El rock’n’roll potente y agresivo de The Stooges, que apareció en Ann Arbor, Michigan, durante una revolución contra-cultural, fue como una bomba en el paisaje musical de finales de los años sesenta. Con su mezcla de rock, blues, R&B y free jazz, el grupo en el que debutó Iggy Pop plantó los cimientos de lo que se conocería posteriormente como rock alternativo. Este documental narra la epopeya de The Stooges, uno de los grupos de rock más importantes de todos los tiempos. “Gimme Danger” presenta el contexto en el que The Stooges evolucionaron musicalmente, culturalmente, políticamente, históricamente, a través de sus aventuras y sus desgracias, evocando sus fuentes de inspiración y las razones de sus primeros desafíos comerciales, hasta su llegada al Panteón del rock.
Presentada dentro de la renovada sección Zabaltegi-Tabakalera Jim Jarmusch (un director en donde la música tiene un papel muy destacado dentro de su filmografía) presento tras previo paso por el festival de Cannes en donde hizo doblete con la excelente Paterson el documental Gimme Danger, un apasionado repaso generacional a través de una agitada historia musical, desde su creación en la ciudad de Detroit, desarrollo-evolución y posterior trascendencia que tuvo The Stooges, el mítico grupo de rock liderado por el carismático Iggy Pop (una presencia recurrente en algunas películas del propio Jim Jarmusch como Dead Man y Coffee and Cigarettes), un trabajo el del documental que de alguna manera no deja de ser todo un ensayo de inequívoco tono cristalino a modo de clara declaración de intereses en forma de cariñoso homenaje, pero especialmente de admiración por parte de su director hacia su música y su posterior posicionamiento cultural dentro de la historia musical, un glosario expuesto en modo melómano en donde no faltan las consabidas y muy habituales imágenes de archivo con varias declaraciones de miembros del conjunto, algunos de ellos fallecidos poco después de dicha grabación, y en donde sobresale en especial una larga entrevista a un omnipresente Iggy Pop que sirven como claro hilo conductor de la narración.
Posiblemente Gimme Danger no aporte mucho más de información de la que ya disponen los verdaderos fans de los Stooges, uno tiene la impresión viendo el documental de estar ante una especie de justa reivindicación por parte de un apasionado de su música, una reivindicación hacia una banda de rock and roll que en su día fue de alguna manera obviada y que merecía de alguna manera una plasmación y reconocimiento en modo fílmico, una radiografía que se posiciona desde una visión ciertamente amable, obviando algunos pasajes recientes como sus muy discretos discos de reunión, esa dudosa resurrección acontecida en 2003. El director de Mystery Train y Only Lovers Left Alive en poco más de hora y media y ante una muy manifiesta falta de material de archivo (especialmente visible en la falta de soporte visual de sus conciertos) recurre a un por momentos excesivo collage de entrevistas y a una algo discutible utilización de segmentos de animación y fragmentos de películas antiguas a modo de soporte narrativo, algo que le llega a imprimir a la película un talante tan inesperado y dinámico como descompensado e irregular, una mesura esta que le llega a otorgar al film un tono inequívocamente arrítmico, algo que curiosamente le da un cierto sentido al propio documental, seguramente de forma involuntaria, pues la propia historia de los Stooges por naturaleza requería en parte de una argumentación visual algo desmesurada y caótica.
Un trabajo en definitiva el que presenciamos en el documental Gimme Danger que aparte del distanciamiento o no que el espectador pueda sentir en referencia al grupo musical en cuestión y anulando una supuesta e hipotética visión imparcial de dicho retrato por parte de su autor deviene como perfecto ejemplo, como ya ocurría en su notable Year of the Horse acerca de la figura de Neil Young & Crazy Horse, a la hora de intentar aplicar una coherencia de estilo cinematográfico con la base que intenta exponer o sustentar Jim Jarmusch, la historia de los Stooges e Iggy Pop reflejada como elemento cultural rupturista de tópicos (su adscripción como una suerte de artífices de la subversión musical y creadores de canciones punk años antes de la puesta en escena de este estilo musical esta hoy en día fuera de toda duda), todo un canto a la ideología de la rebeldía en contraposición a la identificación sociocultural, algo que queda perfectamente plasmado en la última escena de este apasionante documental, lo dicho.. coherencia y concordancia en su máximo exponente.
Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en una retirada Read More »
Martha y Félix son hijos del Carnicero de Mons, un famoso asesino en serie belga de los años 90. Mientras Martha vive una vida complicada, su Read More »
Una diseñadora de moda sufre una enfermedad misteriosa que desconcierta a sus médicos y frustra a su esposo, hasta que llega la ayuda de un cuidador Read More »
En La tour vemos como los habitantes de un bloque de pisos se despiertan una mañana con un niebla opaca que envuelve todo el edificio, obstruyendo Read More »
Una bailarina de discoteca, Lucía, roba un alijo de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, refugiándose en un bloque de apartamentos con su hermana Read More »
Atrapada en la aislada granja de su familia, Pearl debe cuidar a su padre enfermo bajo la amarga y dominante vigilancia de su devota madre. Anhelando Read More »
El fantástico limítrofe Como viene siendo habitual estos últimos años, varias fueron las propuestas vistas en este Sitges 2022 que intentaron, con mayor o menor fortuna, Read More »
“Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que Read More »
Octubre de 2019, Great Yarmouth, Norfolk (Reino Unido). Tres meses antes del Brexit. Cientos de trabajadores migrantes llegan desde Portugal a la ciudad en busca de Read More »
Alice y Jack tienen la suerte de vivir en la comunidad idealizada de Victoria, una ciudad experimental creada por una compañía en donde los hombres que Read More »
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su Read More »
Perlas Posiblemente la existencia e importancia de una sección de las características de Perlas, y sus actuales fundamentos, se deba principalmente a ese sempiterno equilibrio de Read More »
En anteriores crónicas del pasado Sitges 2021 ya habíamos señalado la importancia que conlleva la presencia en los certámenes cinematográficos de según qué tipo de documentales Read More »
De alguna manera se ha convertido casi en un subgénero propio ese tipo de películas que transitan a través del thriller psicológico sobre la caza de Read More »
She Will nos cuenta como tras una mastectomía doble, Veronica Ghent viaja a una clínica situada en Escocia. Su intención es curarse de la operación, pero Read More »
After Blue nos sitúa en un futuro lejano a través de un planeta salvaje en donde solo las mujeres pueden sobrevivir en medio de una particular Read More »
El debut en la dirección de la joven realizadora danesa Tea Lindeburg fue una de las pocas cintas de las varias presentes en la pasada edición Read More »
En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se propusieron hacer una película para adultos en la zona rural de Texas, pero cuando sus anfitriones solitarios y Read More »
Earwig nos sitúa en algún lugar de Europa, a mediados del siglo XX, Albert trabaja cuidando de Mia, una niña con dientes de hielo. Mia nunca Read More »