Muere Jorge Grau, responsable de “La trastienda” y “No profanar el sueño de los muertos”

El realizador catalán Jorge Grau falleció ayer día 26 de diciembre en Madrid a la edad de 88 años, la trágica noticia fue difundida a través de las redes sociales por su hijo Carlos Grau. Nacido en Barcelona en el año 1930 Jorge Grau empieza su carrera cinematográfica como ayudante de dirección de directores de la talla de Luis García Berlanga, José Luis Sáenz de Heredia o Sergio Leone, tras realizar varios cortometrajes documentales debuta en el largometraje en el año 1963 con Noche de verano película que le seguirían otros títulos como El espontáneo (1963), Una historia de amor (1966), Tuset Street (1968), Chicas de club/ Cántico (1970), Pena de muerte (1973), Cartas de amor de una monja (1978) o La leyenda del tambor (1981) entre otras, realizador clave en la transición coqueteó con el destape y fue responsable de dos importantes cintas que se adentraban en el ámbito del cine de terror patrio, por una parte Ceremonia secreta (1973) y por otra una de las películas más importantes que han surgido de territorio español con respecto a dicho género, No profanar el sueño de los muertos (1974), una notable aproximación a un subgénero zombie que empezó a ver la luz pocos años ante con la clásica Night Of The Living Dead de George A. Romero.
Jordi Grau. Confidencias de un director de cine descatalogado
Si existe un ejemplo de carrera versátil en el cine español, ese es el de Jordi Grau. El abanico temático de la veintena de películas que ha rodado abarca desde la fantasía al drama, del llamado «Nuevo Cine Español» al «Fantaterror», desde los coqueteos con lo experimental hasta una de las películas españolas más taquilleras de la Transición. Hoy en día goza de la consideración de «director de culto» gracias a sus dos películas de género fantástico: Ceremonia sangrienta y No profanar el sueño de los muertos, circunstancia que Grau sobrelleva con su peculiar socarronería.
Estas Confidencias de Jordi Grau son una continua caja de sorpresas. En ellas nos relata sus vivencias con grandes clásicos de la industria, a los que conoce al dedillo, como Roberto Rossellini o su gran amigo Federico Fellini. Pero lejos de buscar la fama fácil de quienes se proclaman íntimos de las grandes figuras, lo hace desde el asiento más discreto de la platea.
En este libro seremos testigos de las entretelas en las que se sustenta su filmografía, a través de su mirada irónica, divertida e iconoclasta. El lector no encontrará comidillas con las que alimentar ciertos cotilleos, sino un abundante caudal de escenas y anécdotas que definen a los protagonistas de su universo cinematográfico con una sola pincelada.
ÍNDICE DEL LIBRO
MEMORIA Y DESMEMORIA
Prólogo de Manuel Espín
- TRASTIENDAS
A modo de reflexión
II.QUIÉN FUE QUIÉN Y DÓNDE, ANTES Y DESPUÉS DE LA PRIMERA PELÍCULA
Tirando del hilo
Prerrelato
El relato comienza en Madrid
Los hados entran en acción
Los jueves, milagro, un éxito que resulta caro
Grau Foto Rafael TrapielloIII. CON MÚSICA DE BAILE
Bailando en la soledad
Una soledad diferente…, o tal vez no
Un Mago in Cittá
- LOS PIES EN LA TIERRA
Ya no fantasía, tan solo riesgo
Sin dejar de saltar
- VENTANA ENTREABIERTA
Las cosas caen por su propio peso…, creo..
Otra vez Roma, y otra vez Fellini
De la nada al todo…, o casi…
Por fin, Noche de verano
- DESPUÉS DE LA PRIMERA BATALLA
Se ganan batallas, pero la guerra sigue
También el azar mueve ficha
Desde Moscú con amor o, al menos, historia
Sí, también había «trastienda»
VII. TUSET STREET (CALLE DE LA FRUSTRACIÓN)
¿Quién fue quién en la calle Tuset?
Génesis y evolución de un título
Casi como empezar de cero
Lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible
Manos a la obra, sí, pero ¿a cuál?
Amenazando tormenta
Después de la lluvia, tampoco escampa
La clave, tal vez, en un taxi
VIII. ECOS, ACIERTOS Y DESCONCIERTOS
La levedad del aplauso prestado
Caminando por la añoranza
Una aventura que nace de sí misma
Comienza la nueva odisea
- DE CÓMO EL PASADO SE HACE PRESENTE
Retomemos el hilo del interrumpido Ovidio
Todos los hilos, aunque distintos, conducen a Roma
Roma, como el Guadiana, siempre
Como un romano más
Un final presuntamente feliz
- ÚLTIMOS QUIÉN ES, FUE O SERÁ QUIÉN, DE AHORA EN ADELANTE
- LA TRASTIENDA DE LA TRASTIENDA
Las mil caras de la verdad
Treinta y siete fotogramas felices
XII. SECUELAS DEL ÉXITO
En el país de los sueños
XIII. CONOCIENDO O, QUIZÁ, SABIENDO
Dejando, aparentemente, el tema
Algunos compases en tono (¿menor?) de un pudo haber sido
Algo que nunca es mejor
XIV. LOS QUE SÍ HAN SIDO
Buñuel: de Aragón al cielo
Roberto Rossellini: plenitud, divino tesoro
Entre la ovación y el silencio
Comenzaban a terminar muchas cosas
- LA PESCADILLA QUE SE MUERDE LA COLA
De pronto, como quien no quiere la cosa, un libro
¡Ah, los hados, malditos y caprichosos!
Todo se precipita, pero nadie sabe hacia dónde
XVI. ¿DESPEDIDA?
BIOFILMOGRAFÍA y otras actividades
Cronología
Participación en el mundo sociocultural
Publicaciones
Autor; Jordi Grau Solà, Editorial: Calamar Ediciones, Páginas: 240