Crónica Festival de Sitges 2021. Día 2

De afortunadas revisitaciones clásicas televisivas a fallidas fabulas telúricas

Este último trimestre del año han propiciado que Zhang Yimou después de sortear la dura censura China pueda estar presente por partida doble en certámenes patrios con dos trabajos muy diferentes entre sí, tras inaugurar el pasado Festival de San Sebastián con One Second Sitges fue el escenario escogido para su esperada Cliff Walkers, primera incursión del responsable de Raise the Red Lantern en el cine de espionaje de época a través de un relato clásico que sigue a un grupo de espías chinos que investigan atroces experimentos en Japón. Ambientada en Manchukuo, un estado títere del Imperio de Japón en China en la década de 1930, la historia sigue a cuatro agentes especiales del Partido Comunista que regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta pero, tras ser vendidos por un traidor, el equipo se verá rodeado de amenazas por todos lados desde el momento en que se lanza en paracaídas en territorio enemigo. En los terrenos nevados de Manchukuo, el equipo se pondrá a prueba hasta el límite.

Excelentes aportaciones al wuxia de lado la evolución en la carrera de Zhang Yimou no es la que muchos hubiéramos deseado en un principio, hace mucho tiempo el tono autoral de sus inicios presente en cintas como Sorgo rojo, Ju Dou o ¡Vivir! paso a ser artesanal y comercial, el thriller de espías Cliff Walkers se sitúa exactamente ahí, entre la corrección y la funcionalidad de un producto que pese a su indudable corrección no subyace en el ningún tipo de atisbo de la trascendencia autoral que se intuía en los primeros trabajos de su realizador. El film que puede llegar a ser algo cautivador en relación a unas imágenes y una estética ejecutada de forma impecable no van acompañadas sin embargo de una narrativa que termina siendo percibida como poco equilibrada en relación a un guion que da la sensación de no tomarse muy en serio lo sofisticado que resulta ser una puesta en escena que igualmente termina transmitiendo al espectador una cierta frialdad en relación a la mera función emocional de la historia. Con Cliff Walkers, junto a la algo más entonada One Second, Zhang Yimou se redime en parte de aquel desastre que fue The Great Wall en lo concerniente a ser una película que pese a no ser lo suficientemente política como para ofender a según quien, aun atesorar alguna que otra lectura propagandística en su interior, si posee al menos un sentido de la coreografía y del espectáculo digno de ser meritoria en relación a lo que es su propia funcionalidad.

Tras una extensa trayectoria en el medio televisivo la ópera prima de Lee Haven Jones The Feast, cinta filmada en galés por aquello de marcar una cierta territorialidad al relato, vino a cubrir la cuota correspondiente de ese tipo de cine que se vale de lo meramente atmosférico a la hora de argumentar una supuesta alegoría, aquí expuesta en forma de fábula ecológica de contornos folklóricos sobre las peligrosas consecuencias que puede acarear el ser partícipe de la profanación humana sobre una naturaleza que aquí es percibida como ancestral, en The Feast vemos como una familia adinerada se reúne en su suntuosa casa en las montañas de Gales con un hombre de negocios local y un agricultor vecino que deben asegurar un trato comercial. Cuando una misteriosa joven llega para ejercer de camarera, las creencias de la familia se ven desafiadas, mientras la inquietante presencia de ella hace tambalear sus vidas, lenta y deliberadamente, y con aterradoras consecuencias.

Pese a dar la impresión de transitar a través de un tono direccionado a la sugestión del espectador mediante una competente caligrafía visual provista de diversos artificios estéticos, aquí emparentados a la fábula de terror con ciertos contornos hacia el horror new age, The Feast comienza bajo unas coordenadas plenamente reconocibles dentro del género fantástico de naturaleza más terrenal en lo relacionado a ver como un intruso se infiltra dentro de un núcleo familiar con la intención de desestabilizarlo desde el propio interior, sin embargo dicho elemento queda alejado en lo concerniente a la prototípica figura del psicópata llevada bastantes veces al cine que aquí pasa a ser de carácter sobrenatural a través de una trama que bajo la apariencia de estilismos cercanos al Folk Horror ira derivando progresivamente hacía el horror psicológico con retazos propios del horror corporal, la violencia sexual e incluso una pizca de canibalismo. La metáfora poco sutil, pues al final todo quedara circunvalado a través de ella sin llegar a explorar con detenimiento matices adyacentes, girara en torno al desdén de una concreta clase capitalista hacia unos ancestros ya no solo explotados en lo relacionado a sus recursos materiales o problemas medioambientales derivado de ello sino también en lo concerniente a la recuperación por parte de un poder sobrenatural de índole ancestral de un control natural que el dominio consumista le había arrebatado hasta ese momento.

Otra de las óperas primas presentes este año en Sitges correspondió al film neozelandés Coming Home in the Dark del realizador James Ashcroft, thriller de inequívoco carácter violento por momentos colindante con el slasher que en parte subvierte ciertas coordenadas habituales de este tipo de relatos que suele presentarnos un virulento asalto por parte de extraños a un núcleo familia acaecido dentro en un inhóspito escenario. En Coming Home in the Dark somos testigos de cómo viajando por la desolada carretera de un valle interminable, Alan y Jill detienen su vehículo para llevar a sus hijos adolescentes a una caminata por la naturaleza de Nueva Zelanda. Cuando paran para disfrutar de un aperitivo, dos vagabundos aparecen de la nada y rodean a la pacífica familia. En un inesperado acto de violencia secuestran a la familia, lo que desata una serie de acontecimientos de los que no existe escapatoria.

Lo primero que sorprende de forma relativa en Coming Home in the Dark es su no adscripción a una territorialidad que años atrás hubiera estado bastante más marcada, a tal respecto no deja de ser una lástima como en la actualidad la mayoría de películas provenientes de Nueva Zelanda o Australia en base a una globalización de industria han perdido ese rasgo diferenciador de sus producciones de los años setenta, ochenta e incluso parte de los noventa que las hacia tan especial dado su carácter diferenciador dentro del ámbito del fantástico, a tal respecto y a diferencia por ejemplo de la saga Wolf Creek por aquello de nombrar las más recientes si a Coming Home in the Dark le suprimimos ese escenario desértico tan característico de la zona rural neozelandesa, que curiosamente es mostrado casi en la totalidad de la trama en modo nocturno, podría pasar perfectamente por ser una producción norteamericana. Por suerte y como mal menor la película intenta al menos ser algo original en lo relativo a su narrativa en base a estar ante un relato que a medida que avanza muta en otro diferente con respecto al inicial, en tal sentido la historia de inicio podría equipararse perfectamente al Funny Games de Michael Haneke para más tarde dar lugar a otro que le da un sentido lógico a las acciones, a la barbarie mostrada hasta ese momento haciendo acto de aparición un dilema moral al que tendrán que hacer frente tanto agresores como agredidos. El resultado final de esta correcta pero algo intranscendente película será inevitablemente irregular dada su arritmia narrativa pues de hecho en el interior de Coming Home in the Dark anidan varias películas, principalmente en unas nos muestran lo tangibles que pueden llegar a ser los monstruos reales, en otras estos son percibidos como figurados y a la postre bastante más dañinos.

Uno de los acontecimientos de este Sitges 2021 en referencia a los estrenos mundiales presentados y de paso proyectar a un nivel internacional el talento nacional vino de la mano de la reformulación de un clásico televisivo fundamental de mediados de los años 60 como son las Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, a tal respecto no es la primera vez que se intenta reinterpretar el original, el propio creador intento un revival de la serie a principios de los 80 con la realización de cuatro nuevos episodios, más ambicioso resulto ser el segundo intento del año 2005/2006 con el propio Ibáñez Serrador al frente del proyecto, en esta ocasión con la realización de seis largometrajes bautizados con el nombre de Películas para no dormir destinados al ámbito doméstico y dirigidos por realizadores punteros dentro del fantástico patrio como Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró o el propio Narciso Ibáñez Serrador que se encargó de dirigir reivindicable La culpa. En tal sentido suele ser una tendencia cíclica que audiovisuales que han logrado ser de una manera u otra referentes tiendan a ser revisitados cada cierto tiempo como por ejemplo pasa en Estados Unidos con la fundamental The Twilight Zone. Historias para no dormir de la mano de Amazon Prime Video versiona cuatro historias originales, una de ellas, Freddy, nos presenta a André, un pésimo actor a punto de perder su trabajo interpretando a un ventrílocuo. Por consejo de Chicho Ibáñez Serrador, comienza a trabajar con un misterioso muñeco que le ayuda a deshacerse de sus inseguridades. Su llegada coincide con macabros sucesos que llevan al rodaje a un punto sin retorno.

Adaptando un espléndido episodio de 1982 del mismo título interpretado Manuel Tejada Paco Plaza, que curiosamente había participado como director quince años atrás en las Películas para no dormir, deja bien claro que es posiblemente en la actualidad el mejor realizador de nuestro país a la hora de reinterpretar códigos genéricos del imaginario popular patrio y llevarlos a un terreno concebido como propio, en tal sentido tanto aquel Cuento de navidad correspondiente a Películas para no dormir como este Freddy que nos ocupan terminan siendo con bastante diferencia con respecto al resto los mejores episodios de ambos packs. En relación a Freddy Paco Plaza, al igual que en su día lo hizo Chicho Ibáñez Serrador, recurre a una figura tan prototípica dentro del fantástico como es la del ventrílocuo, curiosamente personaje que ha transitado más a través de lo episódico Dead of Night 1945 (The Ventriloquist’s dummy) Alberto Cavalcanti,  The Twilight Zone (Caesar and Me, The Dummy) que en el largometraje Magic 1978 Richard Attenborough, a través de una atmósfera de tono opresor que parece remitirnos a según qué coordenadas del Giallo y yendo un paso más allá de la simple función del homenaje entendido como tal el responsable de la fallida y algo encorsetada La abuela nos introduce a través de un estimulante relato meta en eso que se le suele dar tan bien que es retratar, al igual que en la notable Verónica, mediante un tono carismático un concreto imaginario popular, aquí la España del 82, lo hace evidentemente en base a un tono distendido muy lindante con el humor negro teniendo la virtud de no diluir un aspecto tan poco dado a distenciones genéricas como es el referente a la oscura psicología de la dualidad expuesto aquí desde una perspectiva que nos termina remitiendo a una identidad seriamente trastocada.

No lo tenía nada fácil Paula Ortiz el indagar en la reinterpretación de un relato ya de por sí poco proclive en referencia a su traslación al ámbito cinematográfico y que este pudiera mantener la esencia fabularía del original. En El asfalto Baldo vive una pesadilla cuando incomprensiblemente se queda atrapado en el asfalto. Sus llamadas de auxilio recibirán incredulidad y pasividad como respuesta. Entre el asombro y la desesperación, Baldo se hunde centímetro a centímetro sin que nada ni nadie le ayude.

El asfalto versión Narciso Ibáñez Serrador se movía dentro de unas coordenadas de obligada austeridad a través de una historia de contornos minimalistas que era expuesta en base a una escenografía de tono teatral, esplendidas iconografías de cartón a cargo de Antonio Mingote, en donde un hombre, magnifico como de costumbre Narciso Ibáñez Menta, era engullido lentamente por un charco de alquitrán, la principal tesis del relato transitaba por unas muy evidentes sendas kafkianas en relación a la insolidaridad e indiferencia de la sociedad hacia el individuo anónimo, ideario que tan bien supo extender años más tarde Antonio Mercero con la no menos magnifica La Cabina. El asfalto versión Paula Ortiz sale relativamente airosa de tan complicada empresa en donde el dictado pasa a diluir el fabulario original, teniendo la virtud de conservar el armazón argumental primigenio conservando el mismo tipo de alegoría, el aislamiento de un individuo del grupo y el miedo a desaparecer de este, sin embargo el episodio termina añadiéndole una algo farragosa contemporaneidad al relato en relación a como esa estructura social se mueve principalmente a través de la redes sociales y los mass media, el tono pasara pues de ser kafkiano en relación a su estructura clásica a ser algo más desinhibido y liviano, y evidentemente más intrascendente, en referencia a una metáfora que es direccionada a simbolismos actuales en lo concerniente a como esos núcleos sociales que terminan siendo actualmente los más interconectados de la historia de la humanidad actúan en contraposición de lo que es su supuesto estatus.

En una edición con una marcada presencia de la mujer en diferentes parcelas del género fantástico varias fueron las películas presentes no solo realizadas por mujeres sino también desarrolladas en base a una serie de premisas que de alguna manera transitaban a través de imaginarios femeninos provistos de supuestos mensajes de índole reivindicativos. En Medusa vemos como Mariana pertenece a un mundo en el que debe esforzarse al máximo para mantener la apariencia de una mujer perfecta. Ella y sus amigas hacen todo lo posible por controlar todo y a todos a su alrededor, y eso incluye a los pecadores del pueblo. Por la noche, su escuadrón de chicas se pone máscaras, caza y golpea a todas las mujeres que se han desviado del camino correcto.

Si algo queda claro en la película dirigida por Anita Rocha da Silveira es que estamos ante un relato de un marcado tono político que según se mire adopta por momentos una postura militarista nada disimulada, algo que puede convertirse en como este desarrollada su trama en un arma de doble filo especialmente en referencia al segundo apartado, ya no solo en lo relacionado al papel que puede tener la mujer en la actual sociedad sino en lo concerniente a parodiar tanto a esa derecha cristiana capitaneada por Jair Bolsonaro como a cierta juventud brasileña esclava de ciertas tendencias evangelistas reaccionarias. A través de una estética cercana a lo kitsch provista de un ligero tono pop Medusa termina siendo una película que mediante una oscura sátira cuestiona de forma algo básica lo conservador y represivo, lástima sin embargo que el fuerte de Anita Rocha da Silveira no sea aplicar un mínimo de sutileza o austeridad cinematográfica al relato, tanto en referencia a su excesiva duración como a simbolismos fundamentados mediante cartón piedra que terminan siendo demasiado evidentes y poco elegantes en relación a una puesta en escena que curiosamente funciona mejor en lo relativo a tramos de su narrativa que abrazan sin complejos el trazo desinhibido y caricaturesco, en especial en lo relacionado a los números musicales y a su epidérmica conclusión, que a su supuesta función de alegoría política y forzado empoderamiento femenino.