
Arthur Penn (1922-2010) fue una de las personalidades más singulares de la denominada «Generación de la televisión». Principal artífice de alguna de las producciones situadas más a contracorriente del cine estadounidense durante los años sesenta y setenta, como Acosado (1965), El restaurante de Alicia (1969) o Pequeño Gran Hombre (1970), el nombre de Arthur Penn ha quedado emparentado sobre todo con Bonnie y Clyde (1967), la propuesta inaugural del que se dio en conocer el Nuevo-Hollywood. ARTHUR PENN: la transgresión de los géneros se suma a la escasa bibliografía con rango de monografías publicadas a nivel mundial sobre Penn, abordando un minucioso análisis de sus catorce largometrajes, de la música en sus películas, de su contribución a la pequeña pantalla en tiempos de la Golden Age of Television, de su faceta como director teatral y de su paso por el Actors Studio en calidad de docente. De las filas de esta prestigiosa institución surgieron, entre muchos otros, Marlon Brando, Gene Hackman o Dustin Hoffman con los que Arthur Penn trabajó a lo largo de su trayectoria cinematográfica, mucho menos prolífica que la de algunos de sus compañeros «Generación de la televisión», pero igualmente no exenta de interés.
El autor
Christian Aguilera. Nació el 18 de diciembre de 1967, en Barcelona. Licenciado en Ciencias Biológicas. Es autor de un buen número de libros de cine: Los directores de cine del siglo XX (1999), La generación de la televisión: la conciencia liberal del cine americano (2000), Los actores de los Oscar (1927-2003) (2003), Milos Forman: el cineasta del inconformismo (2006), Joseph L. Mankiewicz: un renacentista en Hollywood (2009), El mundo de la ciencia: 50 películas esenciales (2017), Barbara stanwyck: una gran señora de Hollywood (2015), Fred Zinnemann (2020), Robert Altman: al otro lado de Hollywood (2020), John Frankenheimer: un francotirador en Hollywood (2021), Peter Weir: un mundo aparte (2021), Sidney Lumet: una conciencia progresista (2023) y Robert Mulligan: adiós a la inocencia (2023), y coautor de Historia del cine británico (2013). Asimismo, creó en 2001 el portal www.cinearchivo.com (luego reformulada en www.cinearchivo.net hasta finales de 2023) y es autor de El enigma Haldane (2011), su primera novela. Asimismo ha publicado diversos libros sobre compositores de cine (Jerry Goldsmith, Bernard Herrmann, John Williams y John Scott), uno sobre Neil Young y el díptico Historia del rock sinfónico e Historia del neo-rock progresivo (1982-2016). La monografía Jerry Goldsmith: A Musical Chameleon (2022) representa su primer libro publicado en inglés. Actualmente prepara su segunda novela, El doctor y el monstruo, ambientada en la época victoriana.
Autor: Christian Aguilera, Editorial: Kane ediciones, Páginas: 268

