Cineteca Madrid celebra la Semana del Arte con una programación especial que explora los vínculos entre el cine y los museos

Dentro de El museo imaginario se proyectarán películas de Alain Resnais, Frederick Wiseman o Aleksandr Sokurov Videoartistas contemporáneas ofrece una selección de obras con temas como la memoria histórica o la violencia institucional desde una perspectiva feminista y política El ciclo Cineastas africanas contemporáneas visibiliza las nuevas voces del cine… Continue reading

“Sala:B”. Sitges 70’s

Necrophagus (Miguel Madrid, 1971). Int.: Bill Curran, Catherine Ellison, Frank Braña. España. DCP. VE. Color. 87’ La orgía nocturna de los vampiros (León Klimovsky, 1973). Int.: Jack Taylor, José Guardiola, Dyanik Zuraowska. España. 35mm. VE.. Color. 84’  En esta doble sesión de «Sala:B» recuperamos dos joyas de los inicios del… Continue reading

«A Desert» review

Durante un viaje por carretera, el fotógrafo Alex Clark se abre camino a través de una América polvorienta y desierta, fotografiando fábricas abandonadas, antiguos cementerios de mascotas y lugareños al azar. Entonces, una noche se encuentra y se hace amigo de los hermanos Renny y Susie Q en un motel… Continue reading

Los festivales de Málaga y San Sebastián celebran los 50 años de «Furtivos», la obra maestra de José Luis Borau, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé

Un libro editado junto con Caimán Cuadernos de Cine analiza el filme, que será Película de Oro en la 28 edición de Málaga e inaugurará la sección de clásicos del certamen donostiarra El 8 de septiembre de 1975 se estrenó en el cine Amaya de Madrid Furtivos, hoy considerada la… Continue reading

Un gótico de posguerra, primer tráiler para «L’orto americano» de Pupi Avati

Con una trayectoria con más de cincuenta títulos en su haber, cuyas incursiones dentro del fantástico resultan ciertamente fascinantes, La casa dalle finestre che ridono (1976), Le strelle nel fosso (1979), Zeder (1983), L’arcano incantatore (1996), Il nascondiglio (2007) y Il signor Diavolo (2019), el veterano realizador transalpino Pupi Avati… Continue reading

España en libertad. 50 años’ y Filmoteca Española presentan “Imágenes para un país en libertad”

Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón (1980, Pedro Almodóvar) Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Ernest Urtasun, ministro de Cultura, han presentado esta mañana el ciclo ‘Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975-2025)’ que con más de una veintena… Continue reading

Cineteca Madrid rinde homenaje a David Lynch y otros grandes maestros en un mes dedicado a la filosofía

El 1 de febrero se proyectará Twin Peaks: Fuego camina conmigo (1992), precuela de la mítica serie que Lynch creó junto a Mark Frost El ciclo ‘La fábula cinematográfica’ cumple su tercera edición proponiendo encuentros con pensadores en torno al cine y estrenos relacionados con la filosofía Además, explora la… Continue reading

El último que apague el proyector

La crítica cinematográfica es un género de ficción como otro. La cosa funciona así: alguien concibe una historia que cuenta valiéndose de los medios expresivos propios de las películas, una historia cuyo origen se sitúa en otra parte, una novela, cuento, drama o la biografía (otro género de ficción) propia… Continue reading

“Sala:B”. Mujeres barbudas castizas

Desde los inicios de «Sala:B», hemos celebrado nuestra fascinación por las ferias y los circos, lugares mágicos llenos de personajes extravagantes. Este programa doble rinde homenaje a uno de ellos: las mujeres barbudas y, además, castizas. Empezamos con Una pareja… distinta que nos presenta un sainete adelantado a su época… Continue reading