“Sala:B”. Sitges 70’s

Necrophagus (Miguel Madrid, 1971). Int.: Bill Curran, Catherine Ellison, Frank Braña. España. DCP. VE. Color. 87’

La orgía nocturna de los vampiros (León Klimovsky, 1973). Int.: Jack Taylor, José Guardiola, Dyanik Zuraowska. España. 35mm. VE.. Color. 84’ 

En esta doble sesión de «Sala:B» recuperamos dos joyas de los inicios del festival de Sitges, una cita esencial en el desarrollo del cine fantástico y de terror de este país desde 1968. 

Empezamos con una de las más polémicas ganadoras del festival: Necrophagus (El descuartizador de Binbrook), el debut en la dirección de Mikel Skaife (Miguel Madrid), que se anunciaba como una modesta pero innovadora propuesta de terror psicológico y experimental. La película se mete en no pocos jardines, entre la ciencia ficción, el Génesis y el misterio policiaco, contando la obsesión de un científico por desentrañar el origen de la materia. La criatura titular, explicaba la prensa, era un ser alucinante con un rostro compuesto de tierra, piedra y cristal, que posee una espantosa cabellera de plantas marinas, agallas de pez en lugar de oídos y unas garras aterradoras. Su ansia de carne lo convierte en una amenaza implacable, dando pie a una sucesión de secuencias delirantes. Ángel Sala, actual director del festival, la califica así: “Monster movie, película de mad doctors, de misterio gótico llena de flashbacks y con atmósfera espectral, la película de Madrid circula por los caminos del dislate exploitation pero centrifuga ciertas ideas de deconstructiva prosa (e incluso poesía) fantastique, desordenada y caótica.” Lo que está claro años después, es que premiar a una película de culto como Necrophagus tuvo mucha más relevancia de la que entonces pensaban los que abuchearon su selección.

Seguimos con La orgía nocturna de los vampiros dirigida por otro habitual del festival en aquellos años, el argentino León Klimovsky. Para Ángel Sala, una de sus favoritas: “Klimovsky era un director todo terreno y aparentemente sin toque personal, pero que desplegó un estilo propio en su tratamiento del fantástico no solo en su relación con la estrella del género, Paul Naschy, sino sobre todo por su trilogía vampírica formada por La saga de los Drácula (1973), La orgía nocturna de los vampiros (1973) y El extraño amor de los vampiros (1975). Un auténtico escaparate de rostros y nombres asociados al boom del fantaterror de la época: Helga Liné, Jack Taylor, Dyanik Zurakowska, José Guardiola, Manuel de Blas, Luis Ciges, Fernando Bilbao o el guionista Antonio Fos.

Presentan la sesión Ángel Sala, actual director del Festival de Sitges, y el comisario de «Sala:B», Álex Mendíbil. Duración de la presentación: 10’. (Total sesión: 180’)

LUGAR Y FECHAS

Cine Doré

Viernes28/03/202519:30
Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.