Bibliografía del festival de Sitges. Todos los libros editados

1450755_10151727069006417_52443271_n-850x300.jpg
Con la 47 edición del festival de Sitges a la vuelta de la esquina aquí va un amplio repaso de todas las publicaciones que han sido editados dentro del certamen, una serie de publicaciones algo ecléctica y dispersa pero lo suficientemente
 interesante como para ser apreciado y reseñado en estas líneas aunque sólo sea a modo informativo.

Unas publicaciones que empiezan a ser regulares a finales de los noventa (antes tenemos un primer libro editado por el festival en 1985 de cual me he permitido la molestia de reseñar su prólogo, y el correspondiente a su 25 aniversario en 1992) con una serie de libros en colaboración con Paidos durante seis años, relevo que cogería en los siguientes años la editorial Valdemar aunque de una manera algo más dispersa, entre medio maravillas como la traducción al castellano del fundamental Mondo Macabro de Peter Tombs o el completísimo The Twilight Zone en colaboración con Scifiworld. También me he permitido la molestia de resaltar unos pequeños catálogos editados por el festival en los noventa y que servían de anexo a homenajes y retrospectivas varias dentro de sus ediciones.

Unos libros que al fin y al cabo merecen ser recordados y apreciados en su justa medida, y como muy bien decía Mirito Torreiro las publicaciones de un certamen son el recuerdo más tangible, físico de cualquier edición de un festival algo que en cierta medida siempre perdurará.

 

1985

Terrores Íntimos

1985.jpg
Prólogo

Todo empezó la pasada primavera en el festival de cine de Cannes. Recuerdo que fue un día aciago para los miembros de nuestro festival que allí nos habíamos desplazado con el fin de seleccionar las películas que componen la presente edición. Terminamos la jornada cansados y sin haber conseguido ninguna película interesante, ni tan siquiera nos sentíamos motivados por el siempre estimulante recurso de lanzar una mirada furtiva las francesitas playeras en top-less.

Fue entonces cuando surgió la idea-creo recordar que nuestras más brillantes ideas, si alguna vez las tuvimos, siempre aparecieron en momentos de abatimiento general- de editar durante la celebración del festival, en Sitges, una publicación sobre el cine fantástico, pero no un libro corriente, sesudo o excesivamente especializado, sino algo nuevo, innovador y a ser posible divertido. Íbamos a intentar reunir – la prueba de que lo conseguimos la tiene usted en sus manos- un amplio abanico de profesionales de la literatura en general y del cine escrito en particular, para que ellos mismos escogieran la película de su vida. Esta elección no implica en absoluto que ese film sea el mejor, puede ser para el autor individual de cada obra por diversos conceptos, desde el recuerdo infantil agradable o terrorífico hasta la obsesión mito-maniaca, pasando por la simple cuestión de gusto o por aquello que siempre quiso escribir y jamás se atrevió a hacerlo.

Pero no todo sale siempre tan bien como en las películas de Capra pronto empezaron a surgirnos las dudas. Dudas en cuanto a la división de una obra tan amplia y a la vez dificultosa de diferenciar como es el cine fantástico. Por ello decidimos segmentar el trabajo y convertirlo en una trilogía de la que en este momento usted tiene la primera entrega, dedicada exclusivamente a un componente del cine fantástico, como es el terror, o lo que nuestros autores entienden, razonan y justifican como terror.

Para completar el ciclo, en los dos próximos años se realizarán otros análisis particulares del cine fantástico y de la ciencia ficción que esperamos culminen allá por 1987 nuestra idea original.

Antes de iniciar la lectura del presente ejemplar permítanme algunas aclaraciones que considero necesarias para la buena utilización del libro. En primer lugar cualquier lector avanzado descubrirá que cada autor otorga a la película elegida por el título en el idioma que cree más conveniente, prescindiendo de si la películas han sido, o no, estrenadas en España. Es, en definitiva, una cuestión de cinefilia  por parte de los autores y no de enciclopedismo. Igualmente, en ese afán por huir de las enciclopedia y la perfección del dato, las fichas y las –a veces breves- sinopsis, son meramente orientativas; no pretenden la exhaustividad ni la perfección, sólo el complemento.

Asimismo, y ya para finalizar, debo hacer mención obligada sobre el extraordinario trabajo llevado a cabo en la parte gráfica del libro, desde su portada a la particularísima visión que de cada película ha construido, o mejor, reconstruido, Jordi Catafal. Nuestro excepcional ilustrador ha realizado una serie de innovaciones y experimentos  gráficos sobre las fotos originales de cada película que pueden crear escuela.

Y hasta aquí la historia y las obligadas aclaraciones que requieren una obra de este tipo. Paso la negritud y el pesimismo de nuestra ya lejana jornada de Cannes y el sueño ha empezado a convertirse en realidad, una realidad con la que usted puede empezar a soñar simplemente pasando la página siguiente.

Agosto 1985

Joan Lluís Goas

Autor;  AA.VV., Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges,Páginas;185

 

1992

25 años. Festival Internacional de Cinema de Sitges

1992.jpg
 

Cuando se celebra la primera edición del certamen, en otoño de 1968, pisar la luna era ciencia ficción. Durante la celebración de la segunda era ya únicamente ciencia y realidad absoluta: unos meses atrás había perdido la característica de ficción. Este hecho constatable –si hacemos tabla rasa de lo que Capricornio Uno nos sugiere- nos permite una reflexión: quizás de aquí a veinticinco años un hombre se haya convertido en mosca o un ser raro y cierto llegue del futuro para impedir que nazca un líder pacifista. Quién sabe. El hombre empieza a pensar que todo es posible. Todo, en cualquier caso es relativo. Todo es fantástico. Pero la ciencia ficción, ¿qué es?  Hemos convocado en estas páginas los conocimientos de Jorge Wagensberg para que nos lo explique. También hemos querido una apreciación subjetiva de las películas más significativas de los últimos veinticinco años, y Marcos Ordoñez  nos la brinda, mientras Jordi Costa reflexiona sobre una rama del fantástico cada día con más adeptos: el trash, y José María Latorre repasa la nueva literatura fantástica. Joan Luis Goas encabeza estos textos evocando personalmente el festival. El resto del libro es Historia, con mayúsculas, la Historia que vosotros y nosotros hemos ido haciendo, año tras año.

El espíritu de este libro no es otro que el de salpicar algunos acontecimientos producidos durante este periodo, reflejar hechos, computar películas, ilustrar las imágenes y las obras más importantes, hacer balance del festival mediante una variada selección de artículos publicados aquí y también de artículos publicados por nosotros. Se unifican criterios estéticos pero se intenta respetar los sintácticos de cada medio reproducido, lo cual impone una necesaria falta de unidad, al cabo esta publicación en un collage, un álbum de recortes y vivencias, un pequeño flash-back de una manifestación cultural única en Cataluña y de alcance internacional.

Internacional, si, pues nuestro festival es reconocido y respetado en todas partes del mundo, y eso gracias al esfuerzo del Departament de Cultura de la Generalitad de Catalunya, del Ajuntament de Sitges, de la Diputació de Barcelona y desde hace un par de años, del Ministerio de Cultura; al esfuerzo, en fin, de gente como Jordi Serra, Joan Guitar, Jaume Serrats, Jordi Maluquer, Miquel  Porter  Moix , Josep Maria Forn, Josep Cots, Xavier Bru de Sala, Joan Rigol o Maria del Carmen Sánchez, y, en todo momento, al esfuerzo, la confianza y la entrega de Antonio Kirchner, delegado de cinematografía y video, Así hemos podido llegar 25 y así llegaremos a la 50. 

Autor;  AA.VV., Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges, Páginas;263

 

1994

Jan – Eva Svankmajer: el lenguaje de la analogía

1994.jpg
Autor;
  AA.VV.,Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges,Páginas;56

 

 1995

Retrospectiva Segundo de Chomón

1995.jpg
Autor;
  AA.VV.,Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges,Páginas;75

 

1996

The Spanish Fantasy Pictures Show

1996.jpg
Autor; Marcos Ordóñez.,Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges,Páginas;95

 

1997

David Lean & Karel Zeman

1997.jpg
Autor
; Sergi Sánchez & Artur Amorós Isern , Editorial; PAIDOS IBERICA, Páginas: 143

 

1998

Alain Resnais: viaje al centro de un demiurgo

1998.jpg
Este libro, publicado simultáneamente en catalán y castellano coincidiendo con la retrospectiva de Sitges 98-Festival Internacional de Cinema de Catalunya dedicada a la filmografía de Alain Resnais, explora una de las figuras más fascinantes del cine moderno, cuya obra -de los cortometrajes señeros de los años cuarenta y cincuenta a On ConnaÎt la chanson- atraviesa medio siglo de fértil actividad sin exhibir síntoma alguno, en ningún momento, de erosión creativa; antes al contrario: fortaleciéndose, robusteciéndose ella misma con cada nuevo título aportado por el autor. En Resnais se dan cita las paradojas -o las dualidades- más extremas, y no es la menor de ellas la de comprobar cómo quien pasa por ser paradigma del artista intelectual serio y comprometido (principales preocupaciones: el reguero de horror que deja a su paso la Historia, los recovecos de la memoria, el amor y la muerte, el tiempo y el espacio disolviéndose en una fondue formal sin precedentes en los anales
) no es otro que el demiurgo lúdico y burlón forjado en el canon de la cultura popular (el teatro de boulevard, el musical americano, los cómics…)

Autor; AA.VV, Editorial; PAIDOS IBERICA, Páginas: 256

 

1999

PROFONDO ARGENTO. Retrato de un maestro del terror italiano

1999.jpg
De El pájaro de las plumas de cristal -su primer largometraje- a Il fantasma dell Opera -el último hasta la fecha-, la obra del cineasta Darío Argente ha conseguido convertirse en un punto de referencia imprescindible tanto en el contexto del llamado giallo -el thriller a la italiana- como en el del cine de terror moderno. Son tres décadas de fértil creatividad de un artista que ha bebido en las fuentes de los más radicales renovadores del género en Italia (los maestros Riccardo Freda y Mario Bava) y que con el tiempo ha sembrado discípulos reconocibles no sólo en su país de origen (de Lamberto Bava a Michele Soavi), sino más allá de sus fronteras (hasta en la obra de Brian de Palma se puede detectar la huella argentiana).

Este libro, que se publica simultáneamente en catalán y castellano a raíz de la retrospectiva que Sitges 99-Festival Internacional de Cinema de Catalunya dedica a Argento, analiza su obra desde diversos frentes: un extenso estudio precede a unos análisis que exploran sus raíces, las influencias que ha ejercido en otros directores, su amplia trayectoria más allá de la dirección (guionista, productor, mecenas..), el papel de los animales en su filmografía y su poco conocida trayectoria televisiva, amén de un conjunto de artículos sobre sus películas, comentadas una por una.

Autor; AA.VV, Editorial; PAIDOS IBERICA, Páginas: 268

 

2000

El tiempo del héroe

2000.jpg
El tiempo del héroe. Épica y masculinidad en el cine de Hollywood es una recorrido histórico por las diversas visualizaciones que ha sufrido la figura del héroe masculino de Hollywood a lo largo de un siglo de épica cinematográfica. En el interior de este estudio, los autores proponen diferenciar dos tipologías básicas de masculinidad heroica, según el perfil de sus representantes se oriente hacia la acción exterior, frenética y diurna, de los héroes en movimiento, o hacia la introspección sentimental, nocturna y melancólica de los aventureros maduros y crepusculares. La primera parte del libro –“La acción del héroe sobre el tiempo”- efectúa un viaje al género de la aventura acrobática desde los inicios ingenuos y optimistas de Douglas Fairbanks y de Errol Flynn hasta las espectaculares epopeyas protagonizadas por Arnold Schwarzenegger o Tom Cruise en las frenéticas pantallas de la era digital. La segunda parte –“La acción del tiempo sobre el héroe –explora espacios donde la masculinidad de algunos de los más prototipos hombres duros del cine”- de Humphrey Bogart a Clint Eastwood, de John Wayne a Harvey Keitel- reclama una vivencia emocional e introspectiva que minimice los códigos extenuantes de la acción conquistadora.

Autor; Núria Bou; Xavier Pérez i Torío. Editorial; Paidós Ibérica, Páginas; 234

 

Ladislaw Starewicz

2000_1_.jpg
Ladislaw Starewicz (1882-1965) está considerado como uno de los máximos introductores del cine de animación en Rusia y uno de los más destacados pioneros en el uso de la stop-motion, técnica de animación de marionetas fotograma a fotograma. Entomólogo de profesión, Starewicz se interesó muy pronto por la ilustración, las artes visuales y dramáticas, y debutó en el cine como director de documentales etnográficos. En 1909 fue descubierto por Alexander Khanzhonkov y ya en 1910 estrenó Valka zukov rogachi (The Battle of the Stag Beetles), su primera película con secuencias animadas. En el marco del cine pre soviético, siguiendo la línea del film d’art francés, Starewicz parodia los melodramas de la época con un hilarante estilo satírico y grotesco utilizando insectos como protagonistas. Sus historias entroncan con la tradición fabulística de Esopo o La Fontaine, sin olvidar la adaptación de los clásicos rusos como Smelev, Pushkin o Gogol.

Destacan entre sus primeros films: Prekrasnia Lukanida (The Beautiful Lukanida, 1910), una parodia de Elena de Troya; Miest kinooperatora (The Cameraman’s Revenge, 1911), en la línea de los films de Buster Keaton, y Strekozai i mouraviei (The Ant and The Grashopper, 1911), adaptación de una fábula de Krilov. En 1919 se exilia voluntariamente cerca de París, donde funda su propio taller y mantiene una carrera en solitario al margen de la creciente industria norteamericana emergente. Allí  elabora L’horloge magique (The Magic Clock, 1928), Le roman de Renard (The Tale of the Fox, 1929, 1937/41) – su único largometraje – y crea la serie de aventuras del perro Flitiche, films que se podrán ver durante el festival. Su obra, de un alto contenido político, cayo sin embargo en el olvido y no ha sido hasta décadas más tarde cuando autores centroeuropeos como Alexandre Lukic  Ptushko, George Pal o Karel  Zeman toman el relevo de su influencia, que llega a nuestros días de la mano de autores como Tim Burton y Henry Selick (Nightmare before Christmas, 1993; James and the Giant Peach, 1995), de la propia Disney, o John Lasseter (Toy Story, 1995-1999; A Bug’s Life, 1998).

Autor; Fernando de Felipe. Editorial; Festival Internacional de Sitges, Páginas; 48

 

2001

Vida secreta de las sombras

2001.jpg
Vida secreta de las sombras. Imágenes del fantástico en el cine francés es un itinerario transversal por la idea de lo “fantástico”. Desestimando la concepción genérica y la catalogación temática, el texto evoca ciertas imágenes que muestran cómo los cineastas, inquietos por la irreversibilidad del tiempo y la evanescencia del instante registrado, plantean su relación con las superficies visibles como una forma de conocimiento y de búsqueda en la que reverberan los primeros misterios: la mirada del hombre a sus manos vacías y al extraño firmamento. El cine se interroga ante lo visible, asumiendo la precariedad e insuficiencia de las apariencias a fin de mostrar su condición cambiante y su tensión con lo invisible. Cabe distinguir así entre los cineastas del fantástico visionario, quienes transgreden las leyes naturales mediante la manipulación de las superficies para darnos a ver [Cocteau, Méliès, Clair, Gance, Epstein, etc.]; los cineastas del fantástico de lo natural, quienes preservan las leyes del mundo ordinario con la pretensión de hacernos sentir lo invisible [Bresson, Feuillade, Franju, Renoir, Rivette, Marker, etc.], y aquellos cineastas que combinan o cuestionan sendas vías [Godard, Dreyer, Vigo, etc.]. Valorando el diálogo entre la “escritura” y la “resistencia al lenguaje”, Vida secreta de las sombras esboza un recorrido por el carácter “sensual” de las imágenes. El libro se completa con un centenar de breves comentarios sobre películas vinculadas al fantástico francés.

Autor: Gonzalo De Lucas. Editorial: PAIDOS IBERICA.Páginas:294

 

Quay brothers

2001_1_.jpg
Autor: Jordi Costa. Editorial: Festival de Cinema Fantàstic de Sitges.Páginas:47

 

Imágenes para la sospecha: falsos documentales y otras piruetas de la no-ficción

2001_3_.jpg
El interés que el fenómeno de los falsos documentales despierta entre académicos, estudiantes de cine y público en general continua huérfano de textos que lo analicen, perfilen su historia o encarrilen el estudio de textos concretos. No es extraña la cautela que parece existir ante tales empresas, pues las raíces del falso documental se adentran en el origen mismo del documental, su naturaleza camaleónica provoca no pocas confusiones entre el fraude y la parodia y, como en ningún otro terreno, cine y televisión se contaminan mutuamente, en un magma audiovisual que excluye la certeza.

 Las páginas de este volumen no contienen la última palabra sobre el tema, sino más bien la primera: los falsos documentales y demás piruetas de la no ficción no se sostienen, por su propia naturaleza, sobre los paradigmas indiscutidos. Los artículos de este libro pretenden ser una aportación primera sobre el tema, a sabiendas de que el discurso de la historia del cine, construido también sobre exactitudes, medias verdades y completas falsedades, tiene aún mucho que decir en torno a un fenómeno que sobrepasa, de largo, el alcance del estudio del cine como “Fábrica de sueños”, puesto que de lo que aquí se habla es, más bien, del cine como “Fábrica de realidades”.

Autor: Josep Lluis Fecé, Fernando de Felipe, Marcel Ges, Andrés Hispano, Mike Ibáñez, Angel Sala y Jordi Sánchez-Navarro. Editorial: GLÉNAT.Páginas:174

 

El Giallo Italiano. La Oscuridad y la Sangre

2001_2_.jpg
La palabra italiana giallo que significa amarillo, en alusión al color de las portadas de una popular colección de novelas policíacas editadas por Mondadori-, aún se sigue utilizando entre la crítica cinematográfica para denominar a los thrillers terroríficos producidos en Italia entre 1962 y 1982. Al amparo del llamado Miracolo económico, Italia conoció un período de esplendor cultural que convirtió su cine, gracias a personalidades como Federico Fellini, Roberto Rossellini, Mario Soldati o Luchino Visconti, en uno de los más importantes del mundo. Un cine que no descuidó el cultivo de los géneros cinematográficos, entre los cuales destacó con luz propia el giallo.

El Giallo italiano. La oscuridad y la sangre efectúa un pormenorizado recorrido por los entresijos estéticos de dicho género. Dividido en cuatro bloques, este ensayo analiza el giallo desde diversas perspectivas: su desarrolló histórico así como sus constantes narrativas y visuales; el papel del sexo, la violencia y la muerte en sus ficciones; el giallo según Riccardo Freda, Mario Bava, Dario Argento o Lucio Fulci; la reseña de algunos títulos antológicos como ¿Qué habéis hecho con Solange? o El asesino ha reservado nueve butacas; su influencia en el cine de terror español de los años setenta y en el slasher estadounidense. Un estudio apasionante, inédito hasta ahora en lengua castellana, que aborda aspectos del cine europeo de género poco conocidos hasta ahora.

Autor: Coordinado por Antonio José Navarro. Editorial: NUER EDICIONES S.A.Páginas:336

 

2002

Fantipodas. Una Aproximación Al Cine Fantástico Australiano y Neozelandés

2002.jpg
Entre los años setenta y los ochenta, películas como las australianas Picnic en Hanging Rock, Patrick o Mad Max: Salvajes de autopista, o las neozelandesas Utu, Vigil o The Quiet Earth pusieron de manifiesto que, en el mapa del cine fantástico, la geografía oceánica tenía voz propia y robustas cuerdas vocales. Ni una ni otra cinematografía habían destacado históricamente hasta entonces, pero el torbellino fantástico las situó en un privilegiado podio, no menos fértil que el cine mexicano de los años cincuenta o la Hammer de los cincuenta-sesenta. Aunque su fuerza no ha remitido (ahí están, por el lado australiano, Babe, el cerdito valiente y Babe, el cerdito en la ciudad, o, por el neozelandés, El señor de los anillos: La comunidad del anillo, primer peldaño de la ambiciosa trilogía inspirada en el clásico de Tolkien), sí puede hablarse de un período fructífero ya clausurado. Este libro, el primero que se publica en el mundo sobre tal materia, pretende evaluar el fenómeno desde la distancia que marca el tiempo y la visión global de sus obras más señeras. Dividido en dos partes –la australiana y la neozelandesa-, cada una de ellas propone un repaso histórico a sus respectivas cinematografías, una aproximación a los cineastas más significativos surgidos en su seno (Peter Weir y George Miller por un lado, Peter Jackson por el otro) y sendos diccionarios con sus títulos más señeros: cincuenta películas fantásticas australianas y veinte neozelandesas.

Autor: AA.VV. Editorial: PAIDOS IBERICA.Páginas:222

 

La Nueva carne. Una estética perversa del cuerpo

2002_1_.jpg
Superada la mórbida fascinación victoriana por la carne deforme y tumefacta de los freaks, que se exhibían de feria en feria ante los ojos de una audiencia aún marcada por el puritanismo religioso, la Nueva Carne se erige como una monstruosidad que reniega del folclore y de la mitología, de la moralidad y de la lógica. La Nueva Carne, ya sea a través de las pinturas de H.R. Giger, las fotografías de Joel-Peter Witkin o las viñetas de Charles Burns, acomodándose en los films de David Cronenberg o en los cuentos de Clive Barker, hace que el infierno sea algo físico, no imaginado. Así pues, uno de los principales méritos de la Nueva Carne consiste en su habilidad para crear monstruosidades creíbles y tangibles. Ninguna sensibilidad artística anterior se ha arriesgado tanto en el camino de la realidad grotesca. En una palabra, es difícil precisar hasta qué punto la realidad y la fantasía se confunden. En La nueva carne. Una estética perversa del cuerpo, un destacado equipo de eruditos en arte, cultura popular y cine analizan, por primera vez en nuestro país, esta inquietante manera, extremadamente gráfica, de presentar lo monstruoso mediante pústulas y supuraciones infecciosas, tumores y malformaciones provocadas por cirugía extrema y manipulaciones genéticas, sexo violento y carne apaleada, injertos tecnológicos e invasiones víricas. En definitiva, la expresión moderna de terrores que desde siempre anidan en el alma humana: la pérdida de nuestra identidad física y psíquica.

Autor: Coordinado por Antonio José Navarro. Editorial: Valdemar.Páginas:389

 

Hayao Miyazaki

2002_2_.jpg
Autor; Antonio Trashorras. Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges, Páginas;51

 

2003

El principio del fin. Tendencias y efectivos del novísimo cine japonés

2003.jpg
Japón, país enamorado de lo extremo, entrampado en el cosmopolitismo y cumbre de lo cool para la mirada distante de la modernidad occidental, exporta en silencio, pero apabullando al fandom y despistando a cierta crítica incapacitada, lo que parece un cine nuevo, joven y original, un cine que en acercamiento atento nos revelará que la relectura y la fagocitación son cuestión ineludible para una tercera generación de autores y francotiradores, más allá de Ozu y de Mizoguchi, de Oshima y de Imamura.El principio del fin plantea un recorrido por ese cine japonés de la última década que tiene lo mismo de insólito que de referencial. En sus páginas se localiza, se atrapa y se reconstruye la anarquía controlada y el culto a los géneros de Takashi Miike, el ciberpunk decadente de Shinya Tsukamoto, la prestigiosa introspección de Hirokazu Koreeda, la belleza cruda y el discurso violento de Takeshi Gitano, la cadencia neoclásica que Kiyoshi Kurosawa se empeña en quebrar, las voces posmodernas de Shunji Iwai o de Sabu y las tendencias del anime como síntoma definitivo de “lo futurible” aquí y ahora. El principio del fin es, en definitiva, contextualización y retrato de un saludable tsunami cinematográfico que no atiende a epígrafes.

Autor:VV.AA. Editorial: Paidós.Páginas:281


El día del niño

1410460589447-2003_.jpg

 Bienvenidos a un mundo de niños terribles, un universo infantil para adultos perversos que haría las delicias de Cocteau y de Lewis Carroll. O, mejor aún, bienvenidos a un país de las maravillas para niños de todas las edades, inteligentes y propensos a romperlo todo. Porque la infancia, etapa idealizada, sacralizada y cosificada hasta el agotamiento en la sociedad contemporánea, no es necesariamente cumbre de pureza ni de fragilidad. No al menos en el sentido mezquino que propone la moral consensuada. Una moral infantilizada en el peor sentido del término, el que convoca a educadores y psicólogos malcrecidos, popes de la corrección política y la represión que hacen del niño objeto de compraventa, depósito de frustraciones e individuo a manipular a partir de miedos adultos. Por fortuna, el arte y la ficción siempre han estado del lado del monstruo, y qué otra cosa es el niño sino el monstruo cándido que, cual criatura de Frankenstein, debe gozar de su tiempo y su espacio para el descubrimiento y el aprendizaje… En estas páginas, a través de diferentes ensayos y artículos temáticos, se reivindica una fantasía sin cortapisas para la niñez, se deconstruye el terror infantil y se promulga su derecho al miedo a partir de nombres y obras que han sabido tratar la infancia con el respeto que merece. Obras que han trascendido el territorio de la inocencia para lograr su impacto en diferentes generaciones. Hombres del saco, niños posmodernos, pederastas criminales, la inteligencia emocional de Roald Dahl, Peter Pan y otras infancias detenidas, el doctor T. y sus 5000 dedos, Alicia cruzando el espejo, siniestras fábricas de chocolate, vampiras púberes, lolitas japonesas, payasos asesinos, embriones caníbales, caperucitas menstruales, los infantes atormentados de Tim Burton, la demencia brutal de Suehiro Maruo, los niños difuntos de Edward Gorey… Todo ello, servido por los mejores analistas en arte y cultura popular, conforma un libro para adultos que ayudará a que nuestros niños crezcan fuertes y sanos. O no.

Autor: VV.AA. Editorial: VALDEMAR. Páginas: 352

 

Mondo Macabro: El cine más alucinante y extraño del planeta

2003_2_.jpg
¿Sabías que en la versión hindú de Drácula el conde transilvano canta y baila? ¿Que en el sudeste asiático existen pelis de King Fu con gorilas?¿Que para cierto cine de Indonesia el término gore se quedó corto? ¿Que existe una versión turca de Batman en la que el superhéroe luce un mostacho de órdago? ¿O una de E.T. En la que el extraterrestre es un enano con una almohada en la cabeza?

Sumérgete con Mondo Macabro en los páramos más extraños, maravillosos y bizarre de las cinematografías mundiales. El apasionado y más demencial cine de Asia y Latinoamérica, la versión turca de Star Trek, el terror indio, las monster-movies japonesas, los vampiros saltarines de Hong Kong, las hembras voluptuosas de Pakstán…

Pete Tombs nos ofrece una panorámica de los auténticos cines periféricos, aquellos que trascienden la cordura y lindan con el más aberrante gusto estético, ilustrada con cientos de fotogramas y carteles de las películas más psicotrónicas que pueden imaginarse.

Autor; Pete Tombs, Editorial; CIRCULO LATINO, Páginas; 239

 

Curtis Harrington. Danza Macabra

2003_3_.jpg
Autor;
  Jordi Sánchez Navarro, Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges, Páginas;38


Alexandre Alexeieff: Poemas de Luz y Sombra

Autor;  Giannalberto Bendazzi, Editorial, Festival de Cinema Fantàstic de Sitges, Páginas;37

 

2004

Sam Raimi. De la transgresión al neoclasicismo

1410460138421-2004.jpg
Sam Raimi ha sabido desde el primer momento situarse en la vanguardia del cine fantástico. Tomando el testigo de cineastas como George A. Romero o Tobe Hooper Raimi debuta en 1981 con Posesión infernal, ganándose de inmediato la atención de los aficionados en los cinco continentes gracias a esta devastadora opera prima.

Pero además de sorprender con un debut arriesgado y vanguardista, Raimi gana peso en Hollywood año tras año, debatiéndose entre la comercialidad y la autoría independiente. En este libro, a través de un conjunto de colaboraciones de destacados especialistas, se ofrece por primera vez un completo análisis de la obra este prestigioso cineasta.

Autor; Varios Autores, Editorial; Calamar Editores, Páginas;176


 2005

Tiburon !Vas a necesitar un barco más grande!

2005.jpg
 Este libro es una búsqueda de la fuente de la fascinación que nació en aquel ya lejano diciembre de 1975, de cómo surgió este filme, lo que ha significado y el puesto que ocupa treinta años más tarde, después de haber cambiado para siempre las normas artísticas y comerciales de Hollywood. Parafraseando a Roy Scheider en la cita más famosa del filme y que sirve de título a este libro ¡Vas a necesitar un barco más grande!, tras el éxito del filme de Spielberg, Hollywood necesitó formas de financiación, de lanzamiento y exhibición cada vez más ambiciosas y complejas, que dieron origen a un nuevo concepto del cine, aún vigente. Desde entonces, marketing, arte e industria han ido de la mano. Haai opp die aas. Es la frase en un incomprensible afrikáans que los pescadores de Sudáfrica gritan nerviosos cuando un gran pez ha picado el anzuelo. Sirva la expresión como presentación de este trabajo que intenta ser respuesta a una fascinación que este autor ha tenido desde que la pudo ver en diciembre de 1975. Además, este aniversario llega en un momento en que esas reglas vuelven a cambiar. Tiburón, tanto la novela como la película, presenta una serie de tácticas en torno a los mitos y circunstancias que han rodeado a los escualos y su peculiar relación con el género humano. En primer lugar nos encontramos con la antigüedad de este tipo de seres, supervivientes de épocas primitivas que les concede una especial fascinación. Tenemos, consecuencia de ello, una importante base legendaria alrededor de los escualos integrada en la incatalogable mitología marina, que poco a poco, como consecuencia de los viajes, se fue convirtiendo en una lógica científica: La peculiar biología del tiburón. Por último están los hechos comprobados y documentados de ataques mortales de tiburones a seres humanos que tenemos dispersados por todo el globo. De las trescientas cincuenta y cuatro especies conocidas de este tipo de peces, al menos treinta y cinco han atacado alguna vez a seres humanos. Todo ello forma un conglomerado mítico – factual en el que Peter Benchley y después Steven Spielberg basaron el potencial de sus obras.

Autor; Ángel Sala. Editorial; CÍRCULO LATINO, Páginas; 141

 

Johnnie To, Redefiniendo el cine de autor

2005_3_.jpg
Tras el apoteósico paso por Cannes de Election y recibir el premio al Mejor Director en el Sitges 2004-Festival Internacional de Cinema de Catalunya por Breaking News, Johnnie To se ha hecho un hueco en el palmarés de autores reconocidos (y reconocibles) del cine asiático moderno. Ecléctico, renovador y dotado de un imaginario sutilmente simbólico, To revisita el thriller hongkonés a través de una visión post-colonial. Gángsters y policías cobran un nuevo rumbo con su influyente estilo, que ha cambiado, para siempre, la faz de uno de los géneros más populares de Hong Kong. Pero Johnnie To no es sólo cine negro. El fascinante mundo cinéfilo del director de Running on Karma o The Mission nos regala una versatilidad de géneros canalizados a través de su productora Milkyway Image, con la que se ha responsabilizado también de algunos de los éxitos de taquilla más recientes de la ex-colonia británica.

Este libro contiene un conjunto de artículos y ensayos de especialistas que nos ayudan a profundizar en este genio, renovador del cine de Hong Kong. Sus obsesiones, sus películas, su capacidad para crear un cine riguroso a la par que populista, además de su experiencia de más de 25 años tras las cámaras quedan patentes a lo largo de estas páginas que sirven, a su vez, como homenaje a un director que ha logrado llevar el cine de su país, de nuevo, más allá de sus fronteras.

Autor; Domingo López, Beatriz Martíniz, Juan Salido Quim Crusellas, Eduard Terrades, Mike Hostench y Ángel Sala. Editorial; Cineasia, Páginas; 212

 

Diez Años de Terror Asiático: 1995-2005

2005_2_.jpg
El estreno de The Ring cogió por sorpresa a propios y extraños que se encontraron con una de las experiencias cinematográficas más terroríficas de los últimos tiempos. Su éxito internacional abrió las puertas a un nuevo estilo de miedo que llegaba de oriente y que encontró una legión de fieles seguidores, más allá de sus fronteras naturales. En estos últimos años, los nuevos éxitos del terror asiático ya no se han limitado a proceder de Japón, sino que han diversificado sus visiones añadiendo a Hong Kong y a Corea del Sur a la lista de productores de pesadillas cinematográficas.

Fantasmas de largas cabelleras, apariciones de rostros verdosos, psicópatas sanguinarios, criaturas extrañas y todo tipo de situaciones inexplicables se dan cita en esta publicación elaborada por un equipo de especialistas en cine oriental y de terror. A través de más de 200 reseñas y con artículos introductorios a la idiosincrasia particular del género de cada uno de los países productores, este libro resulta una guía indispensable tanto para aquellos que quieran profundizar en el fenómeno del cine de terror asiático, como para aquellos curiosos que deseen iniciarse en el género y aún no sepan por dónde empezar.

Autor; Domingo López, Eduard Terrades, Eduardo Serradilla, Quim Crusellas, Eyan Law, Enrique Garcelán, Gloria Fernández, Mario Herrera. Editorial; Cineasia, Páginas; 254

 

Freaks en acción, Álex de la Iglesia o el cine como fuga

2005_1_.jpg
A partir de una serie de reflexiones sobre el cine contemporáneo, y a la luz de diversas teorías, el autor recorre los temas claves y filmografía de Alex de la Iglesia, uno de los cineastas que mejor han representado en nuestro país las tendencias del presente tiempo cultural.

Colocado en una feliz equidistancia entre los autores de su generación, llamados, a la fuerza, a redefinir el futuro del cine español, y de la tradición del cine de explotación de los géneros marcadamente populares, el cine de Álex de la Iglesia ha sabido conectar con un gran número de espectadores a quienes el “mundo artificial” del cómic, la fantasía, el humor y el inteligente reciclaje de materiales culturales del pasado, no les produce la urticaria que sí ocasiona en la crítica elitista.

Álex de la Iglesia ha conectado con un grupo de consumidores culturales para los que la televisión, el cómic de superhéroes, el humor costumbrista de los tebeos de Bruguera, el sentido de la aventura de Tintín, el cine de género, Hitchcock y Star Wars, son materiales que no enmascaran la realidad en un escapismo estéril, sino que son parte esencial de la cultura contemporánea.

Autor; Jordi Sánchez Navarro. Editorial; CALAMAR EDICIONES, Páginas; 192

 

2006

Universo Lynch

2006_1_.jpg
Durante muchas semanas, millones de espectadores en todo el mundo siguieron con devoción Twin Peaks, una serie de televisión cuyo ritmo y estética rompieron radicalmente con las normas establecidas, y que fue capaz de captar la atención de un público entregado y, sobre toda, perpleja.

Pero David Lynch es mucho más que Twin Peaks, aunque este, su encuentro con el gran público, ya adelanta muchas ideas sobre su particular mundo y su original manera de forjar las narraciones.

En la obra de Lynch -como si de una ópera, paradigma del “arte total”, se tratara- se puede encontrar un trabajo de cámara que conjuga fotografía, música, pintura… hasta podríamos vislumbrar una escultura en el cuerpo plastificado de Laura Palmer. El presente volumen analiza el “universo Lynch” precisamente desde esa óptica poliédrica que hace que su cinematografía sea mucho más que cine.

Esta obra, tan original como el propio autor al que analiza, intenta dar, desde una perspectiva abierta y multidisciplinar, una nueva dimensión al universo particular de un cineasta excepcional, y asume su naturaleza de objeto lynchiano, de ovni poco clasificable, que quizá debería consumirse, como el propio cuerpo de Laura Palmer, envuelto en plástico.

Autor: VV.AA. Editorial: Calamar Editores. Páginas: 176

 

Europa imaginaria. Cinco miradas sobre lo fantástico en el Viejo Continente

2006.jpg
Desde las áridas tierras de la antigua Grecia hasta las brumosas montañas de Escandinavia, desde los tupidos bosques de la Selva Negra hasta las sinuosas callejuelas del Madrid de los Austria, lo fantástico, lo terrorífico, lo inquietante, recorre como un viento frío toda la cultura europea. Y de su importancia e incontestable categoría artística da fe Europa imaginaria. Cinco miradas sobre lo fantástico en el Viejo Continente, obra colectiva donde diversos especialistas en artes plásticas, literatura, mitología y, especialmente, cine, abordan diferentes aspectos y manifestaciones de una materia cultural tan vasta y apasionante. Si en el prólogo de Juan Antonio Molina Foix ya podemos advertir las complejas raíces mitológicas y antropológicas de lo siniestro y lo maravilloso en Europa, Pilar Pedraza nos invita a adentrarnos en esas mansiones oníricas, terroríficas, que pueblan la literatura y el cine del Viejo Continente. José María Latorre, de la mano de los grandes escritores fantásticos europeos –Hoffmann, Wells, Buzatti, Huysmans…–, nos propone un viaje extraordinario por las más sugerentes y mágicas geografías europeas, mientras que Jesús Palacios nos descubre que el futuro ya está aquí, relacionándolo con la mejor literatura y cine de ciencia-ficción europeos. Por su parte, Antonio José Navarro nos revela algunos de los secretos que encierra uno de los mitos fantásticos europeos por excelencia, la lucha del Héroe contra el Monstruo –Hércules, San Jorge, Thor…–, analizando algunas de las mejores obras pictóricas realizadas entre los siglos XV y XIX. Y finalmente, Carlos Arenas efectúa un interesante recorrido por el diseño y la ilustración fantástica contemporánea hecha en Europa, y su influencia en el cine de todo el mundo.

Autor: VV.AA. Editorial: VALDEMAR. Páginas: 192

 

2007

AMERICAN GOTHIC. El cine de terror USA 1968-1980

2007_2_.jpg
La guerra del Vietnam y el fracaso de la contracultura, el escándalo Watergate, el desmoronamiento de los valores tradicionales de las clases medias urbanas, la galopante crisis económica y el aumento de la inseguridad ciudadana… El fin del  Hollywood clásico, los crímenes de la Familia Manson y de psicópatas como Zodiaco… Éstos son, entre otros, los principales fenómenos culturales y políticos que marcaron la vida de los Estados Unidos durante los años setenta. Un periodo de incertidumbre social y existencial que coincidió con la última época dorada del cine estadounidense —recordemos las primeras obras de De Palma, Spielberg, Coppola, Schrader, Schatzberg, Cimino…—, pero también, con la aparición de un cine de horror típicamente americano, imaginativo, impactante, transgresor, cruel, polémico. Ahora, varios de los mejores críticos cinematográficos del país analizan los diferentes aspectos culturales y fílmicos de tan apasionante fenómeno mediante un libro único en Europa. Un libro al que acompañarán las proyecciones de títulos como La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968), La última casa a la izquierda (Wes Craven, 1972), Deranged (Jeff Gillen & Alan Ormsby, 1974), La matanza de Texas  (Tobe Hooper, 1974), La lluvia del diablo (Robert Fuest, 1975), Asesino Invisible (Eliot Silverstein, 1977) o Tourist Trap (David Schmoeller, 1979). Publican el Festival Internacional de Catalunya-Sitges y la XVIII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. La coordinación ha corrido a cargo, de nuevo, del crítico e historiador Antonio José Navarro.

Autor: VV.AA. Editorial: Donostia Cultura- Festival de Cinema Fantàstic de Sitges. Páginas: 413

 

El demonio en el cine. Máscara y espectáculo

2007_1_.jpg
El Demonio existe, sin ningún género de dudas. La Serpiente Antigua, El Príncipe de las Tinieblas, El Maligno, El Ángel Caído… Satanás, Lucifer, Belcebú, Pazuzu… No obstante, esta obra no se ocupa de la existencia del ser sobrenatural al cual va ligado, indisolublemente, el problema del Mal en las grandes religiones monoteístas de la humanidad, sino de su rica y fascinante representación en el ámbito artístico. Por eso, El demonio en el cine. Máscara y espectáculo, no es un libro sobre teología, esoterismo, antropología, satanismo o psicología, aunque tales materias estén presentes, de manera intermitente, a lo largo de sus páginas. El demonio en el cine. Máscara y espectáculo es, básicamente, un tratado sobre cultura cinematográfica, centrado en un aspecto muy concreto de dicha cultura: la representación del demonio en la gran pantalla y sus múltiples significados. Este ensayo colectivo, el primero publicado sobre este tema en castellano, se adentra en espacios mitológicos y artísticos inexplorados, a través de películas como Las tristezas de Satán (David. W. Griffith), La noche del demonio (Jacques Tourneur), La semilla del diablo (Roman Polanski), El exorcista (William Friedkin), Carrera con el diablo (Jack Starret), Satan’s Slave (Norman J. Warren), Lucifer Rising (Kenneth Anger), El día de la bestia (Álex de la Iglesia) o El exorcismo de Emily Rose (Scott Derrickson). El demonio en el cine. Máscara y espectáculo, recopilación de escritos críticos de diversos especialistas en la materia, se ciñe a la esfera cultural euronorteamericana, sin olvidar los antecedentes artísticos de tan controvertido personaje a lo largo de la Historia: las artes plásticas, al igual que la literatura, son parte importante del discurso de este libro. Las pinturas, dibujos, grabados y carteles que acompañan el texto constituyen, sin duda, un texto paralalelo.

Dependiendo de cada época, guerreros, reyes y dictadores como Atila (406-453), Saladino (1138-1193), Gilles de Rais (1404-1440), Mehmed II «El conquistador» (1432-1481), Adolf Hitler (1889-1945) o Yósif Stalin (1878-1953), fueron contemplados y temidos como los rostros más cotidianos y estremecedores del Demonio. Junto a ellos, el siglo xx ha incorporado al imaginario diabólico a psicópatas como Charles Manson o Jeffrey Dahmer «El carnicero de Milwaukee», o magos como Aleister Crowley «El hombre más perverso de Inglaterra» (1875-1947), sin olvidar a estrellas del rock como Marilyn Manson, reverendo de la iglesia de Satán, fundada por Anton Szandor LaVey en la California de los años sesenta.

Autor: VV.AA. Editorial: VALDEMAR. Páginas: 760


SITGES 1968-2007 – VIAJE ALUCINANTE. Historia de un festival en 100 carteles

2007.jpg

El Festival de Cine de Sitges cumple cuarenta años de apasionante existencia. Pero la historia de Sitges son sus películas, las emociones que nos provocaron, las polémicas que originaron. Por eso, SITGES 1968-2007 – VIAJE ALUCINANTE. Historia de un festival en 100 carteles rinde tributo a dicha historia a través de los carteles de 100 títulos magistrales, fallidos, curiosos o, sencillamente, delirantes, que han marcado el carácter del certamen. Carteles considerados hoy auténticas obras de arte que trazan, además, una afinada crónica en torno a la evolución estética y creativa del cartel cinematográfico, cómplices en muchos casos con el genio de autores como Mario Bava, Terence Fisher, Dario Argento, George A. Romero, Peter Weir, John Carpenter, Sam Raimi, David Lynch, Quentin Tarantino o Hayao Miyazaki. Reproducidos a todo color, cada cartel va acompañado por un breve texto informativo, con anécdotas de su paso por Sitges, en catalán, castellano e inglés.

Autor: Coordinado por Antonio José Navarro. Editorial: NOTORIOUS EDICIONES. Páginas: 223

 

2008

El cine de ciencia ficción. Explorando mundos

2008_1_.jpg
En 1657 aparece en Francia una novela insólita, Historia cómica de los Estados e Imperios de la Luna, del autor parisino Cyrano de Bergerac, considerada precursora histórica de la literatura de ciencia ficción. Aunque la novela está más cerca de la obra satírica de Jonathan Swift que de Yo, robot, de Asimov, las aventuras de Cyrano en la luna esbozan elementos críticos y subversivos que aparecerán mucho después en utopías, distopías, ucronías y anticipaciones de H.G. Wells, George Orwell, Norman Spinrad o Arthur C. Clark. Y sería otro francés, Georges Méliès, quien adaptaría el ideario de su compatriota al cine con la película Viaje a la luna (1902), fundamental para entender la posterior evolución del recién nacido arte fílmico. El cine de ciencia ficción, condenado a veces a producciones de serie B, pasó a convertirse en respetado objeto de estudio, en cine de gran presupuesto y no menores ambiciones artísticas, a partir de 1968, año en que se estrena 2001, una odisea del espacio, del director británico Stanley Kubrick, que marca un antes y un después en la historia del género.

El cine de ciencia ficción. Explorando mundos reúne una veintena de textos monográficos elaborados por diversos especialistas en este género, y, aunque no pretende ser una historia cronológica del mismo, ofrece una amplia variedad de temas y motivos, así como una diversidad de tonos y estilos en su redacción. El lector podrá hacerse una idea bastante amplia, heterodoxa y nada dogmática, sobre qué es el cine de ciencia ficción y cómo opera a diversos niveles plásticos, psicológicos, sociales y mitológicos.

Autor: VV.AA. Editorial: VALDEMAR. Páginas: 752

 

King Kong, 75 años después

2008.jpg
Se cumplen setenta y cinco años del estreno en Nueva York de la película King Kong, dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack para los legendarios estudios RKO. Constituyó todo un acontecimiento y pronto Kong, rey de Skull Island, se convirtió en un mito de la cultura popular: el simio gigante era más que un monstruo que aplasta nativos, devora urbanitas y aterroriza a una bella e indefensa damisela (interpretada por Fay Wray), era todo un icono pop, fiel reflejo de ansiedades sociales, psicológicas y sexuales muy precisas, además de ilustrar el clásico enfrentamiento entre la civilización y el primitivismo entre lo humano y lo animal. Hoy, con dos remakes más a sus espaldas –además de un nutrido pelotón de exploits–, el mito de Kong goza de una popularidad que sobrepasa incluso sus dominios cinematográficos, como lo demuestran los numerosos cómics, spots publicitarios, merchandising y homenajes televisivos que utilizan su imponente y familiar imagen.

King Kong, 75 años después reúne cinco textos que recorren todos los aspectos mitológicos y fílmicos del personaje a lo largo de su existencia, profundizando en sus raíces culturales y sociales, políticas y psicológicas. La obra aborda también con detenimiento cada uno de los films canónicos, detallando las circunstancias de su producción y la aceptación crítica que tuvieron en su momento, sin olvidar un breve repaso a la cuantiosa producción exploits sobre el tema, aspecto del mito de Kong, poco tratado con anterioridad.

Autor: VV.AA. Editorial: VALDEMAR. Páginas: 176

 

2009

Las sombras del horror. Edgar Allan Poe en el cine

2009.jpg
¿Qué tienen en común realizadores, actores y guionistas tan dispares como Jean Epstein, Boris Karloff, Bela Lugosi, Robert Florey, Vincent Price, Roger Corman, Luis Buñuel, Richard Matheson, Mario Bava o Stuart Gordon? Pues que todos ellos, en algún momento de su trayectoria profesional, fueron cautivados por el sombrío universo creativo del escritor norteamericano Edgar Allan Poe, o exteriorizaron su poderosa influencia. Y de tan tortuosa y fructífera relación da fe Las sombras del horror. Edgar Allan Poe en el cine, un recorrido a través de las numerosas adaptaciones cinematográficas de la obra de uno de los grandes maestros de la literatura fantástica de todos los tiempos.

El bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe (1809-1849) brindaba la ocasión idónea para acometer este ensayo colectivo, el primero de su especialidad en lengua castellana. Las sombras del horror. Edgar Allan Poe en el cine profundiza, asimismo, en la gran paradoja que el cine sobre Poe plantea a los prestigiosos ensayistas y narradores reunidos en este volumen –Vicente Muñoz Puelles, José María Latorre, Pilar Pedraza, Roberto Cueto, Jesús Palacios, Montse Hormigos, Ángel Sala–, afines a lo fantástico, a lo bizarre. Aun cuando pueda parecer que se ha vulgarizado la obra del célebre literato estadounidense, las numerosas películas basadas en sus relatos han construido, desde la ficción, desde el espectáculo, una peculiar reflexión en torno a sus aspectos más recónditos, más evidentes, más misteriosos.

Autor: VV.AA. Editorial: VALDEMAR. Páginas: 272

 

2010

Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico

2010.jpg
El cine es, actualmente, la columna vertebral de una forma de expresión narrativa que tiene sus orígenes en la literatura romántica del siglo XVIII, literatura que, lejos de estar obsoleta, es constantemente cuestionada y renovada, interpretada y ampliada con nuevas propuestas, como el terror gótico. Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico propone al lector un viaje a través de la intrincada y ya antigua relación entre la narrativa de terror gótica y el séptimo arte, una relación que va más allá de su gusto por lo bizarro, por lo monstruoso, por lo extremo, a fin de representar la experiencia radical del hombre cuando descubre las tensiones existentes entre lo que cree ser y lo que realmente es.

Como expresión predominante de lo gótico en la cultura del siglo XX –por encima de la literatura, la música o la moda–, el cine ha sabido ser flexible, provocativo, capaz de someterse a revisiones, perversiones e hibridaciones de toda índole. Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico abarca desde los famous monsters de Universal Pictures hasta personalidades creativas tan complejas como David Lynch y Tim Burton, pasando por el agresivo pictorialismo de Hammer Films, la poética macabra de Riccardo Freda y Mario Bava, o las últimas revisiones de mitos como Drácula, Frankenstein o el Hombre Lobo, sin olvidar la pintura, la música, o las tribus urbanas… Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico supone, en definitiva, un viaje al lado oscuro del cine y del hombre, que todavía fascina a productores, realizadores y público.

“Las historias de terror gótico, tanto en el cine como en la literatura, nos ayudan a distinguir algunos de nuestros más importantes deseos y ansiedades, desde los más interiores, mentales o espirituales, hasta los más amplios, de tipo social y cultural”.

Autor: VV.AA. Editorial: VALDEMAR. Páginas: 456


2011

The Twilight Zone

nt_11_the-twilight-zone-interior1.jpg
Quién no recuerda a William Shatner a bordo de un avión siendo acosado en pleno vuelo por una extraña criatura que tan solo parece ver él? ¿Quién no sintió un estremecimiento al descubrir que los presuntos alienígenas que acechaban a la granjera interpretada por Agnes Moorehead eran en realidad unos terrícolas intentando sobrevivir en un planeta de gigantes?

Todas estas situaciones y muchas, muchísimas más tuvieron lugar durante los memorables cinco años que duró la emisión de “The Twilight Zone” (La Dimensión Desconocida), sin duda el más influyente serial fantástico que jamás haya sido emitido por televisión.

“THE TWILIGHT ZONE” es el primer libro en lengua española que recoge de manera detallada la historia de esta maravillosa serie, incluyendo una semblanza de su creador y principal guionista, el legendario Rod Serling, así como información exhaustiva sobre otros reputados guionistas que participaron en la misma (Richard Matheson, Ray Bradbury, Charles Beaumont), sus realizadores (entre ellos Jacques Tourneur, John Brahm, Mitchell Leisen y Richard Donner), el largometraje “En los límites de la realidad” (producido por Steven Spielberg y John Landis), los guiones inéditos, la música de la serie, las nuevas versiones realizadas en las décadas de los 80 y del 2000, su influencia en la televisión y el cine posteriores, y su peso en la cultura popular.

Autor; Jordi Ardid, Álex Barba, Tomás Fernández Valentí, Sergi Grau, Joan Renter y Lluis Vilanova, Editorial; SCIFIWORLD, Páginas;432

 

2012

NEOCULTO. El libro definitivo sobre cine de culto

1410458857933-2012.jpg
Películas nacidas en los márgenes, en paralelo a la “alta cultura” cinematográfica, títulos incomprendidos en su momento y reivindicados a posteriori por una minoría entusiasta, aciertos extraños poco conocidos, filmes apasionantes por atípicos o difíciles de descifrar, obras irresistiblemente imperfectas…

Todas estas propuestas merecerían, sin duda, ser consideradas películas de culto. Todas éstas y muchas más, pues, al final, la concesión de esa etiqueta responde a un estímulo básicamente emocional: reivindicamos y rendimos culto a las películas (más o menos ocultas) que nos conmueven, provocan o perturban de la forma más extraña, de la manera menos convencional.

Los autores de este libro contribuyen, con un enfoque muy personal y desde distintos ángulos, a la definición de la escurridiza etiqueta “de culto”. A la vez, repasan su evolución y argumentan cómo han cambiado por completo, hace pocos años, los mecanismos para generar películas de culto y, por extensión, acceder a ellas. Profusamente ilustrado, “Neoculto” ofrece además dos anexos.

El primero es una lista de cien películas de culto (seleccionadas por Ángel Sala y Desirée de Fez y reseñadas por varios autores) en la que se toma el relevo a títulos que ya han trascendido esa catalogación para apostar por filmes de reivindicación más reciente.

El otro reúne una lista de las cinco “cult movies” favoritas de más de un centenar de cineastas, críticos, escritores, actores y directores de festivales de todo el mundo.

Autor: Ángel Sala y Desireé de Fez. Editorial: Calamar Ediciones. Páginas: 224.


2013

Takashi Miike. La provocación que llegó de Oriente

2013.jpg
Casi un centenar de películas en poco más de dos décadas. Una
  filmografía variada donde caben todos los géneros y maneras de  pervertirlos, en la que se encuentran –de las formas más insólitas y  extrañas– clasicismo y modernidad. Una tendencia natural a forzar la  maquinaria en todas las direcciones, a tantear los límites y  saltárselos. Y una huida desesperada de la etiqueta de autor pese a ser  uno de los cineastas contemporáneos con una personalidad más rotunda,  capaz de imprimir su sello a propuestas muy distintas, escritas por  otros y a menudo realizadas por encargo. Ya sólo por estas variables,  escribir un libro sobre el cineasta japonés Takashi Miike, responsable  de “Audition” (1999), película clave del cine moderno, y uno de los  directores asiáticos de mayor proyección internacional, era un reto tan  complicado como fascinante.

 Conscientes de la dificultad de encerrar en un libro a un autor  extraordinariamente prolífico, libre (también libertino), contrario al  etiquetaje y con una capacidad de sorprender y descolocar fuera de lo  común, los autores de “Takashi Miike: La provocación que llegó de  Oriente” lanzan desde un ángulo decididamente personal sus impresiones  sobre un cineasta imposible de apresar y descifrar por completo (ahí  precisamente reside su fuerza e interés).

La variedad de una obra en la que prima el cine de yakuzas (“Fudoh: The  New Generation”, “Ichi the Killer” o la falsa trilogía abierta con “Dead  or Alive”) pero caben todos los géneros habidos y por haber (terror,  cine clásico de samuráis, ciencia-ficción, western, películas  infantiles…), su tendencia a la hibridación en su sentido más amplio y,  sobre todo, su condición de provocador insaciable, capaz de noquear al  espectador con un tratamiento inaudito de elementos como la violencia,  el humor y lo extraño, son algunos de los temas que conforman este  perfil de Miike. Uno de los muchos perfiles posibles de un autor con mil  rostros y otros tantos a punto de aparecer.

Autor; Varios Autores, Editorial; Calamar Editores, Páginas;148

 

2014

Pantalla Rasgada

2014.jpg