Animando lo imposible. Los orígenes de la animación stop-motion (1899-1945)

Más de cien años después de su invención, la técnica de animación stop-motion sigue engañando y sorprendiendo a nuestros ojos. Actualmente en internet hay cientos de vídeos de muñecos que se mueven fotograma a fotograma, e incluso hay más de media docena de festivales de cine cuyo programa solo recoge obras realizadas a través de esta técnica. Sin embargo, nadie había investigado a fondo en sus orígenes hasta ahora.
Desde antes de la invención del cinematógrafo en 1896, varios inventores y fotógrafos se dieron cuenta que, para emular la realidad, solo hacía falta que un grupo de imágenes fijas se sucedieran ante nuestra vista a cierta velocidad. Esa descomposición del movimiento llevaría de lleno al descubrimiento de la stop-motion, cuya paternidad se disputa entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, España y Rusia. Con ella se vería animado todo lo tangible, desde los juguetes más accesibles a elementos absolutamente imposibles, como cerillas, pequeñas tuercas, enormes muebles o la sombra de alfileres. Un análisis de lo que dio de sí la técnica en sus primeros y bicolores años, que sirve de sentido homenaje a todos sus pioneros: Arthur Melbourne-Cooper, Émile Cohl, Segundo de Chomón, Lotte Reiniger, Salvador Gijón, Quirino Cristiani, Joseph Sunn, Hermína Týrlová, Lou Bunin, Charley Bowers, Willis O’Brien, Ladislas Starewitch… y un largo etcétera.
Prólogo de Barry Purves
Introducción: Un porqué para todo esto
-
LA SUSTITUCIÓN
DEL TEATRO GRIEGO AL CINEMATÓGRAFO
GEORGES MÉLIÈS Y LOS PRIMEROS USOS DE LA SUSTITUCIÓN
-
PIONEROS DEL PASO DE MANIVELA
LAS CONTROVERTIDAS CERILLAS DE MELBOURNE-COOPER
UN HOTEL ENCANTADO REGENTADO POR BLACKTON Y SMITH
ÉMILE COHL, EL PADRE DE LA ANIMACIÓN EUROPEA
LA GUERRA Y EL SUEÑO DE CHOMÓN
EL BALLET ANIMADO DE ALEXANDER SHIRYAEV
-
TROCITOS DE CARTULINA
ARMSTRONG Y KATO-KISZLY, LAS PRIMERAS TIJERAS
LAS SILUETAS FANTASIOSAS DE LOS BRAY-GILBERT STUDIOS
QUIRINO CRISTIANI. EL HOMBRE QUE RECHAZÓ A DISNEY
LAS SOMBRAS DANZANTES DE LOTTE REINIGER
TONY SARG, EL PUPPET MASTER AMERICANO
NOBURŌ ŌFUJI. EL NINJA DE LOS RECORTABLES
- RAREZA ANIMADAS I: LAS REBANADAS DE CERA DE FISCHINGER
-
LA ANIMACIÓN EN PLASTILINA
MANCHANDO EL CINEMATÓGRAFO DE PLASTILINA
DAYTON Y MAY. LAS PLASTIANIMADORAS DE ANTAÑO
JOSEPH SUNN Y LA MUD ANIMATION
DESDE FRANCIA LLEGARON LOS COLORES
-
RAREZAS ANIMADAS II: LOS ALFILERES DE ALEXEÏEFF Y PARKER
-
MUÑECOS VIVIENTES
LOS CORTOMETRAJES DE MOTOY Y KINEX
VESTIGIOS ANIMADOS DE LA ESPAÑA REPUBLICANA
ALEMANIA BAJO LA ESVÁSTICA: EL CINE DE LOS HERMANOS DIEHL
TÝRLOVÁ Y DODAL, LOS INICIADORES DE LA STOP-MOTION CHECA
CARICATURIZANDO A HITLER. EL ARTE DE LOU BUNIN
LOS PUPPETOONS DE GEORGE PAL
-
RAREZAS ANIMADAS III: LAS TUERCAS DIMINUTAS DE FRANK GOLDMAN
-
HUMANOS REALES Y CRIATURAS ANIMADAS