Primer tráiler de «Libertad» de Enrique Urbizu

Movistar+ acaba de estrenar un primer adelanto en forma de tráiler oficial, que podéis ver a final de página junto a su póster promocional, del nuevo trabajo tras las cámaras de Enrique Urbizu titulado Libertad. El proyecto tendrá una doble vía de exhibición que podrá verse a partir del próximo 26 de marzo, por un lado en formato de miniserie 5 episodios de 50 minutos de duración a través de Movistar+ y por otro el de una película de 135 minutos de duración que se estrenará comercialmente en cines de la mano de A Contracorriente Films.

Libertad nos sitúa en el Siglo XIX, una mujer apodada La Llanera sale de prisión tras 17 años. Durante su encierro, ha sido sentada todos los años en el garrote vil e indultada en el último momento. Su hijo Juan nació en la celda y no conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a La Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España del siglo XIX no hay sitio para todos, y mucho menos para traidores.

Libertad con guion a cargo de Miguel Barros y Michel Gaztambide y música compuesta por Mario de Benito está protagonizada por Bebe, Isak Férriz, Jason Fernández, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Manolo Caro, Ginés García Millán y José Sospedra.

La adaptación de «Doctor Portuondo» a cargo de Carlo Padial será la primera serie original de Filmin

Carlo Padial adaptará su aclamada novela con Jorge Perugorría y Nacho Sánchez al frente del reparto. El rodaje arrancará en Barcelona el próximo 8 de marzo.

El próximo 8 de marzo arranca en Barcelona el rodaje de «Doctor Portuondo», la primera serie original de Filmin. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Carlo Padial, editada en 2017 por Blackie Books, una divertida regresión de tintes autobiográficos a la terapia que el protagonista sigue junto al Dr. Portuondo, un peculiar psicoanalista cubano que grita a sus pacientes, jura en nombre de Freud y bebe whisky Johnnie Walker.

Jorge Perugorría («Fresa y chocolate», «Vientos de La Habana») y Nacho Sánchez (nominado al Goya por su papel en «Diecisiete» y visto en series como «El Ministerio del Tiempo» y «La Zona») interpretarán respectivamente al Doctor Portuondo y al paciente y alter ego del propio Carlo Padial.

Todos necesitamos terapia. Somos ignorantes de nosotros mismos, como decía Portuondo. Así que todos deberíamos pasar por el diván, afirma Carlo Padial: Esta serie es una oportunidad única de hacerlo durante un rato, aunque sea como espectadores, mediante una ficción que nos ayude a entendernos a nosotros y a las personas que conocemos, siempre desde el humor.

«Doctor Portuondo» es una producción de Filmin con La Chica de la Curva. Es el primer título que Filmin produce bajo el sello Filmin Original, que agrupará todas las producciones originales de la plataforma a partir de ahora. Para Juan Carlos Tous, fundador y CEO de Filmin: El inicio de la producción de nuestra primera serie reafirma la voluntad de Filmin por evolucionar constantemente ofreciendo a la audiencia una oferta diferenciada y completa. El primer día de rodaje de “Doctor Portuondo” marca un nuevo hito en Filmin alcanzando la mayoría de edad como plataforma.

«Doctor Portuondo» se estrenará en Filmin en octubre de 2021.

 

Doctor Portuondo

País y año de producción: España, 2021.

Duración: 6 episodios de 30 minutos.

Creador y director: Carlo Padial.

Codirector Creativo: Carlos De Diego.

Dirección de fotografía: Andalu Vila San Juan, Tito Arcas.

Montaje: Jaume Martí.

Intérpretes: Jorge Perugorría, Nacho Sánchez.

 

CARLO PADIAL

CREADOR Y DIRECTOR

Nació en Barcelona en 1977. Escritor, dibujante de cómics y creador audiovisual, se hizo popular en Internet gracias a sus vídeos virales para Playground o TV3 con su productora Los pioneros del siglo XXI. Debutó como director con «Mi loco Erasmus» (2012), a las que han seguido «Taller Capuchoc» (2014) y «Algo muy gordo» (2017). «Doctor Portuondo», su primera serie, es la adaptación de su novela más personal, editada en 2017 por Blackie Books.

 

 

Rebeldía o maltrato, tráiler de la serie «Cry Wolf»

Después de su exitoso paso por diferentes festivales europeos como por ejemplo en el pasado Serielizados Fest nos llega un primer tráiler oficial, que podéis ver a final de página, de la miniserie danesa de ocho episodios Cry Wolf (en original Ulven Kommer). La serie, que explora las dudas que se ciernen sobre un presunto caso de violencia doméstica en el seno de una acomodada familia, estará disponible en Movistar+ a partir del mes de marzo con el título de Que viene el lobo.

Cry Wolf nos muestra a Holly, una muchacha de 14 años, escribe una redacción para clase donde detalla un episodio de violencia doméstica. Lars, un trabajador social comprometido, es asignado al caso, y tras hablar con las personas involucradas asume el relato como creíble y posiblemente cierto, ya que el padrastro de Holly, y padre de su hermano pequeño, Leo, tiene antecedentes de violencia, y todo apunta a que maltrata a sus hijos. En el lado opuesto está la madre de la chica, que sostiene que todo forma parte de un ataque de rebeldía adolescente.

La serie escrita por Maja Jul Larsen (Follow the Money, Borgen) y dirigida por Pernille Fischer Christensen, Samanou Acheche Sahlstrøm, Niclas Bendixen y May el-Toukhy está protagonizada por Bjarne Henriksen, Flora Ofelia Hofman Lindahl, Christine Albeck Børge, Peter Plaugborg y Noah Storm Otto.

«In Fabric» disponible en Movistar+ a partir del 19 de enero

IN FABRIC, estreno en exclusiva en Movistar + a partir del próximo 19 de enero, es la cuarta película de Peter Strickland, quien produjo de manera independiente su primer largometraje, Katalin Varga (2009), a lo largo de cuatro años. La película recibió un Oso de Plata en Berlín y el premio al Descubrimiento del Año de la Academia del Cine Europeo. El Festival de San Sebastián la incluyó en su retrospectiva “Eastern Promises” (2014). Le siguieron Berberian Sound Studio (2012), que ganó los premios al Mejor Director y el Mejor Actor en los British Independent Film Awards, y The Duke of Burgundy (2014). También ha dirigido los documentales The Film that Buys the Cinema (2014) y Björk: Biophilia Live (2014).

Además, ‘IN FABRIC’ se alzó con el premio al MEJOR DIRECTOR, el premio a la MEJOR FOTOGRAFÍA y el premio a la MEJOR BANDA DE SONIDO en el FANCINE-FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.

In Fabric nos sitúa en las rebajas en un gran almacén inglés en una época indeterminada, Sheila ronda estanterías, sopesa prendas y, de repente, un vestido rojo sangre de seda la hipnotiza. Ya no hay nada que ella quiera salvo ese vestido, nada salvo acariciarlo, tantearlo, adorarlo… Parece que pesa una maldición sobre cada persona que ha poseído esa prenda fetiche.

La película (critica aquí) está protagonizada por Marianne Jean-Baptiste, Sidse Babett Knudsen, Caroline Catz, Julian Barratt, Gwendoline Christie, Hayley Squires, Leo Bill, Richard Bremmer, Steve Oram, Susanna Cappellaro, Sara Dee, Eugenia Caruso, Jaygann Ayeh, Pano Masti, Terry Bird, Simon Manyonda, Derek Barr, Fatma Mohamed, Barry Adamson, Gavin Brocker, Karl Farrer, Antonio Mancino y Kim Benson.

Henry James según Mike Flanagan, tráiler y póster de «The Haunting of Bly Manor»

Acaba de ver la luz el esperado primer avance, en forma de tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de la nueva serie antológica de Mike Flanagan titulada The Haunting of Bly Manor. Después The Haunting of Hill House Flanagan vuelve a revisionar a clásicos de la literatura fantástica, si en su anterior trabajo adaptaba libremente el imaginario de Shirley Jackson ahora es turno para la fundamental The Turn of the Screw de Henry James, novela adaptada en multitud de ocasiones a la gran y pequeña pantalla que sin ir más lejos este mismo año tuvo una nueva versión a cargo Floria Sigismondi bastante deslucida, que en esta ocasión estará complementada con otros relatos del mismo autor como por ejemplo The Jolly Corner o The Romance of Certain Old Clothes. The Haunting of Bly Manor verá la luz a través de Netflix el próximo 9 de octubre.

The Haunting of Bly Manor nos sitúa en la Inglaterra de los años 80, una joven institutriz es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños.

La serie con guion del propio Mike Flanagan está protagonizada por Victoria Pedretti, Rahul Kohli, T’Nia Miller, Henry Thomas, Amelia Eve, Benjamin Evan Ainsworth, Catherine Parker, Oliver Jackson-Cohen, Amelie Bea Smith y Kate Siegel.

https://youtu.be/KBGEhb7E9Zg

Reivindicación en cinco actos, tráiler de «Small Axe» de Steve McQueen

Acaba de ver la luz un primer avance, en forma de tráiler oficial que podéis ver a final de página, del nuevo trabajo tras las cámaras del realizador británico Steve McQueen (Shame, 12 Years a Slave, Widows) titulado Small Axe, miniserie antológica compuesto por cinco películas ambientadas desde finales de la década de 1960 hasta mediados de 1980 que cuentan diferentes historias que involucran a la comunidad antillana residente en Londres y su lucha por los derechos civiles de la población de color. Los cinco largometrajes titulados Mangrove, Lovers Rock, Alex Wheatle, Education, y Red, White and Blue estarán disponibles en a finales de año en Prime Video tras su emisión por la BBC.

El primero de los largometrajes de nombre Mangrove nos sitúa hace 50 años, el 9 de agosto de 1970, 150 manifestantes marcharon contra el acoso policial en Notting Hill. Esta es la historia de los llamados Mangrove 9, un grupo de activistas negros arrestados por liderar la protesta y que cambió la historia británica al tomar una posición contra la discriminación racial.

La serie producida por Turbine Studios y Lammas Park de Steve McQueen para BBC One, con Amazon Studios coproduciendo en los Estados Unidos cuenta con guion del propio Steve McQueen junto a Alastair Siddons y Courttia Newland estando protagonizada porThomas Coombes, Gershwyn Eustache Jnr, Malachi Kirby, Jodhi May, Shaun Parkes, Rochenda Sandall, Letitia Wright, Joshua Viner, Morgan Archer, John Boyega, Nigel Boyle, Calum Callaghan, Sheyi Cole, Richard Cordery, Zakiyyah Deen, Elliot Edusah, Ellis George, Robert Godley-Harrod, Rudy Valentino Grant, Marina Hayter, Tyrone Jeffers, Alex Jennings, Jack Lowden, Andrew G. Ogleby, Shaniqua Okwok, Ciarán Owens, Martin Portlock, Jon Prophet, Joy Richardson, Jay Simpson, Joakim Skarli, Sam Spruell, Jim Sturgeon y Joe Tucker.

Gestando la oscuridad, tráiler de «Ratched»

Sorprendente cuanto menos esta precuela televisiva lanzada por Netflix del personaje interpretado por Louise Fletcher en la película One Flew Over the Cuckoo’s Nest de Milos Forman basada en la novela del año 1962 de Ken Kesey, Ratched, cuyo primer tráiler podéis ver a final de página junto a uno de sus pósters promocionales, nos sitúa 28 años antes que la película interpretada por Jack Nicholson. Ratched, que verá la luz el próximo 18 de septiembre, cuenta en la labor de showrunner con Ryan Murphy (American Horror Story).

En Ratched vemos el proceso mental de una enfermera de una institución mental que se vuelve hastiada, irascible y un verdadero monstruo para sus pacientes. En los años 40, Mildred Ratched se traslada al norte de California para conseguir un trabajo en un hospital psiquiátrico pionero en la aplicación de nuevos e inquietantes experimentos con la mente humana. Mildred se presenta como la imagen perfecta de lo que debería ser una enfermera pero, a medida que empieza a trabajar en el sistema de salud mental y con aquellos que están dentro de él, se descubrirá que en su elegante exterior oculta una oscuridad que va creciendo en su interior y que lleva ardiendo durante mucho tiempo, revelando que los verdaderos monstruos se hacen, no nacen.

La serie de 18 episodios cuenta con un guion del propio Ryan Murphy junto a Evan Romansky estando protagonizada por Sarah Paulson, Judy Davis, Harriet Sansom Harris, Cynthia Nixon, Hunter Parrish, Amanda Plummer, Corey Stoll, Sharon Stone, Jon Jon Briones, Finn Wittrock y Charlie Carver.

Primer tráiler para «30 Monedas» de Álex de la Iglesia

HBO acaba de publicar un primer tráiler oficial que podéis ver a final de página del nuevo trabajo tras las cámaras de Álex de la Iglesia titulado 30 Monedas. Serie televisiva de terror y acción de 8 episodios aún sin fecha de estreno que tendrá su premier mundial en el próximo Festival de Venecia que se celebrará entre el 2 y el 12 de septiembre.

30 Monedas nos sitúa en un pueblo remoto de España en donde se desencadenan una serie de fenomenos sobrenaturales que amenazan con destapar secretos del Vaticano y aniquilar a la raza humana. En medio de todo estará el padre Vergara, un exorcista, boxeador y ex convicto exiliado en una parroquia del pequeño pueblo donde aparece la moneda. Vergara quiere olvidar y ser olvidado, pero sus enemigos lo encontrarán muy pronto. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta.

La serie con guion a cargo del propio Álex de la Iglesia junto a Jorge Guerricaechevarría está protagonizada por Eduard Fernández, Macarena Gómez, Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner, Pepón Nieto, Manolo Solo, Carmen Machi, Jaime Ordóñez, Francisco Reyes II y Mafalda Carbonell.

30 monedas es una producción de Pokeepsie Films para HBO Europe que cuenta con la participación de HBO Latin America. Los productores ejecutivos por parte de HBO Europe son Miguel Salvat, Steve Matthews y Antony Root, mientras que Álex de la Iglesia y Carolina Bang lo son por parte de Pokeepsie Films.

https://youtu.be/aq-WomVOus8

El dilema del astronauta, primer tráiler de la serie de ciencia ficción «Away»

En estos últimos días se empieza a aclarar un poco el que será el calendario de series que podremos ver una vez finalizado este verano, Away, drama espacial cuyo primer avance en forma de tráiler oficial acaba de ver la luz y podéis ver a final de página, supone una de las apuestas más fuerte por parte de Netflix para el próximo otoño. La serie que cuenta con Jessica Goldberg (Refuge, The Path) como guionista y showrunner y que consta de 10 episodios estará disponible en el canal de streaming a partir del próximo 4 de septiembre.

En Away vemos como la astronauta norteamericana Emma Green se prepara para liderar una tripulación internacional en la primera misión a Marte. Esta gran hazaña en su trayectoria profesional va unida a la difícil decisión de tener que separarse de su marido y su hija adolescente cuando más la necesitan, y al hecho de que quizá no vuelva a verles.

La serie con guion a tres manos por parte de Jessica Goldberg, Andrew Hinderaker y Jason Katims está protagonizada por Hilary Swank, Josh Charles, Ato Essandoh, Talitha Bateman, Mark Ivanir, Ray Panthaki, Vivian Wu, Monique Gabriela Curnen, Gabrielle Rose, Felicia Patti, Jessica Garcie, Fiona Fu, Veena Sood, Quynh Mi y Brian Markinson.

Tráiler y póster de Antidisturbios, lo nuevo de Rodrigo Sorogoyen

Movistar+ acaba de lanzar un primer tráiler y póster oficial que podéis ver a final de página del nuevo trabajo creado por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña titulado Antidisturbios, una serie policiaca contemporánea que constará de 6 episodios de 50 minutos de duración que estrenará Movistar+ después del verano.

Con una mirada en crudo el nominado al Oscar Rodrigo Sorogoyen, cocreador, coguionista y director de la serie, y uno de los autores más premiados del cine español, dirige un relato que gira en torno a la figura del policía antidisturbios en nuestra sociedad.

En palabras de su director se trata de “una serie pegada a la realidad y a la época en la que vivimos, pero no juzga, no alimenta estereotipos, no caricaturiza ningún colectivo ni se posiciona políticamente”.

Vicky Luengo interpreta a una agente de Asuntos Internos que investiga a los seis policías antidisturbios del “Puma 93”, un personaje poliédrico que completa el juego entre perseguidora y perseguidos en un entorno hostil. Con una complicidad que traspasa la pantalla, Raúl Arévalo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado dan vida al grupo de policías investigados para los que componen unos personajes complejos y contradictorios.

Escrita por Eduardo Villanueva, Isabel Peña y el propio Sorogoyen, la apuesta se traduce en pantalla en una producción rodada en más de 100 localizaciones naturales, más de 200 sets, un furgón policial protagonista (acondicionado) y cientos de figurantes. Se ha rodado en las localizaciones naturales que han inspirado la trama como comisarías de policía, una corrala madrileña, casas, bares, juzgados o una playa. La búsqueda del ambiente realista de calles, túneles, barrios, despachos o pasillos ha construido un paisaje dramático inmersivo para los espectadores.

Rodeado de su equipo técnico habitual, Sorogoyen propone una puesta en escena hiperrealista que se extiende al diseño de personajes, tramas y al trabajo técnico detrás de las cámaras y que ha supuesto grandes retos en todos los departamentos: desde la música de Olivier Arson, pasando por el vestuario de Alberto Valcárcel, el sonido de Aitor Berenguer, el montaje de Alberto del Campo, hasta la fotografía de Alex de Pablo.

En Antidisturbios vemos como seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

‘Antidisturbios’ es una producción original de Movistar+ en colaboración con The Lab y Caballo Films.

Primer tráiler de la esperada «Lovecraft Country» de JJ Abrams y Jordan Peele

 

No deja de ser una buena noticia que en este accidentado 2020 algunos proyectos sigan viento en popa confirmando la que será su fecha de salida, a tal respecto aunque sin fecha fija prevista será el próximo mes de agosto cuando vea la luz la esperada adaptación a la pequeña pantalla por parte de la HBO de la novela homónima de Matt Ruff publicada en 2016 Lovecraft Country, serie cuyo primer tráiler acaba de ser publicado y podéis ver a final de página. Tras Lovecraft Country nos encontramos con nombres tan conocidos como JJ Abrams y Jordan Peele, este último ante un material en principio bastante propicio por aquello de mezclar el género fantástico con la problemática racial.

En Lovecraft Country vemos como Atticus Black comienza un viaje por carretera en los años 50 junto a su amiga Letitia y su tío George en busca de su padre desaparecido. El viaje se convertirá en una lucha por la supervivencia, afrontando el racismo de la América blanca así como una serie de monstruos que podrían haber salido perfectamente de un libro de Lovecraft.

La serie que constará de 10 episodios cuenta con un guion adaptado por parte de Jordan Peele y Misha Green estando protagonizada por Jonathan Majors, Jurnee Smollett-Bell, Courtney B. Vance, Michael Kenneth Williams, Elizabeth Debicki, Aunjanue Ellis, Wunmi Mosaku, Jamie Neumann, Erica Tazel y Mac Brandt.

https://youtu.be/LWEASasO-tI

Maldiciones y rumorologías detrás de las cámaras, tráiler de «Cursed Films»

La cadena por cable estadounidense Shudder está ofreciendo en estos últimos tiempos material didáctico de género fantástico ciertamente interesante, a tal respecto hace bien poco pudimos ver el interesante documental Horror Noire (reseña aquí) en donde se desgranaba las películas que podríamos denominar como terror negro al mismo tiempo que se detenía en la forma en que el género de terror juega y se conecta de alguna manera con la historia social afroamericana. Cursed Films, cuyo tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, es una serie documental compuesta por cinco capítulos que explora las trágicas y extrañas coincidencias fatalistas habidas durante las producciones de muchas películas de género fantástico. Cursed Films tras su premier mundial en el pasado SXSW verá la luz a través de Shudder el próximo 2 de abril con la emisión de un episodio dedicado a The Exorcist, el 9 de abril le seguirán los correspondientes a Poltergeist y The Omen para terminar el 16 del mismo mes con una indagación a The Crow y la desdichada Twilight Zone: The Movie.

La sinopsis oficial de Cursed Films nos cuenta como la serie documental explora los mitos y las leyendas que hay detrás de algunas de las producciones de películas de terror y de género fantástico que han sido clasificadas como malditas dentro del ecosistema de Hollywood. Desde accidentes de avión y bombardeos durante la realización de The Omen, hasta el uso rumoreado de esqueletos humanos reales en el set de Poltergeist, estas historias son legendarias entre los fanáticos del cine y los cineastas por igual. ¿Pero dónde está realmente la verdad?

Cursed Films revela los sucesos que atormentaron a estas producciones a través de entrevistas con expertos, testigos y elenco implicado, directores, productores etc que vivieron los eventos en primera persona. ¿Fueron estas películas realmente malditas, como muchos creen, o simplemente fueron víctimas de una mala suerte y unas circunstancias extrañas?

La serie documental como es preceptivo en estos casos tendrá una extensa nómina de testimonios entre los que podremos encontrar entre otros a gente como Lance Anderson,  Hector Avalos, Bridget Baiss, Nate Bales Vincent Bauhaus, Stefano Beninati, Michael Berryman, Linda Blair, Tony Burke, Sean Clark, Michael Correll, Douglas Cowan, Eileen Dietz, Richard Donner, Stephen Farber, Colin Geddes, Matt Gourley, Sarah Graff Kane Hodder, Robert Hofler, Richard Holloman, Mitch Horowitz, Matthew Hutson, Lloyd Kaufman, E.A. Koetting,  Barton Lane, Max MacDonald, Joseph Mazur, Matt Miller, Jeff Most, Mace Neufeld, Phil Nobile Jr., Craig Reardon, Clay Routledge, Richard Sawyer, Gary Sherman, Michael Shermer,  Ryan Turek y April Wolfe.

La utopía política de Philip Roth y David Simon, tráiler de «The Plot Against America»

Después del buen sabor de boca dejado con el final de la extraordinaria The Deuce David Simon, en esta ocasión junto a Ed Burns, tiene ya listo su nuevo trabajo que como no podía ser de otra manera veremos a través de la HBO, The Plot Against America, cuyo tráiler oficial podéis ver a final de página, supone la adaptación televisiva de la célebre novela de Philip Roth en donde seremos testigos de una historia alternativa con unos Estados Unidos sumergidos en el fascismo. The Plot Against America, con formato de miniserie que constará de seis episodios, verá la luz el próximo 17 de marzo.

The Plot Against America nos sitúa en una historia alternativa a la real en la América del año 1940, en ella vemos como Charles Lindbergh, un héroe de la aviación y un furibundo antisemita, es elegido Presidente de los EEUU. Poco después negocia un acuerdo cordial con Adolf Hitler, embarcando al nuevo gobierno en un programa de claro índole anti semitista. Mientras se reprimen ferozmente en el país a minorías raciales, especialmente a los judíos, para un niño de Newark, la elección de Lindbergh es la primera en una serie de rupturas que amenaza con destruir su pequeña y segura idea de América.

La película con guion adaptado por parte de David Simon y el propio Philip Roth está protagonizado entre otros por John Turturro, Ben Cole, Jacob Laval, Azhy Robertson, Winona Ryder, Anthony Boyle, Zoe Kazan, Michael Kostroff, David Krumholtz, Morgan Spector, Johanna R. Griesé, Caleb Malis, Steven Maier, Kristen Sieh, Philip Hoffman, Caroline Rose Kaplan, Bob Leszczak, Ed Moran, Douglas Schneider, Ava Loren Tropeano, Lauren Yaffe, Graydon Yosowitz, Steve Axelrod, Michael C. Bryan, Yuval David, Kimberly Faye Greenberg, Monica Haynes, Jason Liebman, Keilly McQuail, Robert J Morgalo, Andrew Polk, Peter Presta, Steve Goffner, Tom Scorzone, Elizabeth Thorp, Ned Van Zandt, Samantha Rivers Cole, Jayden Abrams, John Brosnan, Yuval Boim, Josh Cahn, Martino Caputo, Clark Carmichael, Brooke Carrell, Daniel Case, Jessica Cherniak, Jim Cleary y Jeremy Cohen.

Tráiler para la nueva creación de Alex Garland «Devs»

Después de su notable sci-fi Annihilation el británico Alex Garland tiene ya listo su nuevo proyecto titulado Devs, en este caso una mini serie que constará de ocho capítulos y cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página. Devs, un thriller tecnológico con elementos fantásticos, verá la luz en Estados Unidos el próximo 5 de marzo con la emisión de los dos primeros episodios a través del canal de streaming Hulu.

En Devs vemos a una joven ingeniera de software llamada Lily Chan que trabaja para Amaya, una compañía puntera de tecnología situada en Silicon Valley. Tras el inesperado y extraño suicidio de su novio, Lily empieza a sospecha que algo raro ocurre en la empresa comenzando una investigación que le conducirá a Forest, el enigmático CEO de Amaya, y a Devs, la división secreta de desarrollo de la compañía. En su frenética búsqueda por la verdad, Lily descubrirá una conspiración que podría cambiar el mundo.

La serie con producción de FX Productions, DNA Films y Scott Rudin Productions y guion a cargo del propio Alex Garland está protagonizada por Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Alison Pill, Jin-ha Oh, Zach Grenier, Stephen Henderson, Cailee Spaeny, Stephen McKinley Henderson, Karl Glusman, Jefferson Hall, Linnea Berthelsen, Aimee Mullins, Georgia King y Alejandro De Mesa.

Primer tráiler para la miniserie «The Terror: Infamy»

Acaba de ver la luz un primer tráiler oficial que podéis ver a final de página de la serie televisiva The Terror: Infamy. Después de la extraordinaria primera temporada de The Terror la cadena AMC ha decidido continuar la serie en modo de antología presentando historias de terror ambientadas en épocas pasadas. Tras la excelente adaptando la novela de Dan Simmons pasamos a un campo de concentración para japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. The Terror: Infamy que verá la luz en Estados Unidos a través de AMC el próximo 12 de julio contará con Alexander Woo (True Blood) y Max Borenstein (Kong: Skull Island) cómo creadores ejerciendo el primero en calidad de productor ejecutivo y showrunner. Los dos primeros episodios estarán dirigidos por Josef Kubota Wladyka (Narcos).

The Terror: Infamy que constará de diez episodios está ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, la serie se centra en unos extraños y terribles acontecimientos que tuvieron lugar en una comunidad norteamericana de origen japonés y en la terrible aventura que protagoniza un hombre para entender y combatir a la malévola entidad responsable de los hechos.

The Terror: Infamy que está interpretado entre otros por  Derek Mio, Kiki Sukezane, Cristina Rodlo, Shingo Usami, Naoko Mori, Miki Ishikawa y George Takei es una serie original de AMC Studios que está producida por Scott Free Productions, Emjag Productions y Entertainment 360. La serie también cuenta con Ridley Scott, David W. Zucker, Alexandra Milchan, Scott Lambert, Guymon Casady y Jordan Sheehan como productores ejecutivos.

La fábula dual, tráiler de la segunda temporada de «The OA»

Fue una de las indiscutibles sorpresas del 2016 en referencia a series, tanto que en un corto espacio de tiempo ha devenido casi como de culto, The OA de alguna manera fue la puesta de largo del dúo formado por Zal Batmanglij y Brit Marling, sus anteriores incursiones en la gran pantalla Sound of My Voice y The East ya vaticinaban un universo creativo tan peculiar como interesante, ahoca acaba de ver la luz el esperado tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de la segunda temporada de The OA, serie que se estrenará a través de Netflix el próximo 22 de marzo.

Recordemos que The OA nos presentaba a Prairie Johnson, una chica ciega desaparecida siete años atrás que regresa a su pueblo convertida ya en toda una mujer y habiendo recuperado de forma milagrosa la vista. Un milagro para unos, un bicho raro para otros. Unos pocos entienden de dónde viene: del umbral de un mundo nunca visto… en esta nueva temporada veremos como la misma protagonista asume el rol de una rusa heredera que una vez más será secuestrada por Hap. En esta nueva entrega  centrada en gran parte en una realidad alternativa contará con la incorporación de Karim Washington, un detective privado a cargo de la investigación por desaparición de una joven adolescente llamada Michelle Vu. Su camino se cruzará con el de Prairie mientras intentan descubrir el misterio sobre el paradero de la chica y el de una casa en Nob Hill, conectada con la desaparición de otras muchas adolescentes. Mientras tanto, volviendo a la primera dimensión, BBA, Angie y los chicos inician un viaje para intentar comprender la verdad sobre la historia de Prairie y los increíbles hechos que les relató.

The OA Parte 2 contará de nuevo con Brit Marling en el papel protagonista,  junto a ella vuelven a repetir Jason Isaacs, Phyllis Smith, Emory Cohen, Patrick Gibson, Brendan Meyer, Ian Alexander, Brandon Perea y Sharon van Etten a los que se unen en esta nueva temporada Kingsley Ben-Adir y Chlöe Levine, Irene Jacob, Paz Vega y Riz Ahmen.

La ultima cacería, tráiler de «The Highwaymen»

La plataforma Netflix sigue presentando avances de los que serán sus proyectos más esperados de este 2019 recién empezado, The Highwaymen (Emboscada final en español) es indudablemente uno de ellos, la película de claro índole crepuscular cuyo primer tráiler y póster oficial acaban de ver la luz y podéis ver a final de página cuenta tras las cámaras con John Lee Hancock, responsables de títulos como The Blind Side y The Founder y autor de los libretos de A Perfect World y Midnight in the Garden of Good and Evil entre otros.

The Highwaymen que se estrenará a través de Netlix el próximo 29 de marzo nos sitúa en el año 1934, en el vemos como dos veteranos Rangers de Texas ya retirados hace un tiempo vuelven a la carretera para intentar atrapar a los infames atracadores de bancos Bonnie y Clyde, la pareja de criminales responsable de los asesinatos de varios policías y civiles entre los años 1931 y 1936.

La película con guion del propio John Lee Hancock junto a John Fusco y música compuesta por Thomas Newman está protagonizada por Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates, Kim Dickens, Jane McNeill, Mike Young, Johnny McPhail, Dean Denton, Karson Kern, Arvin Combs, Thomas Mann, W. Earl Brown, Jason Davis, Dean J. West, Billy Slaughter, Jesse C. Boyd, Brian F. Durkin, Jeff Pope, David Furr, David Born, David Dwyer, Mitch Eakins, Luke Loveless y John Carroll Lynch.

Primer tráiler para la nueva revisitación de «The Twilight Zone» por parte de Jordan Peele

Después de mucho tiempo en la que parecía que la nueva versión de la icónica (posiblemente la mejor) serie de televisión de 156 episodios creada por Rod Serling entre los años 1959 y 1964 The Twilight Zone iba a ser una adaptación cinematográfica esta vuelve definitivamente a la que es su ámbito natural, el medio televisivo. Tras el breve teaser visto en la pasada edición de la Super Bowl acaba de ver la luz vía Twitter CBS All Access el primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La mítica serie que ya contó con dos actualizaciones televisivas en 1985 y 2002 además de su versión cinematográfica del año 1983 contará como productor y showrunner con uno de los realizadores de moda dentro del fantástico actual como es Jordan Peele, director que este próximo mes de marzo estrenará en cines su nueva película Us, film que curiosamente y según palabras del propio Peele está muy influenciado por uno de los episodios de la serie titulado Mirror Image.

Visto el tráiler de esta nueva The Twilight Zone podemos apreciar en sus primeras imágenes claras referencias a episodios tan representativos como por ejemplo Nick of Time o Nightmare at 20,000 Feet, la serie cuyos dos primeros episodios estarán disponibles en la cadena CBS el próximo 1 de abril se irán emitiendo regularmente cada jueves a partir del 11 del mismo mes.

La serie que tendrá una primera temporada compuesta por diez episodios estará protagonizada entre otros por Taissa Farmiga, John Cho, Greg Kinnear, Sanaa Lathan, Kumail Nanjiani, Adam Scott, Allison Tolman, Jacob Tremblay, Jessica Williams, DeWanda Wise, Rhea Seehorn, Lucinda Dryzek, Jefferson White, Jonathan Whitesell, Luke Kirby, Ike Barinholtz, Percy Hynes White, Steven Yeun, Adam Beauchesne, Rob Carpenter, Josh Collins, Graeme Duffy, Lane Edwards, Glenn Fleshler, Toby Hargrave, Damson Idris, Tarun Keram, Stephanie Lavigne, Nicholas Lea, Robert Leaf, Trevor Lerner, Keith MacKechnie, Alexander Mandra, Michael Meneer, Terry mullett, Jocelyn Panton, Seigfred Perolino, Paul Piaskowski, David Quinlan, James Ralph, Michael Patrick Denis, Vladimir Ruzich, Steph Song, Erica Tremblay, Elizabeth McCarthy Meek, Shanae Tomasevich y Melanie Rose Wilson.

Ted Bundy según Joe Berlinger

Joe Berlinger es indiscutiblemente uno de los nombre más reputado dentro del ámbito del documental, su trilogía Paradise Lost compuesta por The Child Murders at Robin Hood Hills (1996), Revelations (2000) y Purgatory (2011) deviene como esencial a la hora de entender la evolución del documental de investigación criminal, entre medio realizo su única incursión hasta ese momento en la ficción con la en su día vilipendiada secuela de Blair Witch Project Book of Shadows, una reivindicable cinta que abordaba a través de la metaficción un material que ya de por sí jugueteaba bastante con los conceptos de lo que supuestamente es real o no.

Aprovechando que se acaba de cumplir los 30 años de la ejecución del famoso serial killer Ted Bundy Joe Berlinger indaga en dicho personaje y lo hace por partida doble y de una forma unísona, por una parte su segundo trabajo de ficción titulado Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile, film que ha tenido esta semana su premier mundial en el Festival de Sundance y que nos relata la crónica de los crímenes de Ted Bundy desde la perspectiva de su amiga Elizabeth Kloepfer, quien durante muchos años se negó a creer la verdad sobre su amigo. La película con guion de Michael Werwie y música compuesta por Marco Beltrami y Dennis Smith está protagonizada por Zac Efron, Lily Collins, John Malkovich, Angela Sarafyan, Kaya Scodelario, Jeffrey Donovan, James Hetfield, Grace Victoria Cox, Kevin McClatchy, Carly Tamborski, William Cross, Jim Parsons, Haley Joel Osment, Terry Kinney y Dylan Baker.

El segundo trabajo de Joe Berlinger acerca del autor confeso de 30 asesinatos cometidos entre los años 1974 y 1978 es Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes, serie documental que ya se puede ver a través de Netflix compuesta por cuatro episodios de cerca de una hora de duración cada uno en donde se nos narra un estudio de la mente criminal del asesino a través de entrevistas que le hicieron mientras estuvo en la cárcel en el corredor de la muerte. A final de página podéis ver los tráilers de ambos en apariencia interesantes trabajos acerca de uno de los asesinos en serie más infames en la historia de los Estados Unidos.

«Sunderland ‘Til I Die», crónica de un infortunio

El documental de índole futbolístico realizado en las islas británicas siempre se ha posicionado como indiscutible punta de iceberg en lo referente a su calidad a la hora de equipararla a trabajos provenientes de otras nacionalidades, la diferencia cualitativa con respecto a otros países deviene casi como abismal y raro es el año en que no surja una joya documental evidentemente relacionada en su gran mayoría con el futbol de dichas latitudes, George Best: All By Himself, I Believe in Miracles, Kenny o la reciente Bobby Robson: More Than a Manager son solo algunos ejemplos de todo ello, la fuerte irrupción de plataformas televisivas de streaming han hecho que dicha temática se expanda ahora al formato de docuseries, si Amazon nos ofrecía el pasado año la algo funcional All or Nothing: Manchester City en donde éramos testigos de la trayectoria del equipo de Pep Guardiola en la temporada 2017-18 en la que ganaron dos de los cuatro trofeos disputados ese año Netflix con Sunderland ‘Til I Die dirigida por Myles Judd y Jonna McIver nos presentó en este recién finalizado mes de diciembre una de las mejores series visionadas por un servidor en el ya extinto 2018.

Comienzos de la temporada 2017-2018, el modesto pero histórico club inglés Sunderland fundado en el año 1879 inicia su andadura como recién descendido en la complicada Championship, el equivalente a la segunda división de la liga inglesa, lo que en un principio termino poco meses atrás en una gran desilusión por dicho descenso de categoría acaba convirtiéndose en esperanza ante el reto de volver lo antes posible a la Premier League, con el general manager Martin Bain y el nuevo entrenador Simon Grayson al mando del club Sunderland ‘Til I Die nos retrata el día a día, expuesto de una forma casi invasiva, de una de las temporadas más fatídicas en la historia del club del noreste de Inglaterra.  En su gran mayoría el documental de inequívocas connotaciones futbolísticas anida principalmente a través de diversas miradas y testimonios en relación a la subcultura de dicho ámbito deportivo, ya sea en referencia a directiva, entrenador, jugadores o afición, este tipo de historias se suelen mover a través de la épica, o mejor dicho a partir de una trayectoria que normalmente termina finalizando en ella, no ha de ser por fuerza la conquista de un título importante basta con resaltar las virtudes de un recorrido en concreto, la gran valía entre otras muchas cosas de Sunderland ‘Til I Die es que ese supuesto trayecto hacia la digamos gloria deportiva va en un sentido inverso, en esta ocasión la épica se va convirtiendo lentamente en una decepción que conforme avanzan los ochos episodios que forman parte de la serie, de unos cuarenta minutos de duración cada uno, se va trasformando en una tragedia difícil de esquivar, aunque por increíble que pueda parecer la épica pese a ese trayecto contrario antes comentado sigue estando muy latente en toda la narrativa expuesta en la serie.

Sunderland ‘Til I Die es una indiscreción en sí misma, todo se puede ver y todo está al alcance del espectador dejando ese cierto secretismo tan característico en el mundo del futbol a un lado, de alguna manera es el paradigma de como adentrarse y mostrarnos de puertas adentro todas las interioridades de un club de futbol, este día a día recorre y nos muestra las entrañas de un entorno sin apenas cortapisas, en el vemos a mucha gente relacionada con el club pero en especial a los aficionados que hacen de su presencia en el estadio a cada jornada un ritual en base al consabido cambio de humor según el resultado conseguido, todos ellos sirven de testimonio de una vida que deviene casi como interna, ante tal claridad expuesta no es de extrañar que varios de los implicados principales en la historia hayan quedado algo molestos ante el resultado final al comprobar el alto grado de interioridades mostradas como ha sido el caso de los entrenadores Simon Grayson y de su sucesor, el galés Chris Coleman (ex Real Sociedad) quien venía a mitad de temporada como un revulsivo de prestigio tras clasificar contra todo pronóstico a la selección de Gales para semifinales en la pasada Eurocopa de 2016, la serie también viene a ser un curso acelerado de la gestión deportiva desde los despachos, en ellos vemos como el general manager Martin Bain intenta salvar en base de infructuosos malabares (principalmente en lo referido a fichajes de medio pelo en la ventana invernal cuyo resultado final termina asemejándose al de una tirita que intenta infructuosamente detener una hemorragia sanguínea bastante considerable) a un barco que irremediablemente va a la deriva, tanto a un nivel deportivo como económico, si bien los mimbres del club son los adecuados, fantásticas instalaciones deportivas con un magnifico estadio como es el Stadium of Light con capacidad para 49.000 espectadores o una afición fiel que en cada desplazamiento mueve cerca de 1000 seguidores, la raíz del problema, o la que se intuye, viene dado en la medida de que el principal accionista del club, el estadounidense Ellis Short, decide cortar de golpe el flujo económico con vistas a vender el club a final de temporada, hecho que motiva que en el mercado de invierno se tenga que deprender de jugadores vitales en el equipo como por ejemplo el delantero Lewis Grabban a la hora de equilibrar la balanza económica, en este sentido una de las muchas e interesantes reflexiones que lanza la serie es la difícil convivencia entre una comunidad de seguidores siempre volcada con su club desde tiempos inmemoriales y unos propietarios con una presencia física casi invisible y que en el mayor de los casos devienen como ocasionales.

Cuando más arriba hacía referencia a esa épica expuesta a la inversa hay un dato muy a tener en cuenta en como esta llevada tal narrativa en la serie, coger una realidad y friccionarla de tal manera que haga de una forma casi imperceptible que estamos presenciando una realidad, bastante cruda en su misma, como tal. Hay una frase muy recurrente últimamente en el mundo del futbol, es aquella que nos dice que muchos de los aspectos de dicho deporte se rigen a través de estados de ánimo, tanto dentro como fuera del campo, Sunderland ‘Til I Die de manera notable se sitúa un escalón por encima de dicha aseveración, de alguna manera nos viene a contar que el amor hacia unos colores no dependen solamente del fracaso o del éxito, de los objetivos deportivos en definitiva, en dicha aseveración poco importa que la meta sea ganar una Champions League o salvarse de un descenso de categoría, que sea un club grande o modesto (servidor como fiel aficionado a dos equipos totalmente antagónicos  en referencia a su presupuesto doy constancia que dicha empatía y celebración de objetivos conseguidos aunque difieran en las formas son semejantes en su fondo) una gran ciudad o una pequeña comunidad como es el caso de Sunderland en donde la gran mayoría de sus 177.000 habitantes son fieles seguidores a su club, algunos de los cuales incluso en el momento de su defunción son enterrados con la camiseta del equipo por expreso deseo, aquello de a las duras y la maduras cobra pues una especial relevancia en Sunderland ‘Til I Die, por muy mal que vayan las cosas siempre habrá un mañana, un reset emocional que difícilmente quedara anulado, con él hará acto de aparición la regeneración de una ilusión que forma parte primordial de una afinidad empática que deviene como inquebrantable por parte del auténtico aficionado que suele sentir devoción hacia unos colores, pase lo que pase…

El canal SundanceTV celebra el Festival de Sundance con un especial de 10 películas presentes en el certamen

El canal emite en paralelo a la próxima edición del festival una selección de 10 títulos premiados y nominados en la mayor celebración de cine independiente de Estados Unidos. Entre las películas se encuentran estrenos exclusivos en televisión como Sympathy for Delicious, dirigida por Mark Ruffalo; Middle of Nowhere, de Ava DuVernay; o Afternoon Delight, de Jill Soloway.

Con motivo de la celebración de la 35ª edición del Festival de Sundance, en Utah, el canal de televisión SundanceTV rinde homenaje a la mayor celebración de cine independiente de Estados Unidos con el especial ‘10 días de Sundance’. Del 25 de enero al 3 de febrero, a partir de las 22:30h, la cadena emitirá una selección de títulos premiados y nominados en las distintas categorías del certamen.

Siete de los diez títulos son películas y documentales nunca antes vistos en televisión, como Sympathy for Delicious, dirigida por Mark Ruffalo y ganadora del Premio Especial del Jurado en 2010; Middle of Nowhere, de Ava DuVernay, y Afternoon Delight, de Jill Soloway, que se llevaron el premio a la Mejor Dirección en 2012 y 2013, respectivamente; Save the Date, protagonizada por Lizzy Caplan y Alison Brie; o el documental We are X, premio al Mejor Montaje en 2016.

Asimismo, como parte del especial, el canal emitirá piezas diarias que informarán de todo lo que acontezca en Park City, ciudad del estado de Utah donde se celebra cada año esta muestra fundada por Robert Redford.

Las películas del especial ‘10 días de Sundance’, en SundanceTV:

VIERNES, 25 DE ENERO

‘Sympathy for Delicious’ (2010) – Estreno exclusivo

Mark Ruffalo dirige este drama sobre la discapacidad y la curación, donde un dj paralítico (Christopher Thornton) que malvive en las calles de Los Ángeles, descubre que tiene el don de curar a los demás, pero no a sí mismo. A pesar de ello, estaría dispuesto a renunciar a su don a cambio de alcanzar la fama en el mundo de la música. El reparto también cuenta con Juliette Lewis, Laura Linney y Orlando Bloom.

(Premio Especial del Jurado 2010)

 

 SÁBADO, 26 DE ENERO

‘We are X’ (2016) – Estreno exclusivo

Este documental dirigido por Stephen Kijak narra la historia del grupo de rock japonés X Japan a través de los ojos de uno de sus músicos, Yoshiki. La historia sigue el día a día del grupo durante su viaje a Estados Unidos, con motivo de su actuación en el Madison Square Garden en octubre de 2014.

(Mejor Montaje 2016)

 

DOMINGO, 27 DE ENERO

‘Holy Rollers’ (2010)

La película dirigida por Kevin Asch está basada en una historia real de los 90 cuando algunos judíos fueron reclutados como mulas para el contrabando de éxtasis de Europa a los Estados Unidos. Sam Gold (Jesse Eisenberg) es un joven de la comunidad ortodoxa de Brooklyn que se ve envuelto en el narcotráfico para huir del camino marcado por su estricta familia. Sin embargo, cuando su comunidad empieza a sospechar, tiene que hacer frente a la situación y decidir entre los dos mundos.

(Nominada al Gran Premio del Jurado 2016)

 

 LUNES, 28 DE ENERO

‘All She Can’ (2011) – Estreno exclusivo

La película relata la historia de superación de Luz García (Corina Calderón), una joven sureña que, tras ser admitida en la Universidad, deberá ganar el Campeonato de levantamiento de pesas de Texas para conseguir una beca y poder cumplir su sueño de estudiar en la universidad. Dirige Amy Wendel.

(Nominada al Gran Premio del Jurado 2011)

 

MARTES, 29 DE ENERO

‘Free and Easy’ (2017)

En esta cinta china dirigida por Jun Geng, un vendedor ambulante de jabón llega a una desolada ciudad china donde acaba de producirse un crimen. A partir de se momento, el peculiar grupo de habitantes de la ciudad se enfrenta entre sí con resultados tanto grotescos como cómicos.

(Gran Premio del Jurado 2017)

 

MIÉRCOLES, 30 DE ENERO

‘Middle of Nowhere’ (2012) – Estreno exclusivo

Este drama, dirigido por Ava DuVernay, narra la historia de Ruby y su marido Derek, cuya relación se ve comprometida tras ser condenado a 8 años de prisión. Ella debe abandonar su trabajo y esforzarse por mantener su matrimonio. La película explora a través de la protagonista los límites de la soledad y la lealtad.

(Mejor Dirección 2012; Nominado al Gran Premio del Jurado 2012)

 

 JUEVES, 31 DE ENERO

‘Save the Date’ (2012) – Estreno exclusivo

Sarah (Lizzy Caplan) es una joven que, mientras su hermana Beth (Alison Brie) se prepara para el día de su boda, ella se encuentra atrapada en una situación complicada después de romper con su pareja. Esta comedia romántica muestra una redefinición del paisaje emocional en las relaciones de hoy en día, donde una joven se ve obligada a volver a aprender a amar y ser amada. Dirige Michael Mohan.

(Nominada al Gran Premio del Jurado 2012)

 

VIERNES, 1 DE FEBRERO

‘Searching for Sugar Man’ (2012)

Aclamado documental de Malik Bendjelloul sobre el músico que fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores enamorados de sus melodías y sus letras. Tras grabar un álbum que ellos creían que iba a convertirlo en un artista de renombre, el éxito nunca llegó y el cantante desapareció. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, una grabación pirata encontrada en la Sudáfrica del apartheid se fue convirtiendo en un fenómeno. Ahora, dos fans sudafricanos quieren averiguar qué pasó realmente con su héroe. Su investigación los ha llevado hasta una historia extraordinaria, hasta el mito de Rodríguez.

(Premio Especial del Jurado 2012; Premio del Público 2012)

 

SÁBADO, 2 DE FEBRERO

‘Afternoon Delight’ (2013) – Estreno exclusivo

Jill Soloway (‘Transparent’) se llevó el premio a mejor directora en Sundance por esta comedia negra. En ‘Afternoon Delight’, Rachel (Kathryn Hahn), una joven ama de casa de Los Ángeles con una vida muy monótona y cansada de la conformidad y la rutina, decide acoger en su casa a la stripper McKenna (Juno Temple) como niñera y se obsesiona con ayudarle a resolver sus problemas.

(Mejor Dirección 2013)

 

 DOMINGO, 3 DE FEBRERO

‘Sueño en otro idioma’ (2017) – Estreno exclusivo

Este drama mexicano dirigido por Ernesto Contreras que también arrasó en los premios Ariel narra la historia de Martín, un joven lingüista, que se adentra en la selva para estudiar un idioma a punto de extinguirse. Allí se encuentra con las dos únicas personas nativas con vida, Evaristo e Isauro que, para su desgracia, no se dirigen la palabra desde hace cincuenta años. Martín deberá fomentar su reconciliación para rescatar su lengua y evitar su desaparición.

(Premio del Público 2017)

El apocalipsis zombie en la Corea medieval, tráiler de «Kingdom»

A día de hoy es indudable que Netflix se ha erigido como el gran gigante del audiovisual, muy posiblemente dentro de pocos meses estemos hablando del primer film producida por una cadena de streaming en ganar un Oscar a la mejor película, en el ya inminente 2019 y a la espera de la que promete ser una de las películas del año como es The Irishman de Martin Scorsese Netflix empieza a promocionar las que serán sus próximas series, Kingdom cuyo primer tráiler oficial acaba de ver la luz y podéis ver a final de página es una serie original surcoreana que parte del aliciente argumental de situar la acción en plena época medieval añadiendo en la historia un componente fantástico en modo zombie, curiosamente el cine coreano ha indagado últimamente en dicha temática con acierto como lo demostró la exitosa Train to Busan o la espléndida The Wailing, en la dirección de Kingdom un nombre a tener en cuenta como es Kim Seong-hoon, responsable de las más que aceptables A Hard Day (2014) y The Tunnel (2016).

Kingdom nos contara un apocalipsis zombie en la era de la dinastía medieval Joseon (1392-1910). El Príncipe Heredero de Joseon investiga una misteriosa enfermedad epidémica y descubre una cruel verdad que amenaza seriamente a todo el país.

La serie que verá la luz el próximo 25 de enero de 2019 constará de ocho episodios en su primera temporada contando con un guion de Kim Eun-hee y estando protagonizada entre otros por Ji-hun Ju, Doona Bae y Ryu Seung-ryong.

https://youtu.be/25BOAHqNJRc

David Mackenzie en modo histórico, primer tráiler de «Outlaw King»

Es indiscutiblemente uno de los proyectos más ambiciosos por parte de Netflix para este final de año, para ello la plataforma televisiva no ha escatimado en gastos y ha apostado por un valor cada vez más en alza como es el guionista y director David Mackenzie (Starred Up, Hell or High Water). Outlaw King (El rey proscrito) cuyo primer tráiler oficial acaba de ver la luz y podéis ver a final de página transita a través de la épica y la moralidad histórica en una historia cuyas similitudes irremediablemente nos remiten al Braveheart de Mel Gibson. El estreno mundial de Outlaw King previo pasó como película inaugural por el Festival de Toronto dentro de un par de semanas será a través de Netflix para el próximo 9 de noviembre.

Outlaw King nos cuenta la verdadera historia de Robert The Bruce, un rey escocés del siglo XIV que utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al poderoso ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado en todos los sentidos. Es la historia jamás contada de un rey que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia y a su país de la tiránica ocupación inglesa, Robert se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales.

La película con guion del propio David Mackenzie junto a Mark Bomback está protagonizada entre otros por Chris Pine, Aaron Taylor-Johnson, Billy Howle, Florence Pugh, Callan Mulvey, Stephen Dillane, Tony Curran, James Cosmo y Matt Stokoe.

Bruno Dumont sin frenos, tráiler de «Coincoin et les z’inhumains»

Han pasado cuatro años desde que el realizador de origen galo Bruno Dumont sorprendiera a muchos con su inclasificable miniserie P’tit Quinquin, dicho calificativo no deja de ser todo un activo en la carrera de Dumont especialmente en lo referente a estos últimos años, sus esplendidas Ma Loute y Jeannette, l’enfance de Jeanne d’Arc dejan pocas dudas al respecto, ahora vuelve al medio catódico con la continuación de su anterior miniserie, Coincoin et les z’inhumains cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial retoma personajes y situaciones imposibles situadas a medio camino entre el slapstick y una suerte de sitcom genérica. La miniserie que tuvo la premier mundial en el pasado Festival de Locarno se podrá ver en la próxima edición del Festival de San Sebastián dentro de la sección Zabaltegi-Tabakalera.

Coincoin et les z’inhumains nos muestra como Quinquin es ahora adulto y se hace llamar CoinCoin. Deambula por la Costa de Ópalo y asiste a reuniones del Partido Nacionalista con Fatso, su amigo de la infancia. Su antiguo amor, Eve, lo ha abandonado por Corinne. Cuando cerca del pueblo encuentran un magma extraño, de repente los habitantes comienzan a comportarse de una manera muy rara. Nuestros dos héroes, el capitán Van Der Weyden y su leal ayudante Carpentier, investigan dichos ataques alienígenas. La invasión extra-humana ha comenzado.

La miniserie con guion del propio Bruno Dumont está protagonizada entre otros por Alane Delhaye, Bernard Pruvost, Philippe Jore, Julien Bodard, Lucy Caron, Christophe Verheeck, Alexia Depret y Jason Cirot.

Vuelta a Times Square, tráiler de la segunda temporada de «The Deuce»

Con la música de fondo del gran Barry White la HBO acaba de lanzar un primer teaser tráiler que podéis ver a final de página de la segunda temporada de The Deuce, una de las mejores series con diferencia vistas la temporada pasada en donde se nos describía el auge y caída de la industria pornográfica en el Nueva York de los años 70. Recordemos que esta nueva temporada de The Deuce, que en principio y según David Simon será una trilogía, saldrá a la luz el próximo 9 de septiembre a través de HBO.

The Deuce nos cuenta la historia de la legalización y posterior consolidación de la industria del cine porno en el New York los inicios de los años 70 hasta mediados de los 80, explorando un turbulento mundo donde la llegada del sida, la expansión de la cocaína y el renovado mercado inmobiliario sacudieron al todo el país.

La serie con guion de David Simon, George Pelecanos y Richard Price está protagonizada entre otros por  James Franco, Maggie Gyllenhaal, Margarita Levieva, Gbenga Akinnagbe, Dominique Fishback, Gary Carr, Lawrence Gilliard Jr., Emily Meade, Michael Rispoli, Chris Bauer, Don Harvey, David Krumholtz, Chris Coy, Natalie Paul, Pernell Walker, Method Man, Tariq Trotter, Zoe Kazan, Mustafa Shakir y Ralph Macchio.

https://youtu.be/wlKU8POYQsk

Primer teaser tráiler de la serie «Too Old To Die Young» de Nicolas Winding Refn

Será indiscutiblemente uno de los acontecimiento televisivos del próximo año, Too Old To Die Young cuyo primer teaser acaba de ver la luz y podéis ver a final de página supone una nueva incursión en el medio catódico por parte de Nicolas Winding Refn tras su participación en las dos entregas de Miss Marple. Too Old To Die Young nos sitúa al igual que en su anterior The Neon Demon en la exploración de los bajos fondos de la ciudad de Los Ángeles, presentado aquí a modo de saga criminal en donde se sigue  los pasos de un joven policía que junto al hombre que disparó a su compañero tendrá que entrar en contacto con una serie de personajes que van desde los cárteles mexicanos, yakuzas y demás criminales que operan en la ciudad californiana. Too Old To Die Young que verá en 2019 de la mano de Amazon Prime constará de diez episodios dirigidos en su totalidad por Nicolas Winding Refn.

La serie con guion del propio Nicolas Winding Refn junto a Ed Brubaker y Halley Wegryn Gross y música compuesta por Cliff Martinez esta protagonizada entre otros por Miles Teller, Jena Malone, John Hawkes, William Baldwin, Nell Tiger Free, Callie Hernandez, Babs Olusanmokun, Celestin Cornielle, Kegn Matungulu, Cristina Rodlo, Dereck Smith, Augusto Aguilera, Hart Bochner, Natasha Sims, Rigo Sanchez, Maxine Bahns, Alejandro Barrios, Anthony M. Bertram, Miguel Angel Caballero, Kristin Carey, Sarah Chaney, Chris Coppola, Shawna Della-Ricca, Ethan Flower, Christine Horn, Yoshio Iizuka, Zee James, Carlotta Montanari, Stephen Quadros, Zabeth Russell y David Terrell.

Tráiler oficial de «Yellowstone», la serie creada por Taylor Sheridan e interpretada por Kevin Costner

Indiscutiblemente Taylor Sheridan es uno de los nombres de la actualidad, el guionista de Sicario y Hell or High Wate y director de la reciente y espléndida Wind River da el salto al medio catódico con Yellowstone, serie televisiva, cuyo primer tráiler oficial podéis ver a final de página, que está escrita y dirigida en su totalidad por el propio Sheridan en una historia ambientada en el negocio de los ranchos y la ganadería que nos vuelve a introducir geograficamente en el western fronterizo. La serie que cuenta como principal protagonista con Kevin Costner (quien vuelve a la televisión tras su exitosa Hatfields & McCoys) constará de doce episodios viendo la luz el próximo 20 de junio de la mano de Paramount Network.

En Yellowstone vemos como John Dutton es el propietario del rancho más grande de Estados Unidos. Él y sus hijos entablarán una lucha sin cuartel contra una reserva india y contra el Gobierno federal de Estados Unidos que intenta expandir el parque nacional contiguo a la propiedad de los Dutton.

La serie con guion del propio Taylor Sheridan está protagonizada entre otros por Kevin Costner, Kelsey Chow, Kelly Reilly, Wes Bentley, Gil Birmingham, Cole Hauser, Ian Bohen, Luke Grimes, Michael Nouri, Wendy Moniz, Dave Annable, Geno Segers, Golden Brooks, Jeremiah Bitsui, Jefferson White, Austin R. Grant, Mason D. Davis, Atticus Todd, J.R. Cacia, Denim Richards, Christopher May, David Cleveland Brown, Michael Todd Behrens, Dakota Love y Heather Hemmens.

Teaser tráiler para la nueva «Fahrenheit 451» de la HBO

Pese a la aparición casi invasiva por parte de Netflix en estos últimos tiempos la cadena por cable norteamericana HBO sigue en su línea sacando proyectos a priori interesantes como por ejemplo esta nueva versión del clásico de Ray Bradbury Fahrenheit 451, miniserie cuyo primer teaser tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página. Fahrenheit 451 se estrenará el próximo mes de mayo estando al frente del proyecto Ramin Bahrani (99 Homes). Recordemos que la novela fue publicada en el año 1953 y llevada al cine por primera vez por François Truffaut en 1966. Según palabras del propio Ramin Bahrani «Fue ciertamente intimidante el querer abordar a Bradbury porque todo su trabajo es el de un genio y una leyenda. Cuando intentas hacer una adaptación irremediablemente vas a cambiar cosas. Supe que molestaría a más de uno, aun así intenté ser fiel a los temas  a pesar de que cambiamos algunos personajes y tramas argumentales, el modernizarlo no fue una tarea fácil»

Fahrenheit 451 nos sitúa en un futuro distópico, dicho término se refiere a la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer dichos libros. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo en proteger a la mujer sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.

La serie con guion adaptado por el propio Ramin Bahrani junto a Amir Naderi está protagonizada por Michael B. Jordan, Michael Shannon, Sofia Boutella, Laura Harrier, Lilly Singh, Keir Dullea, Martin Donovan, Grace Lynn Kung, Sean Jones, Joe Pingue, Dylan Taylor, Jane Moffat,  Drew Nelson, Lynne Griffin, Saad Siddiqui y Chris Gleason.

La historia de un gigante, tráiler del documental de la HBO «Andre the Giant»

El francés André René Roussimoff conocido popularmente con el nombre de André El Gigante fue un personaje ciertamente peculiar en la década de los 80 y 90, durante esos años fue una de las figuras más importantes que dio la historia de lucha libre además de participar de forma esporádica en películas como Conan the Destroyer, Micki y Maude o en su especialmente recordada presencia en el film de Rob Reiner The Princess Bride amen de varias series de televisión. Ahora la cadena HBO nos presenta un documental, cuyo tráiler final podéis ver a final de página, en donde se nos relata la trayectoria de tan peculiar personaje. Andre the Giant aún sin fecha de emisión en España se podrá ver en Estados Unidos a partir del próximo 10 de abril.

André René Roussimoff, hijo de padres búlgaros y polacos nació en 1946 en la ciudad de Grenoble, Francia, en una adolescencia ya muy temprana empezó a presentar evidentes  signos de gigantismo, aunque no fue diagnosticado de acromegalia hasta que cumplió los veinte años de edad. Comenzando su preparación como deportista de lucha libre en París a los 17 años se hizo conocido en los circuitos de lucha en todo el mundo a partir del año 1973, con el paso del tiempo Andre se convirtió en uno de los miembros más destacados de la World Wrestling Entertainment, competición en donde fue una auténtica estrella llegando a ser rival en multitud de ocasiones de otra de las leyendas de la WWE que termino convirtiéndose en un icono popular, Hulk Hogan, el All Japan Pro Wrestling de 1992 fue el último combate de Andre the Giant.

Tráiler extendido para la adaptación televisiva de «The Terror» de Dan Simmons

Tras un breve teaser visto hace ya unos meses acaba de ver la luz un primer tráiler oficial que podéis ver a final de página de uno de los acontecimientos más esperados de este 2018 recién estrenado en lo referente al ámbito televisivo, The Terror adaptación de la conocida novela de Dan Simmons se estrenará en el canal AMC el 26 de marzo, en nuestro país lo hará el próximo 3 de abril. La serie que constará de 10 episodios cuenta entre sus varios productores con  el cineasta Ridley Scott a través de su compañía Scott Free productions.

The Terror nos sitúa en el año 1847, un equipo de expedición de la Marina Real británica es enviado al Ártico en busca del Paso del Noroeste, acechados por las condiciones extremas, los recursos limitados, la falta de esperanza y el miedo a lo desconocido, la tripulación se encontrará constantemente al borde de la muerte. Una vez llegados al destino son atacados por un misterioso depredador que acecha a los barcos y a sus tripulaciones.

La serie con guion adaptado a cargo de David Kajganich está protagonizada por Jared Harris, Ciarán Hinds, Edward Ashley, Caroline Boulton, Mikey Collins, Chris Corrigan, Anthony Flanagan, Kevin Guthrie, Declan Hannigan, Roderick Hill, Christos Lawton, Matthew McNulty, Tobias Menzies, Paul Leonard Murray, Adam Nagaitis y Alistair Petrie.

Rodada en Budapest, The Terror está producida por Scott Free, Emjag Productions y Entertainment 360, con AMC Studios. Además de Kajganich y Hugh, la serie también está producida por Ridley Scott, David W. Zucker, Alexandra Milchan, Scott Lambert y Guymon Casady.

https://youtu.be/d5Z_pAK7How

La oscura Sevilla del siglo XVI, tráiler de «La peste»

Con diez millones de presupuesto la serie más ambiciosa producida hasta la fecha por Movistar ya tiene fecha de salida (será el próximo 12 de enero bajo su servicio de demanda) y un primer tráiler oficial que podéis ver a final de página, La peste cuyo primeros dos episodios de un total de seis de cincuenta minutos de duración cada uno tuvieron su premier mundial en el pasado festival de San Sebastián, reseña aquí, transita a través de un lujoso envoltorio en un oscuro thriller de época teniendo como responsable tras las cámaras al sevillano Alberto Rodríguez (La isla mínima, El hombre de las mil caras).

La peste nos sitúa en la segunda mitad el Siglo XVI, Sevilla era la metrópoli del mundo occidental. Puerta de acceso de América en Europa. Ciudad donde la riqueza florecía con facilidad gracias al comercio internacional, al oro, la plata; a la convivencia de nacionales y extranjeros: cristianos, judíos conversos, moriscos, esclavos, libertos, pícaros, ladrones, prostitutas, nobles y plebeyos. Pero también era una ciudad de sombras por la desigualdad, las hambrunas y epidemias. En medio de un brote de peste, varios miembros destacados de la sociedad sevillana aparecen asesinados. Mateo, condenado por la Inquisición, debe resolver esta serie de crímenes diabólicos para lograr el perdón del Santo Oficio y así salvar su vida. Una investigación a vida o muerte en un entorno de represión pública y hedonismo privado; de misticismo y caos; de conventos relajados y burdeles reglamentados; de cárceles como escondite; de hospitales como tumbas; de traiciones y lealtades.

La serie con guion del propio  Alberto Rodríguez junto a Rafael Cobos y Fran Araújo y música compuesta por Julio de la Rosa está interpretada entre otros por Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Lupe del Junco, Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil y Javier Botet.

Primer teaser tráiler de la nueva serie de ciencia ficción de Netflix «Altered Carbon»

Que Netflix a estas alturas sea un referente en lo concerniente a la producción de series y largometrajes no es ninguna novedad, lejos de menguar o establecerse la cosa va en aumento en número y calidad. Altered Carbon es posiblemente uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha, serie a medio camino entre la ciencia ficción y el ciberpunk que adapta la novela homónima de Ricjard K. Morgan ubicada en un futuro distópico. Con un presupuesto que puede rondar los siete millones de dólares por capitulo Altered Carbon, cuyo primer avance en forma de tráiler oficial podéis ver a final de página, constará de diez episodios estando disponible en Netflix a partir del próximo 2 de febrero de 2018.
Altered Carbon nos sitúa a mitad del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren técnicamente sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro. Takeshi Kovacs es un ex militar cuya mente está condenada a prisión durante varios siglos, trasferido al cuerpo del agente de Policía Elias Ryker recibirá el encargo de investigar el asesinato de un millonario de nombre Laurens Bancroft, el hombre más rico de la Tierra, a cambio de resolver dicho asesinato le ofrecerán a Kovacs la posibilidad de volver a vivir libremente.

La película producida por Laeta Kalogridis y con guion adaptado a cargo de David H. Goodman y Laeta Kalogridis está protagonizada por Joel Kinnaman, Renee Goldsberry, James Purefoy, Katie Stuart, Martha Higareda, Dichen Lachman, Chris Conner, Leonardo Nam, Ato Essandoh, Nicole Anthony, Marlene Forte, Trieu Tran y Lisa Chandler.