Crónica festival de Sitges 2016. Día 3

sitges-2016-e1469001417443-890x395_c

The Wailing

La vida de un pueblo coreano es trastornada por una serie de asesinatos, salvajes y misteriosos, que azota por casualidad a la pequeña comunidad rural. Los rumores y las supersticiones se propagan a causa de la presencia, desde hace poco tiempo, de un anciano extranjero que vive como un ermita. Ante la incompetencia de la policía para encontrar al asesino y sin tener una explicación racional, algunos habitantes del pueblo buscan a un chamán. Jong-Gu, un policía cuya familia está directamente amenazada, también cree que se trata de crímenes sobrenaturales…

crazy-trailer-for-the-south-korean-horror-film-the-wailing-social

Había mucha expectación por ver el nuevo trabajo del director Na Hong-jin, tras sus dos pulcras y muy interesantes en lo formal incursiones en el género negro con The Chaser (2008) The Yellow Sea (2010), en esta su tercera película cambia completamente de registro, The Wailing (Gokseong) nos ofrece una tremenda y por momentos apasionante reformulación del horror cultural dentro de la sociedad (en el caso que nos ocupa de un ámbito escénico rural) a través de la fatalidad final del individuo que forma parte de dicho enclave territorial, un film que del mismo modo se permite el lujo de reflexionar de un modo acertado acerca de la maldad como concepto intrínseco del ser humano apoyándose argumentalmente en el folklore y en la misma mitología oriental como propio eje percutor del mal representado en el film a modo de concepto de un tono casi abstracto, posiblemente este sea uno de los principales activos de The Wailing pero hay mucho más matices a tener muy en cuenta en una película de estas características, por todo esto la nueva película de Na Hong-jin se convierte por méritos propios en la que en mi opinión es la mejor película de terror, o mejor dicho de horror del presente año, una de esas piezas que se atreven mediante a unos mecanismos y referencias genéricas bastantes identificables a formular mediante diversas metáforas reflexiones que van mucho más lejos de simples apuntes no desarrollados convenientemente como nos suele ser bastante habitual en la mayoría de films de una naturaleza en apariencia equidistante a la película que aquí nos ocupa.

Al mismo tiempo The Wailing funciona como simple y puro deleite fan del fantástico, la genérica apuesta de Na Hong-jin es ciertamente tan indiscutible como arriesgada teniendo al mismo tiempo la virtud de desmarcarse del algo desangelado cine de género de su país visto en estas últimas décadas, para ello se sustenta en múltiples referencias a otras cinematografías como por ejemplo el cine de horror de la Shaw Brothers perfectamente escenificada en el film en esa impagable escena como es el duelo entre los dos chamanes, The Wailing termina convirtiendo el exceso de su propuesta en una de sus principales virtudes ya sea por su duración (más de dos horas y media) o por sus inacabables y variadas referencias.

Siempre he tenido la sensación de que en el cine actual cine proveniente de Corea del sur ha habido y hay una divisoria muy acentuada en lo concerniente a lo que son sus principales artífices, entre los grandes nombres como pueden ser Chan-wook Park, Kim Ji-Woon, Bong Joon-ho o los que han imprimido una mirada de un tono más autoral como pueden ser por ejemplo Ki-duk Kim, Hong Sang-soo o Lee Chang-dong, unos nombres estos que con respecto a prácticamente todo el resto han sabido construido una barrera bastante infranqueable en lo referente a conceptos y resultados, es por eso que no deja de ser una digamos agradable novedad la incursión por derecho propio en dicha lista de un director como Na Hong-jin, The Wailing su tercera y mejor película hasta la fecha sirve como un inmejorable billete de acceso a tan selecto grupo de creadores.

Valoración 0/5:4

 

The Eyes of my Mother

Un forastero llega a una apacible granja. Ahí viven Francisca y su madre, una cirujana de origen portugués que enseña a su hija los secretos de la anatomía. La inesperada visita terminará en tragedia y traumatizará, a la par que despertará la curiosidad, de la pequeña Francisca.

14427325262eyesofmstill

El director neoyorkino Nicolas Pesce presento dentro de la sección Noves Visions una de las películas más esperadas después de las buenas sensaciones y criticas de las que venía precedida tras su premiere en el pasado festival de Sundance, la estilizada The Eyes of my Mother nos ofrece una particular y muy estimulante visión de horror gótico a través de una mirada autoral tan fascinante como atípica.

Rodada en portugués e inglés y provista de una imponente fotografía en blanco y negro The Eyes of My Mother transita básicamente a través de una pesadilla de contornos minimalistas, su apuesta es tan clara en este sentido que puede jugarle alguna que otra mala pasada como por ejemplo ejercer una cierta sensación de estar más ante un cuidado mediometraje que voluntariamente obvia el profundizar en lo referente de los personajes secundarios, sin embargo la opera prima de Nicolas Pesce (27 años) no llega a desperdiciar ni una sola de sus imágenes, cuidando al máximo todas sus costuras, una pequeña y cuidada pieza de orfebrería de síntesis genérica muy ambivalente, su supuesta catalogación podría ser la de una piece arty de horror de tono malsano, de hecho la historia que nos es contada no es nueva, si lo es en la manera que lo hace, a raíz de un hecho traumático la pequeña Francisca queda marcada en lo psicológico, a partir de ese momento su dañado imaginario anidara a través de una locura de la que ella no parece ser plenamente consciente. The Eyes of my Mother es una de las propuestas más interesantes del presente curso, una apuesta atípica que basa su principal potencial en que su incuestionable buen gusto a un nivel estrictamente técnico y audiovisual no entra en ningún momento en conflicto en lo concerniente al tono retorcido y enfermizo que nos llega a exponer.

Valoración 0/5: 4

 

The Transfiguration

Queens, Nueva York. Milo tiene 14 años, es huérfano y su único refugio en el apartamento que comparte con su hermano mayor. El chico es solitario y pasa su tiempo mirando películas de vampiros. La llegada de una vecina despertará sentimientos desconocidos…

1466724192956

La cinta independiente The Transfiguration del debutante Michael O’Shea nos ofrece una visión del vampirismo a través de una óptica claramente urbana y realista, un realismo expuesto a modo de contrapunto de la fantasía en que el protagonista se acomoda y sustenta de alguna manera a modo de refugio emocional ante el panorama devastador en lo emotivo y social que le rodea en su día a día. La película no deja de ser una suerte de actualización o variante temática del Martin de George A Romero, a diferencia de aquella su apuesta por un supuesto elemento fantástico es prácticamente nulo, de una forma clara no hay lugar a la sutileza o ambivalencia genérica pero si en lo que respecta a su función de metáfora del desarrollo psicológico de un inadaptado en la sociedad.

The Transfiguration, moderna fabula de vampiros adolescentes que no lo son termina teniendo una narración y estructura tan previsible como honesta, de marcado ritmo sosegado la película plenamente consiente de su pequeño envergadura no parece querer ir más allá de lo que es su propio enunciado, aun así el debut en la dirección del norteamericano Michael O’Shea cumple el expediente en lo referente a su sentido referencial pese a que su manifiesta y nada disimulada apuesta por la veracidad evidencie una falta de riesgo en la propuesta bastante palpable.

Valoración 0/5: 2’5

Museum

Un asesino en serie que luce una máscara en forma de rana tiene aterrorizada la ciudad de Tokio con sus crímenes, a la vez crueles y elaborados. El inspector Sawamura, encargado del caso, tratará de descifrar qué mueve al psicópata, sin sospechar que este le tiene preparada una desagradable sorpresa.

muesum

Si en la pasada edición de festival se pudo ver y disfrutar en rigurosa premier mundial (algo cada vez más difícil de ver en un certamen de las características de Sitges) la entretenida epopeya zombie I am a hero este año fue el turno para Museum, adaptación del manga de Ryousuke Tomoe que tuvo el honor de ser visionada por primera vez en el festival, aunque eso sí, los resultados y las sensaciones de ambos films fueron diametralmente opuestos.

Museum del japonés Keishi Otomo (responsable de la trilogía samurái Kenshin) se traslada en esta ocasión a la temática del psycothriller, a medio camino ente las catalogaciones de Se7en y la saga Saw la película discurre entre la previsibilidad y el descontrol más absoluto (especialmente visible en su tramo final), hay tantas situaciones forzadas y comportamientos totalmente inverosímiles que no merece mucho la pena en detenerse en un producto tan deficitario como finalmente llega a ser Museum, una película visiblemente carente a la hora de exponer adecuadamente una contención formal o una síntesis argumental, para más inri su epilogo final roza el ridículo de la forma más escandalosa, un auténtico desastre y una de las propuesta más fallidas vistas este año en Sitges.

 Valoración 0/5: 1’5

 

David Lynch: The Art Life

¿De dónde le vendrán esas ideas a David Lynch? Cualquier persona que haya visto una película del director de Terciopelo azul se ha hecho esta pregunta. Lynch, The Art Life ofrece algunas respuestas a esta cuestión, entrevistando en profundidad al cineasta mientras trabaja en sus cuadros. El resultado es una reveladora mirada a la intimidad de uno de los grandes genios de nuestro tiempo.

david-lynch-the-art-life-still-07-781x469

Adentrarse en modo documental en el amplio universo de un artista de las características de David Lynch no es tarea fácil, hay tanto en lo que detenerse dentro de ese particular imaginario que irremediablemente uno puede acabar teniendo la sensación de quedarse a medias. Vista en la siempre ecuánime sección Seven Chances David Lynch: The Art Life tiene la virtud de no ser un documental al uso, más bien transita a través de la voz y reflexión del propio autore lo referente a lo íntimo y lo personal, narrado por el mismo en base a episodios que le marcaron de alguna manera en su infancia y adolescencia y como a partir de ahí empezó sus años formativos como artista haciendo especial énfasis en lo concerniente a su obra pictórica, un inicio, desarrollo y posterior formación que termina en 1977 con la plasmación del rodaje de la icónico Eraserhead. Aunque posiblemente el mayor beneplácito del trabajo documentado por parte de Jon Nguyen, Olivia Neergaard-Holm y Rick Barnes sea su rico y propio debate y posterior reflexión, a partir de aquí las posibilidades que se entrevén son tan ilimitadas como creativamente insondables, muy  a semejanza con el imaginario de tan genial artista.

Valoración 0/5: 3’5

 

Always Shine

Las dos son actrices. Y amigas. O, al menos, lo eran. De hecho, han decidido tomarse unos días de asueto en el Big Sur para reconectar después de un periodo de envidias mutuas. Allí, no solo comienza a aflorar la auténtica naturaleza de su amistad, sino que también se pone en entredicho la identidad de cada una.

alwaysshine_web_2

La sección Noves Visions volvió a demostrar un año más ser una inmejorable plataforma genérica a la hora de presentar propuestas que indagan de una forma clara en un atrevimiento de tono formal y original bastante visible, Always Shine segundo trabajo de la directora Sophia Talak (Green) es un perfecto ejemplo de todo ello.

Hay varias vías y múltiples matices que llega a explorar Always Shine, calificarla como una simple actualización de un film como Single White Female es quedarse muy en la superficie, sin embargo la aseveración de versión perversa de la extraordinaria Queen of Earth de Alex Ross Perry sí que sería algo más adecuado, y si me apuran incluso podemos encontrar claras y definidas reminiscencias al Mulholland Drive de David Lynch. Always Shine es un retrato y estudio profundo de la mujer, un film que anida a través del terror psicológico en base a la relación de dos personajes femeninos completamente antagónicos que ven y encuentran totalmente supeditado su día a día tanto en lo laboral como en lo cotidiano de su propia explotación ya sea a través de su imagen o de su sexualidad, el film expone de forma brillante en su trama la perversidad de los roles femeninos dentro de la sociedad actual, ese juego de espejos e identidades cambiantes a cargo de las dos protagonistas que sirven de igual manera a modo de oscuro juego de identidades en lo relativo a la sumisión y dominación, todo ello expuesto desde un punto de vista eminentemente feminista.  Pese a alguna bajada de ritmo narrativo bastante evidente Always Shine supone una de las propuestas más definidas y personales vistas este año en Sitges, habrá que seguir muy de cerca la carrera como directora de Sophia Talak, en este su segundo trabajo tras las cámaras percibimos una voz autoral muy a tener en cuenta en un futuro.

Valoración 0/5: 3’5