La película de Victor Fleming de 1939 ‘The Wizard of Oz’ es una de las obsesiones más persistentes de David Lynch. Este nuevo documental se adentra en este tema para explorar esta corriente Technicolor en la obra de Lynch.
Al igual que Yves Montmayeur, otro de esos autores que suelen tener una presencia fija en festivales como Sitges es Alexandre O. Philippe, no en vano sus siete anteriores documentales estuvieron presentes en el certamen. Realizador fiel al formato que ha ido evolucionando conforme ha ido avanzando su trayectoria, su último trabajo, Lynch/Oz, al igual que sus anteriores, y posiblemente más notables trabajos, 78/52 (2017) y The Taking (2021) queda supeditada casi por completo a la validez de terceros, de unos interlocutores que analizan y diseccionan una materia o aspecto y su correspondiente mitificación. De la escena de la ducha de Psicosis, o las representaciones culturales próximas a Monument Valley, pasamos a las confluencias, pulsiones, o multiplicidad de miradas, entre dos fascinantes mundos, ámbitos percibidos como inabarcables, que han hecho soñar durante décadas al espectador, The Wizard of Oz de Victor Fleming y el imaginario del creador de Blue Velvet.
Lynch/Oz según se mire puede llegar a ser interpretada a modo de relato dual, el visual, frenético y solvente collage de imágenes y escenas a cargo de Alexandre O. Philippe, y el analítico, en donde el responsable de Leap of Faith: William Friedkin on The Exorcist cede terreno a varios mediadores, a través de un análisis expuesto en forma de compilación de ensayos fílmicos en donde la crítica Amy Nicholson y los cineastas John Waters, David Lowery, Justin Benson & Aaron Moorhead, Karyn Kusama y Rodney Ascher exploran de forma episódica, casi a modo de coordinada tesis universitaria, una conexión que resulta tan evidente como fascinante en relación a según qué aspectos.
De forma casi inevitable se producen irregularidades según la supuesta valía de la tesis ofrecida por parte del interlocutor, también esporádicas reiteraciones y sobre explicaciones en determinados apartados, aunque posiblemente el principal lastre del documental pueda llegar a ser percibido por parte del espectador en relación a unas formas didácticas, y que de manera más acertada o menos, palidecen ante una serie de imágenes totémicas que dejan en evidencia cualquier tipo de definición sobre ellas. Con todo, y con permiso de Orchestrator of Storms: The Fantastique World of Jean Rollin de Dima Ballin y Kat Ellinger, Lynch/Oz, dada su loable labor de estudio metacinematográfico, seguramente fue el documental más interesante visto en el pasado Sitges 2022.
Veinte años después de que el mediático romance entre Gracie Atherton-Yu y su joven marido Joe escandalizara al país, con sus hijos a punto de graduarse Read More »
Autorías y tendencias del hoy: Perlas La sección Perlas volvió a ser ese reducto equidistante destinado en su gran mayoría a autorías consagradas que, de alguna Read More »
Hanna y Liv son dos amigas que viajan como mochileras por Australia. Tras quedarse sin dinero, Liv, buscando vivir una aventura, convence a Hanna de aceptar Read More »
La no ficción y estimulantes revisiones Para finalizar el repaso de este Sitges 2023, un recorrido parcial por tres secciones periféricas muy alejadas del evento entendido Read More »
Noves Visions: El fantástico intuido Noves Visions, sección ya con veinte años de existencia, volvió a ser un año más ese agradecido reducto temático destinado a Read More »
Autorías establecidas: Evolución y equidistancia Sobre autorías en mayor o menor medida consagradas dentro del circuito de festivales, se pudo ver el nuevo trabajo de la Read More »
Cuando su hermana Zara sufre un ataque de nervios, la introvertida Eva se ve obligada a aceptar el trabajo de Zara como artista de Foley. Se Read More »
La película de Victor Fleming de 1939 ‘The Wizard of Oz’ es una de las obsesiones más persistentes de David Lynch. Este nuevo documental se adentra Read More »
Miyamatsu, que trabaja como operario en un teleférico, es también extra de cine. A través de sus diversos personajes ha estado viviendo la vida de un Read More »
Cuando los londinenses Maya y Jamie, una pareja que espera a su primer hijo, heredan una casa en la Irlanda rural, aprovechan la oportunidad para escapar Read More »
Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en una retirada Read More »
Martha y Félix son hijos del Carnicero de Mons, un famoso asesino en serie belga de los años 90. Mientras Martha vive una vida complicada, su Read More »
Una diseñadora de moda sufre una enfermedad misteriosa que desconcierta a sus médicos y frustra a su esposo, hasta que llega la ayuda de un cuidador Read More »
En La tour vemos como los habitantes de un bloque de pisos se despiertan una mañana con un niebla opaca que envuelve todo el edificio, obstruyendo Read More »
Una bailarina de discoteca, Lucía, roba un alijo de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, refugiándose en un bloque de apartamentos con su hermana Read More »
Atrapada en la aislada granja de su familia, Pearl debe cuidar a su padre enfermo bajo la amarga y dominante vigilancia de su devota madre. Anhelando Read More »
El fantástico limítrofe Como viene siendo habitual estos últimos años, varias fueron las propuestas vistas en este Sitges 2022 que intentaron, con mayor o menor fortuna, Read More »
“Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que Read More »