Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998)

El cine español durante los gobiernos socialistas de las dos últimas décadas del XX se caracteriza, muy en primer lugar, por la fuerte crisis con la caída del número de películas, de espectadores y de salas de cine, lo que conlleva todo un proceso de reducción del entramado industrial en sus diferentes sectores, desde la atomización de la producción, con empresas más pequeñas y coyunturales, a la distribución donde consiguen mayor protagonismo las filiales de los grandes estudios norteamericanos en un parque más reducido de salas. La crisis no tiene únicamente una dimensión económica sino que afecta a la propia percepción que la sociedad española tiene de su cine, con la evidente desafección en los ochenta, donde se convierte en lugar común entre las nuevas generaciones el descrédito de cualquier estreno tildado de españolada; quizá esta dimensión más cultural explique las interminables referencias peyorativas y la recurrente etiqueta “crisis del cine español” que ha llegado hasta el presente.
Las nuevas regulaciones y mecanismos de subvención (ley Miró) y la consiguiente caída de la producción, el acceso de nuevas generaciones de cineastas, los cambios en la exhibición con el vídeo doméstico y las nuevas “ventanas” de las cadenas de televisión, el cine hecho por mujeres, la reformulación de los géneros, el aumento del público a finales de los noventa, la emergencia de nuevos temas y preocupaciones sociales, las sensibilidades de la primera generación nacida en democracia, etc. son algunos de los factores y cuestiones a tener en cuenta en este período del cine y de la sociedad española (1982-1998) de recuperación de las libertades, construcción de la democracia y consolidación de derechos sociales.
Los análisis de 135 películas del período considerado se complementan con una panorámica que da cuenta del marco social, político y cultural de la España de la época; una crónica rigurosa de la legislación y la política cinematográfica de los gobiernos socialistas; y una síntesis de los fuertes cambios industriales y creativos de nuestro cine.

 

 Índice general
Introducción. Un país en cambio, un cine en cambio 9
José Luis Sánchez Noriega
Entre la Transición y la consolidación democrática.
Los gobiernos del PSOE 15
Juan Carlos Pereira Castañares
Las políticas cinematográficas en los ochenta y noventa 31
Ernesto Pérez Morán y Juan Antonio Pérez Millán
Génesis de la crisis, nuevos públicos y cineastas 53
José Luis Sánchez Noriega
Las películas significativas desde la Transición a las mujeres cineastas 85
«Por el cambio»: menos películas y de más calidad (1982-1986) 87
La gestión social-liberal y el fondo de la crisis (1987-1992) 179
El declive socialista y la emergencia de nuevos cineastas (1993-1996) 329
Cambio político y nueva imagen del cine español (1997-1998) 437
Francisco M. Benavent, Bénédicte Brémard, Óscar Curieses, Virginia Guarinos, Miguel Ángel Huerta Floriano, Gonzalo M. Pavés Borges, Ernesto Pérez Morán, José Antonio Planes Pedreño, Marie-Soledad Rodríguez, J.L. Sánchez Noriega, Pedro Sangro Colón
Los autores 489
Referencias bibliográficas 493
Índice de películas (cronológico) 499
Índice de películas (alfabético) 502
Índice de directores 504
Autor
José Luis Sánchez Noriega es licenciado en Filosofía y doctor en Ciencias de la Información. Profesor titular de Historia del Cine y del Audiovisual en el departamento de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid y conferenciante en el centro de estudios para norteamericanos IES-Madrid, actualmente es coordinador del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UCM-UAM y Museo Reina Sofía). Coordina el proyecto de investigación «Ideologías, política e historia en el cine español de la Transición (1976-1984)» en el que se enmarca este libro.
Autor; José Luis Sánchez Noriega, Editorial; Laertes editorial, Colección: Kaplan, 50, Páginas; 512