Dark Skies

dark-skies-poster02.jpg

Los Barret son una familia que vive en los suburbios. Lacey y Daniel (Keri Russell & Josh Hamilton) presencian una serie de extraños acontecimientos perturbadores que afectan a su familia, a su seguridad y a su tranquilidad. Cuando descubren que su familia es el objetivo de una inimaginable y terrorífica fuerza mortal, ambos tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para resolver este oscuro misterio.

No parece que Scott Stewart vaya a pasar a la historia del genero fantástico como un director a tener en cuenta la verdad,decir que «Dark Skies» esta ligeramente por encima de sus anteriores película (Legion y Priest) ciertamente no es que sea un gran alago a tener en cuenta.

La sensacion que te va dejando «Dark Skies«es la de un «deja vu» continuo,es evidente que la referencia mas notable de la cinta es la de «Poltergeist» solo que cambiando convenientemente los espectros del mas allá por los aliens para terminar en su tercio final asemejándose a la genial «Signs 2002″ a modo de la familia unido pese a las adversidades habidas y por haber jamas será vencida algo dicho sea de paso bastante subrayado ya en la cinta de Tobe Hooper,asi «Dark Skies» se convierte en un thriller paranormal que reune y mezcla en modo túrmix todas las tendencias postmodernas del genero de terror vistas en los últimos años (para lo bueno y sobre todo en lo malo),en este aspecto resulta curioso las semejanzas en cuanto a narrativa argumental a la serie «Paranormal Activity» pese a que la película que comentamos aquí no pertenece al subgénero Found footage.

Keri-Russell-and-Kadan-Rockett-in-Dark-Skies-2013.jpg

Por momentos entretenidos pero fácilmente olvidable  «Dark Skies«no agrede en exceso al espectador como si lo hacia las anteriores películas de su director.Uno de los pocos aciertos de la cinta de Scott Stewart es que no nos muestre en exceso a las criaturas algo de agradecer aunque uno no sabe muy bien si esto se debe a un acierto del director o la falta alarmante de presupuesto del film,algo bastante evidente dicho sea de paso.

Aunque quizás el error de bulto mas claro del film sea el casting,lo único salvable del film es Keri Russell,los dos niños la verdad es que dejan bastante que desear,pero el que se lleva la palma es Josh Hamilton en una caracterización totalmente inverosímil y fuera de lugar en el contexto del film.

Valoración 0/5:2

Poster de «Where The Devil Hides»

20130418-wherethedevillies.jpg

La nueva película del director Christian Christiansen (The Roommate) de la que acaba de aparecer el primer teaser poster,y que esta protagonizado por Rufus Sewell, Alycia Debnam Carey, Adelaide Kane y Jennifer Carpenter nos cuenta como en una pequeña comunidad se tiene el convencimiento de una profecía que predice la llegada de la hija del demonio. En el momento en que se avecina el 18º cumpleaños de seis chicas nacidas el mismo día pero de diferentes madres, una serie de asesinatos causa el pánico en la comunidad. ¿Será que la profecía se ha convertido en algo real? ¿O alguien trata de silenciar a las personas que saben demasiado?».

Su fecha de estreno es el 11 de octubre de 2013.

Reparto para lo nuevo de David Cronenberg «Maps to the Stars»

1366394300311-david-cronenberg-maps-to-the-stars.jpg

El próximo mes de Julio empezara el rodaje de la nueva película de David Cronenberg «Maps to the Stars«,afortunadamente el director canadiense sigue siendo bastante prolífico a la hora de sacar proyectos adelante,si hace unos pocos meses podíamos disfrutar de la excelente «Cosmopolis» ahora le toca el turno a esta historia que mezcla el genero de fantasmas con el de la critica social centrada en esta ocasión en las celebridades de Holywood.

Con guión de Bruce Wagner (Pesadilla en Elm Street 3, Wild Palms) la cinta estará protagonizada por Robert Pattinson,Julianne Moore, John Cusack  y Sarah Gadon.

«CRISTOPHER LEE: MÁS ALLÁ DEL CINE DE TERROR»

cinemitos_christopher_lee_mas_alla_del_cine_de_terror_juan_manuel_corral.jpg

Si creemos las afirmaciones del periódico USA Today cuando asegura que Christopher Lee es el segundo actor con más largometrajes de la industria, el intérprete más visto en la Gran Pantalla, o el único que ha participado en las dos películas con mejor taquilla, nos veremos obligados a suponer que el británico es una pieza indispensable en el devenir del 7º Arte.
Leyenda viva, un mito de más de 90 años que comenzó su andadura cinematográfica en la vieja Rank, Lee ha enamorado a numerosas generaciones de aficionados, siendo referencia a la hora de ejemplificar en la Gran Pantalla tanto el porte caballeroso del británico victoriano como las mejores características del villano gótico. No existe un Conde Drácula mejor personificado que el que la estrella perfiló para los célebres estudios Hammer, a despecho de su amor/odio contra la propia Casa y contra la temática Fantástica donde se ve encasillado.
Y es que al mismo tiempo que fluye en toda Europa una efervescencia ya histórica en relación al Cine de Género, influenciada por el éxito de la Hammer, Lee compagina sus participaciones en piezas de Terror con las colaboraciones en otros productos también de culto pero diferentes. Así, el inglés engendrará otros papeles mayúsculos como el Scaramanga de El hombre de la pistola de oro o el Rochefort de Los tres mosqueteros, entre Sherlock Holmes, pintores bohemios, Rasputín, piratas o romanos traidores, o el Conde de Borgia.
En Christopher Lee. Más allá del Terror, Juan M. Corral estudia la azarosa vida del astro desde una perspectiva novelesca pero veraz, desvelando hasta el mínimo detalle los acontecimientos íntimos y familiares que le marcaron, así como los entresijos técnicos que estuvieron detrás de las producciones cinematográficas. Las penurias sufridas en su encarnación de la criatura de Frankenstein; su escasez económica a lo largo de décadas mientras rueda para Mario Bava; sus desavenencias con Jesús Franco; saboreando el éxito al fin en Saturday Night Live; y la veneración actual del público joven con sus trabajos para George Lucas, Tim Burton y Peter Jackson.
Todo revisado a la vez que se hace hincapié en un origen dentro de la nobleza; el matrimonio con la modelo Gitte; el sufrimiento inicial por el estado de salud de su hija Christina; la camaradería fuera de pantalla con el colega Peter Cushing, la otra estrella del Cine británico de Terror; o los últimos problemas legales con un artista español.
Christopher Lee. Más allá del Terror, se completa con una revisión de su legado musical, sus propuestas operísticas o colaboraciones con bandas Heavy como Manowar. Además, el lector podrá disfrutar con una vasta colección de fotografías y con una detallada filmografía que recorren su carrera desde la Rank hasta sus últimos papeles como Conde Dooku o el mago Saruman.

 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I APRENDIENDO EL OFICIO

CAPÍTULO II EL INICIO DE SU AMISTAD CON PETER CUSHING

CAPÍTULO III HAMMER Y EL ENCASILLAMIENTO

CAPÍTULO IV CONFIRMÁNDOSE COMO UN EURO-ACTOR

CAPÍTULO V NOSTALGIA Y AUTOPARODIA

CAPÍTULO VI UNA SEGUNDA JUVENTUD

NOTAS

BIBLIOGRAFÍA

FILMOGRAFÍA

Sitges 2013 homenajeara a Takashi Miike

3D_takashi_miike_18771.jpg

Empieza la cuenta atrás! Hoy faltan justo seis meses para que Sitges 2013 abra el telón en el que ya está anunciado una de las actuales estrellas del cine internacional: el japonés Takashi Miike, que ya ha confirmado su presencia en el Festival con una nueva película entre manos: Leson of the Evil. Sitges 2013 será inquietante, tanto que el carte de este año evoca el nacimiento del mal y uno de los iconos del fantástico, La semilla del diablo (Rosemary’s baby, Roman Polanski, 1968).

 A este inquietante Sitges llegará uno de los maestros del cine actual y un referente para las generaciones contemporáneas de realizadores: Takashi Miike. 10 años después de su primera aparición en Sitges, Miike volverá a un Festival que adora y que él tiene como uno de los modelos del cine actual.

 Sitges homenajeará al prolífico Takashi Miike proyectando en la Sección Oficial Fantàstic a Competició Leson of the Evil, que narra los traumas que padece una maestra psicópata. Aprovechando su presencia en Sitges, el Festival programará una retrospectiva-homenaje a Miike y publicará un libro sobre su figura.

 En 2003 –un año después de compartir ex-aequo el premio Orient Express por Araburu Taashi-Tachi (Agitator)–, Takashi Miike llegó a Sitges para recibir la Màquina del Temps. Ese mismo año, ganó la Maria a los mejores efectos especiales por Gozu, premio que repitió el siguiente año, esta vez por Izo. En Sitges 2008, obtuvo una Mención Especial del Premio Noves Visions por God’s Puzzle. En el 2001, Sitges proyectó Hara Kiri: Death of A Samurai y el año pasado, programó en la sección Noves Visions For Love’s Sake.

 Nuevas tendencias del fantástico, talento catalán, diversidad de pantallas

Sitges tendrá como objetivo prioritario de esta edición la seleccion de los títulos que creen tendencia en las diferentes ramas de lo fantastico, siendo especialmente sensible a la generación de nuevo talento y, en especial, a la consolidación del genero en la cinematografía catalana. El festival ademas se compromete a investigar las nuevas formas de creación y producción cinematográficas, la diversidad de pantallas, el impacto de la televisión en el genero asi como las aplicaciones transmedia y similares.

 Sitges celebrara también las mas de dos décadas de vida de dos de sus secciones mas representativas como son Anima’t y Seven Chances. Respecto de la primera, desde 1992 se ha convertido en n gran foro de presentación de la mejor animacion en formato largo y corto mundial, aspirando a ser además un aglutinador fundamental en la expansiva industria de la animacion catalana. Seven Chances, eccion coordinada con la Asociación catalana de críticos y escritores cinematográficos se ha convertido en una referente de ese cine invisible que se resiste a llegar a las carteleras y que ha combinado a la perfección en su trayectoria los conceptos genéricos y de autor.

a9ce4645b14725198918a8654632577fo.jpg

«Evil Dead».La cabaña sigue funcionando

evildead2013covdef.jpg

Cinco amigos se alojan en una cabaña en mitad del bosque para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer  accidentalmente el Necromicon un libro con poderes maléficos.

No voy a entrar en el debate algo cansino y absurdo de la necesidad de los remakes en el mundo del cine,solo apuntar que no estoy de acuerdo en el mensaje en cierta manera algo fundamentalista de un tipo de aficionados al cine que poner el grito en el cielo al enterarse que van a revisionar sus película preferidas,soy de la opinión que las obras originales no pierden ningún tipo de valor al verse sometidas a nuevas versiones,son estas ultimas las que en cierta manera se someten a un juicio que determinan su necesidad de ser y su autentico valor cinematográfico.

Digamos que Posesión Infernal versión 2013 es un tipo de remake que funciona de modo referencial sobre la obra original pero que al mismo tiempo se adapta a los tiempo que corren hoy en dia.La película de Sam Raimi supuso en los ya lejanos principios de los ochenta un soplo de aire nuevo en lo que concernia al cine de terror,el «splatstick» que imperaba a lo largo de la película y el ímpetu debutante de Raimi hicieros del film una obra referencial del genero, curiosamente tampoco se puede hablar de un film original,Evil Dead era en realidad una versión mejorada de su corto «Within the Woods» e incluso «Evil Dead 2» era en realidad una versión realizada con mas medios(Dino de Laurentiis) de Posesión Infernal.En la película del uruguayo Fede Álvarez no hay tiempo ni lugar para la caricatura y el exceso a modo de «cartoon»,aquí aunque la sangre sigue siendo excesiva no es multicolor,es roja oscura y todo lo que se nos muestra es repulsivo y bastante grotesco.A Fede Álvarez se le puede acusar de cierta falta de personalidad a la hora de profundizar los personajes,pero resulta harto evidente que no es el propósito del film,Evil Dead puede que no sorprenda a la hora de innovar como lo hizo en su día Sam Raimi,pero el gran acierto de la película y que la validan notablemente como remake es su decidida apuesta por el cine de terror mainstream.

thumb.jpg

Así pues la película de Fede Álvarez no tendrá el impacto del original pero es un notable y entretenido ejercicio de estilo y que pasa a engrosar la lista de meritorios remakes como en su día ya lo hicieron Marcus Nispel  con «La Matanza de Texas» o Alexandre Aja con «Las Colinas tienen Ojos«.

 

Valoración 0/5:3’5

Tráiler de «The Returned lo nuevo de Filmax

cftv10304.jpg

A la espera de que comience el rodaje de «Rec 4» Filmax ya tiene lista su ultima producción de genero fantástico «The Returned» dirigida por Manuel Carballo  ‘La posesión de Emma Evans’ y que cuenta con guión de Hatem Khraiche y de la que acabe de aparecer el primer tráiler.

«The Returned» pretende acercarse al mundo zombi desde un punto de vista original y de la que guarda alguna que otra relación argumental con la reciente serie británica «In The Flesh«. Kate trabaja en la unidad especial de un hospital dedicada a una nueva clase de enfermos crónicos llamados “Retornados”. Los “Retornados” son gente corriente que necesitan inyectarse a diario una vacuna que impide el desarrollo del peligroso virus que albergan. Un virus capaz de convertirles en algo terrible y que también afecta a Jack, el marido de Kate.

La pelicula la protagonizan Emily Hampshire, Kris Holden-Reid, Shawn Doyle, Claudia Bassols .

Cartel del festival de Sitges 2013 con «Rosemary’s Baby» como leit motiv

cQ3TSEY.jpg
Sitges
 2013 presenta su cartel, que evoca a ‘La semilla del diablo’

El sonido inquietante de una nana procedente del infierno invadirá las calles de Sitges durante la 46 edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya que se celebrara del 11 al 20 de octubre próximos. El poster del festival, una vez mas diseñado por la agencia China, nos recuerda el nacimiento del Mal en una imagen inspirada en el clásico de Román Polanski La semilla del diablo (Rosemary‘s Baby), advirtiendo que este año habrá que protegerse contra el señor de las tinieblas si uno se acerca a las bellas tierras sitgetanas. La fascinación por el Angel caído ha sido fundamental en el cine fantastico universal con títulos decisivos como La noche del demonio (Curse of the DemonJacques Tourneaur, 1957), la citada obra maestra de Polanski, la famosa El exorcista (The ExorcistWilliam  Friedkin, 1973) hasta llegar a uno de los éxitos del festival el pasado año, The Lords of Salem de Rob Zombie.
El recuerdo a La semilla del diablo y la iconografía que envuelve este clásico del cine de género protagoniza el cartel de 
Sitges 2013, realizado una vez más por la agencia China, autores del cartel desde el año 2010 y responsables creativos del spot desde el 2002. Miguel Ángel Duo, director creativo, y Rafa Antón, director creativo ejecutivo, junto con el fotógrafo Biel Capllonch, son los autores de los trabajos. La imagen redimensionada de la clásica postal de Sitges (conocida como “la Punta”) y el elemento referencia del cartel de La semilla del diablo se han unido en esta ocasión para proyectar la imagen del certamen.
Miguel Ángel 
Duo y Rafa Antón han resumido de esta manera el proceso creativo de elaboración de la imagen de Sitges 2013: “Cuando nos planteamos la imagen de este año, no podíamos evitar referenciarnos una y otra vez con el gran póster de La Semilla del Diablo. La imagen del carrito recortado contra el cielo, con la cara de Rosemary sobreimpresionada, es de una fuerza brutal, muy inquietante solo por lo que sugiere, sin necesidad de ser explícito. Ese es uno de los grandes méritos del cartel y, por supuesto, de la película de Polanski”.
Duo y Anton ha añadido que “de forma natural, decidimos que el carrito sería el protagonista de nuestro cartel. Polanski sugiere en la película que el bebé puede estar engendrado por el propio diablo. Y en ese contexto, un objeto que puede simbolizar lo más ingenuo es también una metáfora de la llegada del satanismo y el terror a Sitges. Algo tan simple como un carrito de bebé envuelto en unas llamas en un rincón de Sitges nos pareció que podía tener la fuerza evocadora que exige una película tan única”.

Poster y tráiler de «Elysium»

elysium-poster.jpg

Elysium la nueva película de Neill Blomkamp que tan buenas sensaciones nos dejo tras su notable opera prima District 9 será uno de los platos fuertes del próximo verano,concretamente su estreno USA esta programado para el 9 de agosto.

Elysium nos cuenta como en el año 2159, los seres humanos se dividen en dos clases: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y el resto de personas que sobreviven como pueden en una Tierra devastada y superpoblada. Rhodes (Jodie Foster), una dura gobernante, promueve una rígida ley antimigración, cuyo objetivo es preservar el lujoso estilo de vida de la gente de Elysium. A pesar de ello, los habitantes de la Tierra harán todo lo posible por emigrar a la estación espacial. Max (Matt Damon) acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas de esos dos mundos tan opuestos.

La película esta protagonizada por Matt Damon,  Jodie Foster,  William Fichtner,  Alice Braga,  Sharlto Copley, Diego Luna,  Wagner Moura.

«In The Flesh» La difícil reinserción del zombie

in-the-flesh-banner12121.jpg

Situada después de un brote de zombies en el ficticio pueblo de Roarton, el adolescente Kieren Walker es re-animado, junto con otros miles de personas muertas. Después de meses de rehabilitación y medicación, se considera que los zombies están listos para ser devueltos a sus hogares y familias.

Nunca el subgénero zombie había estado tan de moda como hoy en día,desde que George.A.Romero dirigiera «The night of the Living Dead» en 1969 hasta hace bien poco los zombies habían aparecido de forma algo puntual en nuestras vidas a modo de especie de anexo al genero fantástico donde el interés aparte de las películas de Romero y alguna que otra propuesta era mas bien escaso. Hoy en día los zombies esta en plena vigencia llegando a globalizarse como genero donde se suceden los remakes por doquier y donde este verano podremos ver el primer Blockbuster zombie «World War Z» con Brad Pitt como reclamo principal y donde incluso se intenta bordear el fenómeno fan con propuestas como «Warm Bodies».Pero quizás haya sido la televisión el medio que mas ha apostado por dicha temática,»Dead Set» y en especial el éxito de «Walking Dead» han propiciado que la renovada BBC haya sacado a la luz su propuesta zombie.

 In The Flesh es una miniserie de tres capítulos que nos muestra de modo original la dificultad con que se encuentran los (PDS) pacientes con el síndrome de muerte parcial a la hora de integrarse en la sociedad y mas si nuestro protagonista reanimado tiene que lidiar con con semejante problema en un pueblo dominado por la desconfianza y plagado de perjuiciosimage.jpg
Con algún que otro punto en común con la serie francesa «Les Revenants» a la hora de mostrarnos el conflicto social existente, In The Flesh denota que el mensaje principal que nos quiere transmitir sea demasiado evidente lo que hace que por momentos la serie roce en exceso la falta del factor sorpresa y se eche en falta algo de irreverencia al estilo «Charlie Brooker»,los tema que aborda la serie no son nuevos (Romero ya los abordo de manera clara prácticamente en todos sus films de tematica zombie),no se carga las tintas contra la autoridad en esta ocasión sino en el escenario donde transcurre la acción un pequeño pueblo ajeno a la realidad,encerrado en si mismo donde abunda desde el fanatismo religioso, la desconfianza hacia tu vecino,el rechazo a la homosexualidad etc,osea que los monstruos somo nosotros.

Para los puristas del genero digamos que la escasa presencia de los zombies en su estado original deja algo que desear,denota de manera harto evidente unas caracterizaciones de serie B,tampoco veo que termine de funcionar del todo el happy end final demasiado lacrimógeno y sentimentaloide y que no termina de estar en consonancia con el resto de la serie y que bordea de manera peligrosa el panfleto anti-suicidio juvenil.

In-the-Flesh-in-the-flesh-33907002-944-531.jpg
De todas maneras  In The Flesh (con la que curiosamente guarda bastantes similitudes argumentales con la nueva producción Filmax «The Returned» de Manuel Carballo) es un producto digno de verse y brillante por momentos a la hora de mostrarnos esa imposible cotidianidad (impagable la escena donde el protagonista hace el simulacro de comer a requerimiento de sus padres) y que confirma el elevado nivel de las serie que provienen de Gran Bretaña,algo hoy en dia bastante habitual y de la que In The Flesh  no es una excepción.

Tráiler de lo nuevo de Nicolas Winding Refn ‘Only God Forgives’

1365188031463-only_20god_20forgives_20poster_20gosling_20refn.jpg

Pinta inmejorable del tráiler de la nueva película de Nicolas Winding Refn ‘Only God Forgives’ en la que vuelve a incidir en el genero del thriller. Ryan Gosling vuelve a formar tandem con el director Danés después de la extraordinaria «Drive».

‘Only God Forgives’ nos cuenta como un delincuente al que da vida Ryan Gosling tiene que viajar a Bangkok para esclarecer la misteriosa muerte de su hermano en la que esta involucrado un peligroso policía local.

El reparto lo completan Vithaya Pansringarm,Kristin Scott-Thomas,Tom Burke, Byron Gibson, Yayaying y Joe Cummings.

El estreno en Francia esta programado para el mes de mayo por lo que no es muy difícil de adivinar que estará presente en la próxima edición del festival de Cannes.

Cartel y nuevos títulos confirmados en Nocturna

16015153_nocturna2013_b.jpg
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid presenta su cartel oficial, creado por el artista Manuel Bejarano, que muestra a una nutrida representación de iconos del fantástico haciendo cola para recoger sus entradas para Nocturna, en un curioso juego con el cartel de la película Creepshow, dirigida por George A. Romero en 1982, en el que cambia el punto de vista de la cabina.

 La Sección Oficial Fantástico de Nocturna 2013 presenta nuevas incorporaciones que podrán disfrutarse del 3 al 9 de junio. Entre ellas el esperado film sueco Wither, dirigido a cuatro manos por Sonny Laguna y Tommy Wiklund, que en la tradición de la mítica Evil Dead, nos presentará las desventuras de un grupo de adolescentes que van a pasar sus vacaciones a una cabaña de los bosques de Suecia para descubrir que les aguarda un mal procedente del oscuro pasado del país que llenará de sangre la pantalla del cine Palafox.

 También podrá verse dentro de la Sección Oficial la producción china Million Dollar Cocodrile, tambien conocida como Croczilla en la que un gigantesco reptil causa el caos y el terror, en su huída del recinto donde lo tienen cautivo, y traga accidentalmente una bolsa con un millón de dólares.

 La ganadora del premio Mad Movies en el último festival de cine fantástico de Neuchâtel, Resolution, dirigida por Justin Benson y Aaron Moorhead, estará presente en el festival compitiendo en la sección  Nocturna Dark Visions. Sección en la que también podremos ver la también norteamericana In the house of flies, de Gabriel Carrer, un inquietante e intenso thriller con la participación de Henry Rollins y que va un paso más allá del torture porn.

 Nocturna Madness, la sección más gamberra del festival, presentará Detention of the dead, una divertida comedia con zombies dirigida por Alex Craig Mann, a medio camino entre Shaun of the dead y The breakfast club, que hará las delicias de los aficionados al género.

 Todavía son muchos los títulos por anunciar, los invitados y las sorpresas, que deparará a todos los aficionados al género, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2013.

Dirigido Por:Dossier cine de terror británico años 60-70 (2)

PORTADA-GRAN-432.jpg

Es mes se publica la segunda y última parte del dossier de cine de terror británico de los años 60 y 70.El artículo que, bajo el genérico Otras productoras, se aproxima al fantastique de la nacionalidad y el período mencionados para hablar de la producción de este género llevada a cabo por productores y estudios como Robert S. Baker &y Monty Berman, Anglo-Amalgamated Productions, Compton Films, Herman Cohen Productions, Tigon British Film Productions, Charlemagne Productions y Tyburn Film Productions Limited (recordemos que las producciones Amicus fueron abordadas en el número del mes pasado): “late en todas ellas la voluntad de recuperar una manera de entender el género fantástico “made in Britain” que, por un lado, con las producciones Amicus y sus «cuentos de hadas amenazadores» [Andy Boot dixit], y por otro, las más agresivas y procaces producciones de Tigon, unidas a la decadencia de la propia Hammer Films, había sido liquidada hasta su completa extinción, erigiéndose a su pesar en obras testamentarias en lo que a ese estilo se refería”.

Al igual que el mes pasado, la segunda parte del dossier se completa con una docena de antologías, que no son sino una selección de películas de las mencionadas productoras, firmadas por José María Latorre [La sangre del vampiro (Blood of the Vampire, 1958), de Henry Cass], Quim Casas [La carne y el demonio (The Flesh and the Fiends, 1958), de John Gilling; La maldición del Altar Rojo (Curse of the Crimson Altar, 1968), de Vernon Sewell)], Ramon Freixas & Joan Bassa [Estudio de terror (A Study in Terror, 1965), de James Hill; La piel de Satán (Blood on Satan’s Claw, 1971), de Piers Haggard], Antonio José Navarro [Jack the Ripper (1959), de Robert S. Baker y Monty Berman; Holocausto radiactivo (Doomwatch, 1972), de Peter Sasdy], Tonio L. Alarcón [Noche infernal (Nothing But the Night, 1973), de Peter Sasdy; Legend of the Werewolf (1975), de Freddie Francis], Roberto Alcover Oti [Witchfinder General (1968), de Michael Reeves; Trog (1970), de Freddie Francis] y David Pizarro [El deseo y la bestia (The Blood Beast Terror, 1968), de Vernon Sewell].

Finalmente, y a modo de coda del mencionado dossier de cine de terror británico de los 60-70, hablo en la sección Cinema Bis de un pequeño trabajo del gran Terence Fisher fuera del ámbito de Hammer Films: The Earth Dies Screeming (1964).

Tráiler de la nueva versión de Carrie

carrie2013.jpg

 Ya esta disponible el tráiler subtitulado al español de esta nueva adaptación de la novela de Stephen King «Carrie» que en 1976 llevo a la gran pantalla de forma esplendida Brian De Palma.

Un trailer que promete pero que quizás enseñe demasiado,algo dicho sea de paso bastante habitual hoy en día en el mundo del cine.La película esta dirigida por Kimberly Peirce «Boys Don’t Cry 1999″ ,Chloë Grace Moretz Chloë de la que también veremos este año ‘Kick-Ass 2’ tendrá el roll de Carrie y la siempre estimulante Julianne Moore interpretara a su desequilibrada madre, Gabriella Wilde, Portia Doubleday,Ansel Elgort, Alex Russell y Judy Greer completan el reparto.

Su estreno a nivel mundial esta previsto para el 18 de Octubre.

 

 

Week of Naschy en el Artistic Metropol de Madrid

week-of-naschy-poster.jpg

Artistic Metropol en colaboración con Scifiworld, Naschy Armada, Victory Films y Vinuum Sabati presentan WEEK OF NASCHY, un homenaje por todo lo alto a nuestro hombre lobo español por excelencia, así como un reconocimiento a toda la carrera de nuestro querido Jacinto Molina, Paul Naschy.

El WEEK OF NASCHY contará con una serie de proyecciones selectas de lo mejor de la filmografía de Paul, así como una serie de actividades complementarias  paralelas, todo ello contando con la inestimable ayuda y presencia de Sergio Molina, el hijo de Paul, que nos traerá lo mejor del legado de Paul Naschy para una exposición especial que estará en el Metropol durante toda la semana que dure el evento.

Asimismo tendremos charlas, coloquios, presentaciones especiales, documentales y muchas cosas más. Las películas que se proyectarán en el “WEEK OF NASCHY” son:

Viernes 12 a las 22.15 h: El retorno del hombre lobo (1980, Jacinto Molina). Con Paul Naschy, Julia Saly, Azucena Hernández y Pilar Alcón.

Sábado 13 a las 20.15 h: El jorobado de la morgue  (1973, Javier Aguierre). Con Paul Naschy y Rossana Yanni.

Sábado 13 a las 22.15 h: El espanto surge de la tumba (1973, Carlos Aured). Con Paul Naschy, Elga Liné y Emma Cohen.

Domingo 14 a las 12.00 h:Documental  El hombre que vio llorar a Frankenstein  (2010, Angel Agudo). Con charla posterior a la proyección.

Domingo 14 a las 16.15 h: Latidos de pánico  (1983, Jacinto Molina). Con Paul Naschy, Julia Saly y Manuel Zarzo.

Lunes 15 a las 17.00 h: El último kamikaze  (1984, Jacinto Molina). Con Paul Naschy, Manuel Tejada y José Bódalo.

Martes 16 a las 19.00 h: El carnaval de las bestias  (1980, Jacinto Molina). Con Paul Naschy y Eiko Nagashima.

Miércoles 17 a las 19.00 h: Película de animación stop-motion O apostolo (2012, Fernardo Cortizo).

Miércoles 17 a las 21.00 h: La maldición de la bestia (1975, Miguel Iglesias). Con Paul Naschy y Silvia Solar.

ABONO COMPLETO “WEEK OF NASCHY” (todas las películas): 12 € Precio por película: 3 € Programa doble (Sábado 13): 5 € Programa doble (Miércoles 17): 5 € reserva anticipada: cinema@artisticfilms.es

The Outer Limits (1963-1965) 2ª Parte

1364818622476-key_art_the_outer_limits_original.jpg

“No hay nada malo en su televisor,no intente arreglar la pantalla, nosotros controlamos la transmisión,podemos hacer que el sonido sea fuerte,aumentando el volumen,podemos hacerlo que se oiga suave bajándolo como un murmullo,controlamos el Horizontal

controlamos el vertical,podemos hacer rotación de imagen,

hacerla palpitar, podemos cambiar el foco por una débil mancha

o darle una claridad cristalina,en ésta hora siéntese cómodamente

que nosotros controlaremos lo que ve y oye,repetimos, no hay nada malo en su televisión,está a punto de participar

en una gran aventura,está a punto de experimentar

el miedo y el misterio,que alcanza la profundidad de la mente…

Mas allá de los Límites.

Esta era la fastuosa locución de Vic Perrin con la que empezaba cada episodio de una de las series fantásticas con mas repercusión en la historia de la Tv fantástica.Aunque aquí es en cierta manera es una gran desconocido(se emitió en los 70 bajo el titulo «Rumbo a lo Desconocido),en EE.UU tiene un estatus tan importante como «Twilight Zone» serie con la que tuvo que competir pues ambas legaron a coincidir en la parrilla.

La serie creada por Leslie Stevens y Joseph Stefano duro dos temporadas con unos 49 episodios autoconclusivos de unos 50 minutos de duración cada uno,a diferencia del serial creado por Rod Serling que abarcaba un temario mas amplio,The Outers Limits se centraba mas en la Ciencia Ficción mas pura,con un muestrario que abarcaba desde invasiones alienigenas,experimentos fallidos,mad doctors,paranoias conspirativas etc,historias que de algún modo sirvieron de inspiración y modelo a futuras producciones televisivas y cinematográficas.

Las reseñas que iré publicando en 6 entregas pueden servir a modo de guia informativa de esta magnifica serie que tanta repercusión tuvo en la evolucion de la ciencia-ficción televisiva.

Episode 9 – Corpus Earthling

Director: Gerd Oswald

Writing Credits: Louis Charbonneau & Orin Borsten

Cast: Robert Culp, Salome Jens, Barry Atwater, David Garner & Ken Renard

Dos extraterrestres en forma de rocas están a punto de invadir la Tierra mediante la penetración y manipulación de los cuerpos humanos. Sin embargo el Dr. Paul Cameron descubre accidentalmente el plan de los alienigenas. Por lo tanto,se vera obligado a luchar solo contra un enemigo invisible.

Corpus_Earthling.jpg

Efectivo episodio con un solido Robert Culp como protagonista y con una historia con claras reminiscencias a «Invasion of the Body Snatchers»y con varias pinceladas que en un futuro veríamos en «Alien»,la única pega que se le puede achacar al episodio es su abrupto final.

Valoración 0/5:4

Episode 10 – Nightmare

Director: John Erman

Writing Credits: Joseph Stefano

Cast: Ed Nelson, James Shigeta, Martin Sheen, Bill Gunn, David Frankham, Sasha Harden, Whit Bissell, Willard Sage, Ben Wright, Bernard Kates & John Anderson

Cuando un planeta desconocido lanza un misil atómico en la Tierra, la fuerza unificada de la Tierra envía tropas para tomar represalias. Los dos primeros expediciones desaparecen y el tercer escuadrón de seis hombres es capturado como prisioneros de guerra. Son interrogados y torturados por los alienigenas en un intento de obligarlos a revelar movimientos de la flota, y los hombres pronto comienzan a discutir entre ellos en cuanto a cuál ellos se romperá primero.

Nightmare.jpg

Otro de los episodios clave de la serie con algún que otro paralelismo con la novela de  Robert Henlein «Starship Troopers» y que en el futuro llevaría al cine Paul Verhoeven.Aunque aquí básicamente el episodio insidia en la fragilidad de la mente humana en una situación extrema.

Con un jovencito Martin Sheen entre los protagonistas.

Valoración 0/5:4

Episode 11 – It Crawled Out of the Woodwork

Director: Gerd Oswald

Writing Credits: Joseph Stefano

Cast: Scott Marlowe, Michael Forest, Joan Camden, Kent Smith, Barbara Luna, Ed Asner, Gene Darfler, Ted de Corsia & Tom Palmer

En Norco, la Comisión de Energía de Investigación, una mujer de la limpieza accidentalmente crea una criatura de energía indestructible. El jefe de Norco, el Dr. Block, decide estudiar y utilizar esta energía para controlar a su personal de investigación con la ayuda de unas cajas de marcapasos que implanta en ellos.

It_Crawled_Out_of_the_Woodwork.jpg

La alerta sobre la peligrosidad de según que experimentos era una de las contantes de la serie,en esta ocasión se trataba sobre la energía y como esta se vuelve una amenaza.La algo ridícula relación folletinesca entre los dos hermanos protagonistas hacen que el capitulo sea harto irregular.

Valoración 0/5:2’5

Episode 12 – The Borderland

Director: Leslie Stevens

Writing Credits: Leslie Stevens

Cast: Peter Mark Richman, Barry Jones, Nina Foch, Gladys Cooper, Philip Abbott, Gene Raymond & Alfred Ryder

Por accidente, el físico Ian Frazer y su equipo han descubierto un portal a un universo paralelo. Con el fin de continuar su investigación convencen a un rico industrial para que les de apoyo financiero con la promesa de contactar con su hijo fallecido una vez entren en dicha dimensión.

The_Borderland.jpg

Aquí la curiosidad del capitulo reside en la curiosa mezcla del géneros,el científico con el paranormal,este ultimo un tema bastante inusual en los episodios.El resultado final es aceptable, sin desentonar por completo en la tónica de la serie.

Valoración 0/5:3

Episode 13 – Tourist Attraction

Director: Laslo Benedek

Writing Credits: Dean Riesner

Cast: Ralph Meeker, Janet Blair, Jerry Douglas, Jay Novello, Henry Silva, Willard Sage & Noel de Sousa

En su yate privado el magnate estadounidense John Dexter explora las profundidades del océano del Caribe y atrapa un pez prehistórico.El dictador Mercurio quiere apropiarse de este gran descubrimiento para beneficio propio.

Tourist_Attraction.jpg

Curioso episodio que mezclaba sin ningún tipo de tapujos el tema del monstruo marino con una evidente critica al autoritarismo,centrada en el personaje de Henry Silva en la piel de un dictador Latinoamericano

Valoración 0/5:3

Episode 14 – The Zanti Misfits

Director: Leonard J. Horn

Writing Credits: Joseph Stefano

Cast: Michael Tolan, Robert F. Simon, Claude Woolman, Bruce Dern, Olive Deering & Bill Hart

Las autoridades del planeta Zanti fuerzan a las autoridades de la tierra para llevar a sus criminales exiliados pidiéndoles una zona desértica para destinarlos para así no tener ningún contactos con los terrestres. Sin embargo, una pareja rompe la cuarentena, amenazando con desencadenar una guerra interestelar.

The_Zanti_Misfits.jpg

Posiblemente unos de los capítulos fundamentales de la serie y el favorito de muchos.La imagen de los alienigenas del planeta Zanti ha devenido con el tiempo como una de las figuras icónicas de la serie.Extraordinario episodio que no te da tregua en ningún momento en su desarrollo y con el final de rigor con moraleja incluida,imprescindible.

Valoración 0/5:4’5

Episode 15 – The Mice

Director: Alan Crosland Jr.

Writing Credits: Lou Morheim, Joseph Stefano & Bill S. Ballinger

Cast: Michael Higgins, Henry Silva, Diana Sands, Dabney Coleman, Francis De Sales, Ron Foster, Hugh Langtry & Bill Hickman

En una prisión estatal,el preso Chino Rivera se ofrece voluntario para un experimento peligroso en un Centro de alto secreto, supervisado por el Dr. Thomas Kellander. Un científico alienigena del planeta Chromo es teletransportado a la Tierra a través de una maquina diseñada a instancia de los alienigenas,y en breve, el condenado será enviado hacia allí. Por desgracia, las intenciones del alíen se revelan hostiles.

The_Mice.jpg

Curioso episodio con Henry Silva (que saldrá en otros capítulos) como antihéroe y con alguna que otra idea que pasado los años veremos en la película de Robert Zemekis «Contact».

Valoración 0/5:3

Episode 16 – Controlled Experiment

Director: Leslie Stevens

Writing Credits: Leslie Stevens

Cast: Barry Morse, Carroll O’Connor, Grace Lee Whitney, Robert Fortier & Linda Hutchins

Dos  extraterrestres infiltrados en la tierra estudian la escena de un crimen con la ayuda de una máquina del tiempo para averiguar la naturaleza destructiva del ser humano.

Controlled_Experiment.png

Unos de los peores episodios de Outer Limits,básicamente porque introduce el elemento humorístico,algo bastante inusual en la ella.La sensación naif que desprende todo el capitulo termina por anular la señas de identidad de la serie dando como resultado un pobre episodio.

Valoración 0/5:1’5

«The Quiet Ones» lo nuevo de la Hammer

1364725024578-00002222.jpg

La renacida Hammer ya tiene nueva película tras los buenos resultados comerciales de «The woman in black«.

 Inspirada en hechos reales, The Quiet Ones cuenta la historia de un grupo de académicos de Cambridge en la década de 1970 encabezados por un carismático profesor que llevará a sus estudiantes a tomar parte de un experimento muy peligroso: crear un poltergeist a partir de energía negativa humana.

La película esta protagonizada por  Jared Harris, Sam Claflin, Erin Richards, Olivia Cooke y Rory Fleck-Byrne y dirigida por John Pogue (Quarantine 2: Terminal 2011).

the-quiet-ones-set-slice.jpg

Los últimos días

los-ultimos-dias.jpg

Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. El pánico domina a la población, que se niega a salir a la calle, pues eso provoca la muerte de manera fulminante.Toda la población mundial se queda encerrada en sus casas. Mientras la civilización se desmorona, Marc, sin poder salir a la calle, emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida.

Desde luego nadie podrá negar que la película de los hermanos Pastor no sea un film temporal,la situación que hoy vivimos a nivel mundial nos da la razón,las imágenes preapocalipticas que vamos viendo en «Los Ultimos Dias» son escenarios y vivencias que nos encontramos lamentablemente a diario.Lo cierto es que «Los Ultimos Dias» por la sensación de proximidad que nos ofrecer parte de la trama y por otros motivos estaba destinada ha ser una película que marcara en cierta manera el devenir del fantástico Español,o como menos que marcara alguna pauta a seguir,como en su dia ya lo hicieron películas como «El Día De La Bestia» o «Rec«,lamentablemente no lo consigue,y no es que la película de los hermanos Pastor sea un mal film,el problema es que tampoco es una buena película,digamos que se queda en tierra de nadie,al final se queda como un entretenimiento que cumple su función pero que no va mas allá.

Los principales problemas que ya tenían el anterior film de los hermanos Pastor ‘Infectados’ (‘Carriers’, 2009) son los mismos que aquí encontramos,una propuesta de lo mas atractiva pero que no se termina de desarrollar narrativamente,es mas atractivo el envoltorio que lo que no podemos encontrar dentro.Es evidente que «Los Ultimos Dias» tiene como principal fuente de inspiración a ‘El incidente’ (‘The Happening’, M. Night Shyamalan, 2008) aunque esta a años luz de esta (me pregunto cuanto tiempo tendrá que pasar para que se le reconozca los méritos al señor Shyamalan,unos de los directores capitales del fantástico moderno).

los-ultimos-dias-imagen-13.jpg

La película tiene aciertos dispersos como los acertados flashback  que nos muestra la vida anterior de los protagonistas y que funcionan a modo de descanso en la trama del presente,los actores están bastante correctos,y diversas escenas que demuestran el buen hacer de los directores a la hora de manejar la cámara, en especial la secuencia de la batalla en el centro comercial.De hecho el solo contemplar una Barcelona apocalíptica ya justifica en cierta manera el pago de una entrada (y mas a personas como yo que transito diariamente dicho lugares).

Lastima que al final uno tenga la sensación de haber visto una simple película de «chico busca a chica»,o una «buddy movie» amable con un epilogo final que raya peligrosamente lo»naif»,una pena que una ocasión inmejorable como la que se daba no haya dado el fruto deseado.

 

Valoración 0/5:2’5

Primeras imagenes del film vampirico de Jim Jarmusch «Only Lovers Left Alive»

tumblr_m9jmtgVY4D1qlxqx8o1_r1_1280.jpg

El que a sido uno de los mayores gurus del cine independiente norteamericano ya tiene lista su nueva película «Only Lovers Left Alive» un film de vampiros, aunque claro no será una película al uso tratándose de Jim Jarmusch del que no sabíamos nada desde hace cuatro años cuando estreno «The Limits of Control«.

Esta historia de amor vampirica esta interpretada por Tom Hiddelston, Tilda Swinton y Mia Wasikowska John Hurt y Anton Yelchin ,en ella nos cuenta como Adam (Tom Hiddleston), un músico callejero que padece una profunda depresión por el mundo actual, se reencuentra con su amor eterno Eve (Tilda Swinton). Una relación que ha durado siglos al tratarse estos de vampiros, y que se ve alterada en cierta manera por la presencia de la loca y joven hermana de Eve, Ava (Mia Wasikowska), una vampiresa que hará todo lo posible por destrozar su relación.

El film que se encuentra en fase de postproducción aun no tiene fecha de estreno aunque seguramente se podrá ver en el festival de Cannes en el proximo mes de mayo.

 

Only-Lovers-Left-Alive-still.jpg

Esplendido tráiler de la esperada «You re Next»

imagen-1.jpg

Parece que por fin Lionsgate ha liberado la nueva película de Adam Wingard director de «A Horrible Way to Die», recordar que «You’re Next» es un film del 2011 pero la compañía norteamericana la ha tenido secuestrada durante estos dos últimos años por motivos que solo ellos saben.Pero la película ya ha empezado a verse como por ejemplo en el pasado SXSW donde ha tenido unas criticas entusiastas.

 «You’re Next» nos cuenta como un grupo de asesinos enmascarados y armados con hachas se inmiscuye en medio de una reunión familiar, la desafortunada familia parece estar atrapada,hasta que uno de los invitados de la familia les planta cara,la novia del hijo mayor,cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar.

La película esta interpretada por Sharni Vinson, Joe Swanberg, Amy Seimetz,Ti West y una vieja conocida Barbara Crampton .

La verdad es que el tráiler tiene una pinta estupenda,y la canción de Lou Reed «Perfect Day» le hace muy resulton.

 «You’re Next» llegará a los cines españoles el 30 de agosto por cortesía de Filmax, justo una semana después de su estreno americano.

 

Primer vistazo para «Dark Touch» lo nuevo de Marina de Van

dark_touch_1_pubs.jpg

La francesa Marina de Van con solo tres películas ha logrado ser una de las directoras a seguir mas estimulantes del panorama europeo.

Después de su salvaje y extraordinaria opera prima «Dans ma peau«(2002),con «Ne te retourne pas«(2009) pareció perder algo el rumbo,tras su curioso trabajo para tv en la adaptación del cuento de Pulgarcito»Le petit poucet» (2011),Marina de Van ya tiene nueva película «Dark Touch«,será su primera película de terror,rodada íntegramente en Irlanda y estará hablada en Ingles.

El film nos cuenta la terrorífica odisea de una niña de 11 años que ve como su familia es masacrada ha causa de unos fenómenos extraños.

La película esta interpretada por Marie Missy Keating,Padraic Delaney, Aidan Gillen y Marcella Plunkett.

 

Dark-Touch.jpg

Tráiler para la nueva película de Hideo Nakata «The Complex»

the-complex-hideo-nakata.jpg

No sabíamos nada del siempre interesante Hideo Nakata desde»Chatroom» (2010),acaba de aparecer el tráiler completo de su nueva película «The Complex» (‘Kuroyuri danchi’, 2013), y que supone un nuevo regreso a su Japón natal.

«The Complex«nos cuenta como una estudiante de enfermería Asuka (Atsuko Maeda) se traslada a un complejo de apartamentos,en su primera noche se despierta por un ruido extraño proveniente del apartamento contiguo donde vive un misterioso anciano,Asuka entra en su casa para encontrarlo muerto de desnutrición,al mismo tiempo descubre unos extraños rasguños que parecen querer abrirse paso a la habitación de Asuka.

Su estreno en Japón esta previsto para el 18 de Mayo.

 

Modus Anomali

modus_20anomali.jpg

Un hombre está de vacaciones con su esposa y sus dos hijos en un bosque cuando llega un invitado que no esperan. Antes de que se de cuenta de que pasa, se verá apartado de su familia. Cuando empieza a encontrar varios despertadores plantados a lo largo del bosque sabrá que tiene que luchar contra el tiempo si quiere que su familia sobreviva.

El cine proveniente de Indonesia ha empezado a despuntar a base de propuestas renovadoras durante los dos últimos años,si «The Raid» de Gareth Evans era un soplo de aire fresco en lo que se refiere al cine de acción,»Modus Anomali» venia con la etiqueta de ser un nuevo tipo de cine «rompedor» en lo que concierne al genero de terror.

Quizás las altas expectativas puestas en el film de Joko Anwar le hayan echo un flaco favor,»Modus Anomali» es una película mas disfrutable si hubiera aparecido mas discretamente en escena,en líneas generales en un ejercicio de estilo bastante estimable,con una planificación a la hora de dirigir  y un uso del steadycam a destacar, asi como un acertado utilización del escenario consiguiendo como un espacio tan amplio como es un bosque se nos haga tan claustrofóbico y angustioso,lo que pasa es que «Modus Anomali» contiene algunos defectos bastante ostensibles,algo en cierta manera lógico dado lo arriesgado de la propuesta y quizás cierto tipo de publico cargue las tintas sobre esto ultimo.

El principal problema de la película es que la primera hora,la que transcurre a modo de «survival horror» se nos hace larga y repetitiva,el director no sabe avanzar narrativamente,vamos como si alguien dijera que el material daba mas para un corto que para un largo,frase con la que nunca estoy de acuerdo dicho sea de paso, pues yo siempre me baso en que cualquier propuesta puede dar lo mejor de si,el problema esta a la hora de aplicarlo.Los últimos veinte minutos,los que nos aclara el puzzle narrativo,no me chirrían en exceso,aunque denote algo de falta credibilidad es en cierta manera sorpresiva y bastante enfermiza,algo que dota al film de ser una especie de «rara vais» a descubrir.

modus3.jpg

Como curiosidad decir que la película esta hablada en Ingles,(Joko Anwar explico en Sitges que era básicamente para que el espectador local sintiera al igual que el protagonista cierta desubicación y extrañeza),y una duda que me dejo el film una vez acabado de verlo,los algo chapuceros vomitos digitales que vemos a lo largo de la película,cosa que solo concibo como un guiño a las películas Japonesas que suelen esta plagadas de estos efectos manieristas.

En definitiva «Modus Anomali«es pese a sus defectos una buena y apreciable muestra del renovado cine Indonesio,con una estimable dirección a cargo de Joko Anwar que ya tan buen sabor de boca no dejo su anterior film «The Forbidden Door «.

 

Valoración 0/5:3

Próxima aparición «TERENCE FISHER» por Joaquín Vallet

1364152998164-Terence.jpg

 

Fisher fue uno de los más influyentes directores de terror de la segunda mitad del siglo XX. En sus films se planteaba un terror explícito que, si bien hoy está buenamente asumido, no tenía precedente en su momento. Fue el primero en realizar películas de terror en Technicolor.

Su primera gran película de terror fue The Curse of Frankenstein (1957), la cual catapultó las carreras de las estrellas inglesas Peter Cushing y Christopher Lee. Realizó un gran número de adaptaciones de personajes de terror clásicos, como Drácula (1958), El perro de los Baskervilles (1959) y La Momia (1959).

Sus películas se caracterizan por una mezcla de fantasía, mito y sexualidad. Suele plantear un héroe que vence el poder de la oscuridad con una combinación de fe en Dios y razón, en contraste con el resto de personajes que se mueven por supersticiones o por el más frío racionalismo. A menudo se le ha estigmatizado como un «simple» director de serie B, sólo recientemente se le ha reconocido su merecido valor autoral.

 

Autor:Joaquín Vallet.Editorial:Cátedra.Páginas:300

Nuevo póster de «Room 237»

room-237-indian.jpg

Nuevo poster del extraordinario documental visto en el pasado festival de Sitges «Room 237«.Dirigido por Rodney Ascher nos cuenta en modo conspiranoico teorías tan dispares como el genocidio nativo americano de los indios o la metáfora del Holocausto nazi entre otras,relacionadas subliminalmente con la película de Stanley Kubrick «El Resplandor«.

Crawlspace

33806039_700x700min_1.jpg
Una tropa de elite se infiltra en una base militar subterránea. El encuentro con una joven amnésica que deambula por los pasillos y que padece amnesia alterará el curso de su misión original; pero poco importará eso cuando descubran que en el lugar se realizan experimentos que van más allá del limite de lo imaginable.

El cine Australiano siempre se ha acercado con acierto al genero fantástico,desde el cine mas «arty» de los setenta con Peter Weir a la cabeza «Picnic at Hanging Rock» y «The Last Wave» hasta explotations de horror como «Patrick» (1978),incluso hoy en día siguen apareciendo joyas de elevado calibre «Wolf Creek» (2005),este tipo de cine era como un soplo de aire fresco en cuanto a ideas y estética,al mismo tiempo era claramente distintivo en su resultado final,para seguir la evolucion de esta industria no os perdáis el notable documental «Not Quite Hollywood: The Wild, Untold Story of Ozploitation!(2008).

Sin embargo «Crawlspace«no tiene un rasgo genuinamente Australiano,es mas podría pasar perfectamente como un producto norteamericano,es un film víctima de esa globalizacion que empieza a imperar de manera algo alarmante en la industria cinematografica,aunque claro esto no significa que «Crawlspace» sea una mala película,todo lo contrario.

 «Crawlspace» es un film resulton,aunque es claramente una serie B por su ajustado presupuesto se sitúa algo por encima de esta categoría filmica por su buen acabado técnico y cierta destreza en la dirección gracias al debutante Justin Dix y con Greg Mclean unos de los actuales gurus del cine Australiano como productor.

1363723398545-crawlspace-2.jpg
Tenemos a una tropa de marines adentrandose en una base subterránea la cual ha sido devastada por algo que nadie sabe bien a ciencia cierta,la gracia del film radica en que vamos descubriendo al mismo tiempo que los soldados todos los misterios que rodea la trama a modo de rompecabezas con final sorpresa,el film bebe de mucha fuentes desde la estética del videojuego tipo «Residen Evil» hasta y de manera bastante notoria «Aliens«,aunque claro tantas referencias tiene sus riesgos y ciertos cliches propios del genero termina por perjudicarle parcialmente, principalmente varios personajes estereotipados (la fémina marine especialmente).

Buen debut de Justin Dix con este entretenido thriller-survival de ciencia-ficción,que le sirve como inmejorable carta de presentación para el cine Hollywoodiense,un cine cada vez mas globalizado,»Crawlspace«es una buena muestra de ello.

Valoración 0/5:3

Nocturna presenta las secciones, premios y las primeras películas del Festival

600x200_nocturna.jpg
Jug Face, Home Sweet Home, Meteletsa, I am a ghost, Tiktik o la española Insensibles son algunos de los primeros títulos a competición de NOCTURNA 2013. Además, la premiere de Wax, Shiver o The last will and testament of Rosalind Leigh brillarán con luz propia en las pantallas de las secciones no competitivas del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid.

Del 3 al 9 de junio de 2013, tendrá lugar el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2013. El anuncio del regreso de un certamen competitivo a la capital española ha creado muchísima expectación. Por ello os presentamos las secciones que configuran la estructura del Festival, cuatro secciones competitivas y otras tantas fuera de competición, que ofrecerán a los espectadores una completa selección de las últimas producciones nacionales e internacionales de cine fantástico.

A continuación os presentamos estas secciones y los primeros títulos confirmados de NOCTURNA 2013.

SECCIONES COMPETITIVAS:

NOCTURNA OFICIAL FANTÁSTICO Es la sección oficial del Festival y alberga todo tipo de variantes del género, de la ciencia ficción al terror, thriller, animación, etc.

Entre los primeros títulos que competirán en esta sección se encuentran la coproducción francocanadiense Home Sweet Home, dirigida por David Morlet (Mutants) en la que nos demuestra que el terror puede encontrarse en nuestra propia casa; Chad Crawford Kinkle presentará su debut en el largometraje con Jug Face, film en el que se encuentran caras muy conocidas por los aficionados al género como Sean Young (Blade Runner), Larry Fessenden (I Sell the Dead) o Lauren Ashley Carter (The Woman); Meteletsa, winter of the dead, de Nikolai Pigarev, la primera película rusa de zombis hará su debut en NOCTURNA 2013 con su nuevo montaje aún caliente; la italiana Tulpa de Federico Zampaglione nos devolverá a la época dorada del giallo; por último la coproducción hispanofrancoportuguesa Insensibles, dirigida por Juan Carlos Medina, hará su última parada en NOCTURNA 2013 antes de su estreno en las salas comerciales españolas.

Estas películas competirán por los siguientes premios:

  • Premio Nocturna a la Mejor Película
  • Premio Nocturna al Mejor Director
  • Premio Nocturna al Mejor Guión
  • Premio Nocturna a la Mejor Interpretación
  • Premio Nocturna a la Mejor Fotografía
  • Premio Nocturna a los Mejores Efectos Especiales
  • Premio Nocturna a la Mejor Banda Sonora Original

NOCTURNA DARK VISIONS Sección competitiva en la que tienen cabida a las propuestas más innovadoras y transgresoras del género fantástico actual. Se galardonará la mejor película de la sección con el Premio Nocturna Dark Visions.

I am a ghost, la película independiente dirigida H.P. Mendoza, es el primer título anunciado para esta sección y nos ofrecerá una curiosa vuelta de tuerca a los films de fantasmas.

NOCTURNA MADNESS La sección más loca del festival en la que las películas a concurso destacarán por su violencia y/o humor negro, dando lugar a una auténtica fiesta en la sala, premiará la mejor película de la sección con el Premio Nocturna Madness.

La divertida historia de un payaso que vuelve de la tumba para vengarse de aquellos que acabaron con su vida llegará de la mano de Stitches, dirigida por Conor McMahon y protagonizada por el humorista Ross Noble. Otro de los títulos que participarán en esta sección es la producción filipina dirigida por Erik Matti Tiktik, the aswang chronicles, que sin duda hará las delicias de los aficionados y ofrecerá la oportunidad de vislumbrar una cinematografía prácticamente desconocida en nuestro país.

SHOTS (Sección Oficial de Cortometrajes) El conocido certamen de cortometrajes organizado por Scifiworld se convierte ahora en la sección competitiva de cortos de NOCTURNA 2013. En ella los participantes optarán a los siguientes premios:

  • Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Nacional
  • Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Internacional

Además el público de NOCTURNA 2013 otorgará, mediante votación popular los siguientes premios:

  • Premio del Público a la mejor película
  • Premio del Público al mejor cortometraje

FUERA DE COMPETICIÓN

NOCTURNA 2013 contará también con varias secciones no competitivas en las cuales se podrán encontrar películas que por su interés y calidad merecen un lugar en el festival. Estas secciones engloban también las retrospectivas y las premieres de las producciones españolas de género más recientes.

NOCTURNA PANORAMA En esta sección podrán verse títulos como la norteamericana Shiver, dirigida por el galés Julian Richards (The last horror movie, Darklands) y protagonizada por Danielle Harris (Halloween, Hatchet II) y John Jarratt (Wolf Creek, Django Unchained), o el debut en el largometraje, tras una exitosa carrera en el mundo del corto, del creador y presidente de la revista Rue Morgue, Rodrigo Gudiño, con The last will and testament of Rosalind Leigh, en la que cuenta con la participación de la varias veces nominada y ganadora del Oscar Vanessa Redgrave.

NOCTURNA PREMIERE En esta sección, tendrán cabida las últimas producciones españolas de género, con presencias destacadas del equipo artístico y/o técnico. El primer título que se anuncia en esta sección es el debut en el largometraje de Victor Matellano Wax, protagonizada por Jimmy Shaw, y que cuenta en su reparto, entre otros, con grandes nombres del fantástico patrio como Geraldine Chaplin, Jack Taylor, Lone Fleming o el mismísimo Paul Naschy, que gracias a la magia de los efectos especiales participará una vez más en una película tras su triste fallecimiento en 2009.

NOCTURNA CLASSICS Esta es la sección retrospectiva de NOCTURNA que acogerá una muestra de títulos que se han ganado un lugar en la historia del cine fantástico y que pronto se darán a conocer.

MAESTROS DEL FANTÁSTICO La última de las secciones no competitivas de NOCTURNA 2013 es la de homenaje a las figuras más significativas del cine fantástico. En ella, además de proyectarse algunos de los títulos más representativos de la trayectoria del homenajeado, que estará presente en el Festival, se le hará entrega del Premio Nocturna Maestro del Fantástico.

Próximamente se anunciará la programación completa, así como los invitados, actividades paralelas, y las formas de asistir al Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2013, del 3 al 9 de junio de 2013 en los cines Palafox de Madrid.

Tráiler para lo nuevo de Kiyoshi Kurosawa

real-kurosawa-kiyoshi-poster.jpg
Kiyoshi Kurosawa es posiblemente el director japones en activo que mas acertadamente se ha desenvuelto en el cine fantástico,realizando una obra maestra como «Kairo» 2001,y peliculas tan sugerentes como «Retribution» 2006, «Séance» 2000 o «Cure» 1997 entre otras.

Después de la notable serie de television «Shokuzai» 2012 Kurosawa ya tiene nueva película de la cual acaba de aparecer el primer trailer.»Real» es una adaptación de una novela de Rokurô Inui en la cual dos amantes experimentará una nueva forma de neurocirugía que les permitirá unir sus dos mentes e intentar averiguar el motivo por el cual la parte femenina se intento suicidar,acto que le llevo a un estado de coma.

«Real» esta interpretado por Takeru Sato y Haruka Ayase,su estreno en Japón esta previsto para el 3 de junio de este año.

«Rigor Mortis»:Terror proveniente de la China

r5_0_00_00_15.jpg
Acaban de aparecer las primeras fotos de «Rigor Mortis«,una prometedora película china de terror en la que debuta como director el guionista de la notable «Revenge: A Love Story» 2010, Juno Mak.

«Rigor Mortis» que esta producida por Takashi Shimizu esta inspirada en las película de vampiros chinas de los 70-80.Chin Siu-ho interpreta a un actor que se traslada a vivir a un bloque de edificios donde parece haber fenómenos paranormales.

Fortissimo Films se ha hecho con los derechos internacionales del film.

Rigor-Mortis-2-e1363213904710.jpg

Would You Rather

7433952_3.jpg
A raíz de la perdida de su padre, Iris (Brittany Snow) se esfuerza por ganarse la vida mientras cuida a su hermano pequeño, enfermo terminal el cual necesita un donante urgentemente. Shepard Lambrick (Jeffrey Combs), un aristócrata aparentemente filantrópico, expresa su interés en ayudarles.Cuando Lambrick la invita a una exclusiva y extraña cena en su mansión, ella acepta, pero a esa cena también asisten otros siete personas tan desesperados de ayuda como ella. Pronto se encontrarán atrapados en un macabro juego con Lambrick de anfitrión llamado «Would You Rather» (¿Qué preferirías?), donde el ganador será premiado con una incalculable cantidad de dinero. Mientras el juego progresa, Iris y los otros jugadores se verán frente a un dilema que irá creciendo y convirtiéndose en algo cada vez más mortífero…

Seguro que a lo largo de nuestras vida nos hemos encontrado ante una situación que seguramente os sonara familiar,estando en plan distendido con algún amigo de nuestra adolescencia,este nos ha hecho la típica pregunta,¿si te ofrecieran tal cantidad de dinero,estarías dispuesto a..?,normalmente la acción a realizar se trataba de alguna vejación de carácter sexual o incluso escatológica,aunque claro nuestra respuesta no era del todo sincera,normalmente contestamos negativamente,no era necesario humillarte por algo que no iba a suceder,pero y si la pregunta tuviera una base real,»Would You Rather» versa sobre algo similar,en esta ocasión nos encontramos con ocho personas desesperadas,básicamente por problemas económicos,un maestro de ceremonia bajo los rasgo de un acertado Jeffrey Combs,y un macabro juego que consiste en un retos en el que cada participante tendrá que elegir entre dos opciones a cual mas peligrosa.

would_you_rather_2_zps388b670c.jpg
Poco importa la motivaciones del aristócrata(no se nos cuenta nada) o incluso de los ocho participantes (si queréis ver una pelicula con una temática parecida y con fundamento no os perdáis la notable «13 Tzameti» 2005 de Géla Babluani),»Would You Rather» funciona a modo de entretenimiento funcional sin practicamente ninguna pretensión con cierto aroma ochentero y final con moraleja,el director incluso opta por abusar de los manidos Flashback para las transiciones narrativas mas simples,eso si habría que agradecerle que no caiga en la truculencia facilona,algo que le habría acercado peligrosamente al «torture porn».

«Would You Rather» en un producto ideal para un domingo tarde y poder evitar asin las tv movies de Antena 3,entretiene lo justo y no agrede en demasía al espectador,eso si una vez acabas de verla la olvidas por completo,excepto a Sasha Grey la cual te va rondando por la cabeza durante un buen rato.

valoración 0/5:2

Tráiler de «Las Brujas de Zugarramurdi»

Las-Brujas-de-Zugarramurdi_numerocero-580x2201205233700.jpg
Universal Pictures estrenara el próximo 27 de septiembre tras su paso por el festival de San Sebastian la nueva película de Alex De La Iglesia cuyo primer trailer acaba de aparecer.La primera impresión es que Alex De La Iglesia ha vuelto al terreno gamberro que tan bien se da y que remite claramente a la que seguramente sea su mejor película «El Día De La Bestia«.

José y Antonio respectivamente interpretados por Hugo Silva y Mario Casas cometen un desesperado atraco en plena Puerta del Sol de Madrid,en su huida hacia los escondidos bosques de Navarra nuestros protagonistas se la tendrán que ver con una horda de brujas encabezadas por Carmen Maura, Terele Pavez y Carolina Bang.

 

The Outer Limits (1963-1965) 1ª Parte

key_art_the_outer_limits_original.jpg
“No hay nada malo en su televisor,no intente arreglar la pantalla, nosotros controlamos la transmisión,podemos hacer que el sonido sea fuerte,aumentando el volumen,podemos hacerlo que se oiga suave bajándolo como un murmullo,controlamos el Horizontal

controlamos el vertical,podemos hacer rotación de imagen,

hacerla palpitar, podemos cambiar el foco por una débil mancha

o darle una claridad cristalina,en ésta hora siéntese cómodamente

que nosotros controlaremos lo que ve y oye,repetimos, no hay nada malo en su televisión,está a punto de participar

en una gran aventura,está a punto de experimentar

el miedo y el misterio,que alcanza la profundidad de la mente…

Mas allá de los Límites.

Esta era la fastuosa locución de Vic Perrin con la que empezaba cada episodio de una de las series fantásticas con mas repercusión en la historia de la Tv fantástica.Aunque aquí es en cierta manera es una gran desconocido(se emitió en los 70 bajo el titulo «Rumbo a lo Desconocido),en EE.UU tiene un estatus tan importante como «Twilight Zone» serie con la que tuvo que competir pues ambas legaron a coincidir en la parrilla.

La serie creada por Leslie Stevens y Joseph Stefano duro dos temporadas con unos 49 episodios autoconclusivos de unos 50 minutos de duración cada uno,a diferencia del serial creado por Rod Serling que abarcaba un temario mas amplio,The Outers Limits se centraba mas en la Ciencia Ficción mas pura,con un muestrario que abarcaba desde invasiones alienigenas,experimentos fallidos,mad doctors,paranoias conspirativas etc,historias que de algún modo sirvieron de inspiración y modelo a futuras producciones televisivas y cinematográficas.

Las reseñas que iré publicando en 6 entregas pueden servir a modo de guia informativa de esta magnifica serie que tanta repercusión tuvo en la evolucion de la ciencia-ficción televisiva.

Episode 1 – The Galaxy Being

Director: Leslie Stevens

Writing Credits: Leslie Stevens

Cast: Cliff Robertson, Jacqueline Scott, Lee Phillips, Bert Metcalfe, Allyson Ames, Bill Catching, James Frawley, Allan Pinson, Roy Sickner & Charles MacQuarry

Un ingeniero de una estación de radio llamado Allan Maxwell establece contacto con un ser extraterrestre.A causa de un incidente en dicha estación,el extraterrestre es teletransportado a la Tierra, donde su naturaleza radiactiva causa estragos.

The_Galaxy_Beigin.jpg

Primer episodio de la serie y que marcaría en algún modo la linea a seguir.La novedad reside en la novedosa presentación del alíen a modo de energía pura a través de unas ondas de radio y con un final emparentado al «The Day the Earth Stood Still» de Robert Wise.

Valoración 0/5: 3’5

Episode 2 – The Hundred Days of the Dragon

Director: Byron Haskin

Writing Credits: Allan Balter & Robert Mintz

Cast: Sidney Blackmer, Phillip Pine, Mark Roberts, Nancy Rennick, Joan Camden, Aki Aleong, James Yagi, Clarence Lung, Henry Scott, James Hong, Bert Remsen & Richard Loo

Una potencia oriental desarrolla un avance medico radical hacen que la piel sea temporalmente manejable pudiendo asi cambiar el rostro a las personas.Infiltrándose en la casa blanca, logran reemplazar al presidente de los EEUU por uno de los suyos.

the_Hundred_days_of_the_Dragon.jpg

Uno de los episodios mas destacados,dirigido por un habitual en la serie Byron Haskin.Conspirativa y paranoica, algo bastantes propio de la época,aquí la amenaza poviene del comunismo en forma de un país asiático sin determinar.

Valoración 0/5: 4

Episode 3 – The Architects of Fear

Director: Byron Haskin

Writing Credits: Meyer Dolinsky

Cast: Robert Culp, Geraldine Brooks, Leonard Stone, Martin Wolfson & Douglas Henderson

Un grupo de científicos planean secretamente crear un ser extraterrestre falso,gracias a una mendicación y una cirugía altamente avanzada para parar la creciente la escalada militar de varias naciones y que estas hagan un frente común antes la falsa amenaza. Se sortean entre sí para determinar cuál de ellos tendrá que sacrificarse para salvar a la humanidad.

The_Architects_of_Fear.jpg
Aunque la criatura que aparece al final nos puede resultar mas risible de lo normal nos encontramos con unos de los mejores episodios de toda la serie por su radicalidad y riesgo.Angustiosa por momentos en especial cuando nuestro protagonista se va transformando en el alíen.

Valoración 0/5:4’5

Episode 4 – The Man with the Power

Director: Laslo Benedek

Writing Credits: Jerome Ross

Cast: Donald Pleasence, Priscilla Morrill, Fred Beir, John Marley, Frank Maxwell & Edward C. Platt

Un experimento medico da un poder increíble a un insignificante profesor de universidad,el subconsciente de su mente utiliza este poder para destruir a sus enemigos.

The_Man_with_the_Power.jpg
Episodio en el que se trata el manido tema del «loser» menospreciado por sus allegados (esposa,compañeros de trabajo,etc) y de como este se venga de ellos al adquirir ciertos poderes.Con un Donald Pleasence que repetiría a lo largo de su carrera en diversas ocasiones dicho estereotipo.

Valoración 0/5: 3’5

Episode 5 – The Sixth Finger

Director: James Goldstone

Writing Credits: Ellis St. Joseph

Cast: David McCallum, Edward Mulhare, Jill Haworth, Constance Cavendish, Robert Doyle & Nora Marlowe

 

Un profesor estudia la evolución biológica de los seres vivos. Vive solo en el campo, y contrata a un nuevo asistente, Griffiths Gwyllm que solía ser un minero de carbón y que hará de cobaya en sus experimentos. La experiencia tiene éxito y Griffiths empieza a adquirir una inteligencia superior conforme va evolucionando. Sin embargo, el asistente se vuelve malévolo y su deseo de venganza con los que había sido sus semejantes va a mas.

The_Sixth_Finger.jpg
La figura del Sixth Finger fue uno de los iconos de la serie,en este interesante episodio que nos narra la evolucion de la inteligencia del hombre a través de un experimento,una trama en la que se inspiro años mas tarde «The Lawnmower Man» de Brett Leonard .

Valoración 0/5:3’5

Episode 6 – The Man Who Was Never Born

Director: Leonard J. Horn

Writing Credits: Anthony Lawrence

Cast: Martin Landau, Shirley Knight, John Considine, Maxine Stuart, Karl Held & Marlowe Jensen

El astronauta Joseph Reardon cruza un portal del tiempo y aterriza en una futura tierra devastada por una catástrofe bacteriológica. Sin embargo, Reardon se encuentra con un sobreviviente-mutante que tiene un don hipnótico. Él le convence para volver al pasado y poder cambiar el curso de la historia a pesar de los riesgos que ello comporta.

The_Man_Who_Was_Never_Born.jpg
Otro de los episodios capitales de la serie.Viajes en el tiempo intentando salvar a la humanidad de una futura catastrofe,un tema que fue cogido mas adelante en multitud de ocasiones en el cine,»12 Monkeys» de Terry Gilliam por ejemplo con la que guardar bastantes similitudes.Con un final mas cercano y propio a «Twilight Zone».Imprecindible.

Valoración 0/5:4

Episode 7 – O.B.I.T.

Director: Gerd Oswald

Writing Credits: Meyer Dolinsky

Cast: Peter Breck, Jeff Corey, Joanne Gilbert, Harry Townes, Alan Baxter, Jason Wingreen & Konstantin Shayne

En un centro de investigación militar de alta seguridad llamado Cypress Hills Research Centre, el vigilante encargado de la seguridad de una máquina llamada «OBIT» es asesinado por la espalda por un hombre misterioso. Una investigación es llevada a cabo por el senador Orville que descubre que la única persona responsable de hacer funcionar el dispositivo es el extraño Dr. Lomax.

1362917890148-O.B.I.T..jpg

Episodio que transcurre a modo de interrogatorio en un juicio tras un asesinato en una base científica- militar,con una clara referencia al tema «el ojo que todo lo ve nos vigilan» y como este repercute en la raza humana.

Valoración 0/5: 3’5

Episode 8 – The Human Factor

Director: Abner Biberman

Writing Credits: David Duncan

Cast: Harry Guardino, Gary Merrill, Joe de Santis, Sally Kellerman, Ivan Dixon, Shirley O’Hara & James B. Sikking

En una base militar en el ártico, un doctor inventa una máquina que permite que dos mentes se comuniquen entre sí. Un terremoto provoca un mal funcionamiento de la maquina y dos hombres que estaban experimentando con ella se despiertan encontrándose que sus mentes han cambiado de cuerpos.

1362917388787-The_Human_Factor.jpg

Aquí la parte científica en esta ocasión recae en una maquina que permite intercambiar las mentes de las personas que estén conectadas a la susodicha maquina.Lastima que el elemento sentimentaloide que impregna todo el episodio lastren el resultado final.

Valoración 0/5: 3