas, hasta convertirse en la cura de su “síndrome de nido vacío”. Una vez ha llegado a ser parte de sus vidas, una vez que ellos no pueden vivir sin ella, se beneficia con pequeños regalos que acaban convirtiéndose en verdaderos honorarios. Un pequeño precio a pagar por volver a sentirse de nuevo madres… Pero un día, Alice encuentra a la señora equivocada, un día encuentra a Ann. Y desaparece. Ann es una mujer solitaria, vive con su colección de mariposas y los recuerdos del pasado, recuerdo de Alice también, a la que encuentra mucho a faltar. Cerca de la casa de Ann vive Claudia, recientemente divorciada, una atractiva madre soltera luchando por su nueva independencia. Claudia le pide a Ann que cuide a su hija, Julie, por un fin de semana. ¿Descubrirá Julie lo sucedido con Alice?

 

The Butterfly Room es una película atípica para los tiempos y tendencias cinematográficas que vivimos a día de hoy,esta cinta dirigida por el peculiar director y guionista italiano Jonathan (Gionata) Zarantonello nos cuenta en forma de thriller de terror con una cierta tendencia hacia el drama psicológico familiar las desviaciones del instinto materno que sufre nuestra protagonista la gran Barbara Steele cuya presencia en el film se asemeja a un cierto estilo de homenajes que eran bastantes frecuentes en los 70 de actrices ya algo mayores en películas de género (Bette Davis,Joan Crawford entre otras eran bastantes asiduas a este tipo de producciones) y que le confiere al film de Zarantonello un algo e inusual hoy en día aire retro.

the-butterfly-room-la-stanza-delle-farfalle-barbara-steele-heather-langenkamp-foto-dal-film-1_mid.jpg
Digamos que la película en términos generales ha sido bastante mal tratada por parte de la critica aunque un reducido grupo de esta la a elevado a film de referencia,bueno..ni una cosa ni otra..The Butterfly Room es un film que reverencia al género en cuanto a una cierta estructura argumental que la acerca de alguna manera a los guiallos de últimos de los setenta pero que curiosamente y a diferencia de estos elude lo explícito ( la película no contiene ninguna secuencia donde aparezca algo de sangre),por otra parte podemos ver un curioso y en parte agradable desfile de caras conocidas del género como Heather Langenkamp ( A Nightmare on Elm Street), Ray Wise (Twin Peaks), Adriennne King (Friday the 13th),Camille Keaton (I Spit on Your Grave) o Joe Dante.

El principal problema con The Butterfly Room es el torpe uso al aspecto narrativo que le da Zarantonello al film,la utilización del flashback es difuso llevando al espectador ha confundirse en diferenciar lo que es presente y pasado,al final todo cuadra por lógico pero esta imperfección lleva al visionante a un esfuerzo algo innecesario en una película cuya función no es esta, con momentos originales en su vertiente argumental pero algo tediosa en algunos momentos de su metraje y con alguna que otra tendencia hacia el desvarío (la secuencia del ascensor).

The_butterfly_room1.jpg
De todas maneras el hecho de poder disfrutar durante los escasos 87 minutos que dura la película de la imponente y carismática Barbara Steele cuya presencia esta prácticamente en todas las secuencias del film ya justifica de por  sí el visionado de un producto tan  atípico como The Butterfly Room que pese a todas las imperfecciones que contiene siempre preferiré y pondré por delante a films esclavos de modas imperantes y algo descafeinadas (el found footage de turno o las  típicas  seudo-secuelas) que no aporta ni un ápice de originalidad en el actual panorama de género.

 

Valoración 0/5:3

«Noah» de Darren Aronofsky

20131113-noah.jpg
Es una de las películas más esperadas para el 2014,el nuevo film del siempre interesante Darren Aronofsky con guion escrito por el mismo junto a Ari Handel es la adaptación para la pantalla grande de la historia del Arca de Noé cuyo primer tráiler acaba de aparecer.

Paramount tiene previsto estrenar la película para el 4 de abril del próximo año.

Esta superproducción épica adapta el relato bíblico cuya trama está basada en el personaje de Noé (Russell Crowe) quien comienza a tener visiones apocalípticas sobre el diluvio universal. Para poder salvar a su familia, el devoto carpintero tendrá que construir una sólida embarcación para lo cual se acerca a una raza de gigantes alados de seis brazos conocidos como los «vigilantes».

El film esta protagonizado por Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray Winstone, Saoirse Ronan, Logan Lerman, Marton Csokas, Dakota Goyo y Douglas Booth.

Nº 1 del nuevo fanzine «CINE-BIS»

Cine-Bis_n_1.jpg
Ya a la venta el numero 1 de CINE-BIS la nueva publicación de cine de género dirigida por Javier G Romero fundador de «Quatermass«.Con cientos de fotografías inéditas a todo color y extensos artículos firmados por reconocidos especialistas;Carlos Aguilar,Pablo Fernández,Ángel Garcia Romero,Pablo Herranz,Fernando Rodríguez Tapia,Adrián Sánchez.. En este numero entrevistas en exclusiva a la mitica atriz Helga Liné y al director Fernando Dileo,dossier cine Blaxploitation,repaso al cine fantástico Filipino,artículo ciencia ficción apocalíptica de los años 70,estudio del cineasta Alain Corneau,analisis de la película de culto El Incinerador de Cadáveres,entrevista a David García (director del fanzine Monter World) y más… 

 

Edicion limitada de 300 ejemplares para venta exclusiva por correo,para mas información podéis visitar la siguiente dirección:

http://expedientequatermass.blogspot.com.es/2013/10/cine-bis.htmlcine_-_bis_publi.jpg

Póster español y Tráiler de «47 Ronin»

1384283378596-47-ronin-sp.jpg
Póster y tráiler en español de la nueva película de Keanu Reeves «La leyenda del Samurái – 47 Ronin» una aventura épica de fantasía filmada en 3D y basada en el legendario relato de los 47 Ronin.

El film podrá ver la luz este fin de año después de una accidentada producción donde el presupuesto se disparo por encima de los 200 millones de dólares y el estreno sufrió varios retrasos por discrepancias con el montaje final.

«47 Ronin» esta basada en una leyenda japonesa. Kai (Keanu Reeves), es un paria que se une a Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los 47 Ronin. Su objetivo es vengarse del traidor que mató a su señor y los condenó al destierro. Para recuperar el honor perdido, los guerreros emprenden una aventura que les obligará a superar duras pruebas.

La película que se estrenara en España en las navidades del 2013 (25 de diciembre) esta dirigida por Carl Erik Rinsch cuyo guión está escrito por Chris Morgan y Hossein Amini y esta interpretada por Keanu Reeves, Cary-Hiroyuki Tagawa, Rinko Kikuchi, Hiroyuki Sanada, Tadanobu Asano y Togo Igawa entre otros.

Predator (Blu-ray 3D + Blu-ray 2D + Escultura) Edición Limitada

71O8JKZx-sL__SL1103_.jpg
La Edición Limitada
de Depredador Blu-ray 3D llegará a España el próximo 18 de diciembre, e incluirá el busto Predator con máscara extraíble que podéis ver en la foto de más abajo.

Se puede reservar ya en Amazon por unos 109€, que es prácticamente lo mismo que cuesta al cambio en otras tiendas extranjeras.

Esta edición incluirá la nueva versión Blu-ray de Predator, re-re-masterizada  y adaptada al formato 3D. Además llevará nuevos extras.

 

 

Actores: Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Elpidia Carrillo, R. G. Armstrong, Jesse Ventura

Directores: John McTiernan

Formato: PAL, Cofre, Adulto

Audio: Inglés, Castellano, Francés

Subtítulos: Castellano, Francés, Danés, Holandés, Finlandés, Noruego, Sueco

Subtítulos para sordos: Inglés

Región: Región B (Más información sobre Formatos de Blu-ray.)

Número de discos: 1

Calificación española (ICAA):  No recomendada para menores de 18 años

Estudio: 20th Century Fox Home Entertainment

Fecha de lanzamiento: 18 dic 2013

busto-predator.jpg

The Last Days on Mars

last_days_on_mars.jpg
Mientras la nave que los relevará de sus operaciones se acerca, un grupo de astronautas exploradores se topan con un descubrimiento: un grupo de muestras rocosas revelan evidencias microscópicas de vida. Unas horas antes de abandonar el planeta, dos de los astronautas regresan al cavernoso valle donde hallaron las muestras para reunir más hallazgos. Pero uno de ellos sufre un accidente… y su cuerpo es ocupado por la misteriosa y terrorífica forma de vida que acaban de descubrir.

 

En este 2013 apunto de acabar los aficionados a la ciencia ficción espacial estamos en cierta manera de enhorabuena ya que dicho subgénero que no se viene prodigando en exceso en los últimos años ha visto como productos de un nivel medio-alto han visto la luz en el presente curso.»The Last Days on Mars» ha seguido la estela de otros films como «Gravity» o «Europa Report» si bien la película que nos ocupa se adentra mas al homenaje a la scifi de terror con un marcado carácter a serie B referenciando films como «Alien«,»Ghosts of Mars» y muy especialmente «Terror en el Espacio» de Mario Bava que a propuestas mas filosóficas o de contenido más técnico-científico como las dos propuestas arriba citadas.

last-days-on-mars_new_zps0a7146ad.jpg

El film dirigido por Ruairi Robinson ha tenido una curiosa  difusion comercial,se pudo ver de forma algo sorpresiva en la pasada edición del festival de Cannes en su quincena de realizadores sección no muy dada a incluir películas de género,cosechando buenas criticas,una vez adquirida por la Universal para su distribución está decidió sacarla en la modalidad de V.O.D estrenandola de manera limitada en salas comerciales en algunos países como Francia y Gran Bretaña.

Posiblemente «The Last Days on Mars» este un escalón por debajo de las dos notables películas comentadas antes, el film de Ruairi Robinson pese a no ser completamente conseguido en su resultado final si que llega a ser un producto más que disfrutable, especialmente para los amantes del género.

La película cumple en su faceta referencial de dicho subgénero pero no logra ir más allá de en su loable cometido,digamos que entretiene en cierta medida pero no sorprende,el estar basado en un relato corto («The Animators»,Sydney J. Bounds) es algo que le lastra pues en determinados momentos da la sensación que el argumento es algo esquemático y no da para más, al intentar mostrarnos algo más por ejemplo de los personajes (el trauma del personaje interpretado por Liev Schreiber) naufraga en cierta manera al no saber trabajar con acierto un apartado que no sea el más puramente fantástico.Tampoco se sabe aprovechar correctamente el escenario escogido,que la acción discurra en Marte es meramente anecdótico algo que no deja de ser una pena pues dicho escenario daba a priori bastante juego.

MV5BMTYwNzQyMTg2OF5BMl5BanBnXkFtZTgwNjIzMDY0MDE___V1__SX640_SY427_.jpg
En el apartado positivo destacar un pulido diseño de producción,un casting acertado destacando a Elias Koteas y muy especialmente a una sorpresiva Olivia Williams y una por momentos brillante banda sonora a cargo de Max Richter.

Al final «The Last Days on Mars» quedará como un disfrutable y bienintencionado entretenimiento para amantes del «space horror» género por el que siento una cierta debilidad,pero con el lastre de dejar un cierto regusto a déjà vu para un publico no condescendiente con dicha propuesta.

 

Valoración 0/5:3

Imágenes de lo nuevo de David Cronenberg «Maps to the Stars»

Maps-to-the-Stars-1-e1383822254747.jpg
Acaban de aparecer en el marco del AFM 2013 las primeras imágenes oficiales de la nueva película de David Cronenberg «Maps to the Stars«,aunque la película no es de género fantástico la mirada del siempre genial director canadiense promete dar una interesante visión muy mordaz y satírica sobre el mundo que rodea  Hollywood.

«Maps to the Stars» versa sobre la obsesión por la popularidad. Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del manicomnio. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60.

El reparto esta conpuesto por John Cusack,  Julianne Moore,  Mia Wasikowska,  Robert Pattinson,  Olivia Williams,  Carrie Fisher,  Evan Bird,  Sarah Gadon,  Emilia McCarthy,  Jayne Heitmeyer,  Justin Kelly,  Amanda Brugel,  Ari Cohen,  Clara Pasieka,  Joe Pingue y  Donald Burda,sin fecha de estreno el film verá la luz durante el 2014.

Maps-to-the-Stars-2-e1383822257850.jpg
MTTS.png

Tyrannosaurus Books Double Feature: Dark Star + El regreso de los muertos vivientes

df_darkstar.jpg
Dark Star, una sátira de ciencia ficción, y El regreso de los muertos vivientes, una comedia de zombies, bien poco tienen en común, a priori,si uno no se fija en un nombre común: Dan O’Bannon; guionista de Dark Star, la opera prima de John Carpenter, y director de la segunda, la que fue su debut en la dirección. Toni Bascoy se adentra en ambos títulos analizando en profundidad el contenido de ambas filmaciones mediante el análisis fílmico y el contexto de ambas producciones, ahondando en la relación de O’Bannon con la industria de Hollywood, su trayectoria y su relación con John Carpenter. Un libro que reivindica y homenajea a uno de los profesionales del género más interesantes y a menudo olvidado que participó en películas como Star Wars, Alien, el 8º pasajero, Lifeforce, Desafío Total, El trueno azul o las dos cintas objeto de estudio de este libro.

Dark Star + El regreso de los muertos vivientes es el nº2 de la colección de Tyrannosaurus Double Feature.

 

Autor; Toni Bascoy,Editorial;Tyrannosaurus Books,Páginas:180

Poster y tráiler de «Scintilla»

Scintilla-Movie-Poster-2-Billy-O-Brien.jpg
«Isolation«(Experimento Mortal) fue una estupenda película muy poco difundida en su  día (2005),que rendía homenaje con bastante acierto a «Alien» trasladando su acción a una granja en mitad del campo,desde entonce poco hemos sabido hasta ahora de su director el británico Billy O´Brien,estos últimos días ha visto la luz el poster y tráiler de su nuevo film  «Scintilla«.

La película nos cuenta como tras ser liberado de una infernal cárcel africana por un patrocinador corporativo, Powell tiene un nuevo trabajo. Deberá dirigir un equipo durante una incursión en una ex-república soviética, donde tendrán que infiltrarse en una base de la milicia para llegar a unos túneles secretos que se encuentran debajo que conducen a un antiguo bunker.

En este antiguo bunker hay un laboratorio bio-tecnológico dirigido por un revolucionario investigador, el Dr. Irvine.

Powell y su equipo dispondrán de tan sólo seis horas para secuestrar al científico, robar su investigación y volver a la superficie.

El film esta interpretado por Adam Fogerty,Aiste Gramantaite,Antonia Thomas,Beth Winslet,Craig Conway,Dylan Barnes,Edward Dogliani,John Lynch,Jumayn Hunter,Morjana Alaoui, Ned Dennehy y Sophia Hatfield.

Snake Plissken (Sideshow Collectibles)

100219-snake-plissken-001.jpg

Sideshow lanza esta fantástica figura de «El Serpiente» Plissken inspirado en el personaje que interpretó Kurt Russell en la magnifica 1997: Rescate en Nueva York (Escape From New York, 1981) del gran John Carpenter.

La figura que saldrá al mercado aproximadamente en el mes de agosto-septiembre del 2014 ya se puede reservar tanto en la web de Sideshow como en otras tiendas  a través  de internet,el precio ronda los 150 dólares.

A continuación una breve lista de todos los accesorios que vienen en el pack.

 

•Fully Articulated New Snake Plissken Body

•Detailed portrait of Snake Plissken with movie-accurate eyepatch, facial features, and hair.

•One (1) Revolver with scope

•One (1) SMG with removalbe silencer and scope

•One (1) Sculpted pistol and SMG holsters

•One (1) Wrist Timer

•One (1) Wrist Tracker

•Three (3) Shurikens

•One (1) Homing Device

•One (1) Radio

•One (1) Cigarette

•Detailed Jacket and Clothing

•Various alternately posed hands

•Exclusive: Hand holding nuclear fusion information cassette tape

1002191-snake-plissken-001.jpg
100219-snake-plissken-004.jpg
100219-snake-plissken-002.jpg
100219-snake-plissken-011.jpg

Un paso al Más Allá (One Step Beyond) en DVD

2224492.jpg
Serie de TV (1959-1961). Producida al mismo tiempo que la reconocida «Dimensión desconocida«, esta serie explotaba el creciente interés del público en el suspenso paranormal. Mas que crear historias ficcionales con giros sobrenaturales, el programa buscaba historias «reales» de gente común sobre hechos paranormales (fantasmas, monstruos, desapariciones). Nunca había una explicación para esos hechos, y la audiencia sólo podía preguntarse: ¿Qué sucedería si es cierto?

En 1959 la cadena ABC emitió una hoy recordada serie llamada «One Step Beyond«. Mostraba situaciones de fenómenos paranormales y sobrenaturales. Tuvo 97 episodios que se destacaron por ser compactos y directos.

«Un paso al más allá» ocupa un lugar especial en los anales de las series televisivas.Sin despegarse de la narración con atmósfera de misterio escalofriante, los creadores de «Un paso al más allá» (John Newland, Merritt Gerard y Colier Young ) cambiaron de raíz la visión y la percepción de la televisión de su tiempo. Recurrieron a escenas de estudio y tomas de hechos y situaciones reales y a otros artilugios para lograr un formato que diera la impresión de un seudo-documental, es decir, de una obra de ficción que quizá fuera auténtica o real.

 

Director :  John Newland 

Actores :  Larry Marcus  ,   Merwin Gerard  ,   Don Mankiewicz  ,   Gabrielle Upton  ,   Collier Young  ,   Catherine Turney 

Título Original: One Step Beyond

Año: 1959

Duración: 9 horas 21min

Distribuidor : S.L. LLAMENTOL

Número de discos: 3

Región: 2

Audio: Dolby Digital: Español, Inglés

Fecha de Lanzamiento: 28/10/2013

«John Carpenter. Un clásico americano»

cubierta_definitiva_carpenter.jpg
Se trata del nuevo libro de Juan Andrés Pedrero Santos, esta vez dedicado a uno de los maestros del cine de terror moderno, con el que tras sus anteriores obras –“Terror Cinema” (2008), “Johnny Weissmuller. Biografía (2010), “James Whale. El padre de Frankenstein” (2011) y “Ridley Scott. El imperio de la luz” (2012)– queda más que certificada su querencia por el cine de género; a lo que se añade su habitual presencia como articulista en la revista “Scifiworld Magazine”, la más longeva de la historia de las publicaciones de esa índole en nuestro país, dedicada como está íntegramente al cine fantástico.

Casi cuatro décadas después de que John Carpenter comenzara su carrera en el cine –una carrera que parece se acaba, si nada lo remedia–, no es mal momento para dedicarle el merecido homenaje y tributo que Juan Andrés Pedrero Santos le rinde en el presente volumen, donde se hace un repaso exhaustivo a todo lo que ha dado de sí una vida dedicada al cine de género. Desde el principio de su filmografía, Carpenter siempre fue considerado como una de las personalidades más relevantes del panorama del cine fantástico moderno, representando, a su vez, tanto una renovación del concepto de autor dentro de la parcela del cine comercial como una referencia obligada en la historia del cine de terror y ciencia-ficción gracias a la trascendencia, representatividad y excelencia de algunas de sus obras más reconocidas.

Aunque el terror y la ciencia-ficción han sido los marcos genéricos que más ha frecuentado el cineasta, un thriller de esencia tan hitchcockiana como ¡Alguien me está espiando! (1978) o un biopic –de necesaria revalorización– como Elvis (1979) demuestran que su carrera no solo transitó entre los márgenes del más puro cine fantástico.

Desde Dark Star (1974) hasta The Ward (2010), pasando por sus icónicas La noche de Halloween (1978), 1997: rescate en Nueva York (1981) y La cosa (1982), en estas páginas le espera al lector un completo recorrido a la filmografía de uno de los maestros del terror moderno. No esperes más, ¡súbete ya a este tren de la bruja!.

 

 

Autor; Juan Andrés Pedrero Santos,Editorial; T&B editores, 2013,Páginas:224

Primer tráiler de lo nuevo de la Hammer «The Quiet Ones»

fd820d07-aa0a-48b7-b594-e0be73aa2283_quiet-ones-3.jpg
La página británica de Yahoo! Movies acaba de presentar en forma de teaser tráiler el primer avance del nuevo film de la renacida Hammer Films «The Quiet Ones«que tras los buenos resultados obtenidos con su anterior película « La Mujer De Negro» parece que vuelve a apostar por el cine clásico de fantasmas.

El film que supuestamente está inspirado en hechos reales, nos cuenta la historia de un carismático, pero poco ortodoxo, profesor que usa métodos controvertidos y llevará a sus estudiantes a tomar parte de un experimento muy peligroso: crear un poltergeist a partir de la energía negativa procedente de los humanos.

La película está dirigida por John Pogue que fue el encargado de realizar la descafeinada secuela del remake de «Rec» e interpretada por Sam Claflin,Jared Harris,Olivia Cooke,Erin Richards,Rory Fleck-Byrne,Laurie Calvert, Max Pirkis y Richard Cunningham y su estreno en USA está previsto para el 11 de abril del 2014.

Sitges 2013;Crónica

sitges_2013_cartel_numerocero.jpg
El festival de cine fantástico de Sitges celebró su 46 edición,un año marcado por un recorte presupuestario del 18% con respecto a la pasada edición lo que conllevó  sacrificar un día de festival y una reducción de películas que paso de180 a 150,quizás el elogio más positivo que se le puede conceder al equipo organizador del certamen es que pese a dichas dificultades el resultado final fue bastante digno sin que apenas se diferenciara con respecto a ediciones pasadas.

A la hora de subrayar la parte negativa de este año destacar ciertos fallos de logística(subtitulados y problemas con el servidor de proyección) amén de los consabidos retrasos,especialmente los fines de semana y sobre todo una cierta y agria polémica con la prensa acreditada,un problema curiosamenta e involuntariamente causada por la organización al conceder demasiadas acreditaciones llevando a ello a un overbooking  de prensa, causando problemas al asignar un reducido numero de invitaciones a proyecciones de la tarde-noche,no creo que la solución pase por reducir el numero de prensa (Sitges siempre ha sido un festival popular en cuanto a publico y prensa) pero si separar en cierta medida «el grano de la paja» y diferenciar con mas ecuanimidada los acreditados A y B con las consabidas facilidades para unos y otros.

Con respecto al nivel de películas vistas este año el balance fue bastante satisfactorio,sin muchas diferencias con respecto a pasadas ediciones,practicamente todos los días se podía visionar una o dos películas de un nivel bastante notable.Con respecto a las secciones del festival este año se quiso potenciar la «Seven Chances» aprovechando su veinte aniversario con una selección de películas bastante alto.Noves Visions con un publico bastanta fiel demostró ser (despùes de la Oficial) la sección mas heterogénea e importante en cuanto a relevancia del festival,sin embargo Panorama en su segundo año se vio algo coja con respecto a la pasada edición,con la sensación de ser una especie de cajón de sastre con films que parecían rebotados de la sección Oficial o de la Midnight X-treme.

Sin embargo el mayor éxito de esta edición se ha venido dado por el record de entradas vendidas,algo que en cierta medida garantiza la continuidad del festival con un publico fiel que ha sabido entender el modelo del certamen,algo que tendría que hacer reflexionar a las autoridades encargadas de asignar los presupuestos al festival y detener al menos los recortes que se han venido sucediendo en los últimos años.

A continuación detallo a modo esquemático y en cuatro apartados lo que ha dado de si las películas vistas en esta edición,dejando para mas adelante las criticas mas amplias de algunos films,de hecho ya hay varias reseñas publicadas de varias películas vistas con anterioridad al festival.

Lo Mejor

Empezamos con la que para un servidor fueron las mejores películas vistas este año en Sitges,»Upstream Color» segundo film de Shane Carruth,es un laberinto brillantemente complejo,con una utilización del sonido y del encuadre cinematográfico soberbios,este fascinante trabajo al tener un lenguaje claramente críptico no es un plato para todos los públicos,en Sitges la dispar opinión de los asistentes así lo atestiguo.»The Zero Theorem» de Terry Gilliam viene a ser una especie de apéndice mas serio y filosófico de la genial Brazil, reflexión cargada de sapiencia e inteligencia, Gilliam con exiguo presupuesto consigue un resultado técnico asombroso en esta epopeya obsesiva y fascinante.

Por primera vez en la historia del festival pudimos ver un documental a competición, y no se pudo escoger de manera más acertada, «Jodorowsky’s Dune» de Frank Pavich,fue uno de los grandes títulos del certamen,que nos cuenta de manera casi fantasmal el trayecto de un megaproyecto que nunca llegó a ver la luz y en el que trabajaron un grupo de talentos de la talla de Dan O’Bannon, Moebius, Giger o Chris Foss,algo irrepetible hoy en día.

Jodorowsky-Dune.jpg
«L’étrange Couleur des larmes de ton corps» del dúo formado por Hélène Cattet y Bruno Forzani  volvió al igual que en su anterior film Amer a ser tan incompresible e inclasificable para algunos como un auténtico placer para los sentidos mas cinematográficos para otros,ejercicio de estilo teórico único e inigualable en el actual panorama cinéfilo de hoy en día.Con «The Sacrament» Ti West alcanza la mayoría de edad en términos  cinéfagos y consigue realizar su mejor película hasta la fecha,curiosamente un found footage,inspiradose directamente en suicidio colectivo de Jonestown, West se sirve de los recursos expresivos de dicho subgénero para ir creando un clímax in crescendo de puro horror en la expresión máxima de la palabra.Jim Mickle es otro de los nuevos directores norteamericanos más sugerente de la actualidad,con su remake «We Are What We Are» no sólo  supera al film original sino que logra crear un pulcro y logrado retrato del American Gotihc con un set-piece final digno del estilo de la EC.

De Canadá pudimos ver «Proxy» de Zack Parker interesante film que trata en forma de thriller las consecuencias que pueden aparecer con un problema de maternidad no deseada,todo contado desde un punto bastante enfermizo.

proxy1-600x268.jpg
Por su parte «Escape from Tomorrow» de Randy Moore venia precedida tras su paso por Sundance 2013 por la polémica de haber sido rodada en el interior de los parques temáticos Disney sin ningún tipo de permiso,lo cierto es que dichas localizaciones no son nada gratuitas,esta notable ópera prima derrocha ingenio y transgresión a partes iguales con una visión de corte surrealista nada amable hacia el americano medio de marcado tono gris expuesto este al entretenimiento corporativo a gran escala,un debut muy a tener en cuenta.

De Asia destacaron el transgresor Sion Sono con su «Why Don’t You Play in Hell?» delirio zinéfago que recuerda estructuralmente a su anterior Love Expose,aquí satirizando a gran parte de la cultura pop japonesa consiguiendo un entretenimiento de calidad ayudado por un asombroso crescendo final con vocación de otra obra de culto desde ya.Con «Drug War» Johnnie To demostró que sigue siendo el mejor director con diferencia dentro del género de acción con esta nueva obra de orfebrería donde todo, prácticamente todo es aprovechable conteniendo un velado  ataque al sistema político chino en esta su primera pelicula con capital de dicho país demostrando irónicamente  que el cine hongkones está más vivo que nunca.

«Only God Forgives» en un claro deudor del cine de Nicolas Winding Refn anterior a Drive construyendo a su alrededor un deslumbrante y destilado lenguaje visual y sonoro,un prodigio estético que dejo descolocados a quienes engrandecieron a su anterior película.»The Congress» de Ari Folman, fábula nada optimista acerca de lo que nos depara el futuro donde el director israelí fusiona con acierto cine real con una animación extraordinariamente asombrosa,futuro film de culto que cuenta con una mastodóntica y sobrecogedora banda sonora a cargo de Max Richter.De Israel también vino «Big Bad Wolves» del duo formado por Aharon Keshales, Navot Papushado aupada por los comentarios positivos que le había otorgado Tarantino,la cinta se mueve con cierta soltura y parcial acierto en la difícil fusión de géneros tan dispares como lo pueden ser el thriller psicológico de venganza con la pedofilia de fondo y el humor negro.

borgman.jpg
La ganadora «Borgman» del holandés Alex van Warmerdam se presentó como una subversiva «home invasion» algo marciana en su concepción pero de lectura apasionante,colocando a la tipica familia europea de clase alta esta en el punto de mira, esperemos que este fim sirva para repasar el resto de la filmografía (Los Norteños, Ober, De Jurk o De laatste dagen) de este intresante director.Por  último «Coherence» del debutante James Ward Byrkit,cinta independiente de modestos recursos economicos que resultó ser un deshinibido rompecabezas difícil de cuadrar en donde un juego de realidades paralelas permite al film plantear una curiosa y por momentos interesante reflexión acerca de la pérdida de identidad.

Propuestas interesantes

De las películas que demostraron tener conceptos muy ha tener en cuenta pero que por algún que otro motivo no acabaron de ser redondos en su resultado final destacar la vuelta a la dirección de Alejandro Jodorowsky con su «La danza de la realidad» un drama biográfico sobre su propia niñez y centrada especialmente en la figura de su padre mezclando lo onírico con lo nostálgico exhibiendo una cretividad aún intacta pese a la avanzada edad del director chileno,el cine estadounidense independiente destacó con  «Afflicted» de Cliff Prowse y Derek Lee,un found footage en clave vampírica con unos asombrosos F/X algo inusual en este tipo de propuestas viéndose algo lastrado por sus similitudes con la reciente «Chronicle»,otra  ópera  prima fue «Cheap Thrills» de E.L. Katz divertida comedia negra en torno al patetismo humano con el trasfondo de la actual crisis económica.

140799-944-462.jpg
Jim Jarmusch regreso con su aportación  vampírica con «Only Lovers Left Alive» una relexiva y por momentos divertiva mirada ácida  sobre la condición humana, incidiendo en el tema ‘vampírico «Byzantium» del siempre interesante Neil Jordan nos ofreció una epopeya relatada en dos tiempos,una pena que algunas resoluciones propuestas por el director irlandés den la sensación de ser algo vulgares para un film tradicional en el buen sentido de la palabra.

Con «Fatal» el surcoreano Lee Don-ku demostró ser un alumno aventajado de Kim Ki-duk con una historia con el tema de la culpa-redención orbitando como leit motiv durante todo su metraje,por su parte Johnnie To presentó «Blind Detective» una mezcla de generos donde la comedia se da la mano con el thriller con momentos de tonos surrealistas algo a lo que el publico occidental no esta muy habituado.

«The Demon’s Rook» de James Sizemore es un simpático homenaje a la serie B de los ochenta con unos efectos especiales artesanales y una nostálgica utilización del latex amén de una dosis generosa de gore que hacen que se perdonen todo lo demás,digno de mención también es la carrera estadounidense de Gonzalo López-Gallego,con «Open Grave» nos ofrece un interesante y entretenido ejercicio de estilo en un thriller con elementos de terror donde se nos ofrece una curiosa vuelta de tuerca al manido tema «zombie».

Cheap-Thrills2.jpg
El docuficción «Interior, Leather Bar» del dueto Travis Mathews, James Franco nos cuenta con la excusa de rodar los 40 minutos recortados de A la caza de William Friedkin, una exploración de la percepción a modo de ejercicio de metacine donde se reflexiona sobre el mundo del cine y los limites que se autoimponen gran parte de la gente que trabaja para la industria.

Con «The Wind Rises» el maestro Hayao Miyazaki dice adiós con un trabajo apartado la línea fantástica e imaginativa que nos tenia acostumbrados en sus últimos films para contarnos el drama biográfico del diseñador de aviones de guerra Jiro Horikoshi,un buen broche final a la carrera del genial director japonés que encaja a la perfección en el imaginario de su obra.

Decepciones

Afortunadamente en los últimos años es algo que no prolifera en abundancia por Sitges,aun así entre la abundandantes propuestas que presentó el festival siempre hay algo que a mi modo de ver o bien esta desubicado en la propuesta fílmica del festival o simplemente es un producto que no satisface en absoluto.

«The Philosophers» de John Huddles promete bastante en su premisa acabando sin embargo convirtiéndose en una especie moralina filosófica algo simplona cuya base teatral en la que se sostiene no termina de funcionar, con un epílogo final que termina  por desvirtuar completamente el conjunto.»Patrick» de Mark Hartley director del notable documental «Not Quite Hollywood» defrauda en este remake donde las buenas intenciones de realizar un film con atmosfera gotica terminan llendose al traste por  culpa entre otras cosas por un montaje horrendo y una sobreorquestación musical a cargo de Pino Donaggio mal utilizada.

Patrick.jpg
No se entendió muy bien la presencia de «The Jungle» de  Andrew Traucki en el festival un found footage carente de ideas sin aportar absolutamente nada al subgénero.»Hellbenders 3D» del interesante J.T. Petty tambien defraudo,desaprovechando una buena historia políticamente incorrecta, sobre un grupo de exorcistas del Vaticano algo inusuales,siendo otro film donde el uso del 3D es bastante dudoso.

«A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III» de Roman Coppola resulto ser una indigesta y por momentos irritante comedia de humor absurdo con un reparto totalmente desaprovechado.»Jiseul» del coreano O Muel que venía avalada por el premio Mejor película (World Cinema) tampoco acabo de convencer dado su carácter netamente teatral del que no consigue desprenderse haciéndose por momentos excesivamente parsimoniosa .

«Insidious 2» James Wan pese a ser una secuela digna pierde un poco la sorpresa del primer film intentando orbitar y ser al mismo tiempo original sobre el tema de las casas encantadas consiguiéndolo solo en momentos algo puntuales,posiblemente con «The Conjuring» el listón haya quedado demasiado alto y con demasiado poco tiempo de por medio como para superarlo.

En tierra de nadie

También hubo lugar para un variopinto grupo de películas que pese a tener algún que otro punto de interés no acabaron de cuajar en resultado final.Dos producciones españolas demostraron que el futuro del mercado en este pais pasa por globalizar internacionalmente el producto para una más fluida distribución.»Grand Piano» la encargada de inaugurar el certamen posiblemente sea la mejor película de Eugenio Mira,el film que venia precedida por su éxito en el pasado Festival de Austin  homenajea sin disimulo al cine de Hitchcock y Brian de Palma consiguiendo una dirección digna de alabanza pero con un guión con demasiados agujeros por mucho que intenten convencernos los responsables del film de que dicho guión existe de manera funcional a modo de escusa.Por su parte «Mindscape» de Jorge Dorado es un thriller con toques de ciencia ficción de factura impecable pero algo moroso y previsible en su desarrollo.Con «The Returned» de Manuel Carballo la ya algo nostálgica Filmax volvía al ruedo Sitgeriano con esta historias algo particular de zombies que explota una idea argumental con algún que otro parecido a la serie británica «In The Flesh»,entretenida por momentos pero con una falta de personalidad algo evidente en su desarrollo,mas centrado en el drama que en una propuesta claramente fantástica.

Por su parte el gran Kiyoshi Kurosawa volvía a adentrarse en los terrenos del fantástico con «Real» film de ciencia ficción onírica que contiene un punto de partida de lo mas interesante (la de meterse en el subconsciente de alguien en coma y poder comunicarte con él) pero que se ve lastrado por un guión que no parece tener claro hacia donde se dirige amén de una duración algo larga.»Possession» con la que Brillante Mendoza hace su primera incursión en el genero fue masacrado por una parte de la critica de manera algo injusta,mostrandonos una mirada de denuncia a la llamada telebasura y sus intereses con un trasfondo sobrenatural como base,pese a ser un film fallido este contiene algún que otro elemento diferencial que la hacen curiosa por momentos.

real_02-620x312.jpg
De «Dark Touch» y «Haunter» de Marina de Van y Vincenzo Natali respectivamente se les podría emparentar en cuanto a resultados y la sensación final que dejaron ambas películas a los asistentes,la de su absorción autorial al verse sumergidos en dos productos meramente alimenticios y de compromiso,de factura mas que correcta pero sin ningún atisbo de su anteriores trabajos que para bien o mal los distinguían de manera notoria.

«Willow Creek» de Bobcat Goldthwait es el clásico found footage que no molesta pero que tampoco pasara a la historia de dicho subgéneroquizás se salve algo al mostrarnos de manera parcialmente conseguida una mirada algo desmitificadora alrededor de ese mito americano llamado Bigfoot.

Con «All Cheerleaders Die«, Lucky McKee y Chris Sivertson retoman  un proyecto amateur con el que los directores hicieron sus primeros pasos en esto del cine,comedia fantástica de teenagers  de ánimo subversivo e incorrecto que pese a ser entretenida y divertida por momentos no acaba de llegar hasta el final de su propósito inicial dejando al final una sensación algo naif.

The_Green_Inferno-756095802-large.jpg
Por último una de las películas más esperadas de esta edición  fué «The Green Inferno» de Eli Roth que homenajea al género de las cannibal movies italianas de los setenta añadiéndole de manera bastante inteligente un sentido de humor de la que carecían dichas película.»The Green Inferno» es un film 100%100 Sitgeriano y que pese a todas las imperfecciones que puede albergar el film funciona a modo de disfrute gamberro y desinhibido,en el que el bueno de Roth no engaña a nadie ofreciendo a sus seguidores todo un festin gore cortesía de los  maestros del FX Nicottero y Berguer.

 

Palmarés

 

Sección oficial

 

Mejor película fantástica: ‘Borgman’, de Alex van Warmerdam.

 Mejor dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): Navot Papushado y Aharon Keshales por ‘Big Bad Wolves’.

 Mejor interpretación femenina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Juno Temple, por ‘Magic Magic’.

 Mejor interpretación masculina: Andy Lau, por ‘Blind Detective’.

 Mejor guión: James Ward Byrkit, por ‘Coherence’.

 Mejores efectos especiales: ‘Afflicted’, de Cliff Prowse y Derek Lee.

 Mejor fotografía: Larry Simith por ‘Only God Forgives’.

 Premio especial del jurado: ‘Only Lovers Left Alive’, de Jim Jarmusch.

 Mención especial del jurado: ‘Jodorowsky’s Dune’, de Frank Pavich.

 Premio al mejor cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic a Competició (patrocinado per Fotogramas): ‘The Landing’, de Josh Tanner.

El Gran Premio del Público – El Periódico de Catalunya: ‘Jodorowsky’s Dune’, de Frank Pavich.

El jurado de la Crítica –compuesto por Marta Armengou, Alejandro G. Calvo y Gerard Alonso Cassadó– ha decidido otorgar los siguientes premios:

Premio José Luis Guarner: ‘The Congress’, de Ari Folman.

Premio Citizen Kane al mejor director novel: ‘Upstream Color’, de Shane Carruth.

 

Sección Noves Visions

 

Premio Noves Visions: ‘Halley’, de Sebastián Hofmann.

 Premio No Ficción: ‘Millius’, de Zat Knutson y Joey Figueroa.

 Premio Petit Format: ‘Zoo’, de Nikolas Pleskof.

Premio Especial del Jurado: ‘Gente en Sitios’, de Juan Cavestany.

 

Sección Noves Visions Emergents

 

Premio Noves Visions Experimenta: ‘Capa caída’, de Santiago Alvarado.

Premio Noves Visions Emergents: ‘Escape from Tomorrow’, de Randy Moore.

           

Imágenes de «Among the Living», lo nuevo de Julien Maury y Alexandre Bustillo

1383163130074-Among-the-Living.jpg
Acaban de aparecer nuevas imágenes del nuevo trabajo de los directores Julien Maury y Alexandre Bustillo «Aux yeux des vivants» (Among the Living) autores de las notables «À l’intérieur» y «Livide«

La película que esta interpretada por Béatrice Dalle, Anne Marivin, Chloé Coulloud, Nicolas Giraud, Francis Renaud, Zacharie Chasseriaud, Damien Ferdel y Théo Fernández nos cuenta como Dan, Tom y Victor, amigos inseparables, hacen campana de sus clases en un caluroso día de verano. Perdidos por el campo, en medio de la nada, descubren un lugar oculto donde viven Isaas y Klarence Shooter, un hombre y su extraño hijo que no tienen ninguna intención de que los tres jóvenes revelen los oscuros secretos de su existencia.

imagen-5.jpg
Among-the-Living-2.jpg
imagen-4.jpg

Lucio Fulci: Epifanías del Horror

1377571_411478462308247_1098142637_n.jpg
El presente volumen aborda la obra del director de Miedo en la ciudad de los muertos vivientes delimitando sus rasgos característicos, al mismo tiempo que presta especial atención a su evolución como cineasta y las vicisitudes de su trayectoria profesional dentro de la industria cinematográfica italiana, abarcando desde sus primeros trabajos como guionista hasta sus irregulares últimos filmes y deteniéndose tanto en sus películas más emblemáticas (El más allá, Aquella casa al lado del cementerio, El destripador de Nueva York) como en aquellas que no han gozado de todo el reconocimiento que merecían (Beatrice Cenci, Una lagartija con piel de mujer, Los cuatro del apocalipsis).

Lucio Fulci: Epifanías del Horror, no será distribuído en tiendas, aunque si se podrá adquirir en su presentación en Sitges, ya que pertenece a un nuevo servicio denominado Scifiworld on demand que tan sólo podrá adquirirse a través de esta web, y que nos permitirá realizar un mayor número de lanzamientos anuales.

 

SOBRE EL AUTOR

 

Rubén Higueras Flores (Valencia, 1983) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, donde también ha cursado el Máster en Interculturalidad y Políticas Comunicativas en la Sociedad de la Información (obteniendo el Premio Extraordinario) y de cuyo Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación ha sido becario de colaboración. Es autor del libro Slasher Films: Violencia Carnal (Quarentena Ediciones, 2011). Ha colaborado en los libros colectivos Juan Piquer Simón, mago de la serie B, Los mundos perdidos de Willis O’Brien y Cine iberoamericano contemporáneo y géneros cinematográficos, además de redactar artículos para publicaciones como Scifiworld, Dirigido por, Shangrila, L’atalante, el fanzine 2000 maníacos o la web Numerocero, donde ejerce la crítica cinematográfica. También se ha encargado de escribir varios libretos para las editoras de cine en DVD 39 Escalones Films y Avalon Productions.

 

Autor;Rubén Higueras,Editorial;Scifiworld, 2013,Páginas:152

Tráiler de «Wolf Creek 2»

wolf-creek-2-poster.jpg
Una de las película que peor me supo perderme en el pasado festival de Sitges por cuestión de horarios fue la segunda parte de unas de los films Australianos de terror mas notables de los últimos años «Wolf Creek» que vuelve ha estar dirigida por Greg Mclean e interpretada por John Jarrat en el papel del psicópata Mick Taylor,la gente que pudo verla en su pase por Sitges hablan que esta a la altura de la primera parte.

Wolf Creek 2 nos cuenta como Atraídos por la promesa de unas auténticas aventuras en Australia, tres mochileros visitan el legendario crater de Wolf Creek. Sin embargo su aventura se convertirá en una pesadilla cuando se encuentren cara a cara con el último hombre que cualquier persona querría encontrar en un lugar como ese: Mick Taylor. Mientras los mochileros tratan de huír, el psicópata irá tras ellos a través de un territorio salaje. Sólo cuando los jóvenes acaben en la guarida de Taylor, se darán cuenta de la verdadera monstruoisidad que hay en su interior…

El film esta interpretado por Phillipe Klaus, Shannon Ashlyn y John Jarratt.Su estreno en Australia está previsto para el próximo mes de febrero del 2014.

The Twilight Zone (3ª Temporada)

THE_TWILIGHT_ZONE_Temporada_3_latelier_13_novedad.jpg
El próximo 28 de Octubre ya se podrá adquirir en tiendas la tercera temporada en DVD de la mitica serie de televisión Twilight Zone a cargo de los chicos de L’Atelier 13.

Un Dvd que estará disponible gracias al buen numero de ventas que tuvo las dos primeras temporadas,desde aquí solo desear que sigan con este buen ritmo y consigan editar las dos temporadas restantes.

Director: John Brahm, Douglas Heyes, Buzz Kulik, Lamont Johnson, Richard Donner, Don Medford.Actores: Rod Serling, Robert McCord, Jay Overholts, Vaughn Taylor, James Turley, Jack Klugman.Música: Bernard Herrmann, Fred Steiner, Jerry Goldsmith, Jeff Alexander.

Género: Series TV, Series TV Americanas, Ciencia Ficción.Año: 1959, 1964

Duración: 990 min.

Nacionalidad: USA.

Calificación: Autorizada para todos los públicos

Imagen: Blanco y Negro – PAL – Fullscreen 1.33:1 – 4:3.

Audio: Español (Dolby Digital Mono), Catalán (Dolby Digital Mono), Inglés (Dolby Digital Mono)

Subtitulos: Español.

Región: 0.

Edición: Digipack Discos: 5

Distribuidora: AbsoluteLanzamiento: 28/10/2013.

 

Contenidos extras:

Incluye un libreto ilustrado de 56 páginas.

– «The Captain´s Guest» (1959, 25 min.) episodio de la serie One Step Beyond adaptado por Charles Beaumont.

– «The Lady of the Wall» (1960, 25 min.) episodio de la serie El pistolero de San Francisco adaptado por Charles Beaumont y Richard Matheson, y dirigido por Ida Lupino.

– «Ursula» un cortometraje basado sobre un relato de Charles Beaumont (1961, 7 min.).

– Presentación por Rod Serling, al final de cada capítulo, del programa siguiente.

Primer póster de ‘The raid 2: Berandal’

RAID2_spoof2.jpg
Acaba de aparecer el primer teaser poster de la secuela de la película de indonesia mas exitosa en la historia de su país.

Dirigida nuevamente por Gareth Evans el film comenzará donde lo dejó la primera entrega y nos contara como el inspector Rama se ve obligado a infiltrarse en las filas del sindicato del crimen de Yakarta con el fin de proteger a su familia y descubrir la corrupción en el seno de su propia fuerza policial.

El reparto lo conforman Iko Uwais,  Tio Pakusodewo,  Julie Estelle,  Marsha Timothy,  Cecep Arif Rahman,  Alex Abbad,  Mathias Muchus,  Ryuhei Matsuda,  Kenichi Endo. Kazuki Kitamura y su premier mundial será en el próximo festival de Sundance.

raid2.jpg

Pozo de sangre. Fantasmas del cine japonés contemporáneo

LUIS_PEREZ_OCHANDO_POZO_DE_SANGRE_CUADERNOS_DE_BELLAS_ARTES.jpg
Entre 1997 y 2007,el terror japonés vivió un boom internacional basado en películas que utilizaban como figura señera a la yūrei,el fantasma femenino.Este libro rastrea las fuentes y el significado cultural de la yūrei  en dos momentos históricos inestables:la era Menji y el cambio de milenio.La venganza contra el patriarcado -en la era feudal – y contra el capitalismo -en la actualidad- motivarán el retorno del fantasma; pero hoy,además,las dinámicas del capitalismo convergen no sólo en la figura del fantasma,sino también en una cultura apocalíptica que comprende pasado,presente y futuro como un continuo fin del mundo.

Se trata de una colección de títulos de actualidad e interés científico, editada por la Sociedad Latina de Comunicación Social, en edición no venal en papel e, igualmente, en soporte digital y abierto: en PDF descargable y en versión paper dinámico o Issuu.

 

Enlace para leerlo online:

 

Enlace para la descarga del pdf:

http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/CBA.html

 

Enlace para encargar ejemplares en papel:

http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/CBA.html#drago

 

 

  Índice

 A modo de prólogo, por Pilar Pedraza [ 11 ]

 Junto al brocal. Introducción [ 19 ]

 1. Obake: el signo de lo inestable [ 27 ]

 1.1. El sabor del crepúsculo [ 30 ]

 Fábula de la zorra y el obake [ 30 ]

 De kabuki, venganza y gatos [ 38 ]

 La danza de la serpiente [ 45 ]

 Fantasmas en el espejo [ 55 ]

 1.2. El signo de lo inestable [ 62 ]2. La aguja en la mirada [ 71 ]

 2.1. La mirada es masculina [ 72 ]

 2.2. El deseo hace al fantasma [ 82 ]

 2.3. La mirada femenina ¿Qué busca la heroína del

 neokaidan? [ 102 ]

 3. Yūrei: ira en el fondo del pozo [ 113 ]

 3.1. El cuerpo sumergido. Iconografía de la muerta [ 113 ]

 3.2. El cuerpo emergente del fantasma [ 138 ]

 4. En la ciudad de los fantasmas [ 151 ]

 4.1. Caídos en el Maelström [ 152 ]

 4.2. Basura enamorada del vacío [ 165 ]

 4.3. Soledad en el infierno [ 185 ]

 Glosario [ 205 ]

 Bibliografía [ 217 ]

 Filmografía seleccionada [ 231 ]

 

 

Autor;Luis Pérez Ochando,Editorial;Sociedad Latina de Comunicación Social,Páginas;244

«Carga Maldita» en DVD

1381181348320-untitled.png
Llamentol acaba de sacar al mercado la edición en DVD de una de las películas capitales del director norteamericano William Friedkin «Sorcerer«.

Se da la circunstancia de que en el pasado festival Venecia Friedkin aprovechando el homenaje que se le tributaba presentó la copia restaurada del film,cosa que hace pensar en su inminente salida en Blu-ray  en el mercado USA,de momento para ir abriendo boca Llamentol nos ofrece esta edición.

 

Carga maldita (DVD)

 

Sinopsis:En una ciudad sudamericana, viven cuatro hombres que huyen de la justicia. Es un pueblo miserable, con sucias barracas, cerdos muertos aún goteando sangre, campesinas desgreñadas… y buitres, siempre aguardando. El pueblo queda cerca de una refinería de petroleo donde la mayoría de los hombres del pueblo están empleados.

A 200 millas de Porvenir, nombre del pueblo, se está perforando un nuevo pozo. De pronto la torre de perforación se ve envuelta en llamas, los trabajadores huyen presos del pánico, mientras un conjunto de tranques de depósito comienzan a explotar.

Mientras los cuerpos carbonizados y mutilados de los obreros son transportados a Porvenir, la tragedia cristaliza la furia de los campesinos, que atacan a la policía militar que ha llevado los cuerpos de las víctimas. Los soldados son abatidos con garrotes despiadadamente y los vehículos militares son incendiados.

Director: William Friedkin.

Actores: Roy Scheider, Bruno Cremer, Francisco Rabal, Amidou, Ramón Bieri, Peter Capell.

Música: Tangerine Dream.

Género: Acción, Aventuras, Drama.

Año: 1977.Duración: 121 min.

Nacionalidad: USA.

Calificación: NRM 18 años

Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.

Audio: Español (Dolby Digital 2.0 Stereo), Inglés (Dolby Digital 2.0 Stereo).

Subtitulos: Español, Inglés, Francés, Portugués.

Región: 0.

Edición: Normal Discos: 1 

Distribuidora: Llamentol

Lanzamiento: 25/09/2013.

Contenidos:Tráiler.

La red carpet de Sitges se prepara para acoger glamour, talento y mitos del fantástico

terry.jpg

Rostros mundialmente conocidos, mitos del género, personajes de culto, profesionales de sólida trayectoria, además de una larga lista de talentos del país, pisarán la alfombra roja de Sitges 2013. El Festival, que celebra este año la 46ª edición entre el 11 y el 20 de octubre, acogerá nombres relevantes del mundo fantástico como Takashi Miike, Alejandro Jodorowsky, Terry Gilliam, Eli Roth o Jorge Dorado, mientras que el glamour lo traerán actores como Elijah Wood, Taissa Farmiga, Sharni Vinson, Carlos Areces o Simón Andreu.

El joven actor Elijah Wood vuelve a Sitges a presentar la película que protagoniza y que inaugura el Festival, la esperada Grand Piano. Wood llegará acompañado del director del filme, el catalán Eugenio Mira y del actor Don McManus. Por otro lado, The Sacrament, la película que clausurará el Festival, contará con el actor AJ Bowen en la sala. The Green Inferno, la producción caníbal de la Sección Oficial, contará con la presencia del enérgico director Eli Roth y de la actriz Lorenza Izzo, además del productor Nicolás López, que también presenta en Sitges su alocada película como director, Mis peores amigos: Promedio rojo. También estará en el Festival el ácido Terry Gilliam, que se dio a conocer con la mítica compañía británica Monty Python y que presenta en el Festival su última obra cinematográfica en el registro de la ciencia-ficción: The Zero Theorem.

Takashi Miike, uno de los realizadores homenajeados en el Festival, estará también en Sitges, diez años después de su primera visita, para recoger su distinción y ofrecer un masterclass a sus adeptos. Se proyectarán las películas recientes Lesson of the Evil y Shield of Straw, además de anteriores largometrajes del autor como Audition.

PF-dance_1484184c.jpg

Alejandro Jodorowsky, histórico en Sitges –en la primera edición de 1968 se proyectó su inquietante film Fando y Lis (1968)– presentará su última película La danza de la realidad, y además es protagonista del documental Jodorowsky’s Dune. Se trata de un trabajo sobre el proyecto fallido del polifacético realizador de rodar la adaptación al cine de la novela de ciencia ficción Frank Herbert Dune, una iniciativa que tenía que contar con las actuaciones de Orson Welles y de Salvador Dalí y con la música de la mítica banda Pink Floyd, todo esto antes de que Dune fuese realizada, finalmente, por David Lynch. El director de Jodorowsky’s Dune, Frank Pavich, también visitará Sitges.

Jorge Dorado presentará el estreno mundial de su película Mindscape, y lo hará acompañado de la esperada y jovencísima actriz Taissa Farmiga y del actor Mark Strong. Para la vitoreada Love Eternal estarán en Sitges el realizador Brendan Muldowney y la actriz Pollyanna McIntosh. También la apreciada actriz Sharni Vinson presentará Patrick junto a parte del equipo del film, como el director Mark Hartley y el actor Charles Dance, uno de los personajes de la serie Juego de Tronos.

La innovadora mirada a los zombies de The Returned llega a Sitges con su director, Manuel Carballo, que presentará la película acompañado de las actrices Melina Matthews y Clàudia Bassols. El inquietante travelogue Afflicted contará con la presencia de los dos realizadores y protagonistas de la cinta, Derek Lee y Cliff Prowse, además de la actriz Baya Rehaz y del productor Xavier Marchad. También estará con nosotros el equipo de Gallows Hill, destacando a su director Victor García y a la actriz Nathalia Ramos. Pablo Larcuen, director de Hooked Up, la película grabada íntegramente con un teléfono móvil, presentará su producción acompañado de los actores Jonah Ehrenreich y Stephen Ohl. 

866382_1.jpg
Alex Van Warmerdam, director de Borgman, también estará en la presentación de su filme junto a la actriz Annet Malherbe. Para la bellísima revisitación del género giallo que propone L’étrange coleur des larmes de ton corps, contaremos con la asistencia de uno de sus directores, Bruno Forzani.

Algunas de las caras más conocidas del Estado, como Carlos Areces y Enrique López Lavigne, parte del equipo de la sorprendente Gente en Sitios, de Juan Cavestany, estarán en Sitges los días del Festival, junto con el director. También, el emblemático Simón Andreu recogerá en persona el premio Nosferatu que le otorga Brigadoon. En el apartado nacional, los múltiples realizadores del slash Los Inocentes presentarán la proyección de este largometraje. Finalmente, el equipo del documental American Jesus estará también en Sitges mostrando su trabajo, con el director Aram Garriga y el director de fotografía Benet Roman, entre otros. 

La música tendrá una lugar especial en el Festival con la visita de Pino Donaggio, compositor de bandas sonoras de películas emblemáticas como Carrie, Aullidos o Vestida para matar, así como Patrick, una de las películas que se proyectarán este año en el Festival. Además de asistir a la presentación de Patrick, el compositor ofrecerá un encuentro abierto a todo el público para hablar de sus composiciones.

En la página web del Festival se puede encontrar el calendario y el listado de actividades que  llevarán a cabo los invitados durante su estancia en Sitges 2013. 

Silencios de Pánico. Historia del cine español fantástico y de terror español, 1897-2010.

SILENC_1.JPG
Que la época dorada de lo que muchos han venido llamando el Fantaterror español se dio lugar entre los últimos años de la década de 1960 y los iniciales de 1970, periodo que sirvió como base para el desarrollo de una industria cinematográfica “semideshauciada”, es más o menos conocido por todos. Sin embargo, el origen de este período y el desarrollo del cine Fantástico español en toda su expresión, desde los orígenes hasta la actualidad, tiene más recovecos y sorpresas ocultas de lo que nos pensamos.

Diego López y David Pizarro han armado una auténtica trama detectivesca que arroja luz al cine Fantástico español, como pocos hasta la fecha, desde las primeras décadas del fenómeno cinematográfico hasta 2010. Para ello se han centrado en las principales figuras de nuestro cine y han trabajado con una mentalidad amplia del concepto fantástico, llevando su estudio por los caminos más transitados, pero también mediante un recorrido exuberante que transita por sendas más oscuras como son el spanish gothic, el giallo, el cine X y el cine de animación, todo ello complementándolo con entrevistas a figuras clave como Jacinto Molina, Jordi Grau, Carlos Aured, Sebastián D’Arbó, Juan Piquer Simón, Paco Plaza, Jaume Balagueró o Álex de la Iglesia, entre otros, para conseguir esa visión de conjunto tan particular que nos proponen.

 Una obra indispensable para los amantes del cine.

Incluye prólogo a cargo de Ángel Sala, director de Sitges-Festival Internacional de Cinema de Catalunya.

 

Ya a la venta en web y a partir del 16 de octubre en librerías.

Autor;Diego López y David Pizarro ,Editorial;TYRANNOSAURUS BOOKS,Páginas;670

Poster de «Eliza Graves» lo nuevo de Brad Anderson

elizagravesposter.jpg
Después del sabor algo agidulce que nos dejo con su ultima película «The Call«, el siempre interesante Brad Anderson ya tiene casi listo un nuevo film para el próximo año.

«Eliza Graves» es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe titulado «El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether». Sturgess encarnará al estudiante de medicina de Harvard que en la historia de Poe se adentra en el manicomio sin saber el cambio de papeles que ha habido en la institución. En el film se cruzará y enamorará de una joven (Beckinsale) que está encerrada bajo una circunstancias que no son lo que parecen.

El suculento reparto esta compuesto por Kate Beckinsale, Jim Sturgess, Brendan Gleeson, Michael Caine y Ben Kingsley.

eliza-graves-1.jpg

Festival de Cine deTerror de Molins de Rei 2013

cartell2013web.jpg
EL CARTEL DE LA 32ª EDICIÓN

Os presentamos la que será la imagen del Festival en su 32ª edición. Una edición que, como ya anunciamos en su momento, está dedicada a la censura en el cine de terror, uno de los géneros que más la ha padecido a lo largo de su historia. Maite Pascual, autora del cartel por segundo año consecutivo, ha querido plasmar de forma contundente y a la vez metafórica, la amputación que representa la censura cuando incide en cualquier expresión artística, en este caso el cine. Un corte a veces fino y preciso y otras (muy a menudo) tan torpe que desfigura por completo la intención inicial del creador.

AVANCE DE PROGRAMACIÓN

 Aprovechamos esta nota de prensa para anunciar otra de las películas que competirán por el palmarés. Se trata de VHS-2 (Simon Barrett, Jason Eisener, Gareth Evans, Eduardo Sánchez y Adam Wingard, 2013). VHS-2 (2013; S. Barrett, J. Eisener, G. Evans, E. Sánchez, A. Wingard). La desaparición de un estudiante lleva a dos investigadores privados a irrumpir en su casa buscando pistas. Allí encuentran una enorme colección de cintas de VHS. Viendo el horrible contenido de las cintas se dan cuenta de que, posiblemente, hay causas muy oscuras tras la desaparición. Secuela de VHS mucho más bestial, imparable y, sobre todo, con más sangre. Se compone de 4 impecables historias todas dirigidas de manera excelente y con una gran calidad visual. Imprescindible para cualquier amante del cine de terror. Con esta ya son cinco las películas anunciadas hasta el momento:  MON AMI (Rob Grant, 2012), I AM A GHOST (H. P. Mendoza, 2012), 2/11 DÍA DE LOS MUERTOS (Ezio Massa, 2012), SAVAGED (Michael S. Ojeda, 2013), i la citada VHS-2. Recordamos que este 2013 pasan de 9 a 12 los trabajos a competición ya que han sido cerca de 220 las películas de todo el mundo que se han recibido.

PROMOCIÓN ESPECIAL ABONO DEL FESTIVAL

 A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre, se puede comprar el abono completo para el Festival por solo 33€. Este precio incluye todas las proyecciones incluidas las sesiones de cortos y las 12 horas; 6 días de programación, alrededor de 40 proyecciones entre largos y cortos. Para aquellos que no puedan o no quieran venir cada día, ponemos también a la venta una promoción de abono para las proyecciones que van desde el martes 29 hasta el jueves 31 de octubre y formada por 6 películas a competición y 3 retrospectivas, al precio de 15€. Estas promociones solo se pueden conseguir comprando los abonos online a través de la web del Festival.

PETICIÓN DE ACREDITACIONES DE PRENSA

Explicar finalmente que ya está abierto el plazo para solicitar las acreditaciones de prensa a través de la web del Festival en el específico apartado de prensa. Para cualquier consulta premsa@molinsfilmfestival.com. El termino para dichas solicitudes será el 18 de octubre.

Curse of Chucky

La_maldicion_de_Chucky-989785731-large.jpg

Nica (Fiona Dourif) está destrozada tras el terrible suicidio de su madre. Su hermana mayor Barb (Danielle Bisutti) regresa a su casa para ayudarle en este duro trance, trayéndose con ella a su hija pequeña, quien posee un muñeco parlante llamado Chucky que llegó misteriosamente por correo. A medida que una serie de brutales asesinatos comienzan a aterrorizar a la familia, Nica sospecha que Chucky puede ser la clave del derramamiento de sangre, pero lo que sabe es que éste está decidido a terminar un trabajo que comenzó hace más de 20 años, y esta vez lo va a llevar acabo hasta el final…

curse-of-chucky-1.jpg
En 1988 «Child’s Play» aquí conocida como Muñeco Diabolico trasladaba la figura del muñeco asesino,un personaje bastante utilizado a lo largo de la historia del cine y la televisión fantástica (Dead of Night,Twilight Zone,The Devil Doll,Magic etc) al ámbito del terror ochentero de la mano de Tom Holland un artesano bastante competente de la época,la película tuvo el correspondiente éxito dando lugar a una serie de secuelas a lo largo de los años venideros.John Lafia (alguien hoy en dia recuerda su «The Blue Iguana») dirigió la segunda parte,al año siguiente apareció la tercera parte y la cosa se fue devaluando en exceso,tanto «Bride of Chucky» como «Seed of Chucky» supusieron un cambio de timón en lo que refiere al trancurrir de la saga introduciendo el elemento de la parodia gruesa y una caricaturización del personaje algo elevada en especial en «Seed of Chucky» algo que coloco a la franquicia en su punto mas bajo.

Si hay una persona que se le puede otorgar la paternidad del personaje ese es sin duda Don Mancini guionista de todos los títulos de la saga y director tanto de «Seed of Chucky» como de «Curse of Chucky«.

En «Curse of Chucky» Mancini ha hecho lo mas inteligente que es olvidarse temáticamente de las dos ultimas películas  de la saga y volver al primer titulo en lo que se refiere a personajes y desarrollo argumental basado en un terror funcional y referencial y hasta algo gótico.

Curse-of-Chucky_new_zps903a33a2.jpg
La película pensada para el mercado del DVD&Bluray sin ser ninguna maravilla se ve con agrado y hasta con nostalgia y funciona en cierta medida como una especie de reboot a la saga,en donde se agradece el elevado uso del gore asi como no abusar en exceso de los efectos digitales.

Aunque quizás la alabanza más adecuado a la cinta venga en un plano claramente sentimental,volver a ver en escena a Brad Dourif(cuya hija es la protagonista del film) y el trato que otorga Don Mancini a la criatura que creo hace ya la friolera de 25 años es algo y más en los tiempos que corren hoy en dia digno de elogio.

 

Valoración 0/5:2’5

Takashi Miike. La provocación que llegó de Oriente

cubiertamiike.jpg
Casi un centenar de películas en poco más de dos décadas. Una  filmografía variada donde caben todos los géneros y maneras de  pervertirlos, en la que se encuentran –de las formas más insólitas y  extrañas– clasicismo y modernidad. Una tendencia natural a forzar la  maquinaria en todas las direcciones, a tantear los límites y  saltárselos. Y una huida desesperada de la etiqueta de autor pese a ser  uno de los cineastas contemporáneos con una personalidad más rotunda,  capaz de imprimir su sello a propuestas muy distintas, escritas por  otros y a menudo realizadas por encargo. Ya sólo por estas variables,  escribir un libro sobre el cineasta japonés Takashi Miike, responsable  de “Audition” (1999), película clave del cine moderno, y uno de los  directores asiáticos de mayor proyección internacional, era un reto tan  complicado como fascinante.
Conscientes de la dificultad de encerrar en un libro a un autor  extraordinariamente prolífico, libre (también libertino), contrario al  etiquetaje y con una capacidad de sorprender y descolocar fuera de lo  común, los autores de “Takashi Miike: La provocación que llegó de  Oriente” lanzan desde un ángulo decididamente personal sus impresiones  sobre un cineasta imposible de apresar y descifrar por completo (ahí  precisamente reside su fuerza e interés).
La variedad de una obra en la que prima el cine de yakuzas (“Fudoh: The  New Generation”, “Ichi the Killer” o la falsa trilogía abierta con “Dead  or Alive”) pero caben todos los géneros habidos y por haber (terror,  cine clásico de samuráis, ciencia-ficción, western, películas  infantiles…), su tendencia a la hibridación en su sentido más amplio y,  sobre todo, su condición de provocador insaciable, capaz de noquear al  espectador con un tratamiento inaudito de elementos como la violencia,  el humor y lo extraño, son algunos de los temas que conforman este  perfil de Miike. Uno de los muchos perfiles posibles de un autor con mil  rostros y otros tantos a punto de aparecer.

Índice completo:
TAKASHI MIIKE EN CINCO (SABIAS) PISTAS Pete Tombs, José Luis Rebordinos, Tom Mes, Mike Hostench y Todd Brown
MIIKE O EL MÉTODO DE UN AUTOR CAMUFLADO Una introducción al director Ángel Sala
¿QUÉ PELÍCULA ESTOY VIENDO? Más allá de la hibridación genérica, la perversión de estructuras  clásicas, la narrativa imprevisible y dispersa y la mezcla histérica de  elementos Gerard Casau
EXTREMOS ORIENTALES Tradición e hipermodernidad en el teatro de la crueldad de Takashi Miike Jesús Palacios
KIRIKIRIKIRIKIRI Trazas de perversión, lascivia y sadomasoquismo en el cine de Takashi Miike Rubén Lardín
LA ESPADA DE BAMBÚ Y LA CATANA DE ACERO Los samuráis de Miike Quim Casas
DE YAKUZAS Y KAMIKAZES Takashi Miike y su mundo de excluidos Ricardo Reparaz
EN EL UMBRAL DE LA TRADICIÓN Pinceladas folclóricas en el cine de Miike Eduard Terrades Vicens
SONRISAS ABIERTAS CON CUCHILLAS DE AFEITAR El humor en Takashi Miike Noel Ceballos
EL EXCESO LEGITIMADO Takashi Miike en el manga y los videojuegos John Tones
EL OZU BIZARRO Desintegración y reconstrucción familiar en el cine de Miike Jordi Costa
¿LOS OJOS DE LA INOCENCIA? La infancia en el cine de Takashi Miike Beatriz Martínez
MÁRTIRES Y ÁNGELES DE VENGANZA La mujer en el cine de Miike Desirée De Fez
HARAKIRI EN EL CUARTO OSCURO La homosexualidad en el cine de Takashi Miike Fausto Fernández
EL CULTO A MIIKE Transgrediendo los límites Enrique Garcelán
EPÍLOGO Antonio Trashorras

Autor; Varios Autores,Editorial;Calamar Editores,Páginas;148

Poster definitivo y fecha de estreno para «The Returned»

1380732455748-retornados-poster.jpg
La película dirigida por Manuel Carballo «El último justo» (2007) y «La posesión de Emma Evans» (2010)»  producida por Filmax y que podremos ver en el próximo festival de Sitges,acaba de presentar un sugerente poster final,el film se estrenara comercialmente el 15 de noviembre.

 «The Returned» nos cuenta como la humanidad convive con los «Retornados», gente de apariencia normal que ha sido infectada por un virus devastador. Sólo la inyección diaria de una Proteína evita que se transformen en zombis. Kate trabaja en una unidad de investigación intentando encontrar urgentemente una vacuna definitiva que impida que la epidemia se expanda. Además, oculta una poderosa razón: su pareja, Álex, es un «retornado». El caos se desata cuando el Gobierno anuncia la escasez de la Proteína y la paralización de las investigaciones, obligando a todos los infectados a ingresar en un centro militar de alta seguridad. Temiendo lo peor, Kate y Álex deciden no acatar las órdenes y huir. Su cuenta atrás por la supervivencia ha comenzado.

El film cuyo guion es obra de Hatem Khraiche esta interpretado por Emily Hampshire,  Kris Holden-Ried,  Shawn Doyle,  Claudia Bassols,  Emily Alatalo,  Paulino Nunes,  Melina Matthews,  Jamie Lyle y Stephen Chambers.

 

«John Carpenter. Ultimátum a la tierra»

996010_514074312016451_652394953_n.jpg

Macnulti Editores que se inicia en el mundo editorial con la colaboración del equipo de miradas de cine  presentará «John Carpenter. Ultimátum a la tierra» su primera publicación, el 12 de Septiembre en la carpa FNAC del festival de Sitges 2013.

 

Sumario

Introducción

11 Prefacio

13 Prólogo. Por Jesús Palacios

 Temas

19 Semblanza. Por Tonio L. Alarcón

24 Variaciones Carpenter. Por Óscar Brox

36 Angustias de un storyteller. Por Roberto Alcover Oti

48 Géneros asimilados. Por Alejandro Díaz Castaño

59 En el cine clásico se esconde una B, de serie. Por Ramón Monedero

69 Política y poética del antihéroe. Por Manuel Ortega & J.D. Cáceres Tapia

86 Apocalipsis sonoros. Por Raúl Álvarez

101 Símbolos, mitos y metafísica. Por Juan Esteban Lagorio

 Películas

115 Dark Star (1974). Por Javier G. Romero

120 Assault on Precinct 13 (1976). Por Manuel Ortega

125 Halloween (1978). Por Javier Pulido

130 Someone’s Watching Me! (1978). Por Tonio L. Alarcón

134 Elvis (1979). Por Sergio Vargas

137 The Fog (1980). Por Salvador Solano

141 Escape from New York (1981). Por Juan E. Lagorio

145 The Thing (1982). Por Diego Salgado

150 Christine (1983). Por Ignacio Pablo Rico

154 Starman (1984). Por Israel Paredes

158 Big Trouble in Little China (1986). Por Ramón Monedero

162 Prince of Darkness (1987). Por J.D. Cáceres Tapia

166 They Live (1988). Por Roberto Morato

170 Memoirs of an Invisible Man (1992). Por Toni Junyent

174 Bolsa de cadáveres · Body Bags (1993). Por J.D. Cáceres Tapia

179 In the Mouth of Madness (1994). Por
Beatriz Martínez

183 Village of the Damned (1995). Por Antoni Peris

187 Escape from L.A. (1996). Por Alejandro Díaz

191 Vampires (1998). Por Joaquín Vallet

195 Ghosts of Mars (2001). Por Sergio Vargas

199 Cigarette Burns (2005). Por Manuel Ortega

202 Pro-Life (2006). Por Joaquín Vallet

206 The Ward (2010). Por Beatriz Martínez

Apéndices

213 Glosario. Por Sergio Vargas, Manuel Ortega & J.D. Cáceres Tapia

219 Bibliografía comentada. Por Javier Pulido

227 Cine en casa: ediciones dvd, blu-ray y vod. Por Roberto Morato

237 Filmografía seleccionada. Por Sergio Vargas & J.D. Cáceres Tapia

243 Referencias

247 Índice: películas y nombres

 

 

Autor; Varios Autores,Editorial;Macnulti Editores,Páginas;248

Tráiler de la película live-action «Mogura no Uta» a cargo de Takashi Miike

1380386543987-Mogura_no_Uta-a000.jpg

Takashi Miike no para como viene siendo habitual en el y ya tiene listo su nuevo film la adaptación del manga «Mogura no Uta» de Noboru Takashi cuyo primer tráiler de 30 segundos de duración ya se puede vera a continuación.

El protagonista de la historia es Reiji Kikukawa, un oficial de policía con un gran sentido de la justicia que se infiltra en una banda de mafiosos para poder desarticularla desde dentro.

 El reparto esta compuesto por Shinichi Tsutsumi (Why Don’t You Play in Hell), Riisa Naka (Zebraman 2), Takayuki Yamada (Lesson of the Evil), Takashi Okamura (Shaolin Girl) y Yusuke Kamiji (Crows) y Tôma Ikuta.. La película se estrenará el 15 de febrero del año que viene en Japón.

 

mogura-no-uta-cast.jpg

Sitges 2013 desvela la programación definitiva de la 46ª edición

sitges_film_festival_imatge1.jpg
La programación de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya es oficial.  Sitges 2013 reunirá éxitos internacionales del cine fantástico con la presencia de realizadores reconocidos y un escenario dedicado a las nuevas cinematografías y nombres y mercados emergentes. Las entradas para todas las sesiones se pondrán a la venta el próximo viernes 27 de septiembre, a través del servicio de Telentrada. El Festival recupera para esta edición la sala Tramuntana, en el mismo recinto del Hotel Meliá Sitges, en la que convivirán actividades y presentaciones con proyecciones de films y series de televisión en soporte DVD y Blu-ray. El mapa de proyecciones añade este año un nuevo espacio: Sitges a la Fresca, que tendrá lugar en el parque del centro de Sitges ‘el Hort de Can Falç’.

La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página web del Festival y constituye una combinación de distintas disciplinas, lenguajes y formatos del cine fantástico actual. Nueve días de intensa programación en cuatro salas, que harán las delicias de todos los fieles seguidores de Sitges y que presentan una variada y amplia oferta de propuestas.

La nutrida sección Oficial Fantàstic cuenta con una larga lista que abarca las múltiples opciones que ofrece el cine fantástico: cuarenta y dos títulos a competición especializados en el cine de género; entre ellos, el estreno  mundial del thriller paranormal Mindscape, ópera prima de Jorge Dorado y primera de las producciones de Ombra, compañía creada por Jaume Collet-Serra. También participan en competición producciones tan esperadas como la pesadilla caníbal The Green Inferno, de Eli Roth, que estará en Sitges para su presentación, o Machete Kills, la última de Robert Rodríguez, que reúne a Lady Gaga, Jessica Alba, Mel Gibson, Charlie Sheen o Antonio Banderas. La narrativa de venganza con trasfondo freudiano llega al Festival con Only God Forgives, la nueva película de Nicolas Winding Refn, director de Drive; y el indispensable Jim Jarmusch ofrece en Sitges Only Lovers Left Alive, película de vampiros protagonitzada por Tilda Swinton.

La sección Oficial Fantàstic también presentará cintas de animación, como la última película de Hayao Miyazaki, The Wind Rises, o la nueva versión cinematográfica del universo de Akira Toriyama, Dragon Ball Z: Battle of the Gods.  El cartel de la sección Oficial Fantàstic Panorama a competición viene presidido por la producción suiza Chimères, de Olivier Beguin, que narra la turbia relación de pareja después de las extrañas consecuencias de una trasfusión de sangre. Contracted, de Eric England, también narra la brutal trasformación del cuerpo de una joven, esta vez después de una experiencia sexual en Los Ángeles. La canadiense Antisocial, de Cody Calahan, muestra la claustrofobia de un grupo de jóvenes encerrados, amenazados por una epidemia monstruosa, y que registran lo que les sucede a través de dispositivos digitales como un smartphone, mientras que Xan Casavettes fantasea con vampiresas en la sofisticada Kiss of the Dammed, y The Machine, de Caradog W. James, propone una nueva distopía donde las máquinas contradicen el imperativo de ayudar a los humanos.

Además, hay novedades en las sesiones de la sección Midnight X-Treme, que reunirán el mejor terror independiente americano, con películas como An American Terror de Haylar García, una producción que remite a un hito del horror contemporáneo como es Saw, así como al imaginario de las matanzas en centros educativos, o Savaged, de Michael S. Ojeda, una brutal rape revenge con posesiones de chamanes que aterrorizan a la América provinciana.

La sección Oficial Noves Visions, que busca propuestas de innovación audiovisual y narrativa, incorpora en la categoría de Ficción, Yellow de Nick Cassavettes, el retrato onírico de una mujer atrapada en sus fantasías, o The Dirties, de Matthew Johnson, un film reflexivo e irreverente de las asperezas de la vida adolescente con la cámara de los protagonistas como mediadora del relato. También en Noves Visions, y en el apartado dedicado a fomentar a los nuevos creadores, la subsección Emergents añade la película Faraday, de Norberto Ramos del Val, una sátira paranormal del urbanismo madrileño sufragada a través del crowfunding, The Lobito de Antonio Dyaz, una ficción en primera persona donde el propio director es impulsado a realizar su primera película de terror para salvarse de la ruina, Algunas Chicas, de Santiago Palavecino, un fresco thriller psicológico con personajes neuróticos, y Las aventuras de Jesús María Cristóbal Pequeño, otro proyecto que mezcla comedia y ciencia ficción financiado mediante el mecenazgo social.

Noves Visions estará dedicada a Jafar Panahi, víctima de la censura de su país, Irán, y exhibirá su último trabajo: Closed Curtain. Philippe Grandieux ofrece White Epilepsy, mientras que Randy Moore presenta Escape from Tomorrow. Noves Visions incluye también el trabajo a seis manos de Jean-Luc Godard, Peter Greenaway y Edgar Pêra: 3x3D, una codirección de los tres realizadores que reflexiona sobre el cine 3D.

Seven Chances –programada en colaboración con la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics i la Filmoteca de Catalunya– cumple 20 años como sección del Festival y lo hace a lo grande: presentando siete títulos imprescindibles de Brian de Palma; Jean-Claude Brisseau; Joss Whedon; Valerio Zurlini; Pang Ho-cheung y trabajos firmados en conjunto por Lucien Castaing-Taylor, y Véréna Paravel; y James Franco y Travis Matthews.

El espacio dedicado a todas las edades Sitges Family descubre dos producciones tridimensionales: El mago de Oz 3D, una única forma de ver el clásico de Victor Fleming de 1939; y Pororo: The Racing Adventure 3D, un film de animación protagonizado por un pingüino y aderezado con tortugas corredoras.

Los rostros más destacados del cine del Estado también estarán en Sitges con la proyección de una de las películas más originales de los últimos tiempos; Gente en Sitios, de Juan Cavestany, una excelente colección de sorprendentes escenas que hacen que las experiencias cotidianas parezcan parte de una película de marcianos. Con motivo de la proyección de Gente en Sitios, CASA BACARDÍ SITGES ofrecerá una fiesta exclusiva en el ecuador del festival, con la presencia del equipo de la película y cócteles especiales Bacardí dedicados al universo fantástico.

Además, Takashi Miike y Johnnie To serán dos de los realizadores que recibirán un homenaje en el Festival de este año. Miike presentará dos de sus últimas producciones, Lesson of Evil y Shield of Straw, y también se proyectarán films anteriores como Audition y Shinjuku Triad Society; además, el realizador japonés ofrecerá una masterclass. Este director vendrá acompañado de las más esperadas propuestas japonesas del género fantástico. Por otro lado, Johnnie To presenta en el Festival dos de sus últimas películas, Drug War y la comedia negra Blind Detective.

El Festival se inaugurará  el 11 de octubre con Grand Piano, de Eugenio Mira, protagonizada por Elijah Wood y John Cusack, una de las producciones más internacionales realizadas por un catalán; y la clausura la cerrará The Sacrament, de Ti West, una película de ambiente enrarecido alrededor de una secta religiosa.  Las entradas para los cuatro recintos (Auditori, Retiro, Prado y la flamante sala Tramuntana, donde habrá proyecciones a precios populares, junto con sesiones y actividades gratuitas) se pondrán a la venta este mismo viernes 27 de septiembre a través de Telentrada. A estas cuatro salas, hay que añadir L’Escordaxor (donde se proyectará la sección Brigadoon) y el nuevo Cine al aire libre, en el Hort de Can Falç, que presentará algunos clásicos de género. Estos últimos espacios serán gratuitos.


«Under the Skin» lo nuevo de Jonathan Glazer

Under-the-Skin-teaser-poster.jpg
Poco a poca vamos sabiendo mas información de la nueva película de Jonathan Glazer «Under the Skin«,el film que es una adaptación de la novela de Michael Faber y que ha tenido criticas de lo más dispares tras su paso por el pasado festival de Venecia dado su carácter nada convencional algo dicho sea de paso que no tendría que extrañar tanto si se revisa los anteriores trabajos de su director.

La película nos cuenta como unos alienígenas aterrizan en la Tierra para llevar a cabo una misión específica: abducir a los autoestopistas y transportarlos a su mundo, donde la carne humana es considerada una delicatesen. Para ello cuentan con la colaboración de una infiltrada en la Tierra, una atractiva mujer (Scarlett Johanson) que sirve de cebo a los incautos.

El film esta interpretado por Scarlett Johansson, Paul Brannigan, Robert J. Goodwin, Krystof Hádek,  Scott Dymond, Michael Moreland, Jessica Mance y Jeremy McWilliams y su estreno esta previsto para el 2014.

undertheskin_review.jpg