Avance de programación de la Semana de Terror que se inaugurará con «Musarañas»

32063.jpg
El sábado 25 de octubre se inaugurará en el Teatro Principal la XXV Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián con la proyección de Musarañas (2014), película española dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel y producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang a través de Pokeepsie Films.

España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid. Su madre murió en el parto de la pequeña (Nadia de Santiago) y el padre (Luis Tosar) no pudo soportarlo y huyó. Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia y no puede dar un paso fuera de casa. Un día un joven vecino (Hugo Silva) aparece en sus vidas.

Juanfer Andrés nació en Albacete y ha trabajado en el mundo de la publicidad y dirigiendo videoclips. Esteban Roel (Monterrey, México) ha aparecido como actor en diversas producciones de televisión como «El comisario» (2002-2007), «Crematorio» (2011) o «La fuga» (2012). Juntos dirigieron en 2011 el cortometraje 036. Este es su primer largometraje.

Un reparto espectacular para este claustrofóbico y angustioso film de suspense que supone la primera producción de Pokeepsie Films y que se presentó la semana pasada en el Festival de Toronto.

A continuación se avanzan algunos de los largometrajes que participarán en la sección oficial de la XXV Semana de Cine Fantástico y de Terror, que tendrá lugar entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.

 

Dead Snow 2: Red vs. Dead / Død Snø 2 (2014). Tommy Wirkola. Noruega-Islandia

dead-snow-2-red-vs-dead-poster-and-synopsis.jpg
Si el peor día de tu vida consiste en matar accidentalmente a tu novia con un hacha, cortarte un brazo con una sierra mecánica y ver cómo tus mejores amigos son devorados por un batallón de zombis nazis, tendrás que asumir que las cosas no pueden empeorar demasiado. En el caso de Martin, sin embargo, aquello solo fue el principio. Secuela de una de las películas de terror más divertidas, originales y exitosas de los últimos años, que empieza donde acabó la anterior, con los soldados zombificados a las órdenes del coronel Herzog intentando dar caza a Martin, y que vuelve a ser comandada por Tommy Wirkola tras su paso por Hollywood, donde dirigió Hansel y Gretel: Cazadores de brujas (2013).

 

The Guest (2014). Adam Wingard. EEUU

The_Guest_Main_Quad-620x400.jpg
David es el perfecto invitado. Amable y simpático, este joven soldado llega a casa de los Peterson diciendo ser un viejo amigo y camarada de su hijo, que murió en combate. Los Peterson acogen a David en su casa y en sus vidas. Pero cuando empieza a morir de forma misteriosa mucha gente en la ciudad, la hija adolescente de la familia comienza a pensar que quizá David no sea lo que parece. Nueva película de Adam Wingard, responsable de Tú eres el siguiente (2011) y que también ha participado en las películas colectivas V/H/S (2012) y The ABCs of Death (2012).

 

The Last Days on Mars (2014). Ruairí Robinson. Reino Unido-Irlanda

last_days_on_mars_poster.jpg
En el último día de la primera misión tripulada a Marte, un miembro del equipo cree que ha hecho un extraordinario descubrimiento: una evidencia de vida bacteriana fosilizada. Intentando llevarse toda la gloria del hallazgo, desobedece las órdenes y vuelve a buscar una muestra antes de abandonar el planeta rojo. Pero tiene un accidente. Y la forma de vida que ha descubierto quizá no esté tan muerta como parecía. Liev Schreiber, Elias Koteas, Romola Garai y Olivia Williams protagonizan el debut en la dirección del irlandés Ruairí Robinson.

 

The Man in the Orange Jacket (2014). Aik Karapetian. Letonia-Estonia

poster-Man-in-the-Orange-Jacket.jpg
Tras ser despedido de su trabajo en el puerto, un joven comienza a acechar a su jefe y a su esposa. Tras un sangriento giro de los acontecimientos se instala en su mansión y comienza a convertirse paulatinamente en otra persona. Su antiguo yo y el que va surgiendo de su nuevo hábitat entran en conflicto. Seca, inquietante y austera película dirigida por el armenio Aik Karapetian que desde el Báltico está comenzando a conquistar los festivales de género de todo el mundo.

 

Puzzle / Pazuru (2014). Eisuke Naito. Japón

pazuru_xiahpop-750x472.jpg
El instituto de una pequeña ciudad japonesa es tomado por la fuerza por un misterioso grupo armado. Preparan un extraño puzle que debe ser resuelto para salvar la vida de una profesora que ha sido tomada como rehén. Pero inesperadamente los raptores desaparecen junto con la profesora y algunos alumnos del centro. Pequeño puzle de misterio y terror que se va desvelando poco a poco conforme avanza el metraje.

 

[REC]4 (2014). Jaume Balagueró. España

rec_4.jpg
Cuarta y última entrega de la saga que ha cambiado la faz del terror contemporáneo. En esta ocasión Jaume Balagueró se pone tras las cámaras en solitario para contar ¿el fin de la historia? La acción comienza en el momento en que Ángela Vidal (Manuela Velasco), la única superviviente de la terrible infección, es evacuada del edificio. Cuando por fin la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas. En palabras de su director: «Consciente de la responsabilidad que eso supone, me he propuesto que la cuarta sea una película distinta pero fiel a sus antecesoras, una vuelta a los orígenes siniestros y oscuros de la saga. Una nueva vuelta de tuerca, un paso más hacia lo desconocido, hacia el puro horror. Vamos a construir un nuevo parque de atracciones del miedo y la angustia. Y vamos a intentar que esta vez sea más grande, más vertiginoso, más intenso… Y acuático…».

 

Shock Value: The Movie. How Dan O’Bannon and Some USC Outsiders Helped Invent Modern Horror (2014). EEUU

Shock-Value_211.jpg
El conservador Dino Everett ha recopilado en este film cortometrajes realizados por alumnos de la USC (University of Southern California) tan destacados como John Carpenter –La noche de Hallowen (1978), La cosa (1982)– o Dan O’Bannon –guionista de Alien. El octavo pasajero (1979) y Desafío total (Total Recall, 1990), entre otras– a finales de los años sesenta y primeros setenta. La película también incluye trabajos realizados por otros compañeros de promoción como Terry Winkless, Alec Lorimare o Charles Adair.

 

V/H/S Viral (2014). Justin Benson & Aaron Moorhead, Gregg Bishop, Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo. EEUU

VHSVIRAL_POSTER_WEB-1.jpg
Tercera entrega de la saga, compuesta en esta ocasión por cuatro episodios dirigidos por Justin Benson & Aaron Moorhead –Resolution (2012)–, Gregg Bishop –Dance of the Dead (2008)–, Marcel Sarmiento –Deadgirl (2008)– y Nacho Vigalondo –Open Windows (2014)–. Un ilusionista perturbado que consigue una capa que le da un gran poder, una máquina casera que abre una puerta a otro mundo que parece el mismo pero no lo es, unos skaters que se convierten en las víctimas de un rito de santería y una oscura organización que persigue a un asesino en serie protagonizan estas historias narradas mientras unos adolescentes siguen una persecución automovilística en Los Ángeles.

 

What We Do in the Shadows (2014). Jemaine Clement, Taika Waititi. Nueva Zelanda

what_we_do_in_the_shadows.jpg
Viago, Deacon y Vladislav son compañeros de piso. Y son vampiros. Intentan adaptarse a los nuevos tiempos en los que viven y comportarse como todo el mundo… con la salvedad de que son inmortales y se alimentan de sangre humana. Cuando su también compañero Petyr, de 8.000 años, convierte a un veinteañero hipster llamado Nick, deben enseñarle las normas y guiarle por su recién adquirida vida eterna. A cambio este les enseñará un par de cosas sobre la sociedad moderna, la moda e Internet. Documental que se acerca de una forma insólita a unos personajes clásicos del género pero al mismo tiempo grandes desconocidos en su vida diaria.

 

Zombeavers (2014). Jordan Rubin. EEUU

MV5BNTMzMzc4ODc1M15BMl5BanBnXkFtZTgwMTM0MTgxMTE___V1_SX640_SY720_.jpg
Tres chicas en una cabaña en mitad del bosque, al borde de un lago. Han ido allí para desconectar de su vida diaria, de sus estudios, sus padres y madres, de sus novios… Pero estos aparecen por sorpresa y lo que parecía un fin de semana tranquilo tomando el sol se transforma en una fiesta. O algo parecido. Porque mientras tanto un camión cargado de bidones con material peligroso ha dejado caer accidentalmente uno de ellos sobre el río. Y los castores sobre los que acaba derramándose la sustancia de su interior han sufrido una mutación y se han convertido en… ¡castores zombis!

El mejor cine fantástico internacional tiene una cita en Sitges 2014

1406837817_882636_1406837957_noticia_normal.jpg
Antonio Banderas recibirá el Gran Premio Honorífico por su trayectoria cinematográfica y presentará ‘Autómata’, de la que es protagonista

Producciones de género que han despertado un gran interés en Cannes, Venecia, Toronto o Sundance estarán en la Sección Oficial Fantàstic Competició de Sitges 2014. El Festival recoge la variedad temática y conceptual del género de nuestros días destacando la presencia de óperas primas y talentos emergentes, al lado de nombres consagrados.

La Sección Oficial Fantàstic a Competició de Sitges 2014 incluye Goodnight Mommy, del dúo austriaco emergente formado por Veronika Franz y Severin Fiala, una película que llega del Festival de Venecia en la que el terror psicológico empieza cuando dos gemelos sospechan que su madre no es su madre, sino alguien que se está haciendo pasar por ella. Spring es el nuevo título de Justin Benson y Aaron Morread, que también entra en la programación de Sitges 2014 y que estos últimos días ha triunfado en el Toronto Film Festival: en él, los responsables de Resolution (2012) explican la historia de un joven que emprende un viaje hasta un pueblo del sur de Italia, allí vivirá un romance con Louise, de la que pronto descubrirá que esconde un secreto que podría destruir la historia que habían empezado a construir. Un film que ha tenido muy buena acogida en Cannes es When Animals Dream, de Jonas Alexander Arnby, que estará en Sitges para mostrar como una adolescente de diez y siete años padece una enfermedad degenerativa que la va convirtiendo en licántropo. Durante su transformación, inválida en una silla de ruedas, tendrá que lidiar con su familia y los habitantes del pueblo que la van acorralando para acabar con su potencial peligro animal.

Aun dentro de la Secció Oficial Fantàstic a Competició, hay que destacar los títulos siguientes: la producción catalana L’altra frontera, de André Cruz Shiraiwa; The Signal, de William Eubank; Réalité, de Quentin Dupieux; Over Your Dead Body de Takashi Miike; la española Pos eso, de Samuel Ortí Martí; Oculus, de Mike Flanagan; Cub, de Jonas Govaerts; I Origins, de Mike Cahill; Jamie Marks is Dead, de Carter Smith; How I Live Now, de Kevin Mcdonald; These Final Hours, de Zik Hilditch; Sword of Vengeance, de Jim Weedon. Estos films se suman a los ya anunciados ja Aus yeux des vivents, d’Alexandre Bustillo i Julien Maury; Alleluia, de Fabrize Du Welz; It Follows, de David Robert Mitchell; The Babadook, de Jennifer Kent; A Girl Walks Home Alone at Night, d’Ana Lily Amirpour y The Voices, de la reconocida autora de cómicos Marjane Satrapi. La lista completa se dará a conocer la próxima semana.

En cuanto a la Secció Fantàstic Panorama, Sitges 2014 contará con Let us Prey, del irlandés Brian O’Malley; Fièvre, de Louis Deluc; Preservation, de Chritopher Denham; Honeymoon, de Leigh Janiak y Creep, de Patrick Brice. Títulos que se unen a Late Phases, d’Adrian García Bogliano y a la neozelandesa Housebound, dirigida por Gerard Johnstone.

Fantàstic Panorama también programa tres películas incluidas en la tipología de films codirigidos por diferentes directores y presentados en formato de capítulos. Por un lado, las norteamericana V/H/S Viral, dirigida por Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo, Gregg Bishop, Todd Lincoln, Justin Benson y Aaron Moorhead, y ABC’s of Death 2, la esperada secuela de cortometrajes de terror realizada por 26 directores, entre los que figuran Álex de la Iglesia, Alexandre Bustillo, Sion Sono o Vicenzo Natali. I por el otro, la mexicana México Bárbaro, dirigida por Jorge Michel Grau, Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero y Aaron Soto. Esta última también estará enmarcada en la nueva sección Blood Window, que reúne títulos de género producidos en Latinoamérica y que se organiza en colaboración con el proyecto del mismo nombre en el mercado de cine Ventana Sur de Buenos Aires.

La Secció Oficial Fantàstic Especials contará con dos sesiones especialmente destacables. La española Autómata, dirigida por Gabe Ibáñez y protagonizada por Antonio Banderas, que estará presente en Sitges 2014 para recoger el Gran Premio Honorífico por su trayectoria cinematográfica. También se proyectará Tusk, la esperada nueva producción de Kevin Smith, quien en el 2011 se llevó el Premio a la Mejor Película por Red State.

Las últimas producciones de grandes nombres como David Cronenberg (Map to the Stars), Jean Luc Godard (Adieu au langage), Kim Ki-duk (One on One) o Takashi Miike (The Mole Song: Undercover Agent Reiji) asó como la inauguración con la esperada REC 4, de Jaume Balagueró, o la producción de Álex de la Iglesia, Musarañas, centran Sitges 2014. Una edición que reconocerá con un Gran Premio Honorífico la carrera de Roland Emmerich, el director que ha destuido el mundo en más ocasiones y de la forma más espectacular, y que contará también con la presencia destacada de Pablo Helman, el genio de los efectos especiales de las películas de Steven Spielberg y George Lucas.

El terror independiente y los directores que influenciaron a Tarantino protagonizan Brigadoon 2014

TheRedwoodMassacre-5_zps72216d59.jpg
Jaume Balagueró dará el pistoletazo de salida de la Sitges Zombie Walk, que se celebrará el sábado 4 de octubre.

Brigadoon ofrecerá este año en Sitges 2014 una selección de largometrajes de ficción, cortometrajes y documentales y un homenaje al actor Álex Angulo, fallecido recientemente. La sección del Festival, que presenta las propuestas más arriesgadas y de culto en sesiones gratuitas en el Escorxador, ha elaborado un amplio programa en el que destaca una revisión de los directores italianos que influenciaron a Quentin Tarantino.

La programación de largometrajes de Brigadoon cuenta con tres destacadas referencias, la primera es Maldito amor, el nuevo film de los hermanos chilenos Gonzalo y Sebastián Badilla, una comedia adherida al género giallo. La segunda propuesta, Megamuerte, es la película de Jordi Nájera que nace del corto Metal Creepers y a su vez rinde homenaje al glam metal de los años ochenta. The Redwood Massacre, de David Ryan, cierra este primer bloque: una cinta independiente rodada en el norte de Escocia donde un grupo de amigos visita el lugar donde se produjo una legendaria matanza.

Uno de los puntos fuertes de Brigadoon es, desde hace unas cuantas ediciones, la programación de documentales. En esta ocasión, se presentará I Tarantiniani de Steve Della Casa y Maurizio Tedesco, un documental que pretende explicar al mundo un fenómeno cinematográfico desconocido, el de los directores ignorados por la crítica italiana que Quentin Tarantino considera esenciales, como Lamberto Bava, Ruggero Deodato o Sergio Leone. El género giallo es el protagonista de Yellow Fever: The Rise and Fall of the Giallo, un repaso a la historia de este concepto cinematográfico y a sus cineastas, desde los orígenes con Mario Bava hasta Dario Argento o Lucio Fulci. Junto con la proyección de Vicente Aranda. 50 años de cine,  otro documental sobre cine español será Queridos monstruos de los hermanos Kiko y Javier Prada, una visión de la historia del cine fantástico y de terror desde los años sesenta hasta nuestros días. Las coproducciones, el sistema de financiación, el caso Matesa, la Ley Miró o el sistema Back to back son algunos de los temas contados en primera persona por sus protagonistas.

Entre las actividades paralelas que se celebran en el marco de la 47ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya destaca de nuevo la Sitges Zombie Walk, el tradicional desfile por las calles de Sitges, que tendrá lugar el sábado 4 de octubre con el pistoletazo de salida a cargo del director  Jaume Balagueró, que inaugura el Festival el día anterior con REC4: Apocalipsis.

Al actor Álex Angulo, fallecido el pasado 20 de julio, se le rendirá homenaje con la proyección del film Acción mutante y contará con la presencia de su director en Brigadoon, Álex de la Iglesia. El cineasta italiano Luigi Cozzi visitará Sitges 2014 para presentar una serie de trabajos en Brigadoon, entre ellos la película The Black Cat (1979) dentro del ciclo de los sueños. Durante la sesión se podrá ver el tráiler de su nuevo film Blood on Melies’Moon.

El Premio Nosferatu será, este año, para la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los años sesenta y con una gran presencia en el cine fantástico y de terror español de los setenta.

Brigadoon estrena imagen este año, diseñado por el director ibicenco Adrián Cardona.

Luigi Cozzi protagonista en el Brigadoon del Sitges 2014

LuigiCozzi.jpg
El cineasta italiano Luigi Cozzi visitará Sitges 2014 para presentar una serie de trabajos en Brigadoon, entre ellos la película «The Black Cat» (1979). Durante la sesión, se podrá ver el tráiler de su nuevo film, «Blood On Melies’ Moon«.

Luigi Cozzi es el responsable de clásicos como «Starcrash» (1979) o «Contamination-Alien arriva sulla terra» (1980) junto a varias exploitations ochenteras, una carrera que inició de la mano de Dario Argento como coguionista ayudante de dirección en «Quatre mosche di velluto grigio«, el realizador italiano recibió Premi Nosferatu a toda una carrera dedicada al género fantástico en el Brigadoon del 2011.

10616305_10152291974651417_3468095190834712176_n.jpg

El gurú de los efectos visuales, Pablo Helman, ofrecerá una masterclass en Sitges 2014

10372125_10152265689541417_3513474560919821818_n.jpg
Pablo Helman, una de las figuras clave del cine fantástico de las últimas décadas, visitará la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya para protagonizar una masterclass. Helman (Buenos Aires, 1959) es el supervisor de efectos visuales de Industrial Light & Magic y ha trabajado codo con codo con Steven Spielberg y George Lucas.

Salvar al soldado Ryan, El mundo perdido, La guerra de los mundos, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, La amenaza fantasma o El ataque de los clones forman parte de la larga lista de títulos dirigidos por Spielberg y Lucas en los que ha trabajado Pablo Helman. Sus inicios se remontan a principios de los años 80, como autor de músicas para un canal de televisión de Los Ángeles, época en que se iniciaba la revolución digital en el cine, un momento que Helman vivió intensamente.

A partir de su trabajo en la serie de televisión Star Trek: The next generation, fue requerido para trabajar en Digital Domain, la empresa de efectos visuales y animación fundada, entre otros, por el director de cine James Cameron. Helman trabajó en grandes éxitos como Apolo 13 o Independence Day, dirigida por Roland Emmerich, que también estará este año en Sitges para recoger su Gran Premio Honorífico. Fue en ese momento que la empresa de George Lucas decidió integrarlo en Industrial Light & Magic, trabajando estrechamente con el director de efectos visuales Stan Wilson hasta la muerte de éste.

En la actualidad, sus últimos trabajos los ha realizado en los films Las tortugas Ninja (producida por Michael Bay) y Piratas del Caribe 5. Pablo Helman está considerado como uno de los mejores del mundo en su especialidad y compartirá con el público del Festival sus experiencias y diversos temas de interés como la captura digital de actuación de actores en el set, la relación entre la tecnologia y el arte, la creación de los personajes, o los diversos modelos de producción, así como imágenes inéditas y material de su trabajo como mano derecha de Spielberg y Lucas.

«The Story of Princess Kaguya» de Isao Takahata estará presente en el Festival de San Sebastián

1417871508278-1412196387874-logo.jpg
1417871490899-kaguya_horizontal_1.jpg
En la 62 edición del Festival de San Sebastián tendrá lugar el estreno en España de algunas de las más notables películas presentadas a lo largo del año en diversos festivales internacionales, una serie de títulos que forman parte de la programación de la sección Perlas.

Entre las películas seleccionadas se encuentran la ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín, Bai Ri Yan Huo / Black Coal, Thin Ice de Yinan Diao, y el film que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Kis Uykusu / Winter Sleep, de Nuri Bulge Ceylan. Además podrán verse en la sección los nuevos trabajos de directores de la talla de Isao Takahata, Xavier Dolan, Wim Wenders, Abel Ferrara, Laurent Cantet, Naomi Kawase o Mathieu Amalric.

Todas las películas de la Sección Perlas serán candidatas al Premio del Público, que será otorgado por votación de los espectadores asistentes a la primera proyección pública de cada película de dicha sección. El Premio del Público se compone de dos galardones: un Primer Premio a la Mejor Película, dotado con 50.000 euros, y un Segundo Premio a la Mejor Película Europea, dotado con 20.000 euros. El Premio del Público está destinado al distribuidor de la película en España.

 

20,000 DAYS ON EARTH (20.000 DÍAS EN LA TIERRA)

Iain Forsyth, Jane Pollard  (Reino Unido) Ganadora del Premio a la Mejor Dirección de Documental en el Festival de Sundance, una película que combina drama y realidad en 24 horas ficticias en la vida del músico e icono cultural internacional, Nick Cave. Con ideas sorprendentemente francas y un íntimo retrato del proceso artístico, la película examina lo que nos hace ser, lo que somos, y celebra el poder transformador del espíritu creativo

BAI RI YAN HUO / BLACK COAL, THIN ICE Yinan Diao  (China) La película ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín fue esta producción china dirigida por Yinan Diao. Un trabajador de una mina de carbón es asesinado y su cuerpo mutilado aparece a cientos de kilómetros. La investigación sigue la pista de varios sospechosos, pero en el intento de apresarlos mueren dos oficiales y otro, herido, Zhang Zili es obligado a retirarse del caso y lo asignan como guardia de seguridad en una fábrica. Cinco años después vuelven a sucederse los asesinatos y Zhang Zili se apercibe de que todas las víctimas están relacionadas con una mujer de la que se enamora.

BANDE DE FILLES / GIRLHOOD Céline Sciamma  (Francia) Céline Sciamma (Tomboy) presentó esta película en la Quincena de Realizadores de Cannes. Oprimida por su entorno familiar, por una trayectoria escolar que lleva a un callejón sin salida y por la ley de los chicos en el barrio, Marieme comienza una nueva vida cuando conoce a tres chicas de espíritu libre. Cambia su nombre, su manera de vestir y deja el colegio para ser aceptada en la banda, confiando en que este sea el camino hacia la libertad.

CATCH ME DADDY Daniel Wolfe  (Reino Unido) La ópera prima de Daniel Wolfe fue presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. En una comunidad cerrada, la libertad tiene un precio. ¿Deshonras a tu familia? Se paga con tu vida. Huyendo de cazadores de recompensas que no pararán hasta atraparlos, Leila y Aaron se ven lanzados hacia un dramático enfrentamiento.

CÉSAR CHÁVEZ Diego Luna  (México – EEUU) El aclamado director y actor Diego Luna presenta una película que recorre la lucha, resistencia y triunfo final de César Chávez a través de una visión personal del hombre de familia que arriesgó su vida por aquello en lo que creía, inspirando a miles de personas en el camino. César E. Chávez fue una figura legendaria en los movimientos por los derechos civiles de los años 60, ya que luchó por los derechos de millones de trabajadores americanos con la protesta no violenta más larga de la historia de Estados Unidos. Tras haber sido un trabajador de granja él mismo y haber sufrido las inhumanas condiciones del trabajo en el campo por una paga mínima, dedicó su vida a conseguir un futuro mejor para los oprimidos. Presentada en la última edición del Festival de Berlín

DIFRET ZERESNAY BERHANE MEHARI  (EEUU) Producida por Angelina Jolie, esta película obtuvo el Premio del Público en el Festival de Sundance y el Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlín. En Adis Abeba, la abogada Meaza Ashenafi ha creado una red de ayuda a mujeres y niños pobres que necesiten la ayuda de un letrado. Se enfrenta a un hostigamiento constante por parte de la policía y del gobierno. Aun así, se atreve a defender a Hirut, una chica de 14 años a la que secuestraron y violaron cuando regresaba del colegio y que consiguió matar a sus raptores antes de escapar. A pesar de haber actuado en defensa propia, Hirut puede ser condenada a la pena de muerte.

FUTATSUME NO MADO / STILL THE WATER (AGUAS TRANQUILAS)

Naomi Kawase  (Japón – Francia – España) Una coproducción entre Japón, Francia y España, con participación de la productora española Eddie Saeta. Dirigida por Naomi Kawase, compitió en la última edición del Festival de Cannes. En la isla subtropical de Amami-Oshima, Kaiko, un joven de 16 años, descubre un cadáver flotando en el mar. Su amiga Kyoko trata de ayudarla a desentrañar este misterioso descubrimiento. Juntos, aprenderán a convertirse en adultos.

GETT, THE TRIAL OF VIVIANE AMSALEM (GETT, EL PROCESO DE VIVIANE AMSALEM)

RONIT & SHLOMI ELKABETZ  (Israel – Francia – Alemania) Los matrimonios civiles todavía no existen en Israel; tan solo manda la ley religiosa, que estipula que únicamente el marido puede conceder el divorcio. Un film que sigue la lucha de una mujer para conseguir lo que ella considera un derecho. Presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes.

KAGUYAHIME NO MONOGATARI / THE STORY OF PRINCESS KAGUYA Isao Takahata  (Japón) El último trabajo del maestro de la animación japonesa Isao Takahata fue estrenado en la Quincena de Realizadores de Cannes y adapta un texto clásico de la literatura japonesa. Hallada dentro de un resplandeciente tallo de bambú, una pequeña niña crece hasta convertirse en una exquisita joven tras haber sido criada por un anciano recolector de bambú y su esposa. Desde el campo a la gran ciudad, cautiva a todos quienes la conocen, entre ellos cinco nobles pretendientes. Pero la joven tendrá que afrontar su destino.

KIS UYKUSU / WINTER SLEEP Nuri Bilge Ceylan  (Turquía – Francia – Alemania) El cineasta turco Nuri Bulge Ceylan obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes con esta película, el relato de Aydin, que lleva un pequeño hotel en Anatolia junto a su joven esposa Nihal y su hermana Necla. A medida que el invierno avanza el hotel se convierte en un refugio, pero también en un lugar sin salida para avivar los resentimientos.

LA CHAMBRE BLEUE / THE BLUE ROOM Mathieu Amalric  (Francia) Mathieu Amalric dirige y protagoniza una adaptación de una novela de Georges Simenon que fue presentada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Un hombre y una mujer, enamorados en secreto, solos en una habitación. Se desean, se quieren, incluso se muerden el uno al otro. Después del amor, intercambian algunas palabras anodinas, o al menos así lo cree el hombre. Pero ahora, bajo investigación de la policía y los tribunales, Julien no encuentra las palabras: «La vida es diferente cuando la vives que cuando la cuentas después». ¿Qué sucedió? ¿De qué se le acusa?

LOVE IS STRANGE Ira Sachs  (EEUU) Presentado en los festivales de Sundance y Berlín, un film protagonizado por John Lithgow, Alfred Molina y Marisa Tomei. Cuando se legaliza en Nueva York el matrimonio entre personas del mismo sexo, Ben y George, que llevan 39 años juntos, deciden casarse. Poco tiempo después despiden a George sin explicación alguna de la escuela católica donde enseña música y pierden su piso. Se verán obligados a separarse y convivir con otras personas.

MOMMY Xavier Dolan  (Canadá) Xavier Dolan, el cineasta revelación de los últimos años, obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes con su nueva película. Una viuda debe hacerse cargo de su problemático hijo de quince años que sufre un trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Madre e hijo se esfuerzan para encajar y llevar su obligada convivencia lo mejor posible. La llegada de Kyla, una nueva vecina, marcará sus vidas.

PASOLINI Abel Ferrara  (Francia – Italia – Bélgica) En una película onírica y visionaria, una mezcla de realidad e imaginación, Abel Ferrara reconstruye el último día en la vida de Pier Paolo Pasolini con su colaborador habitual Willem Dafoe como el gran poeta y cineasta. Un día, una vida. En Roma, la noche del 2 de noviembre de 1975, Pier Paolo Pasolini es asesinado. Pasolini es el símbolo del arte que lucha contra el poder. Sus escritos son escandalosos, sus películas son perseguidas por los censores, muchas personas lo aman y muchas lo odian. El día de su muerte, Pasolini pasa sus últimas horas con su querida madre y después con sus queridos amigos y, finalmente, se lanza en la noche en busca de aventuras en la ciudad eterna. Al amanecer, Pasolini es hallado muerto en una playa de Ostia, en las afueras de la ciudad. Una película seleccionada para la competición oficial del Festival de Venecia.

PLEMYA / THE TRIBE Myroslav Slaboshpytskiy  (Ucrania) La película ganadora de la Semana de la Crítica en la última edición del Festival de Cannes. Un adolescente sordomudo ingresa en un internado especial donde, para sobrevivir, tiene que formar parte de una organización salvaje, la Tribu. Su amor por una de las concubinas del Jefe lo llevará a romper todas las reglas no escritas en la jerarquía de la Tribu.

RELATOS SALVAJES / WILD TALES Damián Szifrón  (Argentina – España) Una coproducción hispano-argentina con participación de la productora española El Deseo, estrenada en la Sección Oficial de la última edición del Festival de Cannes. La desigualdad, la injusticia y la exigencia del mundo en que vivimos producen que muchas personas se estresen o se depriman. Algunas explotan. Esta es una película sobre ellos.

RETOUR À ITHAQUE / RETURN TO ITHACA (REGRESO A ITACA)

Laurent Cantet  (Francia) Una terraza panorámica sobre La Habana, la puesta de sol. Cinco amigos se reúnen para celebrar el regreso de Amadeo después de dieciséis años de exilio. Desde el crepúsculo hasta el amanecer, recuerdan sus tiempos de juventud, el grupo que formaban, la fe que tenían en el futuro… y también su desencanto. Un film de Laurent Cantet que ha sido seleccionado para la sección Venice Days del Festival de Venecia.

THE SALT OF THE EARTH (LA SAL DE LA TIERRA)

Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado  (Francia) El nuevo documental de Wim Wenders obtuvo el Premio Especial Un Certain Regard del Festival de Cannes. Durante los últimos 40 años, el fotógrafo Sebastião Salgado ha dedicado su vida a viajar a través de los continentes, siguiendo los pasos de una humanidad que no ha dejado de cambiar. Ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más relevantes de la historia reciente: conflictos internacionales, hambre y éxodos. Ahora, ha decidido embarcarse en el descubrimiento de territorios prístinos, de flora y fauna salvaje y grandiosos paisajes como parte de un gigantesco proyecto fotográfico que rinde tributo a la belleza de nuestro planeta. La vida y obra de Sebastião Salgado nos es revelada por su hijo, Juliano, que le acompañó en sus últimos viajes, y por Wim Wenders, también fotógrafo.

El Festival de Sitges abre una ventana permanente en Canal+

turistas-de-ben-wheatly.jpg
Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tendrá una presencia destacada en Canal+ durante todo el año. Cada día 13 será el Día Sitges en Canal+ Xtra con la emisión de títulos vinculados al Festival. El primer Día Sitges se estrenará el próximo 13 de agosto, con Turistas (Sightseers, 2012), dirigida por Ben Weatley y que obtuvo los premios al mejor guión y a la mejor actriz (Alice Lowe) en Sitges 2012.

Paralelamente, Canal+ Xtra y Canal+ Acción difunden desde finales de julio unos espacios fijos en su programación que emiten trailers de algunos títulos confirmados en Sitges 2014.

También, durante el primer fin de semana de Sitges 2014 (los días 3 y 4 de octubre), Canal+ Xtra emitirá un maratón con lo mejor de la pasada edición de Sitges y una selección de algunas películas asiáticas proyectadas en el certamen. Igualmente, la cadena estará en Sitges durante esos días, desde donde emitirá #cinebasura, el espacio denominado como “cine de derribo”, dirigido por Paco Fox y José Viruete.

Los diferentes canales de la familia Canal+ y Yomvi se volcarán con contenidos y proyecciones especiales durante la próxima edición de Sitges, con el fin de estar siempre presentes en el primer festival de cine fantástico del mundo.

Arranca Cryptshow ONLINE, la versión web de Crytpshow Festival

cryptshow-online-2014.jpg
Cryptshow Festival y la plataforma FestatHome unen esfuerzos para llevar la selección de cine de este festival de Badalona a cualquier espectador del mundo que tenga un ordenador, tablet o móvil. De esta manera, nace Cryptshow Online con la intención de mostrar las novedades del cine de género de terror y fantástico en cualquier punto del mundo convirtiéndose así en un certamen multiplataforma. De esta manera los amantes del cine podrán disfrutar de las propuestas de gran nivel de directores independientes internacionales.

En las sesiones de la sala El Círcol (Badalona), sede habitual de Cryptshow Festival que este año se ha celebrado del 2 al 6 de Julio, se les suma el visionado online que tendrá lugar del 14 de julio al 31 de agosto, y donde se podrá ver la Sección Oficial internacional de cortos del festival. Ha sido posible gracias a la plataforma web FestatHome desarrollada por Festhome LTD que en la actualidad da servicio a más de 350 festivales y miles de cineastas de todos los continentes uniendo películas y espectadores en cualquier lugar.

Los cortos que participan en Cryptshow Online compiten por el Premio Sierra Circular Online del Público que otorgarán los espectadores que desde su casa voten a través de la plataforma FestatHome; y el Premio Sierra Circular Online, otorgado por el Jurado Internacional Cryptshow Online. Este jurado estará formado por tres personalidades vinculadas al mundo del cine y de prestigiosa fama internacional. Diego López, responsable de la sección Brigadoon del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña-Sitges y editor del magazine «El Buque Maldito»; Chris Alexander, editor del magazine canadiense «Fangoria Fanzine» y «Gorezone Fanzine»; y el director y productor de cine Brian Yuzna

Cryptshow Online tendrá dos modalidades de visionado, y por tanto de pago, por parte del público:

Bono Festival (10€): Que dará acceso a todo el contenido de Cryptshow Online

Bono Sesión (2€): Que dará acceso a una sesión de Cryptshow Online

Cryptshow Online del 14 de Julio al 31 de Agosto

GAS NATURAL FENOSA presentará en el Festival un corto de Rodrigo Cortés producido por la compañía

1232370456.jpg
 

GAS NATURAL FENOSA estará presente un año más en el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 3 al 12 de octubre, donde tiene previsto presentar el cortometraje 1.58, dirigido por el conocido director Rodrigo Cortés, que ha sido producido por la compañía en el marco de un novedoso proyecto llamado Cinergía, que busca acercar la eficiencia energética al gran público y fomentar el talento en la industria cinematográfica de nuestro país.

Además, GAS NATURAL FENOSA ha firmado un nuevo acuerdo con el Festival que la convierte en patrocinadora oficial del certamen por tercera vez consecutiva, y continúa así su apoyo a la industria del cine.

Cinergía representa el salto a la producción cinematográfica de GAS NATURAL FENOSA, que ha seleccionado a cuatro reconocidos directores españoles –Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Jaume Balagueró y Juan Cruz– que gozan de una gran popularidad entre el público, para dirigir cuatro cortometrajes vinculados a la eficiencia energética y a los productos y servicios de la compañía.

Los cortos, que se estrenarán en los principales festivales del país, llegarán hasta las salas de cine y los hogares de miles de españoles. Se trata de cuatro historias de género fantástico y thriller, sin perder de vista el humor, y están protagonizadas por algunos de los actores más reconocidos del panorama nacional, como Terele Pávez, Jose Coronado, Maribel Verdú, Fele Martínez y Julián Villagrán. Cada relato está relacionado con un aspecto de la energía eficiente: mantenimiento de equipos, eficiencia en el hogar, eficiencia en el trabajo y movilidad sostenible.

1.58, un cortometraje protagonizado por Manuela Vellés

Concretamente, el cortometraje que se presentará en Sitges, 1.58, es una producción con aires de thriller y terror protagonizado por Manuela Vellés, con la colaboración especial de Gabino Diego y la periodista Julia Otero, que ofrece al espectador diferentes claves sobre una conducción eficiente, a través de la historia de una chica que conduce de noche de una manera descuidada, hasta que un grupo de misteriosos asaltantes le causarán serios problemas.

Durante el Festival, además, la compañía dispondrá de un espacio propio donde mostrará cómo es una casa eficiente, difundirá consejos de eficiencia energética y organizará actividades para el público infantil.

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya es una de las principales citas cinematográficas de Catalunya e ineludible en el circuito internacional. El apoyo de GAS NATURAL FENOSA al certamen, que empezó en 2010, se enmarca en su campaña En el cine como en casa, y es fruto del compromiso social de la compañía energética, fuertemente vinculada empresarialmente con Catalunya. 

Sitges es el primer festival de cine fantástico del mundo y una de las manifestaciones culturales con más repercusión mediática del país. Iniciado en 1968 como la 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Festival se ha convertido en una cita internacional ineludible para los cinéfilos y para todos los espectadores que quieren ver las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al cine y a la producción audiovisual.

Un vistazo a la Midnight Madness 2014

9f7aef49d8d1c19ef6a10ab79f91121c.jpg
Acaban de hacerse público por parte de la organización del festival internacional de cine de Toronto los títulos que podrán verse  en las secciones de Documentaries, Masters, Midnight Madness y Vanguard. Posiblemente el festival de cine de  Toronto conocido popularmente como el TIFF sea el más importante mundialmente a día de hoy, no solo por el volumen de películas exhibido sino por la calidad de su programación. A continuación os ofrecemos un repaso a las películas que se podrán ver en la Midnight Madness, la sección dedicada más claramente al cine fantástico, pero si desviamos la vista hacia las otras secciones podremos contemplar films tan interesantes como Alleluia de Fabrice Du Welz, The Duke of Burgundy de Peter Strickland, Musarañas de Juanfer Andrés y Esteban Roel, The World of Kanako de Tetsuya Nakashima o Over Your Dead Body de Takashi Miike, películas que de una manera u otra se acercan de manera clara al género, en definitiva un autentico festín.

Midnight Madness

[•REC] 4: Apocalipsis

b3dce980f941b8219d6672237393b3e2.jpg
Sinopsis: La acción comienza en el momento en que Ángela Vidal, la única superviviente de la terrible infección, es evacuada del edificio. Cuando por fin la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.

Director: Jaume Balagueró

Reparto: Manuela Velasco, Héctor Colomé, Mariano Venancio, Críspulo Cabezas, Paco Manzanedo, Emilio Buale, Ismael Fritschi, María Alfonsa Rosso, Carlos Zabala, Khaled Kouka, Paco Obregón, Javier Laorden, Cristian Aquino

País: España

Duración: 96 minutos

 

Big Game

e2ec8ebc448eb3ecd9f26ccd37a91d23.jpg
Sinopsis: Atrapado en el desierto a causa de un atentado el Presidente de los Estados Unidos (Samuel L. Jackson) deberá confiar en las habilidades  de un leñador de 13 años de edad para poder sobrevivir.

Director: Jalmari Helander

Reparto: Samuel L. Jackson, Onni Tommila, Ray Stevenson, Mehmet Kurtulus, Victor Garber, Ted Levine, Felicity Huffman, Jim Broadbent

País: Finlandia, Alemania, Gran Bretaña

Duración: 90 minutos

 

Cub

aea596b58dac12e7f8c1d88b27ef79ad.jpg
Sinopsis: Un grupo de jóvenes  boys Scouts  se encuentran acechados por un cazador psicópata que ha plagado el bosque con trampas ingeniosas y mortales.

Director: Jonas Govaerts

Reparto: Maurice Luijten, Titus De Voogt, Stef Aerts, Evelien Bosmans, Jan Hammenecker

País: Belgica

Duración: 87 minutos

 

Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films

gollob.jpg
Sinopsis: Documental que  se centra en la trayectoria de la Cannon Films, historia de dos primos nacidos en Israel, Golan y Globus, quienes en busca del sueño americano lanzaron un estudio independiente que produciría 120 films desde 1979-1989, convirtiendo a un equipo de renegados en la autoproclamada séptima major de Hollywood.

Director: Mark Hartley

País: Australia

Duración: 107 minutos

 

The Guest

e1db1fb1861f9ae05f821a88b6503379.jpg
Sinopsis: Contará el devenir de un soldado, tras regresar a su hogar después de que su grupo cayera en combate. Pero cuando peligrosos secretos sobre su pasado se descubren, llegará a ser una amenaza para todo aquel que esté a su alrededor.

Director: Adam Wingard

Reparto: Dan Stevens, Maika Monroe, Leland Orser, Lance Reddick, Sheila Kelley, Brendan Meyer, Chase Williamson

País: Estados Unidos

Duración: 99 minutos

 

It Follows

f9e3029b8cade0793e6c3d738ddfa8f2.jpg
Sinopsis: Después de una noche de sexo apasionado en el asiento trasero del coche entre Jay y su novio, la cosa se pone algo tensa cuando este aplica cloroformo y deja totalmente KO a su apreciada novia. Al despertar, el amante novio, le explica que debía hacer todo esto para que una serie de espíritus acosadores le dejen en paz. A partir de ese momento es la pobre Jay quien sufrirá este particular acoso por parte de estos entes extraños.

Director: David Robert Mitchell

Reparto:  Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary, Olivia Luccardi, Lili Sepe

País: Estados Unidos

Duración: 100 min

 

Tokyo Tribe

c71922c7eb6232c0374548b663916966.jpg
Sinopsis: Un futuro cercano situado en Tokio donde una batalla entre bandas callejeras, también conocidas como tribus, se intensificará derivando en una guerra a gran escala. Tokyo Tribe 2 (manga) sigue el ciclo sin fin de la violencia entre bandas rivales después de que una de las tribus, la de los Saru Musashino, deambule por el territorio Wu-Ronz saldándose esa visita con la muerte de tres de los Saru. Adaptación del manga de Santa Inoue.

Director: Sion Sono

Reparto: Ryôhei Suzuki, Young Dais, Mika Kanô, Takuya Ishida, Ryûta Satô, Riki Takeuchi, Akihiro Kitamura, Shôko Nakagawa, Shôta Sometani, Yôsuke Kubozuka, Hideo Nakano, Yui Ichikawa, Denden, Yoshihiro Takayama

País: Japón

Duración: 117 minutos

 

Tusk

tusksmith_jpg_CROP_promovar-mediumlarge.jpg
Sinopsis: Una aterradora e inquietante película de terror en la que un hombre, que regresa tras pasar varios años perdido en el mar con la única compañía de una morsa, pone un anuncio en el periódico para buscar compañero de piso. Su único requisito es que el candidato que quiera vivir con él tendrá que estar todo el día ataviado con un traje de morsa y comportarse como tal.

Director: Kevin Smith

Reparto: Haley Joel Osment, Justin Long, Genesis Rodriguez, Michael Parks, Ralph Garman, Johnny Depp, Harley Morenstein, Bill Bennett, Rob Koebel, Paula Jilling

País: Estados Unidos

Duración: 102 minutos

 

What We Do in the Shadows 

f5568f9266b17df999b45245c9723e7d.jpg
 

Sinopsis: Falso documental en tono de comedia que sigue el día a día de un grupo de vampiros neozelandeses, que tratan de adaptarse al mundo cambiante que les rodea.

Director: Taika Cohen, Jemaine Clement

Reparto: Documentary, Jemaine Clement, Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jonny Brugh, Cori Gonzales-Macuer, Stu Rutherford

Duración: Nueva Zelanda

Duración: 86 minutos

 

Documentaries

Beats of the Antonov, de Hajooj Kuka (Sudan/South Africa) World Premiere

I Am Here (Wo Jiu Shi Wo), Lixin Fan (China) International Premiere

Iraqi Odyssey, Samir (Iraq/Switzerland/Germany/United Arab Emirates) World Premiere

Merchants of Doubt, Robert Kenner (USA) Canadian Premiere

National Diploma (Examen d’Etat), Dieudo Hamadi (France/Congo) North American Premiere

National Gallery, Frederick Wiseman (France/USA) North American Premiere

Natural Resistance, Jonathan Nossiter (Italy/France) North American Premiere

Red Army, Gabe Polsky (USA/Russia) Canadian Premiere

Seymour: An Introduction, Ethan Hawke (USA) International Premiere

Silvered Water, Syria Self-Portrait (Ma’a al Fidda) Ossama Mohammed and Wiam Simav Bedirxan (Syria/France) North American Premiere

Sunshine Superman, Marah Strauch (USA/Norway/United Kingdom) World Premiere

Tales of the Grim Sleeper, Nick Broomfield (USA/United Kingdom) World Premiere

The Look of Silence (Senyap), Joshua Oppenheimer (Denmark/Indonesia/Norway/Finland/United Kingdom) Canadian Premiere

This Is My Land, Tamara Erde (France) World Premiere

The Yes Men Are Revolting, Laura Nix and The Yes Men (USA) World Premiere

 

Masters

1001 Grams, Bent Hamer (Norway/Germany/France) World Premiere

A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence (En duva satt på en gren och funderade på tillvaron), Roy Andersson (Sweden/Norway/France/Germany) North American Premiere

The Face of an Angel, Michael Winterbottom (United Kingdom) World Premiere

The Golden Era (Huang jin shi dai), Ann Hui (China/Hong Kong) North American Premiere

Goodbye to Language 3D (Adieu au langage 3D), Jean-Luc Godard (France) North American Premiere

Hill of Freedom (Ja-yu-ui eon-deok), Hong Sang-soo (South Korea) North American Premiere

Leviathan, Andrey Zvyagintsev (Russia) Canadian Premiere

Revivre (Hwajang), Im Kwon-taek (South Korea) North American Premiere

Timbuktu, Abderrahmane Sissako (France/Mauritania/Mali) North American Premiere

 

Vanguard

Alleluia, Fabrice Du Welz (France/Belgium) North American Premiere

The Duke of Burgundy, Peter Strickland (United Kingdom) World Premiere

Goodnight Mommy (Ich seh, Ich seh), Veronika Franz and Severin Fiala (Austria) North American Premiere

Hyena, Gerard Johnson (United Kingdom) International Premiere

Luna, Dave McKean (United Kingdom) World Premiere

Over Your Dead Body, Takashi Miike (Japan) International Premiere

Shrew’s Nest (Musarañas), Juanfer Andrés and Esteban Roel (Spain) World Premiere

Spring, Justin Benson and Aaron Moorhead (USA) World Premiere

They Have Escaped, JP Valkeapää (Finland) North American Premiere

Waste Land, Pieter Van Hees (Belgium) World Premiere

The World of Kanako (Kawaki), Tetsuya Nakashima (Japan) International Premiere

El cine de terror más actual estará en Sitges

1406191030529-001.jpg
La 47ª edición del Festival de Sitges, que se celebrará entre el 3 y el 12 de octubre, vendrá cargada de títulos muy esperados por los seguidores del cine fantástico y, especialmente, del género de terror. Así lo anunció ayer el director del Festival, Ángel Sala, durante la charla que mantuvo con los fans en la Fábrica Moritz de Barcelona. Sala desveló un puñado de nuevos films que integran la extensa programación de Sitges 2014.

El terror sobrenatural tendrá un peso significativo este año, con buenas muestras de películas con casas encantadas y presencias siniestras que llegan desde la otra punta del planeta, como la neozelandesa Housebound, de Gerard Johnstone; o la australiana The Babadook, de Jennifer Kent. Otro ejemplo del género, Home, de Nicholas McCarthy, también se podrá ver en el marco del Festival. The Canal, de Ivan Kavanagh, cierra este cuarteto de títulos que harán saltar a los espectadores de la butaca con sus apariciones demoníacas.

Pero en Sitges 2014 también habrá sitio para los films que tratan el género desde una óptica más humorística y pasada de rosca, como en el caso de Dead Snow 2, de Tommy Wirkola, en la que el único superviviente de la primera parte tendrá que combatir un ejército de zombies todavía mayor. Dos buenas dosis de zombies también están garantizadas con Goal of the Dead y Zombeavers, títulos que proponen mezclas imposibles de zombies con futbol y castores, respectivamente. El primero se trata de un film doble (dos partes de 70 minutos), dirigido por Benjamin Rocher y Thierry Poiraud; el segundo parte de la conocida premisa “grupo de jóvenes, vacaciones, diversión, alcohol y sexo” que se transforma en una orgía de sangre. Sin abandonar el tono de comedia, el Festival presentará Premature, de Dan Beers, la historia de un estudiante de secundaria que debe revivir reiteradamente la pérdida de su virginidad como si fuera un giro alocado de Atrapado en el tiempo.

A las numerosas producciones asiáticas que el Festival ya ha confirmado para este año, se suma Live, del director de Dead Sushi, Noboru Iguchi. Un thriller de supervivencia basado en una novela de Yusuke Yamada. Desde Alemania llega Der Samurai, un film oscuro y ambiguo que ha sido descrito como thriller queer, dirigido por Till Kleinert y financiado a través de micromecenazgo. El último de los nuevos títulos confirmados ayer es The Curse of Downers Grove, película sobre los asesinatos de unos adolescentes atribuidos a una extraña maldición, dirigida por Derick Martini y coguionizada por el novelista Brett Easton Ellis, el autor de American Psycho, cuya versión cinematográfica inauguró Sitges 2000.

Ángel Sala también ha adelantado dos documentales que estarán en la próxima edición del Festival. El primero de ellos es Doc of the Dead, una cinta que se ha definido como el “documental definitivo de la cultura zombie”. Dirigido por Alexander O. Philippe (The people versus George Lucas y The Life and Times of Paul the Psychic Octopus) y con las participaciones de Alex Cox, Simon Pegg, George A. Romero o Steven Scholzman, esta pieza analiza cómo el fenómeno zombie se ha popularizado en los últimos años en todo tipo de campos, como la literatura, las series o, incluso, la moda. El segundo documental confirmado es That Guy Dick Miller, de Elijah Drenner, dedicado a un aspirante a escritor que se convirtió en actor por accidente, y del cual todo el mundo conoce el rostro, pero desconoce el nombre. Compartiendo pantalla con figuras como Nicholson, De Niro, Schwarzenegger o Los Ramones, ha trabajado con grandes directores como Scorsese, Corman, Fuller, Dante, Cameron, Demme y muchos más.

En Sitges 2014 tampoco faltarán los clásicos. El Festival ha confirmado la proyección de Sorcerer, el film de William Friedkin de 1977, remake de El salario del miedo, de H.G Clouzot (1953), protagonizado por Roy Scheider, Bruno Cremer, y Francisco Rabal.

Estas nuevas incorporaciones del Festival se añaden a la programación de una edición que inaugurará REC4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró, que concederá el Gran Premio Honorífico a Roland Emmerich y que contará con las presentaciones de las últimas producciones de grandes directores como Jean-Luc Godard, David Cronenberg, Kim-ki Duk y Takashi Miike.

The BabadookTHE-BABADOOK-3-1024x576.jpg

Sitges 2014 calienta motores con cortos al aire libre

10255728_10152022603701417_7089842103851108563_o.jpg
El Festival ha programado dos noches de cortometrajes este mes de agosto, para calentar motores de cara a Sitges 2014. El Port de Sitges – Aiguadolç y la Piscina Municipal acogerán dos mini-maratones los días 2 y 8 de agosto, respectivamente, que constituyen un prólogo veraniego del Festival.

Las dos sesiones incluyen ocho y siete cortos y, tendrán una duración global de hora y media cada una. En ambos casos, contarán con la asistencia de alguno de los realizadores, que presentarán sus piezas. Las dos sesiones son de entrada gratuita.

Sábado 2 de agosto. Auditori del Mar (Port de Sitges – Aiguadolç). 23 h

Curvas, de David Galán. Un hombre conduce su coche por una carretera solitaria. 6 minutos.

El último onvre bibo, de Daniel Aguirre & Luna Martín. Epopeya minimalista que narra las aventuras de andar por casa del último ser vivo sobre la faz de la tierra. 9 minutos.

La sed animal, de Rafa Dengrá. Marina y Rafa investigan una filmación de un extraño exorcismo ritual de 1956. 13 minutos.

Elixir, de Javier Lozano. Un humilde sastre y su mujer reciben un duro golpe al perder al bebé que esperaban. La visita de un hombre con una extraña y milagrosa poción marcará inevitablemente el destino del sastre. 12 minutos.

Timothy, de Marc Martínez. Simón es un niño que debe soportar el incordio constante de Sonia, su niñera. Una noche, Simón recibirá una visita inesperada… 10 minutos.

El martillo de las brujas, de Sol Charlotte. Nina es una chica que ha crecido escuchando los consejos de sus padres y abuelos para no caer víctima de la brujería… 6 minutos.

Sinnside, de Miguel Ángel Font. Un cuento macabro protagonizado por siete chicos cuyas almas serán el plato principal para un grupo de adultos dentro de un extraño restaurante. 13 minutos.

Sequence, de Carles Torrens. ¿Qué pasas si te despiertas un día y te das cuenta de que todo el mundo ha soñado contigo? 20 minutos.

Duración total: 89 minutos

Viernes 8 de agosto. Piscina Municipal (Camí de la Fita s/n). 22 h

¿Qué significan los símbolos?, de Manuel Bartual ¡Bienvenido a nuestra agencia de viajes en el tiempo! Acompaña a Carlos durante la visita guiada a nuestras instalaciones. 8 minutos.

Hambre, de Efraín Parrilla. Claudio se ha quedado en paro y pasa los días con su mujer Margarita viendo la televisión. Especialmente, programas de corazón. 5 minutos.

Un día especial, de Daniel Padró. Es el día más feliz en la vida de David; se está a punto de casar con Cristina, la mujer de su vida. 12 minutos.

Candyhearts, de Joan Martín. Un corto de terror que aúna espectáculos de feria, siniestros vendedores ambulantes y niños. Una combinación casi perfecta. 15 minutos.

Zona de caza, de Jordi O. Romero. Un mal día lleva a María a ahogar sus penas en un bar musical. Allí conoce a Nicolás, que la invita a su casa en medio de la montaña. 16 minutos.

Horizonte, de Aitor Uribarri. El mundo conocido acabó, tan solo quedan sus cenizas. En un desesperado intento de volver a reunir a la familia, Ana y su madre emprenden un peligroso viaje. 24 minutos.

Detuned, de Pau Carbó. Una noche al llegar a casa, Álex es atrapado por el poder letal de una red de televisiones y aparatos eléctricos. 7 minutos.

Duración total: 87 minutos

 

La Semana celebra su XXV aniversario con un cartel que homenajea su propia historia y la del género

10547996_602347356531255_3489443595578998784_o.jpg
El autor del cartel no es otro que Jack Mircala (Madrid, 1968), viejo amigo de la Semana a la que regresa con una espectacular y poblada maqueta que sirve para rendir un sentido homenaje tanto al género fantástico como al festival. Para dar vida a todos estos personajes, el artista ha utilizado como materiales de trabajo cartulinas, tijeras, pegamento y lápices de colores, con los que ha confeccionado este pequeño “teatro”.

Mircala había participado previamente en el festival con dos exposiciones (Jack Mircala, 2001; Mansión Mircala, 2006), la elaboración del escenario del cartel protagonizado por Alaska en el año 2005, la publicación del cuento infantil Verlian y el talismán extraviado en 2007 e impartiendo un taller de manualidades en 2011.

La fotografía del cartel es de Asís G. Ayerbe y el diseño final de Ytantos. El responsable del making of es Pedro P. Jimenéz.

 

Ciclo «24 semanas después»

Eihi-Shiina-in-Audition-1999-Movie-Image.jpg
La Semana va a recuperar algunos de los títulos más representativos que ha proyectado en su historia en el ciclo retrospectivo de este año.

El 19 de octubre de 1990 y de la mano del Patronato Municipal de Cultura de la ciudad, actualmente Donostia Kultura, arrancaba en el Teatro Principal una muestra cinematográfica de nombre Terroríficamente modernos. “Una incursión en el mundo del horror reciente”, se decía entonces, que recogía algunos de los títulos más representativos de las dos décadas anteriores con el objetivo de repasar las claves del género. Una iniciativa que se repitió al año siguiente con De la B a la Z y que se convirtió en 1992 en la Semana de Cine de Terror para adoptar su nombre actual en su cuarta edición.

24 semanas después ha llegado el momento de mirar atrás y repasar algunas de las películas más significativas que la Semana ha proyectado durante su existencia. Una selección que pretende ofrecer una mirada abierta a un género heterodoxo, libre, subversivo e innovador que a lo largo de su intensa historia ha conseguido atraer a las salas tanto a sus fieles y numerosos seguidores como a aquellos espectadores casuales que disfrutan tanto (o tan poco) con cintas como Audition (Takashi Miike, 2000), Braindead (Peter Jackson, 1992), Cube (Vincenzo Natali, 1997), Ocurrió cerca de su casa (Rémy Belvaux, 1992), o Terrorificamente muertos (Sam Raimi, 1987).

Estos son precisamente algunos de los títulos que el festival va a proyectar en un ciclo retrospectivo para descubrir o recordar auténticas joyas del fantástico y, por supuesto, grandes momentos de la Semana.

El Fancine 2014 ofrece un avance de su programación

presentacion-carteles-20141.jpg
El Festival de cine fantástico y de terror de la Universidad de Málaga, Fancine, que este año cumplirá su 24 edición, se complace en anunciar un pequeño avance de programación con algunos de los títulos que podremos disfrutar del 20 al 27 de noviembre en el cine Albéniz y Rectorado.

En época del mundial de fútbol, la primera película confirmada no puede ser otra que la francesa Goal of the dead, original propuesta que combina zombies y fútbol.

Dividida en dos partes bien diferenciadas y realizadas por distintos directores, narra en clave de comedia los momentos previos y el desarrollo del partido de fútbol que enfrentará al principal equipo de París contra el modesto Caplongue. Pero los acontecimientos darán un giro cuando una terrible epidemia contagia a los jugadores, que se convierten en zombies que devoran todo lo que esté a su alrededor. Una historia de venganza, de viejas rencillas personales y sobre todo de mucho fútbol plagada de momentos divertidísimos y geniales diálogos que seguro convertirá al público de Fancine en fieles forofos de este completo elenco de personajes.1404292823255-GoalofTheDead-JapanesePoster-438x620.jpg
Goal of the dead jugará en el estadio malagueño de Fancine después de pasar por otras ligas internacionales de primer nivel, como la Berlinale, el festival de cine fantástico de Bruselas y el mercado de Cannes.

Siguiendo con la temática zombie, la segunda película confirmada es la estadounidense Life After Beth, tras su paso por el festival de Sundance. La cinta, escrita y dirigida por el cineasta Jeff Baena, cuenta la historia de amor de una joven pareja, Zach y Beth, cuya idílica relación se ve truncada por la inesperada muerte de la chica. El enamorado adolescente encuentra una segunda oportunidad para continuar con su novia cuando ésta vuelve a la vida.

life-after-beth-poster-aubrey-plaza.jpg
Life after Beth supone el debut en la dirección de Baena, en una película que mezcla elementos dramáticos con el género zombie que promete arrancar muchas carcajadas.

El cine asiático tiene una importante presencia en Fancine y muestra de ello es la selección de Killers para la próxima edición del festival de cine fantástico y de terror de la Universidad de Málaga. Un thriller psicológico con la firma de Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto, un dúo indonesio más conocido como “The Mo Brothers”.

395px-Killers_poster_2014.jpg
Con guión original de Takuji Ushiyama en colaboración con el propio Tjahjanto, la película narra el complicado y peligroso lazo de unión que establecen un asesino de mujeres en Tokyo que cuelga sus crímenes en Internet y un periodista en Yakarta, hasta que los hechos desemboquen en un inevitable cruce de caminos de ambos protagonistas. Una coproducción entre Japón e Indonesia que ya tuvo su debut en Cannes y también se ha estrenado en otros festivales como Sundance y Glasgow.

Sitges 2014 homenajeará a Roland Emmerich y estrenará las útimas producciones de Godard y Cronenberg

Roland-Emmerich-ensayando-el-Ya-lo-dije-Yo-por-lo-que-pueda-pasar.jpg
El director, productor y guionista alemán Roland Emmerich, gran representante del cine de acción y catástrofes y también autor de títulos tan populares como Independence Day, Godzilla, 2012, Stargate, Anonymous, El día de mañana, Asalto al poder o Soldado universal, recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival en su próxima edición, que se celebrará del 3 al 12 de octubre. Sitges 2014 también tendrá como protagonistas a directores consagrados como Jean-Luc Godard y David Cronenberg con sus últimas obras, así como la esperada presentación de Musarañas, la película de terror psicológico producida por Álex de la Iglesia.

Sitges 2014 ofrecerá Adieu au langage, el último sofisticado y sugerente trabajo de Jean-Luc Godard, el genio de la nouvelle vague, que demuestra seguir en plena forma, ahora experimentando con 3D, en una historia llena de metáforas y ladridos de perros. David Cronenberg llega a Sitges 2014 con su retrato decadente de la industria cinematográfica, Maps to the Stars, una sátira sin compasión con un reparto de lujo formado por Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert Pattinson y John Cusack. El cineasta belga Fabrice Du Welz, viejo conocido del Festival –que ya ganó en 2003 el Méliès de Plata por su primer largometraje, Calvaire– vuelve para presentar Alleluia, su particular visión de los tristemente famosos “asesinos de la luna de miel” de los años cuarenta en Estados Unidos. Como Du Welz, otro gran representante de la Generación Sitges es Jim Mickle (We are What We Are, Stake Land), que este año estará en Sitges con Cold in July, una sangrienta venganza, muestra del mejor cine independiente norteamericano.

Jonathan Glazer aterrizará en Sitges 2014 con la esperada Under The Skin, un drama de ciencia-ficción protagonizado por la alienígena Scarlett Johansson. El director de Birth (Sitges 2004) firma en esta ocasión una cinta visualmente poderosa con una mirada muy particular sobre la especie humana. Igual de estimulante resultará la adaptación de Dostoievski que propone Richard Ayoade con The Double, comedia negra interpretada por Jesse Eisenberg y Mia Wasikowska. La reconocida autora de cómics Marjane Satrapi estrenará The Voices, una comedia negra donde Ryan Reynolds intenta ocultar un cadáver, que la directora iraní presenta en Sitges después de su buena acogida en Sundance. Del mismo festival norteamericano llega The Guest, lo más nuevo de Adam Wingard, que se adentra en la historia de un ex soldado que desencadenará la violencia al volver de la guerra, y que ha sido comparada con Drive. Alexandre Bustillo y Julien Maury, directores de Livid, traen Aux yeux des vivants, otra inquietante muestra del terror francés.

Sitges se proyecta como un festival donde conviven los monstruos clásicos con sus propios alter-egos pasados por una criba más iconoclasta. Tradición fantástica y la modernidad más transgresora se unen para reinventar subgéneros inmortales como el cine de vampiros. Y este 2014 tenemos dos claros ejemplos. Por una parte, A Girl Walks Home Alone At Nigth, una maravillosa reinterpretación del mito del vampiro encarnado en una adolescente norteamericana de origen iraní, que ha triunfado en Cannes. Rodada en lengua farsi, es obra de la joven realizadora Ana Lily Amirpour y tiene a Elijah Wood como uno de sus productores. El otro ejemplo entre estas propuestas de los no-muertos es la comedia negra neozelandesa y falso documental What We Do In The Shadows, dirigida por Taika Waititi y Jemaine Clement.

El cine catalán y español tendrá un protagonismo destacado en Sitges 2014. Además de contar con [REC}4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró, como película inaugural, y con La distancia, de Sergi Caballero, el Festival estrenará Musarañas, una cinta de terror psicológico ambientada en la post-guerra que recupera el fantástico y el gótico clásico ibérico. Es la primera cinta financiada por la nueva productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films, y está dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel. La protagonizan muchas caras conocidas como Macarena Gómez, Carolina Bang, Luis Tosar o Hugo Silva.

Como es habitual, el Festival exhibirá una buena muestra del mejor cine asiático, con una serie de títulos muy esperados por los más fieles seguidores del género. Desde Hong Kong (con la inestimable colaboración de Hong Kong Economic and Trade Affairs Office) llegan That Demon Within, de Dante Lam; The Midnigth After, de Fruit Chan, y Aberdeen, de Pang Ho-Cheung. Corea del Sur aportará las cintas A Hard Day, de Kim Seong-hun; Mad, Sad & Bad, de Avie Luthra, y el último film de Kim Ki-duk, One on One, que narra la persecución del asesino de una niña. De Japón llega la última película de Takashi Miike (Gran Premio Honorífico en Sitges 2013): The Mole Song: Undercover Agent Reiji, la historia de un oficial de policía infiltrado en una banda de mafiosos. Con acento japonés también estarán R100, de Hitoshi Matsumoto, la adaptación en acción real del famoso manga Lupin the 3rd, dirigida por Ryuhei Kitamura y distribuida en el Estado español por Mediatres Estudio, y la muy controvertida The Torture Club de Kota Yoshida.

La nueva sección Blood Window, orientada hacia el cine fantástico latinoamericano, incluirá el último trabajo de Adrián García Bogliano, Late Phases, donde un veterano de la guerra tendrá que luchar, en su última batalla, contra un hombre lobo. El argentino Martín Desalvo presentará El día trajo la oscuridad, sobre el terror que provoca un brote de rabia en un pueblo pequeño, y el uruguayo Gustavo Hernández llega con Un dios local, un film arriesgado y de espíritu experimental.

Por otro lado, Brigadoon presenta en esta edición una programación en la que destaca Bombshell Bloodbath, un título dirigido por Brett Mullen e influenciado por películas de zombies italianas como Nueva York bajo el terror zombie o La invasión de los zombies atómicos. Por su parte, los productores ejecutivos de The Ring presentan Dark Awakening, thriller sobrenatural dirigido por el especialista en maquillaje Dean Jones.

Los documentales también tendrán una notable presencia en Brigadoon: Vicente Aranda. 50 años de cine, de los hermanos Francisco y Javier Prada, repasa la carrera del realizador catalán. Por otra parte, Eurocine 33 Champs Elysées, de Christophe Bier, es un trabajo centrado en la mítica productora francesa Eurocine, factoría muy vinculada a la obra de los cineastas Jesús Franco y Jean Rollin. Brigadoon también ofrecerá un ciclo de películas en homenaje al actor Craig Hill, que falleció el pasado mes de abril. En esta edición, el Premio Nosferatu recaerá en la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los sesenta y con una gran presencia en el cine fantástico y de terror español de los setenta.

El Phonetastic Sitges Mobile Film Festival celebra este año la segunda edición como escaparate de la producción audiovisual rodada en tabletas y smartphones. Su página web (www.phonetasticfestival.com) es la vía de recepción de trabajos llegados desde todo el mundo. Las series televisivas de género volvierán a tener una presencia destacada en el Festival, con espacio, programación y sección propia. Serial Sitges.

 

Premio Cine365Film

El Festival incorpora este año un nuevo premio: Cine365Film, que distinguirá a los realizadores que tengan seleccionado un corto en el Festival con la financiación de recursos para el rodaje de un film de género fantástico. El premio nace del acuerdo entre el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la productora Apaches Entertainment y CINE365.

El nuevo premio Cine365Film tiene un carácter transversal y optarán a él todos los directores del Estado español que participen con un cortometraje en las secciones Oficial, Brigadoon, Phonetastic y SGAE Nova AutorIa de Sitges 2014. El ganador recibirá 10.000 euros y podrá rodar una película que se incluirá en la programación de la 48ª edición del Festival, el próximo 2015. El premio se fallará durante la 47ª edición Festival.

Este premio sitúa Sitges como el primer festival del mundo que incorpora un reconocimiento de esta envergadura, que permite estimular la producción de género fantástico y, al mismo tiempo, premiar a los realizadores emergentes.

Venta de entradas

La venta de entradas para la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se realiza únicamente a través de la página web del Festival. El 18 de julio es la fecha en que se pondrán a la venta el Abono VIP, el Abono Auditori, el Abono Matineé, el Abono 10, el Abono 20 y las Maratones del último día. También el 18 de julio se abrirá el periodo para solicitar acreditaciones, tanto de profesionales como de prensa.

 

Entrega del Gran Premio Honorífico de Sitges: Rob Zombie

Sitges2014_03.jpg
Sitges 2014 vivió ayer su primera noche de emociones fuertes. Los Aribau Multicines de Barcelona fueron el escenario de la entrega del Gran Premio Honorífico del Festival a Rob Zombie, cineasta y músico, de gira actualmente por Europa. Rob Zombie es uno de los directores de cine de terror con más personalidad de su generación y se ha convertido en una referencia para los amantes del género y el público del Festival.

En el acto de homenaje, Rob Zombie recibió el galardón de manos del director del Festival, Ángel Sala, entre los gritos y aplausos de sus seguidores. La sorpresa llegó cuando Sheri Moon, actriz protagonista de las películas de Zombie y pareja del director, también obtuvo el reconocimiento del Festival, con la entrega de la María Honorífica. A continuación, se inició un coloquio con los asistentes, que aprovecharon la esperada visita de Zombie para hablar con él de su trayectoria cinematográfica y musical. El premiado director se autodefinió como “un niño de los años setenta, inspirado por películas como Bonnie & Clyde”. También afirmó que lo que más le gusta es “el cine violento, el tipo de violencia que hace sentir mal al espectador”. Tanto él como Sheri Moon se mostraron orgullosos de trabajar juntos: “Es como una dimensión más del matrimonio”. Y no faltó un guiño al Festival de Sitges cuando Zombie aseguró que su personaje de terror favorito es King Kong. Por su parte, Moon escogió al monstruo de Frankenstein.

Durante la conversación, se hizo referencia al esperado próximo film de Zombie: “Va directo al grano, será más cercano a The Devil’s Rejects, aunque a última hora todo puede cambiar”. La velada concluyó, precisamente, con la proyección de este título, dirigido por Zombie en el año 2005, como secuela de House of 1.000 Corpses. Una historia ultraviolenta en forma de road-movie que se pudo ver en Sitges 2005 y que no dejó a nadie insatisfecho.

Sitges2014_09.jpg
Sitges2014_08.jpg
344010f857d2d308e8a57d303e7e676a_L.jpg
Sitges2014_02.jpg
Sitges2014_06.jpg

El Premio Minotauro se vincula al Festival de Sitges

Sitges-Minotauro-Destacada.jpg
El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebra su 47ª edición del 3 al 12 de octubre, acogerá el fallo y entrega del Premio Minotauro. El Festival y Ediciones Minotauro han cerrado un acuerdo que vincula ambas iniciativas.

La undécima edición del reconocido premio tendrá lugar en el marco de actividades paralelas del Festival de Sitges. El 7 de octubre, por la mañana, se hará público el fallo del jurado en rueda de prensa y, por la tarde-noche, se celebrará la entrega oficial del premio al ganador en el Auditori del Festival.

Esta iniciativa vincula el Premio Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción mejor dotado a nivel mundial con el primer festival de cine fantástico del mundo, y busca ofrecer a todos los aficionados al género la ocasión de disfrutar y participar del evento que significa la entrega de la distinción.

El Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Ediciones Minotauro alcanza ya su undécima edición. Autores como Javier Negrete, León Arsenal, Carlos Sisí o Clara Tahoces figuran entre sus ganadores y se ha consolidado como un referente de la literatura de género, siendo, además, el premio mejor dotado a nivel mundial en la categoría de ciencia ficción y literatura fantástica, con 10.000 euros.

Ediciones Minotauro es el sello editorial más significativo en el panorama de la ciencia ficción, la literatura fantástica y el terror en castellano. En su catálogo encontramos autores clásicos como Tolkien, Philip K. Dick o Ray Bradbury, junto a nuevos valores como Kim Stanley Robinson, John Scalzi o Christopher Moore, y autores nacionales como Laura Gallego, José Carlos Somoza o Nerea Riesco.

El Festival de Sitges está considerado el primer festival de cine fantástico del mundo. Creado en 1968, Sitges es un privilegiado escaparate de las múltiples opciones que ofrece el cine de género, así como una plataforma de exhibición de las últimas tendencias de la producción audiovisual, a través de las trece secciones que estructuran su programación.

Rob Zombie recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges

1401821308401-rob-zombie.jpg
El director de cine y músico Rob Zombie recibirá el Gran Premio Honorífico del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, el próximo sábado 21 de junio. El Festival aprovechará la presencia en Barcelona de Rob Zombie con motivo del concierto que protagonizará el día siguiente, para entregarle el premio y convocar un acto de reconocimiento a su trayectoria.

 

El acto de entrega tendrá lugar durante la sesión organizada por el Festival en los Multicines Aribau, el sábado 21 de junio, a las 20 horas. El director del Festival, Ángel Sala, le entregará el Gran Premio Honorífico a Rob Zombie, que asistirá acompañado por su pareja, la actriz Sheri Moon Zombie. A continuación, se proyectará The Devil’s Rejects (Los renegados del diablo), dirigida por el propio Rob Zombie en el año 2005. The Devil’s Rejects supone la continuación del violento y delirante viaje iniciado con House of 1.000 Corpses (2003) y narra una intensa historia de asesinatos y venganzas en Texas. El film se proyectó en Sitges 2005. El último título de Rob Zombie, The Lords of Salem, también se proyectó en el Festival, el año 2012. Así mismo, también se proyectaron con anterioridad a la mencionada House of 1.000 Corpses (2003), Halloween (2007) y The Haunted World of El Superbeasto (2009).

 

Estos títulos responden a una breve aunque muy destacada filmografía del género de terror de los últimos años, que consagra a Rob Zombie como uno de los directores ilustres de su generación. Heredero del cine más asfixiante de la década de los años setenta, junto a Tobe Hooper y Sam Peckinpah como referentes directos, Rob Zombie destaca por su estilo directo y personal, que a la vez le sitúa como realizador de referencia para el público del Festival.

 

Las entradas para la proyección de The Devil’s Rejects y la entrega del Gran Premi Honorífic se pondrán a la venta hoy martes 3 de junio, al precio de 8 euros. La venta se realiza a través del Grup Balañá, con este enlace directo. El Festival también sorteará entradas para la sesión a través de su página de Facebook.

 

Rob Zombie y su banda actuarán el domingo 22 de junio en el Sant Jordi Club. A Barcelona habrá llegado procedente de l festival musical Hellfest (Francia). Al día siguiente, lunes 23, actuará en Madrid y después continuará con su gira europea por Roma.

 

El último Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges lo recibió Takashi Miike durante la clausura de la última edición del certamen. Entre las figuras que han recibido esta distinción hay que destacar a George A. Romero, Bryan Singer, Jodie Foster, Neil Jordan, Paul Verhoeven, Quentin Tarantino, Viggo Mortensen, Vincent Cassel, Malcolm McDowell y Stanley Kubrick (que lo recogió su viuda, Christiane).

1401821278316-2759.jpg

Bong Joon-ho presentará en la 59 Seminci una retrospectiva con la totalidad de su obra

1401442708_1.jpg
La próxima 59 edición de
la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) dedicará un ciclo a la figura del director surcoreano Bong Joon-ho, uno de los directores asiáticos con mayor reconocimiento internacional por títulos como Crónica de un asesino en serie (Memories of Murder, 2003), The Host (2006), Mother (2009) o Rompenieves (Snowpiercer, 2013), su primera producción rodada en inglés y de reciente estreno que está cosechando gran éxito entre la crítica y el público. 

Considerado como ‘autor de género’, Bong Joon-ho va más allá del suspense, terror o ciencia ficción. Dispuesto siempre a romper con lo convencional, y con un sentido del humor muy particular, en sus películas nunca olvida reflejar su preocupación y crítica hacia las condiciones sociales. Bong Joon-ho viajará hasta Valladolid para presentar este ciclo que Seminci le dedica y ofrecer una clase magistral durante la celebración del festival, que este año tendrá lugar del 18 al 25 de octubre de 2014. 

La retrospectiva presentará la filmografía completa del cineasta, incluidos sus cortometrajes, así como las dos versiones de su película Mother, filmada en 2009 en color y convertida al blanco y negro en el año 2013. El ciclo se completará con los siguientes seis títulos, elegidos por Bong Joon-ho como los más influyentes en su carrera cinematográfica:

 

 

Le salaire de la peur (El salario del miedo), de Henri Georges Clouzot (Francia/Italia, 1953)

Intentions of Murder (Intención de asesinato), de Shôhei Imamura (Japón, 1964) 

Onibaba, de Kaneto Shindô (Japón, 1964) 

Woman of Fire, de Kim Ki Young (Corea, 1970)  

Profundo carmesí, de Arturo Ripstein (México/Francia/España, 1996)

Cure (La curación), de Kiyoshi Kurosawa (Japón, 1997)

 

«The Zero Theorem» de Terry Gilliam y «The Raid 2:Berandal» inauguración y clausura de Nocturna 2014

Berandal-Hammer-Girl.jpg
NOCTURNA 2014 se viste de gala para recibir las dos películas de inauguración y clausura. Terry Gilliam será el encargado de dar el pistoletazo de salida al Festival de Cine Fantástico de Madrid con “The Zero Theorem”, que nos devuelve al increíble imaginario de uno de los grandes visionarios del cine fantástico. “The Raid 2: Berandal”, el esperado film de Gareth Evans, da un paso más en el género de acción con esta secuela mucho más épica que la anterior que no dará tregua.

NOCTURNA 2014 se prepara también para recibir a todos los invitados en nuestra alfombra negra, por donde pasaran los homenajeados, jurados y demás invitados del festival. La cuenta atrás ha comenzado.

 

 Inauguración

 

THE ZERO THEOREM (Reino Unido, Rumanía, Francia, 2013)

the-zero-theorem-christoph-waltz2-11.jpg
D. Terry Gilliam

“Un genio de la informática que vive en un mundo corporativo controlado por la misteriosa Dirección. Recluido en el interior de una capilla en ruinas, Oohen trabaja en la solución a un extraño teorema, un proyecto que podría descubrir la verdad sobre su alma y el significado de la existencia (o la falta del mismo) de una vez por todas”.

 

Clausura

 

THE RAID 2: BERANDAL (Indonesia, 2014)

ef6a8f6ff99ccbc7c012c2f17d3f7ff1.jpg
D. Gareth Evans

“Rama mientras en secreto se infiltra en las filas de un despiadado sindicato del crimen de Yakarta con el fin de proteger a su familia, y descubrir la corrupción que hay dentro de su propia unidad policial”.

Dario Argento y Jaume Balaguero homenajeados en Nocturna 2014

balaguero.jpg
Dario Argento(Roma, Italia, 1940) visitará NOCTURNA 2014 para recoger su Premio Maestro del Fantástico.

Sin lugar a dudas Dario Argento es uno de los directores de género italianos más reconocidos internacionalmente. Su contribución al giallo, popularizando el género y extendiéndolo fuera de Italia, son “El Pájaro de las Plumas de Cristal” (1970), “El Gato de las Nueve Colas” (1971) y “Cuatro Moscas sobre Terciopelo Gris” (1972). En 1975 Argento dirigió el que se considera su mejor trabajo, “Rojo Oscuro”(1975),  cuyo estilo influyó a directores como John Carpenter. Otros conocidos títulos de su filmografía son “Suspiria” (1977), “Inferno” (1980), “Tenebre” (1982) o “Phenomena” (1985). En 1978 ejerció como productor en “Zombi, Dawn of the Dead” de George A. Romero, junto al que adaptaría en 1990 a Edgar Allan Poe con “Los Ojos del Diablo

 

 Jaume Balagueró (Lleida, Cataluña, 1968) también estará presente en NOCTURNA 2014 para recoger su Premio Scifiworld Hall of Fame

Con un estilo propio, este joven director se ha hecho valedor de un sólido reconocimiento profesional gracias a su ópera prima “Los sin Nombre”, película aplaudida unánimemente por público y crítica, y a su muy taquillera “Darkness” que reunió a un reparto internacional de lujo encabezado por Ana Paquin. Tras su tercer largometraje, “Frágiles”, Balagueró realizó “Para Entrar a Vivir”, parte de la serie de “Peliculas Para No Dormir”, co-dirigió «[Rec]”  y “[Rec]2  junto a Paco Plaza, y cambió de registro con “Mientras Duermes”.  Su última película, que se estrenará en octubre de este año, es “[Rec]4 Apocalipsis”, que pondrá punto y final a la saga.

 

 Para NOCTURNA 2014 es un autentico lujo contar con estos dos grandes profesionales del género y de la cinematografía mundial.

Ya hemos cerrado la programación del festival a falta de anunciaros la semana que viene alguna sorpresa.

Sección Oficial se completa con “La Cueva” dirigida por Alfredo Montero y ganadora de 3 biznagas en la pasada edición del Festival de Málaga, la esperada “The Sacrament” dirigida por Ti West y “Extraterrestrial” de Colin Minihan (The Vicious Brothers) siendo premiere europea.

La sección Panorama acogerá el estreno de “Wolves” de David Hayter, el documental “Zarpazos” de Victor Matellano, “Panzer Chocolate” de Robert Figueras, “The Apostles” de Joe Chien, “Delivery” de Brian Netto y completamos con “Viy” de Olef Stepchenko.

Nocturna Premiere contara con los estrenos de dos películas españolas: “Wax  de Victor Matellano y “La Mujer que Hablaba con los muertos” de César del Álamo.

Nocturna Classics contara con los titulos “The Texas Chain Saw Massacre” de Tobe Hooper “Profondo Rosso” de Dario Argento, “Mientras Duermes” de Jaume Balagueró, “Una Vela para el Diablo” de Eugenio Martin y repetimos este año colaboración con PHENOMENA, presentando en Madrid sus dos sellos Phenomena Grindhouse y Little Phenomena, con la proyección en 35 mm. de “Los Goonies” , el film de Richard Donner con el doblaje original español, e “Invasores de Marte” en VOSE, el remake realizado por Tobe Hooper en 1986 del clásico “Invaders from Mars” (1953) de William Cameron Menzies.

 

PreNocturna 2014

4130b03d069cc2fd469f7a6d240d26ff_L.jpg
Del 22 al 25 de mayo tendrá lugar el preNocturna 2014 en la sala Artistic Metropol, una iniciativa que servirá para calentar motores para el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, y que este año cobra entidad propia acogiendo
la I Muestra de Cine Latinoamericano, Fantástica Latinoamérica.

Una muestra organizada por Nocturna en colaboración con el director del Festival Chileno Zinema Zombie Fest, Rodrigo Duarte, y la directora de Scifiworld Latinoamérica, Gigi Romero, que traerá a Madrid las últimas y más interesantes producciones realizadas en América Latina compitiendo por el premio a la mejor película latinoamericana.

Fantástica Latinoamérica ofrecerá durante tres días (22-24 de mayo) doce títulos que nos ofrecerán una perspectiva única del cine fantástico latino. Los títulos que componene esta I Muestra son:

•Nahuales (México, 2012) D. César García

•Visceral: Entre las cuerdas de la locura (Chile, 2013) D. Felipe Eluti

•El Xendra (Honduras, 2012) D. Juan Carlos Fanconi

•Ahí va el Diablo (México, 2012) D. Adrián García Bogliano

La Gente del Sol (Argentina/Chile, 2013) D. Gonzalo de Miceu, Nicolás Lira

•El Resquicio (Colombia, 2012) D. Alfonso Acosta

La  Memoria del Muerto (Argentina, 2011) D. Valentín Javier Diment

La Hora Cero (Venezuela, 2010) D. Diego Velasco

La Casa del Fin de los Tiempos (Venezuela, 2013) D. Alejandro Hidalgo

La Segunda Muerte (Argentina, 2012) D. Santiago Fernández Calvete

•Mar Negro (Brasil, 2013) D. Rodrigo Aragão

•Videoclub (Chile, 2013)D. Pablo Illanes

 

Además el preNocturna 2014 también celebrará el 25 de mayo, el Día del Orgullo Friki, en colaboración con FrikiMad. Ofreciendo desde las 10 de la mañana hasta las siete de la tarde numerosas proyecciones gratuítas como el documental El hombre que vio llorar a Frankenstein, cortometrajes como Hotel, de Jose Luis Alemán, o DVD, de Ciro Altabas, y películas como Star Trek II: La Ira de Khan. Poniendo el broche de oro a esta fiesta la proyección de dos títulos de ciencia ficción: Hangar 18 y Dark Star.

PreNocturna-2.jpg

Sitges 2014 explora el territorio de los sueños

bb3938336d68d6e7169772c5f7af93f5_L.jpg
El amplio universo de sueños será el protagonista en Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebrará su 47ª edición entre el próximo 3 y 12 de octubre con una renovada apuesta por la producción de género hecha en Catalunya.

Sitges recupera este año el universo basado en horizontes oníricos como fuente de inspiración creativa. Ante la disolución de fronteras entre le mundo real y el virtual, el festival explora las múltiples opciones que ofrece el cine fantástico en este campo. El leit motiv del Festival en esta edición son los sueños y su traducción heterogénea al campo audiovisual, que en Sitges se concretarán en una retrospectiva y en la edición de una publicación específica.

Esto es lo que expresa y recoge el cartel de Sitges 2014, realizado, un año más, por la agencia CHINA bajo la dirección creativa ejecutiva de Rafa Antón y la dirección creativa de Miguel Ángel Duo. El cartel, con la emblemática imagen de la iglesia de Sitges (conocida como La Punta) de fondo, muestra un niño con los ojos tapados, que sostiene un manojo de globos formados por ojos en movimiento ante la atenta mirada de un perro.

Miguel Ángel Duo ha apuntado que el proceso creativo de la imagen de Sitges 2014 ha combinado momentos de complejidad y simplicidad al mismo tiempo: “Seguramente, sea este año el que menos podemos explicar el porqué del cartel, y también será el año en el que la gente encuentre más explicaciones diferentes. Y todas serán correctas. De hecho, así funcionan también los sueños: un lugar en el que se encuentran con naturalidad elementos que de entrada no tendrían que estar juntos”. “Esta imagen”, añadió, “nace de un intento de pensar de manera menos racional, libres de lógica. Y después de analizar muchas propuestas –todas ellas válidas, todas absurdas– por alguna razón pensamos que el niño con el manojo de globos era la imagen que buscábamos. No sabríamos explicar por qué. Y esto, probablemente, es lo que más nos gusta del cartel”.

El brillante trabajo de CHINA para Sitges 2014 llega justo después que la imagen y la campaña del 2013, realizada por la misma agencia, que se vio recompensada por doble partida: el cartel de Sitges obtuvo la medalla de plata concedida por la web Film Festival Posters, que premia las imágenes de certámenes de todo el mundo, mientras que la campaña Discover Satanism consiguió la distinción de oro en el certamen anual del Club de Creativos, celebrado en el mes de marzo pasado en Pamplona.

Con estos parámetros, la organización y el comité de programación avanzan en el diseño de Sitges 2014, que este año suma una sección nueva a su árbol estructural: Blood Window, en alianza con el sello de cine fantástico creado por el mercado Ventana Sur.

Esta nueva sección transversal permite estructurar el Festival en su 47ª edición de la manera siguiente:

– Secció Oficial Fantàstic Sitges 47

– Secció Oficial (fora de competició)

– Secció Fantàstic Panorama

– Focus Àsia

– Blood Window

– Anima’t

– Noves Visions

– Brigadoon

– Seven Chances

– Sitges Clàssics

– Sitges Family

– Phonetastic

– Serial Sitges

– Sitges Focus

 

Sitges acoge la esperada producción catalana en la Sección Oficial, que enlaza de lleno con su línea artística: La distancia, segundo largometraje de Sergio caballero, producido por Advanced Music, Sònar Festival y Arcadia Motion Pictures. La distancia es la historia de un robo, que mezcla suspense y ciencia ficción con toques de humor surrealista, que la convierten en una cinta intrigante y subversiva.

El film aborda la historia de un introvertido campesino de Crimea que se va a trabajar a las minas de carbón de Siberia y se convierte en el propietario de una central térmica.

La sección Noves Visions, por su parte, se inaugurará con la coreana Hang Gong-ju de Lee Sujin, triunfadora en los últimos festivales de Roterdam y Deuville. Hang Gong-ju es una película que contiene elementos transgresores de una inusitada intensidad y que está considerada como uno delos mejores dramas coreanos de los últimos diez años.

 

El Festival con los jóvenes talentos

En 2014 celebramos el décimo aniversario del Jurat Carnet Jove en Sitges. Un jurado homologado al resto de jurados oficiales del Festival y que a lo largo de esta década ha consolidado dos premios de gran relieve industrial y  mediático: Premio a la mejor película sección Oficial Fantàstic Competició y Premio a la mejor película Midnight X-treme.

Este año, el Jurat Carnet Jove –formado por cinco jóvenes entre 18 y 30 años y del que su convocatoria se abrirá en breve– volverá a otorgar estos dos galardones, sumando dos más: Premio mejor película Noves Visions Experimenta y Premio mejor película Noves Visions Emergents.

Por segundo año consecutivo, Sitges acogerá el ESCAC Week, un programa de actividades y proyecciones donde participan centenares de alumnos del colegio en el marco del Festival. Esta experiencia como acreditados de Sitges les permite vivir desde dentro esta cita artística y de la industria, entender la cinematografía internacional de género fantástico y participar en la red profesional de nuestro país. Esta iniciativa se suma a la alianza entre el Festival y Four Corners, una experiencia académica entre estudiantes de ámbito europeo que volverá a contar con Sitges como uno de sus destinos.

Una vez más, SGAE Nova Autoria recogerá de nuevo los cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas, a partir de una preselección realizada por las escuelas participantes. Los cortos de ficción, animación y documentales seleccionados, con la colaboración de la SGAE y el Festival, compiten a los premios: Mejor guión, Mejor dirección y Mejor música.

 

Blood Window, una puerta abierta al cine fantástico iberoamericano, en Sitges

La 47 edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya contará entre sus novedades la unión con el sello de cine fantástico creado por el mercado Ventana Sur: Blood Window. Esta nueva sección estará dedicada al cine fantástico emergente que se produce en Latinoamérica y tendrá una naturaleza principalmente transversal; es decir, aglutinará las producciones de ese continente que se seleccionen en las diversas secciones del Festival. Este espacio acogerá también películas propias de la sección, así como posibles programas de tipo retrospectivo. Un jurado internacional concederá el premio a la  mejor producción latinoamericana de género fantástico.

Paralelamente, Blood Window y Sitges estudian la presencia del Festival durante la celebración en Buenos Aires del Ventana Sur y también, establecer una cooperación en la coproducción y generación de talento y su captación por parte de la industria. De igual forma, Sitges pretende crear lazos entre los principales festivales latinoamericanos especializados en cine fantástico o con secciones dedicadas al género. Con estas medidas, la asociación entre Sitges y Blood Window aspira a atender el imparable fenómeno emergente del cine fantástico en Latinoamérica.

Nocturna 2014 homenajeará a Tobe Hooper en el 40 aniversario de La Matanza de Texas

QuefuedeTobeHooperActualidad.jpg
En 1974 una pequeña película cambió el cine de terror para siempre.
La Matanza de Texas, considerada como una de las películas más influyentes del siglo XX y uno de los títulos más terroríficos de la historia del cine consagró a su director, escritor y productor, Tobe Hooper, como un verdadero maestro del horror y elevó a su enmascarado psychokiller protagonista, Leatherface y a su sierra mecánica al olimpo de los iconos del cine fantástico.

Por ello el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014, celebrará el 40 aniversario del estreno de La Matanza de Texas con la proyección de la nueva versión restaurada de la película acompañados de su director, Tobe Hooper, quien recibirá el premio Maestro del Fantástico en un evento especial que tendrá lugar el jueves, 29 de mayo de 2014, en los madrileños cines Palafox.

Tobe Hooper (Austin, Texas, 1943) es uno de los directores norteamericanos de cine de terror más reconocidos. Debutó en el cine con La Matanza de Texas, a la que le siguió la miniserie basada en la novela de Stephen King, El misterio de Salem’s Lot, en 1979. Tres años después se pondría al frente de la producción sobrenatural de Steven Spielberg, Poltergeist. Además de estos títulos, Tobe Hooper ha realizado otras películas consideradas de culto como La Casa de los Horrores (1981), Lifeforce (1985), Invasores de Marte (1986), o La Matanza de Texas 2 (1986). Recientemente ha participado en la serie Masters of Horror, dirigiendo dos capítulos titulados El Baile de los Muertos (2005) y La Cosa Maldita (2006), y ha filmado una nueva película que lleva por título Djinn, cuyo estreno se espera para este mismo año.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014 tendrá lugar del 26 de mayo al 1 de junio en los cines Palafox de Madrid, que vuelven a ser un año más la sede del festival.

El director norteamericano Ti West estará presente en fant para presentar «The sacrament»

file_172095_0_ti_west.jpg
La multipremiada “
La Cueva”, de Alfredo Montero, inaugurará el Festival en su 20 Aniversario

Desde el 9 de mayo y a lo largo de ocho jornadas, FANT ofrecerá cerca de 40 largometrajes y 40 cortometrajes en sus diversas secciones

El jurado internacional estará integrado por el director, guionista y productor norteamericano Matthew Robbins, el actor Carlos Areces y la periodista, crítica cinematográfica y bloguera Andrea G. Bermejo

Del 9 al 16 de mayo, el cine de género fantástico y de terror vuelve a tener una cita en Bilbao con la celebración del Festival FANT, que además alcanza su XX Aniversario. Estas dos décadas han consolidado un certamen que este año presenta una sustancial ampliación de su programación, estimada en alrededor de un 40% más de proyecciones que en la pasada edición.

 

De esta forma, a lo largo de las ocho jornadas de celebración de FANT, el público podrá elegir entre cerca de 40 largometrajes y 40 cortometrajes encuadrados en las diversas secciones del Festival que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao. Un incremento de la oferta de películas que responde al mayor interés por parte del público, cuya asistencia aumentó en los últimos dos años en más de un 50% de espectadores.

 

FANT abrirá su programación el viernes 9 de mayo, con una ceremonia de inauguración en el Teatro Campos Elíseos que se iniciará a las 20:00 horas, con la proyección de “La Cueva”. Se trata del segundo largometraje del director balear Alfredo Montero, que llega avalado por tres Biznagas de Plata en el Festival de Málaga (Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actriz). El director y el equipo de protagonistas estarán en Bilbao para presentar la película. Este primer día se completará, a partir de las 22:45, con una selección de 11 cortometrajes vascos a concurso.

 

La clausura se celebrará el viernes 16 de mayo en la Sala BBK, a partir de las 19:45. Tras la entrega de premios se proyectará el documental “ZARPAZOS! Un Viaje por el Spanish Horror”, un trabajo de Víctor Matellano que cuenta con presentación a cargo de Christopher Lee y prólogo de Paul Naschy, y que repasa la trayectoria del fantaterror español en las décadas de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado.

 

Sección Oficial

 Un total de 11 películas competirán en la Sección Oficial de FANT, que incluye diversas nacionalidades como España, Alemania, Corea del Sur, Israel, EE.UU. y dos co-producciones (una entre Australia y el Reino Unido, y la segunda franco-canadiense). A destacar “The Sacrament” (Ti West, EE UU 2013), que será presentada en Bilbao por su director y por la protagonista, Kate Lyn Sheil, guionista y directora de cortometrajes, así como actriz en series como House of Cards. Todas las películas de la Sección Oficial se ofrecerán en triple sesión diaria (17:30, 19:45 y 22:00), entre el domingo 11 y el miércoles 14 (en esta último caso serán solo dos sesiones), en la Sala 1 de los Cines Golem de la Alhóndiga.

 

El jurado internacional que elegirá la mejor película de esta Sección estará integrado por tres personas, encabezadas por el director, guionista y productor norteamericano Matthew Robbins, un veterano cineasta que ha colaborado con directores como Steven Spielberg (“Nuestros maravillosos aliados”) o Guillermo Del Toro (“Mimic”), pero también con la factoría Disney (“El Dragón del Lago de Fuego”) y hasta con algún thriller de Bollywood. Le acompañarán el actor Carlos Areces (bien conocido por sus participaciones en “La hora chanante” y “Muchachada nui”, así como su trabajo para la gran pantalla con directores tan dispares como Alex De la Iglesia, Pedro Almodóvar o Nacho Vigalondo) y la periodista, crítica cinematográfica y bloguera Andrea G. Bermejo.

 

Maestros del FANT

 La habitual sección de homenaje a los maestros del género estará dedicada este año a una parodia, “El jovencito Frankenstein”, dirigida por Mel Brooks en 1974, y que por tanto cumple su 40 aniversario. A la vez que remeda un título icónico del terror (“La Novia de Frankenstein”), esta comedia protagonizada por Gene Wilder, Marty Feldman y Peter Boyle es al tiempo un homenaje al filme dirigido por James Whale en 1935, con Boris Karloff encarnando al monstruo. La proyección se ha programado para el miércoles 14, a las 17:30, en la Sala 1 de los Cines Golem de la Alhóndiga.

 

Ciclo de Cine Coreano

 FANT dedica también en la presente edición un ciclo al cine coreano, que en los últimos años ha ido ganando adeptos en occidente gracias a directores como Park Chan-Wook (que nos acompañó en FANT 19) o Kim Ki-Duk. La muestra ofrecerá un total de cinco películas de autores menos conocidos pero igualmente interesantes, algunas de ellas no estrenadas en el Estado. Se proyectarán desde el domingo 11 al jueves 15 de mayo, a las 17:30 horas, en la sala 2 de los Cines Golem, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

 

FANT al rescate, FANT en Corto, FANT 2 Fun

 Otras secciones ya clásicas del certamen bilbaíno son las siguientes:

 

FANT al Rescate, que recupera títulos olvidados, y que en esta ocasión ofrece “Piel de Asno” (versión de la fábula de Perrault filmada en 1970 por Jacques Demy) y “The Lords of Salem” (película reciente pero que no llegó a las pantallas bilbaínas, un angustioso film de horror escrito, producido y dirigido por el rockero Rob Zombie).

 

FANT en Corto Internacional, que presentará 12 títulos recientes a concurso. Estos cortometrajes y los vascos pugnarán también por el Premio del Público.

 

FANT 2 Fun, un espacio para el humor que recupera las comedias gore “El Vengador Tóxico” (1984) y “Zombies paletos” (1987), ambas procedentes de una productora norteamericana “de culto” como Troma Entertainment.

 

Para el público infantil, el programa incluye dos sesiones de FANTeskola, en el Teatro Campos, con la proyección de “Zipi y Zape y el Club de la Canica”, dirigida por el cineasta vizcaíno Oskar Santos, Premio Fantrobia en FANT 17.

 

Calle 13 #LittleSecretFilm y serie “Misfits”

 

Las producciones televisivas tendrán también una doble presencia en esta nueva edición de FANT, a través de dos iniciativas singulares:

 

-Calle 13 #LittleSecretFilm, una iniciativa del canal de pago especializado en suspense, terror y ciencia-ficción, con ánimo de convertirse en un modelo de producción duradero y que propone un ejercicio de rodaje y distribución concreto basado en 10 normas entre las que se incluyen 24 horas de rodaje únicas, una producción clandestina, y un estreno online gratuito y sin promoción previa. FANT ofrecerá siete títulos en esta categoría, entre ellos el primer largometraje del bilbaino Borja Crespo que presentará el estreno de su trabajo en el festival.

 

-“Misfits”, cuyos capítulos se emitirán desde el lunes 12 al jueves 15 en la sede de FNAC en Bilbao, a partir de las 18:00 horas y con entrada gratuita. Esta serie británica mezcla ciencia ficción, humor y drama, y trata sobre un grupo de jóvenes con comportamientos antisociales obligados a trabajar en un programa de servicios a la comunidad.

 

Panoramas, Concursos y Masterclass

 Bajo el epígrafe de “Panorama Fantástico”, FANT 2014 ha programado dos nuevas secciones dedicadas al largometraje y al corto, respectivamente, y habrá una tercera sección también dedicada a cortometrajes procedentes de los festivales de Sants y de Molins de Rei. El apartado de concursos cuenta con el ya clásico Nontzefilmak, al que se une un nuevo certamen de falsos trailers, para celebrar el 20 aniversario, que está patrocinado por Canal Plus.

 

Destacar que el Festival ha incluido asimismo en su programación una Masterclass sobre dirección de un proyecto de animación, que se desarrollará en la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos el viernes 16 de mayo a partir de las 10:00 horas, dirigida por Alberto Vázquez y Pedro Rivero, ganadores de un Goya en 2012 por su cortometraje animado “Birdboy” y del Premio al Mejor Corto Vasco en FANT 19, por “Sangre de Unicornio”.

 

Entradas y abonos

 Las entradas y abonos estarán a la venta en el Teatro Campos Elíseos, la Sala BBK, las taquillas de los cines Golem e Infopuntua de la Alhóndiga (y cajeros y páginas webs de estos espacios, salvo en el caso del abono, que solo se puede adquirir en ventanillas), a partir del día 28 de abril, al precio de 5 y 25 euros respectivamente (4 y 20 euros para titulares de las tarjetas Alhóndiga y El Correo, así como para socios del cine-club Fas). Las proyecciones en la Sala 2 de los cines Golem serán de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Todos títulos de la sección Dark Visions del Nocturna 2014

1397156418137-nocturna-posterhomeok.jpg
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTASTICO DE MADRID NOCTURNA 2014 ANUNCIA LOS TITULOS DE
LA SECCION DARK VISIONS

Dark Visions, la sección competitiva dedicada a las propuestas más innovadoras y transgresoras del género fantástico dentro NOCTURNA ya tiene su selección lista para esta próxima edición. Una de las secciones con más éxito de la pasada edición volverá a acercar a los espectadores un buen puñado de títulos que nos acercaran a otras formas de ver el fantástico, siempre desde la óptica más indie.

Las películas a competición de Dark Visions este año son:

Cruel & Unusual (Canadá, 2014) Premiere Española esta próxima edición

1397156349451-Cruel_Unusual_poster.jpg
D: Merlin Dervisevic.
I: David Richmond-Peck, Bernadette Saquibal, Michelle Harrison

Un hombre y su esposa mueren a manos de otros. El marido, Edgar se encuentra condenado en un lugar especial en el infierno, acusado del asesinato, un hecho que se niega a aceptar. Su castigo es volver a vivir eternamente ese último día terrible. Al enterarse de que su única salida es a través de la iluminación, cuenta con la ayuda de sus compañeros presos para poner fin a su ciclo infernal mientras trata de comprender que lo opuesto de la inocencia no es tanto la culpa, si no la responsabilidad.

Trailer:  http://www.youtube.com/watch?v=G-OUbgkqBSk



Fractured (USA, 2014) Premiere Española

1397156269756-FracturedAkaSchism.jpg
D: Adam Gierash.
I: Callum Blue, Vinnie Jones, Ashlynn Yennie

Dylan White, un cocinero en Baton Rouge con una vida normal y aburrida, comienza a sufrir repentinamente unas horribles visiones que le hacen cuestionarse su propia identidad. Siguiendo sus pesquisas llegará a la parte más oscura de Nueva Orleans donde descubrirá que su vida, y su alma están en peligro.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=IIQnDwBk9xE



Haunt (USA, 2013) Premiere Europea

1397156184015-haunts_16531.jpg
D. Marc Carter.
I: Jacki Weaver, Liana Liberato, Harrison Gilbertson

Una familia se muda a una nueva casa en la que tiempo atrás ocurrió una tragedia. El hijo, tras conocer a una misteriosa vecina, comienza a experimentar con una vieja radio que encuentran en el ático y que parece poder comunicarse con los muertos, lo que desatará el horror.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=huCKjI2ELXA


Lord of Tears (UK, 2013)

1397156058837-Cartel_Lord_of_Tears.jpg

D: Lawrie Brewster. I: David Schofield, Alexandra Hulme

James Findlay es un profesor de colegio torturado por las pesadillas de su infancia con una extraña e indescriptible entidad: una figura vestida con ropas de la época victoriana con la cabeza de un búho. Para descubrir su pasado, tendrá que volver a su casa de la infancia, una solitaria mansión en Escocia, donde descubrirá la tormentosa verdad detrás de sus sueños…

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=jHVfuS4PSEk


Soulmate (UK, 2013)

1397155960894-Soulmate.jpg
D: Axelle Carolyn. I: Anna Walton, Tom Wisdom, Tanya Myers

Tras un fallido intento de suicidio, Audrey, una joven viuda, se retira a una aislada casa de campo. No tardará en descubrir que en el lugar todavía habita el espíritu de su antiguo dueño. Pese a ello, Audrey decide vencer el miedo y quedarse, confiando en alcanzar una relación de cierta armonía con el fantasma.

La segunda edición del Nocturna presenta su cartel oficial

Nocturna2014.jpg
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014 presenta su cartel oficial, creado por el artista Manuel Bejarano, que nos ofrece un doble juego con la imagen del festival y el rostro de Cthulhu, el mítico dios primordial creado por el escritor HP Lovecraft, que es uno de los iconos del certamen madrileño y que se funden en una imagen que refleja con exactitud el espíritu de festival. Desde Nocturna agradecemos el magnífico trabajo de Bejarano.

Nocturna 2014 cuenta con descuentos para los asistentes al festival tanto de Renfe como en plazas hoteleras:

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014 tendrá lugar del 26 de mayo al 1 de junio en los cines Palafox de Madrid, que vuelven a ser un año más la sede del festival.

Con más de 600 cortometrajes y cerca de 450 largometrajes recibidos de todo el mundo, NOCTURNA 2014 está terminando de perfilar su programación que irá dando a conocer en próximas fechas.

 

El Festival Cine de Autor de Barcelona anuncia su programación

POSTERS_DA_web_blau.jpg
El D’A – Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona llega a su cuarta edición, que se celebrará entre el 25 de abril y el 4 de mayo, con el mejor cine independiente que se hace en el mundo y las mejores producciones locales. Puntual a su cita con la primavera, el D’A se instalará en los cines Aribau Club (sala 1 y 2), el teatro del CCCB, la Filmoteca de Catalunya y la sede en Catalunya de la SGAE, para presentar más de sesenta películas de nombres punteros del cine de autor, tanto de directores de referencia como de autores debutantes, seleccionadas de entre las mejores películas vistas en los festivales internacionales, obras de riesgo y joyas descubiertas a partir de las propuestas recibidas (más de 300 sometidas al visionado del comité de selección del festival) así como la mejor autoría local. Igualmente en esta nueva edición se reforzará la presencia de directores y el diálogo con el público a través de una serie de charlas y talleres abiertos a todo el mundo. Diez días para disfrutar de una experiencia única, una cita cultural ya plenamente arraigada en la ciudad de Barcelona.

La inauguración del D’A 2014 el día 25 de abril, vendrá de la mano de la directora y actriz Valeria Bruni Tedeschi, que presentará su tercera película como directora, Un castillo en Italia, protagonizada por ella misma con Louis Garrel, Filippo Timi y su madre, Marisa Borini. Una película con toques autobiográficos que formó parte de la competición oficial del último festival de Cannes. Para la clausura, una de las últimas sorpresas del cine catalán: 10.000 km de Carlos Marques-Marcet, que pasó con gran éxito por el festival SXSW de Austin, Texas, donde ganó el premio a los mejores intérpretes, y que ha arrasado en el reciente Festival de Málaga, donde ha ganado la Biznaga de Oro a la mejor película y los premios a la mejor actriz, mejor dirección y guion debutante.

Las secciones del D’A 2014 son las habituales Direcciones, Talentos, Retrospectiva (dedicada este año a Denis Côté) y Autoría Catalana, a las cuales se añaden Un impulso colectivo y À toute vitesse.

El protagonista de la Retrospectiva del D’A 2014 será el director quebequés Denis Côté, uno de los autores más personales del cine actual, con una obra que bascula entre el documental y la ficción, jugando siempre con la experimentación formal y una puesta en escena osada. Con su penúltimo trabajo, Vic + Flo ont vu un ours, ganó el premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín 2013. En el D’A 2014 se proyectarán todos sus largometrajes y traerá bajo el brazo su nueva película, Que ta joie demeure (Canadá, 2014), estreno absoluto en España. La Retrospectiva Denis Côté se realiza con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya y la Oficina del Quebec de Barcelona. El director estará en Barcelona presentando al público del D’A sus últimos trabajos.

Dentro de la sección Direcciones se presentarán 15 películas de nombres destacados del mejor cine de autor del momento: directores consagrados como Philippe Garrel (La jalousie), Hong Sang-Soo (Our Sunhi. Premio al mejor director en Locarno), Tsai Ming-liang (Stray Dogs. Premio al mejor director en Sevilla), Miguel Gomes (Redemption); directores de culto como Bruce LaBruce (Gerontophilia), Pirjo Honkasalo (Concrete Night), Corneliu Porumboiu (When Evening Falls donde Bucharest or Metabolism), los brasileños Cao Guimarães y Marcelo Gomas (O homem das multidões) o Lav Diaz (Norte); revelaciones absolutas como el Colectivo Los Hijos (Árboles, también a la sección Un impulso colectivo), el portugués Joaquim Pinto (E agora? Lembra-me. Premio Fipresci a Locarno), el islandés Ragnar Bragason (Metalhead) o el secreto mejor guardado del nuevo cine inglés, Joanna Hogg (Exhibition); y autores que han destacado en los festivales internacionales como Philip Gröning (The Police Officer’s Wife. Premio especial del jurado en Venecia) y Denis Côté (Vic+ Flo ont vu un ours. Premio Alfred Bauer a Berlin).

La sección Talentos rastrea entre los autores más emergentes con un máximo de tres obras en su filmografía, directores a descubrir y a seguir en un futuro y otros que son más que sólidas promesas. Trece películas entre las cuales encontramos los estrenos estatales de Los posibles, la nueva película de Santiago Mitre dirigida conjuntamente con Juan Onofri Barbato; la revelación procedente de Tanzania White Shadow de Noaz Deshe (producida por Ryan Gosling. León del Futuro en Venecia 2013, premio a la mejor dirección debutante); la película independiente norteamericana Things People Do de Saar Klein, debut en la dirección del montador habitual de Terrence Malick; o Stop the Pounding Heart de Roberto Minervini (Premio especial del jurado a Torino). También hay que destacar los estrenos en Catalunya de Luton de Michalis Konstantatos, una nueva muestra del talento del nuevo cine griego, y El Futuro de Luis López Carrasco, una de las mejores películas españolas del año (que también forma parte de la sección Un impulso colectivo).

Uno de los tours de force de la programación es la mirada a la producción estatal más reciente, más joven y efervescente, la que está despertando interés por sus nuevas formas de producción y difusión, pero sobre todo porque son apuestas por una nueva forma de explicar historias, donde tiene cabida la no ficción, el experimento, el posthumor o el underground. Bajo el nombre de Un impulso colectivo, comisariada por el crítico de cine Carlos Losilla y realizada con la colaboración de la Fundación SGAE, reunirá y dará protagonismo a una nueva generación de directores y guionistas que tienen que marcar el futuro con su impulso renovador.

La Fundación SGAE, fiel a sus objetivos de apoyar a la autoría, la creación y la cultura, colabora con la cuarta edición del D’A en las secciones Un impulso colectivo y Autoría catalana, que posicionan a los autores más emergentes del panorama local y la autoría audiovisual de nuestro país como elementos clave del sector cultural. En su sede también se realizarán las mesas redondas y talleres que complementan la sección Un impulso colectivo.

À toute vitesse nace después de detectar un interés renovado en algunos cineastas por echar una nueva mirada a la adolescencia y el salto a la edad adulta. Un cine que, alejado de los prejuicios y tópicos, rastrea unas inquietudes que son comunes en los jóvenes, sean del país que sean, y que muestran un retrato estimulante y dinámico de cómo enfrentan problemáticas como la crisis, la inmigración, la búsqueda de la identidad, el despertar sexual o la relación con los adultos y la familia. Todas las películas de la sección À toute vitesse son de directores debutantes.

A través de la sección Autoría Catalana, el D’A continúa apoyando y dando visibilidad a los directores de aquí. Este año hay que destacar el debut en la dirección de ficción del reconocido documentalista y productor Lluís Miñarro, con la película Stella Cadente (2014) con guion de Sergi Belbel, protagonizada por Alex Brendemühl y Bárbara Lennie y con fotografía de Jimmy Gimferrer (Historia de mi muerte). La première será en la Filmoteca de Catalunya. También contamos con el estreno absoluto de Tots els camins de Déu de Gemma Ferraté (que debutó con la película colectiva Puzzled Love). Completan esta sección Els anys salvatges de Ventura Durall (Las dos vidas de Andrés Rabadán) y Todo parecía perfecto de Alejo Davis.

En el D’A se entregará el premio de la Crítica al Nuevo Talento, instaurado conjuntamente con la ACCEC (Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos), que decidirá un jurado formado por tres críticos cinematográficos entre una selección de películas de autores que tengan un máximo de tres obras en su filmografía. Igualmente se concede el Premio del Público, decidido a partir de las votaciones del público asistente a todas las sesiones.

 

Web: www.cinemadautor.cat

stray-dogs.jpg

Nocturna 2014 desvela sus primeros títulos

ndp14_01.jpg
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid cierra el plazo de inscripción de su II Edición con más de 1000 obras recibidas.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid cierra el plazo de inscripción de su II Edición con más de 1000 obras recibidas.

Con más de 600 cortometrajes y cerca de 450 largometrajes recibidos de todos los rincones del mundo (Estados Unidos, Canada, Irán, Corea del Sur, Japón, China, Filipinas, Irán, Rusia, Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Chile, Argentina, Honduras, Nueva Zelanda, entre otros), la segunda edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014, que tendrá lugar del 26 de mayo al 1 de junio de 2014, calienta motores presentando parte de su programación.


La Sección Oficial Fantástico de Nocturna volverá a ofrecer una selección de títulos del más amplio espectro fantástico, muchos de ellos inéditos en nuestro país. BENEATH es un intenso y claustrofóbico filme dirigido por Ben Ketai (’30 días de oscuridad 2: Tinieblas’), que inspirándose en hechos reales, nos presenta a un grupo de mineros de carbón que se quedan atrapados a 600 metros bajo tierra y se verán atrapados en una espiral de locura que terminará enfrentando a unos contra otros.

La ganadora a la mejor película canadiense en el Toronto After Dark, SILENT RETREAT, de Tricia Lee, nos cuenta como la protagonista es enviada a un retiro en el bosque para rehabilitarse y descubre que los hombres al frente del centro lavan el cerebro a las internas para conseguir su sumisión, y que hay algo verdaderamente extraño en ese bosque. SECOND COMING 3D, dirigida por Herman Yau (‘The Untold Story’, ‘The Legend is Born – Ip Man’, ‘Ip Man – The Final Fight’) llegará desde Hong Kong para presentarnos una historia sobrenatural en la que oscuros secretos del pasado volverán en busca de venganza. La suiza CHIMÈRES, de Olivier Beguin, que ha cosechado numerosos galardones en festivales como Neuchâtel, Screamfest, o Fantasporto, nos relatará cómo una transfusión desata una extraña atracción por la sangre en su protagonista. Y la secuela de una de las mejores películas de terror de la pasada década, WOLF CREEK 2, dirigida por Greg McLean, nos hará viajar de nuevo hasta el impresionante cráter australiano para relatarnos las nuevas andanzas del psicópata Mick Taylor.


Nocturna Dark Visions, una de las secciones de más éxito de la pasada edición del festival, contará una vez más con las propuestas más innovadoras y transgresoras del fantástico. LORD OF TEARS, del director Lawrie Brewster, nos presentará la historia de un profesor de colegio torturado por pesadillas de su infancia con una extraña e indescriptible entidad: una figura vestida con ropas de la época victoriana con la cabeza de un búho. SOULMATE, el debut en la dirección de Axelle Carolyn, que obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina en Fantasporto, nos ofrecerá una vuelta de tuerca a las historias de fantasmas. FRACTURED, la nueva película de Adam Gierasch, protagonizada por Callum Blue y Vinnie Jones, nos mostrará cómo un hombre, tras despertar de un coma, deberá enfrentarse a su antiguo jefe con el fin de librarse de las garras del diablo y así de una condena eterna.


Nocturna Madness, la sección más divertida y sangrienta del Festival, presentará títulos como PINUP DOLLS ON ICE, un slasher dirigido por Geoff Klein y Melissa Mira que nos garantizará sangre, erotismo y risas a través de la historia de una pinups que son contratadas para realizar un espectáculo en un aislado campamento en el que se verán acosadas por un obseso homicida. En APRIL APOCALYPSE, de Jarret Tarnol, veremos cómo, tras sufrir un accidente de coche, un joven despertará en medio de un apocalipsis zombie teniendo que luchar contra las hordas de no-muertos para salvar a su amada.


Fuera de competición, la sección Nocturna Panorama acogerá de nuevo las mejores y más interesantes producciones internacionales de género fantástico. THE STATION (BLUTGLETSCHER), primer largometraje del alemán Marvin Kren, que sorprendió en 2010 con su mediometraje zombie ‘Rammbock’, que en esta ocasión nos trasladará a una estación climatológica cercana a un glaciar del que mana un extraño líquido rojo que terminará obligando a los científicos a luchar por sus vidas. FOUND, un filme transgresor y arriesgado, dirigido por Scott Schirmer, que ha cosechado ya numerosos galardones y que nos presentará a un curioso muchacho, obsesionado con el terror, que descubre que su hermano es un asesino en serie…


El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014, es una producción de La Cruzada Entertainment, con la colaboración de Scifiworld Entertainment.

 

Más información en www.nocturnafilmfestival.com

soulmate_xlg.jpg

Xavier Dolan, Valerie Donzelli y Michel Gondry encabezan la 4º edición del Atlántida Film Fest

51262.jpg
Hoy se ha presentado en la Fàbrica Moritz Barcelona la programación completa del festival de cine online Atlántida Film Fest, que ofrecerá 47 largometrajes, 15 de ellos estrenos absolutos en nuestro país. El festival se inaugurará el 27 de marzo con ‘El desconocido del lago, el aclamado debut de Alain Guiraudie premiado en el Festival de Cannes, y clausurará su 4ª edición un mes después, con una puesta al día del ‘Malas Tierras’ de Terrence Malick titulada ‘En algun lugar sin ley’, de David Lowery y protagonizada por Casey Affleck, Rooney Mara y Ben Foster.

El estreno en España de la obra más personal de Michel Gondry, ‘Is the man who is tall happy?’, un documental animado con Noam Chomsky que arrancó una estruendosa ovación tras su pase en el último Festival de Berlín, y el de ‘Main dans la main’, la nueva película de Valerie Donzelli tras su ‘Declaración de Guerra’, serán algunas de las principales atracciones de la Sección Atlas que acogerá obras de maestros del documental como Errol Morris (‘The Unknown Known’, un documental político protagonizado por Donald Rumsfeld), Frederick Wiseman (‘At Berkeley’, posiblemente la película universitaria más importante desde el cine de John Hughes) y Nicolas Philibert (‘La maison de la radio’, su última joya tras la premiada ‘Ser y Tener’).

La Sección Atlas también se ocupará de las obras de consagración de algunos de los nuevos nombres del cine independiente como Xavier Dolan (‘Tom at the farm’), Hélène Cattet y Bruno Forzani (‘The strange color of your body’s tears’), Clio Barnard (‘The Selfish Giant’) y Shane Carruth (‘Upstream Color’) así como el resurgir de un clásico de la comedia norteamericana contemporánea como David Gordon Green (‘Prince Avalanche’) o la aparición de nuevos talentos que han deslumbrado en festivales como Rotterdam (‘Soldate Jeannette’), Cannes (‘You and the night’, con música de M83, y ‘La batalla de Solferino’, con música de Ryan Gosling), Sundance (‘The Kings of Summer’), San Sebastián (‘Of horses and men’) y Karlovy Vary (‘Honeymoon’).

El cine asiático estará presente por partida doble en el Festival, con la nueva locura de Sion Sono (‘Why don’t you play in hell?’) y la Cámara de Oro en Cannes y finalista al Oscar (‘Ilo Ilo’). La Sección la completan una extrañísima adaptación de ‘La danza de la realidad’ de Alejandro Jodorowsky con música de Moby (‘Ritual – A Psychomagic Story’), una pequeña delicia indie estadounidense rodada en dos únicos planos secuencia que ha sido aclamada y reivindicada por el New York Times (‘Almost in love’) y ‘The secret society of fine arts’, la película que le hizo dejar el cine al director de ‘Strings’, Anders Rønnow Klarlund.

La Sección Oficial estará compuesta por 18 largometrajes entre los que destacan los estrenos mundiales del film de suspense ‘Reset’, el drama ‘El tercero’ influenciado por ‘Weekend’, el nuevo documental de Carlos Serrano Azcona en el que denuncia la política británica en Irak (‘Cartas desde Parliament Square’) y un sorprendente debut nacional (‘Estos días’). A ellos hay que sumarles algunas de las mejores películas latinoamericanas del último año premiadas en festivales como BAFICI (‘La Paz’ y ‘Noche’), La Habana (‘El lugar del hijo’) y Málaga (‘Melaza’).

También estarán presentes obras que representan las nuevas vías narrativas y creativas que se están desarrollando en el cine español, el low cost de calidad (‘Las aventuras de Lily ojos de gato’, ‘La tumba de Bruce Lee’), las joyas del Festival de Málaga (‘Toastmaster’, ‘Casting’), el extraordinario ensayo documental (‘Se fa saber’), obras más experimentales (‘Después de la generación feliz’, ‘De occulta philosphia’), el cine que surge a través de escuelas de cine como ESCAC (‘Los inocentes’ y ‘Family Tour’) o movimientos cinematográficos como #littlesecretfilm (‘Real Movie’).

El Ciclo Reflejos ofrecerá seis documentales que analizan diferentes aspectos de la creación, producción, y distribución cinematográfica. Son obras que ofrecen algunas respuestas para este tiempo de cambios e incertidumbre. Un homenaje a Luis Buñuel (a través de ‘En ningún lugar’ con Carlos Reygadas, Dennis Lavant y Jean-Claude Carrière) y Jess Franco (‘A ritmo de Jess’), una radiografía de los guionistas españoles (‘Writing Heads’), el análisis de las nuevas formas de distribución (‘Baratometrajes 2.0’) y dos películas que inciden en la importancia de la exhibición cinematográfica (‘Rescatando sombras’ y ‘Reel Dreamers’).

 

Película inaugural y de clausura

El desconocido del lago (inauguración)
En algún lugar sin ley (Ain’t them bodies saints) (clausura)

Sección oficial

Reset, de Javier Ríos (España)
El tercero, de Rodrigo Guerrero (Argentina)
Cartas desde Parliament Square, de Carlos Serrano Azcona (España)
Estos días, de Diego Llorente (España)
La paz, de Santiago Loza (Argentina)
Noche, de Leonardo Brzezicki (Argentina)
El lugar del hijo, de Manuel Nieto (Uruguay)
Melaza, de Carlos Lechuga (Cuba)
La tumba de Bruce Lee, de Canódromo Abandonado (España)
Las aventuras de Lily ojos de gato, Yonay Boix (España)
Toastmaster, de Éric Boadella (España)
Casting, de Jorge Naranjo (España)
Se fa saber, de Zoraida Roselló (España)
Después de la generación feliz, de Miguel Ángel Blanca (España)
De occulta philosophia, de Daniel V. Villamediana (España)
Los inocentes, dirigida por varios directores de la ESCAC (España)
Family Tour, de Liliana Torres
#Real Movie, de Pablo Maqueda

Sección Atlas

Is the Man who is tall happy?, de Michel Gondry (Francia)

Main dans la main, de Valérie Donzelli (Francia)
The Unknown Known, de Errol Morris (Estados Unidos)
At Berkeley, de Frederick Wiseman (Estados Unidos)
La maison de la radio, de Nicolas Philibert (Francia)
Tom à la ferme, de Xavier Dolan (Canadá)
The Strange Color of your Body’s Tears, de Hélène Cattet y Bruno Forzani (Bélgica)
The Selfish Giant, de Clio Barnard (Reino Unido)
Upstream Color, de Shane Carruth (Estados Unidos)
Prince Avalanche, de David Gordon Green (Estados Unidos)
Soldate Jeannette, de Daniel Hoesl (Austria)
La batalla de Solférino, de Justine Triet (Francia)
The Kings of Summer, de Jordan Vogts-Roberts (Estados Unidos)
Of Horses and Men, de Benedikt Erlingsson (Islandia)
Honeymoon (Líbánky), de Jan Hrebejk (República Checa)
Why Don’t You Play in Hell?, de Sion Sono (Japón)
Ilo Ilo, de Anthony Chen (Singapur)
Ritual, A Psychomagic Story, de Giulia Brazzale y Luca Immesi (Italia)
Almost in Love, de Sam Neave (Estados Unidos)
The Secret Society of Fine Arts, de Anders Rønnow Klarlund (Dinamarca).

Ciclo Reflejos

En ningún lugar, de Laurence Garret (Francia)
A ritmo de Jess, de Naxo Fiol (España)
Writing Heads, de Alfonso S. Suárez (España)
Baratometrajes 2.0, de Daniel San Román y Hugo Serra (España)
Rescatando sombras, de Julián Franco Lorenzana (España)
Reel Dreamers (Italia)

 

Tráiler Atlántida Film Fest 2014

El monstruo de Frankenstein acechará a los bilbainos desde el cartel de FANT Bilbao

Cartel_FANT_2014_-_WEB_1.jpg
La de este año será una invitación difícil de pasar por alto; el mismísimo Frankenstein (o mejor dicho, su monstruo) será quien aborde a los bilbainos y bilbainas para animarles a acercarse a la XX edición de FANT, el Festival de Cine Fantástico organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao que se celebrará entre los días 9 y 16 de mayo. Una edición que alcanza un número tan redondo necesitaba de un anfitrión a la altura, por lo que Koldo Serra, el autor del cartel de este año, ha optado por recuperar a todo un ícono del terror y hacerlo además a su estilo más clásico, como lo imaginó James Whale y lo personificó Boris Karloff, todo un guiño a la tradición del género, una reivindicación de lo ‘universalmente terrorífico’ que enlaza con los orígenes del propio FANT.

Así, la inquietante criatura creada en la década de los treinta a partir de la novela de Mary Shelley nos vigilará siendo siempre perfectamente reconocible gracias a un grafismo que también recupera el estilo de los carteles cinematográficos de aquellos primeros años del festival. Sobre un fondo naranja que nos pone automáticamente en alerta, se dibuja el rostro macilento y amenazante del monstruo. Un rostro sobre el que enseguida destaca una mirada que parece acecharnos, pero que quizá sólo pretenda guiarnos hasta el cine.

Para este trabajo, el director de cine bilbaino Koldo Serra ha tomado como referencia un cartel que él mismo diseñó hace ya diez años y al que el tiempo ha dado un poco más intencionalidad; la doble ‘equis’ sobre la que distinguimos las facciones de Frankenstein y que indica que se trata de la vigésima edición del Festival evoca también aquellos dos rombos del código de regulación de contenidos con los que la tele de hace no tanto alertaba a los padres de las películas que no eran aptas para el público infantil. Toda una advertencia de lo que nos espera.

Ciclo LittleSecretFilm

 Entre las novedades de esta nueva edición de FANT destaca el ciclo LittleSecretFilm, que proyectará trabajos de autores como Jordi Costa, Pablo Maqueda, Venga Monjas, David Sainz, Álex Mendibil, Noel Ceballos, John Tones y Borja Crespo, realizados con unas condiciones de trabajo muy peculiares. Este novedoso movimiento exige a los directores contar con 24 únicas horas de rodaje, realizar toda la producción de forma clandestina, no emprender ninguna campaña de promoción y estrenar el trabajo final gratuitamente.

Se trata de una innovadora iniciativa que apoya una forma de hacer cine más viva, libre de los corsés de las producciones más profesionalizadas. El FANT se acerca a este nuevo modelo de producción fílmica gracias al canal especializado en crimen y suspense Calle 13, que impulsará trece películas de trece directores realizadas durante un tiempo máximo de trece horas de rodaje y con un equipo de trece personas. ¿El tema? Thriller, suspense y policíaco, por supuesto.

En FANT se podrán ver 7 de esas películas y contaremos con el estreno del largometraje ‘Neuroworld’ de Borja Crespo (que Calle 13 no estrenará hasta diez días después de finalizado el FANT) y con el primer pase en un festival de ‘Círculo interno’, de Noel Ceballos y John Tones. Además, el público podrá disfrutar de ‘#realmovie’, de Pablo Maqueda; ‘La lava en los labios’ de Jordi Costa; ‘Detective Deketto’, de Venga Monjas; ‘Obra 67’ de David Sainz, y ‘Estado de regresión’ de Alex Mendibil.

Plazo de recepción de películas a concurso

 Por otro lado, la organización recuerda que el próximo día 15 de marzo se cerrará el plazo para la recepción de películas candidatas a participar en esta XX edición de FANT, mientras que las que aspiren a concursar en Nontzefilmak tendrán de plazo hasta el día 28 del mismo mes de marzo. Este último es un certamen de cortometrajes de cine y animación on-line, con temática y formato libres, organizado por el portal Nontzeberri.com, y que cuenta con el apoyo del Festival de Cine Fantástico de Bilbao.

La Muestra Syfy de Cine Fantástico estrena en España «Snowpiercer» (Rompenieves), la nueva película

1393525586197-Syfy_20Film_20Showcase_2011th_20edition_20ok_20baja_20para_20web.jpg
Protagonizada por Chris Evans, Tilda Swinton, Ed Harris, Jamie Bell y  John Hurt, el film será distribuida en nuestro país por La Aventura y Good Films.

Rigor Mortis, Almost Human, Maniac, In Fear, Frankenstein’s Army, Fresh MeatPiranha 3DD completan la programación del certamen cinematográfico que del  6 al 9 de marzo ofrecerá en el cine Callao de Madrid una selección de  películas de género que todavía no se han estrenado en cines comerciales.

Las actividades especiales de esta undécima edición incluyen una doble sesión de Phenomena con los títulos La mosca y Depredador.

La Muestra contará también con la colaboración de CANAL +, que se suma a la programación con una selección de cortos de género y una acción especial en torno a Faraday, la nueva película de Norberto Ramos del Val.

300: el origen de un imperio, abre la Muestra el jueves 6, que se cierra el domingo con el estreno de La bella y la bestia, de Christophe Gans

El sábado por la mañana, Syfy Kids recuperará en 3D el clásico homónimo de Disney, en una sesión de puertas abiertas.

Uno de los platos fuertes de esta undécima edición de la Muestra Syfy es la norteamericana Coherence, ganadora del premio al mejor guión y del premio de la juventud en la última edición del Festival de Sitges, y llamada a convertirse en uno de los títulos de referencia del género fantástico de este año. Rodada cámara en mano y con un reducido equipo de actores, la película es un adictivo rompecabezas sobre la pérdida de la identidad a raíz del paso de un cometa que deja desorientado a todo el que lo ve.

Otra esperadísima película es  We are what we are, remake de la mexicana Somos lo que hay, dirigido por Jim Mickle, cuya penúltima película – Stake Land – ya estuvo presente hace dos años en la Muestra Syfy. La película nos presenta a los Parker, una familia aparentemente normal pero que esconde un terrible secreto que iremos descubriendo a lo largo de un film inquietante y más impactante que su predecesora.

Este año la Muestra Syfy tendrá como broche final el estreno en España de La bella y la bestia, el regreso a la dirección de Christophe Gans (Crying Freeman, El pacto de los lobos) en forma de superproducción que tiene como punto de partida el popular cuento clásico pero que – en palabras del propio director – se adentra luego en un universo completamente nuevo jamás experimentado antes. Vincent Cassel, Léa Seydoux y Eduardo Noriega son sus protagonistas.

Leticia Dolera no faltará a su cita como presentadora de la Muestra y el equipo de Faraday, con su director Norberto del Val al frente, presentará esta comedia fantástica.