El nuevo credo, tráiler de «Jesus»

Merecida ganadora a la mejor película en la sección Nuev@s Director@s del pasado Festival de San Sebastián, premio que aparte de un suculento incentivo económico otorga la oportunidad de un estreno comercial en España, la opera prima del realizador japonés Hiroshi Okuyama titulada Jesus (Boku wa Iesu-sama ga kirai en original) aprovechando su estreno en cines de Japón el próximo 31 de mayo acaba de ver la luz un primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de una película que aborda de una forma intimista un curioso acercamiento de tono ambivalente a la cuestión de la propia fe en las personas.

Jesus nos cuenta como Yura es un joven cuya familia deja Tokio para irse a vivir con su abuela a una nevada zona rural. No solo ha de integrarse en su nuevo colegio; además, es un centro cristiano. Al principio le sorprende que a él y a sus compañeros de clase se les llame a rezar, pero poco a poco se adapta a su nuevo entorno. Un día, en medio de una oración, ve como se le aparece un pequeño Jesús. Cada deseo que Yura pide a Jesús se convierte en realidad y comienza a tener fe en el poder del Señor.

La película con guion del propio Hiroshi Okuyama está protagonizada por Riki Okuma, Yura Satô, Kenichi Akiyama, Mari Hatsumi, Yûko Kibiki, Masayasu Kitayama, Chad Mullane, Kouichi Nihei, Ippei Ohsako, Hinako Saeki  y Akko Tadano.

Tráiler y póster de «Peterloo», lo nuevo de Mike Leigh

Tras el buen sabor de boca que nos dejó su anterior Mr. Turner el cineasta británico Mike Leigh parece decidido a seguir indagando en la historia, en esta ocasión no a través del arte sino en lo relativo a un reivindicativo fresco histórico como fue la masacre de Peterloo del año 1819, La tragedia de Peterloo cuyo tráiler en castellano y póster oficial podéis ver a final de pagina previo paso por el BCN Film Fest se estrenará de la mano de Diamond Films en los cines de nuestro país el próximo 10 de mayo.

El film de Mike Leigh nos cuenta la tragedia de Peterloo a modo de representación épica de los hechos ocurridos en 1819 en la que una manifestación pacífica a favor de la democracia en Manchester se convirtió en uno de los episodios más sangrientos y notorios de la historia británica. Las fuerzas del gobierno británico cargaron contra una multitud de más de 60.000 personas que se habían reunido para exigir una reforma política y para protestar contra el aumento de los niveles de pobreza. La tragedia de Peterloo fue un momento decisivo en la democracia británica y fue el inicio de la fundación del periódico The Guardian.

La película con guion del propio Mike Leigh y música compuesta por Gary Yershon está protagonizada por Rory Kinnear, Maxine Peake, David Bamber, Marion Bailey, Kieran O’Brien, Adam Long, Tim McInnerny, Leo Bill, Nico Mirallegro, Teresa Mahoney y Karl Johnson.

El mito de Frankenstein según Larry Fesseden, teaser de «Depraved»

Pese a tener un reconocimiento en un círculo algo minoritario Larry Fesseden es un nombre capital dentro del género fantástico estadounidense de los últimos años, ya no solo en su faceta como director sino en la referida  a su incansable labor como productor e incluso como actor. Su trabajos tras las cámaras que nos ha dejado joyas  como Habit, Wendigo o The Last Winter, tras unos años de ausencia vuelve a la labor de director con Depraved, film cuyo primer teaser tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Depraved que ha tenido un estreno limitado en cines de Estados Unidos esta misma semana traslada la famosa novela de Mary Shelley a la actualidad, una versión que vistas sus primeras imágenes parecen remitirnos a la notable Frankenstein (2015) de Bernard Rose.

Depraved nos cuenta como un joven llamado Alex tiene una emotiva noche junto a novia Lucy, de regreso a casa es apuñalado en un frenético ataque que lo deja al borde de la muerte. Se despierta para descubrir que su cerebro está en un cuerpo que no reconoce. Esta criatura ahora denominada Adam ha sido traída a la vida por Henry, un brillante cirujano que sufre un trastorno de estrés post-traumático después de una larga estancia en el Medio Oriente. Henry está cada vez más consumido por los actos cometidos sensación que se agrava cuando Adam descubra en un video su propio origen y huya.

La película con guion del propio Larry Fesseden y música a cargo de Will Bates está protagonizada por David Call, Joshua Leonard, Alex Breaux, Ana Kayne, Maria Dizzia, Chloe Levine, Owen Campbell, Addison Timlin, Chris O’Connor, Alice Barrett, Andrew Lasky, Jack Fessenden, James Tam, Zilong Zee, Noah Le Gros, John Speredakos, Hope Blackstock, Stormi Maya, Rev Love y Hannah Townsend.

Primer tráiler para la esperada «Once Upon a Time in Hollywood» de Quentin Tarantino

Es indiscutiblemente una de las películas más esperadas de este 2019, el noveno film de Quentin Tarantino titulado Once Upon a Time in Hollywood acaba de estrenar de la mano de Sony Pictures un primer tráiler oficial que podéis ver a final de página junto a un par de pósters promocionales. Once Upon a Time in Hollywood que tiene previsto su estreno comercial en España para el próximo 15 de agosto (en Estados Unidos será el 26 de julio) como viene siendo habitual en el cine de su autor contará con multitud de homenajes, en esta ocasión centrados en una época tan turbulenta en Hollywood como fueron los años 60.

Once Upon a Time in Hollywood nos sitúa en el panorama cambiante de la industria del cine a finales de los años 60, el final del Hollywood dorado a través de diversas historias y personajes situados cuando la industria empezaba a olvidarse de sus propios pilares clásicos. La estrella de un western televisivo llamado Rick Dalton intenta amoldarse a estos cambios junto a su doble, sin embargo la vida de Dalton parece que está ligada a las raíces del Hollywood clásico de la manera más imprevisible puesto que es vecino de Sharon Tate, actriz que acabara siendo víctima de la familia Manson en la matanza de agosto de 1969.

La película con guion del propio Quentin Tarantino está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Al Pacino, Timothy Olyphant, Tim Roth, Bruce Dern, Kurt Russell, Michael Madsen, Zoe Bell, Damian Lewis, Luke Perry, Emile Hirsch, Dakota Fanning, James Marsden, Clifton Collins Jr., Scoot McNairy, Damon Herriman, Nicholas Hammond, Keith Jefferson, Spencer Garrett, Martin Kove, James Remar, Brenda Vaccaro, Mike Moh, Lena Dunham, Austin Butler, Maya Hawke, Lorenza Izzo, Rumer Willis, Dreama Walker, Margaret Qualley, Costa Ronin, Madisen Beaty y Penelope Kapudija.

 

Teaser y póster para «To The Ends of the Earth», lo nuevo de Kiyoshi Kurosawa

No deja de ser motivo de satisfacción que un autor tan interesante como siempre ha sido el japonés Kiyoshi Kurosawa este tan prolífico últimamente, aun reciente su notable Before We Vanish y pendientes de poder ver su spin-off televisivo Yochô: Sanpo suru Shinryakusha nos llega un primer avance en forma de teaser tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de su último trabajo tras las cámaras titulado To The Ends of the Earth, en el Kiyoshi Kurosawa vuelve a salir fuera de su país de origen como ya lo hiciera en Seventh Code y la excelente Le secret de la chambre noire alejándose del fantástico para contarnos una historia de autodescubrimiento. La película que muy probablemente esté presente en el próximo Festival de Cannes tiene previsto su estreno comercial en Japón para el 31 de junio.
To The Ends of the Earth nos cuenta como una joven reportera televisiva llamada Yoko experimentara la cultura de un país cuando viaja a Uzbekistán para filmar el último episodio de un programa de entretenimiento acerca de viajes.
La película con guion del propio Kiyoshi Kurosawa está protagonizada entre otros por Atsuko Maeda, Shota Sometani, Tokio Emoto, Ryo Kase y Adiz Rajabov.

El culto pagano según Ari Aster, tráiler de «Midsommar»

Ari Aster con tan solo un film en su haber parece haberse convertido en una de las mayores promesas del género de terror estadounidense contemporáneo, después de su alabada Hereditary y nuevamente de la mano de A24 nos llega un primer avance de su último trabajo tras las cámaras titulado Midsommar, película cuyo primer teaser tráiler y póster oficial podéis ver a final de página. Unas primeras imágenes que irremediablemente nos remiten al clásico de Robin Hardy The Wicker Man (1973) en una historia de terror a plena luz del día en donde el folclore escandinavo deriva en culto pagano. Midsommar de la mano de DeAPlaneta tiene previsto su estreno en cines de nuestro país para el próximo 9 de agosto.

Midsommar nos cuenta como una joven mujer que está lidiando con la reciente muerte de sus padres decide hacer un viaje a Suecia con su novio y unos amigos, concretamente a un pueblo remoto con unas peculiares costumbres veraniegas, lo que en un principio se suponían como unas tranquilas vacaciones se convertirán poco a poco en una situación peligrosamente violenta alrededor de un culto pagano.

La película con guion del propio Ari Aster está protagonizada por Jack Reynor, Will Poulter, Florence Pugh, William Jackson Harper, Ellora Torchia, Archie Madekwe, Vilhelm Blomgren, Julia Ragnarsson, Anna Åström, Anki Larsson, Lars Väringer y Katarina Weidhagen van Hal.

Fragmentos de una sociedad disfuncional, primer tráiler de «7 razones para huir»

A punto de dar comienzo una nueva edición del Festival de Málaga es momento de detenerse de forma breve en algunos de los primeros avances de las películas que se podrán ver en el certamen andaluz que se celebrará del 15 al 24 de este mes de marzo, 7 razones para huir cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su  póster oficial supone el debut en el largometraje de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, un trio de realizadores que anteriormente ya habían colaborado en el interesante cortometraje Interior. Família.(2014). 7 razones para huir, film episódico a medio camino entre la comedia negra y el terror, tendrá su premier mundial en el inminente SXSW teniendo previsto su estreno en cines de nuestro país de la mano de Syldavia Cinema y Filmax para el próximo 5 de abril.

7 razones para huir transita a modo de una trilogía de la indignación, contra el progreso, contra el amor y contra la democracia, siete historias que mezclan horror y comedia. Siete momentos de humor negro tan extraños como cercanos. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa, la familia, la inquilina, la boda, el empresario, los vecinos, el niño pobre y el atropellado. Siete historias de humor negro acerca de una sociedad disfuncional.

La película con guion de Esteve Soler y música a cargo de Julie Reier está protagonizada por Emma Suárez, Sergi López, Àlex Brendemühl, Lola Dueñas, David Verdaguer, Jordi Sánchez, Alain Hernández, Francesc Orella, Manolo Solo, Nuria Gago, Aina Clotet, Pepe Viyuela, Vicky Peña, Pol López, Borja Espinosa y Ramón Fontserè.

https://youtu.be/RDc7eoSEFO4

Culto al demonio, tráiler de «Hail Satan?»

El Festival de Sundance es indiscutiblemente uno de los certámenes cinematográficos que más cuidan la selección de documentales en referencia al número y la calidad, en su gran mayoría trabajos ciertamente interesantes que de forma algo lamentable tienen una difícil distribución en España, nos detenemos en uno de esos trabajos que esperemos de alguna forma llegue a nuestro país, Hail Satan? cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página supone el nuevo documental de la realizadora Penny Lane tras documentales tan reseñables como Our Nixon,  Nuts! y The Pain of Others. Hail Satan? una exploración de tono subversivo sobre el establecimiento de una peculiar religión tiene previsto su estreno en cines de Estados Unidos para el próximo 19 de abril.
Hail Satan? reflexiona sobre qué tipo de expresión religiosa debería estar permitida en una nación secular? Aunque nació hace apenas unos seis años, el denominado «Culto al Templo Satánico» de la mano de su enigmático líder Lucien Greaves ha crecido desde lo más hondo de la sociedad para convertirse en uno de los movimientos religiosos más controvertidos de la historia norteamericana reciente. Este documental centra su mirada en el crecimiento del movimiento y en las consecuencias sociales que conlleva el hecho de separar el Estado de la Iglesia.

La fábula dual, tráiler de la segunda temporada de «The OA»

Fue una de las indiscutibles sorpresas del 2016 en referencia a series, tanto que en un corto espacio de tiempo ha devenido casi como de culto, The OA de alguna manera fue la puesta de largo del dúo formado por Zal Batmanglij y Brit Marling, sus anteriores incursiones en la gran pantalla Sound of My Voice y The East ya vaticinaban un universo creativo tan peculiar como interesante, ahoca acaba de ver la luz el esperado tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de la segunda temporada de The OA, serie que se estrenará a través de Netflix el próximo 22 de marzo.

Recordemos que The OA nos presentaba a Prairie Johnson, una chica ciega desaparecida siete años atrás que regresa a su pueblo convertida ya en toda una mujer y habiendo recuperado de forma milagrosa la vista. Un milagro para unos, un bicho raro para otros. Unos pocos entienden de dónde viene: del umbral de un mundo nunca visto… en esta nueva temporada veremos como la misma protagonista asume el rol de una rusa heredera que una vez más será secuestrada por Hap. En esta nueva entrega  centrada en gran parte en una realidad alternativa contará con la incorporación de Karim Washington, un detective privado a cargo de la investigación por desaparición de una joven adolescente llamada Michelle Vu. Su camino se cruzará con el de Prairie mientras intentan descubrir el misterio sobre el paradero de la chica y el de una casa en Nob Hill, conectada con la desaparición de otras muchas adolescentes. Mientras tanto, volviendo a la primera dimensión, BBA, Angie y los chicos inician un viaje para intentar comprender la verdad sobre la historia de Prairie y los increíbles hechos que les relató.

The OA Parte 2 contará de nuevo con Brit Marling en el papel protagonista,  junto a ella vuelven a repetir Jason Isaacs, Phyllis Smith, Emory Cohen, Patrick Gibson, Brendan Meyer, Ian Alexander, Brandon Perea y Sharon van Etten a los que se unen en esta nueva temporada Kingsley Ben-Adir y Chlöe Levine, Irene Jacob, Paz Vega y Riz Ahmen.

La ultima cacería, tráiler de «The Highwaymen»

La plataforma Netflix sigue presentando avances de los que serán sus proyectos más esperados de este 2019 recién empezado, The Highwaymen (Emboscada final en español) es indudablemente uno de ellos, la película de claro índole crepuscular cuyo primer tráiler y póster oficial acaban de ver la luz y podéis ver a final de página cuenta tras las cámaras con John Lee Hancock, responsables de títulos como The Blind Side y The Founder y autor de los libretos de A Perfect World y Midnight in the Garden of Good and Evil entre otros.

The Highwaymen que se estrenará a través de Netlix el próximo 29 de marzo nos sitúa en el año 1934, en el vemos como dos veteranos Rangers de Texas ya retirados hace un tiempo vuelven a la carretera para intentar atrapar a los infames atracadores de bancos Bonnie y Clyde, la pareja de criminales responsable de los asesinatos de varios policías y civiles entre los años 1931 y 1936.

La película con guion del propio John Lee Hancock junto a John Fusco y música compuesta por Thomas Newman está protagonizada por Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates, Kim Dickens, Jane McNeill, Mike Young, Johnny McPhail, Dean Denton, Karson Kern, Arvin Combs, Thomas Mann, W. Earl Brown, Jason Davis, Dean J. West, Billy Slaughter, Jesse C. Boyd, Brian F. Durkin, Jeff Pope, David Furr, David Born, David Dwyer, Mitch Eakins, Luke Loveless y John Carroll Lynch.

Primer tráiler para la nueva revisitación de «The Twilight Zone» por parte de Jordan Peele

Después de mucho tiempo en la que parecía que la nueva versión de la icónica (posiblemente la mejor) serie de televisión de 156 episodios creada por Rod Serling entre los años 1959 y 1964 The Twilight Zone iba a ser una adaptación cinematográfica esta vuelve definitivamente a la que es su ámbito natural, el medio televisivo. Tras el breve teaser visto en la pasada edición de la Super Bowl acaba de ver la luz vía Twitter CBS All Access el primer tráiler que podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La mítica serie que ya contó con dos actualizaciones televisivas en 1985 y 2002 además de su versión cinematográfica del año 1983 contará como productor y showrunner con uno de los realizadores de moda dentro del fantástico actual como es Jordan Peele, director que este próximo mes de marzo estrenará en cines su nueva película Us, film que curiosamente y según palabras del propio Peele está muy influenciado por uno de los episodios de la serie titulado Mirror Image.

Visto el tráiler de esta nueva The Twilight Zone podemos apreciar en sus primeras imágenes claras referencias a episodios tan representativos como por ejemplo Nick of Time o Nightmare at 20,000 Feet, la serie cuyos dos primeros episodios estarán disponibles en la cadena CBS el próximo 1 de abril se irán emitiendo regularmente cada jueves a partir del 11 del mismo mes.

La serie que tendrá una primera temporada compuesta por diez episodios estará protagonizada entre otros por Taissa Farmiga, John Cho, Greg Kinnear, Sanaa Lathan, Kumail Nanjiani, Adam Scott, Allison Tolman, Jacob Tremblay, Jessica Williams, DeWanda Wise, Rhea Seehorn, Lucinda Dryzek, Jefferson White, Jonathan Whitesell, Luke Kirby, Ike Barinholtz, Percy Hynes White, Steven Yeun, Adam Beauchesne, Rob Carpenter, Josh Collins, Graeme Duffy, Lane Edwards, Glenn Fleshler, Toby Hargrave, Damson Idris, Tarun Keram, Stephanie Lavigne, Nicholas Lea, Robert Leaf, Trevor Lerner, Keith MacKechnie, Alexander Mandra, Michael Meneer, Terry mullett, Jocelyn Panton, Seigfred Perolino, Paul Piaskowski, David Quinlan, James Ralph, Michael Patrick Denis, Vladimir Ruzich, Steph Song, Erica Tremblay, Elizabeth McCarthy Meek, Shanae Tomasevich y Melanie Rose Wilson.

Tráiler de «Her Smell», lo nuevo de Alex Ross Perry

Aprovechando su próximo paso por el Americana 2019 nos detenemos brevemente en el último trabajo tras las cámaras del siempre interesante realizador estadounidense Alex Ross Perry titulado Her Smell. La película que tuvo su premier mundial en el pasado Festival de Toronto y cuyo tráiler subtitulado al castellano y póster oficial podéis ver a final de página vuelve a reunir a Alex Ross Perry y a la actriz Elisabeth Moss tras su colaboracion en la notable Queen of Earth en un film que al igual que esta última no ofrece el retrato y reverso oscuro de un personaje. Her Smell aún sin fecha en España tiene previsto estrenarse en cines de Estados Unidos el próximo 12 de abril.
Her Smell nos cuenta como Becky (Elisabeth Moss) es la cantante de un grupo punk femenino de éxitos en los años 90. Mientras lidia con diferentes adicciones y demonios interiores, la artista intenta recuperar la inspiración que consagró su banda. El resto de integrantes y personas que la rodean serán testimonios de su descenso y vuelta de los infiernos.
La película con guion como viene siendo habitual del propio Alex Ross Perry está protagonizada por Elisabeth Moss, Amber Heard, Cara Delevingne, Dan Stevens, Dylan Gelula, Virginia Madsen, Eric Stoltz, Agyness Deyn, Eka Darville, Gayle Rankin, Lindsay Burdge, Keith Poulson, Craig Butta y Yusef Bulos.

Oscuro aprendizaje, tráiler de «The Souvenir»

Más que interesante resulta la trayectoria tras las cámaras de la realizadora de origen británico Joanna Hogg responsable de trabajos tan estimulantes como Archipelago o Exhibition, su última película titulada The Souvenir, cuyo primer tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, ha sido una de las sensaciones del pasado Festival de Sundance, certamen en donde se alzó con el Premio del Jurado a la Mejor película dentro de la sección World Cinema. The Souvenir también presente en el recientemente terminado Festival de Berlín parte de una premisa autobiográfica de la propia Joanna Hogg, directora que ha anunciado que en el próximo verano empezara a rodar una secuela del film.

The Souvenir nos cuenta como Julie una joven estudiante de cine decide celebrar una fiesta con sus compañeros en la que conoce a un tipo misterioso llamado Anthony. Días después de conocerse, Anthony invita a Julie a tomar té, ofreciéndole la posibilidad de que se aloje junto a él unos cuantos días. Así comienza la primera relación seria de la estudiante, en una espiral de obsesión que la lleva a robar el dinero de sus padres para poder cumplir todos los sueños y deseos de Anthony, cuyas oscuras intenciones no parecen asustar a Julie.

La película con guion de la propia Joanna Hogg está protagonizada por Tom Burke, Honor Swinton Byrne, Tilda Swinton, Ariane Labed, Richard Ayoade, Jack McMullen, Jaygann Ayeh, Frankie Wilson, Jake Phillips Head, Chyna Terrelonge-Vaughan, Fabrizio Matteini, Hannah Ashby Ward y Richard Tree.

La perdida y el apocalipsis, tráiler de «Starfish»

El subgénero post-apocalíptico está dando últimamente muestras de ser un campo abonado de propuestas de índole minimalistas en donde dicha acción no deja de ser una alegoría o metáfora sobre diversos tratados sociales y emocionales, la última muestra destacable en dicha temática podría ser por ejemplo la reciente I Think We’re Alone Now de Reed Morano, la opera prima de A.T. White titulada Starfish, cuyo tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, parece seguir una coordenadas semejantes, en este caso la reflexión de una perdida. Starfish que ha tenido una muy buena acogida por el circuito de festivales de género fantástico el pasado año tendrá un estreno limitado en cines de Estados Unidos el próximo 13 de marzo estando disponible en VOD el 28 de mayo.

En Starfish vemos como una joven chica llamada Aubrey parece que se ha quedado sola en el mundo después de que una misteriosa señal de origen desconocido haya arrasado cualquier signo de vida. Atrapada en el apartamento de la que fue su mejor amiga, recientemente fallecida, la única pista de la que dispone Aubrey para intentar darle un significado a tal misterio es una serie de cintas de cassette en donde una etiqueta pone «Esta grabación salvará el mundo«. Empujada por la curiosidad que da la impresión de haber orquestada su amiga y sufriendo el dolor de su pérdida, Aubrey comenzará a reunir dichas cintas para intentar darle un sentido coherente a la situación. Al mismo tiempo se verá obligada a luchar contra unas extrañas criaturas que pululan por el exterior.

La película con guion del propio A.T. White está protagonizada por Virginia Gardner, Christina Masterson, Eric Beecroft, Natalie Mitchell, Shannon Hollander, Elias Brett, Tanroh Ishida, Matthew Thomas Brown, Regina Saldivar, Andreas Wigand y Jenna Marie Johnson.

La minoría silenciosa, tráiler de «Monrovia, Indiana» de Frederick Wiseman

Si hay un nombre totémico dentro del género documental arraigado en los Estados Unidos ese es sin duda alguna el de Frederick Wiseman, desde su debut a mediados de los 60 con Titicut Follies el ya octogenario documentalista ha sabido analizar como pocos las innumerables connotaciones sociales de su país de origen. Aprovechando su pase el próximo mes en el Americana Film Fest 2019, certamen donde se pudo ver sus dos anteriores In Jackson Heights y Ex Libris: The New York Public Library (review aquí), nos detenemos brevemente en el que es su último trabajo tras las cámaras titulado Monrovia, Indiana, documental que tuvo su premier mundial en el pasado Festival de Venecia y cuyo tráiler subtitulado al castellano podéis ver a final de página junto a su póster oficial, un documental que indaga y reflexiona sobre el día a día y la responsabilidad civil de una pequeña población estadounidense.

Monrovia, Indiana nos explora los estereotipos conflictivos e ilustra cómo valores como el servicio comunitario, el deber, la vida espiritual, la generosidad y la autenticidad se forman, experimentan y viven en una comunidad. La película ofrece una visión compleja y matizada de la vida cotidiana en la pequeña localidad agrícola de Monrovia, Indiana, y proporciona una cierta comprensión de una forma de vida rural del medio oeste americano, que siempre ha sido importante en América pero cuya influencia y fuerza no siempre han sido reconocidas o entendidas en las grandes ciudades de las costas este y oeste de América y en otros países.

Un mundo sin los Beatles, tráiler de «Yesterday», lo nuevo de Danny Boyle

Después de su participación hace un par de años en la secuela de Trainspotting y su salida de la nueva película de Bond el realizador británico Danny Boyle ya tiene listo el que será su nuevo trabajo tras las cámaras, Yesterday cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial nos sitúa a medio camino entre la paradoja y la comedia en una distopia amable en donde el mundo olvida a los Beatles y alguien se aprovecha de ello. La película tiene previsto su estreno comercial en nuestro país para el próximo 14 de junio.

En Yesterday vemos como un joven músico que lucha por abrirse camino se da cuenta repentinamente de que es la única persona en el mundo capaz de recordar a los Beatles y sus canciones viviendo en una realidad paralela donde el grupo británico parece que nunca existió, una coyuntura que aprovechará para hacerse famoso y convertirse en una superestrella.

La película con guion adaptado del reconocido Richard Curtis (Cuatro bodas y un funeral, Notting Hill, Love Actually) está protagonizada por Lily James, Himesh Patel, Ana de Armas, Kate McKinnon, Ed Sheeran, Lamorne Morris, Ellise Chappell, Camille Chen, Alexander Arnold, Joel Fry, Sophia Di Martino y James Corden.

Tráiler final para la nueva versión de «The Curse of La Llorona»

Con un solo pero laureado cortometraje titulado The Maiden (2016) Michael Chaves se labro un nombre dentro de según qué círculos de producción, su debut en el largometraje parecía claro que seguiría dentro de las coordenadas del género de terror, The Curse of La Llorona cuyo tráiler final acaba de ver la luz vía Warner Bros. Pictures y podéis ver a final de página junto a su póster oficial es su ambiciosa puesta de largo bajo patrocinio de un gran estudio, el film que tendrá su premier mundial en el inminente SXSW y se estrenará en cines el próximo 18 de abril está inspirado en una de las leyendas más famosas de México llevada a la gran pantalla en su país de origen en varias ocasiones.

The Curse of La Llorona nos explica su origen a modo de aparición tenebrosa, una figura atrapada entre el Cielo y el Infierno. La mera mención de su nombre ha causado terror en todo el mundo durante generaciones. En vida, ahogó a sus hijos en una rabia de celos, arrojándose en el río tras ver como mató a sus hijos violentamente. Ahora sus lágrimas son eternas. Son letales, y aquellos que escuchan su llamada de muerte en la noche están condenados. La Llorona se arrastra en las sombras y ataca a los niños, desesperada por reemplazar a los suyos. A medida que los siglos han pasado, su deseo se ha vuelto más voraz y sus métodos más terroríficos. En la década de 1970 en Los Ángeles, La Llorona acecha la noche y a los niños.

La película producida por James Wan, Emile Gladstone y Gary Dauberman con guion de Mikki Daughtry y Tobias Iaconis y música compuesta por Joseph Bishara está protagonizada por Linda Cardellini, Patricia Velasquez, Madeleine McGraw, Sean Patrick Thomas, John Marshall Jones, Jaynee-Lynne Kinchen, Andrew T. Lee, Irene Keng, Marisol Ramirez, DeLaRosa Rivera, Sophia Santi, Aiden Lewandowski y Ricardo Mamood-Vega.

Los trastornos disociativos de Denis Côté, tráiler de «Ghost Town Anthology»

Aprovechando su actual presencia en el Festival de Berlín en donde suele ser un habitual presentando con anterioridad films como Bestiaire, Boris sans Beatrice, Vic y Flo Saw en Bear o Que ta joie demeure es momento de detenerse brevemente en el nuevo trabajo tras las cámaras del realizador de origen canadiense Denis Côté, su nueva película titulada Ghost Town Anthology (Répertoire des villes disparues en original) que competirá por el Oso de Oro en el certamen alemán nos presenta un primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, unas primera imágenes que muy posiblemente tengan una relevancia algo anecdótica en la película estando expuestas a través de un tono onírico rodado en blanco y negro en 16 mm y que parecen remitirnos al universo creativo de Guy Maddin. La película se basa libremente en la primera novela escrita por Laurence Olivier, que en este caso evidentemente no es el legendario actor sino un profesor universitario de literatura que ejerce en Montreal.

Ghost Town Anthology nos cuenta como Simon Dubé fallece en un accidente de coche que tiene lugar en un pequeño y remoto pueblo de apenas 215 personas. Sorprendidos, los habitantes del pueblo procuran no hablar sobre las circunstancias de la tragedia. El suceso desgarra a la familia Dubé, y afecta psicológicamente al alcalde Smallwood, junto a otro grupo de aldeanos que no saben qué hacer para dejar atrás lo sucedido. Mientras la gente trata de digerir la desgracia, una serie de personas desconocidas comienzan a llegar al pueblo, a lo que poco más tarde le acompaña una espesa niebla. ¿Quiénes son? ¿Qué está sucediendo?

La película con guion adaptado por el propio Denis Côté está protagonizada por Robert Naylor, Josée Deschênes, Rémi Goulet, Diane Lavallée, Hubert Proulx, Rachel Graton, Normand Carrière y Jocelyne Zucco.

Tráiler en castellano para la nueva «Pet Sematary»

Era cuestión de tiempo que el dúo de realizadores formado por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch tras su estupenda Starry Eyes fueran requeridos por parte de los grandes estudios para empresas de una mayor envergadura, después de su participación en la televisiva Scream y el film colectivo Holidays la nueva adaptación al cine de la novela de Stephen King Pet Sematary, cuyo nuevo tráiler en castellano vía Paramount acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial, supondrá toda una prueba de fuego para los jóvenes directores. Pet Sematary se estrenará en cines de nuestro país el próximo 5 de abril coincidiendo con el 30 aniversario de su primera adaptación a la gran pantalla por parte de Mary Lambert, un film curiosamente cada vez más reivindicado.

Pet Sematary nos cuenta como el doctor Louis Creed se muda con su mujer Racher y sus dos hijos pequeños de Boston a un pueblecito de Maine, cerca del nuevo hogar de la familia descubrirán un terreno misterioso escondido entre los árboles. Cuando una inesperada y dolorosa tragedia llega Louis hablará con su nuevo vecino, Jud Crandall, desencadenando una peligrosa reacción en cadena que desatará un mal de horribles consecuencias.

La película con guion adaptado a cargo de Dave Kajganich y Jeff Buhler está protagonizada por Jason Clarke, John Lithgow, Amy Seimetz, Jeté Laurence, Hugo Lavoie, Lucas Lavoie, Naomi Frenette, Maria Herrera, Obssa Ahmed, Alyssa Brooke Levine, Bailey Thain, Sonia Maria Chirila y Jacob Lemieux.

Agentes en la encrucijada, tráiler de «Dragged Across Concrete» de S. Craig Zahler

Con solo tres trabajos como realizador S. Craig Zahler se ha convertido por méritos propios en todo un referente del nuevo cine independiente de género proveniente de los Estados Unidos, tras las esplendidas Bone Tomahawk y Brawl in Cell Block 99 nos llega ahora el que es posiblemente es su mejor trabajo tras las cámaras hasta la fecha, el thriller policial Dragged Across Concrete, film cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. Dragged Across Concrete tras las buenas críticas cosechadas tras su paso por los festivales de Venecia y Sitges (reseña aquí) sigue a día de hoy sin fecha de estreno tanto en Estados Unidos como en España.

Dragged Across Concrete nos cuenta como dos policías, uno veterano (Mel Gibson) y el otro, más joven y volátil (Vince Vaughn), se encuentran suspendidos cuando un vídeo de sus duras tácticas tras una complicada detención sale a la luz convirtiéndose en la noticia del día en los medios de comunicación.

La película con guion del propio S. Craig Zahler y música a cargo de Jeff Herriott está protagonizada por Mel Gibson, Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Don Johnson, Michael Jai White, Laurie Holden, Udo Kier, Fred Melamed, Primo Allon, Justine Warrington, Jenn Griffin, Myles Truitt, Brett Alexander Davidson, Trezzo Mahoro, Liannet Borrego, Tory Kittles, Giacomo Baessato, Andrew Dunbar, Clare Filipow y Veronika London.

https://youtu.be/_QtpAuXKGu0

«Horror Noire», historia documentada de la influencia afroamericana en el género de terror

Podría decirse que vivimos una época dorada en referencia a los documentales que indagan en distintos aspectos de la historia del cine, el estudio y completísimo que siempre ha caracterizado el cine de género fantástico junto a la irrupción de un gran número de plataformas de streaming han auspiciado muchos proyectos de esta índole propiciando la realización de una serie de documentales cuya calidad merece ser resaltada, uno de los últimos en ver la luz es Horror Noire, documental que no solo se detiene en desgranar las películas que podríamos denominar como terror negro sino también en la forma en que el género de terror juega y se conecta de alguna manera con la historia social afroamericana.

Basado en el aclamado libro del mismo nombre escrito por Robin R. Means Coleman (productor ejecutivo del documental) Horror Noire lanza una mirada crítica y cronológica a un siglo de películas de género, desde el cine mudo hasta su reciente resurgimiento con películas como el éxito comercial Get Out, films que de alguna manera usaron, caricaturizaron, explotaron y dejaron de lado a los cineastas y público negro. El documental comienza echando una mirada a principios del siglo XX tomando como referencia el film de D.W. Griffith Birth of a Nation, película que supone una epopeya sobre la conciliación nacional estadounidense de raza blanca, sin embargo para los espectadores de origen afroamericano deviene como una serie de perturbadoras imágenes. En este sentido Horror Noire incide en que el horror para los espectadores negros no es lo mismo que para las audiencias blancas, el documental resalta que dichas audiencias y creadores negros tienen perspectivas muy personales sobre lo que es el horror poniendo de manifiesto que el horror negro no es solo un subgénero más sino también un replanteamiento de lo que realmente significa el horror visto desde otra perspectiva. Robin R. Means Coleman comenta al respecto que «El género de terror funciona una pedagogía avanzada e inquebrantable. No deja de ser un interesante material de estudio acerca de nuestro entorno social, político y racial. Las películas de terror son fascinantes, por una razón u otra se enorgullecen de aliarse a lo considerado como tabú, mientras confunde nuestro sentido del bien y del mal, de lo monstruoso y lo divino o lo sagrado y lo profano. Es una de las formas de entretenimiento más intrépidas en el estudio de nuestra humanidad y nuestras debilidades. Espero sinceramente que Horror Noire provoque un interesante y feroz debate y desencadene exploraciones aún más exactas y detalladas sobre el poder del horror en la sociedad«.

El documental cuyo tráiler oficial podéis ver a final de página será lanzado en streaming a través de Shudder el próximo 7 de febrero estando dirigido por Xavier Burgin (On Time) e incluyendo entrevistas entre otros a personalidades como Ernest Dickerson (Bones), Rusty Cundieff (Tales from the Hood), Jordan Peele (Us), Tina Mabry (Mississippi Damned), Tony Todd (Candyman), Paula Jai Parker (Tales from the Hood), Tananarive Due (My Soul to Keep),  Robin R. Means Coleman, Ken Foree (Dawn of the Dead) o el editor de la revista Fangoria Phil Noble Jr.

A la estela de Carrie, primer tráiler de «Reborn»

El director de origen galés Julian Richards no ha tenido un desarrollo acorde en una carrera que en un principio prometía bastante más de lo que al final ha sido, al menos hasta día de hoy, su notable opera prima Darklands ha terminado siendo su mejor trabajo realizado en su filmografía, un folk horror que convendría rescatar de forma urgente, tampoco era nada desdeñable su segunda película The Last Horror Movie, film que poseía algún que otro punto de interés y en él se indagaba en las confesiones de un asesino en serie expuesto a través de un mockumentary situado a medio camino entre Henry: Portrait of a Serial Killer y C’est arrivé près de chez vous, lamentablemente los siguientes trabajos de Julian Richards Summer Scars, Shiver y el documental Charles Dickens’s England no han tenido una relevancia a la hora de ser destacadas en referencia a su calidad, su último trabajo tras las cámaras titulado Reborn, cuyo tráiler y póster oficial podéis ver a final de página, no parece vistas sus primeras imágenes cambiar dicha dinámica estando bastante latente la sensación de estar ante un producto de claro índole alimenticio que bebe de referentes tan reconocibles como por ejemplo  Carrie y Firestarter. La película que se pudo ver en la pasada edición del Buenos Aires Rojo Sangre cuenta con los rostros de dos reconocidos iconos del género en los años ochenta como son Barbara Crampton y Michael Paré.

Reborn nos cuenta como un bebé muerto antes de nacer es robado por el trabajador de una funeraria y devuelto a la vida a través de poderes telequinéticos. Cuando cumple 16 años, decide abandonar su casa para encontrar a su madre, arrasando todo lo que encuentra a su paso.

La película con guion de Michael Mahin está protagonizada por  Chaz Bono, Barbara Crampton, Michael Paré, Monte Markham, Bob Bancroft, Sean Spence, Annie Quigley, Kayleigh Gilbert, Leslie Simms, Chris Valenti, Bob Levitan, Chris McGahan, Alexa Maris y Olivia Benavides.

Primer tráiler de «Dolor y Gloria», lo nuevo de Pedro Almodóvar

Hoy ha sido el día en que la productora El Deseo ha lanzado un primer tráiler oficial, que podéis ver a final de página, del esperado nuevo trabajo tras las cámaras de Pedro Almodóvar titulado Dolor y Gloria. El director manchego en la que será su octava colaboración junto a Antonio Banderas parece vistas sus primeras imágenes abordar cuestiones autobiográficas en un film que muy posiblemente esté presente en la próxima edición del Festival de Cannes.

Dolor y Gloria narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. Dolor y Gloria habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad, encuentra también su salvación.

La película que se estrenará vía Sony Pictures en los cines de nuestro país el próximo 22 de marzo cuenta con guion como viene siendo habitual del propio Pedro Almodóvar, fotografía a cargo de José Luis Alcaine y música compuesta por Alberto Iglesias estando protagonizada por Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Raúl Arévalo, Julieta Serrano, Nora Navas, Neus Alborch, Rosalía, Cecilia Roth, Susi Sánchez, Eva Martín, Julián López y Paqui Horcajo.

El origen del narcotráfico, tráiler de «Pájaros de verano»

El nuevo film de Ciro Guerra tras su notable El abrazo de la serpiente ya tiene fecha de estreno en territorio español, será el próximo 22 de febrero cuando Pájaros de verano vea la luz en los cines de nuestro país, el film tras inaugurar la pasada Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, estar presente en la Sección Contemporany World Cinema del TIFF y la sección Perlas del Festival de Cine de San Sebastián se alzó con el premio a Mejor Película en el Festival de la Habana y en los Premios Fenix. Pájaros de verano basada en una historia real sobre el verdadero origen del narcotráfico en Colombia esta Co-dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, la película también ha sido preseleccionada al Oscar a la mejor película en lengua extranjera por la Academia de Hollywood. A final de página vía BTEAM Pictures podéis ver su tráiler y póster español.

Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en territorio colombiano Pájaros de verano nos sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella a la marihuana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en “empresarios” a un ritmo veloz. En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un papel de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro a la familia, a sus vidas y a sus tradiciones ancestrales.

La película con guion de  Maria Camila Arias y Jacques Toulemonde y música a cargo de Leonardo Heiblum está protagonizada por  Carmina Martínez, José Acosta, Natalia Reyes, John Narváez, Greider Meza, José Vicente Cote y Juan Bautista Martínez.

La violencia de la desesperación, tráiler de «Donnybrook»

Con solo tres trabajos tras las cámaras (Pavilion 2012, Memphis 2013 y la notable Dark Night 2016 Tim Sutton ha logrado colocarse en una situación algo privilegiada dentro del actual panorama cinematográfico norteamericano, el thriller Donnybrook cuyo primer tráiler acaba de ver la luz de la mano de IFC Films y podéis ver a final de página junto a su póster oficial posiblemente sea el trabajo que le catapulte a empresas de una mayor envergadura en un futuro no muy lejano. Basada en la novela homónima de Frank Bill Donnybrook tras su paso por los festivales de Toronto y Austin tiene previsto su estreno comercial en Estados Unidos para el próximo 15 de febrero.
Donnybrook nos cuenta como un hombre hace todo lo que está en su mano para que su familia salga delante de la difícil situación económica en que se encuentra participando en el Donnybrook, una clandestina pelea ilegal disputada en jaulas con un premio final de 100,000 dólares para el último hombre que quede en pie.
La película con guion adaptado del propio Tim Sutton está protagonizada por Frank Grillo, Jamie Bell, Margaret Qualley, James Badge Dale, Pat Healy, Alex Washburn y David Myers Gregory.

Primer tráiler de lo nuevo de Xavier Dolan «The Death and Life of John F. Donovan»

Después de un sinfín de problemas de producción (recordemos que su rodaje tuvo lugar hace ya un par de años) nos llega por fin un primer tráiler subtitulado al francés, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, del nuevo trabajo tras las cámaras del realizador canadiense Xavier Dolan titulado The Death and Life of John F. Donovan. La película que tuvo su premier mundial el pasado mes de septiembre en el Festival de Toronto en donde cosecho una muy fría acogida supone su primer film rodado íntegramente en inglés.

The Death and Life of John F. Donovan nos narra como la noticia de que un reconocido actor americano llamado John F. Donovan mantiene una correspondencia secreta con un niño de once años provocara una oleada de especulaciones y acusaciones que pondrán en grave peligro su carrera. Una década después de la muerte de dicha estrella el niño convertido ya en un adulto recuerda la correspondencia escrita que compartió con el primero, así como el impacto que esas correspondencias tuvieron en sus respectivas vidas.

La película con guion del propio Xavier Dolan junto a Jacob Tierney y música a cargo de Gabriel Yared está protagonizada por Kit Harington, Jacob Tremblay, Susan Sarandon, Kathy Bates, Michael Gambon, Natalie Portman, Thandie Newton, Sarah Gadon, Bella Thorne, Chris Zylka, Emily Hampshire, Adele, Jared Keeso, Ari Millen, Ben Schnetzer, Amara Karan, Sarah-Jeanne Labrosse, Katy Breier, Dilyana Bouklieva, Pat Kiely, Leni Parker, Jill Buchanan, Randy Thomas, Jane Wheeler, Ellen David y Manuel Tadros.

Ted Bundy según Joe Berlinger

Joe Berlinger es indiscutiblemente uno de los nombre más reputado dentro del ámbito del documental, su trilogía Paradise Lost compuesta por The Child Murders at Robin Hood Hills (1996), Revelations (2000) y Purgatory (2011) deviene como esencial a la hora de entender la evolución del documental de investigación criminal, entre medio realizo su única incursión hasta ese momento en la ficción con la en su día vilipendiada secuela de Blair Witch Project Book of Shadows, una reivindicable cinta que abordaba a través de la metaficción un material que ya de por sí jugueteaba bastante con los conceptos de lo que supuestamente es real o no.

Aprovechando que se acaba de cumplir los 30 años de la ejecución del famoso serial killer Ted Bundy Joe Berlinger indaga en dicho personaje y lo hace por partida doble y de una forma unísona, por una parte su segundo trabajo de ficción titulado Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile, film que ha tenido esta semana su premier mundial en el Festival de Sundance y que nos relata la crónica de los crímenes de Ted Bundy desde la perspectiva de su amiga Elizabeth Kloepfer, quien durante muchos años se negó a creer la verdad sobre su amigo. La película con guion de Michael Werwie y música compuesta por Marco Beltrami y Dennis Smith está protagonizada por Zac Efron, Lily Collins, John Malkovich, Angela Sarafyan, Kaya Scodelario, Jeffrey Donovan, James Hetfield, Grace Victoria Cox, Kevin McClatchy, Carly Tamborski, William Cross, Jim Parsons, Haley Joel Osment, Terry Kinney y Dylan Baker.

El segundo trabajo de Joe Berlinger acerca del autor confeso de 30 asesinatos cometidos entre los años 1974 y 1978 es Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes, serie documental que ya se puede ver a través de Netflix compuesta por cuatro episodios de cerca de una hora de duración cada uno en donde se nos narra un estudio de la mente criminal del asesino a través de entrevistas que le hicieron mientras estuvo en la cárcel en el corredor de la muerte. A final de página podéis ver los tráilers de ambos en apariencia interesantes trabajos acerca de uno de los asesinos en serie más infames en la historia de los Estados Unidos.

Nuevo tráiler para «The Beach Bum» de Harmony Korine

Seis años han pasado desde la notable Spring Breakers para que el brillante y polémico realizador norteamericano Harmony Korine se vuelva a poner tras las cámaras, lo hace con la esperada The Beach Bum, película cuyo nuevo red band tráiler de la mano de NEON acaba de ver la luz y podéis ver junto a su póster oficial a final de página. El film con Matthew McConaughey al frente del reparto nos ofrece una subversiva comedia a modo de retrato bastante desfasado, plagado de alcohol, drogas y fiestas de las playas de la actual Miami visto a través de un personaje ciertamente carismático. The Beach Bum aún sin fecha de estreno en España llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 22 de marzo de 2019.

The Beach Bum sigue las hilarantes desventuras de Moondog, un poeta de carácter rebelde y extravagante look que vive en Miami según sus propias y muy particulares reglas, un hombre tan rebelde como adorable que intenta vivir la vida a lo grande.

La película con guion del propio Harmony Korine y fotografía a cargo de Benoît Debie está protagonizada por Matthew McConaughey, Isla Fisher, Zac Efron, Snoop Dogg, Stefania Owen, Martin Lawrence, Jonah Hill, Clinton Archambault y Joshua Rosen.

Willem Dafoe y el pasado incompleto, tráiler de «Opus Zero»

Recién conocida hoy mismo su nominación al mejor actor por su interpretación en At Eternity’s Gate de Julian Schnabel para la próxima edición de los Oscar el norteamericano Willem Dafoe sigue encadenando proyectos de lo más interesantes, a la espera de que sus nuevos trabajos con directores como Robert Eggers o Edward Norton vean la luz nos llega un primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, de Opus Zero, opera prima del joven realizador mexicano Daniel Graham (habitual colaborados de Carlos Reygadas) que se estrena esta misma semana en cines mexicanos.

En Opus Zero vemos a Paul, un compositor americano que llega a un lugar remoto en un vasto desierto donde su padre recientemente ha fallecido. Paul en los últimos diez años se ha dedicado a escribir el final de la obra maestra incompleta de un compositor de principios del siglo XX. Apartado del mundo, ve la posibilidad de completar su tarea. De pronto, Paul se ve inmerso en un nuevo misterio, la súbita desaparición de una mujer llamada Marianne casi 30 años atrás. Aquí el destino llama a algo en su pasado. Paul investiga mientras continúa trabajando en la sinfonía. Su obsesión con ambas situaciones se volverá más peligrosa de lo que jamás imaginó.

La película con guion del propio Daniel Graham y música compuesta por Colin Matthews está protagonizada por Willem Dafoe, Andrés Almeida, Irene Azuela, Cassandra Ciangherotti, Noé Hernández, Brontis Jodorowsky, Valentina Manzini y Leonardo Ortizgris.

El trasfondo de la NBA a través de un iPhone 7, tráiler de «High Flying Bird»

Pues parece que definitivamente el otrora enfant terrible del cine independiente norteamericano Steven Soderbergh está muy lejos de retirarse del mundo del cine como el mismo indico hace ya un par de años, en su último trabajo tras las cámaras, cuyo primer tráiler y póster oficial acaba de ver la luz y podéis ver a final de página, titulado High Flying Bird bajo tutela de Netflix vuelve a experimentar como lo hiciera en su anterior película, el thriller psicológico Unsane, ambos films rodados con un iPhone poniendo de manifiesto que la inquietud del realizador estadounidense perece seguir intacta. High Flying Bird que gira en torno a los negocios deportivos tendrá su premiere mundial en el inminente Festival de Slamdance para ser lanzada posteriormente por la plataforma de streaming el próximo 8 de febrero.

High Flying Bird nos sitúa en medio de una huelga de la NBA, en dicho periodo temporal vemos como un agente deportivo llamado Ray Burke queda envuelto en el enfrentamiento existente entre la liga y los jugadores. Con su carrera en juego, Ray decide jugarse el todo por el todo e idear un plan audaz en solo 72 horas, situación en donde ve la oportunidad de hacer un buen negocio con una joven promesa del baloncesto a la que representa.

La película con guion de Tarell Alvin McCraney (co-guionista de la oscarizada Moonlight) está protagonizada por André Holland, Kyle MacLachlan, Zazie Beetz, Caleb McLaughlin, Michelle Ang, Melvin Gregg, Jeryl Prescott, Zachary Quinto, Bill Duke y Sonja Sohn.

El asesino de Fatih Akin, primer tráiler de «The Golden Glove»

Ciertamente sorprendente los últimos trabajos tras la cámara del realizador alemán Fatih Akin, si en su anterior y algo controvertida En la sombra causo una considerable disparidad de opiniones su nuevo film titulado The Golden Glove (Der Goldene Handschuh en original), cuyo primer tráiler acaba de ver la luz y podéis ver a final de página junto a su póster oficial, vistas sus primeras imágenes promete nuevamente no dejar indiferente a prácticamente nadie.  A poco menos de una semana del estreno comercial en nuestro país de The House That Jack Built, de la que hablaremos extensamente próximamente, The Golden Glove basada en la novela de Heinz Strunk al igual que la película de Lars von Trier se adentra en la mente de un asesino en serie, en este caso real y expuesto a través de un fuerte contenido social con el trasfondo de un lugar y una época especifica. The Golden Glove tendrá su premier mundial en el inminente Festival de Berlín teniendo previsto su estreno en cines de Alemania el próximo 21 de febrero.

The Golden Glove nos narra la historia real de Fritz Honka, un individuo con evidentes taras físicas y psicológicas que asesinó a cuatro mujeres en el barrio rojo de la ciudad alemana de Hamburgo entre los años 1970 y 1975, Honka recogía a sus víctimas en un conocido bar llamado Zum Goldenen Handschuh, local donde solía ser un habitual cliente.

La película con guion adaptado por el propio Fatih Akin está protagonizada por Jonas Dassler, Margarete Tiesel, Hark Bohm, Marc Hosemann, Philipp Baltus, Uwe Rohde, Dirk Böhling, Lars Nagel, Adam Bousdoukos, Katja Studt, Tristan Göbel, Dirk Böhling y Victoria Trauttmansdorff.

Primer tráiler de la distopía femenina «Level 16»

Después de su paso por el pasado Fantastic Fest acaba de ver la luz un primer tráiler, que podéis ver a final de página junto a su póster oficial, del nuevo trabajo tras las cámaras de la realizadora de origen canadiense Danishka Esterhazy titulado Level 16, un film que aborda un confinamiento a través de una distopía sci-fi de tono futurista a modo de enrevesado empoderamiento femenino y que se estrenará en cines estadounidenses y VOD el próximo 1 de marzo.

Level 16 nos cuenta como Vivien es una adolescente de 16 años que se encuentra atrapada en una Academia llamada Vestalis, un internado que de alguna manera se asemeja a una prisión y en la que es preferible no tener amigos y mantener un perfil más bien bajo. Su vida cambia repentinamente cuando de improvisto se reencuentra con Sophia, una antigua compañera que la traicionó en el pasado. Juntas se embarcan en una búsqueda para descubrir la terrorífica verdad que se esconda tras su supuesto encarcelamiento. Antes de darse cuenta de la misteriosa situación en que se encuentran ambas tratarán de luchar por salvar sus propias vidas.

La película con guion de la propia Danishka Esterhazy está protagonizada por Katie Douglas, Celina Martin, Sara Canning, Peter Outerbridge, Amalia Williamson, Kate Vickery, Sarah DaSilva, Joelle Farrow, Marie Carriere Gleason,  Josette Halpert, Shanice Johnson, Yasmin Lau y Kiana Madeira.