«The Soul Eater» review

En un pequeño pueblo de montaña resurge un antiguo mito sobre una bestia monstruosa a raíz de la desaparición de unos jóvenes de la localidad y de una serie de muertes horribles y brutales. Dos sospechosos habituales del festival de Sitges como son Alexandre Bustillo y Julien Maury presentaron en… Continue reading

Proyecciones Xcèntric: Vicente Monroy y Andrés Duque. Breve historia de la oscuridad: Una defensa de las salas de cine en la era del streaming

Con motivo de la publicación del libro Breve historia de la oscuridad: Una defensa de las salas de cine en la era del streaming (Anagrama, 2025), su autor, Vicente Monroy, conversará con el cineasta Andrés Duque. La sesión incluirá la proyección de las películas Hoy es jueves cinematográfico, de Ignacio Agüero, y Watching the Detectives, de Chris… Continue reading

El cine de Sam Peckinpah

¿Es necesario buscar pretextos para recordar a Sam Peckinpah, uno de los directores más singulares, violentos y poéticos que ha dado la historia del cine? Muchas de sus imágenes, personajes y diálogos están incrustados a perpetuidad en la memoria cinéfila y sentimental de varias generaciones. Pero en su contra siempre… Continue reading

La película de terror «En llamas», candidata de Pakistán a los Óscar, llega a Filmin

El viernes 23 de mayo llega a Filmin el debut visceral de Zarrar Kahn, que retrata, entre lo sobrenatural y lo cotidiano, la opresión estructural que viven las mujeres en Pakistán. El próximo viernes, 23 de mayo, Filmin estrena “En llamas”, el primer largometraje del cineasta paquistaní-canadiense Zarrar Kahn. Aclamada… Continue reading

Cloud review

En Cloud vemos como un joven gana dinero mediante la reventa de objetos por internet, mientras tanto a su alrededor ocurren sucesos sospechosos que hacen que su vida cotidiana se vea repentinamente alterada. Otra espléndida película vista en la sección Órbita del pasado Festival de Sitges vino de la mano… Continue reading

La era de los pioneros

La era muda es uno de los periodos más apasionantes de la historia del cine. Fueron años de libertad y experimentación en que los grandes pioneros exploraron las posibilidades expresivas de una forma artística por entonces nueva. Este libro propone un repaso a esa época a través de los títulos… Continue reading

«Steppenwolf» review

En un intento desesperado por encontrar a su hijo desaparecido, Tamara le ofrece una recompensa a un exinvestigador amoral y con métodos muy poco ortodoxos. Pero ella está decidida, cueste lo que cueste… Presentada en la pasada edición del festival de Sitges dentro de la Sección Òrbita, la interesante Steppenwolf… Continue reading

El Festival de San Sebastián dedicará la retrospectiva de la 73ª edición a la guionista Lillian Hellman

La autora estadounidense trabajó junto a William Wyler, Arthur Penn, William Dieterle y George Roy Hill, entre otros cineastas La guionista Lillian Hellman, nombre esencial del Hollywood clásico que trabajó junto a cineastas como William Wyler, Arthur Penn, William Dieterle o George Roy Hill, protagonizará la retrospectiva de la 73ª… Continue reading

La gramática del cine

El cine es un arte multidisciplinario en el que confluyen la literatura, las artes visuales, la música y las artes escénicas. Sin embargo, el lenguaje cinematográfico tiene un vocabulario propio y una serie de técnicas y reglas específicas. Enfoque, encuadre, movimientos de cámara, montaje, raccords, transiciones y efectos visuales conforman… Continue reading

El cine de animación más cutre llega al mk2 Cine Paz de Madrid el 9 de mayo con la proyección del plagio coreano de «Mazinger Z» restaurado en 4K

El cine de animación más cutre llega al mk2 Cine Paz de Madrid el 9 de mayo con la proyección del plagio coreano de “Mazinger Z” restaurado en 4K Se trata de “Robot Taekwon V” de 1976, un filme “tan ingenuo como entusiasta, que adapta torpemente los clichés del anime… Continue reading

“Sala:B”. Tarde a la torera

Tú solo (Teo Escamilla, 1984). España. 35mm. Color. 94´ El primer torero porno (Antoni Ribas, 1986). España. 35mm. Color. 91´ En plena feria de San Isidro aprovechamos para organzizar una sesión que torea el cine convencional muy al estilo «Sala:B», irreverente y fascinado, porque, como dice nuestro invitado el escritor… Continue reading

La memoria como campo de batalla: los 29 títulos a concurso que definen Documenta Madrid 2025

13 títulos componen la Competición Nacional, con relatos que activan una mirada íntima sobre el paisaje, la disidencia, los cuidados y las comunidades que los habitan Corte Final presenta cuatro obras españolas aún en montaje, donde el ensayo personal sirve para abordar desapariciones, memorias silenciadas y vínculos familiares El jurado… Continue reading

La animación japonesa brillará en los cines mk2 de Madrid y Sevilla durante todo mayo con ciclos dedicados a «One Piece» y Satoshi Kon

Nace ‘animek2’, nuevo sello de programación de anime durante todo el año en las salas mk2. El ciclo arranca con sesiones especiales en Madrid y Sevilla, que incluyen desde una retrospectiva dedicada a Satoshi Kon hasta una maratón de “One Piece” con regalos, presentaciones y sorpresas. También se proyectarán dos… Continue reading

El Festival de Cine de Las Palmas trae a Frederick Elmes: el director de fotografía de las películas más icónicas de David Lynch

La cita cinematográfica, que este año rinde tributo a la obra del director estadounidense, confirma la presencia de uno de sus más señalados colaboradores: el artista detrás del universo visual de Cabeza borradora, Terciopelo Azul o Corazón Salvaje Elmes, que también ha trabajado con John Cassavetes, Jim Jarmush o Ang… Continue reading

«El lazarillo de Tormes», la primera película española en ganar el Oso de Oro, se estrena en FlixOlé

La plataforma también incorporará a su catálogo ocho adaptaciones de la literatura clásica y contemporánea, entre los que se encuentran títulos como La Celestina, Luces de bohemia, El misterio Galíndez y El coronel no tiene quien le escriba. La plataforma FlixOlé estrenará el próximo miércoles, 16 de abril, la primera… Continue reading

American Western En España

El presente ensayo documenta e ilumina el cometido de España (su industria fílmica y entramado político-social, sus paisajes y escenarios, su personalidad) en el western americano desde que brotó en nuestro país a finales de los años 50, tanto mediante coproducciones cuanto en películas íntegramente estadounidenses. Estructurado en forma cronológica,… Continue reading

«Limónov», protagonizada por Ben Whishaw, llega a Filmin el próximo 25 de abril

Kiril Serébrennikov («Leto») dirige esta película sobre el escritor y político Eduard Limónov en la adaptación de la novela homónima de Emmanuel Carrère que protagoniza Ben Whishaw. El próximo viernes 25 de abril llega al catálogo de Filmin, en exclusiva, «Limónov», la película con la que el director ruso Kiril Serébrennikov concursó… Continue reading