Crónica Festival de San Sebastián 2021. Día 6

De fallidos miedos atávicos patrios al magnetismo de personajes anclados en la América profunda

El francés Thierry de Peretti presento a concurso la cinta Enquête sur un Scandale d’Etat, película que relata desde una muy poco disimulada ficción la investigación y posterior juicio al exjefe de antinarcóticos Francois Thierry, extraordinario una vez más Vincent Lindon, acusado en 2017 de complicidad en el contrabando de drogas a gran escala utilizando para dicho cometido recursos policiales. El relato nos sitúa en octubre de 2015. Los agentes de aduanas franceses se incautan de siete toneladas de cannabis en el corazón de la capital. El mismo día, Hubert Antonie, un antiguo topo con un pasado nebuloso, contacta con Stéphane Vilner, periodista de Libération. Asegura que puede demostrar la existencia de un narcotráfico de Estado liderado por Jacques Billard, figura mediática y policía francés de alto rango. Aunque al principio se muestra suspicaz, el joven periodista finalmente se sumerge en la investigación, que le lleva a los rincones más oscuros de la República.

Enquête sur un Scandale d’Etat se sitúa lejos de las coordenadas por las que suelen transitar el thriller al uso acercándose más a esquemas narrativos que la direccionan, aun sin emparentarse a los parámetros del cine de Alan J. Pakula, al consabido film de periodistas y supuestas relevaciones, que en el caso que nos ocupa termina poniendo sobre la palestra como el estado trata a según qué tipo de criminalidad, para ello el film se vale de la rigurosidad de una historia real, expuesta de forma algo confusa, por momentos farragosa, en lo concerniente a como fragmenta la información expuesta en un sinfín de episódicas idas y venidas, que le otorga como base de partida la adaptación del libro L’infiltré, de Hubert Avoine y Emmanuel Fansten, a través de dicho punto de partida asistimos a una trama que hace valer ese concepto cinematográfico denominado como anti-espectáculo, o incluso político en relación a según qué facetas abordadas, en lo referente a situarnos ante una especie de antesis narrativa de la prototípica historia genérica policial anti drogas estilo The French Connection. Al final lo que parece sobresalir en el film de Thierry de Peretti es la ambigüedad y la duda por la que transitan sus personajes, también en lo referido a los métodos de trabajo utilizados tanto por políticos como por periodistas, pues un servidor termina teniendo la sensación final de que todos ellos, cada uno a su manera y en base a una desconstrucción algo difusa, parecen tener algo de razón pero ninguno termina por decir toda la verdad.

Película de una inequívoca naturaleza y vocación concienciadora en lo referente al drama de la inmigración Mediterráneo de Marcel Barrena vino a cubrir esa cuota dentro del festival destinada a arrogar algo de luz en relación a una trágica realidad, en el film vemos como dos socorristas, Oscar y Gerard, viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan su vida cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther, Nico y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a las personas que lo necesitan.

Mediterráneo, que parte del propósito de mostrarnos la razón de ser del nacimiento de la ONG Open Arms fundada en septiembre de 2015 por Òscar Camps, pertenece a esa clase de relatos en donde sus intenciones parecen situarse en todo momento muy por delante de lo que termina siendo su resultado final en lo concerniente a su faceta estrictamente cinematográfica, en tal sentido la película pese a evitar ese tono documental tan característico en este tipo de relatos no termina por otorgar ninguna sorpresa en relación a la ficción y posterior dramatización que hace de ella en referencia a un temario bastante recurrente dentro del cine en estos últimos tiempos, aquí más direccionada en lo que respecta a mostrar la peripecia del socorrista y sus conflictos interiores que la del propio refugiado. En base a tal dictado narrativo poco dado a la complejidad la película opta por no indagar en la auténtica raíz del problema y si en la causa que es propiciada de ella, asistiendo a una serie de patrones argumentales poco sorpresivos en relación a no desviarse de unas directrices concretas, relatar unos hechos, contar la verdad y ponerla sobre la palestra, lástima sin embargo que la película recurra en más de una ocasión de su metraje a según qué trucos retóricos a la hora de exponer una intencionalidad, en parte lógica, que es percibida al dictado.

Empieza a ser una contante la presencia en las secciones a competición de los festivales de clase A de un cine fantástico que hasta hace bien poco era relegado a apartados paralelos de una forma casi sistemática por dichos certámenes, a tal respecto afortunadamente no parece que esto sea algo coyuntural  y si una razonable normalización genérica que en parte ya tocaba aplicar. La película de terror La abuela aterrizo en San Sebastián con unas expectativas bastantes altas que de alguna manera no terminaron de verse del todo cumplidas. La historia nos presenta a Susana, una joven que tiene que dejar su vida en París trabajando como modelo para regresar a Madrid. Su abuela Pilar acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crió como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela, se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla.

No deja de ser una lástima que una película como La abuela termine siendo un producto en un continuo conflicto consigo mismo en relación a una premisa en un principio bastante prometedora  en la medida de ensamblar a un relato puro de terror un componente social, en el caso que nos ocupa en lo concerniente a la responsabilidad sobre personas dependientes de un mismo núcleo familiar en referencia a su vejez. Al igual que la cinta australiana Relic de Natalie Erika James que se desarrollaba por sendas argumentales semejantes la película de Paco Plaza transita pues a través de coordenadas que nos derivan en un primer momento al relato minimalista de tono atmosférico aderezado de ciertas texturas clásicas, pocos personajes, notables tanto Almudena Amor como Vera Valdez, un solo escenario y registros propios de una historia que se mueve en base a la sutileza de una muy sugerente puesta en escena de tono  barroco y oscuro, el problema viene dado en como llegados a un momento de su metraje relativamente cercano a su conclusión la película se contradice a si mismo y cambia de tono haciendo acto de aparición un efectismo que direcciona el relato a una vertiente más lúdica del género, aquella en donde entra en acción convencionalismos que parecen destinados a contentar al fan poco dado a según qué exigencias genéricas, pasando del sutil terror psicológico al efectista sin haber una sólida transición narrativa de por medio. La sensación final será la de estar ante un producto que no sabido terminar de calibrar adecuadamente la ambición, guion de Carlos Vermut incluido, con la que daba la impresión de que partía de un inicio, del mismo modo también queda bastante patente como Paco Plaza es un realizador mucho más proclive a no depender de terceros, más afín a contar historias que transitan generalmente en relación a la asimilación de un costumbrismo latente en la cultura popular que termina siendo adherida al relato de terror como bien se puede comprobar tanto en Verónica como en su reciente Freddy, su notable episodio de la renovada Historias para no dormir, en tal sentido La abuela termina dando la sensación de ser un producto loable pero que termina quedándose en referencia a su cambiante tono en un continuo terreno de indecisión genérica.

Uno de los indudables puntos álgidos de la sección Perlas vino de la mano de Sean Baker con su último y excelente trabajo tras las cámaras Red Rocket, relato rodado como es costumbre en su autor a través de un estilo naturalista en donde nuevamente asistimos a la crónica diaria de unas vidas marginales que parecen situadas al margen de la sociedad estadounidense, aquí expuestas en base a la exploración de esos bajos fondos sociales mostrado casi a modo de una desventura personal en donde vemos como Mikey Saber es una estrella del porno caída en desgracia que no tiene más remedio que regresar a su pequeña ciudad natal en Texas donde viven su ex-esposa y su suegra, aunque realmente nadie le quiere de vuelta.

Posiblemente lo mejor del cine de Sean Baker venga dado en relación a cómo saber sacar el máximo provecho a unos patrones narrativos y estéticos que funcionan a las mil maravillas, en tal sentido Red Rocket, que vuelve a situarse al margen de los juicios de valor, transita por sendas muy reconocibles vistas en anteriores películas de su realizador, en cierta manera estamos ante la revisitación de un ideario percibido como muy propio, tanto en relación a la pobreza situada en climas cálidos (The Florida Project), la vida del actor porno (Starlet) o incluso el curioso habitad existente alrededor de una tienda de donas (Tangerine), armazones argumentales en donde se aprecia la virtud de Sean Baker a la hora de sacar sin ningún tipo de complacencia carisma y cierta empatía de la precariedad de un escenario y unos personajes anclados en el inmovilismo de una subsistencia elemental situada a través de la trastienda de la América periférica de la era Trump, el relato está ambientado durante el periodo electoral de 2016 previo a su mandato. En tal sentido la película bascula principalmente en base al anhelo de su protagonista principal, genial Simon Rex, que resulta ser un caradura narcisista dispuesto a todo para salir del pozo en el que se ha visto obligado a regresar, a tal respecto los títulos de crédito del comienzo de la película en donde vemos el forzado regreso en autobús del protagonista a su ciudad natal bajo los acordes musicales del “Bye Bye Bye” de ‘N Sync deja bien claro las intenciones de un personaje en donde se percibe una energía incontenible, a través de él y de sus andanzas veremos eso tan esencial en el imaginario de sueños y pesadillas tan característicos en Sean Baker en lo referido a retratar un concreto ecosistema yanqui, aquí presentado en base a una serie de tipografías de tonalidad pastel que parece remitirnos a la ensoñación de un tipo que siempre intenta cueste lo que cueste conseguir lo que desea. Red Rocket constituye por si aún se albergaba alguna duda al respecto la consagración definitiva de una de las más fascinantes voces provenientes del actual panorama de cine independiente USA.