
En su XVIII edición, ‘La Voz de las sin Voz’ continúa centrando su atención en la necesidad de sensibilizar e impulsar acciones que fomenten la construcción de una ciudadanía global más crítica e informada, comprometida y activa, tolerante y solidaria.
Ante la generación de discursos de odio, intolerancia y conflictos de diversa índole, en los que se violan impunemente derechos humanos fundamentales, especialmente de los colectivos más vulnerables como son las mujeres y las niñas, no podemos permanecer impasibles.
Vivimos en un mundo interconectado, y tenemos que ser conscientes de la globalidad de los problemas que debemos afrontar, que afectan de manera desigual a los países y a las personas. Este conocimiento promueve nuestra capacidad de acción y transformación, de compartir aprendizajes y experiencias para que seamos capaces de encontrar soluciones y alternativas a las múltiples crisis que afrontamos como humanidad. Todos y todas podemos convertirnos en agentes de cambio para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible, fomentando valores de responsabilidad, justicia, empatía, y de respeto por las personas y la naturaleza.
Las citas son el 4, 11 y 18 de junio de 2025. Concluida la proyección podremos dialogar con las directoras y productores de las obras, así como con ONGD especialistas en las distintas temáticas abordadas.
Programación
Hijas de la Nakba, de Estela Vidal. España, 2020. 37′ VOSE. 4 jun/18:30 h

Documental que recoge las fechas y sucesos más significativos de la colonización del territorio palestino del último siglo y la participación de las mujeres palestinas que han estado presentes en todas las formas de lucha y resistencia contra la ocupación, primero británica y posteriormente sionista.
Una vez concluida la proyección del documental, se da paso a un coloquio con los ponentes invitados y el público asistente.
Afganistán, el país donde Alá olvidó a las mujeres, de Carol Mundi y Luis Almodóvar. España, 2025. 13′ VOSE. 11 jun/18:30 h

Cuando le preguntan a una mujer afgana qué será de su futuro, a menudo responde “Inshallah”, que sea lo que Alá quiera. Pero desde el regreso de los talibanes al poder, su futuro lo marcan ellos en nombre de Alá. EL PAÍS viaja de la mano de Unicef al corazón de Afganistán, un país en el que las niñas ya saben que tendrán que dejar la escuela y las mujeres fingir que nunca estuvieron en ella.
Una vez concluida la proyección del documental, se da paso a un coloquio con las ponentes invitadas y el público asistente.
La gran obra, de Álex Lora. España, 2023. 20′ VOSE.18 jun/18:30 h

Leo y Diana, una pareja aburguesada, llevan un televisor roto a un punto de reciclaje. Allí conocen a Salify y a su hijo Yousef, dos chatarreros a los que invitan a su mansión para donarles más objetos. La situación se enrarece cuando descubren que los chatarreros tienen algo que ellos quieren.
Una vez concluida la proyección del documental, se dará paso a un coloquio con los ponentes invitados y el público asistente.