España en libertad. 50 años’ y Filmoteca Española presentan “Imágenes para un país en libertad”

Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón (1980, Pedro Almodóvar)

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Ernest Urtasun, ministro de Cultura, han presentado esta mañana el ciclo ‘Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975-2025)’ que con más de una veintena de películas invita a reflexionar sobre el largo y difícil camino emprendido por la sociedad española para recuperar la libertad y la democracia, y conocer, debatir y celebrar la transformación política, económica y social de nuestro país en las últimas cinco décadas.

Organizado por el Comisionado para la celebración de ‘España en Libertad. 50 años’ en colaboración con Filmoteca Española —organismo del Ministerio de Cultura encargado dela preservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio fílmico y cinematográfico—, el ciclo, que se extiende hasta diciembre de 2025, incluye títulos como ‘Camada negra’ (Manuel Gutiérrez Aragón, 1977) o ‘Maixabel’ (Iciar Bollain, 2021) en torno a la violencia política, ‘Vámonos Bárbara’ (Cecilia Bartolomé, 1978) o ‘Función de noche’(Josefina Molina, 1981), sobre la conquista de derechos y libertades femenina; ‘Numax presenta’ (Joaquim Jordá, 1979) sobre el empoderamiento de los ciudadanos; ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ (2013, David Trueba) sobre la libertad de expresión; entre otras.

Se trata de un ciclo que reivindica al cine español como ‘lugar de memoria’, como herramienta para ayudarnos a comprender nuestra propia evolución como ciudadanos de un país que en 1975 dejaba atrás la dictadura. Pero también una reivindicación del cine —y de sus profesionales— como ‘agentes’ de la historia, como vehículo para mostrar los anhelos y esperanzas de una sociedad, sus luchas y reivindicaciones, a lo largo de estos 50 años.

El ciclo, que estará acompañado en sus sesiones con la presentación de directoras y protagonistas de las películas, da comienzo mañana 6 de febrero, a las 21 horas, con la proyección de Camada negra, de Manuel Gutiérrez Aragón. La proyección contará con la presentación del director y la comisionada para la celebración de ‘España en libertad. 50 años’. Filmoteca Española, organismo del Ministerio de Cultura encargado de la preservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio fílmico y cinematográfico, celebra este 2024 los 35 años del Cine Doré como sala estable de proyecciones de la institución mediante el ciclo ´35×35. Cine Doré: 35 años, 35 mm´, que durante 6 meses homenajeará uno de los formatos que no ha parado de preservar y proyectar a lo largo de esas más de tres décadas.

Programación

Febrero Camada negra (Manuel Gutiérrez Aragón,1976) Maixabel (Iciar Bollain, 2021)

Marzo Vámonos, Bárbara (Cecilia Bartolomé, 1978) Función de noche (Josefina Molina, 1981)

Abril El puente (J. A. Bardem, 1977) Numax presenta (Joaquim Jordà, 1979)

Mayo Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013, David Trueba) El arreglo (1983, José Antonio Zorrilla)

Junio Mi querida señorita (1972, Jaime de Armiñán) Cambio de sexo (1977, Vicente Aranda)

Julio El cielo gira (2004, Mercedes Álvarez) En construcción (2001, José Luis Guerin)

Agosto Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón (1980, Pedro Almodóvar) Krámpack (2000, Cesc Gay)

Septiembre Vestigios en Súper-8: una crónica amateur de los años del cambio (2018, Elena Oroz y Xosé Prieto) Canciones para después de una guerra (1976, Basilio Martín Patino)

Septiembre Vestigios en Súper-8: una crónica amateur de los años del cambio (2018, Elena Oroz y Xosé Prieto) Canciones para después de una guerra (1976, Basilio Martín Patino)

Octubre El crimen de Cuenca (1979, Pilar Miró) + Regresa El Cepa (2019,Víctor Matellano) Rocío (1980, Fernando Vergara) + Caja de Resistencia (2024, ConchaBarquero y Alejandro Alvarado)

Noviembre O Corno (2023, Jaione Camborda) Estiu 1993 (2017, Carla Simón)

Diciembre Asignatura pendiente (1977, José Luis Garci)

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.