El Festival Cine de Autor de Barcelona anuncia su programación

POSTERS_DA_web_blau.jpg
El D’A – Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona llega a su cuarta edición, que se celebrará entre el 25 de abril y el 4 de mayo, con el mejor cine independiente que se hace en el mundo y las mejores producciones locales. Puntual a su cita con la primavera, el D’A se instalará en los cines Aribau Club (sala 1 y 2), el teatro del CCCB, la Filmoteca de Catalunya y la sede en Catalunya de la SGAE, para presentar más de sesenta películas de nombres punteros del cine de autor, tanto de directores de referencia como de autores debutantes, seleccionadas de entre las mejores películas vistas en los festivales internacionales, obras de riesgo y joyas descubiertas a partir de las propuestas recibidas (más de 300 sometidas al visionado del comité de selección del festival) así como la mejor autoría local. Igualmente en esta nueva edición se reforzará la presencia de directores y el diálogo con el público a través de una serie de charlas y talleres abiertos a todo el mundo. Diez días para disfrutar de una experiencia única, una cita cultural ya plenamente arraigada en la ciudad de Barcelona.

La inauguración del D’A 2014 el día 25 de abril, vendrá de la mano de la directora y actriz Valeria Bruni Tedeschi, que presentará su tercera película como directora, Un castillo en Italia, protagonizada por ella misma con Louis Garrel, Filippo Timi y su madre, Marisa Borini. Una película con toques autobiográficos que formó parte de la competición oficial del último festival de Cannes. Para la clausura, una de las últimas sorpresas del cine catalán: 10.000 km de Carlos Marques-Marcet, que pasó con gran éxito por el festival SXSW de Austin, Texas, donde ganó el premio a los mejores intérpretes, y que ha arrasado en el reciente Festival de Málaga, donde ha ganado la Biznaga de Oro a la mejor película y los premios a la mejor actriz, mejor dirección y guion debutante.

Las secciones del D’A 2014 son las habituales Direcciones, Talentos, Retrospectiva (dedicada este año a Denis Côté) y Autoría Catalana, a las cuales se añaden Un impulso colectivo y À toute vitesse.

El protagonista de la Retrospectiva del D’A 2014 será el director quebequés Denis Côté, uno de los autores más personales del cine actual, con una obra que bascula entre el documental y la ficción, jugando siempre con la experimentación formal y una puesta en escena osada. Con su penúltimo trabajo, Vic + Flo ont vu un ours, ganó el premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín 2013. En el D’A 2014 se proyectarán todos sus largometrajes y traerá bajo el brazo su nueva película, Que ta joie demeure (Canadá, 2014), estreno absoluto en España. La Retrospectiva Denis Côté se realiza con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya y la Oficina del Quebec de Barcelona. El director estará en Barcelona presentando al público del D’A sus últimos trabajos.

Dentro de la sección Direcciones se presentarán 15 películas de nombres destacados del mejor cine de autor del momento: directores consagrados como Philippe Garrel (La jalousie), Hong Sang-Soo (Our Sunhi. Premio al mejor director en Locarno), Tsai Ming-liang (Stray Dogs. Premio al mejor director en Sevilla), Miguel Gomes (Redemption); directores de culto como Bruce LaBruce (Gerontophilia), Pirjo Honkasalo (Concrete Night), Corneliu Porumboiu (When Evening Falls donde Bucharest or Metabolism), los brasileños Cao Guimarães y Marcelo Gomas (O homem das multidões) o Lav Diaz (Norte); revelaciones absolutas como el Colectivo Los Hijos (Árboles, también a la sección Un impulso colectivo), el portugués Joaquim Pinto (E agora? Lembra-me. Premio Fipresci a Locarno), el islandés Ragnar Bragason (Metalhead) o el secreto mejor guardado del nuevo cine inglés, Joanna Hogg (Exhibition); y autores que han destacado en los festivales internacionales como Philip Gröning (The Police Officer’s Wife. Premio especial del jurado en Venecia) y Denis Côté (Vic+ Flo ont vu un ours. Premio Alfred Bauer a Berlin).

La sección Talentos rastrea entre los autores más emergentes con un máximo de tres obras en su filmografía, directores a descubrir y a seguir en un futuro y otros que son más que sólidas promesas. Trece películas entre las cuales encontramos los estrenos estatales de Los posibles, la nueva película de Santiago Mitre dirigida conjuntamente con Juan Onofri Barbato; la revelación procedente de Tanzania White Shadow de Noaz Deshe (producida por Ryan Gosling. León del Futuro en Venecia 2013, premio a la mejor dirección debutante); la película independiente norteamericana Things People Do de Saar Klein, debut en la dirección del montador habitual de Terrence Malick; o Stop the Pounding Heart de Roberto Minervini (Premio especial del jurado a Torino). También hay que destacar los estrenos en Catalunya de Luton de Michalis Konstantatos, una nueva muestra del talento del nuevo cine griego, y El Futuro de Luis López Carrasco, una de las mejores películas españolas del año (que también forma parte de la sección Un impulso colectivo).

Uno de los tours de force de la programación es la mirada a la producción estatal más reciente, más joven y efervescente, la que está despertando interés por sus nuevas formas de producción y difusión, pero sobre todo porque son apuestas por una nueva forma de explicar historias, donde tiene cabida la no ficción, el experimento, el posthumor o el underground. Bajo el nombre de Un impulso colectivo, comisariada por el crítico de cine Carlos Losilla y realizada con la colaboración de la Fundación SGAE, reunirá y dará protagonismo a una nueva generación de directores y guionistas que tienen que marcar el futuro con su impulso renovador.

La Fundación SGAE, fiel a sus objetivos de apoyar a la autoría, la creación y la cultura, colabora con la cuarta edición del D’A en las secciones Un impulso colectivo y Autoría catalana, que posicionan a los autores más emergentes del panorama local y la autoría audiovisual de nuestro país como elementos clave del sector cultural. En su sede también se realizarán las mesas redondas y talleres que complementan la sección Un impulso colectivo.

À toute vitesse nace después de detectar un interés renovado en algunos cineastas por echar una nueva mirada a la adolescencia y el salto a la edad adulta. Un cine que, alejado de los prejuicios y tópicos, rastrea unas inquietudes que son comunes en los jóvenes, sean del país que sean, y que muestran un retrato estimulante y dinámico de cómo enfrentan problemáticas como la crisis, la inmigración, la búsqueda de la identidad, el despertar sexual o la relación con los adultos y la familia. Todas las películas de la sección À toute vitesse son de directores debutantes.

A través de la sección Autoría Catalana, el D’A continúa apoyando y dando visibilidad a los directores de aquí. Este año hay que destacar el debut en la dirección de ficción del reconocido documentalista y productor Lluís Miñarro, con la película Stella Cadente (2014) con guion de Sergi Belbel, protagonizada por Alex Brendemühl y Bárbara Lennie y con fotografía de Jimmy Gimferrer (Historia de mi muerte). La première será en la Filmoteca de Catalunya. También contamos con el estreno absoluto de Tots els camins de Déu de Gemma Ferraté (que debutó con la película colectiva Puzzled Love). Completan esta sección Els anys salvatges de Ventura Durall (Las dos vidas de Andrés Rabadán) y Todo parecía perfecto de Alejo Davis.

En el D’A se entregará el premio de la Crítica al Nuevo Talento, instaurado conjuntamente con la ACCEC (Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos), que decidirá un jurado formado por tres críticos cinematográficos entre una selección de películas de autores que tengan un máximo de tres obras en su filmografía. Igualmente se concede el Premio del Público, decidido a partir de las votaciones del público asistente a todas las sesiones.

 

Web: www.cinemadautor.cat

stray-dogs.jpg

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.