Un gótico de posguerra, primer tráiler para «L’orto americano» de Pupi Avati

Con una trayectoria con más de cincuenta títulos en su haber, cuyas incursiones dentro del fantástico resultan ciertamente fascinantes, La casa dalle finestre che ridono (1976), Le strelle nel fosso (1979), Zeder (1983), L’arcano incantatore (1996), Il nascondiglio (2007) y Il signor Diavolo (2019), el veterano realizador transalpino Pupi Avati tiene listo su último trabajo tras las cámaras titulado L’orto americano, film cuyo primer tráiler acaba de ser presentado en sociedad y podéis ver a final de página junto a su póster oficial. La película, un noir gótico/romántico en blanco y negro con elementos fantasmagóricos dignos de Edgar Allan Poe, tras su paso por festivales como Venecia y Sitges se estrenará comercialmente en Italia el próximo 6 de marzo.   

En L’orto americano vemos como un joven con ambiciones literarias se enamora de una enfermera del ejército estadounidense. Estamos en Bolonia en vísperas de la Liberación y, para este joven atribulado, basta con intercambiar miradas con la bella soldado para que piense en ella como el amor de su vida. Por casualidad, al año siguiente se traslada al Medio Oeste americano, a una casa contigua a la de su amada (en realidad, separada de ella por un siniestro jardín). Allí vive la anciana madre de la mujer, desesperada por la desaparición de su hija: tras el final de la guerra, escribió a casa diciendo que iba a casarse con un italiano, y no se ha vuelto a saber de ella. El joven se embarca así en una angustiosa búsqueda que le sumergirá de lleno en una situación extremadamente dramática, hasta que, en Italia, todo llega a un desenlace totalmente inesperado.

La película, con guion adaptado a cargo del propio Pupi Avati junto a Tommaso Avati, está protagonizada por Filippo Scotti, Rita Tushingham, Roberto De Francesco, Chiara Caselli, Armando De Ceccon, Morena Gentile, Romano Reggiani, Nicola Nocella, Massimo Bonetti, Andrea Roncato, Cesare Cremonini, Claudio Botosso, Robert Madison, Patrizio Pelizzi y Filippo Velardi.

  

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.